Todos sabemos de su existencia en el mapa mundial, pero es muy posible que no tengas idea de varias de estas 10 curiosidades de Taiwán. Desde su particular situación política hasta la adicción más popular: una nuez que mancha los dientes y es vendida por chicas en bikini.
Muy probablemente de chico hayas tenido algún muñeco Made in Taiwan y hace no tanto habrás escuchado la pedorrada de canción “un osito de peluche de Taiwán”. Sabés que está en Asia, que es una isla, y… ¿qué más? ¿Qué más hay en este país que tanto te cuesta diferenciar de China?
Pero pará, pará… ¿Taiwán es un país? Uyyyy, en qué tema nos metimos. Mejor resolvamos esto y después seguimos con más curiosidades que seguro no conocías de este ¿país?
Los «perros cool» son una de las mayores curiosidades de Taiwán
Para empezar a aclarar las cosas (o a complicarlas), partamos de la base que según su propia constitución, el nombre oficial de Taiwán es República de China, y no Taiwán como generalmente se la llama. De hecho Taiwán es el nombre de la isla principal y no de todo el conjunto que también lo forman otras islas menores.
Si Taiwán es un país o no es un tema que da para largo debate, ya que depende a quién le preguntes y qué posición tomes. Si consideramos países a los que están reconocidos por las Naciones Unidas, entonces Taiwán es una provincia más de China. Pero esta no es la única opinión.
Por otro lado tenemos que 14 países sí reconocen a Taiwán, en su mayoría países pequeños que lo tienen como gran aliado comercial, como por ejemplo Tuvalu, Islas Salomón, Nauru, Bélice o Kiribati. Muchos países centroamericanos también lo reconocen, pero la lista se va reduciendo con los años. De los países de la Unión Europea, el único que lo acepta es Ciudad del Vaticano, que de hecho ¿es un país? Mejor volvamos al tema de Taiwán.
Pancartas en una protesta en Taipéi: «El futuro de Taiwán no es un asunto de China»
¿Por qué tan pocos países lo reconocen? Porque no se trata de reconocer a Taiwán como un país independiente, sino que la disputa es sobre quién tiene la soberanía de todo el territorio chino, que incluye a la actual República Popular China y a Taiwán. Una disputa que comenzó en 1949 cuando la revolución comunista de Mao echó del territorio chino al gobierno de aquel momento, los nacionalistas, quienes se exiliaron en la isla y nunca reconocieron a la nueva autoridad impuesta.
Desde ese momento, tanto el gobierno de China como el de Taiwán dicen ser la autoridad legítima sobre todo este territorio, por lo que el resto de los países tuvieron que ponerse de uno de los dos lados. Está claro que la mayoría prefirió ponerse del bando del más grande e influyente.
Por último, está la opinión de la gente. La gran mayoría de los taiwaneses no quieren saber nada con que se los llame chinos, y para ellos no hay duda de que Taiwán es un país independiente, sin interesarles demasiado el tema de la soberanía sobre todo el territorio que reclama su gobierno, sabiendo que ese es un reclamo imposible de que se concrete. Pero para los chinos, China es una sola, la República Popular de China, y eso incluye también a la “islita rebelde”.
Taiwán tiene su propio gobierno, economía independiente, ejército, bandera, moneda, territorio, población, himno y hasta idioma (taiwanés es el idioma oficial junto al chino mandarín), pero casi todos los intentos de Taiwán de integrar alguna organización internacional son interferidos por China. Por eso es que los países que no reconocen a Taiwán no tienen embajadas en la isla, sino representaciones que cumplen con las relaciones diplomáticas.
¿Entonces por qué China no invade Taiwán, como hizo con otros territorios, y terminan con tanta vuelta? Si bien podrían, no les resultaría para nada fácil, y mucho menos económico, como lo fue la invasión a Tíbet, por ejemplo. Pero que no se pasen de la raya porque ya avisaron que cualquier intento de independencia se contrarrestaría con una invasión.
