Cada vez que visito un nuevo país trato de imaginar cómo hubiese sido mi vida de haber nacido ahí. Viajar no sólo me permite conocer distintos lugares del mundo sino también entender el lugar que me vió crecer desde otro punto de vista. A veces, es necesario alejarse para poder valorar lo que tenemos, desde la libertad de elegir qué ponerme o qué sitio web visitar, hasta la persona con quién quiero compartir mi vida. Cosas que parecen obvias para nosotros pueden ser lo más extraordinario para otros, como cuando en Irán y en Tayikistán me preguntaron si en Argentina las mujeres usábamos jeans. ¿Jeans? Sí, jeans.
En Kirguistán, el concepto de noviazgo es algo imposible. Cuando empiezan a salir con alguien ya es con la intención de casarse algunos meses después, y aún así, es un beneficio que gozan unos pocos. Si bien todas sueñan con el vestido blanco y las flores, un tercio de las mujeres de Kirguistán tienen que conformarse con pasar el resto de su vida con su secuestrador. ¿Cómo puede ser posible? Hay veces que la tradición pesa más que la razón.
«A mi amiga la secuestraron para casarse»
No hay vueltas, es tal como suena. El «futuro marido» se junta con sus amigos y familiares, planean una estrategia y salen a la caza de la «novia», que generalmente es alguien que conocen, pero también hay casos donde agarran a una chica al azar. Una vez que la encuentran, la suben a un auto a la fuerza -antes se hacía a caballo-, y la llevan a la casa del futuro marido, que se convertirá en su nuevo hogar. Allá sus nuevas familiares mujeres se encargarán de recibirla y convencerla para que se quede, que todo va a estar bien, y de ponerle un pañuelo blanco en la cabeza, símbolo de que la unión ya es oficial.
Una vez pasada la primera ceremonia, el «novio» debe llamar a sus suegros, avisarle que secuestró a su hija, y pedir su aprobación.
Ok, acá es donde todos pensamos que los padres de ella deberían ir a buscarla, denunciar al secuestrador y ponerle un fin a toda esta tortura.
Pero no, los padres de ella suelen ser sus peores enemigos en esta situación. Le van a pedir por favor que se quede, explicándole que así es la tradición y que ellos también se casaron de esta manera (y al fin y al cabo no estuvo tan mal).
Quedarse o escapar
Cuando una mujer es secuestrada teóricamente tiene la opción de escapar, pero en ese caso ya su dignidad está perdida y no va a poder encontrar a nadie con quien casarse. Tendrá que conformarse con ser la segunda o tercera esposa de alguien (recordemos que los musulmanes pueden tener hasta cuatro esposas). Como si esto fuera poco, pasa a ser una vergüenza para la familia, y todos los vecinos van a estar hablando sobre este tema. Como venganza por haber causado esta desgracia al apellido, la chica tiene prohibido volver a su casa, y ahí es cuando muchas caen en la prostitución o viven en un refugio.
Todo esto porque fue secuestrada, mientras que el hombre lo único que haría en este caso es buscar a otra chica a quien secuestrar y la historia se repite.
Pero entonces… ¿es más importante el qué diran que la vida de su hija?
Sí, lamentablemente lo es. Lo que nos cuesta entender es que su madre seguramente pasó por la misma situación, pero ahora es ella quien está privando a su hija de la libertad de elegir su pareja. Lo peor de todo esto es que, una vez que se casa, la chica tiene que dejar todo lo que estaba haciendo hasta ese momento para dedicarse a las tareas de la casa, que tendrá que compartir con sus suegros y cuñados. Si estaba en la universidad, su estudio llegó a su fin, porque igualmente no va a poder trabajar para encargarse de la casa al 100%.

