Ser mujer y nacer en la República Islámica de Irán

Última actualización: 28/11/23

Hoy, siento la mochila más que nunca. Hace 41°C de sensación térmica y recién llegamos a Qom, una de las ciudades más sagradas de Irán. «No vayan, ahí está lleno de mulás», nos decía todo iraní con el que hablábamos refiriéndose a esos hombres de turbante que hacen que la ley sharía se cumpla al pie de la letra. Si no fuera porque tengo que estar cubierta de pies a cabeza, el calor no sería tan insoportable, pero en la República Islámica de Irán, la vestimenta de las mujeres está regulada por ley. Sí, también la mía, y nada mejor que ponerse en el traje de las iraníes -l i t e r a l- para vivir lo que ellas viven, sufrir lo que ellas sufren, y tratar de entender por qué no entiendo.

¿Por qué Jota no tiene que cubrirse?

¿Por qué Jota no tiene que cubrirse?

La República Islámica de Irán

¿Qué significa esto? Que el país está regido por la sharía (o ley islámica), que es el código de conducta basado en el Corán. Si bien el uso obligatorio del hiyab en las mujeres es la norma más visible, regula todos los aspectos de la vida; desde crimen, política y matrimonio hasta la dieta que una persona debe seguir, pasando por el rezo, economía e higiene, entre otras tantas cosas.

Por favor, no confundir «República Islámica» con «Estado Islámico«, que son dos cosas distintas. 

Mujeres en Iran 3

Pero… tengo entendido que en Irán hay democracia…  

Sí, la hay, pero por encima del presidente está el líder supremo. Entonces, todos los candidatos a presidente tienen que ser aprobados por él, así que sería algo así como el «same same but different«. Si el presidente quiere hacer algo que el líder supremo no aprueba, no se hace y punto. Entonces ya deja de ser una democracia, y pasa a ser una dictadura religiosa.

Estas imágenes están por todo el país: el líder religioso actual a la derecha, Ayatolá Jamanei, junto al primer líder supremo, Ayatolá Jomeini.

Estas imágenes están por todo el país: el líder religioso actual a la derecha, Ayatolá Jamanei, junto al primer líder supremo, Ayatolá Jomeini.

El hiyab

En Irán, todas las mujeres mayores de 9 años d e b e n usar el hiyab. ¿Qué es esto? La vestimenta musulmana, que cubre todo el cuerpo de la mujer dejando sólo a la vista las manos y la cara.

hijab

La palabra «Hiyab» viene del árabe y significa «cobertura». Mientras que para los no musulmanes pueda parecer que las mujeres están oprimidas por vestirse de esta manera, ellas lo hacen porque lo sienten de esa manera. Lo que dicen los hombres musulmanes, de lo contrario, es que los occidentales no cuidan de sus mujeres y las dejan salir «casi desnudas». Este tema merece un posteo aparte, así que pronto estará publicado. El problema en Irán es que es obligatorio, entonces las no musulmanas también tienen que usarlo cuando no lo sienten de esa manera.

Mujeres en Iran

Si bien no es obligatorio, muchas mujeres optan por usar "chador", que literalmente significa "carpa".

Si bien no es obligatorio, muchas mujeres optan por usar «chador», que literalmente significa «carpa».

El Corán en ningún momento menciona que las mujeres deban cubrirse el pelo, pero sí que tanto hombres como mujeres deben vestir decentemente. Después eso queda a la libre interpretación de cada uno, por eso vas a ver en otros países que hay musulmanas que se cubren menos y otras que se cubren más -como en Arabia Saudita, por ejemplo-.

En Qom, una de las ciudades más sagradas de Irán, la mayoría de las mujeres usan chador.

En Qom, una de las ciudades más sagradas de Irán, la mayoría de las mujeres usa chador.

El Norte del país es mucho más relajado

El Norte del país es mucho más relajado

Mujeres en Iran

Mientras que para las musulmanas el uso del hiyab es algo natural y que hacen con gusto, la gran cantidad de mujeres no religiosas tienen una opinión distinta:

«Para mi, el desafío más grande de ser mujer en Irán es estar obligada a usar el hiyab. Cuando cumplimos nueve tenemos que cubrirnos cuando estamos frente a hombres mayores a 15 años. Es como dar un salto al vacío a la adultez, porque de repente te das cuenta que hay muchas cosas que ya no podés hacer, como jugar libremente o abrazar a tus primos hombres. ¿Entendés? ¡A tus propios primos! El hiyab saca gran parte de mi energía, y además creo que sitúa al hombre en una posición más alta que la mujer».

