Vacunas para viajar al Sudeste Asiático

Marcandoelpolo | Sudeste Asiático | 126 Comentarios | 100179 Views

En este artículo te contamos lo que necesitás saber sobre las vacunas para viajar al Sudeste Asiático

Cuando uno empieza a buscar información antes de viajar al Sudeste Asiático, una de las primeras cosas que se pregunta es… ¿qué vacunas necesito? ¿Qué pasa si no me las doy? ¿Son obligatorias o es por prevención? ¿Y qué onda la malaria? ¿Y el dengue? ¡Aaaaaaaaah… son demasiadas cosas!

Tranquilo, en este posteo vamos a ir respondiendo cada una de las preguntas que la mayoría de los viajeros se hace. Si cuando llegaste al final, no encontraste la respuesta a lo que no te deja dormir, dejanos un comentario y lo vamos a responder.

Vacunas para viajar al Sudeste Asiático

La verdad sobre la vacuna contra la fiebre amarilla en el Sudeste Asiático

Hay mucha información dando vueltas sobre este tema, y con ello mucha confusión también. En el Sudeste Asiático no hay fiebre amarilla, sino que la vacuna la piden como requisito para prevenir que se propague en la zona.

Solo es necesario que tengas dada la vacuna contra la fiebre amarilla si en los 15 días previos a tu viaje estuviste en una zona de riesgo (gran parte de Sudamérica y África).
Para ver la lista de zonas de riesgo, hacé click acá.

No todos los países de Sudamérica se consideran como zona de riesgo, y mismo dentro de estos países hay zonas afectadas y otras que no. Por ejemplo, de Argentina solo se consideran zonas de riesgo a las provincias de Misiones y Corrientes.
Si no estuviste en estas provincias en los últimos 15 días, no hace falta que te des la vacuna, pero tenés que tramitar el Certificado de Exención que tiene la misma validez. Muchos prefieren dársela igualmente por más de que no sea necesario, ya que es gratuita y al ser de por vida puede servirte para futuros viajes, además de que te evita posibles demoras en los aeropuertos (Ver información oficial del Ministerio de Salud).

Dónde vacunarse y tramitar el Certificado de Exención en Buenos Aires:

Sanidad de Fronteras
Pedro de Mendoza y Blanes (sin número). Frente a la terminal de Colonia Express
Lunes a viernes de 10 a 15 hs.

En Argentina la vacuna contra la fiebre amarilla es gratuira para todas las nacionalidades y válida de por vida.

Más información sobre dónde conseguir el Certificado de Exención y Unidades Sanitarias en donde darse la vacuna contra la fiebre amarilla gratuitamente en este link.

Entonces, si estuviste con la Working Holiday en Nueva Zelanda o en Australia, por ejemplo, no necesitás darte esta vacuna, ni hace falta que te la des como prevención ya que, como te dijimos, en el Sudeste Asiático no hay fiebre amarilla.

En este link podés ver la lista oficial de requisitos de cada país con respecto a la vacunación contra la fiebre amarilla. Qué países piden el certificado y cuáles no.

Certificado vacuna fiebre amarilla

Certificado de vacunación contra la fiebre amarilla en Sanidad de Fronteras

Recomendaciones vacuna fiebre amarilla

El Sudeste Asiático no es zona de riesgo pero el certificado es obligatorio

Recomendaciones vacuna fiebre amarilla

Casos en los que por razones de salud no es recomendable vacunarse

♦ Para que quede claro:

Tenés que darte la vacuna contra la fiebre amarilla, si: en los últimos 15 días antes de entrar al Sudeste Asiático estuviste en una zona de riesgo (ver mapa más abajo o este link).

NO tenés que darte la vacuna contra la fiebre amarilla, si: en los últimos 15 días antes de entrar a Tailandia no estuviste en ningún país con zonas de riesgo. No importa cuál sea tu nacionalidad; por más que tu pasaporte sea de Argentina, si pasaron más de 15 días desde la última vez que estuviste en tu país, no es necesario tener la vacuna.

Si viajás desde un país que tiene zonas de riesgo (como Argentina), pero no estuviste en ellas: tenés dos opciones: te das igualmente la vacuna contra la fiebre amarilla o pedís un Certificado de Exención que tiene la misma validez.
Por ejemplo: viajás desde Argentina sin haber estado en las provincias de Misiones o Corrientes (zonas de riesgo). Podés no darte la vacuna pero pedir el Certificado de Exención en el mismo centro de vacunación, o igualmente darte la vacuna total es gratuita y al ser válida de por vida ya te queda para otros viajes.

Llegando al Sudeste Asiático sin el certificado de la vacuna contra la fiebre amarilla

Si tenés pasaporte de algún país donde existen zonas de riesgo (como Argentina, Perú o Colombia) y entrás al Sudeste Asiático por Bangkok, cuando llegues al aeropuerto y quieras pasar migraciones, el empleado te va a señalar tu pasaporte y decir algo así como «Geo contó, geo contó». Al principio no entendíamos lo que quería, pero después descubrimos que se refería al «Health Control».

Aunque viajes desde un país donde no hay zonas de riesgo, probablemente tengas que ir a este mostrador con tu pasaporte y llenar un formulario que te pregunta si tenés algún síntoma raro (¡Claro que vas a decir que no!) y que completes los países donde estuviste en el último mes. Una vez que aclares que no venís de una zona afectada, te van a sellar ese papelito, y lo vas a tener que llevar a migraciones para poder ingresar al país.

Las empleadas de «Health Control» suelen ser bastante mala onda, así que vos andá con tu mejor sonrisa, aclarales que no necesitás la vacuna porque venís desde otro país, les entregás el pasaporte, completás el formulario y listo. Welcome to Thailand.

Viajar al Sudeste asiatico - vacuna fiebre amarilla

Zonas afectadas de fiebre amarilla

Otras vacunas

Si vas a una clínica de viajeros, te van a asustar para venderte todas las vacunas, medicamentos y hasta curitas habidas y por haber, no te olvides que es su negocio.

La realidad es que el Sudeste Asiático no es tan peligroso como quizás te lo hagan parecer en una clínica. El riesgo más grande es de contraer dengue, y no hay vacuna para prevenirlo, pero ya vamos a hablar de esto más abajo.

Personalmente, el peor momento en cuanto a salud lo pasamos cuando me entró una maldita basurita en el ojo en Filipinas, pero tampoco hay nada que pueda prevenirlo, me podría haber pasado en la puerta de mi casa.

Vacunas

Las vacunas que te van a nombrar cuando empieces a averiguar son:

Hepatitis A y B

Quizás ya las tengas dadas si tenés el calendario de vacunación completo. Son súper recomendables, vayas a viajar o no.

Fiebre Tofoidea

Se transmite con el consumo de comida o agua contaminada. Nosotros nos la dimos antes de venir por primera vez al sudeste en el 2009.

Polio

Si tenés tu calendario de vacunación infantil completo, no es necesario que te des esta vacuna.

Encefalitis japonesa

Es una enfermedad que se transmite mediante la picadura de un mosquito en particular que está principalmente en las plantaciones de arroz y pica de noche, por lo general. Nosotros no nos dimos esta vacuna.

Rabia

Teniendo en cuenta la cantidad de perros que deambulan por las calles, está bueno dársela con anticipación si tenés la posibilidad.

Conocimos casos de viajeros que fueron mordidos por perros en Tailandia, e incluso por monos. Mejor no nombrar a los primates, con quienes tuvimos un encuentro demasiado cercano en el Parque Nacional Penang, Malasia. No llegó a mordernos, pero se llevó un paquete de galletitas -casi se lleva también la cámara y la billetera- y lo dejó a Jota tirado en el piso con el pantalón roto. Nunca tengas comida a mano cuando estén cerca ni te pongas al lado para sacarles una foto.

