Viajando por el mundo siempre nos encontraremos con situaciones curiosas, llamativas para nuestras costumbres. Esas situaciones que nos gusta contarles a todos para hacerles comprender cuán lejos estuvimos de casa o para sorprenderlos con nuestro enriquecimiento cultural.
Lo más probable es que pasado el viaje nos olvidemos el nombre de ese pueblito que tanto nos gustó, del monte que subimos o cómo se decía hola en el idioma local. Pero difícilmente se nos borren estos recuerdos, porque son los que le dan color a nuestras anécdotas y seguiremos repitiendo cada vez que nos pregunten sobre ese viaje que hicimos hace años.
Interior de un ger
Mongolia… Mon-go-lia, repetilo varias veces, suena raro, ¿no? Es de esos lugares que suenan alejados, como Timbuktu o Conchinchina. Pero ahí está, lo suficientemente grande en el mapa como para que todos lo veamos. Estrujado entre China y Rusia, pero con una personalidad bien marcada.
Al ser un país con poca prensa, poco es lo que sabemos de él. Conocemos a Gengis Khan y… bueno, no mucho más. Por eso creamos este curioso posteo con lo que más nos llamó la atención durante nuestro viaje… ¡curioseemos juntos!
Armando el ger
Si decís Mongolia, decís nómades. Y si decís nómades, decís ger. Básicamente, el ger es una carpa circular de un ambiente donde vive la familia nómada. Está formado por un armazón de madera para las paredes, otro para el techo y el piso, que se cubren con gruesas lonas. En el medio hay una estufa con una chimenea y hornalla para cocinar, las camas alrededor y algunos también tienen televisores a energía solar. Les toma un par de horas a la familia armarlo y desarmarlo cuando tienen que moverse. Cargan sus partes en el vehículo (originalmente caballos o camellos pero en la actualidad se están motorizando) y están listos para seguir viaje. Casi la mitad de la población todavía conserva este estilo de vida.
¿Qué si pasan frío en invierno? La respuesta está en Ulaan Bataar, la capital, donde es muy común que las familias sedentarias tengan la casa de material para el verano y al lado un ger para los meses más fríos.
Si te entusiasmaste con la idea podés pedir tu ger en esta página y te lo mandan a tu casa!! Los más baratos empiezan en los USD 1000.
Transportando el ger, versión motorizada
Mongolia es un país de espacios abiertos, donde la propiedad privada es casi inexistente. Según dicen por ahí, “el país menos enrejado del mundo”.
Un consejo si pensás viajar por acá, lleva una carpa (tienda) o comprala en Ulán Bator. Apenas te alejes de cualquier tipo de urbanización (no es que haya muchas zonas urbanizadas) vas a poder levantar campamento tranquilamente en casi cualquier lugar, siempre y cuando estés a más de 100 m de distancia de otro ger o te hayas hecho amigo de los locales. Preparate para noches muuuuy frías, así que no hagas como nosotros y llevá una buena bolsa de dormir.
Acampando en las tierras libres mongolas
¿Qué Mongolia es uno de los países con el promedio de temperatura anual más bajo del mundo? Si, lo es. Pero esto no intimida a los hombres a levantar sus remeras y pasearse felizmente con sus panzas al viento. En principio no nos parecía algo curioso, pero la costumbre se repetía a lo largo y ancho del país.
La regla aparentemente demanda que la panza sea lo suficientemente grande como para que la remera se quede sostenida por ésta sin necesidad de usar las manos. Eso sí, son demasiado pudorosos como para andar con el torso desnudo.
Panza sexy al viento
La influencia soviética dejó el legado del vodka, pero si realmente querés tomar estilo mongol, tenemos una mejor receta.
Primero vas a necesitar una yegua o pedirle a alguien que la tenga que te deje ordeñarla. Cuando estés contento con la cantidad de leche obtenida, pasala a una bolsa de cuero, ¿cómo, no tenés una bolsa de cuero que te sobre? Bueno no será lo más tradicional pero podés usar un balde cualquiera.