Otro ejemplo es el del Comité de los Juegos Olímpicos. ¿Viste a Taiwán participar? No, pero en realidad sí. Taiwán no participa con ese nombre, ni tampoco con el oficial de República de China, sino con el de Chinese Taipei, al igual que en las competiciones de FIFA y otros eventos deportivos. La bandera que los representa también es distinta.
Si querés saber si tu país reconoce o no a Taiwán como un Estado independiente, podés ver este listado.
Si te interesa conocer más, no te pierdas el capítulo del podcast «Viaje al Planeta Tierra». Escuchá todos los capítulos en Spotify.
Sentimiento popular: Taiwán independiente
Representación oficial de Argentina en Taiwán (Oficina Cultural y Comercial)
Cuenta la historia que allá por 1949, en China, un tal Mao Zedong llegó al poder con su Partido Comunista tras una popular revolución. Los que en ese momento estaban en el gobierno eran los nacionalistas, que en el sentimiento de la gran mayoría, no estaban siendo muy justos que digamos.
Los Comunistas izaron la bandera de la revolución como la nueva bandera del país (la que conocemos actualmente), y los nacionalistas y sus seguidores se exiliaron en Taiwán, llevando su querida bandera con ellos.
Cuando llegaron a Taiwán, los nacionalistas pusieron su bandera, mucha mano dura, avisaron que ellos seguían siendo el único partido oficial de China aunque los hubieran desplazado y desde la isla empezaron la resistencia para volver a tener el control.
Obviamente que todo esto no fue muy bien recibido por los taiwaneses, quienes tuvieron que soportar una larga dictadura. Por eso es que la bandera oficial de Taiwán, la misma que impusieron los nacionalistas, es un símbolo que a muchos todavía les hace ruido.
A pesar de que constantemente se propone cambiarla, este es un tema que no cae muy simpático en el gobierno y, al menos por ahora, no tiene quorum. La principal razón de esto es que el gobierno chino dejó claro que un cambio de bandera en Taiwán sería tomado como una provocación pro-independentista.
El sol blanco en fondo azul es el símbolo del Partido Nacionalista (Kuomintang)
Bandera propuesta para Taiwán por pro-independentistas
Homenaje a Chiang Kai-shek en Taipéi, líder del Partido Nacionalista expulsado de China
Sobre los duros años que vivió la isla con la llegada de los nacionalistas, podés ver la película City of Sadness, que recomendamos y dejamos el link para verla completa en el artículo sobre las mejores películas taiwanesas.
Si no sabés de lo que te estamos hablando, 7-Eleven es una cadena estadounidense de minimercados o “convenience stores” que está en varios países de Asia.
En Tailandia fueron nuestros grandes aliados, donde comprábamos productos que no encontrábamos en ningún otro lugar, como Bon o Bon o un riquísimo yogur bebible, y donde nos refugiábamos en los días de insufrible calor. En otros países, como Malasia, China o Singapur, hay muchos menos y pasan desapercibidos, además de tener precios no muy convenientes que digamos.
Pero en Taiwán el tema se fue por las ramas, casi tan literalmente que no va a faltar mucho para que haya un 7-Eleven arriba de un árbol. Si no te hacés mucha idea de cómo es una típica ciudad taiwanesa, lo primero que deberías poner para llenar espacios son varios minimercados de estos. Y no hace falta que sea una ciudad, en casi cualquier lugar habitado hay al menos uno, y encima abierto 24 horas.
Si bien son originales de Estados Unidos, Taiwán es el país con más densidad de 7-Eleven del mundo, y por amplio margen. Y esto tampoco se queda en los 7-Eleven. Por si no alcanzara también hay otras cadenas como Family Mart, OK Mart y Hi Life. La característica es que cada negocio, esté donde esté, tiene los mismos productos con los mismos precios. No hay lugar para sorpresas, ni positivas ni negativas.
Además de comprar comida que te saca de apuro o chocolates baratos, podés pagar los impuestos, hacer fotocopias, comprar una tarjeta SIM y hasta funcionan como lavandería y correo… como dicen los taiwaneses: “Convenience stores in Taiwan are very convenient!”