Antitetánica

Al igual que las de Hepatitis, esta vacuna es recomendable para cualquier parte del mundo. Se transmite por una bacteria que entra a tu cuerpo mediante un corte que tengas en la piel. Es muy común que se transmita si te cortás con algo oxidado.

Tené en cuenta que muchas de las vacunas demoran un par de semanas en ser efectivas. Considerá dártelas con tiempo.

Dengue y malaria: ¿Cómo prevenirlas?

Estas son las dos enfermedades más comunes -y más peligrosas- del Sudeste Asiático, y no hay vacuna que te puedas dar. Ojo, con «comunes» no queremos decir que la mayoría de los viajeros tienen la mala suerte de enfermarse, valga la aclaración.

En el caso de la malaria, podés tomar pastillas para prevenirla, pero el tratamiento es por un tiempo prolongado (tenés que empezar a tomarlas antes de salir de viaje, durante, y un tiempo después de que salís de la zona de riesgo) y en nuestro caso decidimos no tomarlas ya que tampoco es sano estar más de un año tomando un medicamento. Vas a escuchar de todo, y vos mismo tenés que tomar la decisión de tomarlas o no.

Tanto la malaria como el dengue se contraen con la picadura de un mosquito, así que la mejor forma de prevenir es usando repelente. ¿Cuál te conviene comprar? Acá empieza otra vez el debate. Con deet, sin deet, que el Off no sirve, que mejor algo más natural… y mucho más. Nosotros usamos uno con Deet para Borneo, donde estuvimos en varios parques nacionales y había más posibilidades de que nos picaran. En el resto de los lugares usamos Citronella, que es natural y efectivo. Lo podés conseguir en cualquier farmacia.

No dejes de leer «Tuve dengue en el Sudeste asiático»: Cinco viajeros cuentan su experiencia.

¿Es seguro comer en los puestos de la calle?

Esta es una de las cosas que más nos preguntan, y no nos cansamos de decir que es donde mejor se come. Las vendedoras de los puestos no tienen heladera, entonces van al mercado y compran lo necesario para cocinar ese día. Una vez que se termina, se van. Al día siguiente, vuelven a comprar ingredientes frescos. Además, podés ver todo el proceso, si algo no te da confianza, te vas.

En los restaurantes que son un poco más caros, la comida no sale tanto, entonces muchas veces te dan algo que no es fresco. Lo mejor es comer donde haya mucha gente, pero igualmente tené en cuenta que nuestro cuerpo no está acostumbrado a muchos de los condimentos que usan en la cocina asiática, así que no te asustes si al principio te agarra la famosa «diarrea del viajero».

La diarrea del viajero

Primero que nada, no te asustes si además de tener que ir al baño cada cinco minutos tenés fiebre y te sentís muy débil. Lo que tenés que hacer es rehidratarte, ya que estás perdiendo demasiado líquido. Lo mejor es comprar sales rehidratantes en la farmacia o incluso en los kioscos (Royal-D es una de las marcas más populares).

Si ves que después de un par de días seguis yendo muy seguido al baño y tenés síntomas como dolor de cabeza, vómitos, mareo y fiebre, probá con Ciprofloxacin, que nos resultaron muy efectivas hasta en el tope de nuestras diarreas en India. Si probaste con todo esto y no notás mejoras, consultá a un médico.

«Si no queda otra…» Visitando un baño público del interior vietnamita

Qué hacer en caso de que te pase algo grave

Siempre recomendamos que tengas un seguro de viaje. Si es así, lo primero que tenés que hacer es llamarlos, salvo que sea una emergencia y no tengas tiempo de buscar un teléfono. Ellos te van a decir a qué hospital tenés que ir, o muchas veces te van a mandar un médico a tu hotel.

Si no tenés seguro, preguntá dónde queda el hospital más cercano. Por el simple hecho de ser extranjero, casi siempre te van a recomendar clínicas privadas muy caras, pero siempre está la opción de ir a un hospital público. Cuando me pasó lo del ojo en Filipinas no tenía seguro, así que me fui a atender a una clínica privada primero, ya que era la que quedaba más cerca y no podía esperar, pero después más tranquila me fui a tratar al hospital público. Para que tengas como referencia, dos noches de internación, la atención médica y los medicamentos me costaron USD 53.

En el hospital de Filipinas

En el hospital de Filipinas

En Tailandia nos comentaron otros viajeros que la atención en los hospitales públicos es gratuita, lo único que tenés que pagar son los medicamentos. Por suerte no lo tuvimos que comprobar, así que si pasaste por esta experiencia por favor contanos cómo fue en los comentarios.

En resumen

La única vacuna obligatoria para viajar al Sudeste Asiático es la de la fiebre amarilla, siempre y cuando vengas de alguna zona de riesgo como mencionamos arriba. Las demás son sólo recomendadas, es decir, nadie te va a pedir el certificado. Es por prevención, queda en vos si te las querés dar o no.

¿Planeando un viaje al Sudeste Asiático? No te pierdas todos los consejos mochileros haciendo click en Viajar al Sudeste Asiático.
Sobre Jota y Dani
Nosotros

Con 19 y 21 años emprendimos un viaje que creímos sería de tres meses, pero se convirtió en nuestro estilo de vida. Diez años más tarde, seguimos descubriendo los rincones más remotos del mundo para eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

Más sobre nosotros
¿Ya leíste los libros de Marcando el Polo?
Libro: Eliminando fronteras

Eliminando fronteras

Un viaje a dedo de 47.000 kilómetros uniendo Asia de punta a punta durante tres años, desde Filipinas hasta Turquía, para descubrir lo que los medios eligen no mostrar.

Libro: Un viaje interior

Un viaje interior

Inspirados en los mensajes que nos llegan pidiéndonos un empujón para salir de viaje largo, creamos este libro para que pases de la motivación a la acción.

¿Te gustó lo que leíste?
¡Sumate a la Comunidad Marcopólica y recibí las novedades en tu mail!

Email

TIENDA VIAJERA

Libros
Cuadernos
Cursos
Postales

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


  1. Giuliana dice:

    Hola una consulta que efectos tendrá la vacuna si mi hijo se la pone 5 días antes de viajar a florianopolis brasil. El se la pone el 8 y viajan el 13.. yo les escribo para tomar precauciones . Muchas gracias.

  2. Luciana dice:

    Hola chicos como estan? Estoy a menos de 20 días de irme al sudeste, más precisamente a Japón, Filipinas, Vietnam, Cambodia, Tailanda, Indonesia y si da el tiempo y dinero Nepal, India y Sri Lanka. Estoy en Australia y consulte para darme las vacunas contra la cólera y la fiebre tifoidea y la realidad es que salen un ojo de la cara. Mi pregunta es si verdaderamente necesito dármelas ambas y si vale la pena. Mucha gente me dice que no me las dé, que no vale la pena pero la verdad es que quiero hacer todo lo posible para disfrutar mi viaje al 100%
    Muchas gracias y soy fan de su blog !

  3. Mariana dice:

    Hola! les escribo porque me surgio una duda, mi viaje es el 24/02 a mozambique, Africa, la vacuna me la voy a aplicar manana, estoy justa con los dias, porque me la estaria aplicando con 17 dias de anticipacion, cuando pase por migraciones, que seguro sea el 26/02, tendre algun problema? gracias.

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Mariana… no deberías tener ningún problema, ya que tenés la vacuna y no viajas desde una zona de riesgo (Mozambique no está en la lista).