El siguiente paso es dejar el balde o bolsa de cuero en la puerta de entrada de tu casa por unos días y pedirle a cada uno que entre y salga que la revuelva con una cuchara de madera para que se fermente todo el contenido por igual. Después de dos o tres días tal vez encuentres algunas moscas muertas en el líquido, pero no te preocupes, le agregan sabor.
Ahora sí… llamá a las personas que más quieras al grito de “¡¡Se fermentó, se fermentó, esto ya tiene como un 2% de alcohol!!” y compartí unas buenas rondas de Airag, como si estuvieses en un ger. Tal vez el sabor ácido de la leche de yegua fermentada no sea lo mejor que hayas probado, pero seguro que después de unos cuantos vasos te vas a acostumbrar.
Tomando al estilo mongol: rico y baratito el airag
Que el caballo es el mejor amigo del mongol, no hay dudas, y que es el medio de transporte preferido fuera de la capital, tampoco. Pero en el centro de Ulán Bator quisieron dejar en claro que a caballo, motorizado o caminando, vas a tener que respetar las señales de tránsito.
El mejor semáforo del mundo está en Ulán Bator
Si querés viajar por Mongolia, preparate para saltar, y si no quedate en Ulán Bator. Si estás listo para saltar, agregale un buen mapa, un GPS, más sentido de la ubicación que un gato o un local que te guíe. Y si viajás en el limitado transporte público, preparate para incómodos y laaaargos viajes.
Es que en Mongolia sólo un 5% de las rutas están pavimentadas, y las que no lo están son huellas que formaron los vehículos en la inmensidad del terreno. Después de un largo viaje te va a doler todo el cuerpo y le vas a pedir al espíritu de Gengis Khan que el próximo tramo sea asfaltado. Tenés muy pocas chances de que eso pase, así que mejor disfrutá de esta característica de este curioso país.
Por las congestionadas rutas mongolas
Después de un largo y frío viaje nada mejor que un plato de… de… empanadas de grasa de cordero y algo de carne fritas en grasa de cordero. Seguramente no suene tentador, pero el khuushuur es de lo mejor que vamos a encontrar en la escueta gastronomía local.
El duro clima y las pocas tierras cultivables obligan a los mongoles a importar o limitarse a lo que la naturaleza les dio. En el caso de los nómadas, su dieta se basa en lo que obtienen de su ganado: lácteos, carne de oveja, cordero, cabra y mucha grasa para soportar el duro entorno. Algunos platos típicos que salen de sumar estos ingredientes con la falta de condimentos y la creatividad mongola son el buuz en té salado (ravioles tipo dumplings chinos rellenos de carne y mucha grasa flotando en este líquido), carne de cordero sin ningún tipo de condimento y aaruul (leche disecada al sol).
Buuz flotando en té salado, la «delicia» mongola
¿Quién iba a pensar que Mongolia sería el país asiático donde más productos argentinos encontramos?
El primer día que pisamos Ulán Bator, Pamela, quien después viajaría con nosotros por este curioso país, nos trajo la gran noticia: “Chicos, miren lo que encontré en el Department Store… ¡¡¡¡dulce de leche!!!!”, mientras muy alegre untaba el Poncho Negro (marca que desconocíamos) en su tostada.
Eso sería el comienzo de una seguidilla de productos argentinos que fuimos encontrando a lo largo del viaje. Se le sumaron los caramelos Butter Toffees, los amados Bon o Bon (negro, blanco y ¡suave!), las galletitas Surtido Bagley y hasta los históricos caramelos Viena de Arcor que encontramos entre las ofrendas de un templo, entre otros.
Dulce de leche en el super de Ulán Bator
Qué antigüedad estos caramelos, pero sirven de ofrenda en Mongolia
¿A quién no le gustan los arcoíris? Tal vez a los perros, que según dicen no pueden ver todos los colores. Pero estamos seguros que a vos sí te gustan sin importar lo que piense tu mascota.