Estas fueron las palabras que dejaba fluir una de las tantas chicas iraníes cuando le pregunté cuál era el mayor desafío de ser una mujer en la República Islámica de Irán. Su amiga coincidía:

«Lo más preocupante para mí es el uso obligatorio del hiyab. No veo que esté mal usarlo, muchas de mis amigas usan chador y las respeto, pero que no sea obligatorio porque no siento que deba usarlo. El segundo desafío es que las mujeres cobran mucho menos que los hombres, generalmente la mitad… ¡y somos más capaces! Y la tercera es la falta de autoestima. Todo el tiempo nos dicen que somos menos que los hombres, y lo terminamos creyendo».

Para entrar a las mezquitas sí es necesario usar el chador

Para entrar a las mezquitas sí es necesario usar el chador

Pero el hiyab no es lo que más le preocupa a todas. Muchas afirman que es un símbolo de la desigualdad entre el hombre y la mujer, y lo que permite que esa diferencia sea bien visible. Otras, ya se acostumbraron:

«Bueno, estoy de acuerdo que el hiyab es lo primero que notan en otros paises, y que es algo diferente para ellos, pero la verdad es que muchas mujeres han podido conformarse con él… a mi no me importa y no me molesta para nada. No digo que soy religiosa pero solamente creo que esto no puede cambiar lo que somos… cada uno tiene su creencia y eso no depende de la forma de vestir.
El problema más grave es la falta de libertad para las mujeres iraníes. ¿Sabías que nosotras no podemos salir del país sin tener permiso oficial de nuestros padres o maridos? Para obtener el visado lo necesitamos. Es una tontería, ¿no crees? Muchos hoteles en Irán no alojan a las chicas solteras. Para casarnos también le tenemos que pedir permiso a nuestro padre.
Algunos dicen que no hay ninguna diferencia entre los hombres y mujeres en Irán, pero sinceramente no es cierto. Hay algunos trabajos prohibidos para las mujeres. Por ejemplo, una mujer no puede trabajar en una mina, o ser jueza, ni ser presidente! Asi que muchas chicas tienen trabajos que no les gusta.
Las mujeres iraníes son muy ambiciosas, pero es una pena que no tienen ningún apoyo, y casi nunca pueden alcanzar lo que quieren y cumplir sus sueños porque siempre hay obstáculos para ellas.
Ademas en muchas ciudades de Irán es muy raro e inaceptable tener relaciones sexuales antes de la boda, y eso es muy importante para las mujeres. Yo conozco muchas mujeres que han perdido su virginidad y ahora les da mucha vergüenza confesarlo, así que siguen solteras. Es que el hombre puede pedirle a la mujer un certificado que demuestre que es virgen. De no tenerlo, el hombre tiene derecho de suspender la boda. Pero si la mujer quiere hacer eso en sentido contrario, no puede. Yo creo que no es justo… ¿Cómo se puede empezar un matrimonio sin tener ninguna idea del sexo?»

Mujeres en Iran

Mujeres en Iran

¿Qué pasa si no usan el hiyab?

Hasta 1997, la pena por el uso incorrecto del hiyab era de 74 latigazos (sí, sólo por no vestirse correctamente). Como vamos avanzando -lento pero constante-, ahora hay una advertencia: te trasladan a la comisaria más cercana y te hacen firmar un acta prometiendo que no volverás a violar la ley nuevamente. Eso sí, que no se te junten tres expedientes porque se pudre…

En la calle hay carteles que incentivan a vestirse "modestamente"

En la calle hay carteles que incentivan a vestirse «modestamente»

¿Tiempos modernos?

Si te muestro estas fotos… ¿qué pensás?

12342447_1281912265156198_7473223701620760265_n

12359927_1281912308489527_6361878205291535526_n

12373175_1281912255156199_2174642063067125599_n

Esas fotos son de Irán… ¡en los ´70! Sí, de hace menos de 50 años. ¿Podés creerlo? ¿Qué paso en el medio? ¿Y si te cuento que usar el hiyab estuvo prohibido en Irán? También parece algo imposible, pero es cierto.