  4. Medicina del Viajero dice:

    ¡Hola! Nos parece excelente el artículo y la información que brindan. Es importante conocer todas las posibles eventualidades de salud y tomar las medidas preventivas que vayan a dejarnos más tranquilos a la hora de viajar (más allá de aquello que sea obligatorio).
    En el caso de Tailandia, quizás lo mejor sea revisar las zonas que uno vaya a visitar. No es lo mismo un paso por Bangkok, que un viaje prolongado por zonas selváticas, rurales, de cultivo, etc.
    Por nuestra parte, siempre creemos que es mejor prevenir todo cuanto sea posible. Algunas consideraciones mínimas pueden hacer una gran diferencia ante una eventualidad (y, dependiendo del perfil del viajero, en la paz mental de cada uno). Como bien recomendaron, nunca están de más las vacunas más «universales» como las de la rabia y la antitetánica, y también es recomendable estar atento al estado y la procedencia de los alimentos y bebidas que consumamos.
    Saludos y felices viajes!

  5. Alex dice:

    Hola, tengo una duda, yo soy de El Salvador, pero viajó a Buenos Aires en abril de este año, y mi gran duda es: yo en agosto viajó a Tailandia, Camboya y Malasia, necesitaré el dichoso certificado ? Yo vivo en España y tengo residencia permanente y tendré unos 3 meses de haber estado en Argentina. Así q no se si lo necesito o no…

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Alex, según tenemos entendido, en tu caso necesitarás el certificado. Podés consultarlo con el Consulado de Tailandia en Buenos Aires.
      Saludos!

      • Alex dice:

        Gracias, ósea que solo por el hecho de haber estado en Argentina, me pedirán el certificado/ vacuna. Estando en Buenos Aires iré a la embajada.

  6. Solana Keenan dice:

    Hola, ¿cómo estás? Tengo una consulta, estoy viajando pasado mañana desde Estados Unidos a Bangkok. Soy Argentina pero estoy en USA hace un mes. No me di la vacuna de la fiebre amarilla, dármela acá sale carísimo.
    ¿Estando un mes en un país fuera de riesgo ya estaría ok no darmela? En caso que la necesite, mencionaste que le dan en el aeropuerto por 20 usd, te referís al de Bangkok??

    Estoy super preocupada.
    Gracias !!

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Solana, ¿cómo andás? Te recomiendo que te contactes con el consulado de Tailandia en Estados Unidos a ver qué te dicen. Yo creo que no la necesitás, pero ellos tienen la última palabra.
      Saludos y buen viaje!

  7. Valeria dice:

    Hola! Viajó con mi esposo y mis dos hijos a tailandia, vietnam y camboya. Estuve leyendo que por no haber salido de bs as los últimos meses no es necesario aplicarnos la vacuna y nos darían el certificado de exención. Alguien viajó con ese certif y no tuvo proble más. Mil gracias

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Valeria! Sí, en este caso tienen que ir a Sanidad de Fronteras en la Av. Huergo a pedir el certificado y viajan con eso.
      Saludos y muchos éxitos!!

      • Valeria dice:

        Hola! Llame a sanidado de frontera y me dijeron que no están dando certif de eximicion por vivir en bs as. Un desde junio cambiaron nuevamente. Solo con certif medico.

        • Marcandoelpolo dice:

          Muchas gracias por el dato, no lo sabíamos. Entoncs podés comunicarte con el Consulado de Tailandia en Buenos Aires para asegurarte. Saludos!!

  8. Guadalupe Campos dice:

    ¡Buenas! Soy Guadalupe, de Buenos Aires, el 31 de enero partimos con mi pareja a Tailandia, visitaremos además Camboya, Vietnam y Laos. Lamentablemente mi pareja no tiene obra social, quisiera saber dónde podemos vacunarnos contra la fiebre amarilla y la tifoidea gratuitamente. ¡Muchisimas gracias y excelente blog, nos sirvió de mucho! Besos!

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Guada, ¿cómo estás? Qué bueno que se van al Sudeste!
      En cuanto a las vacunas, si viven en Buenos Aires no es necesario que se den la de la fiebre amarilla. Igualmente, deben ir a Sanidad de fronteras a solicitar el certificado de exención. La de la fiebre tifoidea no sé si se consigue en forma gratuita, nosotros nos la dimos de forma particular en una clínica en Nueva Zelanda.
      ¡Muchos éxitos!

  9. Brenda dice:

    Hola!! ante todo quiero felicitarlos por el blog. Me super sirve la data!! Les quería hacer una consulta. soy de buenos Aires y en enero estoy yendo a Bangkok, me di la vacuna de fiebre amarilla en el 2009 y me dieron un certificado blanco, hablando con un amigo que también viaja a Bangkok me comentó que el certificado blanco no sirve tiene que ser la libreta amarilla, es verdad esto?? Me la tengo que volver a colocar??

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Brenda, ¿cómo estás? Mmm no sabría decirte. Yo siempre vi el certificado amarillo, pero no sé si el blanco sirve o no. ¿Y si consultás en el lugar donde te lo diste a ver si te pueden dar el amarillo? Quizás sea una opción. O podés consultar con el consulado de Tailandia en Buenos Aires.
      Muchos éxitos!

  10. Hola Chicos!!! Los sigo hace tiempo, desde mi primer viaje al Sudeste hace un año y medio atrás y luego de saber de ustedes por la Metro!
    En dos meses nos vamos a India y tengo dudas sobre donde darnos la vacuna antirrábica para humanos en Buenos Aires? Se que son 3 dosis minima y con cierta frecuencia en el tiempo! No encuentro nada en Internet y ahora mismo estoy en España! con lo cual seria de ayuda si me dicen donde pudieron ustedes dársela! Mil millones de gracias!!!!! besoss. Laury

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Lauri, ¿cómo estás?
      Qué bueno que vas a India!
      Nosotros no nos dimos la vacuna antirrábica, así que no sabría decirte, pero sé que son varias dosis. Podrías consultar en un centro de medicina del viajero en España que seguro te saben indicar.
      Saludos y muchos éxitos!

  11. Noel dice:

    Hola chicos, Muy buenos los post. Gracias por la info. Quería hacerles una consulta. Me puse hace una semana la vacuna en el Centro Stamboulian en Bs. As. Y me dieron el certificado que dice valiza internacional. Mi duda es si me pueden hacer problema en el control lo que no es u organismo público.

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Noel, ¿cómo estás? Te diste la vacuna contra la fiebre amarilla? Si tenés el certificado, no importa si es de un organismo privado o público.

      Saludos y buen viaje!

      • Noel dice:

        Hola. Gracias por la respuesta. SI me di la vacuna hace una semana y me dieron un carnet que por delante dice impreso MInisiterio de Salud. Y adentro está completo con mis datos, el nombre de la vacuna (Stamaril) y la firma y sello del médico que me la colocó. Y en nombre la instutución un sello que solo dice Stamboulian.
        Llamé a sanidad de fronteras antes de ir a este lugar para averiguar, pero nunca me respondieron al teñléfono, por eso opte por ir y colocarme antes que se me acerque más la fecha del viaje.
        Tamnbién me dieron la vacuna doble adulto (tetanos-difteria) y vacuna de hepatitis A para la cual no tengo anticuerpos.

  12. Rocío dice:

    Buenasss!! a ver si podeis ayudarme!! Somos un grupo de amigos que nos vamos el 13 de noviembre hasta el 13 de diciembre a Filipinas y Camboya. Esta semana me dijeron que estaba embarazada de 6 semanas y no puedo vacunarme, mi duda es si ir o si no!!. Que me aconsejais???? Estoy muy dudosa. Un saludoo

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Rocío, ¿cómo andás? Felicitaciones por el embarazo 🙂
      Pues no te puedo responder esto ya que no pasé por la misma situación, tendrías que consultarlo con tu médico y ver lo que es mejor para tu salud y la de tu bebé.
      ¡Muchos éxitos!