Dicen que es parte de la identidad nacional…
Escaparse = Enfrentar las consecuencias
«No quiero terminar como mi amiga. Ella se escapó y ahora no la aceptan en la casa. Sus padres dicen que ya no forma más parte de la familia porque rompió con la tradición. No tiene dónde ir, ni tampoco puede conseguir trabajo, así que no tiene otra opción que vivir en un refugio con su bebé»
Estas fueron las palabras de Aijarkin, la chica que nos alojó en Cholpon Ata, a orillas del lago Issyk -Kul. Tiene 20 años y, como todas sus amigas, está preocupada por el casamiento. Ella estaba saliendo con un chico, y habían planeado casarse, pero ni los padres de él ni los de ella aceptaban la relación. ¿La razón? Ella es del Norte y él del Sur, algo que no pareciera más que un límite geográfico mirando el mapa pero que en el día a día de Kirguistán está bien marcado.
«No seguí insistiendo porque si después las cosas van mal, no voy a poder volver a mi casa. Pienso en mi amiga y no quiero cometer ese error. Por ahora no tengo apuro, me quedan 5 años para poder encontrar a alguien. El problema es si cumplo 25 y sigo soltera: ahí paso a ser «las sobras». Es injusto, porque si un hombre se casa a los 29 está bien, pero una mujer no. Esto se ve todo el tiempo en Kirguistán»
La amiga de Aiyarkin tuvo la fortaleza suficiente como para poder seguir adelante a pesar de haber escapado, pero otras no lo pueden aceptar. Al no poder volver a su casa, la única escapatoria que les queda a pasar el resto de su vida con el secuestrador y su familia es el suicidio. Y, lamentablemente, es algo que pasa bastante seguido.

Con Aijarkin en Cholpon Ata
Esa delgada línea entre la tradición y la ley
¿Cómo puede ser legal? ¿Nadie hace nada?
Bueno, teóricamente es ilegal, pero la ley rara vez se cumple. La pena por el secuestro de esposas es alrededor de 3 años en prisión. Mientras tanto, quien roba ganado es condenado hasta a 11 años entre rejas. Qué ironía…
Igualmente, desde que está la ley, sólo un hombre fue imputado por esta causa. ¿Y todos los demás? Es tradición…
No todo es lo que parece
Si bien hay muchos casos donde el secuestro es forzado, también los hay arreglados.
¿Cómo? ¿Un secuestro arreglado?
Sí. Los casamientos en Kirguistán son más una transacción que un acto de amor, y el novio debe pagar a la familia de la novia un precio por «llevársela». Ese precio es de entre USD 3000 y UDS 5000 si se trata de un casamiento común, monto imposible de alcanzar para la mayoría de los kirguises. En cambio, en el caso de un secuestro, ese precio es de «sólo» USD 1500 aproximadamente, lo que lo hace mucho más accesible (aunque igual sigue siendo un montón, y para eso muchos se van a trabajar a Rusia hasta que juntan lo necesario).
Entonces las parejas que están cansadas de esperar a que el novio junte esa suma, arreglan un secuestro y la familia de ella tendrá que aceptar. También se usa en los casos en que el novio no se anima a enfrentar a sus futuros suegros y pedir su aprobación. Parece que si la secuestra es más fácil… curioso mundo.
Con esa plata, la familia de la novia se tiene que encargar de comprar todo lo que la nueva pareja necesita para la casa: muebles, sábanas, colchones, platos, mantas y más mantas, así que en realidad la plata termina siendo para la pareja.

No todos los casamientos son secuestros, pero igualmente no está bien visto que la mujer sonría el día de su boda (?)
¿La historia está cambiando?
Puede ser, pero no lo suficiente. Cuando estuvimos en Osh pasamos unos días con Aida, quien trabaja en una ONG que se encarga de promover los derechos de las mujeres, que son bastante desconocidos en Kirguistán. Uno de los temas que más tratan es, claramente, el secuestro de esposas. Si bien la mayoría reconoce que no debería ser así, saben que también es tradición y es muy difícil cambiar la mentalidad de los kirguises. De hecho nos comentó que la mayoría de sus amigos cree que es parte de la identidad nacional y que no debería desaparecer, entonces… si los hombres no cambian su modo de pensar, las mujeres solas no pueden hacer mucho.
