¿Es necesario contratar un seguro de viaje?
Cuando empezás a planear un viaje, seguramente se te vienen a la cabeza cientos de preguntas. ¿Cómo empiezo a planear el itinarario? ¿Y si no me entienden cuando les hablo? ¿Cuánta ropa me llevo? ¿Será seguro? ¿En qué mes del año me conviene ir? ¿Me va a atacar una tribu caníbal? ¿Van a traficar mis órganos? Y muchas, muchas más.
Algo que seguro ronda por tu mente es… ¿Necesito contratar un seguro de viaje, esos que tan caro salen y que van a ocupar gran parte de mi presupuesto? Vayamos por partes…
Quizás te llame la atención que empecemos por acá, pero hay mucha gente que confunde el seguro de viaje con una especie de «obra social» viajera. No lo es. Un seguro de viaje, también conocido como asistencia al viajero, es un servicio que te cubre las emergencias que puedan surgirte mientras viajás.
Dependiendo del plan, básicamente las cosas que te va a cubrir el seguro son:
♦ Asistencia médica en caso de accidente o enfermedad.
♦ Medicamentos recetados a causa de esas emergencias.
♦ Atención odontológica de urgencia.
♦ Asistencia psicológica (es decir, estás en otro país, te robaron, entrás en estado de shock y no sabés cómo seguir… te atienden).
♦ Repatriación sanitaria o funeraria.
♦ Compensación económica por pérdida o robo de equipaje.
Cuando decimos que no hay que confundir la asistencia al viajero con una obra social es porque éste es un servicio de emergencia. Si estás en un viaje largo, y querés hacerte un chequeo general, no te lo va a cubrir. Tampoco si querés ir a hacer un control al dentista.
Si pensás hacer deportes extremos o ir a países que consideran de alto riesgo (ya te dirán cuales, pero en general son los apuntados de siempre), lo más probable es que no estés cubierto, salvo que consultes a la hora de reservar tu seguro y pagues un extra.
La decisión de viajar con un seguro de viaje queda en cada uno, conociendo los riesgos y aceptándolos. Depende del destino y con cuánto dinero de back up tengas. En Asia por ejemplo, la asistencia médica es bastante accesible, pero si te pasa algo más grave y tenés que atenderte en una clínica privada porque en el hospital público te dieron un turno para dentro de tres meses, te lo van a cobrar bastante caro y te vas a acordar de cuando estabas planeando el viaje.
En los ya cinco años y medio viajando, nunca nos pasó nada terriblemente grave. Varias diarreas del viajero y algunas ronchas en la piel. Lo más grave fue cuando a Dani le entró algo en el ojo viajando por Filipinas y no pudo ver por casi dos semanas. Ahí justo no teníamos seguro (siempre pasa lo mismo, tuvimos seguro la mayor parte del viaje, y juuusto va a pasar algo cuando no lo tenemos). Para que te des una idea de los costos, dos noches de internación en el hospital público, más los medicamentos y la atención médica costaron USD 53. (La historia del ojo herido en Las terrazas de arroz que valen un ojo de la cara)
Si les tenemos que dar una opinión, sí, les recomendamos contratar el seguro de viaje. En la ruta conocimos varios casos en que les agarró dengue o malaria, y tuvieron que estar bajo atención médica por varios días.
En el caso de los que quieran ir a Nueva Zelanda con la Working Holiday Visa (¿ya leíste la sección dedicada exclusivamente a esto?) es un requisito obligatorio.
No dejes de leer «Tuve dengue en el Sudeste asiático»: Cinco viajeros cuentan su experiencia.
Como te adelantamos al principio, nuestra situación en cuanto al seguro de viaje fue variando según la época y el destino en el que estábamos. Hay cientos de empresas que brindan asistencia al viajero, así que sabemos lo difícil que es decidir, pero acá te recomendamos tres opciones, cada una con sus pro y sus contras.
♦ Latin Assistance
La tuvimos durante dos años de viaje y la tuvimos que usar en Japón, Italia y Armenia.
Lo mejor: Es de las empresas más económicas, así que si estás con un presupuesto mochilero, puede que sea lo que estás buscando. La opción de seguro de «Deportes» es ideal si pensás hacer surf, buceo, o esas cosas que se consideran «de aventura».
Lo peor: Si no estás en una ciudad grande, vas a tener que cubrir los gastos del médico vos y después te mandan la plata por Western Union.
Cómo conseguir el mejor precio: Latin Assistance es la aseguradora de «Asegura tu viaje», por eso -casi- siempre es el precio más económico que ellos ofrecen. En su página web (aseguratuviaje.com) podés cotizar según tu destino y duración del viaje y te aparecerán todas las opciones de distintas empresas; vendría a hacer como el skyscanner de los seguros. No dejes de mirar las promociones que aparecen a la derecha del cotizador porque muchas veces hay buenos descuentos.
♦ Assist Med
Fue el primer seguro que sacamos cuando empezamos el viaje en Nueva Zelanda allá por el 2009. Lo tuvimos que usar en India.
Lo mejor: Los límites de cobertura suelen ser bastante altos teniendo en cuenta el precio.
Lo peor: Si no está en promo, generalmente la diferencia de precios no se justifica. Leé bien la letra chica para ver todo lo que tenés incluído y comparalo con otro un poco más económico antes de decidir.
Cómo conseguir el mejor precio: En aseguratuviaje.com suelen sacar promos. No dejes de mirar los carteles que figuran a la derecha del cotizador para ver las que estén vigentes ahora.
♦ Iati seguros
Todavía no lo usamos por el motivo que detallamos más abajo, pero decidimos agregarlo a la lista por todos los buenos comentarios que recibimos de otros viajeros.
Lo mejor: Tienen una relación precio-calidad excelente. Si bien es un poquito más caro que los anteriores, los servicios que te dan a cambio también son mayores y nunca te van a hacer pagar la consulta médico de tu bolsillo como puede pasar con otras empresas. Además está buenísimo que hayan agregado la opción «Mochilero» y «Grandes viajeros«, que puede que sea lo que estás buscando si llegaste a Marcando el polo para buscar info para preparar tu viaje largo.
Lo peor: Si tu viaje no termina o empieza en España, hay varios tipos de seguros que solo podrás contratar si tu viaje tiene hasta 120 días de duración. Caso contrario, las opciones Básico, Estándar, Estrella, Premium y Familia no tienen ningún tipo de restricción.