  13. Ayrton Rivas dice:

    Hola. Muy buen el blog. Realmente es de gran ayuda para todos. Mi consulta es respecto al clima. Estoy viajando en octubre al thailandia y veo que el forecast es que va a hacer sol, lluvia y truenos al mismo tiempo. Me preocupa que esto pueda ser un impedimento para salir a conocer el pais. Por otro lado, cuento com casi todas las vacunas con excepcion de la del tetano. En el viaje normalmente estar propenso a tener cortez que puedan infectarte de esta enfermedad. Estare a la espera de su respuesta. Muchas gracias ;)..

  14. Sofía dice:

    Hola chicos! Muchas gracias por el blog y toda la info útil. Los vengo siguiendo desde hace un tiempo y me han sido de mucha ayuda para mis viajes.

    Estoy planeando un viaje a Tailandia para el año que viene y estoy en dudas con el tema de la vacuna de la Fiebre Amarilla. Yo soy de Uruguay (voy a viajar desde aquí) y se que no requerimos tener la vacuna, pero mi duda es si mi vuelo hace escala en países con Fiebre Amarilla, me la pedirán? Por lo que me he informado Tailandia pide solo si hiciste escalas mayores a 12 horas en el país.
    Yo ya he viajado algunas veces a Tailandia pero siempre desde Nueva Zelanda y ahí no había problema y ahora me surge esta duda.
    La verdad que no tengo intenciones de dármela si no es necesario.

    GRACIAS!!!

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Sofi, ¿cómo andás? Mucha gracias por la buena onda, nos alegra que la info te sea útil. Tenemos entendido que es tal como decís vos, que si pasás menos de 12 hs en la escala no hace falta. Para estar 100% segura podés llamar al consulado de Tailandia más cercano.
      ¡Muchos éxitos!

  15. macarena arasanz dice:

    Hola chicos, estoy en Australia hace ocho meses y me voy en noviembre a recorrer el sudeste, terminando mi viaje de 4 meses en Nueva Zelanda. Me van a pedir ahí alguna vacuna por provenir de países del sudeste? No se si vacunarme o no contra la fiebre amarilla por esto mismo….gracias y saludos, me encanta el blog 🙂

  16. Gonzalo dice:

    Buenas noches, consulta, entonces OBLIGATORIO seria unicamente para la Fiebre Amarilla? Gracias

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Gonzalo… eso está claramente explicado en el artículo. Como leíste: Sólo es necesario que tengas dada la vacuna si estuviste durante el último mes en una zona afectada (gran parte de Sudamérica y África).
      Si sos argentino: de Argentina solo se consideran zonas de riesgo a las provincias de Misiones y Corrientes. Si no vivís en estas provincias no hace falta que te des la vacuna, pero tenés que tramitar el Certificado de Exención que tiene la misma validez.

  17. Pau dice:

    Hola! Muchas gracias por compartir toda esta info en el foro, me está resultando super util.
    Les cuento que tengo planificado viajar a Tailandia y Camboya a fines de septiembre por 3 semanas. Voy con dos amigas.
    El tema es que me acabo de enterar de que estoy embarazada!! Y estoy dudando mucho sobre hacer o no el viaje. Me serviria mucho si me pueden contar su opinion con toda su experiencia!

    Al iniciar el viaje estaria por la semana 13 (casi entrando al segundo trimestre de embarazo).
    Vamos a ir a Bangkok, Chiangmai, Koh Phanag, , Phuket, Kravi, Siem Reap, Koh Rong.

    Mis principales dudas son sobre:
    – el largo vuelo desde bs as (con 2 escalas, 30 hs en total y el mas largo dura 15 hs).
    – vacuna de fiebre amarilla: me aceptaran certificado de exencion?
    – servicios medicos en caso de necesitar algo…. son muy precarios?
    – enfermedades o cualquier riesgo para el bebe

    La idea es hacerlo si lo voy a poder disrutar. Me encantaria hacer este viaje como ultimo viaje con amigas sin baby, pero tampoco quiero pasarlo mal!

    Infinitas gracias!!!!!!!!!!

    Abrazo,
    Pau

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Pau, ¿cómo andás? ¡Felicitaciones por el bebé en camino!
      Nos cuesta mucho darnos nuestra opinión ya que no es algo que hayamos vivido y es un tema muy delicado, así que te recomendamos que consultes con mamás que hayan pasado por lo mismo. Un buen lugar para buscar esta info es en el grupo de facebook «Sudeste asiático – Para los que fueron o van a ir», o en el foro Thorn tree (en inglés) https://www.lonelyplanet.com/thorntree/forums/asia-thailand/thailand.

      ¡Muchos éxitos!

  18. Martin dice:

    una consulta , hay alguna vacuna que recomienden mas que otra ? ya que analizo darme alguna pero no todas ya que el precio es muy elevado , por eso queria saber la importancia de cada una . Saludos!

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Martín! Las que recomendamos son las que nombramos en este posteo. Luego es una decisión muy personal.
      Saludos y buen viaje!

  19. Karolina dice:

    Hola!

    Gracias por sus consejos. A mi me preocupa mucho el tema de los mosquitos, me adoran, asi que me tengo que poner repelente todo el tiempo. Conocen algunas otras maneras eficaces para protegerse de los mosquitos?

    En cuanto a los hospitales, cuando estuve viajando por Cambodia me enferme de diarrhea, era mi ultimo dia de viaje y al dia siguiente tenia que tomar un avion a casa. Ese dia vomitaba todo el tiempo hasta que decidi ir a un hospital donde no hablaban ingles. En fin me fui a una clinica privada donde si hablaban ingles pero me cobraron 70 USD por solo quedarme un par de horas en el hospital y los medicamentos. Muy caro!

    • Marcandoelpolo dice:

      Hol Karolina! De nada!
      En cuanto a los mosquitos, nosotros usamos citronella, pero tenés repelentes más fuertes (con DEET) si es necesario.
      Si bien nosotros viajamos un tiempo sin asistencia al viajero, consideramos que es clave a la hora de viajar. Hay algunas que no son tan caras y realmente puede hacer la diferencia si te pasa algo.
      ¡Saludos y buen viaje!

  20. Loretta dice:

    Hola! Buenísimo encontrar blogs así!!

    Tengo una pregunta, que tal son los meses de agosto – diciembre para ir al sudeste? hay algún lugar que no recomiendan ir?
    Llueve mucho?

    Y que tal el tema de los bichos, me preocupa muchísimo, leí que ustedes no siempre usaban repelente, pero a mí me asusta mucho el tema de tener malaria o dengue, algún consejo? O lugar donde no deba ir?

    Que lugares no son seguros para ir por qué he escuchado que a veces hacen estafas o clonan tarjetas!

    Por último, cuál es un top 5 o top 10 de los lugares más recomendados ? ( ojalá no sólo playa)

    Gracias !!

  21. Gus dice:

    Hola chicos!

    Espero que estén bien. Les hago una consulta.

    Estoy por hacer un viaje a NZ con una escala de horas en Chile y Australia para desp llegar a Auckland.
    El año pasado (Febrero 2015) estuve vacacionando por Colombia y no precise ningun certificado de vacunación, sin embargo ahora me llego un aviso de despegar que lo tengo que tener si estuve en paises de alto riesgo (Creo que Colombia lo es).

    Teniendo en cuenta que ya fue hace mas de un año, puede llegarme a ser requerida dicha constancia contra la fiebre amarilla???

    La verdad que estoy algo nervioso porque viajo en unos días y deberá estar corriendo si realmente es necesario.

    Gracias y saludos

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Gus! Según tenemos entendido, si estuviste hace más de un año no hace falta la vacuna ni certificado. Para asegurarte podés llamar al consulado de NZ en tu país, pero no debería ser necesario.
      ¡Muchos éxitos!

  22. Yolanda Maramy dice:

    Hola ! Os sigo desde hace tiempo . Gracias por vuestro blog !

