¿Cómo es viajar a dedo (autostop) por Filipinas?

Marcandoelpolo | Filipinas | 13 Comentarios | 17344 Views

Kilómetros recorridos a dedo: 3244.

Cantidad de vehículos: 72 (31 camionetas; 27 camiones; 11 autos; 3 otros).

Dificultad: Fácil

Islas recorridas: Luzón, Palawan, Cuyo, Panay, Guimaras.

Viajar a dedo en Filipinas: Hapao

¡Vamos a dedo!

Si nunca viajaste a dedo, resolvé tus principales dudas en
Las 20 preguntas más comunes sobre viajar a dedo

Ahhh viajar a dedo en Filipinas, ojalá en todos los países fuera tan fácil. En dos meses recorriendo el país solamente tomamos dos buses, uno para salir de la odiosamente congestionada Manila y otro para llevar a Dani a pasar su cumpleaños en el hospital (ver el posteo Las terrazas de arroz que valen un ojo de la cara). El resto de los viajes, sin incluir los tramos en ferry, fueron todos haciendo autostop y nos sorprendió la facilidad con la que conseguimos los viajes.

La primer recomendación que te podemos dar, es que te guardes el pulgar en el bolsillo. Son pocos los que van a entender que los estás intentando frenar, sino que van a pensar que los estás saludando. Como en otros países donde el autostop no es una práctica conocida, lo mejor es hacerles el gesto para que bajen la velocidad, extendiendo el brazo y moviendo la mano abierta para arriba y para abajo, se entiende ¿no?. Nosotros nos dividimos, uno hace el clásico gesto del pulgar y el otro insiste para que bajen la velocidad. Nos pasó que un joven frenó porque vio “el pulgar levantado, como en las películas” y se entusiasmó con la idea, pero el promedio de filipinos que vieron estas películas pudimos comprobar que es bastante bajo. Es importante hacer hincapié en la idea de insistir, ya que muchos se dan cuenta que los estás frenando un rato después que pasaron y no es raro que vuelvan a buscarte.

Viajar a dedo en Filipinas: guardianes de la mochila

Los guardianes de la mochila

Viajar a dedo en Filipinas: camión cementero

En un camión cementero también puede ser

Al no ser una práctica muy común esta de viajar a dedo, a la mayoría les va a costar entender lo que estás haciendo. A poco de frenarte en la ruta empezarán a llegar los curiosos a mirarte, reírse (especialmente cuando no te frenan) y comentar. Después llegaran los “salvadores” para decirte el horario del próximo bus, recordarte que los autos que estás intentando frenar no son de pasajeros o, después de explicarle veinte veces lo que estás haciendo, desanimarte diciendo “no, eso no se hace acá… quizás en Europa, pero en Filipinas nadie te va a frenar. Mejor tomá el bus que ya viene”. No importa que les digas que ya recorriste dos mil kilómetros por el país exclusivamente a dedo, ellos te van a decir que no vas a poder seguir. Seguí con tu práctica, te aseguramos que alguien te va a frenar y todos se van a quedar sorprendidos.

Una buena manera de saber qué autos no tenés que frenar es mirando su patente. Los autos con patente amarilla son los que transportan pasajeros, mientras que los de patente blanca son tus amigos. Si ves una patente roja significa que es un vehículo gubernamental y puede ser que te quiera llevar.

Lo que hace tan fácil el autostop por Filipinas es el hecho de que la gran mayoría de los filipinos habla inglés fluidamente (Filipinas tiene el índice más alto de angloparlantes de todo Asia). Cuando te frenen vas a poder explicarles lo que estás haciendo, exactamente hacia dónde querés ir y durante el viaje ir hablando sin problemas. De todos los vehículos que nos frenaron nos pasó sólo dos veces que nos pidan plata para llevarnos, uno de ellos nos terminó llevando igual. La verdad que ni siquiera hace falta aclarar que lo que pretendés es un viaje gratis, salido de su buena voluntad, ya que a nadie se le ocurre ponerse en el rol de taxistas. Los filipinos tienen una gran devoción por los extranjeros y siempre van a buscar la manera de ayudarte.