Por más que llueva y las nubes cubran el cielo, tu entrada a Mongolia llegando desde China va a estar llena de colores. Este arcoíris eterno no es un fenómeno natural, ni tampoco tiene una fuente de oro al final, pero igualmente le alcanza para ganarse nuestro premio al paso fronterizo más alegre, simpático y creativo que hayamos cruzado.
Información práctica sobre ésta y otras fronteras de Mongolia en: Visa, fronteras y requisitos de entrada para viajar a Mongolia.
Paso fronterizo China-Mongolia: el más alegre que hayamos cruzado.
Con 19 y 21 años emprendimos un viaje que creímos sería de tres meses, pero se convirtió en nuestro estilo de vida. Diez años más tarde, seguimos descubriendo los rincones más remotos del mundo para eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.
Más sobre nosotrosUn viaje a dedo de 47.000 kilómetros uniendo Asia de punta a punta durante tres años, desde Filipinas hasta Turquía, para descubrir lo que los medios eligen no mostrar.
Inspirados en los mensajes que nos llegan pidiéndonos un empujón para salir de viaje largo, creamos este libro para que pases de la motivación a la acción.
Hola, nos hemos encontrado con Vuestro Blog y me parece un trabajo Magnifico y muy Util para los viajeros, Enhorabuena.
Me llamo kike y soy de España, tenemos planeado viajar en familia con dos niños de 4 y 7 años a Mongolia este Verano. Nuestra idea es recorrer el país en plan Nómada y conviviendo con los Locales lo máximo posible, queremos alquilar un vehículo con o sin conductor pero las agencias son muy caras y no queremos seguir un tour organizado.
¿Ser´á difícil conseguir algún vehículo preguntando a la gente Local ?
¿Tenemos que llevar tienda desde España o se puede conseguir a buen precio todo el material de acampada en Ulan Batoor?
¿Nos recomendáis algún Hostel para tener de base de operaciones en Ulan Batoor?
¿Veis viable alquilar el coche sin conductor y viajar con GPS Y Mapa?
tenemos un Bog familiar , krakoykarreta.blogspot.com, lo tenemos un poco olvidado .
Saludos y Gracias de antemano
¡Hola, familia!
Lo mejor es averiguar todo esto una vez que llegan a Ulán Bator. Por la tienda les recomiendo que si ya tienen una la lleven desde España. Si no tienen, en UB se pueden comprar como lo hicimos nosotros (que al finalizar el viaje la vendimos en un hostel), pero los precios no son muy distintos a los de España. Como recomendación, ya la llevaría para tener algo menos de lo que ocuparme en Mongolia.
El tema del vehículo (con o sin conductor) lo van a resolver en UB. Hay varias agencias de alquiler de 4×4 como https://www.drivemongolia.com/ y https://www.mongoliacarrentals.com/ y pueden preguntar en los hostels más grandes como https://goldengobi.com/ https://zayahostel.com/ https://www.tours2mongolia.com/ que tienen muchas opciones. Para tramos más cortos es posible preguntar en las terminales a los locales, pero difícilmente consigan a alguien confiable como para irse a viajar por Mongolia varios días. Nosotros hicimos esto llegando a las capitales provinciales en transporte público y preguntando ahí quién nos podía llevar al lugar que queríamos ir, incluso pernoctando, pero nunca por varias noches.
¡Buenas rutas!
Muchas Gracias por la Info , ya nos queda menos para la aventura, saludos desde España
Hola amigos!
Muchas gracias por el blog! Me es de mucha utilidad en mi viaje!
Tengo pensado ir a Mongolia tras un tiempo en China… ¿sabéis donde podría conseguir la visa y que precio tendría aproximadamente? Tengo pasaporte español. Ya he visto que puedo pedir la visa a China en Hanoi. Muchas gracias!!!
Hola, Narcís. La visa de Mongolia la tramitas en la Embajada de Mongolia en Beijing: https://beijing.mfa.gov.mn/?lang=en
Es muy fácil de sacar.
¡Buen viaje!
Hola, como siempre todo muy interesante por aqui.
