Si Singapur fuese mujer…

Última actualización: 21/08/18

Singapur es un gran país en envase chico, y como todo lo que viene en envase chico, es caro. Si fuese mujer, mediría alrededor de 1,50, pero sus tacos harían que sus pasos no pasen desapercibidos.

Es una mujer con muchos complejos, y como tal, es adicta a las cirugías, sobre todo al botox. Si mirásemos una foto de Singapur hace 50 años, no podríamos creer que es la misma persona… cada día parece más joven. Nosotros la conocimos por primera vez en 2009, hace exactamente 4 años, y cuando la volvimos a ver nos sorprendimos en cómo la habían cambiado sus operaciones.

Singapur es una mujer que tiene una obsesión por la piel blanca, y nunca va a caminar sin un paraguas. No para cubrirse de la lluvia, sino del sol. Por la noche, antes de irse a dormir, se va a aplicar al menos cuatro cremas blanqueadoras para lograr esa tez que tanto le gusta.

Singapur será una mujer a la que su físico no le favorece, pero tiene un carácter que no deja indiferente a nadie. Así chiquita como se la ve, un simple punto en el mapa,  es uno de los países más influyentes de Asia. Además, se encargó de que todos pasen por ella en algún punto de su ruta, y su puerto y aeropuerto son de los más transitados del mundo.

Pero Singapur no quiere ser una simple escala, quiere dejar de cumplir el papel de amante y pasar a ser la primera dama. Es una mujer que sabe muy bien cómo seducir, pero que no muestra todas sus facetas en la primera cita. Es por eso que en aquella visita a Singapur en el 2009 nos quedamos con gusto a poco. Vimos algunas de las cosas que tiene para ofrecer, pero nos dejó con ganas de más. Y no fuimos los únicos. Actualmente más del 40% de la población es extranjera, que llegó a sus puertos atrapados por sus técnicas de seducción.

Es una mujer que conoció al hombre de su vida, el Sr. Raffles,  en 1819, y las marcas que le dejó se ven por toda la ciudad, pero Singapur fue, es y será codiciada por más de uno.

Mural de Raffles en Singapur, Asia

Mural de Raffles

Mural en Singapur, Asia

First World

¿Paraguas sin lluvia? Todo para ser un poco más blancas...

¿Paraguas sin lluvia? Todo para ser un poco más blancas…

Singapur es una mujer que tiene plata, mucha plata. Es el cuarto centro financiero más grande del mundo y, como tal, siempre está a la moda. Como tiene que renovar su vestuario todos los años, cada Junio organiza una gran oferta para deshacerse de toda esa vestimenta que no va más.

Singapur es una mujer que tuvo que aprender a ser independiente a la fuerza luego de ser expulsada de Malasia en 1965. Pero como dice la frase, “lo que no mata, fortalece”, y con mucho coraje tomó las piedras que le fueron puestas en su camino para construir las bases de su futuro. Hoy, 48 años después de su dolorida independencia, puede decir con orgullo que es una crisis que ya superó.

Singapur es una mujer políglota. Habla chino, tamil, malayo e inglés. Y no olvidemos el Singlish, ese idioma que inventó ella misma lah, que no tiene reglas lah, sino que es una mezcla de todos las otras lenguas que habla y que es tan parecido, pero a la vez tan distinto, al inglés que todos conocemos lah.

Singapur es adicta a la comida. Su cita ideal es en un hawker center (patio de comida) y su plato preferido es el arroz con pollo, que tan aburrido nos parece. Ama la noche, y quiere que todos la disfruten con ella, por eso organiza eventos y recitales gratis para que todos festejen hasta tarde. Es una mujer que no deja de brillar, e invita a que admiren su esplendor en el show diario de luces y sonidos. También logró ser la primer anfitriona de una carrera nocturna de Fórmula 1, evento que se repite cada año.

Singapur es una mujer adulta, pero no puede dejar atrás su niñez. Le encantan los parques temáticos para poder sumergirse en un mundo imaginario, por eso creó Sentosa, una isla tan artificial como todo lo que está en ella.