Hijas de la revolución

1979 marcó un antes y un después en la historia de Irán. Fue cuando triunfó la revolución y el país pasó a ser una República Islámica. Desde ese entonces -sólo desde aquel año- el uso del hiyab pasó a ser obligatorio, entre tantos otros cambios.

Este excelente video resume en 15 minutos casi un siglo de historia iraní:

Hombre ≠ Mujer

♦ La edad legal para el matrimonio es de 13 años para las mujeres (chiquitas!) y de 15 para los hombres.

♦ Para que una chica pueda casarse debe tener la aprobación de su padre. Si éste no acepta, no hay casamiento. Al mismo tiempo, si el padre quiere puede forzarla a casarse con alguien que ella no quiere.

♦ Si una mujer quiere viajar deben perdirle permiso a su padre o marido.

♦ En la corte, el testimonio de una mujer vale la mitad que el de un hombre, porque dicen que las mujeres son muy emocionales y pueden cambiar rápidamente de opinión.

♦ Por el mismo motivo, ninguna mujer puede ser jueza.

♦ Un hombre puede tener hasta 4 esposas permanentes (e incontable cantidad de esposas temporales). De lo contrario, si una mujer tiene una relación extramatrimonial es condenada a muerte.

♦ Si hablamos de una herencia, las mujeres reciben la mitad que los hombres.

♦ Una mujer iraní puede pedir el divorcio pero sólo será posible si el marido acepta.

Las cajas de ropa interior femenina (importada) son demasiado provocativas para dejarlas al descubierto

Las cajas de ropa interior femenina (importada) son demasiado provocativas para dejarlas al descubierto

¿Las apariencias engañan?

Si bien Irán es el país donde la desigualdad de género está más visible, no es el país donde más la sentimos. Mientras que en Irán las mujeres ocupan el 60% de las aulas universitarias, conducen (incluso cuando hay un hombre en el auto!), votan y trabajan, en países como Uzbekistán y Tayikistán notamos que tenían muchas menos libertades, pero como el uso del hiyab no es obligatorio, pareciera haber una mayor igualdad, cuando en realidad no es así.

Las mujeres iraníes son las más fuertes que hayamos conocido jamás, y no es para menos…

My stealthy freedom

Los iraníes aman a su país, pero odian a su gobierno, y son muchos los que están tratando de cambiar las cosas. Están quienes desafían al régimen llevando el código de vestimenta al limite, maquillándose o haciéndose una rinoplastia. No me llama la atención que Irán sea el país con más cirugías de nariz del mundo: cuando la cara es lo único que pueden mostrar, quieren que esté lo mejor posible.

Masih Alinejad, periodista iraní que tuvo que exiliarse en Inglaterra, comenzó una revolución silenciosa creando la página de Facebook «My Stealthy Freedom«, donde invita a las mujeres iraníes que están en desacuerdo con el uso obligatorio del hiyab a sacarse fotos sin el velo. Un lugar -aunque sea virtual- donde las mujeres puedan sentirse libres y expresarse. Irónicamente, Facebook está bloqueado en Irán, pero hecha la ley, hecha la trampa.

«Ninguna cadena puede esclavizar el alma de un ser libre»

Me quedo con lo que me dijo una chica que conocí en Kandovan:

«Mientras se sigan violando nuestros derechos, quiero seguir usando el hiyab. No porque lo sienta, sino porque es nuestra forma de manifestar en silencio que todavía queda un largo camino por recorrer hacia la igualdad. Seguiremos luchando.»

31 Comentarios

  1. Ana T. Gallardo

    Yo pienso que que siempre en la vida hay que usar el sentido común. Si es verdad que las mujeres en Irán se están muriendo del calor, también es verdad que ya las mujeres (principalmente en U.S.A.), se visten sin niungún pudor. Eso no es elegancia, me parece algo vulgar. Siempre hay que dejar algo para la imaginación masculina. Nunca van a ver a una Reina ni tampoco a una princesa mostrando las partes sexuales de su cuerpo, de la misma forma las esposas de los presidentes se visten con decoro y elegancia. Aveces las mujeres provocan a los hombres y luego se quejan que son acosadas sexualmente.

