“Mañana salimos para Bali, tres noches supongo que serán suficientes, de ahí volamos a Java”, escuchamos al pasar en una playa de Filipinas.
Tres noches, pobre Bali. Está bajo la constante presión de complacer a todos los visitantes, pero si no le dan tiempo, no siempre puede cumplir. Es como cuando te toman un examen y estudiaste mucho, pero justo te hacen esas preguntas a las cuales no les encontrás respuesta, y rogás para que te dejen demostrarles todo lo que sabés. Con Bali pasa lo mismo: quienes pasen algunas noches en Kuta solamente creyendo que es lo único que hay para ver, tienen pocas chances de tener una experiencia positiva. Bali es mucho más grande de lo que la mayoría cree, y tiene suficientes atractivos para mantenerte ocupado por varias semanas.
Nosotros pasamos 20 noches en esta isla, y aun así nos quedó mucho por ver. Este fue nuestro itinerario:
[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]
Kuta
[/su_note]
No podemos empezar a hablar de qué hacer y ver en Bali si no empezamos por la sobre valorada, ultra visitada y mega fotografiada Kuta. Ya sea por la cercanía con el aeropuerto, por la agitada vida nocturna, por la variada oferta de alojamiento, por los magic mushrooms o por las clases de surf en la playa, todos los viajeros que vienen a Bali pasan al menos una noche en este lugar.
Kuta podrá no ser el lugar preferido de todos, pero lo que es seguro es que no deja indiferente a nadie. “Kuta es fea, no vale la pena perder el tiempo ahí”, leímos en distintos blogs y foros. Fuimos esperando ver la peor cara de Bali… y nos sorprendió. A pesar de recibir la visita de miles de extranjeros que cada mes, la cultura balinesa sigue presente en cada rincón, sólo que a veces queda tapada por los carteles de “DJ Bobo Today” o “Magic Massagge” y hay que mirar un poco más allá para encontrarla.
Al llegar a Kuta sentimos que habíamos vuelto a Australia. Los clásicos bacon and egg están en todos los restaurantes, las pantallas gigantes muestran partidos de Footy (fútbol australiano) y los Aussies se pasean por Jl Legian, la calle principal de Kuta, con su botella de cerveza Bintang en la mano… las 24 horas. Cuando miramos el monumento que conmemora a las víctimas del atentado a Kuta en el 2002, vemos que Australia fue por amplia mayoría el país que más fallecidos sufrió.
Ellos ponen las reglas, y los locales las aceptan. Y claro, por plata baila el mono. Literalmente, ya que tristemente encontramos esta frase mejor expresada que nunca en Kuta.