Uno de los tantos 7-Eleven en Taipéi
¿No tenés un 7-Eleven a menos de diez pasos de distancia? No te preocupes, Family Mart o Hi Life te van a salvar
Cute es una palabra que define muy bien a la impresión que deja Taiwán en la mayoría de los extranjeros. En español no tenemos una sola palabra para definirlo, pero sería la suma de tierno+adorable+aniñado+medio tonto. Lo que los japoneses llaman kawaii.
El nivel de “cuteness” en Taiwán puede ser solo igualado por Japón, pero en una competencia cabeza a cabeza. ¿Qué queremos decir con esto? Que la isla está llena de dibujitos, peluches, muñequitos, sellitos y todo lo que sea chiquito e infantil.
Por ejemplo, de las carteras de la mayoría de las chicas, y varios chicos también, siempre cuelgan peluches. Todos los organismos oficiales, como el correo, la policía, los bomberos, la red de trenes, etc., tienen distintos personajes cute que los representan, y de estos personajes se hace todo un merchandising. En las obras en construcción no alcanza con poner las típicas señales de precaución, además hay otras con dibujitos de obreros muy tiernos advirtiendo a los peatones para que tengan cuidado. Los negocios de belleza (y los hay a montones) parecen salidos del decorado de una obra de teatro para nenes. Todo es rosa, chiquito y con caritas felices. Incluso los autógrafos de las famosas siempre terminan con un corazón, una flor o una carita.
En esta nebulosa de ternura, es muy normal ver a chicas ya grandecitas comportarse como si recién salieran del jardín de infantes. Es común verlas pasear abrazadas a su peluche, con celulares llenos de brillitos, sacándose auto-fotos de cada situación poniendo caras tontas… perdón, cutes, y pegando grititos, saltitos y aplaudiendo cuando algo las pone contentas.
Todo esto puede ser un poco tonto para nuestras costumbres, pero Taiwán es uno de lo países con la gente más amigable y hospitalaria en el que hayamos estado.
Pasear con un peluche enorme es muy cute
Un restaurante de Hello Kitty muuuy cute en Kaohsiung
Negocio donde conseguir todo para ser cute
¡Hasta las cremas son tiernas!
Los masajistas ciegos también se publicitan de manera muy cute
La señal de obra en construcción no podía ser seria
Difícil de distinguirlo hasta que no se mueve y ladra. Como en ningún otro país habíamos visto, en Taiwán los perros son usados como un elemento de moda. Y con esto no decimos que pasean perritos recién salidos de la peluquería nada más. ¡Si ni siquiera los hacen caminar para que no se ensucien!
A estos perros casi de juguete los llevan al salón de belleza, los peinan, le compran ropa, le ponen pañales, perfume y los sacan a pasear en cochecito o en un bolso. Por lo general son regalos que hace un galán taiwanés para «comprarse» a su novia, y a los padres de su novia. Un regalo que cuesta alrededor de USD 1000 por los caniches marrones, que son los perros preferidos y supuestamente más inteligentes.
En Taipéi estuvimos en una protesta para terminar con la matanza de perros callejeros, ya que después de los 12 días sin adoptante se los sacrifica. Irónicamente la gran mayoría en la protesta estaba con su perrito caprichoso en el que habían gastado cientos de dólares.
Perros muy tocados por la protesta
¡Nosotros también estamos protestando!
Curiosidades de Taiwán: los perros van en cochecito para no ensuciarse
… y también en mochilas especiales
¿Cuál es el perro? ¿Cuál es el peluche?
Naaaa, ahora sí, ¡éste no puede ser de verdad!
¡Yo soy el que junta la basura, no soy careta como los otros!
Si sos de la generación que nació en los ’80 y principios de los ’90, seguramente sin saberlo hayas sido parte importante del crecimiento económico de Taiwán. Ese He-Man, Thundercat o Power Ranger medio deforme (una vez compré uno que cuando apretabas el botón para que girara la cabeza a la de Power persona, del otro lado estaba decapitado), llegó a tus manos después de recorrer miles de kilómetros, habiendo sido ensamblado por varios empleados con salario de miseria en una fábrica que nació con el boom industrial y desapareció cuando los salarios mínimos empezaron a subir.