    Responder
    • Aldana

      Dios qué horror tu comentario, y lo que más asco me da es que venga de una mujer, como se te cruza en la cabeza justificar un abuso sexual por la ropa que usa una mujer, te debería dar vergüenza semejante burrada, los acosadores o violadores abusan no porque sientan un deseo sexual hacia la otra persona, lo hacen porque les gusta el poder que sienten en ese momento, les gusta la humillación, el terror de la otra persona y su sufrimiento, se violan bebes hasta personas mayores, y estadísticamente la mayoría de los abusos son intrafamiliares, es decir la propia familia donde casi el 80 porciento es a menores de edad, que te piensas que una nena de 8 años va a provocar a un hombre? Te recomiendo leer sobre el tema así dejas de ser tan ignorante y no pasas vergüenza en otro lado.

      Responder
    • Lucia H

      Espero que notes cómo todo tu comentario gira en torno a supuestas necesidades masculinas inexistentes. «Siempre hay que dejar algo para la imaginación masculina.» ¿Por qué? ¿Acaso ellos deben preocuparse por lo que imaginamos o no nosotras? ¿Acaso todos los hombres y/o mujeres imaginamos y nos interesa imaginar lo mismo? ¿Acaso hay imaginación mala e imaginación buena? Ridículo, nadie esta en la cabeza del otro como para saber qué cosas imagina o no, por ende vestirte pensando en lo que otro podría o no imaginar es ridículo y una perdida de tiempo, sobretodo cuando hablamos de completos desconocidos. «Aveces las mujeres provocan a los hombres y luego se quejan que son acosadas sexualmente.» ¿Y ellos no «provocan» nunca? ¿A cuántos de esos hombres provocadores has visto ser acosados y violados? No hables como si las victimas fueran culpables y «se lo buscasen» porque no es así. El que quiere violentar y es violento lo hace porque esta mal ÉL (o ella, si fuera mujer quien violenta al otro). El acosador/a, violento/a, abusador/a es una persona enferma que sólo busca excusas para complacer instintos y emociones dañinas que le complacen, escuchar que personas cómo tú justifican y les excusan no es más que un regocijo para que sigan haciéndolo. Ya esta más que comprobado que la vestimenta no es un factor determinante para ataques sexuales. Ojala nunca te pase algo así y te encuentres que una persona como tú justifica que te ataquen, violen, acosen y/o maten por considerar alguno de tus accesorios de vestimenta inapropiados.

      Responder
  2. María Luz

    Hola: Yo estuve en Irán en 2012. Me encantó el país y su gente. Estuve en un Congreso de mujeres y tuvimos un trato maravilloso. Nos sorprendió la capacidad de trabajo del pueblo, el acuerdo unánime de trabajar por la revolución, porque aquí se entiende de otra manera pero en el fondo es un deseo de la mayoría del pueblo de vivir bajo la República Islámica.Hay que ver que los valores occidentales dicen defender los derechos pero, antes de la revolución islámica estaba muy lejos de eso, con un pueblo hambreado y entregado a intereses foráneos.
    No es muy valido analizar un país islámicos con mirada extranjera del mismo modo que si me pongo a juzgar cualquier otra cultura que no se comprende en occidente. El Islam es una religión que exige practica: solidaridad, cooperación, amor al prójimo y todo eso lo vi en Irán. Hay seguridad, nadie te roba, dejas tu cámara en un micro y cuando volvés, la encontrás en el mismo lugar. Eso sí, como es un país apetecible lo tienen que cuidar y evitar que se filtren enemigos. Por eso, lo cuidan, desde lo cultural, hasta lo político, y lo económico. Es un destino turístico imperdible desde lo estético hasta la posibilidad de encontrarse con otra perspectiva desde lo cultural, lo histórico y lo político. Eso sí, no podes ir con la estructura cerradita de que occidente es lo mejor! Ahí vas mal…..Open minded, please!