    En cuanto a gastos médico y hospitales , en el caso de Tailandia , os cuento .

    En el hostel en el que me alojaba , conocí a una mujer colombiana casada con un alemán .

    Su marido , convaleciente de una reciente operación de apendicitis me dijo que fue operado en

    el hospital público de Bangkok .

    Me dijo que fue muy bien atendido , y que el hospital público era de los mejores que había visto .

    Es cierto que la atención fue gratuita , pero la operación y la estancia de dos semanas en el

    hospital le salió por 12000 baths , unos 300 euros . O sea , que sí tuvo que pagar.

    Desconozco qué hubiera pasado si no hubiera dispuesto de ese dinero . Supongo que la

    embajada de su país se hubiera hecho cargo y luego él tendría que devolvérselo .

    O tal vez , no le hubieran cobrado nada . Aunque les dijo que era » pobre » .

    Yo viajo con seguro médico o pago con la tarjeta de crédito que tiene una muy buena cobertura ,
    y he tenido algunos percances menores pero que requerían atención inmediata , como una
    otitis que retrasó mi vuelo de regreso a España , por riesgo de que estallaran los tímpanos . El seguro , se hizo cargo .

    Por mi experiencia , recomiendo llevar seguro médico o pagar con tarjeta de crédito sin

    reembolso o reintegro , es decir , que tú no tengas que adelantar el dinero y luego el seguro te lo

    reintegra .

    Un saludo y Buen suerte !

    • Marcandoelpolo dice:

      Muchas gracias por contar tu experiencia! 🙂
      La colombiana que conociste en Tailandia era Valen? Si es así, qué chico que es el mundo.
      GRACIAS!

  23. Matias dice:

    Hola,
    quería comentar que hoy mi novia, por cuestiones de salud, recibió la exención de la vacuna en Sanidad de Fronteras. Llevo un certificado médico y su documento. Revisaron en un libro la traducción de su enfermedad (supongo que ahi estan todas las enfermedades avaladas) y nos dieron tres cosas abrochadas: el certificado amarillo tipico de la vacuna (con un sello que dice «exencion»), un papel donde esta traducida al inglés la enfermedad y tambien dice que está exenta y la orden médica original.

    Otro punto no menor es que esta exencion nos dijeron ahi que para Tailandia la aceptan (como ya reportó otra persona ahi) pero que no aceptan la exención por no tener enfermedad (por ejemplo, por decir que uno es de buenos aires). Es decir, que si uno no está contraindicado, lo mas seguro es ir a darse la vacuna al muñiz (en sanidad no la están dando).

    Tenemos todavía que ver como es el tema al entrar a Vietnam y Myanmar con estos papeles pero imagino que si en Tailandia la aceptaron no debería haber mayores problemas.

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Matías! Muchísimas gracias por el dato!
      Conocemos a viajeros de Buenos Aires que fueron con la exención y no hubo problemas, pero si alguien más pasó por esta experiencia y nos puede contar, bienvenido sea!!
      Si, si en Tailandia lo aceptaron, en Vietnam y Myanmar no habrá problema, de hecho es en Tailandia donde son más estrictos, en el resto de los países no nos pidieron nada.

      Saludos y muchos éxitos!!!

  24. paulaortizsatPaula dice:

    Hola! Primero que todo felicitarlos por el blog, impresionante!! Y Bueno comentarles que me voy a fin de año al Sudeste asiatico por 4 meses, por lo que aun no me queda claro si necesito la vacuna contra la fiebre amarilla o alguna otra. Yo soy de Chile. Muchas gracias y Saludos
    Excelente blog

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Paula! Qué bueno que vas para el Sudeste!
      No, si vas desde Chile y no estuviste en ningún país que sea considerado de riesgo, no la necesitás.
      Saludos y buen viaje!

  25. Victoria dice:

    Hola! Me voy a Vietnam y Laos en un mes, y me recomiendan que me ponga las vacunas de la hepatitis, aunque ya me las pusieron cuando era pequeña. Pero como recordatorio que me las ponga. Creeis que es necesario volversela a poner?
    Muchas gracias, genial el blog!

  26. jorge dice:

    BUENAS NOCHES

    Soy Jorge de Ecuador Estoy viajando a Vietnan, Camboya, Tailandia y Myamnar en el mes de abril 2016, es necesario llevar varios certificados originales de fiebre amarilla para dejarlo en cada pais, o solo es para revista y te lo devuelven?

    Gracias de antemano
    Saludos

  27. Miriam Gandia dice:

    Hola,

    yo para la India me vacuné de todo OLÉ. En Londres todas las vacunas eran gratis así que aproveché ya estoy vacunada por lo que pueda pasar.

    Lo que más miedo me da es que me muerda un perro o un mono como bien decís en el post…y mira que soy fan de los animales, pero fuera de casa, ni con un palo.

    Saludos!
    Miriam

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Miriam! Qué bueno que te pudiste dar gratis las vacunas! Si, con los perros hay que tener cuidado y nunca demostrar miedo (aunque a veces cuesta!).
      Muchos éxitos!

  28. Lucia dice:

    Hola chicos!!que genios que son!recien empiezo a leer pero se que tengo para entretenerme para rato con el blog!gracias! Una pregunta, soy argentina, estoy hace un mes y medio en australia y me voy para indonesia, thailandia y camboya, pero no tengo la vacuna de la fiebre amarilla. Mi vuelo es sydney – bali. Uds dicen que me haran problema en esos lugares?

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Lucía! Bienvenida a Marcando el Polo! No, no te deberían pedir la vacuna en Bali, y en los otros tampoco porque ya estuviste en al zona.
      Saludos!!

  29. Hola Chicos, como estan? me encanto el blog, esta buenisimo y los felicito. Queria consultarles por el tema de los repelentes. Voy a estar un mes en Tailandia en Mayo (pleno verano) y tengo algunos mieditos con el tema mosquitos. Lei por ahi que no todos los repelentes funcionan alla, y que los de aca son muy livianos, ustedes que tipo de repelente (marca) usaron? o los compraron alla directamente? muchas gracias y saludos!

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Carito! Nosotros usamos citronella, que la compramos en una farmacia de Indonesia. Los repelentes fuertes hacen muy mal a la piel para usarlos por mucho tiempo, así que optamos por esta opción natural. Igualmente lo usamos muy poco, ya que los mosquitos no eran taaaaantos.
      Muchos éxitos!!

  30. Francisco dice:

    Hola soy francisco, hacer una consulta estoy por viajar a Tailandia y quería preguntarle si cuando te hace en Geo contó, geo contó”. Se fijan la fecha del dia que me vacune. Lo que pasa es que me estoy por vacunar un día antes de viajar y los efectos se me van dar 10 días después, ¿Me podrían hacer algún problema en migraciones?

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Francisco! No, no hay problema de cuándo te vacunes. El tema es que recomiendan que sea unas dos semanas antes de viajar para evitar los posibles efectos secundarios durante el viaje, pero en cuanto a los requisitos no hay problema. Buen viaje!

    • Martin dice:

      Hola francisco. Una pregunta. Yo me vacune hoy y vuelo en 5 dias. Te hicieron algun problema en tai por no dartela 10 dias antes??
      Gracias espero que me puedas responder.

      • Marcandoelpolo dice:

        No hay problema, mientras la tengas está todo bien.
        Buen viaje!

      • Mariano dice:

        Hola Francisco y Martín, estoy con un problema similar…no encuentro mi carnet original con el certificado de la vacuna que me di en el 2009, llevé una fotocopia (que si la tenia) y no me dejaron abordar….tuve que cambiar el pasaje para dentro de 5 días, seguramente vaya a sanidad a darme la vacuna de vuelta, porque entiendo que no emiten duplicados, o por lo menos no encontré esa información. Tuvieron algún inconveniente para entrar siendo que se vacunaron en menos de 10 dias del viaje? Espero sus comentarios y desde ya muchas gracias!