I love hawker food

Ellos aman su comida

En uno de los tantos patios de comida...

En uno de los tantos patios de comida…

Sentosa, Singapur

Llegando a Sentosa

Sentosa Isla Artificial

Mucho de natural no le queda

Sentosa Universal Stuidios Singapur

Sentosa Universal Stuidios Singapur

Pero también es una mujer muy culta y eso se hace notar en sus excelentes museos, donde nos cuenta su pasado, presente y futuro de una manera muy entretenida y atrapante.

Singapur es una mujer que dio a luz muchas veces, llegando a estar entre los países con mayor densidad de población, junto con Mónaco y Macao, con quienes habla periódicamente pidiendo consejos de maternidad. Sus hijos tuvieron las clásicas peleas que todos los hermanos tienen, y tuvo que ponerse rígida en varias ocasiones para imponer disciplina.

Singapur es una mujer ambiciosa, que nunca se conforma con lo que tiene y siempre quiere más. Cuando consigue algo, ya está buscando otra cosa, y otra, y otra. Las tareas de relleno para ganar tierras ya son una constante para ella…

Singapur es una mujer a la que le gusta que la respeten, tanto que es conocida como “La ciudad de las multas”. Odia los chicles, y por eso está prohibida su venta en todos los negocios del país.

Es una mujer que se contradice constantemente. Quiere ser eco-friendly, dándose a conocer como una “Ciudad Verde”, pero su ambición la puede, y no deja de rellenar tierras con arena importada. Eso no sólo destruye el ecosistema marino de las costas de Singapur, sino que hace desaparecer islas de países vecinos que la proveen de arena.

Singapur no deja de brillar.

Singapur no deja de brillar.

Singapur nos regaló una de las lunas más lindas que hayamos visto jamás...

Singapur nos regaló una de las lunas más lindas que hayamos visto jamás…

Singapur está siempre a la moda...

Singapur está siempre a la moda…

Su parte "Eco-friendly": selva en medio de la ciudad.

Su parte «Eco-friendly»: selva en medio de la ciudad.

Singapur es una loca, una loca linda, pero a veces su locura la sobrepasa, y no sabe cómo seguir. No tiene lugar para guardar todas sus pertenencias, y ante la falta de espacio para edificar, buscó la manera de construir hasta 35 pisos bajo tierra.

Pero Singapur, como toda mujer perseguida por la fama y la fortuna, en algún momento explota, y  también tiene su lugar para esconderse de todos y limpiarse el maquillaje corrido por las lágrimas. Ese lugar es Pulau Ubin, el lado de esta mujer que no conoce de modas, ni de shoppings, ni de restaurantes. Eso sí, los fines de semana ni se acerca, ya que se llena con los Singapurenses en busca de lo mismo.

Es una mujer que tiene su carácter. Puede ser algo materialista, superficial, estricta, interesada y dominante, pero Singapur, como todas las mujeres, no fue creada para entenderla, sino para amarla.

No te pierdas el video que armamos después de 20 días de grabación para que la conozcas más en profundidad:

[su_vimeo url=»https://vimeo.com/69491958″ width=»640″ height=»420″]

Pulau Ubin, donde Singapur no usa maquillaje.

Pulau Ubin, donde Singapur no usa maquillaje.

Atardecer en Singapur, Asia

Cada día, Singapur nos regalaba un atardecer así…

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]¿Planeando un viaje al Sudeste asiático? No te pierdas todos los consejos mochileros haciendo click en Viajar al Sudeste asiático.[/su_note]

4 Comentarios

  1. America

    Wow, que buena descripción 😀 de mis relatos favoritos <3

    Responder
    • Valeria

      Increíble. Emociona

      Responder
  2. Mariana Mutti

    Qué hermoso post!!

    Nunca leí una descripción mejor de esta bella tierra asiática!!

    Saludos viajeros 🙂

    Responder
  3. Alicia

    Muy lindo relato, me encantó el video y llamativo lo de las multas!!!

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Novedades

♦ ¿Querés generar ingresos durante tus viajes para poder recorrer el mundo sin fecha de regreso? Sumate al curso online Cómo financiar un viaje largo.