Hace un tiempo recrearon un secuestro en una calle céntrica y a plena luz del día para ver cómo reaccionaba la gente, y cada uno siguió con su rutina. Poco a poco la historia va cambiando, pero hay un largo camino por recorrer todavía…

¿Cambiará para la próxima generación? No, todavía no…
¿Querés saber más? Documentales recomendados
Como siempre te decimos, viajar es un estado de la mente, y no hace falta recorrer miles de kilómetros para poder transportarte hacia tierras lejanas. Se puede viajar desde casa, esta vez con documentales. Vimos varios sobre este tema, así que acá te vamos a compartir los que más nos gustaron. Pedimos disculpas por adelantado porque todos están en inglés.
Witness – Kidnapped Brides
Bride Kidnapping in Kyrgyzstan
♦♦♦♦♦♦
Si bien el secuestro de esposas está altamente relacionado con Kirguistán, también se da en Kazajistán y en algunas zonas de Uzbekistán, aunque está desapareciendo. Es una de las tantas cosumbres del mundo que nos cuesta comprender y que nunca vamos a poder aceptar.
Ahora te toca a vos
Queremos conocer el mundo a través de tus palabras, y para eso te invitamos a que nos dejes en los comentarios cuál fue la costumbre que más te costó comprender en tus viajes. Muchas veces están incluso cerca de casa…
¿Planeando un viaje por Asia Central? No te pierdas todos los posteos y consejos mochileros de Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán y Uzbekistán.
wao que fuerte!!! debe ser horroroso no poder caminar tranquila, con la paranoia de poder ser secuestrada . Esperemos que las nuevas generaciones puedan cambian estas tradiciones
Entiendo las opiniones de los autores de este artículo como una crítica constructiva y sin más, al encontrarse con costumbres no habituales para ellos. No es posible denunciarlas en los países que van recorriendo pero si ayuda a concienciar a la humanidad en mejorar la habitabilidad, y en la que todos participemos. Gracias Jota y Dani por compartir sus experiencias.
Gracias a vos Antonio.
Nuestra crítica nace no solo de nuestro juicio moral (sujeto a nuestros paradigmas de «normalidad») sino también de las conversaciones con muchas mujeres del país, quienes se sienten víctimas de lo que otros defienden en pos de «mantener las costumbres».
Saludos.
Chicos ante todo mis saludos y respeto por su labor. Debe ser divertido viajar a lugares tan lejanos y con «tradiciones » tan medievales. Sigan informando al mundo y pasándolo genial. Abrazos desde el salvador
Hola, yo estoy terminando mi relación con un hombre ruso armenio. Él me contó que con sus tres mujeres anteriores él «las robó» , tiene cinco hijos. Yo no tenía idea de ésta costumbre, tampoco presté mucha atención cuando me lo contó..fue más allá de mi lógica y estoy en otro país y Continente pero hace poco me dijo que si yo no » cambiaba de carácter» porque estoy diciéndole que no da para más la relación , iba a tener que «robarme» (?) . Ahora yo acabo de leer este blog, esta información y estoy viendo que si existe esta costumbre, no tenía idea, parece que es también por otras regiones. Yo no me siento en peligro, vivo en Argentina en donde esto no se acostumbra pero reflexiono ahora todo esto. Si me pareció un poco machista algún que otro pensamiento de él pero yo seguí y sigo haciendo mi vida como siempre normal, es más soy muy independiente según mi entorno. igual no dejo de salir de mi asombro de acabar de enterarme de esta costumbre y de yo no prestarle ninguna atención cuando me lo contó! Increíble. Muchas gracias por la información por el sitio. Saludos
Hola Amanda, ¿tu pareja vive en Argentina? Si te sentís en peligro en algún momento, no dudes en pedir ayuda.
