¿Sabías qué? Curiosidades de Singapur

Última actualización: 04/05/21

Viajando por el mundo siempre te encontrarás con situaciones curiosas, llamativas para tus costumbres. Esas situaciones que te gusta contarle a todos para hacerles entender cuán lejos estuviste de casa o para ser el centro de atención alguna vez en las aburridas reuniones familiares. Lo más probable es que pasado el viaje te olvides el nombre de ese pueblito que tanto te gustó, del monte que subiste y te hizo transpirar como nunca o cómo se decía ¡qué caro! en vietnamita. Pero difícilmente se te borren estos recuerdos, son los que le dan color a tus anécdotas y seguirás repitiendo cada vez que te pregunten sobre ese viaje que hiciste hace años.

Con ustedes, las curiosidades de Singapur que más nos marcaron…

Curiosidades de Singapur, asia, eliminando fronteras

Singapur es un país, y una ciudad a la vez

Si tenemos que elegir una curiosidad para empezar, es que Singapur puede ser muy reconocido en el mundo, pero cuando lo buscamos en el mapa puede que no lo veamos a primera vista. Hay que buscar bien, está ahí, chiquito pero poderoso. Con sus 710 km2 ocupa el puesto 191º del ranking de países por superfice, pero se las arregló para ser una de las economías mas importantes del mundo. Para resolver el problema de la falta de espacio, el gobierno manda a rellenar tierras constantemente, creando un terrible impacto en el ecosistema. Desde 1960, la superficie del país creció en un 20% y ya hay proyectos para comenzar a construir bajo tierra, hasta 38 pisos subterráneos. Increible pero cierto…

Singapur gana tierras al mar, ASia

Tierras ganadas al mar

Singapore first world

First World

La ciudad de las multas

Curiosidades de Singapur

Singapur, la ciudad de las multas.

Curiosidades de Singapur

Reglas, reglas y más reglas…

Si por algo se la conoce a Singapur en el mundo es por la cantidad de multas que impone. Tal es la fama que se hizo que hasta venden los suvenires para turistas describiéndola como tal. La que más llama la atención mundialmente es la prohibición de consumir chicle. Vamos a aclarar algo al respecto: lo que está prohibido es venderlo y escupirlo en las calles, por lo tanto, si llevás chicles en tu mochila y los consumis como se debe (tirándolos en un tacho de basura), no vas a ser acusado como traficante de goma de mascar… (?). Puede ser que no veas ningún policía cerca y te quieras pasar de vivo con Singapur, pero cuando pensaste que zafabas, de entre la multitud va a aparecer el buchón. No es un patriota justiciero con ganas de hacerte cumplir la ley, sino uno de los tantos policías encubiertos que caminan las calles sin uniforme para que sientas su presencia sin verla.

Curiosidades de Singapur

No te metas con Singapur…

No podrás comprar chicle, pero la prostitución es legal…

De todas las leyes, la que más nos llamó la atención fue ésta. En un país taaaan estricto no podíamos creer como la prostitución está permitida. Hablando con los locales, nos contaron que el gobierno decidió tomar esta decisión ya que es algo que igualmente va a pasar, sea legal o no, entonces mejor que estuviera regulado. Las prostitutas tienen que sacar una licencia que se renueva cada seis meses después de pasar un chequeo médico. De esa forma evitan la dispersión de enfermades.

Tristemente, Singapur se convirtió en un destino de prostitución de lujo, y la demanda aumenta más de un 20% durante la carrera nocturna de Fórmula 1 en Septiembre. Los empresarios ricos que presencian el evento contratan «compañeras» para hacerlas pasar por sus mujeres, y tienen muchas pretensiones a la hora de elegir. Eso sí, están dispuestos a pagar hasta USD 50.000 por tan sólo unas horas.

Otra perlita (negra) sucedió este año cuando condenaron a tres árbitros libaneses por arreglo de partidos en Singapur, el pago no era en efectivo, sino a cambio de costosas prostitutas (leer nota).

Una gran película-documental acerca del mercado de la prostitución en Singapur es Pleasure Factory.

Uno de los tantos prostíbulos en Singapur...

Uno de los tantos prostíbulos en Singapur…

Yo, políglota: los cuatro idiomas oficiales de Singapur

Ya te contamos que si Singapur fuese mujer, sería políglota. Como resultado de su multiculturalidad, el país tiene cuatro lenguas oficiales: inglés, chino mandarín, tamil (del sur de India) y malayo. Ah, y una no oficial: el Singlish, una deformación del inglés donde se mezcla con las otros tres idiomas, en especial con el malayo. El Singlish es el idioma casual que usan cuando las personas no hablan el mismo idioma nativo, pero lo consideran vulgar para situaciones formales.