Mono esclavizado para la diversión de algunos

Los australianos, siempre con una Bintang en la mano.
Si venís a buscar fiesta, llegaste al lugar indicado. Si venís a buscar lo que viste en los folletos turísticos, también. ¿Playa? Sinceramente la de Kuta no es la playa paradisíaca que esperás de Bali, pero si venís con ganas de hacer la obligada clase de surf, este es el lugar para los principiantes.
A no confundirse: el código del aeropuerto de Bali es DPS, por Denpasar, la capital de la isla, pero en realidad está más cerca de Kuta.
En cuanto al alojamiento, si viniste buscando fiesta te conviene alojarte en Downtown Kuta. Si buscás algo más tranquilo, seguí leyendo que lo que sigue es para vos.
♦ Kuta quedó elegida entre Los 10 lugares más decepcionantes del Sudeste asiático según la polémica encuesta que hicimos.
[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]
Legian y Seminyak
[/su_note]
Con el crecimiento del turismo en Bali, Kuta se fue extendiendo. Así fue que de a poco fueron surgiendo hoteles en las zonas de Legian y Seminyak, restaurantes con los menús calcados, puestos de suvenires y casas de decoración (que tanto le gustan a los turistas). Están tan cerca una de otra, que hasta se podrían ubicar bajo el mismo nombre.
Esta zona está orientada a los que quieren estar alejados de la fiesta pero, al mismo tiempo, tener cerca todas las facilidades que Kuta ofrece. Al no estar orientada a mochileros, es un poco más cara. La playa es la misma, sólo que más tranquila.
[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]
Jimbaran
[/su_note]
“La playa de Jimbaran es la más linda de Bali”, leímos antes de venir. Mientras caminamos hasta la casa de Jeff, el couchsurfer que nos abrió las puertas de su casa, nos cruzamos con muchos extranjeros, pero no de los mismos que podemos encontrar en Kuta. Muchos que llegaron a Bali para quedarse e hicieron de Jimbaran su nuevo hogar. ¿Será porque quieren vivir cerca de la mejor playa de Bali? Jeff es balinés y vivía en Kuta antes, pero a pesar de ser el dueño de un restaurante en la calle principal y tener que viajar hasta ahí todos los días, decidió mudarse a Jimbaran para tener una vida más relajada.
Quizás vinimos con demasiadas expectativas, quizás la agarramos en uno de esos días en que una simplemente no está en su mejor momento, o quizás, cansada de la presión de tener que llevar la corona de reina de la belleza, la playa de Jimbaran decidió tomarse unos días de vacaciones y simplemente dejarse estar. No lo sabemos, pero no generó en nosotros lo que seguramente despertó en todos los extranjeros que decidieron armar su nueva vida acá cuando la vieron por primera vez. Como ya te dijimos antes, Bali nos gustó, pero no como destino de playa.

Playa de Uluwatu, sólo para surfers expertos.
Jimbaran es una buena base para visitar el Templo Ulu Watu, uno de los nueve templos principales de Bali. Si esperás encontrarte con una de las nuevas 7 maravillas del mundo, lamentamos decirte que tendrás que buscar por otro lado. Esto es lo que escribimos acerca del famoso templo en nuestras notas diarias, material sin editar que compartimos con ustedes:
Uno de los lugares que agregamos a nuestro itinerario por Bali fue Uluwatu. No pensábamos visitar este templo, pero tanta fama tiene que bué, fuimos a ver de qué se trataba. La Lonely Planet lo pone como uno de los 5 mejores templos de la isla, y la guía de bolsillo que nos dio Jeff lo marca como uno de los 10 atractivos imperdibles.
Para llegar tomamos una de las camionetas de Surbaguita distinguibles por sus flores amarillas. Nos dejó en la entrada al templo, donde hay que pagar 20 mil Rupias por persona para poder entrar. Al pagar le dan un sarong a las mujeres y un cinturón a los hombres, o sarong también si tienen un pantalón muy corto.
Antes de entrar nos sacamos todo lo que pudiera atraer la atención de los hambrientos monos que merodean la entrada en busca de turistas distraídos. Con lo que nos encontramos es con un bello paisaje natural, pero nada de templo. Un camino ladea el altísimo acantilado donde las olas del océano rompen con fuerza. Seguimos buscando el templo; nos encontramos con uno muy pequeño donde sólo pueden pasar los hindúes que vayan a rezar. «Algo más tiene que haber», supusimos. Acantilado por un lado (lindo sí pero, ¿y el templo?), monos por el otro, chinitos disparando con sus cámaras por todos los rincones. Caminamos de una punta a la otra; no nos queríamos ir todavía… pero después de dar varias vueltas por el complejo, tuvimos que aceptar la realidad: la gracia de este lugar es su ubicación, y no el templo en sí. Nos fuimos con una grandísima desilusión.
Si venís a Bali de luna de miel, Jimbaran puede ser una buena opción para hacer base. Nosotros hicimos Couchsurfing, pero ya son varias las parejas que nos comentaron que se quedaron en La Joya. Viendo las fotos, tiene todo lo que uno se imagina cuando piensa en Bali.
[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]
Denpasar
[/su_note]
A pesar de estar tan cerca de Kuta y de ser la capital de la isla, pocos extranjeros la visitan. Es el centro administrativo y comercial, y no tiene las atracciones que pueden llegar a tener Ubud o Kuta, pero igualmente es recomendable venir para visitar el mercado que le da nombre a la ciudad (Pasar significa mercado) y los templos.
Fue el primer lugar que visitamos en Bali, y nos recibió vestida de fiesta: Galungan estaba en todo su esplendor.
[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]
Sanur
[/su_note]
Mientras mirábamos el mapa de los alrededores de Depasar, Francois –el couchsurfer que nos estaba alojando- nos dijo: “Yo voy bastante seguido a caminar por la playa de Sanur, pero no es muy linda… cuando hay marea alta no hay lugar para estar en la arena, y cuando hay marea baja está llena de algas y no se puede nadar. Además hay días en que tiene olor a podrido”. El pronóstico no era muy alentador, pero igualmente decidimos caminar los 6 km que separan Denpasar de Sanur y verla con nuestros propios ojos.
Nuestra experiencia fue distinta a la del francés. Había lugar para tirar la lonita en la arena y no había olor a podrido. ¿La playa? Dudamos que quede en la memoria de muchos. Con el mar mucho más sereno que en Kuta, Sanur es el lugar elegido por las familias con chicos (y parece también ser el favorito para los turistas locales). También es el punto de partida para ir a la Isla Lembongan.