    Responder
  3. Manuel

    Hola
    Me pareció bastante enriquecedor el post de este blog. Recientemente me mude a Alemania a trabajar y mi compañera de oficina es de origen Iraní, al igual que ustedes soy latinoamericano. Algun consejo de que cosas puedo decir y que cosas puedan parecerle ofensivas (y que a uno como latino no lo sean), lo pregunto porque no quiero parecer un idiota por ignorancia. XD

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Manuel, qué bueno que tengas una compañera iraní, el trabajar con iraníes en Australia fue lo que nos motivó a hacer nuestro primer viaje a su país.
      Si la chica está hace mucho tiempo viviendo en Alemania seguramente ya estará acostumbrada a muchas costumbres occidentales que podrían ser consideradas como una falta de respeto en Irán, especialmente en la cercanía que nosotros tenemos entre hombres y mujeres. Lo mejor que podés hacer es ser curioso y preguntarle directamente a ella cuáles son las costumbres que más le llaman la atención. Si sos respetuoso lo más probable es que aprendas mucho sobre Irán y hasta termines queriendo viajar!

      Saludos!

      Responder
  4. Elena - EtsyUts.com

    Muy bueno el artículo… Nosotros la reflexión que encontramos más seguida fue la de que el hijab no era el mayor de sus problemas. Una mujer nos llegó a decir… «ya lo quitaremos cuando seamos presidentas del gobierno». Me encantó esa frase. Si es cierto que son fuertes, luchadoras y muy inteligentes… Y no tenéis la sensación de que las mujeres en peor situación están en India? Después de 3 meses por aquí, creo que es dónde menos derechos reales (que no legales) he visto que las mujeres tienen… me encantaría un posteo como este sobre la mujer India… (Ahí lo dejo 🙂 )

    El enlace al vídeo no me va, no sé si es mi conexión que está roto. 🙁

    Un abrazo!

    Elena

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Elena! Sí, coincido en que en India las mujeres tienen menos derechos. En todo Asia Central también… Uzbekistán, Tayikistán… muchísimos menos derechos que en Irán.
      No hay casi posteos sobre India porque fuimos antes de tener el blog y ya los detalles no los tenemos bien presentes. Ya volveremos y escribiremos sobre el tema.
      El link video lo veo perfectamente, si sigue sin funcionarte avisame, pero debió haber sido algo de ese día.
      Saludos!!

      Responder
  5. Titín Round the World

    Ufffffffffffffffffffffff, no lo puedo creer.

    Y yo quejándome de boludeces innecesarias. Qué lindo es viajar y cambiar de perspectiva.

    No puedo creer el cambio que hubo. Cuando tenga internet como la gente veo el video, que si lo pongo ahora se me van los escasos gigas que me compré.

    Increíble chicos, como siempre

    *llora como cada vez que lee este blog y dice que no lo va a leer más porque siempre llora pero después se obsesiona y no puede parar*

    LOS QUIEROOOOOOOOOOOOOOOOOO

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Titinaaaaaaaaaaaaaa!!! Sí, eso es lo lindo de viajar. Y bueno, también hace llorar, es parte del paquete, qué se le va a hacer?

      Abrazo gigante!!

      Responder
  6. Plan B Viajero

    Chicxs que decirles! Son nuestro blog FAVORITO! La calidad de los contenidos y la info que se encuentra aquí no es cosa de todos los días 🙂 De verdad los felicito y les doy las gracias!
    Irán está entre los países que más nos interesa conocer y de recorrerlo nos gustaría hacerlo en bici!
    Abrazo!

    Gaby

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Chicos!!!!!!! Son unos grandes! Muchas gracias por los mimos al alma 🙂
      Nos alegra muchísimo que les guste el blog, lo hacemos con mucho amor y es lindo que se note.

      Sí, tienen que ir a Irán en bici para experimentar todo lo que les fuimos contando. Súper recomendable!!!

      Responder
  7. barbara

    Buenisimo el post como siempre, estamos en egipto donde tambien son musulmanes , una señora nos invito a cenar y nos aclaro que el marido no estaba pero q ella le habia pedido permiso, porque esta prohibido visitar a una mujer si su marido no esta en casa, salvo q seas un familiar muy cercano… increible! Saludos

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola chicos!! Qué bueno que ya están en Egipto! Sí, es increible que tengan que pedir permiso para invitar gente a casa.
      Cosas que uno aprende viajando…
      Muchos éxitos!!