Si escuchás que dicen «lah» después de cada oración, o te dicen «We go makan» cuando quieren ir a comer, estás experimentando el singlish en primera persona. No será reconocido por el gobierno, pero es una marca registrada del país.

Curiosidades de Singapur

Inglés, chino, tamil y malayo… los cuatro idiomas oficiales de Singapur.

Un tostado, por favor. ¡¡Rápido y calentito!!

Viajando vimos muchas de las famosas «vending machines». En Italia, por ejemplo, no hay lugar donde vayas que no encuentres una. En Hong Kong, estas simpáticas maquinitas te venden hasta paraguas, pero lo que nunca habíamos visto es una como ésta, que te vende sanguchitos… ¡tostados en el momento! Ya te dijimos, en Singapur nunca vas a estar muy lejos de la comida…

Vending en Singapur, Asia

¿No querés perder tiempo? Sanguchitos al paso directos desde la máquina

Take away, please!

Una de las curiosidades que más llama la atención del Sudeste Asiático, es que cuando pedís una bebida de envase retornable para llevar, te la den en una bolsita para así quedarse con el envase. Pero claro, Singapur es muy top y quiso inventar esta manera híbrida de llevar tus bebidas. Ideal para dejar colgada en el clavo de los árboles (?) mientras hacés gimnasia.

Bebida en bolsita en Singapur, Asia

¿Vasos en bolsita?

Déjalos correr…

Esto nos pareció mágico, y nos hizo acordar mucho a los hutongs de Beijing. Aunque el país esté altamente superpoblado, y el aire tenga intolerables cantidades de contaminación, siempre se puede encontrar un rincón donde parece que el mundo dejó de girar. Tanto en sus tranquilos callejones como en los hermosos parques. Un respiro dentro del ajetreo de las grandes urbes…

Tranquilo en Singapur, Asia

Una tarde tranquila para el amigo del trishaw

Tranquilidad en Singapur, Asia

Las damas y el mahjong siempre unen a los jubilados chinos

Si manejar puede ser un dolor de cabeza para muchos, ¡ni te cuento en Singapur!

¡Pucha que es cara la vida en Singapur! El alquiler, la educación, las salidas y claro, mantener un auto. Por ejemplo, los vehículos con patente de Singapur tienen limitada la cantidad de nafta (combustible) que pueden cargar en Malasia, porque muchos cruzaban la frontera hacia Johor Bahru solo para llenar el tanque y volver (1L de Regular cuesta alrededor de USD 1,75 en Singapur mientas que en Malasia cuesta USD 0,59).

La primer foto que ves abajo es la de uno de los peajes que va cambiando el precio de acuerdo al horario en el que pases por abajo. ¡Si no conocés bien las calles de la ciudad puede ser que pases por varios de ellos sin saberlo!

La patente roja en el auto de la segunda foto indica que el vehículo sólo puede circular los fines de semana. Lógicamente estos pagan menos de patente y por lo general son autos más caros que los que utilizan para todos los días.

Auto de fin de semana.

Auto de fin de semana.

¿Sabías que podés andar en góndola adentro de un shopping? Singapur todo lo puede…

La adicción por el shopping y por gastar plata en cualquier porquería cosa, lleva a puntos extremos como éste. Para que tu «shopping experience» sea única e inolvidable, podés pasear por el shopping Marina Bay Sands nada más ni nada menos que… ¡en góndola! Un paseo de 10 minutos viendo vidrieras y gente pasar te va a costar USD 8. El clímax del viaje llega cuando el intrépido gondolero mueve el barco para los costados, haciéndote sentir en una tormenta de altamar (entiéndase la ironía).

¿Góndolas adentro del shopping? ¡Claro que sí!

¿Góndolas adentro del shopping? ¡Claro que sí!

Cuando calienta el sol (me cubro la cara)…

La obsesión por la piel blanca como un papel es común en Asia, y claro que esta señorita superficial que es Singapur no podía quedarse afuera de la tendencia. La ecuación por estas tierras dice que piel bronceada = trabajar bajo el sol = clase baja. Sin ningún pudor, madres nos mostraron fotos de sus hijos y nos dijeron «no es muy lindo, es demasiado oscuro». Por eso, además de la interminable variedad de cremas blanqueadoras que se ponen cada noche antes de ir a dormir, las mujeres siempre van a andar con un paraguas para cubrirse del sol. Justamente lo opuesto a lo que pasa por casa. Costumbres como ésta nos hacen acordar que estamos del otro lado del mundo.

