Como ya te contamos en otros posteos, los singapurenses son fanáticos de la comida. Ellos mismos cuentan, con mucho orgullo, que nacieron para comprar y para comer, sin importar la hora del día. Como dice el dicho, “en el lugar donde fueras, haz lo que vieras”, no podíamos ser espectadores de tal escena, así que pusimos todos nuestros sentidos en acción y nos dejamos tentar por la comida de Singapur.
La variedad de sabores que hay –indios, chinos y malayos- es simplemente un reflejo de lo que el país es: multiculturalismo en estado puro.
Conociendo la comida de Singapur
Una clase de historia… ¡a través de la comida de Singapur!
Qué distinto hubiese sido si en aquellas mañanas eternas en el secundario nos hubiesen enseñado todas las materias de una manera más dinámica. Si hubiéramos aprendido historia a través de la comida, nunca nos hubiésemos olvidado que los ingredientes para la receta de Singapur, son: un puñado de Malasia, diez cucharadas soperas (bien colmadas) de India y cinco tazas de China.
Como no te tenemos al lado para compartir una comida ahora mismo, te invitamos a saborear juntos este artículo. Eso sí, no nos hacemos cargo de las consecuencias, sobre todo si lo leés con hambre…
[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]
Comida india
[/su_note]
Sin dudas, nuestros platos favoritos de la comida de Singapur, son los que tienen origen indio.
Si viajaste a la tierra del Taj Mahal (y las vacas que hacen caca por todos lados), vas a notar que, si bien tiene muchas similitudes, la comida no es exactamente la misma que vas a encontrar allá, ya que esta es indio-singapurense. Es decir, que las recetas que llegaron con los inmigrantes, especialmente del sur de India, se fueron mezclando, adaptando, revolviendo y además se le sumaron algunas exquisiteces únicas. Algo así como la comida italiana en Argentina… ¿alguien dijo sorrentinos?
Acá te presentamos los más representativos, esos que hacen bambolear la cabeza a los indios y tirar erúctos a los chinos. Para que te chupes los dedos, literalmente, porque no hay mejor manera de disfrutar de estos curris que haciendo montoncitos de arroz y enchanstrándote las manos como un nene.
Los rotis
Mmmm… creemos que nunca nos vamos a cansar de comerlos. Los probamos por primera vez en Malasia y nos conquistaron. No podemos creer cuando nos cruzamos con un viajero que ya lleva un tiempo en la zona y todavía no los probó, y lo invitamos a venir con nosotros a uno de los tantos kopitiam a tener su bautismo rotero.
Dulces, salados, con leche condensada, cebolla, huevo o azúcar… los rotis son exquisitos de cualquier manera.
“Roti” significa pan, pero no como te lo estás imaginando, estos son más como panqueques, pero tampoco como los panqueques que conocés. Mejor dejamos que las fotos los describan por sí mismo:
La primera vez que veas la lista de rotis en el menú te vas a marear porque todos los nombres están en malayo, pero nada mejor que la práctica para empezar a conocerlos.
Para facilitarte la elección, te nombramos a los clásicos para que sepas lo que estás pidiendo y no te pierdas de nada. Todos vienen con un poquito de dhal (curry de lentejas) para que los puedas acompañar. Sí, todos, incluso el de leche condensada.
Roti canai: el clásico, sin ningún extra.
Roti bawang: con cebolla.
Roti telur: con huevo.
Roti planta: no no, no tiene una planta adentro, sino que planta significa manteca en malayo.
Roti pisang: con banana. Si venís de Tailandia tal vez esperes algo parecido, pero honestamente los banana pancakes tan famosos le sacan una buena diferencia a estos.
Roti susu: con leche condensada.
Roti boom: con manteca y azúcar, que al cocinarse quedan caramelizados. Un buen roti boom tiene forma redonda, aunque son muchos los truchos que lo hacen cuadrado por comodidad. Dani es una experta en el tema y te lo puede revolear por la cabeza si la circunferencia no es perfecta.
Roti Tissue: con manteca y azúcar, pero cocido de manera tan finita que parece un papel. Crocante y delicioso. Este es el roti para probar a un verdadero rotero. No son muchos los que pueden darle la forma piramidal que debería tener y otros ni siquiera quieren hacerlo. Es el exámen final.