      Responder
  8. Sgga

    Me encanto este post, me encanta leerlos…Tanto he escuchado de Irán por parte de ustedes, que en serio me gustaría conocer el país. Sorprendente saber que antes estaba prohibido el uso del hiyab, nunca me hubiese imaginado que en los 70 existían ese tipo de portadas en las revistas. El año pasado en Ecuador conocí a un Polaco que viajaba en su bicicleta, había llegado a América del Sur desde Africa haciendo barcostop. Nos contó sobre su viaje, y siempre recalcó la amabilidad de la gente Iraní, diciendo que era la gente más cálida que había conocido jamás. Creo más en las palabras de las personas que han conocido el lugar en primera persona, que en los medios de comunicación que sólo quieren generar miedo y odio. Buen día chicos, un gran abrazo para ustedes.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola!! Sí, con todo viajero que haya visitado Irán vas a tener el mismo tipo de conversaciones, sobre todo si viajaron a dedo o en bici, porque significa que se salieron de la «ruta turística» y experimentaron aún más la calidez iraní.
      Ya nos contarás cuando lo hayas visitado, se lo recomendamos a todos!
      Abrazo grande!

      Responder
  9. Marcos Sierra

    Esta bien el articulo, informativo para el publico que generalmente lee blogs de viaje.
    Pero si bien el Islam es detestable (y lo digo sin problemas, el Islam es detestable al igual que cualquier religion), hay que entender que todo pasa por algo, y en Iran hay algo que lleva a la gente a soportar un regimen asi. La revolucion del 79 fue la demostracion de que existia una alternativa a la dominacion occidental. La republica islamica fue torcida, porque son terminos opuestos. Hoy, demostrar que hay una alternativa al islam radical es el desafio del medio oriente.
    Buen articulo, espero mas sobre Iran.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Marcos! Muchas gracias por tu mensaje. Sí, es muy largo de explicar en un solo posteo por eso fue enfocado en la mujer, pero ya vendrán más artículos porque hay mucho para contar.
      Te mandamos un abrazo grande!

      Responder
  10. Priscila

    Hola chicos, como están? Me encantan sus posteos y siempre los sigo atentamente. Hace poco cruce una conversación con un chico en Paris, en donde me planteo un razonamiento completamente diferente. Le parece completamente injusto que las mujeres tengan que cubrirse y ellos no, ya que se entiende que ellas «están protegidas» y los hombres están obligados a mostrar su cara… le parece injusto más que nada para los hombres. la verdad me quede anonadada nunca lo había visto de esa manera, por eso pregunto, que se sabe de casos de hombres cubriéndose? Mi amigo me comentaba que en Francia esta prohibido cubrirte al estilo carpa, tenes que mostrar tu cara si o si. Que cosa loca los contrastes… Por otro lado, en 3 meses voy a estar en Turquía, anduvieron por la zona de Mardin ? Tienen alguna recomendación. Mil gracias chicos, besos

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Priscila! Qué interesante escuchar ese punto de vista tan distinto al que estamos acostumbrados, nunca nos cruzamos con nadie así.
      Sí, en Francia tienen prohibido usar el velo en las universidades, colegios o edificios públicos. Muy triste también, porque cada uno debería poder llevar lo que quiera o sienta.
      Qué bueno que vas para Turquía! No estuvimos en la zona de Mardin, porque fuimos justo en época de elecciones y las cosas no estaban para nada tranquilas por esa zona. Nos encantaría ir, estuvimos en zona kurda en Irán y con muchos kurdos en el resto de Turquía, y son los seres más abiertos y hospitalarios que encontramos en todo el viaje.
      Muchos éxitos!!!

      Responder
      • Elena - EtsyUts.com

        Nosotros en Qom estuvimos en casa de un mulá que nos explicó que el Corán especifica que para rezar hay que mostrar siempre la cara y las manos a alláh, y que por eso, no entiende que muchos sunnies se cubran la cara… y que los hombres pueden cubrirse la cabeza si lo desean, lo han hecho siempre tradicionalmente y no deben mostrar su cuerpo (pantalón corto, manga corta…) pero que tampoco pueden cubrirse la cara. Es difícil encontrar a dos personas con la misma versión del corán…

        Nosotros estuvimos en Mardin y es nuestra ciudad favorita de Turquía… espero que la locura pare, y podáis viajar a Mesopotamia! Y aprovechad e id a Midyat… increíble también!

        Un abrazo!