        Mariano

  31. Clara dice:

    Hola! Estoy por viajar a tailandia, el problema es que me di la vacuna de la fiebre amarilla hace 2 años en una clinica que no expedia certificados internacionales. Alguien sabe como puedo hacer para conseguir el certificado sin volver a vacunarme? porque lei que no te la podes dar dos veces en 10 años!

    pd: su blog me ahorro mucho tiempo de investigacion, muchas gracias!!

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Clara! Qué bueno que te sea útil el blog 🙂
      Probaste llamar a la clínica a ver si te pueden dar un certificado? Seguramente esté en sus registros. No te dieron nada? O no te dieron internacional?
      No sabríamos orientarte en este caso ya que es muy específico.
      Muchos éxitos!

      • Nazarena dice:

        Hola! Muy buena la info!! Muchas gracias! Una consulta: la vacuna de la fiebre amarilla, es necesario dársela con algún tiempo de anticipación en particular? Viajamos dentro de un mes justo desde Argentina a Bangkok. Gracias!

        • Marcandoelpolo dice:

          Hola Nazarena! No especifican con cuánto tiempo de anticipación tenés que darte la vacuna, pero es recomendable dártela al menos dos semanas antes de viajar, porque puede tener algunos efectos secundarios y no está bueno que te agarren en viaje.
          Muchos éxitos!

  32. […] Vacunas para viajar al Sudeste asiático: cuando uno empieza a buscar información antes de viajar al Sudeste asiático, una de las primeras cosas que se pregunta es… ¿qué vacunas necesito? ¿Qué pasa si no me las doy? ¿Son obligatorias o es por prevención? ¿Y qué onda la malaria? ¿Y el dengue? En este posteo vamos a ir respondiendo cada una de las preguntas que la mayoría de los viajeros se hace. […]

  33. Octavio dice:

    Hola chicos ! el 24 estoy partiendo solo desde Buenos Aires a Bangkok, tengo una duda con la vacuna de la fiebre amarilla, hay que dársela con alguna anticipación en especial?

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Octavio! Qué bueno que te vas para Tailandia!
      No, mientras la tengas no importa cuándo te la hayas dado, pero es recomendable darla al menos con dos semanas de anticipación para evitar los efectos secundarios en el viaje!

      Saludos!!

  34. 20 consejos para tu primer viaje al Sudeste asiático -Villavicencio Online dice:

    […] En un mundo sin fronteras esto no sería necesario, pero lamentablemente lo es. Hay países que piden visa, otros que son más flexibles, y algunos que piden también el certificado de la vacuna contra la fiebre amarilla. Toda la info en Visas para viajar al Sudeste asiático y Vacunas para viajar al Sudeste asiático. […]

  35. Monteria al día dice:

    […] En un mundo sin fronteras esto no sería necesario, pero lamentablemente lo es. Hay países que piden visa, otros que son más flexibles, y algunos que piden también el certificado de la vacuna contra la fiebre amarilla. Toda la info en Visas para viajar al Sudeste asiático y Vacunas para viajar al Sudeste asiático. […]

  36. 20 consejos para tu primer viaje al Sudeste asiático - Córdoba OnlineCórdoba Online dice:

    […] En un mundo sin fronteras esto no sería necesario, pero lamentablemente lo es. Hay países que piden visa, otros que son más flexibles, y algunos que piden también el certificado de la vacuna contra la fiebre amarilla. Toda la info en Visas para viajar al Sudeste asiático y Vacunas para viajar al Sudeste asiático. […]

  37. Gre dice:

    Hola!!
    Primero felicitaciones por el blog, excelente!! muy buena información!!
    Con mi marido estamos planeando un viaje por el sudeste para enero del próximo año. Nuestra consulta es, es posible hacer el viaje estando embarazada? Conociste alguien que lo hizo así?
    Muchas gracias!!

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Gre! No conocemos personalmente a nadie que haya ido embarazada pero sí sabemos que es posible. Si te sirve como inspiración, Cade y Herman Zapp son una pareja argentina que viajan hace 15 años y tuvieron 4 hijos en el camino. Su web es https://argentinaalaska.com/
      Muchos éxitos!

    • Paula dice:

      Hola Gre! Como estas?
      Tengo planificado un viaje a Tailandia y Camboya para el mes que viene y me acabo de enterar de que estoy embarazada!! Para la fecha del viaje voy a estar de 12 semanas. Quería consultarte si finalmente realizaste el viaje estando embarazada y como te resultó la experiencia. Espero que me puedas ayudar! Muchas gracias!!!!!
      Saludos,
      Paula

  38. sebastian dice:

    Hola amigos, muy bueno el blog! Una consulta, no recuerdo si me puse la vacuna de la fiebre amarilla cuando viaje a Brasil (esto fue o a fines del 2012 o principios del 2013). Hay algun riesgo de re vacunarme? Esto claro esta para que me den el certificado. Tengo la posibilidad de conseguir el certificado que diga que me la di, pero prefiero, si no hay mayor riesgo, de ponermela nuevamente.

  39. patricia dice:

    Hola. Gracias por la información. . Pero queria preguntarte por el tema de las visas? En principio mibplan es tailandia y la india. Se que para la ibdia la tengo q sacar antes de viajar y que paractailandia me lo dan en el aeropuerto. Pero y para los paises vecinos como laos birmania malasia indonesia singapur, etc? La verdad es que no creo ir a todos pero y en vaso de que se me de la oportunidad como haria??? Yo soy boliviana y tengo nacionalidad española, siempre q he viajado he usado el pasaporte espanol pero en este caso no se si me convendria usar el boliviano ya q dice q pueden darme mas tiempo de permanencia? ? Que opinas??? 😉

  40. agus dice:

    Estoy en NZ con ganas de ir arrancando para Asia. Donde me combiene ponerme las vacunas en el sur?? Y cuanto saldrán masomenos alguien sabe? Graciasss

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Agus! Nosotros en Nueva Zelanda nos dimos las vacunas en The Travel Doctor en Auckland. Quizás ellos te puede decir de algún lugar en la isla Sur.

      Muchos éxitos!

  41. Flor dice:

    Hola, tengo la misma duda que Jazmin. Yo estoy en Europa desde Diciembre del 2014 y no tengo la vacuna de la fiebre amarilla. Mi vuelo hace escala en Doha y de ahi llega a Bangkok. Me pueden llegar a pedir el certificado en Doha o solo cuando llegue a Bangkok? Al no tenerla, me sirve demostrar que estoy en Europa desde hace mas de 3 mes? En caso de que no sirva, que es lo que me pueden pedir? Tengo que pagar alguna multa o puedo darmela ahi mismo?

    Muchas gracias!
    Flor

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Flor, según tenemos entendido, con estar fuera de una zona infectada de fiebre amarilla un mes ya basta para no tener que presentar la vacuna. Si volás con Qatar y es sólo una escala sin entrar a la ciudad, no pasás por migraciones sino que te quedás en tránsito. Cuando llegues a Bangkok, tenés que ir igual a Helath Control y demostrar con los sellos del pasaporte que estuviste en Europa. Buen viaje!

      • Flor dice:

        Muchas gracias! Me quedo mas tranquila, había escuchado también que es posible dartela en el mismo aeropuerto de Bangkok si es necesario. Sabes si esta posibilidad sigue existiendo?