Banana leaf meal (set en hoja de banano)
Si hay algo que caracteriza a la comida india es la combinación de sabores. Muchos sabores. Si conocés sobre la comida india, es como el clásico thali, solo que en este caso usan la hoja del banano como plato, porque aseguran que le da un toque especial de sabor.
Las opciones varían, pero por lo general te van a servir arroz, chapati (pan indio sin miga), papadum (snack frito) y varios currys, por lo general vegetarianos y deliciosos. Es una especie de introducción a la comida india en un solo plato, o en una sola hoja en realidad.
Para sentir la textura de la comida, los indios comen con la mano. Este tipo de platos suelen ser MUY abundantes, si no mirá todo lo que teníamos frente a nosotros cuando nos invitaron a comer de parte del Singapore Tourism Board.
Arroz biryani
Si tenemos que elegir un solo plato para describir la comida india en Singapur, sin duda este es el arroz biryani. No porque sea nuestro preferido, sino porque nunca nos vamos a olvidar del primer viaje al Sudeste Asiático en 2009 cuando lo probamos por pirmera vez y casi que tuvimos que salir corriendo al hospital por quemaduras de tercer grado en la lengua.
Hoy, cuatro años más tarde, nuestra tolerancia al chili fue subiendo escalones comida a comida, y ya podemos disfrutar de su sabor sin que se nos caiga un lagrimón, pero es para que lo tengas en cuenta si no te llevás bien con el picante.
Si eso pasa, nada mejor que los lácteos para apagar la llama; la soya bean drink (bebida dulce de leche de soja) está disponible en todos lados y es riquísima.
El biryani es un plato creado por musulmanes del Subcontinente indio, en el que se usa el exquisito arroz basmati (largo) cocido con mezcla de distintas especias típicas en la gastronomía india (cúrcuma, clavo de olor, cardamomo, nuez moscada, laurel, chilis, etc). Hay muchas variedades, pero los más clásicos son el de pollo y cordero, aunque también se pueden conseguir vegetarianos.
Por lo general, viene acompañado por algún curry o raita (yogurt salado con vegetales).
[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]
Comida china
[/su_note]
Si hay algo que nos sorprende de los chinos, es su capacidad de establecer un negocio rentable en cualquier lugar del mundo donde se lo propongan, básicamente manteniendo la misma fórmula que les viene dando resultados desde hace miles de años: conservar el círculo cerrado y ayudarse mutuamente. Muchos lo consideran una no-adaptación a la cultura local, pero a ellos poco parece importarles. Vayan donde vayan, mantienen su comida, su idioma y sus costumbres.
En el caso de Singapur, los chinos que nos cruzamos hoy son la tercera o cuarta generación que nace en estas tierras, y aunque obviamente tienen influencia de las otras culturas que habitan el país, sus tradiciones siguen intactas. La comida no podía ser la excepción.
Chicken rice
¿Arroz con pollo? ¿Y eso qué tiene de especial? La verdad que nada, o al menos para nosotros. Pero el paladar chino es muy distinto al nuestro y para ellos el chicken rice es el plato estrella, el preferido de nenes, adultos y los dioses por igual.
Es simple, como el nombre supone: arroz cocido en caldo de pollo, acompañado por un pedazo de esta misma ave, ya sea hervido o rostizado, y con una salsa de pollo por arriba.
Los puestos que venden “el bueno” pueden llegar a tener colas de más de veinte personas. Nosotros hicimos una de ellas para ver qué tenía de especial, pero nada, esto fue lo que comimos:
Carrot cake (chai tow kway)
La carrot cake no es una torta dulce de zanahoria como la conocemos, sino que se hace con una masa a base de nabo, harina de arroz y agua, que es cortada en pedacitos y salteada con huevo, ajo y varios condimentos.
También hay una versión negra que para nosotros es superior, en la que se usa salsa de soja dulce. Si cuando te la sirven no le dan el toque final con unas cebollitas de verdeo por arriba, es porque no fue hecha con amor.
Si le preguntás a un singapurense cuáles son los platos típicos de su país, la chai tow kway seguro que entra entre los primeros tres.
La carrot cake está en el ranking de Nuestros 10 platos preferidos del Sudeste Asiático.

