Siguiendo una mariposa: guía para visitar los templos de Angkor

Última actualización: 04/12/23

Si los templos de Angkor pudiesen hablar… ¿qué tendrían para contarnos? En nuestras vidas pensamos que pasamos por muchas situaciones, pero ellos en sus más de 800 años de existencia pasaron por tantas cosas. Cuando nacieron representaron el esplendor del arte, de la arquitectura y de la civilización jemer, pero con el tiempo quedaron olvidados… tan dejados que la selva ganó la partida y los cubrió. Pensaron que nunca más iban a recuperar la grandeza que tuvieron al nacer. Nadie los visitaba, ni siquiera los nombraban. Su vida había llegado al fin. Estuvieron en vida latente por muchos años (muuuuchos), hasta que en 1860 alguien llamó a su puerta. Fue un naturista francés que, según dicen,  estaba siguiendo a una mariposa. Tal vez nos cuenten esto para darle más romanticismo a la historia, o tal vez la historia sea lo suficientemente romántica.  La naturaleza es sabia, eso lo comprobamos a cada instante, y ese pequeño insecto lo llevó por la selva hasta que se topó con algo que se escondía entre árboles y raíces. Algo enorme. Tímidamente Angkor se empezó a asomar y el naturista no necesitó de grandes conocimientos arqueológicos para darse cuenta que lo que estaba viendo no era una simple piedra. Después de hacer las excavaciones necesarias, se encontró con los templos de Angkor… y éstos lloraron de emoción al ver que alguien se había acordado de ellos. De a poco el diamante se fue puliendo, y su fama fue creciendo.

Templos de Angkor: Bayon

Vista hacia el templo Bayon

Hoy los templos reciben miles de visitas a diario. Tal vez una de esas visitas sea la tuya, siguiendo una mariposa desde tu casa hasta encontrarte frente a frente con lo que sólo habías visto en fotos.

Puede ser que la mariposa muera después de 24 horas y te deje en el medio de Camboya sin saber cómo seguir, por eso, para que no dependas íntegramente de ella te ayudamos con un poco de información más precisa.

Antes de viajar

Ya sabés, nosotros siempre te recomendamos que te informes sobre los destinos antes de viajar. Conociendo sobre su historia los vas a mirar con otros ojos. No es lo mismo saber que Angkor Wat fue construido para el rey Suyavarman II, que pensar que fueron obra de los extraterrestres. No tenés excusa, internet está lleno de información sobre los templos.

Templos de Angkor: bajorrelieve

Bajorrelieve en Angkor

Cómo llegar

La ciudad donde tenés que hacer base para recorrer los templos es Siem Reap, a 6 km del complejo.

Desde Phnom Penh hay buses aproximadamente cada una hora hacia esta ciudad. No vas a tener ningún problema para comprar tu pasaje de bus, te recomendamos que vayas hasta las oficinas de las compañías y compres directamente tu pasaje ahí para pagar el precio real. Muchos prefieren la comodidad de reservarlo en su hostel/hotel, pero claro, vas a tener que pagar el precio de la reserva y tal vez algún otro extra.
El viaje dura 6 hs y cuesta alrededor de USD 5 (comprando el ticket en la terminal). Es muy probable que el bus te deje en las afueras de la ciudad, por lo que vas a tener que tomar un tuk tuk hasta el centro. Esto no debería costarte más de USD 2.

Desde Bangkok hay buses diarios hacia Siem Reap. El costo es USD 8 aproximadamente por todo el recorrido, aunque vas a tener que cambiar buses en la frontera (Poipet).

También están las opciones de llegar desde Ho Chi Minh (Vietnam) y desde Don Det y Pak Se (Sur de Laos).

Entrada

Entrada a los Templos de Angkor

Bienvenidos a Angkor 🙂

La entrada principal al complejo está ubicada a 6 km del centro de Siem Reap y vas a tener que pasar por acá para sacar tu ticket antes de visitar los templos. Las puertas abren a las 5 am.

Ticket de entrada de nuestro amigo Frei

Ticket de entrada de nuestro amigo Frei

El costo es (Feb. 2017):
1 día: USD 37
3 días: USD 62
7 días: USD 72
Se puede pagar en Riel o Euros también.

Vas a tener que presentar una prueba de identidad y te van a sacar una linda foto que será impresa en tu ticket para que no lo puedas transferir.

El pase de 3 días es válido para usar dentro de una semana desde el día que lo compraste.
Con el pase de 7 días tenés un mes para usarlo.
Si no pensás usarlo en días consecutivos, tenés que avisar en la entrada antes de comprarlo.
Si el pase lo compraste después de las 5 PM, podés entrar al complejo y no te va a contar como una entrada. (La boletería cierra 17:30).

Importante: si comprás el pase de 1 día antes de las 5 PM, es válido solamente por ese día, no por 24 horas. Es decir, que si entraste a las 4 PM, vas a poder quedarte solamente hasta que el parque cierre, así que mejor andá temprano.
Pero si compraste la entrada después de las 5 PM, te sirve para lo que queda de ese día y para el siguiente.

Hay quienes consideran un día suficiente (recorriendo en tuk tuk), pero si el lugar te resulta interesante, te recomendamos dedicarle al menos dos días para verlos con más tranquilidad.

Templos de Angkor, Camboya

A veces es necesario simplemente sentarse a apreciar lo que tenemos frente a nosotros.

Cómo moverse

Si tenés la energía suficiente, para nosotros la mejor manera de recorrer los templos es en bicicleta. Vas a poder manejar tus tiempos, te va a salir muy barato, es la más saludable y además, es la que menos impacto causa.
Las podés alquilar en cualquier guest house o en varios puestos de alquiler de bicicletas que hay en la ciudad. Muchos van a estar abiertos desde las 4 am porque son varios los que arrancan temprano para llegar antes del amanecer.