        Gracias por los datos!
        Flor

  42. jazmin dice:

    hola chicos! es la segunda vez que leo que si no estuviste en argentina durante el ultimo mes antes de ingresar a Tailandia no es necesaria la vacuna (hace dos meses que estoy en Suiza, pero tengo el pasaporte sellado por migraciones del aeropuerto de Madrid), por este motivo llame a la embajada de Tailandia en Argentina y me dijeron que me la tengo que dar igual y me dieron la opción de la vacuna en el aeropuerto y quedarme encerrada tres días…estoy en suiza y aunque quiera y tenga la plata no pude conseguir darme la vacuna acá.
    Sigo insistiendo con encontrar la vacuna en Suiza o me quedo tranquila que me van a dejar entrar igual?

  43. Laura dice:

    Hola chicos estoy muy emocionada por ir a Tailandia muy pronto con mi esposo El ya conoce Tailandia y habla algo de thai así q por ese lado no me preocupa, Yo soy Colombiana pero vivo en Estados Unidos y viajo constantemente a Colombia; estoy un poco inquieta por el tema de la vacuna de la fiebre amarilla, yo me la puse en el 2011 pero solo tengo un pequeño cartonsito en espanol q lo demuestra. Sera q con solo eso bastara para mostrar q tengo la vacuna en migracion?

    Bueno un saludos y les deseo muchas bendiciones y éxitos.

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Laura… no sabemos cómo será el «cartonsito», pero debería servirte como comprobante. Si no estás segura y todavía tenés contacto con la clínica donde te diste la vacuna, podés consultarlo con ellos o pedirle que te hagan algo más profesional. Buen viaje!!!

  44. mariano dice:

    muy bueno el flog y de mucha ayuda… con mi novia estamos viajando a bangkok el 26 de marzo y recien nos enteramos que no se puede dar la vacuna contra la diebre amarilla… su medica le hizo una receta que dice que por problemas de salud no se la pueden aplicar.. he ledido que tiene que estar en ingles y ella lo puso en español… y otra duda que tengo…que es eso de la exencion de sanidad de fronteras? no alcanza solo con el sello denuestra medica?… espero tu rta cuanto antes… y desde ya muchas gracias…

    • sofia dice:

      Hola MAriano!! me meto porque justo estoy en la misma situación… Yo no me puedo dar la vacuna de fiebre amarilla por motivos de salud y estoy viajando mañana a Tailandia… Lo que hice: Mi medico me hizo un certificado en ESPAÑOL con el diagnostico y las razones por las cuales no me podia vacunar… después lo lleve a sanidad de fronteras en puerto madero y ahí «te lo legalizan» y te dan «el certificado de exencion de vacuna contra la fiebre amarilla» que es un carton amarillo en ingles del mnisterio de salud.. (que es lo que necesitas xa entrar)… sin eso se supone que no podes entrar al país (salvo que te vacunes obvio que te dan un certificado de vacunacion).. tendrias que averiguar si con el certificado de enfermedad que te da un medico cualquiera podes entrar (ojo eso si…tiene que ser en ingles porque me lo dijeron en la embajada), lo de sanidad de fronteras me lo dijeron en medicina del viajero… Es mas seguro para entrar porque es oficial, sino estas con la incertidumbre todo el viaje de que te lo revoten!!..espero te sirva, saludos! sofia.-

  45. Camila dice:

    Hola dani y jota!
    Su blog de viajes es como la biblia para mi, mil gracias por darse el tiempo de escribir y felicitaciones por el libro. Cuando este de vuelta lo comprare sin dudas.
    Chicos, soy chilena y vivi en australia un año amtes de empezar a viajar por el sudeste, ahora tengo la visa de nz asi que viajare para alla desde camboya, no te piden vacuna en nz para entrar al pais ya que vienes del sudeste?

    Me acuerdo que al solicitar la visa te lo preguntaban, pero no se como es la cosa… No te arman problemas?

    Mil gracias desde ya, y un abrazo!

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Cami! Muchas gracias por la buena onda!
      Te referís a la vacuna contra la fiebre amarilla?
      Por lo que comentás, ya estuviste más de un año fuera de zona de riesgo, por lo que no deberían pedirte la vacuna ya que demostrás con los sellos del pasaporte dónde estuviste. A nosotros no nos pidieron la vacuna en NZ, ni siquiera viajando desde Argentina. Salvo que algo haya cambiado, no es necesario.
      Buen viaje!!!

  46. Nan Stasi dice:

    Excelente el blog, los felicito!, es una herramienta interesante, practica y util, para quienes viajamos al Sudeste Asiatico por primera vez, mas aun cuando nos preocupa el tema de las vacunas, de hecho a veces pienso en si es recomendable aplicarse todas o simplemente solo la obligatoria y la antitetanica. Saludos

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Nan! Muchas gracias por la buena onda! Queda en cada uno el tema de las vacunas. Lo más importante es cuidarse de los mosquitos, pero tampoco volverse paranoica!
      Muy buen viaje!!!

  47. Carolina dice:

    Hola Dani y Jota! Nos vamos a Filipinas en enero de 2015 y buscando info topamos con vuestro blog. Despues de leer varios de vuestros interesantes post, al llegar a este nos surge una duda que esperamos podais ayudarnos a resolver. Una semana antes de viajar a Filipinas estaremos en Marruecos por lo que no me queda claro si al ser un pais africano debemos de ponernos la vacuna de la fiebre tifoidea. (No es que nos haga mucha gracia el tema de ponernos vcunas y preferimos evitarlas si no son obligatorias) Muchas gracias por transmitir vuestra experiencia y vuestros consejos!

  48. sofia dice:

    HOla!! gracias por tus consejos.. yo no puedo darme la vacuna de fiebre amarilla por un tema de salud y soy argentina, me dijeron me iban a dar un certificado de exencion en medicina del viajero,igual antes de ir a Tailandia estoy 5 días en España, sirve para que no me pidan el certificado? o tendría que ser mas tiempo??? gracias!!!!

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Sofía! Conocimos otro caso como el tuyo y, por lo que nos dijeron, alcanzó con mostrar un certificado explicando que no se podían dar la vacuna por temas de salud (tiene que estar en inglés).
      Creo que 5 días no es suficiente para que no lo pidan, pero para estar 100% segura podés contactarte con la embajada de Tailandia en Buenos Aires. Te paso los datos:

      EMBAJADA REAL DE TAILANDIA

      Dirección: Vuelta de Obligado 1947 – Piso 12º
      (C1428ADC) Buenos Aires, República Argentina

      Tel.: (54-11) 4780-0555 y 4783-6412
      Fax: (54-11) 4782-1616
      E-mail: thaiembargen@fibertel.com.ar

      Horario: Lunes a Viernes de 09.00 a 12.30 y de 14.00 a 17.00 horas
      Horario de Visa: Lunes a Viernes de 09.00 a 12.30 y de 14.00 a 15.30 horas

      • sofia dice:

        hola!! mil gracias por tu respuesta!!!! no te respondi antes porque recién lo leo.. mañana voy a buscar el certificado de exencion a sanidad de fronteras igual por las dudas voy a llamar a la embajada.. saludos!!!!!

        • victor dice:

          Hola, sofia, espero que puedas leer esto y contestarme, dada la fecha calculo que ya viajaste a tailandia con el certificado por no poder colocarte la vacuna de la fiebre amarilla, yo estoy con el mismo tema y tengo miedo de no poder pasar la frontera, como te fue?

          • sofia dice:

            Hola, Victor, no tuve ningun problema. Ni bien llegas al aeropuerto (antes de pasar por todo el tramiterio tipico de entrar al pais) tenes que buscar un escritorio en un pasillo del aeropuerto donde presentas este certificado y te lo sellan. Preguntale a algun policia (quizas tardas un poquito para que te entiendan jejej)
            Yo al certificado lo hice en sanidad de fronteras y me lo aceptaron sin ningun problema tanto a mi como a mi novio (el si de dio la vacuna en el mismo lugar= sanidad de fronteras). Que suerte que te vas!!! que ganas jeje! cualquier duda preguntame. saludos!! sofi

          • Marcandoelpolo dice:

            Muchas gracias por responder, Sofi! Genial que no tuviste problemas y que lo sabemos para poder comentarles a futuros viajeros que estén en tu misma situación. Abrazo grande!!