Cuando calienta el sol...

Cuando calienta el sol, aquí en Singapur…

HDB, donde vive el pueblo

Si bien Singapur es famoso por su calidad de vida y es el país con el 4to PBI per cápita más alto del mundo, muy pocos son los que pueden permitirse el lujo de vivir en una casa, ni siquiera en un condominio. Para los que no son Eduardo Saverin (co-fundador de Facebook que vive en Singapur) les quedan los poco elegantes cuadrados de cemento conocidos como HDB (House Development Board), la solución a los problemas de espacio que dio el gobierno por ahora. Pero a diferencia de otros países, vivir en estos edificios públicos no es considerado un signo de pobreza, si no diríamos que un 85% del país es pobre y nada más lejos de la realidad. Los del centro de la ciudad siguen siendo tan prohibitivos como vivir en un lujoso condominio de las afueras, por eso la mayoría vive en barrios como Tampines, Woodlands, Geylang o Bukit Merah.

Los complejos tienen casi todo lo que se necesita para no tener que ir al centro de la ciudad. Hay escuelas, hospitales, patios de comida, supermercados, áreas deportivas, parques, etc. Además los HDB tienen otro gran beneficio que podés descubrir haciendo clíck acá.

House Development Board, Singapur.

House Development Board, Singapur.

Estacionamientos para bicicletas… ¡de dos pisos!

Si hay algo que caracteriza al país es la falta de espacio. Todos sus estacionamientos son de varios pisos… ¡hasta los de bicicletas!

Curiosidades de Singapur

Estacionamiento para bicicletas a la salida del MRT.

Enviando objetos al más allá…

Gran parte de la población del país es de orígen chino. Como tales, la tradición dice que todos los años le deben enviar objetos que sus familiares puedan necesitar en la dimensión desconocida. ¿Cómo lo hacen? No te pierdas «Enviando regalos al más allá al estilo chino»

Curiosidades de Singapur

Autos para mandar al más allá…

Todos juntos en contra del crimen

Sin duda, Singapur es uno de los países más seguros del mundo, pero nada de dormirse en los laureles. Durante nuestra visita en el 2009 pudimos participar de la campaña «Low crime doesn’t mean no crime» y en la actualidad ponen estos carteles en los lugares donde se cometió un crimen para alertar a los vecinos.

Curiosidades de Singapur

«Low crime doesn´t mean no crime»

Y para vos, ¿qué fue lo más curioso de tu viaje a Singapur? ¿Viste alguna curiosidad parecida en otros viajes? ¿Qué es lo que más te llama la atención cuando viajás? ¡¡Cuántas preguntas!! En los comentarios te podés expresar a tus anchas…

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]¿Planeando un viaje al Sudeste asiático? No te pierdas todos los consejos mochileros haciendo click en Viajar al Sudeste asiático.[/su_note]

32 Comentarios

  1. Estefania gomez gutierrez

    Bueno tube la oportunidad de ir a singapur en agosto del 2023.y es impresionante la modernidad y el avanze de singapur..
    Precioso..lindo y volveria encantada de la vida…lo unico malo es el calor y la humedad tan terrible que hace en singapur..demaciado calor,no soporto esas temperaturas extremas,solo eso no me gusto..gracias

    Responder
    • Marcandoelpolo

      ¡Hola, Estefanía!

      Sí, el calor y la humedad es terrible para quien no está acostumbrado, especialmente de marzo a junio, pero lo mismo en casi todo el Sudeste Asiático.

      Saludos.

      Responder
  2. Martin gustavo

    Hola
    Los venezolanos pueden ir a singapur???

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Si!

      Responder
  3. Claudio

    Singapur me parecio genial me iría a vivir un tiempo al menoals. En los mercados los vendedores no son pesados como en beijing o Hong Kong. Le preguntas el precio y es ese no tenes que regatear,que en China es un deporte nacional y a veces cansa. En el ingreso del aeropuerto me sacaron el cigarro electronico y me dijieron que estaba prohibido y que la multa es de hasta 10 mil dolares SNG me lo sacaron y destruyeron, eso si tuve que firmar una autorizacion. Por otro lado me parecio cara la comida y muy barato el taxi.

    Responder
  4. Eli

    por que un inversor de Singapur vendría a Paraguay, Sudamerica, a comprar inmuebles?