Saludos y muchos éxitos.
Hace 4 meses corto con mi novio de Kirguistán porque me pego,fue un roce que hizo en mi mejilla pero a mi entender un golpe,un acto de violencia.desafortunadame para el no estaba saliendo con alguien sumisa por lo que le devolví el golpe tanto que le deje el ojo morado,una de mías amigas(de si mismo país) estuvo la noche de ese incidente y me aconsejó nunca jamás salir con alguien de su país y me dijo «bebe,porque piensas que yo con 29 none he casado con alguien de mi país y tampoco quiero hacerlo» «imagínate,no soy virgen y si llegara a encontrar a alguien a futuro me golperaria y me diría puta porque no soy virgen».Me dio estos consejos y me dijo,esto fue lo mejor que pudiste hacer y sinceramente hoy me doy cuenta lo machistas que son en esos países musulmanes donde buscan mujeres sumisas,la raptan y violan para que no les quede otra opción que sean sus esposas,porque una vez que dejan de ser vírgenes,nadie las quiere.Mas allá de la bronca e impotencia que me da,cada uno es dueño de hacer lo que quiera y si las mujeres permiten esto en vez de huir de esos lugares ya es cosa de ellas que permiten la sumisión y el maltrato machista a ser libre y felices como lo es mi amiga que vive conmigo en Dubai.Solo quería compartir esta historia.Gracias
Hola Julieta,
Te agradecemos por compartir tu experiencia. Las relaciones entre las parejas y el concepto que tienen en países como Kirguistán sobre la mujer son muy distintos a los que generalmente se tienen en occidente u otros países asiáticos. No creo que se pueda meter a todos los hombres kirguisos en la misma bolsa, ya que conocimos a muchos que están en contra de estas costumbres, pero desde ya que un fuerte choque de culturas es muy probable entre dos personas criadas en sociedades tan distintas.
La mayoría de las mujeres en Kirguistán toman esto como el curso normal de la vida, pero muchas otras intentan cambiar desde adentro lo que ellas no aceptan. Como muchas nos dijeron, «no es fácil ser mujer en Kirguistán».
Gracias a vos y buena vida.
Leo esto y estoy anonadada,soy argentina y estuve viviendo en dubai,allí conocí al que hoy es mi novio y el mes que viene llegaría de vacaciones a Argentina. SI bien hace poco que estamos saliendo, el quiere que nos vayamos a vivir a su país, pero estuve leyendo que no sólo son machistas sino que también cuando te divorcias los hijos quedan para el hombre. Soy una mujer de mucho carácter y todo lo opuesto a el,me respeta con mis desiciones pero me surge la duda si realmente irme a ese país tan raro.Yo como argentina estoy acostumbrada al libertinaje,y si bien acá hay muchos casos de femicidio,creo que también pasa por la sumisión de la mujer.Que opina al respecto?gracias y muy lindo el foro
Hola Julieta, ¿cómo estás? No conocemos Dubai pero sabemos cómo son las reglas por esos pagos. Vos que ya estuviste viviendo allá lo sabrás mejor que nosotros, así que en este caso no te podemos dar nuestro consejo de primera mano, pero sí decirte que lo pienses bien. Que cuando uno decide vivir en otro país debe adaptarse a las reglas culturales, y sinceramente yo sé que en mi caso no me adaptaría.
Espero que puedas encontrar una respuesta pronto en tu interior.
Saludos y muchos éxitos!
Hola,gracias por responder olvide lo más importante,el es de kyrguistan y lo conoci en Dubai, ahora si necesitaría queme aconsejen.Ya le dije q solo iría de vacaciones y que ni loca vivivía allá. GRACIAS
Te recomiendo que veas la película «no sin mi hija»
Muchas gracias! La miraremos!
excelente post, había escuchado de esta practica pero no pensé que seguía existiendo tan fuerte.