        Elena

        Responder
        • Marcandoelpolo

          Si, hay demasiadas interpretaciones del Corán, y sobre todo cuando se refiere a suníes vs chiies.
          Qué bueno que pudieron quedarse en la cala del Mulá, a nostoros Qom nos marcó mucho… y eso que todos los iraníes nos decían que no fuéramos.
          Ya volveremos a Turquía para hacer lo que nos faltó.
          Saludos!

          Responder
  11. Coco

    Chicos que hermoso leerlos! Estuve muy cerca de Irán! (En Turquía) y no me animé a ir! Se necesita visa para entrar verdad?? igual en verano te la re ga lo! saludos!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Qué lástima que no fuiste!!! Anotalo para la próxima!
      Si, hace falta visa, pero vale todo el esfuerzo.
      Nosotros estuvimos en verano esta vez, y sí, hace demasiado calor. La primera vez que fuimos fue en primavera y estaba mejor para moverse.

      Ya seguiremos posteando más cosas sobre cómo viajar por Irán!
      Abrazo grande!!

      Responder
  12. Kaly

    Me encantan estos posteos donde te cuentan la realidad de primera persona, de todas formas, creo que deberian hacer un posteo contando las cosas lindas que tiene Iran, ya que en taaaantos posteos suyos lei que es de los paises que mas les gusto, ademas, estoy armando un viaje con mi pareja, ¿como la invito a ir a Iran si esta es la unica informacion que me dan? jajaja obviamente hay informacion por todos lados, pero creo mas en su objetividad desde la primera persona que en todas las paginas propagandisticas que hay por ahi, sobretodo cuando se habla de un «enemigo politico» como Iran siempre. Sabia que hay lugares donde son mucho peores las «exigencias» hacia la mujer como Arabia Saudita, lo tienen pensado para algun dia?

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Kaly! Paciencia que ya llegan más posteos. Si nos seguís en Facebook habrás visto que hablamos maravillas de Irán durante nuestro viaje. Es nuestro país favorito y deseamos que todos tengan la posibilidad de ir al menos una vez en su vida. Pero en Marcando el Polo siempre mostramos todo, tal como lo experimentamos. Tu novia se va a tener que cubrir y adaptar a cómo viven las mujeres allá, entonces ocultarle esta información tampoco me parece justo. La decisión no debería basarse sólo en nuestra información ya que cada viaje es un mundo.

      Pronto en Marcando el Polo, más posteos sobre Irán (muchos). Tenemos mucho para contar!!

      Responder
  13. Ivanna

    Maravilloso lo que escriben , yo soy muy viajera, todos los lugares que ustedes visitan yo los conozco, estuve en IRAN en 2002. En julio estuve en Turmenistan , frontera con Iran y ahora en menos de un mes estaré en ARGELIA. Me gustaria conocerlos cuan do esten en Bs As.Les mando un saludo y éxitos en su viaje

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Ivanna!! Cómo andás? Qué bueno encontrar alguien que habla nuestro mismo idioma 🙂
      Dale, nos veremos en Buenos Aires entonces! Muchos éxitos en Argelia!

      Responder
      • Víctor Federico Cáceres Filippon

        Solo un apunte. En Irán hay mujeres juezas y abogadas, yo tomé un te con ambas de ellas. Por ser mujer una jueza no puede decidir acerca de ciertos temas como por ejemplo un asesinato. Pero exisitir, existen.
        Saludos

        Responder
        • Marcandoelpolo

          ¡Muchas gracias!

          Responder
          • Angélica Sales

            ¿Podrías editar entonces la entrada? Si no leo los comentarios, me creo lo que dices de las mujeres juezas, cuando no es cierto en rigor. No quiero parecer hostil, pero me parece importante hacer una actualización con la aclaratoria. Que sea sutil la diferencia no la hace irrelevante.

            Por otra parte, sobre la vestimenta de las mujeres, ¿usan sandalias abiertas? Leí en otra de tus entradas que los días más calurosos las llevabas con medias, entonces, ¿hay alguna prohibición de mostrar los dedos de los pies? ¿Qué hay de mostrar los tobillos y las muñecas?

            Un saludo desde Venezuela- Me han gustado y me han servido mucho tus artículos sobre Irán.

Trackbacks/Pingbacks

  1. Australia / Tasmania – Día 42 (01/02/16) – Encuentro de españoles. – Leo Callejero - […] viajando, están ahora en Irán y hablan mucho sobre las diferencias entre lo que nos cuentan y la realidad…

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Novedades

♦ ¿Querés generar ingresos durante tus viajes para poder recorrer el mundo sin fecha de regreso? Sumate al curso online Cómo financiar un viaje largo.