Viajar a dedo en Filipinas: invitados a almorzar

A veces paramos para almorzar en la casa del conductor

Viajar a dedo en Filipinas: nos regalan comida

Otras veces piensan que tenemos hambre y nos regalan comida

Viajar a dedo en Filipinas: picnic al costado de la ruta

Y si no, tenemos el picnic listo para cuando no pasa nadie

Charlas de ruta que alegran a los filipinos

Además de los clásicos temas a tocar acerca de la familia, trabajo, qué hace en sus días de descanso y cuál es su plato filipino preferido, hay otros tópicos para tener bajo la manga que le van a entusiasmar a tu compañero de turno.

Manny Pacquiao: si el conductor es un hombre (100 % de los casos en nuestra experiencia) no dejes de nombrarle a este boxeador. Es el gran orgullo deportivo del país. Fue campeón mundial en distintas categorías y se lo consideró el mejor boxeador libra por libra durante muchos años. Hoy ya está cerca del retiro y su vida pugilística la divide con una un poco más controvertida en política. Su cara la vas a ver en varias publicidades, es el de los posters de la bebida energizante Cobra que empapela varios kioscos.

Viajar a dedo en Filipinas: Manny Pacquiao es tema de conversación

Manny Pacquiao te recomienda tomar ginebra

Nonito Donaire: Filipinas es tierra de grandes boxeadores, y otro ejemplo es «The Filipino Flash» Donaire, campeón en cinco categorías distintas y quien en el 2011 le sacó el invicto a Narváez.

Thrilla in Manila: si el tema del boxeo levantó el ánimo del conductor, y vos también te sentís cómodo, acá tenés otro tema. Thrilla in Manila fue el título que se le dio a una de las peleas más esperadas de la historia, la tercera entre Mohammad Ali y Joe Frazier en 1975. Como te imaginarás se peleó en Manila (en la ciudad de Quezón) y generó una revolución en el país. Especialmente los mayores de 50 la recuerdan.

• NBA: el básquet es el deporte número 1 de Filipinas. Vas a ver las canchas por todos lados, la mayoría de ellas hechas por políticos en campaña. Temprano a la mañana, o cuando el sol empieza a bajar, las canchas se llenan de jóvenes. También vas a ver que muchos visten las musculosas de equipos de la NBA. Si el conductor es joven, dalo por hecho, hablale de básquet y va a estar contento. Para los argentinos, nombrar a Ginóbili y Scola ayuda mucho; para los españoles, Ricky Rubio y Paul Gasol son ampliamente reconocidos. Si querés sorprender, decile que conocés al club “Ateneo”, equipo de Manila que domina la liga local.

• Familia Marcos: ¿te aburre hablar de deportes? Entonces podés entrar en un terreno un poco más controversial con la familia Marcos. Amados u odiados, Ferdinand y su esposa Imelda estuvieron en el gobierno por 21 años. Para algunos representan la imagen de la corrupción en el país, para otros fueron los únicos que hicieron mejoras visibles, a pesar de que bué… algo se llevaron, es verdad (nadie niega rotundamente esto). Tené en cuenta que la provincia de Ilocos (Oeste de Luzón) es zona de fieles a Marcos. Imelda se hizo muy famosa internacionalmente por su despilfarro de dinero, especialmente en zapatos. Hoy, a sus 84 años, todavía sigue dando vueltas por cargos gubernamentales y es la segunda política más rica del país detrás de Manny Pacquiao, aunque este hizo su fortuna arriba del ring principalmente. Ferdinand murió en 1989, y dicen que su cuerpo es el que está en exhibición en el mausoleo de Batac (Ilocos). Nosotros lo vimos personalmente y, sin ser embalsamadores, creemos como la mayoría que es claramente un muñeco de cera. El misterio de su cuerpo es un buen tema a tratar si el conductor se siente a gusto.