Cómo conseguir el mejor precio: En la web de Iati seguros (iatiseguros.com) están todas las opciones detalladas y las promos vigentes. Además, a través de ese link tenés un 5% de descuento en todas las opciones de seguro de viaje.
Con 19 y 21 años emprendimos un viaje que creímos sería de tres meses, pero se convirtió en nuestro estilo de vida. Diez años más tarde, seguimos descubriendo los rincones más remotos del mundo para eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.
Más sobre nosotrosUn viaje a dedo de 47.000 kilómetros uniendo Asia de punta a punta durante tres años, desde Filipinas hasta Turquía, para descubrir lo que los medios eligen no mostrar.
Inspirados en los mensajes que nos llegan pidiéndonos un empujón para salir de viaje largo, creamos este libro para que pases de la motivación a la acción.
estoy intentando hacer un viaje de mochila en estos tiempos tan complicados con un presupuesto tambien de mochila y está muy complicando, especialmente con la asistencia médica, indagando encontré esto, para tenerlo en cuenta y creo que deberíamos investigar todo lo posible, estuve a punto de agarrar assist-med y «aseguratuviaje.com» lo agregó como una de las recomendaciones…
por cierto alguno tiene la asistencia medica en equilibro con servicio-costo mas confiable?
gracias
es una noticia vieja pero relacionado con el seguro y la pagina…
https://www.infobae.com/sociedad/2017/06/25/esta-grave-tras-sufrir-un-acv-durante-un-viaje-y-su-hija-denuncia-que-el-seguro-no-cumple-con-la-cobertura/
Hola a todos! Esta nota se titula:
NO CONTRATEN EL SEGURO ASSISTO TU VIAJE
Me tomo el tiempo de escribir esto porque se que tomar la decisión de que seguro comprar a la hora de irnos es un tema importante, y tuve un episodio terrible con la empresa ASSISTO TU VIAJE que espero poder evitárselo a quien lo lea.
Estoy viajando con la working por Australia hace ya casi dos años y hace unos meses tuve una reacción alérgica a una pastilla que me receto un médico coordinado por el mismo seguro. Reacción alérgica de la cual yo NO TENIA CONOCIMIENTO y termine internada en un hospital de urgencia en Broome.
Se me cerraron las vías respiratorias, la fiebre me levanto a 40 y entre al hospital literalmente en silla de ruedas sin poder moverme, hablar o respirar.
Me inyectaron adrenalina, corticoides, antibióticos y me mantuvieron bajo observación por horas.
En todo este tiempo, me comuniqué con el seguro reiteradas veces y no me contestaban, no daba línea, no daba tono ninguno de los teléfonos y no obtuve ninguna asistencia rápida y directa.
Tuve que abonar los 1300 dólares de la internación por mi cuenta, pidiendo plata prestada a mis amigos, pensando que contaba con la seguridad de que el seguro en algún momento me lo iba a reembolsar.
Pedí las notas médicas, los estudios, los resultados, los testimonios de las doctoras describiendo la gravedad de la situación y dejando en claro que la reacción que tuve evidenciaba que fue mi PRIMER exposición a esa droga y que yo no tenía conocimiento de lo que podía afectarme (cabe aclarar ademas, que quien se tomaría una pastilla con la cual sabe que puede poner en riesgo su vida) .
Ya pasaron 6 meses y el seguro NIEGA el reembolso del dinero poniendo excusas que no paro de derribar constantemente pero sin ceder a lo que es correcto ni asumir responsabilidades al respecto.
Estar a punto de morir del otro lado del mundo y no recibir el sustento del seguro que contraté previendo este tipo de situaciones es una desgracia.
NO CONTRATEN ESTE SEGURO. NO CONTRATEN ASSISTO TU VIAJE.
Por favor, compartan esto a todos los que conozcan y estén pensando en que seguro tomar. Ahórrense el terrible momento que tuve que comerme yo, y hagamos de público conocimiento los horrores que estas compañías cometen.
https://assistotuviaje.com
Lo mismo que en el otro post, por favor no recomienden Latin Assistence! o por último póngale que tiene muchísimos malos comentarios en internet. Estamos a 2019!
Por favor le harán un bien a todos los viajeros si actualizan su recomendación de Latin Assistence. Lo usamos pagando nosotros en Manila y han pasado 4 meses y ni siquiera nos han dado respuesta de la «evaluación» de toda la documentación que nos pidieron enviar para la devolución del dinero… cada vez que preguntamos qué pasa su respuesta es «no tenemos información aún» quién responde eso! pedimos hablar con alguien más, otro contacto algo y nada!. Muchas personas los leen a ustedes, yo los leí y seguí la recomendación… ha sido un gran dolor de cabeza!! si quieren les dejo los numeros de póliza, lo usó mi marido y yo. En verdad que sorprende que alguien lo recomiende aún! (yo no tengo ningún interés creado, no tengo empresa aseguradora ni nada, simplemente somos viajeros mochileros que hemos sido estafados por esta aseguradora)
Hola! Por ningún motivo contraten latin assistance!! (si llegaron a través de asegura tu viaje, otros como go assistance también tienen las mismas condiciones! leanlas antes de comprar) Es una estafa legal! Tomar un seguro con ellos es prácticamente lo mismo que no tomar un seguro.
**(Espero que esta vez no me lo borren, bueno, si lo borran lo volveré a escribir)
Los valores de las coberturas son engañosos, ya que las condiciones son exageradas (si no me creen, léanlas por uds mismos). Dentro de las enfermedades que como consecuencia no cubren (sólo algunas) en caso de urgencia, repatriación, y otras, están las siguientes:
Migrañas de cualquier tipo, enfermedades cardiovasculares (infartos, trombosis, entre otras), gastritis (la enfermedad más común entre viajeros), apendicitis, infecciones renales, ningún tipo de cáncer o tumor, DOLOR DE ESPALDA!, entre muchas otras.
Tampoco cubren: En el país de residencia del titular, en el país desde dónde se compró el seguro, y el país de emisión del seguro.
Así que OJO, que para muchos que tomamos un seguro como este para estar seguros durante un año, no sirve para prácticamente nada, y en los casos que si funcionan, las otras condiciones necesarias para validar el pago, las demoras en evaluación, faltas de respeto y de respuesta de correos son bastante comunes, sino dense una vuelta por su página de facebook!
