Seguramente a ustedes también les pasó de empezar a planear el viaje a un país y tentarse con algún lugar que no tenían en mente pero al verlo tan cerca en el mapa no pudieron resistirse.
“Estoy yendo a Tailandia… ¿cómo no hacerme una escapada a Kuala Lumpur para ver a las Torres Petronas que el mismísimo tucumano Cesar Pelli diseñó?”
“Me voy a Nueva Zelanda… ¿cómo no pasar unos días en Sydney y sacarme una foto en el Opera Bay?”
Es inevitable que esto nos pase. Esa sensación de estar tan cerca de un lugar y no querer dejar que se nos escape.
Lo mismo nos pasa cuando vamos de compras… “¡Qué baratos que están los vestidos en India! ¿Cómo desaprovecharlo? ”. Es el famoso dame dos.
Muchas veces agregar sobre la marcha lugares que no estaban planeados tiene sus beneficios. Después de todo, se hace camino al andar. Nos lo recomendó otro viajero en el hostel, lo leímos en la Lonely Planet o lo encontramos en Internet (seguramente en Marcando el Polo!). ¿Cómo no se nos había ocurrido antes? Ya que estamos en Vietnam podemos pasar a visitar los templos de Angkor en Camboya. Estamos entusiasmadísimos con la idea. «Recorto un par de días de acá, agrego otros allá, y encima sumo un sello más en mi pasaporte»… suena tentador el combo, ¿no?
¡Pero cuidado!
Al hacer esto, muchas veces nos podemos convertir en los viajeros “toco y me voy”, algo que seguramente no queremos ser. Pero… ¿qué es un viajero “toco y me voy”? Un clarísimo ejemplo son la mayoría de los turistas chinos. Llegan a un lugar, se bajan del bus, sacan miles de fotos, se suben al bus y repiten esta acción a lo largo de los 10 días del tour. En éste país está todo armado para este tipo de turismo, hasta hay un ascensor en un parque nacional para tener fotos espectaculares sin el esfuerzo que un trekking significa. El objetivo principal es mostrarles a sus amigos y familiares los lugares nuevos que conocieron.
Importantísimo para un viajero “toco y me voy” es sacarse las fotos frente al atractivo, no vaya a ser cosa que después no le crean que estuvo allí.
Pero como dice el dicho, el que mucho abarca poco aprieta. Al comprimirse nuestro itinerario para sacarle el máximo jugo posible a los quince días de vacaciones que nos dan al año, lo único que nos llevamos de cada lugar son fotos, en vez de las experiencias que fuimos a buscar. Muchas veces las combinaciones de transportes no se dan como esperábamos. Terminamos cansados, frustrados y en lo único que podemos pensar es en que no llegaremos a horario al vuelo de regreso.
Pensalo bien antes de agregar ese lugar (o lugares) que parece estar tan cerca pero, sin darnos cuenta, nos aleja de la verdadera esencia del viaje.

Más tiempo en un lugar significa más posibilidades de interactuar con los locales. Tana Toraja, Indonesia
Todo depende de cómo encaremos la vida. ¿Sos de los que piensan que nunca más van a tener la suerte de volver a ese lugar, o de los que cree que las segundas oportunidades se dan si uno se las propone?
[symple_box color=»blue» text_align=»left» width=»100%» float=»none»]
Si querés leer más posteos que te dejen pensando, hacé click acá.
[/symple_box]
Hola, la verdad es muy bueno el blog, respecto a este post, hay veces que no se dispone del tiempo que uno querria dedicarle a los lugares que uno visita… entonces es ahi donde hay que priorizar , en mi caso el viaje mas loco fue El Cairo, Egipto, estuve solo 3 dias pero fueron 3 dias increibles, todo fue una aventura desde que aterrice en el aerop y me abordo un ejercito de tacheros hasta cuando llegue al lugar donde vivia mi host ( couchsurfer ) en un edificio ( ….que estaba en construccion !! jajaj ). conoci gente increible y tuve oportunidad de vivir como un local ( usando el transporte publico para ir a las piramides) a lo que voy es que aunque sea muy poquito el tiempo que uno dispone, aun asi podes entender y vivir el lugar que visitas desde otra perspectiva, todo depende de uno. un saludo y muy bueno el blog !
Gran historia, pero es verdad en ocaciones tomamos mas importancia en tomarnos fotos que en conocer mejor el lugar que visitamos y vivir un verdadera experiencia.
hola estoy planeando mi viaja en principio a Vietnan Thailand Bali Singapore…. ok como la pregunta de muchos cuantos dias serian suficientes para pider conocer lo importante y que ciudades serian la mejor opcion para poder graficar mi ruta. conocen algun blog pag etc que pueda apoyarme … se q hay un monton pero bueno alguna debe ser bien clave. gracias ….