Queria saber si ustedes hicieron el trayecto Pekin- Erlian en tren? o en bus
y cuanto les costo en su momento.
Grcias y buenas rutas siempre
Hola chicos ando en mongolia y me gustaria saber que tal les fue y a donde fueron, quiero ir a la zona de los renos y altai pero esta en temporada baja y un frio y tienen el pais super costoso con los tours…como les fue con hitchhike y que lugares me recomiendan visitar…donde andan a ver si nos conocemos
Hola Santiago,
Nosotros nos movimos todo en transporte público, ni tours ni dedo. Dos lugares que nos gustaron mucho fueron el lago Khovsgol (se va desde Mörön) y las dunas de Khongor Els, a las que llegás primero yendo a Dalnzagdaad (hay buses desde Ulan Bator) y después consiguiendo alguien que te lleve, por lo que te puede costar bastante caro si estás solo.
Buenas rutas!
Hola chicos!
Me encanta ese Blog y os sigo mucho…estoy planeando de volver a Europa desde Japon por tierra y claro,Mongolia sta de paso…podrias decirme algo de mas practico como hiciste por otros paises? Ya se que lo mas comodo seria tener tu proprio Ger y tu proprio coche o caballo….pero bueno,creo que me lo deje en casa de mis padres! ehehhehe
Bueno chicos,
Keep it on and on! Y gracias por compartir y por romper fronteras!
Love
Hola Valentina, ¿cómo andás? Qué bueno que vas a Mongolia!
Estamos armando los posteos prácticos, ya que es un viaje que hicimos en el 2011 y todavía no llegamos a cargar toda la info, pero en eso estamos.
¡Saludos!
Hola!!
Me encanta su blog me ha ayudado mucho, ha sido inspiración pura para poder emprender mi viaje :), estoy muy ansiosa y tengo mucho miedo :S.
Una consulta acerca de Mongolia que tan caro o barato es?
Hola Tamara! Muchas gracias por tu mensaje! Mongolia no es muy barato. Depende cómo viajes… nosotros compramos una carpa y acampamos en todos lados menos en Ulaan Bataar, así que eso abarató bastante los costos, pero el transporte público es caro (si mal no recuerdo el bus de UB a Moron costaba unos USD 30), y un plato de comida alrededor de USD 4. Igualmente fuimos en el 2011, y puede que los precios hayan cambiado.
Muchos éxitos!
Buenísima nota chicos!
Hace algunos años había leído el libro «El Azote del Cielo», que está centrado en Gengish Kahn pero cuenta sobre varios aspectos de la vida de los mongoles de hace más de 1000 años en la época que él vivía y veo por lo que cuentan que una buena parte se ha mantenido. Suena muy interesante para conocer, lo voy a agregar a lista de destinos interesantes para visitar en Asia.
Gracias!
Buenas vibras y buenos viajes! 🙂
Hola Mariano! Muchas gracias por el dato, lo vamos a agregar a la lista de libros para leer! 🙂 Mongolia es un país que fascina por donde se lo mire, súper recomendable!!!!!
Abrazo grande!!
Hola!! Buenísimo blog.. Estoy resien entusiasmándome con ir a Mongolia y no se mucho del país.. Tengo un solo mes para ir y quiero preguntarles que lugares me recomiendan para visitar y como son los precios, más o menos por mes cuanto necesito?? Gracias chicos!!!!
Es MUY bueno! No saben nada acerca de costumbres mongolas de vestimenta? Como en el caso de ceremonias (no estoy segura de si tienen)
Genial… felicidades por tu blog!! realmente interesante ya que como has dicho se sabe muy poco de Mongolia…
Muchas gracias! Saludos!
muchas gracias!!!! muy buena la pagina que hacen y muy inspiradora para andar por esos lugares. por lo menos es lo que me esta pasando.
saludos!!!
De nada Victor!! Es la idea, que todos se animen a recorrer todos los rincones del mundo!! 🙂
Es muy bueno este blog! Justo lo que uno quiere saber.