Espero que les sirva, un abrazo a todos!
Hola, estoy planeando ir a realizar una maestría a España x 1 año y estoy jugado con los gastos. Me recomiendan latin assistance x Asegura tu viaje? Gracias.
Hola Michel, perdón por la demora en responder. Sí, te recomendamos Latin Assistance. Nosotros usamos ese hace varios años y funciona muy bien.
¡Muchos éxitos!
hola! de donde son? estamos planeando ir un año a España y no planeo que nos enfermemos, por lo cual planeo sacar la más barata de latin assistance, de casualidad saben si atienden a argentinos con residencia no lucrativa en los centros médicos públicos? quizás si no nos cubre algo vamos al público
Hola Viajera,
Qué bueno eso de «no planear enfermarse» jaja. La verdad no sabemos ese dato tan específico, deberías preguntar en algún grupo de facebook de argentinos en España.
Buen viaje.
Hola chicos! Aguien tiene referencias de EUROAMERICAN ASSISTANCE? He encontrado una promoción en aseguratuviaje.com
¡Hola! La verdad que no conocemos a nadie que lo haya usado.
Hola chicos. Estamos por viajar en familia y nos surgió una duda. Tenemos 3 tarjetas de crédito (Amex, VISA y MC), con cada una tenemos una cobertura por una determinada suma asegurada (en una 24.000e, en las otras 2 30.000e). Saben si en caso de un problema se puede ejecutar mas de 1 asistencia. Ej, comprar medicamentos con el seguro de VISA, pagar la consulta medica con el seguro de AMEX.
El miedo es que la suma asegurada no nos alcance en caso de un incidente. Gracias
Hola Gastón. Con esas coberturas que tienen debería ser algo muy grave como para que no les alcance, y de serlo la aseguradora les pagaría el vuelo de vuelta a su país. No te van a permitir pedirle una asistencia de emergencia a una, por ejemplo, y los medicamentos a otra, porque para te cubran los medicamentos necesitás tener un diagnóstico médico con la misma compañía.
¡Muchos éxitos y esperamos que no los tengan que usar!
Hola viajeros, excelentes aportes de todos….me gustaría conocer si tienen experiencias con el producto LATIN assistance, alguien que adquirió el producto y pueda compartir su experiencia con éste… y en especial aquellos que hayan tenido atenciones costosas o complicadas y como fue la reclamación y atención? Así cómo en que Continente fue…
Mil gracias
Hola Santiago,
Nosotros usamos Latin Assistance y Assist Med. Ambas fueron bien pero nunca las tuvimos que usar en una emergencia. Lo bueno de Latin Assistance es que es de los más baratos. Lo que tenés que tener en cuenta es la letra chica, es decir, que te cubra todos los países que vas a visitar, y ver cuánto te cubren en costos médicos.
Hola chicos! Ante todo, mil gracias por el blog. ¡Es increíble el tiempo y la dedicación que le ponen! Tengo una duda respecto al comparador, uds cuando hacen la cotización, ¿qué ponen en el país de origen? Porque siempre que andan por ahí y quieren extender ya están en otro país…y muchos seguros solo cubren saliendo desde el país de origen/residencia y no cuando ya estás en viaje. Muchas gracias!!
Hola María,
País de origen es el tuyo, no en el que estás. Hay varias empresas que sí tienen la posibilidad de contratarlo estando afuera de tu país, como Latin Assitance que es la que usamos nosotros y una de las más económicas.
Buen viaje!
Cuando en las paginas web te piden para cotizar fecha de salida y de regreso, tengo que poner cuando sale el avion de regreso o cuando llega acá? Ponele que salga hoy de Madrid y llegue aca mañana o pasado porque tiene una escala en chile o san pablo…
Hola Gastón… Tenés que poner la fecha de llegada a tu destino final, porque el seguro también te cubre durante el vuelo.
Hola, alguna referencia de assist365?
Hola Sebastián, no lo utilizamos así que no sabría darte una referencia.
Saludos!
Assist 365 es el peor seguro que tuve,son totalmente irresponsables de tu salud.
Tuve una cirugia de emergencia en Malasia y me prometieron un medico en 2 horas, no solo no se contactaron mas sino que mi apendice explotó mientras esperaba y me hicieron pagar toda la operacion que fueron 8000 dolares prometiendome un reembolso en dias, van casi 90 dias y me IGNORAN MIS MAILS, Y AUN NI HABLAR DEL REEMBOLSO.
Son incompetentes y no les interesa si te estas muriendo en tu habitacion de hotel o no.
NO VAYAS POR ASSIST 365!
Esto es verdad. Totalmente negligentes e irresponsables con la salud de los pacientes. Yo estoy teniendo problemas de salud y es siempre una lucha constante para todo. Son lejos lo peor que hay. Habría que denunciarlos por hdp. Los odio
A los que contraten seguro y piensen hacer «fun sports» durante su viaje, es decir, no de forma profesional, asegúrense que les cubra eso. Me pasó en centroamérica , me esguince el tobillo haciendo surf, y la asistencia no me lo cubrió. Lo mismo sucede si te pasa algo haciendo buceo, etc. Yo contraté la asistencia Latin Assistance «LA 50 Deportes» la ultima vez que viaje al sudeste asiático, tuve un corte en la espalda haciendo surf y me lo cubrió todo. Es un dato importante a tener en cuenta para quiénes realizamos este tipo de viajes, ya que es donde más riesgo corres de que te pase algo.
Saludos!
Hola Caro, ¿cómo andás? Muchísimas gracias por el dato 🙂
Saludos!!!
¡Hola, chicos! Les comento que los vengo siguiendo hace muuuuuuuuuucho tiempo, y después de años y años de postergarlo, me lancé a mi súper viaje. Vuelo el 2 de diciembre a Nueva Zelanda y la idea es hacer NZ, AU, todo el Sudeste Asiático, Japón, China, Corea y luego se verá… aunque el plan quizá sea ir a Europa y hacerla toda (o en su gran mayoría). Me quedan solo 8 días, y ya se empiezan a sentir los nervios. ¡Brrrrrrrrrr!