Tan bajos eran los salarios y tan trabajadores los taiwaneses (era normal que se llevaran partes de muñecos a sus casas para que toda la familia los armara en sus tiempos libres), que en un par de años el mundo se llenó de cachirulos de plástico con la etiqueta Made in Taiwan.
Así, la economía local creció enormemente y con ello crecieron los salarios. Hacer Tortugas Ninjas en Taiwán dejó de ser conveniente y es por eso que todos estos compañeros de tu infancia ahora son Made in China.
Pero Taiwán te quiere acompañar en las distintas etapas de tu vida. Como vos creciste y ya no comprás más juguetes, ahora se dedican a la industria de la tecnología. Seguramente la computadora que estás usando ahora tiene más de una parte Made in Taiwan.
Muchos de tus muñecos vinieron de esta ciudad: Kaohsiung
Así se siente ser un Made in Taiwan:
Que el plato más representativo de un país se llame “tofu apestoso”, no es una muy buena señal de lo que te espera. Con el stinky tofu pasa como cuando alguien te dice que lo que está comiendo es muy feo pero igual le pedís de probarlo para ver qué tan feo puede ser. Con tamaña honestidad es difícil resistirse.
La mala propaganda en parte tiene sentido. No hace falta estar muy cerca de un vendedor de este tofu para identificar el conjuro que está preparando. Realmente el nombre le hace justicia a su pestilencia. Según dicen los expertos, cuanto más oloroso, mejor es el sabor.
Es el olor lo que aleja a la mayoría de los extranjeros a probarlo, pero una vez pasado el sacudón inicial, te vas a llevar una grata sorpresa. Bueno, al menos nosotros, porque según nos dijeron muchos taiwaneses, fuimos de los pocos turistas a los que les gustó. Está bien, está bien, no diríamos que soñamos con stinky tofu como soñamos con un buen helado de dulce de leche, pero sí que resultó ser mucho más rico de lo que esperábamos.
Para estar libres de culpa, tenemos que aclararte que hay dos variantes bien distintas: frito, que es el que te recomendamos probar, y en sopa, que tiene un olor que destapa cualquier resfrío y no le gusta ni a Andrew Zimmern.
¡Cómo costó acercarse para sacar esta foto!
El stinky tofu de Yuli es uno de los más populares. Lejos, el mejor que probamos
Si el stinky tofu es la comida más representativa de Taiwán, el Bubble tea o Pearl milk tea, es la bebida que lleva la bandera por el mundo. Y bien lejos la lleva, porque esta invención que nació en la ciudad de Taichung en 1980, se expandió por casi todo Asia Oriental y donde haya comunidades de estos países, como Australia, Nueva Zelanda, Estados Unidos, Gran Bretaña, y hasta ya lo tenemos en partes de Argentina.
El té taiwanés es muy famoso, en especial el oolong, de alta montaña. Pero el bubble tea no tiene nada que ver con el sabor suave de ese té verde, sino que serían como el yin y el yang. Es un té con leche súper dulce, que nos costó bastante terminar cuando nuestro amigo John nos compró un vasote a cada uno.
Lo más curioso, y lo que le da el nombre, son las “perlas” o “burbujas”, unas bolas gelatinosas del tamaño de un bulón que se te quedan atragantadas cuando estás tomando.
Para gran decepción de nuestros amigos taiwaneses, preferimos no repetirlo. No es que esté mal, pero se les fue un poco la mano con el azúcar, y lo que sería divertido, que son las «burbujas», no nos causan ninguna gracia, ¡es que no podés tomar tranquilo pensando en que te vas a asfixiar con una bola de esas!
Además de los negocios de este té en particular, vas a ver locales de té frío por todos lados. Si la ciudad taiwanesa tipo que te estás imaginando ya tiene varios 7-Eleven, ahora podés agregarle un negocio de té frío cada 100 o 200 metros.
¡Cuidado con las bolas!