Todos los temas de Asia me interesan mucho.
Lo he leído casi entero y me he entretenido mucho con las historias.
Gracias por las recomendaciones y por poner más o menos los valores, para tener una idea de lo que uno va a gastar.
Vi los valores de India, pero me imagino que eso es más barato que el resto de los países que visitaron, o es similar? Por ejemplo Camboya, Laos, Nepal?
Mongolia siempre ha sido un destino al que he querido ir.
Cuando ustedes viajaron a Asia hicieron todo el recorrido de una vez? o han vuelto más de una vez?
Veo que cruzaron por China…
Estaba viendo pasajes desde Auckland a Mongolia y sale carísimo, creo que conviene de una vez si vamos a Sudeste Asiático, incluir Mongolia también.
Saludos.
Gracias Evelyn! Ya vendrán muchísimos más posteos sobre Asia. Durante este año vamos a estar haciendo un proyecto que nos va a llevar otra vez por ese continente que tanto nos atrapa. En breve lo anunciaremos!
Los precios de India son similares a los de Nepal, Camboya y Laos. India se podría decir que es un poquito más barato, pero son 4 países que se pueden recorrer con muy poco dinero. En Camboya el gasto más grande va a ser el de los Templos de Angkor, donde el ticket para 3 días sale USD 40.
El recorrido por Asia lo hicimos en dos veces… una al Sudeste asiático y otra desde Sri Lanka hasta Mongolia, pasando por India, Bangladesh, Nepal, Hong Kong, Macao, Indonesia, Malasia y China.
Desde NZ te va a convenir tomar un vuelo a Beijing y desde ahí ir en tren a Mongolia. Ese tramo lo hace el transiberiano pero hay otro tren local que sale alrededor de USD 30 desde Beijing hasta Ulaan Bataar, capital de Mongolia, muucho más barato que el famoso transiberiano. Es un país único, no dejes pasar la oportunidad de visitarlo, Si tenés más dudas escribinos…
Muchas gracias por la buena onda!
Saludos!
Gracias por todas tus aclaraciones, sin duda que cuando se acerque más la fecha del viaje te haré muchas jeje. Voy a averiguar lo del tren.
Recorrieron mucho!! Eso es lo que queremos hacer con mi novio, juntar harta plata e irnos a recorrer varios meses Asia, sin apuro.
Espero con ansías las siguientes reseñas de Asia.
Y que lo pasen muy bien en Italia, que es hermoso! Yo sólo conocí Roma, pero quiero volver a recorrerlo entero.
Saludos!
Chicos, estoy planeando ir a Mongolia. Para donde fueron despues de Mongolia? Si salgo de China ya no puedo entrar? Pregunto porque desde Mongolia para otros paises, los pasajes son caros. Cuantos dias recomiendan para Mongolia?
Gracias
Buenísimo chicos!!! Me encantó!!! pero me quedé con ganas de saber qué gusto tendrá esa sopa salada…no se por qué pero me dio asquete!!! Ya andaremos por ahí, muchas gracias por los datos. Probaron de hacer dedo?
Hola Lau!! Vas a tener que viajar a Mongolia para probar la sopa. No será lo mejor, pero no es tan fea como parece, hay cosas mucho peores para probar en Mongolia.
Pero como un buen viajero, uno se tiene que adaptar al entorno.
Dedo no hicimos, pero creemos que es posible para ir a los lugares que quedan a algunas horas de la capital. Cuando te alejás, puede pasar un vehículo cada varios días. Si viajan con tiempo y paciencia (y una carpa), es una buena aventura!
Ahí tienen el próximo desafío para Acróbata del camino | Los viajes de nena… a dedo por Mongolia con una dieta de sopa salada!!
[…] este artículo te interesó, no te pierdas ¿Sabías qué? Curiosidades de Mongolia Compartir en:TwitterFacebookMe gusta:Me gustaSe el primero en decir que te gusta. Tags: Asia, […]
Me mató lo de la panza, acá hacemos todo para no tenerla y allá al revés!!