Estoy a punto de contratar el seguro de viaje, y según los vengo leyendo, no tuvieron ningún problema con Latin Assistance. Acabo de hacer una cotización en http://www.aseguratuviaje.com.ar y me dice que para un viaje de 6 meses «Al resto del mundo», el costo de la cobertura es de $3924, que por cierto no me parece nada descabellado. Según parece, hay una especie de rebaja por el Black Friday. La rebaja del Latin Assistance es de 5%, mientras que la rebaja de otras, como International Assist o Assist 365 es de 35%, rebaja que deja a esos planes incluso más barato que los de Latin Assistance. Comparé los planes con la increíble y fácil de usar función que tiene la página y más o menos son todos parecidos. ¿Alguna recomendación?
¡Ahhh, estos días me los voy a pasar leyendo todo de nuevo, jaja! ¡MILLONES DE GRACIAS por hacer este blog y ayudarnos a todos a planear mejor nuestros viajes! Quizá aparezca un blog nuevo por la estratosfera y pueda comenzar también a contar mis experiencias 🙂
¡Un abrazo grande!
Darío
Hola Darío, ¿cómo andás? Muchas gracias por tu mensaje 🙂
Qué bueno que te sirvió la info y que pronto estarás de viaje, FELICITACIONES!!!!!!!!!!!
En cuanto a tu consulta sobre el seguro de viaje, no conocemos International Assist o Assist 365, pero básicamente son todos parecidos. Lo que tenes que mirar es la cobertura que tienen, así que compará el detalle de las 3 y ahí vas a poder decidir. Es decir, si una te subre hasta USD 15.000 por asistencia médica y otra USD 5.000, ahí está la diferencia.
¡Abrazo grande y muchísimos éxitos!
Muchas gracias!
Hola!!! con mi familia nos vamos a Nueva Zelanda en los proximos días, y acabo de contratar Latin Assistance, a un muy buen precio. Espero no tener que usarla, pero los comentarios que acabo de leer me dejan mas tranquila de que contrate una buena empresa. Saludos!!!
Hola Celeste! Yo lo tuve que usar varias veces y fue todo genial.
¡Muchos éxitos!
Hola Dani, Hola Jota ! Les escribi hace un tiempo para darles las gracias porque me estaban ayudando mucho a la hora de organizar mi viaje por Asia pero ahora tengo una duda respecto a los seguros. Me decidi a ir a Tailandia (supongo que es tipico de novata jajaja) y me tope con distintas sumas de cobertura. Voy por 3 semanas y hay varias aseguradoras que me ofrecen cobertura por 6000 euros, otras por 30.000 y luego va pasan a 100.000 euros (vivo en Barcelona). Tambien incluyen traslados al pais de residencia… Haciendo caso a lo primero que ponen en el blog de que no siempre lo mas caro es lo mejor me entro la duda. Pienso que 30 mil euros al cambio en Tailandia es mucho plata pero no se si lo es tambien en asuntos medicos. que opinan? Muchas gracias chicos!!
Hola Romina, cómo estás?? Qué bueno que ya estás decidida del viaje a Tailandia 🙂
Perdón por el mensaje anterior, habíamos entendido mal. 30.000 euros es un montón para tener como cobertura, así que vas a estar más que bien. La nuestra anual era por USD 15000 y nunca la llegamos a usar toda.
¡Te deseamos un excelente viaje y esperamos que no tengas que usar el seguro!
Besos!
Hola chicos, como andan??
Les escribo porque tengo una gran duda y nadie me ha sabido responder, y ustedes que han viajado mucho tiempo seguido seguro tienen una respuesta !
En octubre largo mi viaje por el Sudeste por 6 meses y después de eso probablemente saque alguna Working Holiday. Salgo a viajar sin fecha de regreso. Averigue algunos seguros que me lo hacen por 1 año y ninguno me dice que puedo hacer cuando se vence si yo sigo fuera de mi pais (Arg). Me dijeron que no puedo comprar otro seguro o renovarlo estando en el exterior, por lo que tendria que volver a comprarlo en Arg porque entra en vigencia con la fecha de salida del pais.
Me gustaria si me pueden dar alguna idea, porque si tengo la suerte de quedarme mas de 1 año me quedaria sin seguro. Muchas gracias y la verdad que muy util todos sus post. Exitos!
Yo te recomendaría que mirases con IATI seguros. Cuéntale lo que necesitas exactamente y ellos te recomendarán bien. Imagino que lo que necesitas es el anual pero ellos te daran todas las opciones.
Hola Matías, ¿cómo andás? ¡Qué bueno que estás por empezar tu viaje!
En cuanto a tu consulta, si bien es verdad que hay seguros que solo se pueden contratar en tu país de residencia, hay otros que no. Por ejemplo, Assist Med y Latin Assistance son dos que podés sacar estando de viaje, lo que tiene es que tenés que esperar una semana aproximadamente hasta que empieza a estar vigente, justamente para que no lo contrates a las apuradas el día que te sentís mal.
¡Muchos éxitos!
Muchisimas gracias por la respuesta, muy claro y siempre muy de gran utilidad sus consejos. Lo mejor para sus proximos viajes !!
Se me vence el seguro y sigo de viaje…a donde busco la solucion? En marcandoelpolo.com!!
Gracias chicos con todos los comentarios de esta entrada ya se que hacer. Suerte con el libro impreso
Google no existis!
jajajaja cómo nos reimos! Nos alegra mucho que te haya servido la info!!!
Abrazo grande y buenas rutas!
Hola chicos!
La verdad estoy bien sorprendida con ciertos comentarios.. Está claro que es un tema personal, pero no comparto el no contratar seguro para viajar: podemos ahorrar en transportes, en alojamiento.., pero en salud no deberíamos! Pero es que además, si el problema es el gasto de dinero, peor será si algo ocurre y tenemos que estar preocupados por cómo pagar y cómo salir de esa (sea cualquier cosa menor en un país caro, necesidad de regresar a origen para seguir tratamiento, incluso envío de medicación que en muchos países puede ser difícil encontrar algo específico, etc.).
En mi caso puedo recomendar los seguros de IATI: tienes muchas modalidades, buena cobertura, fácil de contratar online, se puede hacer estando ya de viaje, y en caso de emergencia responden perfecto!! (por experiencia lo sé..).
Saludos!