Increíble que estas cosas sigan pasando a esta altura de la humanidad, pero las costumbres son muy fuertes y es un trabajo muy grande cambiarlas.
Saludos!
Que terrible, chicos! Gracias por compartir esta informacion. Gracias por hacer de este blog algo tan placentero de leer, mas alla de lo triste que pueda ser el contenido.
Me encanta como escriben, me encantan sus fotos, sus caras. Se nota que son buenas personas, transmiten confianza, empatìa. Yo me sumerjo en cada historia que cuentan.
Los sigo leyendo, besos!
Hola Nadia! Muchísimas gracias por la buena energía que nos mandás!
Te mandamos un abrazo grande desde Irán!
Hola chicos,realmente me parece terrible no solo que secuestren a una mujer para casarse sino la reaccion de la familia,claro que al igual que ustedes repudio esa «tradicion» y no la comprendo,tampoco la juzgo ,pero deberia haber alguien que se preocupe por juzgarlos a los secuestradores y sus familias.Bueno el viajar tiene esas cosas no? que uno quisiera hacer justicia con lo que siente desde lo mas profundo que esta mal pero debe seguir su camino .Me parece bien que ustedes den su opinion…porque son libres.Abrazos
Totalmente de acuerdo, Patricia!
Abrazo grande!
Chicos, me gusta mucho el blog y los felicito por vivir viajando, pero sinceramente leer sobre «costumbres que jamás vamos a poder comprender» y preguntarle a la gente sobre lo mismo, me suena bastante eurocentrista o etnocentrico. Me parece que viajar no es llevar nuestra cosmovisión al mundo y medir todo con nuestra vara occidental, sino justamente, abrir la mente a tratar de entender tradiciones distintas a las nuestras, aunque cueste comprenderlas hay que hacer un esfuerzo por no juzgar con nuestros preconceptos tradiciones de sociedades enteras. ¿Quien somos nosotros para decir que esta bien o que esta mal? ¿con que derecho decimos que toda una sociedad esta equivocada en tu tradición? no sé, me parece bastante pretencioso… no?
Les dejo mi humilde opinión sin ningún animo de ofender, ya que ustedes están cumpliendo una misión de comunicación al contar sus experiencias en el blog, y me parece que eso implica una gran responsabilidad. Por supuesto es muy dificil, (o imposible?) librarse de las subjetividades personales, pero creo que merece la pena hacer el esfuerzo para poder transmitir un mensaje sin juzgar o prejuzgar las culturas que visitan, o al menos hacer un esfuerzo por entender en vez de escudarse en «el jamás vamos a poder comprender»
Abrazo grande!
Hola Jime, cómo estás? No te preocupes que no ofendés y valoramos que te tomes el tiempo para compartir tu opinión. Sinceramente, el blog es 100% subjetivo, y no es nuestra intención evitarlo, porque para eso hay cientos de portales online y revistas que cuentan la realidad (o no) sin ningún tipo de opinión. O mismo Wikipedia.
Realmente nos llama la atención que este comentario nos llegue de una mujer.
Nunca llegamos a un lugar con la idea de imponer nuestra visión del mundo, todo lo contrario. De ser así no estaríamos viajando.
El secuestro de esposas es una tradición que jamás comprenderemos, como tampoco cuando matan cientos de búfalos en Tana Toraja (Indonesia) para los funerales, ni mucho menos las corridas de toros, entre tantas otras.
No estamos juzgando a una sociedad entera. Podés preguntarle a cualquier mujer kirguisa qué opina sobre el secuestro de esposas y si le preocupa el tema. Ninguna de las chicas con las que hablamos cree que sea justo, porque las perjudicadas siempre son ellas, y justamente todas se quejan de que los hombres se excusan con que no debe ser cambiado porque es una «tradición». Ellas no tienen una cosmovisión occidental. Nacieron ahí, son las que lo viven y las más afectadas.