Preparate para un día agotador; el complejo está a 6 km del centro de Siem Reap, y adentro vas a recorrer otros tantos. Calculá que vas a pedalear alrededor de 20 km por día.

Las bicicletas comunes cuestan USD 1 – 2 por día y las mountain bike USD 4. Si optás por las primeras como nosotros, tené en cuenta que las luces son a dínamo, lo que significa que pedaleás o te quedás a oscuras, pero lo que más tendrías que considerar es que los asientos van a hacer que te acuerdes de ellos por días.

Templos de Angkor: Elefantes o bicicleta

¿Elefantes? No, gracias, nosotros preferimos la bici.

Si sentís que el estado físico no te permite pedalear por tanto tiempo o si después de un día de bicicleteada no la querés ver ni en figurita, podés alquilar un tuk tuk. Vas a ir con un conductor que ya conoce el recorrido, pero no esperes que sea tu guía, aunque si le caíste bien o es un apasionado de su trabajo, es probable que también te cuente algo. Debería cobrarte entre USD 10 y USD 15 por un día, y regateando un poco, entre USD 15 y USD 20 por dos días para recorrer los templos principales, y unos dólares más para llevarte hasta los más alejados. Tal vez te pidan un extra por llevarte a ver el amanecer a los templos. Entendelos, ¿quién quiere levantarse todos los días a las 4 am?

Templos de Angkor: Puerta Sur a Angkor Thom

Puerta Sur a Angkor Thom

Estos son los medios de transporte que más utilizan los viajeros independientes. Claro que también hay tours organizados en grandes micros, donde todo el grupo baja en masa, saca las mismas fotos, escucha (o no) al guía y se vuelve a subir para llegar al próximo templo que está a 300 mts.

Si el tuk tuk o la bicicleta son muy tradicionales y tampoco querés ir a pié, podés reservar vuelos en helicóptero (que generan un gran impacto ambiental) o globo aerostático para ver el atardecer e impresionar a tu compañera de viaje.

Elijas lo que elijas, te pedimos que no hagas como muchos turistas que se pasean en elefante desde Angkor Thom hasta Bayon. En general estos animales son maltratados y no deberían estar trabajando, pero el dólar del turista y sus ganas de sentirse Indiana Jones por unos minutos pueden más.

Dentro del complejo

Templos de Angkor: mapa

Plano de los Templos de Angkor. Rojo: circuito chico. Verde: circuito Grand Tour.

En los alrededores de Siem Reap hay muchísimas ruinas, pero las más importantes son las que están dentro del Parque Arqueológico.

Tu recorrido va a variar dependiendo del transporte que hayas elegido y de los días que les quieras dedicar. Hay dos recorridos principales: el circuito chico y el circuito grand tour. Los dos se pueden hacer en bicicleta. Te va a alcanzar un día para completar el circuito chico, pero si querés hacer los dos vas a necesitar al menos dos días o estar en muy buen estado físico e ir a las apuradas para terminarlos en uno, que no lo recomendamos.

Pasando la entrada principal el primer templo que vas a ver es el plato fuerte: Angkor Wat.  Si tenés un solo día te recomendamos que estés ahí para el amanecer. Ver el sol asomar detrás de este templo va a ser uno de esos momentos que quedan grabados en tu memoria. Lamentablemente no vas a ser el único que haya tenido esta idea, sino que vas a compartir tu lugar con unos cuántos visitantes más y esquivar varias cabezas para poder sacar una foto “limpia”. Si pensás pasar más de un día visitando el complejo, te recomendamos que dejes Angkor Wat para más adelante y primero visites los templos más pequeños y menos impresionantes, así tu asombro va creciendo.

Siguiendo con el recorrido te vas a topar con la puerta de Angkor Thom (y con los turistas en elefante), y pasando ésta, con el espectacular Templo Bayon, el famoso templo de las caras y nuestro favorito.

Templos de Angkor: Caras de Bayon

Templo Bayon, más conocido como en Templo de las caras. ¿Contentas o ríen de compromiso?

Dentro del circuito chico también está el Templo Ta Prohm, que llama la atención por estar todavía cubierto por raíces, que nos recuerdan los tiempos en que la naturaleza le ganó la partida a la mano del hombre. Por más historia que este templo tenga, la mayoría lo conoce por ser el lugar donde se filmó Tomb Raider.

Templos de Angkor: Ta Prohm

Templo Ta Prohm entre las raíces

El mejor lugar para ver el sol caer es en el Templo Phnom Bakheng. Vas a tener que subir unas empinadas escaleras hasta lo alto de una colina pero las vistas hacia Angkor Wat y la selva lo valen.

Estos son solamente los templos principales, pero hay muchos más que vas a ir descubriendo durante tu recorrido. Pero supongamos que ya hiciste estos dos recorridos y te quedaste con ganas de más, o creés que si te alejás un poco vas a descubrir un nuevo templo entre la selva, ¿porqué no?. Lo que podés hacer es ir hasta el grupo de templos Roluos, a 15 km de Siem Reap, y disfrutarlos sin tener que compartirlos con hordas de turistas a tu alrededor.

El sol ya cayó, te vas pedaleando cansado rumbo a tu guest house y dejás los templos atrás. Un día más pasó para ellos, pero para vos no fue un día cualquiera. Seguramente tendrás mucho para contar, sobre ese mono que te presiguió cuando querías sacar una foto, del libro que te compraste por USD 2, de la grandeza de los templos y de cuánto tiempo va a pasar hasta que te puedas volver a subir a una bicicleta, pero… ¿qué tendrán ellos para contarnos?