• Palabras del tagalog en español: ¿querés hacerlo reír? Decile todas las palabras que conocés en tagalog, ¿pensás que no sabés ninguna? Te vas a sorprender… kuchara, kutsilio, tenedor, mesa, plato, vaso, silla, abre lata, kubierto, yelo (hielo), siboya (cebolla), patata, kalabasa, lechón, hígado, calamar, menudo, maní, kamote (batata en muchos países), todos los meses del año, días (excepto domingo que es lingo), números, cambios (primera, segunda, tercera…). También hay expresiones como qué barbaridad! La lista es interminable, de a poco vas a ir descubriendo muchísimas palabras que quedaron de la colonización española.

• Familiares viviendo en el exterior: no hubo filipino con el que hayamos hablado que no tenga al menos un familiar viviendo en el exterior. El buen nivel de inglés y la experiencia de otros que mantienen familias enteras con sus sueldos en Estados Unidos, Medio Oriente o Europa hacen que casi todos sueñen con emigrar, básicamente a donde sea que suene mejor que Filipinas.

Viajar a dedo en Filipinas: camino a Vigan

Los camiones siempre serán nuestros amigos…

Viajar a dedo en Filipinas: en el techo del camión

… aunque a veces tengamos que viajar en el techo…

Viajar a dedo en Filipinas: viajando con un chancho

… o compartiendo el lugar con chanchos

Nuestra amazing técnica

Hay casos, digamos que varios casos, en los que un auto te va a frenar y se va a dar una situación parecida a esta:

– «Hola, gracias por frenar, estoy yendo a Vigan.»

– «Aaaah, Vigan… sí, en un rato pasa el bus.»

– «No, es que estoy hitch-hiking por Filipinas, no tomo buses.»

– «¿Hiking? (piensa que querés ir caminando) ¡pero es muy lejos! Mejor tomá el bus.»

– «No no, hitch-hiking, no puedo tomar ningún transporte público, por eso te freno, a ver si puedo ir con vos.»

– «¿No podés tomar transporte público? ¿por qué?»

La conversación sigue y notás que no hay forma de explicarle al sujeto lo que estás haciendo, por más que intentes, no entrará en su cabeza. El truco que descubrimos para estos casos fue decirles una frase clave que se probó tremendamente exitosa:

– «I’m in a challenge.»

– «Ooooh, in a challenge??? Hahaha!!»

– «Yes, like The Amazing Race, but for Argentina. I cannot take any kind of public transportation.»

Resulta que “The Amazing Race” es un programa estadounidense muy popular en Filipinas. En este programa distintas parejas tienen que ir cumpliendo pruebas para ganar distintos premios. Muchas veces los competidores tienen que viajar a dedo, y por eso al escuchar Amazing Race van a estar muy entusiasmados en ayudarte a cumplir tu objetivo. Antes de que nos juzguen moralmente, no es que engañamos a los conductores haciéndoles creer que somos participantes del programa, sino que intentamos explicarles lo que hacemos poniendo un ejemplo que todos reconocen como es el programa Amazing Race. Para que la técnica tenga más impacto es importante usar la palabra challenge ya que es la que usan en el programa, y no decir mission como hacíamos al principio ya que lo asociarán con misión religiosa. No es cuestión de abusar de esta táctica, pero cuando no hay forma de hacerles entender y se te está complicando salir de un lugar, hay que buscar la manera más efectiva.

¿Cómo descubrimos esta técnica? En uno de los mejores viajes a dedo que tuvimos por el país, el acompañante obligó al conductor a levantarnos creyendo que éramos una pareja de su programa preferido. Apenas nos subimos a la camioneta, nos pregunta: ¿ustedes son de Amazing Race? Fue una gran desilusión para él cuando le dijimos que sólo viajábamos a dedo por el país porque nos gustaba hacerlo y no porque formábamos parte del programa. Esta situación nos dio la pauta de que la forma más efectiva de explicar nuestro rechazo a tomar el transporte público era mencionando este programa.

Viajar a dedo en Filipinas: mejor que en jeepney

¿Viajar a dedo o en este jeepney?