    Responder
  5. Byron Rodrigues

    Estoy buscando informaciones a respecto de Singapure en todos los lados. Me mudaré para allá durante 1 año a trabajo y la verdad es que es una mescla de miedo y aventura. Gracias por las informaciones compartidas.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Muchos éxitos! Saldrá todo bien!

      Responder
  6. Maria Alejandra Morenoma

    Hola chicos! Desde que tomé la decisión de venirme para Nueva Zelanda he estado súper pegada a su blog. Me encanta leer sus post y aprender a partir de ustedes un poco más acerca del mundo. Amo la forma en la que narran cada detalle y definitivamente me han motivado a tener mi propia experiencia por el sudeste asiático. Tengo planeado ir a Singapur, Tailandia, Hong Kong y Filipinas en diciembre, a finales de este año y estoy en el proceso de crear mi itinerario (no sé por dónde empezar). Me gustaría que me hablaran un poco acerca de esos lugares que no debo dejar de visitar y esas cosas que no debo dejar de probar, esto de la comida está fantástico, es definitivamente uno de los puntos claves de cada cultura. Amo leerlos. Gracias por contarnos historias y motivarnos a vivirlas.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola!! Cómo andás? Nos alegra mucho que la info te sea útil y que estés planeando tu propia aventura!
      En este link https://marcandoelpolo.com/consejos-para-viajar-sudeste-asiatico-mochilero/ podrás encontrar toodos los posteos sobre el Sudeste asiático ordenados, incluyendo lugares imperdibles, comida para probar en cada país, itinerario sugerido, etc.

      Muchos éxitos!!!

      Responder
  7. Ana

    Singapur es maravilloso( por lo menos en la superficie) Seguro, limpio, la gente es amable con el turista, al ser pequeño podes recorrer mucho en pocos días. Solo estuve una semana y me enamoré. Voy a agregarte un dato: tiene la estación de servicio de GNC mas grande del mundo ( gracias a que mi marido fue uno de los que la construyó, pude visitar ese país)

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Qué buen dato, Ana!!! Muchas gracias y felicitaciones a tu marido!

      Responder
  8. Marcos

    De lo que más me gustó en Singapore fue el hotel Marina Bay, definitivamente está enmarcado junto al Malion en un lugar increíble para hacer fotos desde cualquier ángulo. El parque Gardens by the Bay también es excelente para caminar y apreciar infinidad de plantas exóticas y trabajos artísticos. Les recomiendo también ir al Orchard Road Blvd. Es una zona muy excentrica y van a ver allí infinidad de esculturas y excentricidades en plena calle, así como todos los carros que alguna vez les han dejado la boca abierta.

    Algo que me pareció excelente es que en muchos lugares donde se ofrecen servicios (Aeropuerto, Metro, Restaurantes, Sanitarios, etc) existen unas tablets en donde puedes evaluar en vivo la calidad del servicio que estás recibiendo, esto es una garantía de que te van a tratar de lo mejor 😉

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Gracias Marcos por el aporte! No sabíamos lo de las tablets, muy curioso.

      Saludos!

      Responder
  9. franco

    En realidad no estoy por viajar, ni si quiera cerca estoy de eso pero leyendo los post es como descubrir un poquito mas el mundo gracias a personas como ustedes q aportan lo vivido en sus viajes. ojala algun dia conozca otro pais por el momento los leo con mucha curiosidad. Saludos

    Responder
  10. Tania

    Hola chicos, me ha gustado toda la información por que dentro de 2 semanas queremos viajar con mi amiga allí, y toda tu información es muy interesante , lo que tengo es una duda.
    he visto que dices que la mujeres de allí, cuidan mucho su piel, ya que entre mas blancas mejor, y que la personas con piel más oscuras se consideran feas, yo soy afrocolombiana y mi amiga afrofrancesa y me preocupa un poco el tema sobre el color de piel, ellos son racistas, tienen ellos algún problema con personas de raza negra? Por favor sácame de duda ya que mi viaje es dentro de poco, gracias un saludo.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Tania!!! No hay ningún problema!! Ellos entienden que los extranjeros son distintos.
      La discriminación por lo general es entre ellos mismos, porque tener piel oscura equivale a trabajar en el campo, empleo que está mal visto.

      Disfruten mucho del viaje, no van a tener problemas!! Abrazo grande!