Hoy que son la figura estelar de Camboya y el orgullo de todos sus habitantes, que ocupan el lugar central en la bandera nacional y que son la imagen que ilustra cada mención del país… ¿querrán volver al anonimato cansados de tanta gente manoseándolos? ¿Les molestará haber cambiado la visita de algunos monjes budistas por la de miles de turistas a diario? ¿Estarán esperando que termine el día para descansar, o se irán a dormir ansiosos por recibirnos al día siguiente?

Si tenés la respuesta a estas preguntas o cualquier tipo de duda, aclaración u objeción sobre este artículo, podés dejar tu comentario.

Amanecer en Angkor Wat, Camboya

Amanecer en Angkor Wat

Amanecer en los templos de Angkor, Camboya

Amanecer en Angkor Wat

Visitando los Templos de Angkor, Camboya

Rincones escondidos entre los templos

¿Planeando un viaje al Sudeste asiático? No te pierdas todos los consejos mochileros haciendo click en Viajar al Sudeste asiático

72 Comentarios

  1. Matias

    Buenas chicos, acá leyendolos desde Argentina. Acá con muchas ganas de hacer Angkor Wat en bici, pero tengo algunas consultas:

    1) Existe la posibilidad de hacer angkor wat en bici y con guia en español?

    2) Dada la situacion de que es una excursion que dura todo el dia (o varios dias) y dando el hecho de hacerlo en bici, hay lugares adentro del predio de los templos en los que se pueda comer algo, comprar agua, ir al baño? O tengo que ir super equipado desde el hostel?

    Muchas gracias por toda la info que ponen siempre

    Responder
  2. Ariel Salvador Ciufia

    Hola, buen articulo para todos los que planeamos o pensamos viajar.
    Mi pregunta es, en aso de querer alquilar una moto en lugar de una bici…puedo acer el recoorido sin ningun drama?
    Muchas gracias
    Saludos

    Responder
  3. Federico Muzzo

    Hola chicos!!! tengo una duda ( que seguramente no se pueda, pero hay que hacerla) hay lugar para acampar dentro complejo de templos, para vitar volver a Siem Reap?
    Agracia por toda la ayuda que dan!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      ¡Hola, Federico!

      Estaría muy bueno poder acampar adentro del complejo, pero está prohibido.

      ¡Saludos!

      Responder
  4. Cris

    Excelente blog! Muchas gracias!!! Estoy a pocos día de viajar y me encanta saber y conocer previamente sobre los lugares que luego «conquistaré» (humildemente). Maravillosos relatos y buenisimos datos, un placer!

    Responder
  5. Gonza

    Hola, recuerdan si alquilaban bicicletas en el complejo mismo?

    para evitar de este modo hacer los 6 km de ida y otros 6 de vuelta.

    Muy bueno todo, muchos saludos!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Gonza! Que nosotros sepamos, las bicicletas tenés que alquilarlas en Siem Reap. No vimos ningún lugar para alquilar en los templos, pero puede ser que haya cambiado.

      Responder
  6. Juan M. Cordoba

    Hola chicos! En unos dias viajo a bangkok y a los pocos dias me voy para Siem Reap!
    Mi idea es recorrerlo en bici, segun lei aca lo podes hacer solo? O como seria recorrer los templos en bici con algun guia? Ya que me gustaria conocer un poco de historia de cada templo! Si me pueden ayudar les agradeceria !

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Juan! Sí, por Angkor te podés mover solo en bici sin problemas. La verdad que no conocemos a ningún viajero que lo haya hecho con guía en bici, pero seguramente consigas una vez allá. Preguntá en el lugar donde te estés quedando que van a conocer a alguien.

      Buen viaje!!

      Responder
  7. Ilan

    Hola! Primero darles las gracias porque me ha servido de mucho toda la informacion que suben… tengo algunas consultas tengo pensado hacer el circuito en bicicleta
    1. puedo comprar la entrada el mismo dia antes del amanecer?
    2. si voy en bicicleta asumo que hay lugares donde dejarla mientras se recorren los templos, puede ser que cuando salga no este ahi?
    3. Es necesario llevar pantalon? O se puede con shorts, en la parte de arriba asumo que es con hombros tapados.

    Muchas gracias por todos los post!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Ilan… respondiendo a tus preguntas:

      1- Sí, la boletería abre a las 5 AM
      2- Cuando alquiles la bicicleta te van a dar un candado, pero no hay un lugar específico donde dejarlas. No escuchamos de nadie a quien se la hayan robado.
      3- Para entrar en los templos deberías tener algo que te cubra hasta las rodillas. Podés ir en short corto dentro del complejo, pero lleva algo para cubrirte las piernas cuando vayas a entrar en cada templo.

      Buen viaje!

      Responder
  8. Rubén

    Hola!
    Os leo desde Barcelona (España) porque estoy preparando un viaje al Sudeste Asiático. Me encanta vuestro blog por lo detallado y claro que es y además comparto 100% vuestra opinión sobre el maltrato animal en forma de atracción turística. Gracias a blogueros como vosotr@s estoy seguro que muchos abrirán los ojos al respecto.

    A parte de esto, quería preguntaros si podéis darme una aproximación de las horas que necesito para hacer la ruta roja (la ruta pequeña) que está marcada en el mapa de los templos de Angkor.
    Muchas gracias!!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Rubén! Estamos seguros de que cada vez somos más los que compartimos la conciencia sobre el maltrato animal, aunque lamentablemente todavía no es suficiente.