¡Ya está disponible el libro Eliminando fronteras en todo el mundo! 47.000 kilómetros a dedo para descubrir lo que los medios no nos muestran. A través de este libro te llevaremos de viaje a dedo por Asia de punta a punta, derribando la frontera más peligrosa, la que nosotros mismos creamos. Podés conseguirlo en este link.

♦ Si soñás con irte de viaje, podés leer Un Viaje Interior, nuestro primer libro, con el empujón que te falta para pasar de la motivación a la acción.  Se consigue a través de este link.

♦ ¡Ya inauguramos la nueva tienda viajera online! Ahí encontrarás todos nuestros productos inspirados en viajes. Date una vuelta por este link.

Info importante para tu viaje

🌏 Intercambio de trabajo por alojamiento: si querés quedarte algunas semanas en un mismo lugar, podés ver la posibilidad de hacer intercambio de trabajo por alojamiento. En la plataforma Worldpackers hay muchas propuestas en distintos destinos. Ingresando a este link y colocando el código MARCANDOELPOLO vas a tener USD10 de descuento en la membresía anual.

❤️ Colaborá con Marcando el Polo: si reservás tu alojamiento a través de Booking, Agoda o Hostelworld desde estos o alguno de los links que compartimos, estás dando una mano enorme para que el blog siga funcionando. Desde ya que los precios son los mismos.

⛑️ Viajá asegurado/a: por tu tranquilidad, siempre recomendamos que tengas un seguro de viajes. Para decidirte por cuál, pasá por Lo que tenés que saber antes de contratar un seguro de viaje.

Sobre Jota y Dani

Con 19 y 21 años salimos de Argentina para emprender un viaje que creímos sería de tres meses, pero se convirtió en nuestro estilo de vida. Quince años más tarde, seguimos descubriendo los rincones más remotos del mundo para eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

¿Ya leíste los libros de Marcando el Polo?

Un viaje interior

Es la palabra amiga que te falta para pasar de la motivación a la acción, una compañía para cuando estás en ruta, y la oportunidad de tomar el viaje como mucho más que una suma de atractivos, sino como una suma de experiencias que te van a transformar para siempre.

Es un libro que te hará comprender que el viaje más importante de tu vida no empieza en un aeropuerto, sino en tu interior.

Eliminando fronteras

¿Y si lo que nos hicieron creer sobre el mundo es mentira?

Por la necesidad de descubrir lo que los medios prefieren ignorar, recorrimos Asia de punta a punta a dedo, desde Filipinas hasta Turquía.

Nos acusaron de terroristas, pasamos una tarde con presos de una cárcel filipina, varios días en una casa de refugiados iraníes, acampamos enfrente de la mansión del presidente de Tayikistán y rezamos con musulmanes en una mezquita de Malasia.

Fueron 47.000 kilómetros a dedo en 926 vehículos distintos durante tres años, con el objetivo de eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

Cursos online para ayudarte en tu viaje

Cómo financiar un viaje largo

Viajar durante un tiempo largo sin tener muchos ahorros o ser millonario es totalmente posible. Para lograrlo necesitarás generar ingresos en ruta, y que estos superen a tus gastos. Lo más importante es tener constancia, creatividad y aprovechar al máximo tus conocimientos y habilidades.

En este curso te compartiremos los conocimientos adquiridos durante más de diez años de viaje, en los que aprendimos cómo generar ingresos y reducir los gastos para poder hacer que vivir viajando sea sustentable.

GRATISCómo organizar un viaje largo

Organizar un viaje de forma independiente puede sonar abrumador cuando nos encontramos con todos los detalles que hay que tener en cuenta: visas, vacunas, itinerario, horarios de transporte, vuelos, requisitos de entrada a los países, presupuesto, equipamiento y mucho más. Saber por dónde empezar a abarcar todo esto no es fácil.

Por eso, decidimos crear este curso online totalmente gratuito, con todas las herramientas que fuimos conociendo para organizar nuestros recorridos desde que empezamos con esta vida de viaje en 2009.

Paso a paso, vamos a darle forma al viaje que tenés en mente.