¡Ya está disponible el libro Eliminando fronteras en todo el mundo! 47.000 kilómetros a dedo para descubrir lo que los medios no nos muestran. A través de este libro te llevaremos de viaje a dedo por Asia de punta a punta, derribando la frontera más peligrosa, la que nosotros mismos creamos. Podés conseguirlo en este link.

♦ Si soñás con irte de viaje, podés leer Un Viaje Interior, nuestro primer libro, con el empujón que te falta para pasar de la motivación a la acción.  Se consigue a través de este link.

♦ ¡Ya inauguramos la nueva tienda viajera online! Ahí encontrarás todos nuestros productos inspirados en viajes. Date una vuelta por este link.

Info importante para tu viaje

🌏 Intercambio de trabajo por alojamiento: si querés quedarte algunas semanas en un mismo lugar, podés ver la posibilidad de hacer intercambio de trabajo por alojamiento. En la plataforma Worldpackers hay muchas propuestas en distintos destinos. Ingresando a este link y colocando el código MARCANDOELPOLO vas a tener USD10 de descuento en la membresía anual.

❤️ Colaborá con Marcando el Polo: si reservás tu alojamiento a través de Booking, Agoda o Hostelworld desde estos o alguno de los links que compartimos, estás dando una mano enorme para que el blog siga funcionando. Desde ya que los precios son los mismos.

⛑️ Viajá asegurado/a: por tu tranquilidad, siempre recomendamos que tengas un seguro de viajes. Para decidirte por cuál, pasá por Lo que tenés que saber antes de contratar un seguro de viaje.

Sobre Jota y Dani

Con 19 y 21 años salimos de Argentina para emprender un viaje que creímos sería de tres meses, pero se convirtió en nuestro estilo de vida. Quince años más tarde, seguimos descubriendo los rincones más remotos del mundo para eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

¿Ya leíste los libros de Marcando el Polo?

Un viaje interior

Es la palabra amiga que te falta para pasar de la motivación a la acción, una compañía para cuando estás en ruta, y la oportunidad de tomar el viaje como mucho más que una suma de atractivos, sino como una suma de experiencias que te van a transformar para siempre.

Es un libro que te hará comprender que el viaje más importante de tu vida no empieza en un aeropuerto, sino en tu interior.

Eliminando fronteras

¿Y si lo que nos hicieron creer sobre el mundo es mentira?

Por la necesidad de descubrir lo que los medios prefieren ignorar, recorrimos Asia de punta a punta a dedo, desde Filipinas hasta Turquía.

Nos acusaron de terroristas, pasamos una tarde con presos de una cárcel filipina, varios días en una casa de refugiados iraníes, acampamos enfrente de la mansión del presidente de Tayikistán y rezamos con musulmanes en una mezquita de Malasia.

Fueron 47.000 kilómetros a dedo en 926 vehículos distintos durante tres años, con el objetivo de eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

Cursos online para ayudarte en tu viaje

Cómo financiar un viaje largo

Viajar durante un tiempo largo sin tener muchos ahorros o ser millonario es totalmente posible. Para lograrlo necesitarás generar ingresos en ruta, y que estos superen a tus gastos. Lo más importante es tener constancia, creatividad y aprovechar al máximo tus conocimientos y habilidades.

En este curso te compartiremos los conocimientos adquiridos durante más de diez años de viaje, en los que aprendimos cómo generar ingresos y reducir los gastos para poder hacer que vivir viajando sea sustentable.

GRATISCómo organizar un viaje largo

Organizar un viaje de forma independiente puede sonar abrumador cuando nos encontramos con todos los detalles que hay que tener en cuenta: visas, vacunas, itinerario, horarios de transporte, vuelos, requisitos de entrada a los países, presupuesto, equipamiento y mucho más. Saber por dónde empezar a abarcar todo esto no es fácil.

Por eso, decidimos crear este curso online totalmente gratuito, con todas las herramientas que fuimos conociendo para organizar nuestros recorridos desde que empezamos con esta vida de viaje en 2009.

Paso a paso, vamos a darle forma al viaje que tenés en mente.