      Cuánto tiempo necesites depende mucho del medio de transporte que utilices y de cuánto quieras quedarte en cada templo. Con un día completo en bicicleta te alcanzará seguramente para hacer el circuito chico y quizás algún templo del grande.

      Buen viaje!!

      Responder
      • Rubén

        Mil gracias!
        Haré el recorrido en tuk-tuk, por cierto. Tengo poco tiempo pero mi intención es ver los templos que habéis marcado en rojo porque son justamente los que más me apetece.

        Responder
  9. Maca

    Hola chicos! Muy buen relato! Estoy por ir a Camboya, y quizas es una pregunta absurda, pero me entró la duda… para llegar a los templos antes del amanecer en bicicleta, mas allá de que los lugares de alquiler esten abiertos, el camino para llegar a oscuras y sola, es dificil? Estoy por emprender mi viaje sola a Asia desde Nueva Zelanda.. Gracias !!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Maca… al principio puede ser un poco confuso saliendo desde Siem Reap, pero después es directo. Si tenés smartphone podés bajarte la aplicación maps.me para ver el mapa sin conexión y no te vas a perder. Si no, buscalo el día anterior así a la madrugada siguiente ya sabés para dónde ir.

      Esperamos que llegues!!

      Responder
  10. Vieja que viaja

    Hola chicos!! Muchas gracias por todos sus consejos, la verdad es que su blog se me ha convertido en una Biblia ahora que se acerca mi viaje sin tiquete de regreso por Asia. Tengo mil preguntas pero dejaré una única por acá: De Phnom Penh a Siam Reap hay un bus (no me acuerdo en qué entrada lo pusieron). He mirado otras páginas y dicen que compre en guest house pero la idea es ahorrar al máximo. Entonces, lo que quiero es llegar al aeropuerto de Phnom Penh y tomar el bus directo a Siam Reap. Hay manera de llegar al terminal que uds dicen en transporte público? O hay que tomar un taxi? Por otro lado, qué empresas recomiendan? En el terminal hay que regatear? Gracias!!!

    Responder
  11. nici

    Hola chicos, consulta, no me queda claro el tema del pase diario de Angkor Wat…si entro a la tarde (ejemplo tipo 14 o 15), me vale para la mañana del otro dia?

    gracias por toda la ayuda!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Nici… el pase no dura 24 horas, sino que tenés que usarlo el mismo día en que lo compraste. Si llegás a las 15, tenés hasta las 18 de ese día que es cuando cierra, así que mejor ir temprano.

      Buen viaje!

      Responder
  12. Gyneth

    Hola:
    Quería preguntarles que comieron durante el recorrido a los templos y que recomiendan hacer, también si hay WC dentro del parque, hay enfermería o algo así. Espero viajar pronto y tengo estas dudas.
    Gracias.

    Responder
  13. Natalia

    Hola chicos!!!! leyendo noche a noche su blog!! Imaginando no solo nuevos rumbos, sino nuevos mundos a la vez! Mi nombre es Natalia de MDP Argentina, y mi novio, Martin! salimos de viaje en abril!!! sus experiencia nos estan sirviendo de mucho !! gracias por toda la info!!
    Pregunta: quisiera saber desde donde pudieron fotear el lago con flores de loto que aparece en esta publicacion!!!
    Abrazo viajeros!! buenos caminos para ustedes!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola chicos, muchas gracias por el mensaje!
      Qué bueno que pronto estarán en viaje 🙂
      La foto del lago con flores de loto es dentro del complejo de los templos de Angkor.
      Saludos!!

      Responder
      • Natalia

        muchas graciaaaaS!!

        Responder
  14. Silvina

    Hola Chicos! Gracias por compartir su experiencia, es muy valiosa para futuros viajeros.

    Me emociona la aventura que han vivido en todos estos años, los sigo leyendo!

    Gracias!!!

    Responder
  15. Pablo C

    Hola chicos

    Excelente el blog . Les agradezco muchisimo por sus consejos y anecdotas.
    Estoy organizando mi viaje al Sudeste asiatico para febrero 2017. Ire a Tailandia,Camboya,Singapur y Malasia. Estoy leyendo algo que quizas les sirva a todos pero que no va a poner a nadie contento para cuando visiten la zona arqueologica de Angkor.

    A partir del 1 de febrero 2017 el gobierno de Camboya decidio aumentar los pases para visitarlos. El pase de 1 dia se va de 20 dolares a 37, el de 3 dias de 40 a 62 y el de 1 semana se va 60 a 72..Una pena que sean tan caros ya que el pais en si es baratisimo.

    Saludos,

    Pablo

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Pablo! Uf, carísimo! Muchas gracias por el dato.
      ¡Saludos!

      Responder
  16. Diana S

    Holas!!!! Estaba leyendo y to da last informacion es de mucha utilidad. Yo me encuentro en Singapur y mañana viajo a Camboya. Dos pequenas preguntas: 1. Que tal el tema del idioma? Con Ingles uno we puede defender? 2. Para ir a los templos se requiere alguna vestimenta para poder ingresar? Mil gracias y sigan Adelaide.

    Diana S

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Diana! Qué bueno que estás en Singapur!
      1. No hay problema, en los lugares turísticos de Camboya siempre va a haber alguien que hable inglés.
      2. No, hay mucha gente que va en short y remera, queda en cada uno.

      Muchos éxitos!!

      Responder
  17. Xavo

    Hola qué excelente artículo! Planeo visitar las ruinas en febrero de 2016. Cuánto tiempo hace el bus desde Bangkok hasta Siem Reap? Hay que tramitar alguna visa o permiso para pasar de Tailandia a Camboya?