Cuántas veces fuiste a un restaurante y te dieron ganas de ir a decirle al chef que su comida es una mierda. Qué fea sensación, esa de haber pagado y tener que volver a casa a buscar algo en la heladera porque comiste mal.
Modern Toilet es una cadena de restaurantes taiwanesa donde la comida es una cagada, pero todos se van contentos, porque eso es lo que fueron a buscar. ¿Cómo? No te quedes con la intriga, enterate de qué se trata en el posteo Un restaurante donde la comida es una mierda, ¡pero están orgullosos de eso!
Este restaurante es una mierda…
Trae cáncer bucal, mancha los dientes y es adictivo, ¿qué es? No, no estamos hablando del cigarrillo. Te presentamos a la nuez de betel, conocida en Taiwán como binlang.
Para prepararla, la nuez de areca (fruto de esta palmera) se envuelve en hojas de betel, a las que se les da una pincelada de cal diluida. Naturalmente la nuez tiene un componente que mancha la boca de color rojo y da el efecto estimulante. El rollito completo se pone en la boca y se masca, como se mascan las hojas de coca en varias zonas de Sudamérica.
Taiwán es uno de los países con mayor índice de cáncer bucal, en gran parte por esta adicción común entre obreros, campesinos y, especialmente, camioneros y taxistas, que la mascan porque los mantiene despiertos.
En varios países de Asia se masca betel, como India, Bangladesh, Sri Lanka, Filipinas o Myanmar, de la que también te hablamos en el artículo de curiosidades de Myanmaryanmar, pero en Taiwán hay dos grandes diferencias:
1. Preparación: en los otros países la nuez se seca y se corta en finas rodajas o se machaca. Además de los ingredientes que usan en Taiwán, también se agregan otros productos al rollito, como tabaco. En Taiwán la nuez se pone entera y “cruda”, como sale del árbol. Para los más hardcore, también se puede comprar sin la hoja, con un corte en el medio en el que se le pone una pasta de cal.
2. Marketing: La otra gran diferencia está en los negocios donde se vende. Los puestos en otros países son simples carritos, manchados de escupidas rojas alrededor y atendidos por el Gordo Motoneta o la versión local de L-Gante. Pero en Taiwán los vas a identificar mucho más rápido. Cuando veas negocios con llamativas luces de neón que titilan, seguramente es uno de esos. Por lo general están en zonas rurales, en la ruta, en las entradas a autopistas o en otros lugares frecuentados por camioneros. Además también venden cigarrillos y bebidas.
Entre principios de los ’90 y mediados del ’00, lo más llamativo de todo eran sus vendedoras, conocidas como las Taiwan beauties. Para envidia de otros países, las vendedoras eran chicas muy atractivas en bikini o ligeritas de ropa. Con la aparición de estas chicas los negocios se volvieron furor y los atendidos por las chicas más lindas se llenaban de hombres con una buena excusa para comprar lo que sea.
Todos los negocios que nosotros vimos estaban atendidos por mujeres, pero ninguna en bikini. Según nos dijeron, en el sur todavía quedan algunos atendidos por Taiwan beauties, pero ahora hay muchas más regulaciones que hasta hace unos años.
Sí, ya sabemos lo que estás googleando.
Curiosidades de Taiwán: Típico puesto donde comprar nuez de betel
Entrevistas con las «bellezas de Taiwán»:
¿No aguantás más a tu suegro? En Taiwán tenés la solución: ¡masaje a cuchillazos!
En varios parques públicos están estos caminos de piedras pulidas para masajes de pies, ¡pero dueeeeele!
No llegará al extremo de Vietnam, pero las ciudades de Taiwán también están plagadas de motos
«Vamos de paseo»: es muy común ver a perros en motos y bicicletas
Tal vez no estés para ser el representante oficial de tu país en Taiwán, pero con todos estos conocimientos que acabás de sumar, seguro ya conocés mucho más que la mayoría de la gente. Ahora andá a hablar con el «chino» del negocio que te dijo mil veces que no es chino, y para pedirle perdón sorprendelo con todo lo que sabés de su país. Quizás hasta te invite a comer stinky tofu.