Hola Katherine! Cómo andás? En este blog tenemos toda esta info que estás buscando.
Vietnam: https://marcandoelpolo.com/category/asia/vietnam/
Tailandia: https://marcandoelpolo.com/category/asia/tailandia/
Indonesia: https://marcandoelpolo.com/category/asia/indonesia/
Singapur: https://marcandoelpolo.com/category/asia/singapur/
Buen viaje!
Me paso lo mismo cuando viaje por primera vez a brasil, estaba muy cansada fisicamente y me quede todas las vacaciones en una isla hermosa, sin autos, sin comercio…con turistas locales, Fue una experiencia maxima, pero a la vuelta nadie entendia porque no fui al norte, al sur, al este, al cristo . … Y no supe que contestar hasta me avergonze un poco ya que me las doy de viajera super.. .ahora les contestare que no soy de touch and go…
Pd: La isla se llama ilha do mel, y los locales dicen que si lo pasas mal en la isla, no tienes paz interior… Lindos
Besos que lleguen lejos!
Me alegra encontrarme con palabras parecidas a mis pensamientos «no tengo apuro, se que puedo volver» «vivo el momento». A lo que me contestan «estas cerca, aprovecha!! anda, viaja mucho!. Estoy empezando a armar mi viaje al sudeste, despues de mas de un año en NZ, y por suerte encontre su blog que lo estoy consumiendo de a poco y cada vez se me hace un nudo en el estomago o me palpita fuerte el corazon cuando me imagino a mi haciendo esas cosas q comentan.. Estoy armando el viaje sola, y aunque todo el mundo me dijo «nunca vas a viajar sola alla», admito que me da miedo, verguenza, ansias, y miles de sensaciones.. que opinan de viajar solo??
Gracias por tanto empeño!! creo que nos ayudan mucho a muchos!!
saludos santiagueños (De santiago del estero, no de chile!!) jaja
Pauli! Qué bueno que estás enfrentando tus miedos, vas a ver como dentro de poco van a ser parte de tu crecimiento. Conocimos muchas chicas viajando solas por el Sudeste, la gran mayoría muy felices de hacerlo. Te pasamos el blog de una amiga que acaba de volver después de un largo viaje por la zona, tal vez ya la conozcas… https://www.hastaprontocatalina.com/ Eso sí, no le preguntes sobre cómo andar en moto porque vas a terminar estrolada como ella jajaja!
No es lo mismo ver que conocer, éso está claro como el agua. Yo he visto lugares que no conozco, conozco lugares que pocos han visto pero hay mucha gente que sólo tiene 7, 10 o 15 días al año de vacaciones, se arma un paquete de 7 días y se vá a sacar fotos…. NO ES LO RECOMENDADO, pero bueno, a veces no queda otra. Cada viaje es una enseñanza y hay muuuchas clases de viajeros y cada cual vive un mismo viaje de maneras diferentes. LO IMPORTANTE ES VIAJAR y así vamos aprendiendo muchas cosas, incluso a que HAY QUE VIVIR MAS DESPACIO para conocer más, aunque veamos menos. Voto por los que se quedan, apoyo a los que tocan y se van y les metería una patada ahí a los que se quedan en casa aprovechando las vacaciones para AHORRAR o PINTAR el depto o cambiar el auto, ESOS SE GANAN Mi buuuuuu buuuuuuuu, fuera, buuuuuuuuu
Muy cierto Toba lo que decís, en especial lo de que hay que vivir más despacio. Estamos acostumbrados a vivir corriendo, siempre muy ocupados, y si no tenemos obligaciones nos las buscamos para tener el día lo más ajustado posible y decir orgullosamente «hoy no paré».
Por más tiempo viajando y menos pintando para todos!!!
Hola chicos! Me enteré de su blog por Couchsurfing y entre a mirarlo: la verdad es que lo chusmié solo un poquito pero vi que tienen un diseño re pro y buenas fotos: se nota q este blog es de los buenos! Les cuento que estoy en New Zealand con al working desde hace unos meses y mi plan para mas adelante es recorrer Australia y Sudeste Asiático, asi que voy a tener en cuenta este blog cuando organice mi viaje. Bueno, los felicito! Carina Fossati, uruguaya, del blog http://www.hillstoheels.com
Hola Carina! Muchas gracias por tus palabras. No dudes en contactarnos cuando vengas para Australia o viajes por el sudeste. Estuvimos viendo https://www.hillstoheels.com, muy bueno, y coincidimos plenamente en que Rotorua es apestoso, pero es hermoso!
Saludos y éxitos!