Tradiciones las hay de todo tipo, pero si afecta la libertad de otro no nos parece que sea justo. El secuestro de esposas es delito en Kirguistán, pero claro… rara vez los secuestradores son condenados, como explicamos en el posteo.
Hay muchas organizaciones en Kirguistán tratando de cambiar esto (y no todas son extranjeras, hay muchas ONG locales tratando el tema). Eso habla de que dicha tradición está afectando mucha gente en su propio país.
Nosotros, como todas las mujeres de Kirguistán y otros tantos hombres, esperamos que esto que algunos llaman «tradición» termine pronto. De lo contrario, seguiríamos comprobando que la tradición pesa más que la razón.
Me parece excelente la respuesta y aberrante esconder la crueldad de este tipo de situaciones en tradiciones culturales. Si cualquiera de los involucrados no está feliz con ello implica que algo está mal y debería de tener la libertad de decir NO. Animales, mujeres, niños, hombres, ancianos, quien quiera que sea víctima de cualquier «tradición cultural» que atente contra su voluntad personal y lo involucre tiene derechos que deberían de serle reconocidos.
Totalmente de acuerdo.
¡Dios santo! ¡Por favor, por favor, por favor que este comentario no sea en serio!
¿Los derechos humanos básicos te parecen una «vara occidental» con la que se miden las cosas?
¿Es defender la igualdad de género, la dignidad humana, la libertad, el respeto al ser humano y sus derechos fundamentales pretencioso?
¿Pero cómo es posible que me encuentre a mi misma escribiendo este comentario? Estoy alucinada, completamente anonadada e intentando no soltar uno de los muchos improperios que me vienen a la cabeza.
No sé ni cómo comenzar o si ya comencé, a ver, a tomar aire ¡Compostura en 3, 2 1! ¡Listo!
Amiga Jimena, hermana, ciudadana del mundo, te invito y te sugiero reflexionar sobre si los derechos humanos fundamentales son realmente una pretensión occidental; no quisiera caer ahora en tecnicismos, pero parece necesario decir lo siguiente, somos seres humanos incapaces de librarnos de nuestra propia subjetividad, incluso lo más objetivo como las matemáticas u otras ciencias exactas podrían considerarse (técnicamente) subjetivas, puesto que las leyes, los números, las palabras incluso son constructos humanos, eso, sin embargo no evita que accedamos y nos percatemos de la objetividad que encierran ciertos temas ¿A dónde iba con esto? Bueno, en fin, aunque pueda parecerte «sujetividad pura» considerar que la violación de los (de nuevo) DERECHOS HUMANOS FUNDAMENTALES es una cosa HORRIBLE Y CRIMINAL, debo decirte que estás cayendo en un groso error, y uno que me sorprende sinceramente.
A veces escribimos muchas cosas en internet, el anonimato cobija y aún así muchas personas se sienten renuentes a cambiar de opinión una vez publicaron algo, pero esa justamente es de las mejores cosas de aprender, cambiar de idea no te hace inconstante, te hace un ser humano que está aprendiendo, como todos. Yo no sé con qué objeto he escrito tanto, tu comentario me ha descolocado a lo grande, ojalá esto te ayude a reflexionar.
Quisiera decir que me parece increíble, pero lo cierto es que en nuestra cultura occidental donde se supone que somos tan avanzados, la violencia contra la mujer es algo más común de lo que nos parece. Será que justo antes de leer este post, venía de encontrarme con un libro digital llamado No te mueras por mi (https://www.notemueraspormi.com/) donde se recopilan las «cartas de amor» de maltratadores a sus parejas después de haberlas agredido… Es impactante. Ambas situaciones… Gracias por acercarnos esta realidad!
Hola! Lamentablemente, la violencia contra la mujer sucede en todo el mundo, en mayor o menor medida.
Gracias por compartir este ebook, ahora me voy a poner a leer… Saludos!