¡Viva Taiwán!
¿Planeando un viaje a Taiwán? No te pierdas todos los artículos sobre Taiwán.
Con 19 y 21 años emprendimos un viaje que creímos sería de tres meses, pero se convirtió en nuestro estilo de vida. Diez años más tarde, seguimos descubriendo los rincones más remotos del mundo para eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.
Más sobre nosotrosUn viaje a dedo de 47.000 kilómetros uniendo Asia de punta a punta durante tres años, desde Filipinas hasta Turquía, para descubrir lo que los medios eligen no mostrar.
Inspirados en los mensajes que nos llegan pidiéndonos un empujón para salir de viaje largo, creamos este libro para que pases de la motivación a la acción.
Me encanto taiwan se nota que la gente es maravillos y un hermoso lugar y lo principal que me encanto es que pasean a los hermosos perritos y los cuidan por que ellos son maravillosos muchas gracias, por que los respetan???❤❤❤❤❤❤
[…] Taiwán https://es.wikipedia.org/wiki/Rep%C3%BAblica_de_China https://observatorio.bcn.cl/asiapacifico/noticias/taiwan-no-logra-reconocimiento-de-la-onu https://marcandoelpolo.com/sabias-que-10-curiosidades-de-taiwan/ […]
LINDO,,,, ME TRAJO MUCHOS RECUERDOS DE ESA LINDA ISLA
menos mal estan en taiwn y no en el infierno de japon jajajaajajajaja
En Japón estuvimos 6 meses, y vimos muchas más curiosidades que en Taiwán, pero para nosotros es un infierno encantador jaja.
Algunas de las cosas que más nos llamaron la atención en https://marcandoelpolo.com/25-cosas-que-quizas-no-sabias-de-japon/
Me encanta tu artículo!!! Soy de familia taiwanesa nacido en España en Salamanca concretamente. Vivo en España pero estoy ahora en Taiwan de vacaciones. Y sólo quería deciros que habeis mencionado justo toooodo lo que le cuento a mis amigos cuando me preguntan por curiosidades. Muy buen blog ????
buen post, sólo wue una correción; la tienda de cosmeticos «etude house» (que es la de las cremitas con envase kawaii) es de origen coreano
Sii! Luego estuvimos tres meses en Corea del Sur y lo notamos.
Muchas gracias!
¿Extraño este maravilloso lugar!
Disculpa, podria utilizar tu articulo para hacer un video? Obviamente les daria los creditos de la informacion, esque tengo un grupo de personas que nos gusta mucho Taiwan.
Hola! Ahora te respondemos el mail. Saludos!
Desde ya, amé a los taiwaneses, ellos pasean a los perros y no se los comen como los chinos 🙁
jaja no todos los chinos comen perro, solo en algunas zonas particulares. En Taiwán se dice que todavía existe un pequeño mercado ilegal aunque no es nada común y está prohibido.
Soy de Taiwan y no conozco nadie que come o ha comido perros…. ???
Se me hizo agradable la lectura, además tuvo un buen aporte de fotos que incluso quedé con ganas de ver muchas más acerca de lo que es cotidiano allá. En general agradable la forma de presentarlo y ahora revisaré de cerca esta página de marcandoelpolo.com ya que hasta ahora la conozco.
Saludos desde Bogotá.
super post la verdad no sabia mucho de Taiwan solo que mi pais lo considera independiente y no no tuve muñecos hechos en Taiwan la verdad que es un pais super agradable por lo que lei espero ir algun dia y ahora me acabo de enterar que hay becas para estudiar alla jaja pero tienen muchos requsitos >_< espero que algun dia se los considere independientes gracias y saludos
ahh y por cierto soy de Paraguay saludos y bendiciones
Hola José! Nos alegra que te haya gustado el posteo. Esperamos que pronto estés estudiando en Taiwán con alguna de esas becas. No dejes que los requisitos sean tu traba!!!
Abrazo grande y muchos éxitos!
pero sigue siendo de china jajaja, estan muy buenas las fotos me gustaria ir un dia
Hola soy de Panamá… me encantó vivir sus experiencias a través de la lectura.