    Responder
  18. Claudia

    Dani/Jota,
    Que buen blog! son unos genios… gracias por tan buena onda, creo que voy a seguir cada consejo! Amo viajar pero no tengo tanto tiempo para hacerlo 🙁
    En marzo hacemos el sudeste asiático y puntualmente quería preguntarles cómo es el tema de la bici en la recorrida de los templos: para entrar a los templos dejan la bici afuera? no hay riesgos? mucha gente va en bici? te piden el pasaporte para alquilarte la bici?… es que creo que no dejaría mi pasaporte en cualquier lado. Gracias chicos!
    Besos desde el calorcito porteño.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Claudia!!

      Podés andar en bici por adentro del complejo, ya que es muy grande, pero para entrar a los templos tenés que dejarla en la entrada a estos. La atas a algún árbol o poste o la rueda con el cuadro de la bici y listo. Nunca escuchamos de nadie a quien se la hayan robado.
      En bici va mucha gente, y no te piden nada para alquilarla, hay muchísimos lugares en Siem Reap donde las alquilan por 1 o 2 dólares.

      Buen viaje!!

      Responder
      • Claudia

        Graciaas! Posta que esta guía va a ser nuestra mejor compañera de viaje!
        besotes!

        Responder
  19. Rodrigo

    Hola! los felicito por la pagina y por la dedicacion, se agradece.

    Llegare a Bangkok en febrero y estare por 3 semanas por esos lados.

    Tengo el siguiente problema, quisiera visitar el sur de Tailandia (playas) y Camboya (Angkor Wat) seguro. Y estoy en la duda de visitar el norte de Tailandia o Kuala Lumpur en Malasia. Que me aconsejarian ustedes? que elijo entre Tailandia norte y Malasia? lo digo por las distancias, ademas que averigue y en tailandia norte se gasta mucho en tours.

    Eso, si me pueden ayudar, porfa! gracias!
    Rodrigo

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Rodrigo! De nada!

      Uy, qué difícil se nos hace decidir! Son dos cosas muy distintas. El Norte de Tailandia se puede hacer sin tours perfectamente, así que por el presupuesto no te preocupes, es más o menos lo mismo. El Norte y el Sur son lugares muy distintos, como lo es también Malasia. Si es sólo Kuala Lumpur que pensás ir, quizás te convenga quedarte en Tailandia, pero si vas a viajar por Malasia, entonces andá!

      A nosotros nos encanta Malasia, pero Kuala Lumpur justamente no nos parece nada especial. Penang, que queda cerquita del Sur de Tailandia, nos gustó mucho más, con su arte callejero y tradiciones que aún se conservan!

      Te mandamos un abrazo grande y buen viaje!!!

      Responder
      • Rodrigo

        Hola, muchas gracias!!

        Me habia contactado con un guia local para visitar el norte de Tailandia, pero me cobraba muy caro (aparte de los gastos de los tours) y por lo que me dijo, necesitaba varios dias para conocer (creo que exagero un poco), por lo que deseche el norte. Pero por lo que me dices y lo que he leido por ahi, puedo hacer perfectamente el norte solo sin guia, ahorrarme unos pesos y en pocos dias. Asi que de Bangkok me ire a Chiang Mai, despues de vuelta para ir Angkor Wat (espero hacer todo esto en 2 semanas) y finalmente me voy al sur de Tailandia y dependiendo del costo y el tiempo que me reste puede que vaya a Malasia.

        Eso, que opinas de mi ruta?

        Bueno, muchas gracias por todo, saludos desde Chile y proximamente desde Bangkok!!
        Rodrigo

        Responder
        • Marcandoelpolo

          Está bien! Sí, muchos te van a decir que necesitás guía, pero lo podés hacer solo, conocer mucho, alquilar una bici y recorrer. Chiang Mai no es el lugar que más nos gustó en el Norte, hay otros como Mae Salong o Pai que tienen mucho más encanto! Podés tener más datos en https://marcandoelpolo.com/itinerario-viajar-a-tailandia-norte/

          Buen viaje!

          Responder
          • Rodrigo

            Gracias, asi lo hare! sin guias y con calma, creo que disfrutare mas y conocere mejor los lugares.

            Saludos y abrazos!
            Rodrigo

  20. Amaia

    Ayer fuimos a comer en el mismo local que hemos ido todos los dias acá en Siem Reap, «Star Rise» (delicioso y barato) y nos encontramos con su recomendacion en la pared! Jajaja fue una grata sorpresa entre tanto comentario en ingles!
    Saludos!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Wooooow!! Qué alegría!!!!!!!!!!!!!!!!!!! La comida se hace esperar, pero bendita se la espera!!!! El amok y el curry son deliciosos!!!!!!!!!!!!!!!!

      Es lo más parecido a la comida de la abuela estando tan lejos.
      Abrazo enorme!!!!!!!!!!

      Responder
  21. Maria

    Hola chicos ! Me encanta su blog. Relatan muy bien las historias, y segun mi opinion con mucho respesto. Comparto en muchos aspectos su forma de pensar por lo que me siento identificada. La duda es la siguiente: ademas de los templos de Angkor, que mas se puede hacer en Camboya? Estoy planeando un viaje! Posiblemente mas adelante les haga mas preguntas. Sigan asi !!