          • sofia dice:

            Holaa de nada! feliz de contribuir con el blog. slds!!

  49. Eze dice:

    Hola amigos viajeros, soy Ezequiel ,Argentino y estoy en China hace mes y medio. Mi próximo destino es thailandia, con mi novia quisiéramos saber si con una fotocopia del certificado de la vacuna contra la fiebre amarilla es suficiente o se necesita el original. Les agradecería una respuesta pronta!
    Saludos !

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Eze! Se supone que si estuvieron un tiempo en China no les deberían pedir la vacuna. Cuando les pidan ir a Health Control a llenar el formulario, le dicen a la empleada que no vienen de Argentina, le muestran el sello de China en el pasaporte, y les firma el formulario. Al menos cuando nosotros fuimos, hicimos así.

      Éxitos y buen viaje!

  50. Oscar dice:

    Hola, va mi felicitación por éste excelente blog. Soy de Argentina y el mes que viene viajo desde Tokio (estoy 10 días en Japón) a Bangkok (cuatro días); y luego desde aquí a Siam Rep y desde aquí a Pucket.
    Te quería consultar por el certificado de fiebre amarilla. En mi caso particular no me la puedo dar, con lo cual mi médico me hizo un certificado de exención para que lo presente en Sanidad de Fronteras en Bs.As.
    Hoy llamé a la embajada de Tailandia y me dijeron que con el certificado de exención de vacuna que me otorgan en Sanidad de Fronteras puedo ingresar a Tailandia sin inconvenientes. Mi duda es si en Camboya también me permiten ingresar con la exención. Aquí en Argentina no hay embajadas de ellos y no pude hasta el momento confirmar si sirve.
    Les agradezco de antemano cualquier información que me puedan brindar.
    Oscar.

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Oscar! Si en Tailandia te dijeron que tu certificado sirve, suponemos que en Camboya también. No sabríamos decirte con exactitud porque no fue nuestro caso, pero debería servirte sin problemas. Igualmente en las fronteras de Camboya son bastante chantas, y siempre quieren sacarte unos USD extra, así que si te llegan a decir que no te sirve, ponete firme y decí que ya consultaste con la embajda de Camboya en Tailandia y que te dijeron que servía.
      Buen viaje!!!!!

  51. Fede dice:

    Hola! primero que nada los felicito por el blog! en diciembre voy a cumplir el sueño de visitar el sudeste asiático y buscando info descubrí este maravilloso blog para tener referencias! Soy de Buenos Aires y tengo algunas dudas, espero no molestar con mis consultas! mi itinerario sería por el momento Bangkok – Chiang Mai – Luang Prabang – Vientián – Siem Riep – Phnom Phen – Ho Chi Minh.
    1)Sobre el tema de esta nota: me conviene llevar el Off desde acá (ese que lleva 25% DEET) o comprar repelente allá en Bangkok? Leí en un foro que también que hace falta llevar redes mosquiteras para dormir, es necesario?
    2)Perdon por cambiar de tema pero leí de este blog y en otros lados que hay algunos destinos de mi itinerario que están sobre explotados turísticamente, por ej. leí recien el artículo sobre los monjes de Luang Prabang, y que está todo armado muy artificialmente para que turistas saquen fotos y eso es algo que me tira un poco abajo, ya que estoy muy interesado en conocer las costumbres y la vida diaria de los locales, me recomiendan algún lugar de la ruta que voy a hacer que no esté tan explotado turísticamente y sea tranqui?
    Muchísimas gracias y los seguiré leyendo atentamente!! 🙂
    Fede

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Fede! El repelente lo podés llevar desde Bs As o comprarlo allá, es lo mismo. Allá se consigue también. Las redes mosquiteras creemos que no son necesarias, de hecho yo (Dani) rara vez uso repelente siquiera. Sobre todo en la época que vas, que es «invierno», hay menos mosquitos. Muchas guest houses tienen la red mosquitera en cada habitación.

      Tema itinerario, los lugares que nombrás son muy visitados, pero seguramente te gusten. Luang Prabang a nosotros nos encanta, a pesar del circo de los monjes. En los posteos con los itinerarios ponemos todos los lugares que visitamos, te puede servir:

      Laos: https://marcandoelpolo.com/viajar-a-laos-itinerario-guia/
      Tailandia: https://marcandoelpolo.com/itinerario-viajar-a-tailandia-sur-centro/

      El de Camboya y Vietnam está en camino.
      También está bueno que te dejes unos días libres para poder ir a algún destino que descubras en ruta. Pai, cerquita de Chiang Mai, es muy lindo.

      Saludos y buen viaje!

  52. Esteban dice:

    Te hago una pregunta, hay algun sitio oficial que diga que no necesitas el certifficado si no estuviste en zona de riesgo los ultimos meses?

    Soy argentino y estoy en europa hace 2 meses, pense que no necesitaba (tenia la misma idea que vos) pero hay personas que me dicen que si, que te lo piden igual por portacion de pasaporte.

    me voy en 3 dias y no tengo chance de darmela, lo del health control te paso a vos?

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Esteban, nosotros de hecho no tenemos dada la vacuna contrala fiebre amarilla. Muchos de los empleados de migraciones no saben de esto, y ni bien ven el pasaporte te mandan al Health Control. Sí, nos pasó a nosotros. Tenés que ir a Health control y llenar el formulario que te dan, y les decís que no venis de tu país. Te sellan la arrival card, y volvés a migraciones. Listo el trámite.

      Saludos!

  53. maria paz dice:

    Hola!! una pregunta, en todos los países del sudeste existe el riesgo de contraer malaria y el dengue? Todos los días hay que estar con repelente o es sólo cuando uno va de paseo a algún lugar más selvático?
    Saludos!

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola María! Depende del lugar que vayas. Hay zonas que son más riesgosas que otras. Por ejemplo yo (Dani) no uso casi nunca repelente… de hecho no recuerdo la última vez que me puse, y estamos en el Sudeste hace ya más de un año. A Jota le pican más los mosquitos, entonces se pone más seguido, pero no todos los días. No hay que ser paranoico, sólo tenerlo para cuando sea necesario.
      Buen viaje!

  54. Alan dice:

    Hola, muy interesante el blog. Lo leí todo 🙂
    Soy argentino y estoy en Europa hace dos meses, quiero ir a Tailandia, no tenog el certificado de la fiebre amarilla. Es necesaria dármela? Por lo que entendí no pero que debería decir en el geo control? jaja… En el caso que no tenga y no quieras, tenogo que pagar una multa o volverme?

    Gracias!

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Alan, no hace falta que te des la vacuna porque vas desde Europa. Cuando vayas al «geo control» jaja tenés que decirles los países donde estuviste en el último tiempo, que van a ser de Europa, llenar un formulario, y listo. Te lo sellan y lo llevás a migraciones para que te estampen la entrada en tu pasaporte.
      En caso de que vayas desde Argentina, por ejemplo, y no tengas la vacuna, me contaron otros viajeros que te la podés dar en el aeropuerto por USD 20, pero este no sería tu caso.
      Buen viaje!

    • Rafa dice:

      Hola, quisiera saber que paso cuando fuiste desde europa a tailandia. Yo llevo mas de 7 meses entre francia e inglaterra y ahora parto para tailandia y no tengo esta vacuna. Te cobraron multa? era muy cara? aca la vacuna me sale 60£ muuy cara, asi que voy a intentar ir sin habermela colocado.
      Saludos!!!!