Es increible como aun cambiando la cultura y las constumbres radicalmente siempre el abuso y la violencia recae sobre las mujeres!!
tene cuidado dani, anda a los gritos por la calle diciendo que ya estas ocupada jajaj
Hola,
Qué trágico suenan estas historias, parecen lejanas pero acá en sudamérica algo similar solía ocurrir décadas atrás…
En fin, la cosa es que me han quedado un par de dudas, ¿acaso el secuestro incluye la violación de la mujer? Porque por ahí se menciona el caso de la mujer que debió irse a un refugio con su hijo. Y la otra, ¿cómo lo hacen para no secuestrar a una mujer ya casada, especialmente cuando lo hacen al azar? ¿Llevan ellas un distintivo especial?
Por cierto, ¿no tienes miedo de que te secuestren?
Hola Miguel! En el caso de la chica que se tuvo que ir a vivir al refugio con su hijo fue que se casaron pero después las cosas no fueron bien y ella se escapó. Al no tener donde volver porque en la casa ya no la aceptaban, se fue a vivir al refugio.
En cuanto a no secuestrar una mujer casada, ellos saben. Es una costumbre que tiene mucha màs fuerza en los pueblos… y todos saben quién está casada y quién no. Las que están comprometidas llevan aritos especiales.
Yo no tengo miedo de que me secuestren. Primero porque ya me fui jaja, pero nunca tuve miedo, ya que no van a agarrar a una turista y además es algo que tiene bastante preparación. Igualmente, en el hipotético caso de que me agarraran, siempre puedo irme, porque mi familia nunca estaría en contra de que me niegue al casamiento. En realidad las chicas pueden irse, pero sus propias familias son quienes no aceptan esto por el miedo al qué dirán.
De hecho fue algo sonado que secuestraron a dos turistas estadounidenses. Aunque después las dejaron ir, ya que la embajada ejercio presión en el gobierno.
Justo estuve leyendo mucho sobre esto últimamente. Estuve en Vietnam hace un tiempo, conviviendo con gente de la comunidad Hmong y allá se practica el secuestro de esposas también aunque según entendí si la mujer allá decide volver no tiene consecuencias graves.
A mi también me cuesta mucho comprender ciertas cosas…
Sí, también es una costumbre de los Hmong lamentablemente…
El amor en Kirguizia
La mujer va desprevenida por la calle.
Como toda joven, está enmarcada en el grupo de las bonitas. Sin prevenirlo, tres hombres la toman de sorpresa y se la llevan en un vehículo. De ella quedan los gritos de espanto y angustia.
Un turista, cerca de la escena, llama a la policía y explica lo sucedido. No sale del estupor cuando escucha la respuesta, No se preocupe, eso es normal aquí.
Parece una escena salida de mi novela ¿La culpa es de la mujer?, Pero no. Es una realidad que sucede en una población de Kirguizia, antigua Unión Soviética, donde las mujeres son secuestradas, dopadas y casadas con el hombre que jamás amarán en sus vidas. Y como en los asuntos del amor existe la pertenencia, una mujer casada, violada y sometida de esa manera, lo más seguro es que toda su vida sea una miseria a causa de los golpes del desconocido que debe llamar esposo.
Lo dramático es que en esa región una mujer está más desamparada que un crío de foca en medio de un nido de orcas. La mujer joven que pase fuera de su casa una noche deja de pertenecerle a la familia, Váyase por donde vino, le aconsejan, Usted debe seguir al hombre con quien pasó la noche. Si ella insiste en que otras fueron las circunstancias, la respuesta no se hace esperar, Usted tiene veintitrés años, debe darse por servida. Es hora de que se marche.
Tomado del libro Un cuento de tres, Luis Miguel Ariza.
Aun con toda esta desgracia de vida de las mujeres en esos paises. Nos tildan de machistas en Chile y en gral latinoamerica. Que Dios» tenga misericordia y cambien esas leyes paganas ateas y del tiempo de las cavernas. Devemos pensar por que tanta desgracia y virus plagas en esta tierra. Por los hechos del ser humano. ?