    Responder
    • marcandoelpolo

      Hola María! Muchas gracias por la buena onda!
      En Cabmoya la mayoría va a los templos y a Phnom Penh, la capital. Tratá de mirar el documental S21 o leer algo sobre la dictadura antes de ir a la ciudad. Hay otra peli, Killing fields. Ambos son fuertes, pero está bueno tener una base sobre el país para poder entender a sus habitantes.
      Otro lugares populares son Sihanouville, Kampot y Kratie (famoso por los delfines de río).
      Saludos y buenas rutas 🙂

      Responder
  22. Ximena

    Estoy en Siem Reap hace algunos días e hice el recorrido en Tuk-Tuk. Definitivamente me quede con ganas de hacerlo en bici así que voy en algunas horas más. Me encanto tu experiencia! Se agradece el compartir! 🙂

    Responder
  23. marcelo

    Muy bueno el blog y lindos articulos pero, siempre tiene que haber un comentario medio prejuicioso? «no vayan en elefante» porque son maltratados. Vos con tu forma hiper austera de viajar… que beneficio le dejas a la ciudad?vos te llevas toda la experiencia, pero y la gente que necesita el dinero? Quizas ni saliste a comer si quiera! con tu dolar de la bicicleta, le hiciste perder 12 a un pobre pibe que maneja el tuk tuk y no tiene otra entrada de dinero. Porque las bicis en siem reap normalmente se alquilan en un lugar que ya tiene otro negocio, como un almacen.
    Pero vos sos libre de elegir la bici y no te juzgo por ello, deberian ser un poquito menos prejuiciosos, es una simple sugerencia para que el blog crezca, sino siempre se lee como que ustedes son una bendicion y el resto de turistas que SI gastan en el lugar son muy malos. Despues de tanto viaje podrian ser mas mente abierta, no?

    Responder
    • marcandoelpolo

      Hola Marcelo, nos parece que sos Esvian, el mismo que acaba de comentar en el posteo de Filipinas. Como sea, gracias por tu comentario. Te cuento que somos dos viajando, lo decimos por el «tu». Quizás para vos no le dejemos ningún beneficio a la ciudad, pero ya con el simple hecho de estar visitándola estamos generando un beneficio y dejando un ingreso, sea viajando de una forma «hiper austera» o yendo a hoteles 5*. No creemos que le dejemos un mayor beneficio por viajar en elefante, ya que estaríamos promoviendo esta actividad que no compartimos. Creemos que el hombre no es superior a ningún otro animal, por eso no podemos aceptar que éstos sean maltratados por el simple goce de la especie humana (o para su sustento, depende del lado que se los mire). Nos gustaría más ver esos elefantes en la selva donde deberían estar, y los locales podrían generar sus ingresos llevando a los viajeros a trekkings por los parques nacionales para hacer el avistaje de los elefantes. De hecho es lo que hicimos en Tailandia en el Parque Nacional Khao Yai, y lamentablemente después de 8 hs de caminata, no vimos ninguno. Es triste como cada vez hay menos en su hábitat natural, pero cuando vas a Chiang Mai o Angkor, ahí están, listos para llevar a los turistas.
      El chico que alquila las bicicletas creemos que también necesita la plata tanto como el del tuk tuk, por más que tenga un almacén. El conductor del tuk tuk también tiene otros negocios generalmente, como cuando cobra comisiones por frenar con turistas en negocios de suvenires, etc.

      Desde el blog compartimos la forma que tenemos de viajar y ayudamos a todos con sus dudas. Promovemos los viajes largos y con presupuesto mochilero.

      Responder
      • marcelo

        Mi opinion es mia nada mas, no tengo problemas en escribir 2, 3 o 10 veces con mi nombre.
        Ahora, no me mal interpreten, su manera de viajar es perfecta porque es de ustedes y es lo que a ustedes les gusta y les sirve, lo cual me parece muy bien! Solo te decia que por ahi juzgar y comentar con tonos de menoscabo a quienes no comparten tu forma de hacerlo no es lo mas saludable para el crecimiento de tu blog.
        Marcelo Vargas

        Responder
        • marcandoelpolo

          Gracias Marcelo, entonces debe ser un amigo o familiar tuyo que usa tu misma computadora, porque el número de IP de tu comentario y el de Esvian es el mismo.
          Saludos.

          Responder
          • Edgar Fenix

            En primer lugar decir que con este blog, Jota y Dani están aportando mucho dinero, de manera indirecta, y mucha publicidad gratuita a paises del sudeste asiático que un turista que se queda en un hotel de 5 estrellas y no mira la cartera a la hora de salir a un restaurante.

            En segundo lugar el dinero que ellos dejan se lo dejan a la gente más pobre y las que más lo necesuitan, ya que el que va de hoteles de 5 estrellas posiblemente está dejando el dinero a una multinacional que puede que sea europea o estadounidense.

            Y por último, si hay cosas que crees que están éticamente mal, hay que promoverlas: No tirar colillas al suelo, no ensuciar la ciudad, no tirar productos químicos al rio y no ayudar a los negocios que viven a costa del maltrato a los animales, no compres esa marca porque usa a niños a los que ni siquiera les paga dinero.

            A mi me parece más una información y una sugerencia má que una forma de juzgar…. y yo sinceramente agradezco que me informen de estas cosas porque gracias a esto me entero de como los elefantes son entrenados (con torturas) para hacer algo que no quieren hacer…. porque es cierto que no parece nada malo montar en elefante, pero lo que hay detrás si que lo es y es nuestra obligación saberlo y decidir si quieres montar en elefante sabiendo todo lo que hay.

            Gracias Jota y Dani por compartir todas estas cosas

          • Marcandoelpolo

            Gracias por tus palabras, Edgar!