Viajar a dedo en Filipinas: en moto también

¿En moto? cuando no cargamos con las mochilas grandes es una opción más

Viajar a dedo en Filipinas: en el carro de la moto

Y si es en el carro de ésta, mucho mejor

Mayor cantidad de kilómetros recorridos en el mismo vehículo

353 kilómetros. Gracias a una familia australiano-filipina que nos levantó en Sánchez Mira (Norte de Luzón) y en dos días distintos nos llevó hasta Bagabag, donde ellos siguieron su camino hacia una playa de surf (qué raro australianos surfers) y nosotros hacia las terrazas de arroz de Banaue. Sí, la verdad que viajamos un poco apretados entre la tabla, los tres nenes y las valijas, pero nos trataron como si fuésemos parte de ellos.

Viajar a dedo en Filipinas: Familia australiana

Con la familia australiana que nos «adoptó»

Tiempo de espera promedio en rutas transitadas

15 minutos. Muchas veces bastó con apoyar las mochilas, hacerle una seña al próximo auto que pasaba y listo. El mayor inconveniente es en las rutas donde pasan muchos trycicles o jeepneys, ya que suponen que los estás esperando a ellos, reducen la velocidad y te hacen perder varias oportunidades.

Tiempo récord de espera

6 horas. Ruta Cabuyao – Aporawan

Tranquilo, este fue un caso muy particular, no es que vas a estar seis horas esperando cada vez que salgas a la ruta porque le sacaría las ganas a cualquiera. Este récord obviamente sucedió en un ruta MUY poco transitada, como es el tramo Cabuyao – Aporawan, en la isla de Palawan. Sabíamos que llegar a dedo a Aporawan no sería fácil, pero todo venía saliendo según los planes. Llegar a la intersección entre la National Hi-way y el camino de piedra y tierra que se desvía hacia Aporawan resultó bastante fácil. Una vez en el desvío lo único que pasaba eran algunas motos, pero ningún auto o camión que pueda llevarnos. Esperamos por dos horas hasta que una camioneta, que al principio intentó cobrarnos P 400, finalmente nos terminó llevando (gracias a la amazing técnica).

Nuestros salvadores, que nos pedían que les compremos una botella de ron, nos dejaron a mitad de camino, en un diminuto pueblo de ocho casas, una iglesia, dos kioscos y una cancha de básquet, llamado Cabuyao. La noche se acercaba y preferimos pasarla en el pueblo, acampando en el terreno vacío entre uno de los kioscos y la iglesia, donde los locales nos dijeron que estaríamos seguros.

A la mañana siguiente, levantamos campamento, dejamos pasar un camión que iba demasiado lleno y nos sentamos a esperar el próximo vehículo que finalmente nos lleve hasta Aporawan. Esperamos… esperamos… y esperamos. Nos alejamos del pueblo para dejar de ser el centro de atención, y seguimos esperando. Leímos, grabamos varias escenas del video que hicimos para este posteo, usamos la naturaleza como baño en más de una ocasión, y seguimos esperando. Se largó a llover, paró y se volvió a largar. Al día siguiente teníamos que estar de vuelta en Puerto Princesa para tomar un ferry, lo cual achicaba el margen de espera para la vuelta. Como siempre en estas situaciones, todos los autos que pasaban iban en la otra dirección, pero ninguno para donde teníamos que ir nosotros. ¿¡Por qué dejamos pasar ese camión a la mañana!?, es que no habían pasado ni cinco minutos de espera, estábamos llenos de confianza. Sentados al costado de la ruta polvorienta empezó a atardecer, y a llover torrencialmente. Después de seis horas esperando tuvimos que aceptar la derrota, ya no tenía sentido ir a Aporawan si al día siguiente teníamos que irnos temprano a la mañana.

Volvimos al pueblo como si nada hubiese pasado. Los locales se sorprendieron al vernos de vuelta, pero les dijimos que fuimos a dar una vuelta y volvimos. La iglesia fue el mejor refugio para la lluvia, donde pasamos la noche acompañados por perros, cabras, gallinas y una estatuilla santa con la cabeza rota.