Para el 2015 quisiera estudiar allá, me preocupa un poco el idioma.
Me quedo tranquila con lo linda y amable que es la gente de Taiwan.
Hola Nohelia!! Sí, la gente de Taiwán es maravillosa, la vas a pasar genial.
Muchos éxitos!!!
Taiwan es un país soberano e independiente en la realidad, aunque no lo es legalmente. El reconocimiento internacional no debería ser requisito para que un país se pueda considerar como tal. Por ejemplo Israel, no es reconocido por casi ningún país árabe, aunque si es miembro de la ONU, nadie fuera del mundo árabe cuestiona si Israel es un país o no. Hay otros ejemplos de países soberanos reconocidos solo parcialmente como Kosovo, o Palestina. El reconocimiento que puede recibir un estado como estos depende mas bien de los intereses políticos de las potencias actuales.
En defensa del Bubble tea, este en los locales de refrescos se puede pedir 全糖 que es algo así como full azúcar, 少糖, que es como 75 o 80% de azúcar del anterior, 半糖 que es la mitad de azúcar, y 微糖 el cual es muy poca azúcar.
Me encantó , siempre aprendo algo cada que entro a su página , siempre los leo, pero es la primera vez que comento, si me voy para el sudeste asiático,regresaré a releerlos, información valiosa y de primera mano 🙂 un abrazo grande desde Perú.
Hola Sharon! Muchas gracias por la buena onda! Abrazo grande!! 🙂
Me encantó el post. Cuántas cosas de las que no tenía ni idea!!!
Gracias por compartir sus experiencias!
Que genial, saludos desde méxico. Me encantan sus articulos, divertidos de más e informativos
Tardó en llegar pero se mandaron el capítulo de un libro! bien ahí (para que tengan una idea me llevó leerlo casi todo el viaje de recorrido desde el Córdoba y Florida – ya ni se deben acordar donde cuernos queda eso- hasta Mataderos. Sufrí algunas distracciones porque subieron al bondi orientales y me preguntaba: chinos, japoneses o taiwaneses!?? se tiene que venir un post de manual de reconocimiento de nacionalidades asiáticas! #aportealacultura saludos chicos!
jajaja, cómo no nos vamos a acordar! Yo (Jota) hacía desde Mataderos hasta Floria y Corrientes todos los días. Laburaba en Mataderos hasta el mediodía y a la tarde en la Casa de Corrientes. De ahí a la facu jajaja. Tengo calculadísimo el tiempo porque era más de una hora en la que NUNCA conseguía asiento. Me dormía parado, literalmente jajaja.
La de reconocimiento de nacionalidades es difícil de explicar. Con los japoneses es fácil, es como que tienen la cara más chata jaja. Pero entre taiwaneses y chinos es más difícil, porque los que te encuentres seguramente sean de la raza Han. La diferencia está en el comportamiento principalmente.
Abrazo y vamos con esa tesis!
Que buen post jajaja me encantaron las curiosidades de Taiwan!
Nos estamos leyendo! Mucha suerte chicos!
Fran
El bubble tea es lo más!! Jajaja, lo probé en varios lugares y hasta pensé que bubble-fernet podría ser una gran idea! Shhh, no se la digan a nadie 😉
jajaja bubble fernet, qué duro. Creo que ahí sí que hay serios riesgos de asfixia. Después de unos vasos no estamos para tener cuidado con las bolas!!
Me encantó, las fotos son geniales y muy informativo. Como dicen al principio, la verdad que si me pongo a pensar lo único que sabia de taiwan es que está en asia y que de ahí vienen muchos de mis muñecos, pero nada más. Ahora la voy a romper en la próxima reunión jajaja.
Me encantaron los perros, esos si que son Made in Taiwan!! Y las chicas en bikini también, acá no podrían estar seguro, me las imagino en la entrada a la Panamericana!!
Olvidate de las chicas en la Panamericana, por el bien de todos. Creo que la cosa terminaría mal en la mayoría de los países del mundo, pero en Taiwán son bastante tranquilos.
Saludos!