      Responder
  11. Cecilia

    Hola! Me encantó leer sus comentarios y anécdotas. Ya puedo imaginarme todo! Voy a Singapur el 20de diciembre y paso navidad y año nuevo allá. Algún consejo sobre donde pasar las fiestas? Han ido en esta época?
    Abrazos!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Cecilia!
      No estuvimos para las fiestas en Singapur, lo que podés hacer es preguntar en el grupo de Couchsurfing que te van a saber decir. Si no, más cerca de la fecha, en el grupo del Sudeste asiático en facebook.

      Saludo y buen viaje!!

      Responder
  12. Gaby

    Mi hijo es ingeniero industrial y acaba de terminar una maestria en fRANCIA Y VIAJARÁ A SINGAPURE PARA UNA PASANTÍA, hay tantas costumbres , culturas que no se si será complicado acostumbrarse, el es joven y se que es una persona que se adapta con facilidad, si me dieras algún consejo seria fantástico, muchas gracias por la información .
    Gaby

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Gaby, Singapur es, en nuestra experiencia, el mejor país para introducirse en las costumbres asiáticas, así que no va a tener ningún problema para poder adaptarse. Es súper seguro, y la gente muy amable.
      Muchos éxitos!!!

      Responder
  13. Miriam

    Hola chicos me ha encantado leer todos los comentarios sobre Singapur, me han ofrecido trabajar alli, el sueldo es de 2200 dólares y alojamiento y comida, aquí en España llevo seis meses sin trabajo, no se que hacer estoy super dudosa porque irme a vivir al otro lado del mundo me da no se que…
    Es para trabajar en una zapatería española que van a poner allí.Creéis que me dará para vivir los gastos y seguir manteniendo mi casa de España. Otra duda que me surge he visto que la ciudad es majestuosa en edificios y parques, pero hay playa o lugares donde uno pueda refrescarse gratuitamente. Muchísimas gracias.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Miriam, si te dan alojamiento y comida no vas a tener muchos más gastos más que transporte y salidas, así que seguramente puedas seguir manteniendo tu casa en España. Singapur nos encantó, así que estaría bueno tomar la oferta, pero la decisión queda exclusivamente en vos.

      Hay playas, pero hay que tener en cuenta que el puerto de Singapur es de los más transitados del mundo, entonces no son de las más limpias. Igualmente se puede nadar, pero no son las playas paradisíacas de Malasia o Tailandia. Hay muchísimas ofertas culturales para hacer gratis en Singapur… actividades no faltan!

      Saludos!!!

      Responder
      • Miriam

        Muchas gracias por vuestra respuesta!!

        Responder
  14. Analía

    Hay muchas cosas que me llaman la atención de Singapur, más siendo mi 1er vieje en ASia, pero eso de andar en góndola adentro del shopping es muy gracioso! hasta casi ridículo para nosotros. Es verdad que les gusta gastar plata en cualquier cosa, se nota que no les falta!! Muy buenos todos los posteos de Singapur.

    Responder
  15. Florencia

    Hola!
    Estoy planeando un viaje al Sudeste de Asia y luego de leer sus posts, sobre Singapur, lo acabo de sumar definitivamente en mi ruta de viaje! Soy de Mar del Plata y viajo sola, así que es un gran desafío. Los mantengo al tanto, jaja. Saludos y gracias!

    Responder
    • marcandoelpolo

      Hola Flor!! Qué bueno que hayas agregado a Singapur a tu itinerario!! A nosotros nos encantó, como podés ver en los posts jaja.
      Después nos contás cómo fue… abrazo!!!!!

      Responder
  16. Juan Manuel

    Hola!
    Qué extraño y lejano me resulta todo esto. Es increíble como está cambiando mi percepción a partir de leerlos a ustedes y otros viajeros que rumbean por Asia.
    No sé si algún día daré tamaño salto pero seguro que con estos post voy sumando impulso!
    Un abrazo!!!

    Responder
    • marcandoelpolo

      Hola Juan! Nos alegra que abramos tu mente y ampliemos tus horizontes. Ojalá te animes a dar el gran salto… saludos!!!!!!!

      Responder
  17. viviana

    voy a singapour proximamente y me encanta leer tu blog! queria preguntarte si sabes en algun lugar del centro turistico… para guardar maletas…mientras un hago un city tour para luego tomar el tren a malasia.. no quiero dejar mis maletas en changi… y tener que regresar al aeropuerto…

    Responder
    • marcandoelpolo

      Hola Viviana! Seguramente en cualquier hotel o hostel si preguntás te puedan guardar el equipaje por unas horas. Pero igualmente te recomendamos que te quedes al menos una noche, ya que ver la ciudad iluminada es una de las principales atracciones. Tiene mucho para ofrecer, y se puede apreciar muy poco haciendo solamente un city tour. Es sólo una recomendación…

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Novedades

♦ ¿Querés generar ingresos durante tus viajes para poder recorrer el mundo sin fecha de regreso? Sumate al curso online Cómo financiar un viaje largo.