Hola Lucía! Sí, nosotros también recomendamos viajar con seguro, pero tal como pusimos en el posteo, si alguien decide dejar de contratarlo, que sea aceptando los riesgos, porque después de todo cada uno es libre de decidir ya que todos somos adultos.
Muchas gracias por la recomendación! Abrazo grande!!
Hola chicos!
Son lo más la verdad! felicitaciones!!!! Qué tal les fue con assist med?
Besos!
Hola Ceci! Tuvimos Assist Med al principio de nuestro viaje pero solo lo usamos un par de veces para temas muy simples. Fue bien, pero no tuvimos que probarlo en nada grave como para poder comentarte un poco más sobre nuestra experiencia.
Saludos!
Hola chicos!
Estoy buscando seguros en la página que recomiendan.
Se me ocurrió googlearla y he leído malos comentarios, pero muchos mochileros que llevan años en ruta la recomiendan.
Voy a Japón y estoy algo confundida. ¿Han probado la empresa de Continental Assist? El seguro que más me convence, pero no sé qué elegir.
Gracias por toda su información.
Hola Claudia! Nosotros usamos Latin Assistance (el seguro de asegura tu viaje) en Japón. Yo tuve que ir a la ginecóloga, y Jota al dentista, y fue muy bien. Hay que tener en cuenta que es un seguro de viaje económico, por eso los límites de cobertura no son taaan altos como con otras compañías, pero considero que es suficiente ante cualquier eventualidad que uno pueda tener.
Continental Assist no la conozco.
Muchos éxitos!
Hola Claudia! Nosotros usamos Latin Assistance (el seguro de asegura tu viaje) en Japón. Yo tuve que ir a la ginecóloga, y Jota al dentista, y fue muy bien. Hay que tener en cuenta que es un seguro de viaje económico, por eso los límites de cobertura no son taaan altos como con otras compañías, pero considero que es suficiente ante cualquier eventualidad que uno pueda tener.
Continental Assist no la conozco.
Muchos éxitos!
Buenas como les va
Estoy a 1 mes y medio de viajar a Japon por 16 días, alguien me recomienda alguna buena agencia?
https://sistema.aseguratuviaje.com me recomendo Latin Assistance, alguien la utilizo algfuna vez?
Por suerte nunca me paso nada en mis viajes, siempre lleve una, ademas aqui (en japon) como los medicamentos son caros no quiero arriesgarme
Hola Pablo! Cómo estás? Nosotros tenemos Latin Assistance y ambos lo tuvimos que usar en Japón. Jota fue al dentista y yo a la ginecóloga. Lo que tuvimos que hacer fue pagar los gastos y después nos enviaron el dinero por western union, pero fue todo muy bien.
Muchos éxitos! Y seguramente en 16 días no lo tengas que usar… ojalá!!!
Hola chic@s!
En primer lugar felicitarles por vuestro proyecto de vida y por la Web (Completísima de información y super bien organizada). Es la primera vez que voy a viajar con mi pareja al Sudeste Asiático durante un mes y la verdad es que vuestros artículos y experiencias nos están «abriendo mil puertas».
La única duda que tenemos ahora mismo antes de partir en Febrero hacia Bankgcock (y que nos hace temblar) es la seguridad del espacio aéreo (no sè si más de uno/una ha tenido esta sensación antes de viajar tan lejos). Yo soy Española (de las Islas Canarias) y mi novio Italiano. Hemos sacado los billetes para partir desde Milán, hacer escala en Abu Dhabi y llegar a Suvarnabhumi (Bankgcock). Y lo mismo a la vuelta.
Hace nada ha habido un «supuesto» atentando (siguen investigándolo) contra un avión Ruso en Egipto y han muerto casi todos los pasajeros… con esto del terrorismo la verdad es que nos da muchísimo miedo volar tan lejos y tantas horas. ¿Que opionió tienen ustedes al respecto?
Ah! y otra cosita: nuestra idea es hacer ruta mochilera alternativa de un mes (envitando dentro de los posible sitios megaturísticos y masificados) y aunque no hemos planeado la ruta definitiva todavía, queremos visitar otros países (Camboya, Laos o Vietnam). ¿Qué vacunas y rutas nos recomiendan así a «grosso modo»?
¡¡Muchísimas gracias por vuestra ayuda y buen viaje amigos!!
Hola Andrea! Qué bueno que se van para el Sudeste!
Chicos, no se preocupen tanto… viajar por tierra es muchísimo más peligroso por los accidentes que puedan llegar a tener, en cualquier parte del mundo. El terrorismo existe pero es una exageración de los medios y de los gobiernos para generar miedo. Porque justamente, una sociedad con miedo es fácil de controlar. Pensá en las posibilidades que hay de que tu avión sea el target de un atentado… y pensá las chances que hay de que el colectivo en el que viajes mañana choque.
En cuanto a las vacunas y rutas por el Sudeste, les recomendamos este link https://marcandoelpolo.com/consejos-para-viajar-sudeste-asiatico-mochilero/ donde está toda la info organizada (vacunas, itinerarios, comida, etc).
Muchos éxitos!!!
Hola chicos, muy buen post! viajo todo octubre a Japón y estando a semanas del viaje aún no logro decidirme por cual compañía asegurarme.
El site ‘Asegura tu viaje’ es genial, te permite comparar precios y prestaciones re bien, peeero al mismo tiempo tira tantas opciones que termina enredando, por eso estoy googleando opiniones como loca y llegué a uds (que flashero lo de la garrapata!).
A precio y prestaciones semejantes quiero ir por la que sea mas sencilla de contactar porque voy sola, si me pasa algo no voy a tener a nadie que llame o gestione por mi, por eso estoy buscando opiniones de las diferentes empresas.
Entre mis conocidos que han viajado la mayoría usó (o tiene por su tarjeta d crédito) Assist card y me hablan muy bien, pero todos fueron viajes a USA o Europa, ninguno x Asia, y esto que leo mas arriba de que en Japón solo voy a poder llamar a Seul me preocupa.
Por casualidad uds o alguno de sus lectores sabe de alguna compañía aseguradora que tenga presencia directa en Japón? o en su defecto, alguna que sepan que opere fluidamente con Japón?
Muchas gracias! salvo un poco de sobrepeso soy sana y no tengo preexistencias, así que realmente espero no tener que necesitarla, pero no puedo ser tan necia de no cubrirme
Hola! Cómo estás?