Comida de Singapur: «carrot cake» negra (Char kway)
Otros clásicos chinos son:
Char kway teow: fideos anchos salteados en salsa de soja y porotos negros, con berberechos o almejas y huevo
Fideos bee hoon: fideos finitos de harina de arroz que se hacen salteados o hervidos y mezclados con distintos ingredientes
Chwee kueh: «tortitas» de harina de arroz al vapor con una riquísima salsa de chilis, cebolla, nabo en conserva y otros ingredientes secretos. En realidad las tortas no tienen mucho gusto, es la salsa los que las hace especiales. El mejor momento para probarlas es durante el desayuno.
Además de estos tres clásicos, vas a poder encontrar la mayoría de los típicos platos chinos que están en el resto de los países de Asia: distintas sopas de fideos, dim sim, spring rolls.
[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]
Comida malaya
[/su_note]
La comida de Singapur es muy parecida a la comida de Malasia, especialmente la que podés encontrar en Melaka y Penang, que fueron junto con Singapur los principales lugares donde se asentaron los inmigrantes que venían a comercializar por esta zona.
El más significativo es el popiah, que es como un spring roll (arrollado primavera) pero de masa de harina de arroz bien finita que no se fríe, sino que ya está precocida. Por lo general se acompaña con una salsa dulce, pero que a veces se les va la mano con la cantidad.
Los satay (pronunciado «sate») también son adorados en Singapur tanto como en sus vecinos Malasia e Indonesia. Son tipo brochetes a la parrilla pero de un solo ingrediente, que puede ser carne de pollo, vaca, camarones, hígado u otros. Para cocinarlos se los pinta con una salsa medio dulce de maní. Para conocer los satays en detalle y viajar con su aroma, no te pierdas Veo-veo: la trilogía olorosa de Indonesia.
[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]
Made in Singapur
[/su_note]
Los singapurenses no tienen muchos platos únicos, pero crearon uno que es motivo de orgullo nacional: el chili crab.
Es cangrejo en una salsa a base de tomate, huevo y… adivinaste, chili. Eso sí, vas a tener que gastar bastante más que para los platos antes mencionados, porque no es nada barato.
[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]
Dónde probar la comida de Singapur
[/su_note]
Si hay algo que nos encanta de Singapur es que la comida une a todos los sectores de la sociedad.
Los «hawker centres» son el lugar indicado para saborear todas las especialidades. Son patios de comidas a cielo abierto (a los que están en los shoppings los llaman «food centre»), con gran cantidad de puestos de comida donde cada uno prepara su especialidad.
Entonces en un puesto indio te pedís un roti, cruzás a los que están del otro lado y pedís una carrot cake, y después buscás los de bebidas para una dulcísima sugar cane drink (bebida de caña de azúcar exprimida).
Una de las primeras cosas que vas a notar es que tienen mesas grandes. ¿Será porque la gente viene en grupo? Algunos sí, pero muchos no, y eso no importa, porque las mesas son para compartir. Y eso es lo lindo; en la misma mesa puede estar comiendo el CEO de una empresa multinacional junto con el vendedor de diarios de la otra esquina y vos, todos unidos por un común denominador: la pasión por la comida.
Uno de nuestros hawker centres favoritos para deleitarnos con comida india es el Tekka Food Centre, en Little India, y para comer comida china el Albert Food Centre, muy cerquita de Bugis MRT Station. No dejes de preguntarle a los locales acerca de dónde comer, que siempre se entusiasman cuando se trata de ese tema.
Otro lugar para probar comida india son los kopitiam/kedai kopi, básicamente restaurantes muy simples donde podés ir a comer o a tomar algo a cualquier hora, ya que la mayoría están abiertos 24 hs.
[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]
«Mamá ¿qué hay de postre?»
[/su_note]
Si hablamos de postres, hay algo que no puede pasar desapercibido durante tu visita: el sandwich de helado. Así como lo leés, un pan lactal de colores relleno con helado. Rara combinación de sabores, pero imperdible.
Si no te termina de convencer, podés pedir que cambien el pan por obleas. Lo venden en los puestitos callejeros de helado.
Volviendo a la comida china, un postre que podés encontrar en todos los patios de comidas es el tofu fa o tau huey, también conocido como «tofu pudding». Es un tofu muy suave con almíbar. También hay con almíbar de jengibre o azúcar negra.