    • Jay

      Un comentario prejuicioso es decir que no vayan en elefante? Tú eres tonto chico. Y que conste que es una forma de definirte y no un insulto, simplemente es tú característica más reconocible Si no te gusta el blog pues no lo leas, pero no digas sandeces. afirmar o sugerir que la gente no monte en elefante, lo que es, es triste. y digo que es triste porque no debería ser necesario mencionarlo si quiera. Todo ser humano debería ser respetuoso con los animales, pero como lamentablemente no es así es necesario decirlo. Así al menos algunas personas pueden recapacitar y darse cuenta de algo que está mal. Y tú hablas de mente abierta Marcelo? Juzgando y faltando al respeto como lo haces? Qué sabes tú de viajar?

      Estos chicos viajan porque aman hacerlo. Y son muy consecuentes en como lo hacen y en los medios que usan.

      Algo me dice que te encanta leer el blog y te gustaría hacer lo que ellos hacen, pero te faltan los huevos para hacerlo, eso te hace generar rabia y frustración y la única forma de canalizarla es criticar de forma carente de argumentos, irrespetuosa y terriblemente absurda.

      Cuídate Marcelo.

      Responder
  24. flor

    Y de eso se trata. Para los templos quizás fueron tan solo un dia mas; para el que te ve andando en la bici quizás tu paseo signifique un paseo mas; pero la bicicleteada de camino al guest house ya no es una mas para el que fue. ese atardecer ya no es uno mas. Creo a lo largo de mi viaje por el sudeste asiático que duro dos meses, el dia que fui a Angkor fue el dia en el que mas rápido cambie. Me levante siendo una, pero cuando me acosté ya no era la misma. esa una que fui a la mañana ya no volvió nunca mas, se dejo perder en Angkor

    Responder
  25. Magali Vidoz

    ¡Hola chichis! Hermoso post 🙂 Ya lo había leído, pero como llega «el momento» (o mejor sería EL momento jajaja) les quería preguntar ¿De dónde salen los buses Bangkok-Siem Reap? Los dueños de la casa nos dijeron que había otra forma de llegar, pero nos dijeron que era «cariiiisimo»… no son latinos… jajaja ¡Besotes y buen requete buen viaje!

    Responder
    • marcandoelpolo

      Chicos!! Cuántos momentos en este viaje!! Nosotros hicimos el recorrido inverso… de Siem Reap a BKK, el bus salió USD 8 por todo el tramo, pero hay que cambiar de buses en la frontera. Nos dejó cerca de Khao San Rd (de ahí seguro que salen buses), pero quizás les salga más barato si van directamente a la terminal de buses de Bangkok.
      Buen viaje!!!!!!!!!!!

      Responder
  26. Felipe

    Hey chicos! muy buen post, me encantó! como todos los que hacen. Me gusta mucho cómo explican las formas de sacarle jugo a los lugares. Realmente impresionante Angkor! Sé que en el mediano plazo estaré dándome una vuelta…

    saludos!

    Responder
    • marcandoelpolo

      Hola Felipe! Muchas gracias por lo que nos decís. Buen viaje!!!!

      Responder
  27. Lucía

    Ustedes vuelcan la info de una forma tal, que esos destinos que a muchos se nos figuran «exóticos» y absolutamente lejanos, parecieran mas accesibles, una realidad no tan lejana.
    Me encanta seguirlos.

    Responder
    • marcandoelpolo

      Hola Lucía… tu «avventura in piú» quizás te lleve hasta estos lugares lejanos y quien te dice, nos encontremos por ahí maravillandonos ante tanta belleza.
      Saludos y que sigan los viajes!

      Responder
  28. Alicia

    Qué buena nota! Me encantó cómo relataron todo, dan ganas de ir, ojalá que algún día nadie vaya en elefante!!

    Responder
    • marcandoelpolo

      Hola Alicia, nos alegró escuchar de un viajero que estuvo hace muy poco que no vió ningún elefante en el complejo. Aunque esto no quiere decir que estén libres por la selva como deberían tampoco.
      Gracias por seguirnos!

      Responder
  29. sofia

    tu blog está increíble, muchas gracias.
    Estoy planeando un viaje a asia recorriendo, japón, core del sur, china, taiwan, vietnam, cambodia, tailandia, malasia y singapur, también tienes información sobre las ciudades más conocidas y recomendables de éstos paises?

    saludos,

    sofia.

    Responder
    • marcandoelpolo

      Hola Sofía. Viajamos por la mayoría de los países que nombras, y por los que no pensamos hacerlo próximamente (Japón, Corea del Sur y Taiwan). El blog comenzó hace sólo dos meses y es por eso que todavía no hemos posteado sobre todos los destinos.
      Buen viaje!!

      Responder
  30. Andrés Tarruella

    Chicos, excelente post sobre otro destino hermoso para visitar, conocer y cuidar. Agradezco que insistan con visitar dejando la menor huella posible al lugar visitado. Y que la huella más profunda quede en la mente y recuerdo del visitador. Sigan Marcando el Polo!!!

    Responder
    • marcandoelpolo

      Agradecemos tus palabras concientizadoras Andrés. Todos estamos a cargo del cuidado de nuestro patrimonio, por más que esté en Camboya o en nuestra ciudad.
      Te mandamo un saludo grande.

      Responder
  31. Frei

    Muy buen post ( en final no he salido tan mal en la foto… Jejeje)
    Compartir con vos la casa y las horas de trabajo fue fenomenal! Mucha suerte! Ciao

    Responder
    • marcandoelpolo

      Ciao Frei! Grazie per i complimenti, anche tu sei bravo! Sicuramente con questa foto e con la tua abilitá di barman te «enchuflarás» a tutte le ragazze da Goomalling jajaja.
      In bocca al lupo!