Es difícil encontrar una que tenga oficinas en Japón, ya que la mayoría de las compañías tienen una central y desde ahí derivan las consultas. Nosotros estamos usando Latin Assistance, que es la de Asegura tu viaje, y de las más económicas. La tuvimos que usar en Japón, y la opción que nos dieron fue ir a cualquier clínica, la que quisiéramos, y después enviar por mail el diagnóstico y los comprobantes de pago, tanto de las consultas, como de los estudios y medicamentos. Una vez que lo aprobaron, nos enviaron el reembolso por Western Union.
También lo tuvimos que usar en Armenia, y ellos se encargaron de todo, desde pedir el turno hasta los pagos.
La atención es siempre en español mientras sea por teléfono o por mail, pero después con los médicos es en inglés.
Esperamos haber solucionado tus dudas!
Buen viaje!
Hola! Antes que nada, el blog esta buenísimo!!!! Pude sacar un montón de data, calmar ansiedades y mitigar algunos miedos, lo cual significa muchísimo para un primer viaje de esta envergadura.
El tema es así: nos vamos a Asia por casi 7 meses con una amiga, tenemos pasajes en mano, vacunas listas y ahora llegamos a ver fuertemente el TEMA del seguro. Vamos a arrancar por el Sudeste -Indonesia- y después empezar a subir hasta China, y lo que vaya pintando.
Hay muchos seguros, estoy viendo todo lo que tengo que tener en cuenta, comparo pero sigo perdida. Quería saber cuáles deberían ser los montos de cobertura de acuerdo a las tarifas que se manejan en esa zona, busqué pero no encontré. Entonces les pregunto a ustedes, cuál es el monto mínimo que tendría que tener el seguro que contrate? Y si hay algo más que consideran que deba tener en cuenta.
Mil gracias! Saludos desde un lluvioso Buenos Aires!
Hola Silvina… qué viajecete que se van a hacer! Seguro que después de China siguen apareciendo planes.
Bueno, qué pregunta… extraña jaja. La mayoría de los seguros tienen un mínimo de cobertura médica lo suficientemente alto como para estar tranquila. Muchos empiezan en los 5000 USD, y con los costos del Sudeste con eso tenés para que te ataque un mono por día durante 7 meses jaja.
Abrazo y buen viaje!!
Jajaja esta bueno, me gustó lo del mono. Contrate uno de 70.000 usd así capaz puedo pegar un elefante o algún otro animal exótico ah re. Gracias por la buena onda y por responder pronto, me sirvió! Abrazo!
Hola, muchas gracias por toda la info que nos dan. Me gustaría si tienen idea de cuanto es el seguro de medico necesario para la working holiday? Porque tengo una tarjeta de crédito platinum que me cubre por 30.000 USD, y quería saber si es suficiente, si es necesario otro o lo que sea.
Hola Manuel! No hay un requisito sobre cuánto te debe cubrir el seguro en cuanto a costos, lo que tienen en cuenta es la duración. Saludos!
Hola chicos! Ante todo, gracias por su ayuda! Pero tengo una consulta.. Cómo hacen para contratar un seguro por más de un año? Porque saque uno por un año (que era lo máximo que te permitían), ya hace un año que estoy viajando, se me venció, y ahora estoy tratando de buscar otro, y nadie me quiere cubrir. Me dicen que tengo que volver a Argentina para sacar uno :/ Ayudaaaa!! Mil gracias y sigan disfrutando de esos lugares hermosos!! 🙂
Hola Eugenia! Si bien algunas compañías de seguros lo tienen como requisito, no hace falta que estés en Argentina para contratar otro. Nosotros tenemos Latin Assistance, que es el de Asegura tu viaje https://www.aseguratuviaje.com/ y lo podés contratar estando en viaje. Lo único que tenés que esperar 5 días a que se te active (esto es para evitar que lo compres justo cuando te enfermaste).
Muchos éxitos!
Hola chicos. Lei en unos de los comentarios que ahora estan con latin assistance. Tuvieron q usarla ya? Les resulto buena. Es bastante mas barata q las demas y me da un poco de desconfianza eso. Gracias!!
Hola Julieta! Sí, tenemos Latin Assistance y la tuvimos que usar en Japón. Es más barata porque generalmente tenés que pagar vos el costo del servicio médico y después te lo envían por Western Union. Una vez que terminaste con el médico tenés que mandar la factura y diagnóstico por mail y después ellos te mandan la plata.
Si bien a veces es incómodo tener que poner el efectivo primero, el lado positivo es que podés ir a cualquier clínica a atenderte (siempre y cuando llames primero para avisar que vas a utilizar el seguro), aunque también podés pedirle a ellos que te busquen una.
Hola chicos!! estoy viendo seguros y la chica de asegura tu viaje me recomendo Latin Assitance. El tema que ella me lo describio de la siguiente manera
«El producto no tiene deducible, eso quiere decir que no van a tener que abonar absolutamente nada en el caso de utilizar la asistencia.»
O sea se condice totalmente a los que ustedes describieron…estoy perdida!
Recomiendan esta aseguradora? Gracias!
Hola Vero! En nuestro caso tuvimos que pagarlo y después nos lo reembolsaron porque no consiguieron ningún hospital en Osaka, Japón, donde aceptaran que el seguro les pague luego.
Igualmente recuperamos todo lo que pagamos, inclusive lo de los medicamentos. La opción que nos dieron fue usar cualquier clínica, y después mandar el recibo y el diagnóstico. En parte fue más fácil porque no tuvimos que esperar a que buscaran un lugar y pudimos elegir dónde nos queríamos atender.
Muchos éxitos!
Hola chicos!! fuimos a NZ por un año y ahora estamos en Camboya y se nos venció hace unos días nuestro seguro médico. Tienen idea de algún servicio que se pueda contratar desde el exterior y que no sea tan caro? Teniamos Assist Card pero si no volvemos a entrar a Argentina no podemos renovarlo. Aun nos quedan unos 150 días de viaje.
Saludos y muchas gracias!! somos fieles seguidores de su blog 😉
Hola Anto! Hay varios seguros que se pueden contratar fuera de Argentina. Nosotros ahora tenemos Latin Assistance, y Assist Med también lo permite.