¡Ya está disponible el libro Eliminando fronteras en todo el mundo! 47.000 kilómetros a dedo para descubrir lo que los medios no nos muestran. A través de este libro te llevaremos de viaje a dedo por Asia de punta a punta, derribando la frontera más peligrosa, la que nosotros mismos creamos. Podés conseguirlo en este link.

♦ Si soñás con irte de viaje, podés leer Un Viaje Interior, nuestro primer libro, con el empujón que te falta para pasar de la motivación a la acción.  Se consigue a través de este link.

♦ ¡Ya inauguramos la nueva tienda viajera online! Ahí encontrarás todos nuestros productos inspirados en viajes. Date una vuelta por este link.

Info importante para tu viaje

🌏 Intercambio de trabajo por alojamiento: si querés quedarte algunas semanas en un mismo lugar, podés ver la posibilidad de hacer intercambio de trabajo por alojamiento. En la plataforma Worldpackers hay muchas propuestas en distintos destinos. Ingresando a este link y colocando el código MARCANDOELPOLO vas a tener USD10 de descuento en la membresía anual.

❤️ Colaborá con Marcando el Polo: si reservás tu alojamiento a través de Booking, Agoda o Hostelworld desde estos o alguno de los links que compartimos, estás dando una mano enorme para que el blog siga funcionando. Desde ya que los precios son los mismos.

⛑️ Viajá asegurado/a: por tu tranquilidad, siempre recomendamos que tengas un seguro de viajes. Para decidirte por cuál, pasá por Lo que tenés que saber antes de contratar un seguro de viaje.

Sobre Jota y Dani

Con 19 y 21 años salimos de Argentina para emprender un viaje que creímos sería de tres meses, pero se convirtió en nuestro estilo de vida. Quince años más tarde, seguimos descubriendo los rincones más remotos del mundo para eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

¿Ya leíste los libros de Marcando el Polo?

Un viaje interior

Es la palabra amiga que te falta para pasar de la motivación a la acción, una compañía para cuando estás en ruta, y la oportunidad de tomar el viaje como mucho más que una suma de atractivos, sino como una suma de experiencias que te van a transformar para siempre.

Es un libro que te hará comprender que el viaje más importante de tu vida no empieza en un aeropuerto, sino en tu interior.

Eliminando fronteras

¿Y si lo que nos hicieron creer sobre el mundo es mentira?

Por la necesidad de descubrir lo que los medios prefieren ignorar, recorrimos Asia de punta a punta a dedo, desde Filipinas hasta Turquía.

Nos acusaron de terroristas, pasamos una tarde con presos de una cárcel filipina, varios días en una casa de refugiados iraníes, acampamos enfrente de la mansión del presidente de Tayikistán y rezamos con musulmanes en una mezquita de Malasia.

Fueron 47.000 kilómetros a dedo en 926 vehículos distintos durante tres años, con el objetivo de eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

Cursos online para ayudarte en tu viaje

Cómo financiar un viaje largo

Viajar durante un tiempo largo sin tener muchos ahorros o ser millonario es totalmente posible. Para lograrlo necesitarás generar ingresos en ruta, y que estos superen a tus gastos. Lo más importante es tener constancia, creatividad y aprovechar al máximo tus conocimientos y habilidades.

En este curso te compartiremos los conocimientos adquiridos durante más de diez años de viaje, en los que aprendimos cómo generar ingresos y reducir los gastos para poder hacer que vivir viajando sea sustentable.

GRATISCómo organizar un viaje largo

Organizar un viaje de forma independiente puede sonar abrumador cuando nos encontramos con todos los detalles que hay que tener en cuenta: visas, vacunas, itinerario, horarios de transporte, vuelos, requisitos de entrada a los países, presupuesto, equipamiento y mucho más. Saber por dónde empezar a abarcar todo esto no es fácil.

Por eso, decidimos crear este curso online totalmente gratuito, con todas las herramientas que fuimos conociendo para organizar nuestros recorridos desde que empezamos con esta vida de viaje en 2009.

Paso a paso, vamos a darle forma al viaje que tenés en mente.