También vas a encontrar todas las frutas tropicales presentes en los otros países del Sudeste Asiático, pero mejor aprovechá para probarlas en Tailandia o Malasia que en Singapur son bastante más caras. En especial el durián, que es la «fruta apestosa» que no dejan entrar en transporte público ni hoteles por el fuerte olor que deja impregnado. Bola de pinches por fuera, cremoso por dentro; a nosotros nos gusta, pero entendemos a sus detractores.
Bebida
Así como tienen tanta variedad de comida, seguramente cuando vayas al puesto de las bebidas en el hawker center vas a estar un rato para decidir qué elegir.
El clásico de los clásicos de Singapur, así también como de su vecina Malasia, es el teh tarik. Lejos, nuestro favorito. Es té negro endulzado con leche condensada, y “tirado” entre una taza y otra (tarik = tirar), creando la espuma que lo hace tan característico. Hay que probar para creer, y lo podés pedir caliente o frío (aunque caliente es mucho más rico).
Una variante al teh tarik, pero con los mismos ingredientes, es el teh cino, que queda muy pintoresco pero es básicamente lo mismo que el anterior. La única diferencia es que en este caso solo la leche es «tirada» y luego se le agrega el té con leche condensada, traspasando la espuma y formando una capa intermedia.
Si pasamos a las bebidas exclusivamente frías, hay dos que no podemos dejar de destacar: una es la leche de soja dulce, que la toman en grandes cantidades y es riquísima. La otra es la bird nest drink. “¿Una bebida de nido de pájaro?” Si bien el principal exportador de estos nidos de golondrina es Malasia, los mayores consumidores son los chinos. Como en Singapur la mayor parte de la población es de origen chino, el consumo de este tan curioso producto es muy alto.
Muy consumido también en sopa, la saliva que las golondrinas usan para construir el nido aparentemente tiene beneficios extraordinarios en la piel, y la obsesión de los chinos por la belleza superficial es realmente una adicción. Pero nos fuimos de tema; la bebida que venden a SGD 1 lo único que puede llegar a tener es una esencia de nido de pájaro, ya que de ser hecha con el nido realmente, el precio sería bastante más alto, ya que este preciado artículo es uno de los alimentos más caros del mundo. Al ver nuestro interés por esta singular bebida, la vendedora nos la regaló para que no nos perdiéramos de la delicia que tenía en oferta, pero lamentablemente el gusto era demasiado artificial como para poder describirlo de otra manera.
Si tenés un presupuesto un poco más bondadoso, no dejes de probar la bebida que lleva el nombre del país: el histórico y mítico Singapore Sling.
Fue creado en el Hotel Raffles en 1915 y hasta el día de hoy se puede seguir consumiendo en el bar de la planta baja. Nadie sabe con exactitud cuál era la receta original, y durante los años fue mutando a lo que es hoy. Está hecho a base de gin, brandy de cereza, jugo de ananá, jugo de naranja y lima; o al menos algo así es por ahora, hasta que los años vuelvan a transformarlo.

De Singapur al mundo: el Singapore Sling es uno de los tragos que todo barman tiene que saber hacer antes de trabajar en una barra
Para nosotros la comida cumple un rol fundamental a la hora de hacer el balance final sobre un país. Es algo con lo que el viajero tiene que lidiar todos los días, y si no se puede disfrutar –como en el caso de Mongolia, por ejemplo-, la experiencia no está completa. Pero hablando de Singapur, hasta nos animamos a decir que se justifica armar un viaje exclusivamente para dejarse deleitar con sus combinaciones de sabores. Mimos para el alma y para el estómago.
¿Estuviste en Singapur? ¿Cuál fue el plato que más te gustó? ¿Y el que menos? ¿Probaste el Singapore Sling? Dejános tus opiniones en los comentarios, ¡queremos saber sobre tu experiencia!
[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]¿Planeando un viaje al Sudeste asiático? No te pierdas todos los consejos mochileros haciendo click en Viajar al Sudeste asiático.[/su_note]
Enhorabuena por el genial trabajo que hacéis, aportáis muchísima información y es de agradecer. Os voy a hacer una consulta a ver como de disparatado lo veis. Estamos rumbo a Myanmar donde pasaremos algo más de 3 semanas y después volamos a Singapur donde nos juntaremos con unos amigos que vendrán desde España. Al mirar Airbnb vimos muchísimos apartamentos modernos en grandes edificios con piscina a precios de risa en Johor Bahru y si miramos Singapur los precios se multiplican por 4. Que transporte es el más barato/rápido para moverse de Johor Bahru a Singapur? Muy loco alojarse en Johor Bahru para visitar Singapur o no del todo?