En este comparador https://www.aseguratuviaje.com/ pueden ver las distintas opciones.
Muchos éxitos en su viaje! Abrazo grande desde China casi Kazajistán.
Muchas gracias chicos!!! Y gracias también por todos los consejos que dan, sobre todo por hacernos conocer el riquisimo teh tarik y roti boom!! Jajaj mucha suerte en China y Kazajistán!! Un abrazo desde Sihanoukville!
hola! una pregunta, estoy en españa y quiero contratar un seguro de viaje por unos días a través de aseguratuviaje.com porque el mi seguro se venció..pero en país de origen que debo poner, argentina o españa? necesito sacarme la duda urgente. Gracias!!
Hola Florencia! Si sos argentina y viajás con pasaporte argentino, poné «Argentina» como país de origen.
Saludos y buen viaje!
Felicitaciones, por la informacion, que es muy apreciada, para quien va por primera vez. Soy diabetico e hipertenso, algo mayor de 50, pero mis anhelos de ir hasta esos lugares, pueden traspasar cualquier barrera, de hecho llevo mas de 50 paises, viajado, solo me quedo con una duda, mejor dicho recomendacion,cual es el mejor seguro de viajes que ustedes tengan conocimiento.
Muchas gracias, y les reintegro mis agradecimientos, por tan generosa y loable labor de ayudar, a quienes comenzaremos a recorrer un nuevo mundo.
Gracias miles, saludos desde Chile.
Hola Rodolfo!
Muchas gracias por la buena energía que nos transmitís.
Es muy difícil recomendarte el mejor seguro ya que en tu caso te conviene uno que te cubra cualquier cosa que necesites relacionada a la diabetes e hipertensión, así que te recomedamos que una vez que tengas seleccionados algunos, los contactes para asegurarte que te cubren.
Podés usar algún comparador como https://www.aseguratuviaje.com/ para ver las distintas opciones.
Muchos éxitos!!!!!!!
Hola estoy pensando ir a estudiar aprox 5 meses a Nueva Zelanda, la escuela me ofrece el seguro Southern Cross, alguna vez han escuchado sobre ese seguro médico? Alguien puede darme su opinión al respecto. Gracias
Muy buen post!
Hola chicos! Lucas te vimos hace unos meses en el programa de M.L. Santillán, justito cuando estabamos en toda la adrenalina de nuestro primer viaje solo, sin hijos y directamente a Asia (en el pueblo donde vivimos durante unas semanas se referían a nosotros como los tailandeses!jaja). Vos dijiste algo de perder el miedo a lo desconocido.
Te cuento nuestro caso con Assist Card. La contratamos por obvias razones (nadie quiere que le pase algo en medio del «lost in translation») pero cuando tuvimos un clasico accidente de moto (mi marido se quemó un poquito con el caño de escape) nadie de nadie y nada de nada hizo que podamos usar el servicio. A ver, la tarjeta tiene el «numero de afiliado» y un numero de telefono para comunicarse en Asia: para toda Asia tenes que llamar a SEUL!!! y el clasico: web chat para que te atiendan (cosa que no sucede). Finalizo el chiste: fuimos a un dr, costo unos 250 pesos la curación y listo el pollo. Honestamente no se qué decidir para nuestro próximo viaje: volver a contratar un seguro, y si lo hago cúal… o no, y rogar que no pase nada.
Un beso desde los pagos de Urquiza
Hola!! Qué mal lo que les pasó con Assist Card. Hicieron al queja? Les dijeron algo al respecto?
Para nosotros, siempre es mejor viajar con seguro, pero también hubo momentos en que no tuvimos y fue cuando juuuusto pasó algo, como cuando tuve que quedar internada en Filipinas por una basurita en el ojo que me estaba lastimando toda la córnea.
Queda en cada uno contratar seguro o no, para cosas chiquitas casi siempre sale más barato ir al médico y pagarlo, pero si pasa algo más grave, como una operación de emergencia, o traslados aéreos… la cosa ya se pone más grave.
Muchos éxitos con la decisión!
Hola Chicos,
Que guapo está vuestro blog y que raro que nunca lo hubiera visto hasta ahora, ya que sigo varios blogs (entre ellos inteligenciaviajera y viviralmaximo que ya los conocéis)
Yo la verdad es que yo un excéptico de los seguros, una vez tuve uno para el móvil donde pagaba 6 euros al mes, al año el móvil se rompió y me decían que tenía que pagar 20 euros extras. Yo dije que ni hablar que eso no era lo pactado con la persona que me vendió el seguro, al final no tuve móvil pero cancelé el seguro que se había llevado 72 euros por no hacer nada.
En general tengo mala experiencia con los seguros, cuando pagas y no pasa nada es todo muy bonito, cuando pasa algo siempre lo mismo «vaya curiosamente ese caso no esta cubierto» o «para ese caso concreto tienes que pagar x dinero a modo de franquicia» o «vaya, es que solo cubren los primeros 100 euros».
Mi problema es que siempre he confiado en la gente que me vendía el seguro… posiblemente, pero he acabado harto… ahora solo contrato los seguros obligatorios.
En mi opinión creo que todos los seguros son un timo…. pero en temas de salud, pues la salud es lo primero y en esto no hay que escatimar.
Mi idea es irme al sudeste asiatico 7 meses y la verdad es que pensaba ir sin seguro, pero tras leeros a vosotros y otros lados me lo estoy repensando.
Un saludo y enhorabuena por el pedazo de blog
Hola Edgar, bienvenido a Marcando el Polo!
El tema del seguro es muy relativo… porque es un gasto inútil hasta que pasa algo. En mi caso, nunca pagaría por un seguro de móvil, pero sí por el de viaje. Nosotros de estos 7 años de viaje, habremos tenido seguro durante 4… y cuando no lo teníamos por supuesto que pasó algo y terminamos internados en el hospital. Por suerte fue en Filipinas, que es barato, y pudimos pagar la factura, pero si era algo más grave no hubiese sido nada divertido.
Si bien usamos el seguro varias veces, ninguna fue demasiado grave y la factura más cara fue en Japón… unos USD 300 y cubrieron todo.
Lo de los USD 100 de límite se refiere a odontologia, que casi ninguno de los baratos cubre demasiado en este tema. Igualmente tanto Jota como yo tuvimos que ir al dentista y eso alcanzó. En el resto de los casos nos cubrieron todos los gastos médicos y medicamentos.