Viajar a dedo en Filipinas: récord de espera

Ruta récord

Viajar a dedo en Filipinas: no para nadie

Si no para nadie, hacemos una manifestación

Si estás pensando viajar a Filipinas y nunca hiciste dedo, ésta es una gran oportunidad para empezar. Animate y vas a experimentar la hospitalidad filipina en cada viaje.

No te pierdas el video de nuestros viajes a dedo por las rutas menos transitadas:

¿Planeando un viaje al Sudeste asiático? No te pierdas todos los consejos mochileros haciendo click en Viajar al Sudeste asiático.
Sobre Jota y Dani
Nosotros

Con 19 y 21 años emprendimos un viaje que creímos sería de tres meses, pero se convirtió en nuestro estilo de vida. Diez años más tarde, seguimos descubriendo los rincones más remotos del mundo para eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

Más sobre nosotros
¿Ya leíste los libros de Marcando el Polo?
Libro: Eliminando fronteras

Eliminando fronteras

Un viaje a dedo de 47.000 kilómetros uniendo Asia de punta a punta durante tres años, desde Filipinas hasta Turquía, para descubrir lo que los medios eligen no mostrar.

Libro: Un viaje interior

Un viaje interior

Inspirados en los mensajes que nos llegan pidiéndonos un empujón para salir de viaje largo, creamos este libro para que pases de la motivación a la acción.

¿Te gustó lo que leíste?
¡Sumate a la Comunidad Marcopólica y recibí las novedades en tu mail!

Email

TIENDA VIAJERA

Libros
Cuadernos
Cursos
Postales

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


  1. Joel dice:

    Hola pareja! Qué pasada de blog…hace poquito que os sigo pero este sitio web es como la biblia del viajero! Justo en febrero empiezo mi vuelta al mundo y mi primera parada es Filipinas. Quería viajar haciendo autostop y este artículo me servirá muchísimo, gracias!
    Además lanzo un proyecto solidario, echadle un ojo si os interesa!

    http://www.mochilerosolidario.com
    instagram: mochilerosolidario
    Facebook: https://www.facebook.com/Mochilero-Solidario-2309118696078645/

    Saludos!

  2. Marcelo dice:

    Hola Juan y Dani, me llamo Marcelo, soy un Argentino viviendo en Canada en un Rincon muy cerca del Polo Norte llamado Whitehorse/ Yukon. Mi novia y yo estamos planeando un viaje a sudeste de Asia comenzando por Manilla y con escalas a Malasya, Cambodia y vietnam. Muchos de estos tramos pensamos cubrir por agua y por tierra tratand de evitar vuelos pero ya veo dada las distancias no nos queda de otra en ciertas situaciones. Les quiere agradecer por toda la info que nos brindan en su blog, me abrio mucho el panorama de mochilear alla y sobre todo toda la grande experiencia que tuvieron a dedo o como explican ustedes a mano o a «challange». Un beso saludos desde el Polo Norte

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Marcelo! Muchas gracias por tu mensaje! Nos alegra mucho que la info te haya sido útil para planear su viaje. Muchísimos éxitos, les va a encantar el Sudeste! Saludos!

  3. marcosmoyano dice:

    Empecé a leer y pensaba «Cómo corno se comunicaban con los filipinos para decirles a dónde quieren ir??» y el siguiente párrafo explicaba que todos hablan inglés…fue como si el post me hubiese escuchado, jajaja.
    Qué gran experiencia, necesito recorrer esos lugares!

  4. Magalí dice:

    «Los locales se sorprendieron al vernos de vuelta, pero les dijimos que fuimos a dar una vuelta y volvimos». jajajajaja!! me hacen reir tanto! «em, no, teníamos ganas de pasear un poco con las mochilas (?)» jajaja Me imagino que los pueblerinos tuvieron risa por varios años con personajes como ustedes jajaja

  5. Pdta: pasamos 2 semanas por Filipinas que supieron a muy poco tiempo, desde Bangkok a Clark, Boracay, Iloilo, Guimaras Island, Cebu y bajando a Borneo… os sigo leyendo.
    Salud!

  6. Compartido y os guardo en favoritos. Hice una ruta por Filipinas y sin duda se volverá por allí.

    Saludos desde Madrid!
    Tony.