Gracias!
Hola, David.
No es tan loco alojarse en Johor Bahru para visitar Singapur, ya que lógicamente los precios son mucho más económicos. Eso sí, tengan en cuenta que tendrán que pasar por migraciones cada vez que crucen la frontera, con lo que perderán algo de tiempo. En este post contamos cómo ir de Singapur a Malasia de la forma más económica, lo cual también sirve en el sentido contrario: https://marcandoelpolo.com/como-moverse-en-el-sudeste-asiatico-transporte/
Si quieren ahorrar todavía más, pueden usar el cupón de descuento que damos en este link: https://marcandoelpolo.com/descuentos-viajeros/
¡Buen viaje!
Ufff… Este post es de los que dan hambre de la buena! ¡Felicidades por el blog, los viajazos y por cómo lo contáis! Un abrazo desde Edimburgo
Muchas gracias, Patri! Abrazo grande!
DEFINITIVAMENTE LA COMIDA EN SINGAPUR ES UN CAMINO DE IDA DEL CUAL NO HAY RETORNOOOOOOOOOOOOOOO!! Estamos hace unos dias aca y que delicias!! estamos en el depto de una chica local y hemos probado de todo! y todo todo la rompe!! Es comer y decir mmmmmm en cada bocado jajjaj, que felicidad! Encima por el barrio de ella hay un resto vegetariano que hace todos los platos clasicos vege, mmmmmmmm ya me voy para alla a almorzar! Gracias por la infoooo, como siempre excelente!! plato preferido? mmmm todoooooooooos!! jaja igual es cierto que los roti son increibles!! Disfruten cappadoccia!! abrazo enormeee
Hola Valen!! Qué bueno que estás disfrutando tanto la comida! Sin dudas, una de las mejores cosas de los viajes!
Abrazo enorme!!!
chicoss!! hace un mes ya les habia contado que ibamos a estar por tailandia en este tiempoo. llegamos ayer a singapur y es inmensa la cantidad de comida!! en litttle india fuimos a comer a un restaurant dirigido por gente del sur de india, fuimos con un amigo de singapur descendiente de indios, LA MEJOR COMIDA DEL MUNDOOO!!!jajaja
aunque tambien lo q acabamos de comer con mi novia, en el mercado cerca de la estacion potong pasir, es un golaso. es el duck and nuddles, los fideos mas ricos que comi jamas!
les mando un abrazo fuerte, buen caminooo!!!
Parte de nuestro corazón está en Singapur! Sabemos que volveremos!!!
La comida india de allá es riquiiiiiisima, además nunca estás lejos de un hawker centre. Sigan disfrutando!!!!!
Qué ganas de ir a Singapur y probar todos esos platos.
Es un placer leer este blog porque me llevan a viajar con la imaginación a lugares a los que no nunca había soñado visitar, por ello, he querido hacerles un pequeño reconocimiento en mi página https://ow.ly/nHLFA
Muchas gracias por tantos buenos momentos y tantas buenas rcomendaciones.
Gracias Mauxi por la mención!
Seguramente uno de estos días irás a Singapur y probarás todos estos platos y muchos más!!
Saludos viajeros y bloggeros 🙂
Pero bueno, ¡qué hambre! Me parece que yo, siendo vegetariana, casi lo tendría más fácil allí para elegir que en países como España… Muy buen post chicos, me encantan todas vuestras entradas, muy personales y adictivas. Un saludo!!
Sí, hay muchas opciones vegetarianas :):)
Saludo para vos también!
Dios… tengo que ir a la heladera, ya vuelvo…. jajajajaja
Te damos permiso! jajaja esto fue una venganza por la torta del otro día!!!!!! jajajajaja
Me encantó chicos, creo que me iría a Singapur sólo por el placer de comer!!!!
Vale la pena!!!!! 🙂
Qué variedad de comidas, creo que para mí también esos helados serían adictivos, pero con oblea!! Besos!!
jajaja Alicia y los helados… ya lo sabemos. Estamos seguros de que sí serían adictivos para vos 🙂 Saludos!