Queda en vos… lo más probable es que no te pase nada, pero bueno, es una decisión que tiene que salir de uno.
Saludos!
Cierto, es una decisión muy personal y será una de las cosas que más me cueste decidirme antes de empezar el viaje.
Vuestro blog tienen una calidad increible, se nota que habéis trabajado mucho en el en vuestros viajes y no habéis estado tod el día tomando Caipirinhas…. y es que como decis vosotros es muy istinto viajar de vacaciones que vivir viajando.
Gracias!!
Hola Edgar! Qué bueno que se note! Así es, le dedicamos mucho tiempo y esfuerzo pero lo hacemos con mucho amor y pasión.
Te mandamos un abrazo grande y buen viaje!
Hola chicos,les hago una pregunta a ver si me pueden ayudar.
Hace 4 meses ya que estoy viajando y contrate assist card por esos 4 meses (bah me venia como promocion con la tarjeta. El tema es que se me termina ahora y no me renuevan si no vuelvoa argentina.
Tienen idea de alguna compania que te asegure estando en viaje? Tengo ganas de seguir viajando unos meses mas.
Gracias y sigan con las historias, son muy buenas.
Hola Esteban! Hay varias empresas que te dan el seguro estando en viaje (aunque no todas, como vos decís). A nosotros nos lo acaban de hacer desde https://www.aseguratuviaje.com/, podés escribirles y contarles tu caso, y te van a dar varias opciones.
Saludos!!
Hola chicos, como estan?
Les queria preguntar que seguro de viaje contrataron ustedes o cual recomiendan para un viaje por el Sudeste por un año, segun su experiencia. Estaba por sacar Assist Card pero estuve leyendo muy malas cosas.
Saludos!
Hola Lucas,
Nosotros a Nueva Zelanda fuimos con Assist Med, que también te sirve para el sudeste. Nosotros lo usamos en India un par de veces y siempre fue bien. Hay otros más baratos también, pero no los usamos así que no podríamos contarte nuestra experiencia. Abrazo grande y buen viaje!
Assist med recomendado? pensaba contratar el básico a traves de aseguratuviaje, voy a Asia, Como funciona? llevas la tarjeta de seguro a la clinica?
ASSIST MED NO!!! AY UNA PETICION EN CHANGE.ORG A UN FLACO ARGENTINO LO DEJARON TIRADO CON DENGUE EN TAILANDIA. ESTA EN JUICIO O ALGO ASI TODAVIA, BUSCALO
Hola muchachos, como les va? Estuve buscando eso del descuento en seguros de viaje, pero no encontre nada. Era un chascarrillo acaso??
Hola Lucas, tuvimos un descuento para seguros de viaje hace unos meses, pero ahora ya no está más disponible la promo. Nosotros no vendemos seguros ni nunca vendimos, sólo que nos dieron por tiempo limitado un descuento para los lectores.
Saludos!
Hola chicos,grande lo que hacen motivan a otros con sus historias, quisiera hacerles una pregunta.
Dentro de 6 meses voy a tomar un examen FCE y después algún otro curso para poder enseñar mi pregunta puedo costearme un par de meses en algunos países de Asia enseñando en algún instituto por allá y si fuera el caso cual sería el certificado que se requiere? Gracias por su respuesta saludos mochileros. 🙂
Que bueno encontrar este blog!
Con mi marido nos vamos de viaje por Argentina (en unos meses) para conocer y buscar donde vivir, formar una familia =)
Encontrarlos me dio mucha tranquilidad ya que no salí nunca de buenos aires mas que para acampar con amigos fines de semana y cuando tomamos esta decisión comenzaron mis miedos, que hacemos si? que pasa si? y la economía? y donde vamos? y miles de cosas más…
Leí sus historias y consejos, me emocionaron un montón.
Gracias, realmente muchas gracias por compartir sus experiencias y alentar a que la gente realmente se tome la libertad de elegir y vivir ♥
Sigan disfrutando C=
Hola Ana!! Nos llena de emoción saber que te ayudamos, al menos un poquito, a concretar tu viaje. Esperamos visitarte cuando hayan encontrado su lugar ideal en Argentina!!! 🙂 🙂
Abrazo y buenas rutas!
Hola chicos!!, nosotros muy pocas veces lo hemos necesitado, pero hace poco Alvaro se enfermo, y le pagaron el pasaje de regreso para seguir su atención medica en Argentina.
Obviamente, cubren determinadas urgencias y tienen sus limites. Pero, mas allá de eso, siempre es preferible tenerlo, por laaas dudas….
Lo que le paso a Dani, suele pasar, siempre nos cuidamos y no pasa nada, pero cuando no lo haces, las cosas suceden y te da mas bronca aun!!!
Un beso a ambos!
Lau
Hola chicos! Más vale prevenir que curar… nunca pasa nada hasta que pasa. Lo que pasa es que uno siempre cree que esas cosas le pasan a los demás.
Besos y buenas (y sanas) rutas!!!
Hola, que aseguradora de viaje habían contratado?
Hola Cristian,
Actualmente tenemos el seguro por medio de https://www.aseguratuviaje.com/
Saludos!
Hola,
cuando busco en esa página para un viaje desde Argentina a Asia me dice que no se encontro ninguna cotizacion para mi busqueda.
Recomiendan algun otro sitio de busqueda o directamente un seguro en particular?
Saludos!
Hola! Mmm habrá algún problema con las fechas? Que tengamos referencia, sólo con esta página. En la parte de contacto están los números o mails para contactarlos, seguramente te pueden mandar la cotización por mail.
Saludos!
hola! me contas que seguro contrataron, porque la verdad que ando re perdida con tantas opciones con criticas y opiniones que no sabemos cual elegir para viajar a asia..gracias
Organizando el viaje por el sudeste asiático me planteé muy seriamente viajar sin seguro, pensando que la asistencia médica no era muy cara… Pero viendo que si me sucede algo grave, la factura puede dispararse mucho, al final voy a ceder y a contratar uno.
Por cierto, he visto que estáis en Malasia. En una semana voy para allí. ¡Sería bueno encontrarnos en ruta!
Hola Irene! Recién te mandamos un mail, esperamos verte pronto!!! :):)
Saludos!