      Responder
  32. Javier Domingo

    Estupendo artículo, muy bien redactado y explicado. Las fotos preciosas. Enhorabuena y saludos desde España.

    Responder
    • marcandoelpolo

      Gracias Javier, le ponemos mucha dedicación y pasión a cada artículo, nos alegran mucho tus palabras.
      Saludos desde Australia!

      Responder
  33. Nair Felis Rodriguez

    Desde que descubrí la existencia de estos templos, se me metió en la cabeza la idea de visitar Camboya. Es algo que haré algún día. Muy descriptivo el post. Estoy muy de acuerdo en buscar información en internet antes de partir. Ahora que tenemos el beneficio, si se quiere, de poder acceder más fácilmente a la información, ¿por qué no usarla?
    Saludos!

    Responder
    • marcandoelpolo

      Hola Nair! Depende solamente de vos que tu deseo se convierta en realidad, sólo tenés que seguir a tu mariposa. Eso sí, cuando hayas llegado esperamos con ansias que compartas tu foto en la página de Facebook de Marcando el Polo! https://www.facebook.com/marcandoelpolo
      Saludos y buen viaje

      Responder
      • Nair Felis Rodriguez

        Sé que no falta mucho para que siga a mi mariposa, solo que tenía otros planes para mi próximo viaje, pero quién sabe si el siguiente…
        Saludos!

        Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Novedades

♦ ¿Querés generar ingresos durante tus viajes para poder recorrer el mundo sin fecha de regreso? Sumate al curso online Cómo financiar un viaje largo.

¡Ya está disponible el libro Eliminando fronteras en todo el mundo! 47.000 kilómetros a dedo para descubrir lo que los medios no nos muestran. A través de este libro te llevaremos de viaje a dedo por Asia de punta a punta, derribando la frontera más peligrosa, la que nosotros mismos creamos. Podés conseguirlo en este link.

♦ Si soñás con irte de viaje, podés leer Un Viaje Interior, nuestro primer libro, con el empujón que te falta para pasar de la motivación a la acción.  Se consigue a través de este link.

♦ ¡Ya inauguramos la nueva tienda viajera online! Ahí encontrarás todos nuestros productos inspirados en viajes. Date una vuelta por este link.

Info importante para tu viaje

🌏 Intercambio de trabajo por alojamiento: si querés quedarte algunas semanas en un mismo lugar, podés ver la posibilidad de hacer intercambio de trabajo por alojamiento. En la plataforma Worldpackers hay muchas propuestas en distintos destinos. Ingresando a este link y colocando el código MARCANDOELPOLO vas a tener USD10 de descuento en la membresía anual.

❤️ Colaborá con Marcando el Polo: si reservás tu alojamiento a través de Booking, Agoda o Hostelworld desde estos o alguno de los links que compartimos, estás dando una mano enorme para que el blog siga funcionando. Desde ya que los precios son los mismos.

⛑️ Viajá asegurado/a: por tu tranquilidad, siempre recomendamos que tengas un seguro de viajes. Para decidirte por cuál, pasá por Lo que tenés que saber antes de contratar un seguro de viaje.

Sobre Jota y Dani

Con 19 y 21 años salimos de Argentina para emprender un viaje que creímos sería de tres meses, pero se convirtió en nuestro estilo de vida. Quince años más tarde, seguimos descubriendo los rincones más remotos del mundo para eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

¿Ya leíste los libros de Marcando el Polo?

Un viaje interior

Es la palabra amiga que te falta para pasar de la motivación a la acción, una compañía para cuando estás en ruta, y la oportunidad de tomar el viaje como mucho más que una suma de atractivos, sino como una suma de experiencias que te van a transformar para siempre.

Es un libro que te hará comprender que el viaje más importante de tu vida no empieza en un aeropuerto, sino en tu interior.

Eliminando fronteras

¿Y si lo que nos hicieron creer sobre el mundo es mentira?

Por la necesidad de descubrir lo que los medios prefieren ignorar, recorrimos Asia de punta a punta a dedo, desde Filipinas hasta Turquía.

Nos acusaron de terroristas, pasamos una tarde con presos de una cárcel filipina, varios días en una casa de refugiados iraníes, acampamos enfrente de la mansión del presidente de Tayikistán y rezamos con musulmanes en una mezquita de Malasia.

Fueron 47.000 kilómetros a dedo en 926 vehículos distintos durante tres años, con el objetivo de eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

Cursos online para ayudarte en tu viaje

Cómo financiar un viaje largo

Viajar durante un tiempo largo sin tener muchos ahorros o ser millonario es totalmente posible. Para lograrlo necesitarás generar ingresos en ruta, y que estos superen a tus gastos. Lo más importante es tener constancia, creatividad y aprovechar al máximo tus conocimientos y habilidades.

En este curso te compartiremos los conocimientos adquiridos durante más de diez años de viaje, en los que aprendimos cómo generar ingresos y reducir los gastos para poder hacer que vivir viajando sea sustentable.

GRATISCómo organizar un viaje largo

Organizar un viaje de forma independiente puede sonar abrumador cuando nos encontramos con todos los detalles que hay que tener en cuenta: visas, vacunas, itinerario, horarios de transporte, vuelos, requisitos de entrada a los países, presupuesto, equipamiento y mucho más. Saber por dónde empezar a abarcar todo esto no es fácil.

Por eso, decidimos crear este curso online totalmente gratuito, con todas las herramientas que fuimos conociendo para organizar nuestros recorridos desde que empezamos con esta vida de viaje en 2009.

Paso a paso, vamos a darle forma al viaje que tenés en mente.