Playa Sanur
[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]
Ubud
[/su_note]
Cuando estábamos en Filipinas escribimos el posteo “La magia de los pueblos fuera del mapa” y recordábamos un grafiti que vimos una vez en Buenos Aires. “El turismo mata”, habían pintado en aquella pared. Al llegar a Ubud, lo primero que se nos vino a la mente fue eso.
El turismo corrompe, y no hay lugar que lo ejemplifique mejor que Ubud. No se puede caminar veinte metros sin escuchar el “HEY, HEY… DOU YOU NEED TRANSPORT???!!!”. Al llegar a las esquinas te van a estar esperando cuatro o cinco taxistas en busca de sus presas. Si no les decís nada, van a empezar a aplaudir hasta llamar tu atención. No importa que hace unos segundos le hayas dicho a uno de sus colegas que no necesitabas transporte, van a seguir insistiendo, la mayoría con una forma muy agresiva de ofrecer sus servicios. Si caminás por el mercado, los vendedores no van a parar hasta que compres uno de los tantos suvenires que venden a precios ridículamente inflados.
Ubud es otro caso de “hazte la fama y échate a dormir”. Es como esas bandas de música que de un día para el otro se hacen famosas por una canción y no saben cómo reaccionar ante lo que eso implica, y así como llegó, la fama un día se esfumó, aunque a Ubud le falta bastante todavía para eso.
El turismo tuvo un gran boom después de la publicación del libro “Comer, rezar, amar” de Elizabeth Gilbert en el 2006. «Turismo espiritual» por llamarlo de alguna manera, ya que en su mayoría eran mujeres de entre treinta y cuarenta que venían en busca del rumbo de su existencia, a ver si mágicamente su vida podía cambiar como si fueran las protagonistas del libro. Después de la película, ese boom fue mayor y sigue hasta el día de hoy. Los centros de meditación están más concurridos que nunca, y para que el mismísimo Ketut, curandero y vidente que atendió a Elizabeth pueda predecir tu futuro, vas a tener que hacer una cola de al menos cinco horas (y pagar USD 30).

«HEEEEEY… DO YOU NEED TRANSPORT????»

Agencia de viajes de dudosa reputación
Si bien el centro de Ubud está corrompido por el turismo, los alrededores todavía siguen ofreciendo una auténtica experiencia. Son muchas las caminatas que podés hacer y vas a mantenerte entretenido por varios días si las querés hacer todas.
Uno de los atractivos más populares es Monkey Forest (entrada INR 20.000). Los monos son más amigables que en otros lugares, pero igualmente mantené distancia y no lleves comida en una bolsa. En todas las caminatas, tené mucho cuidado con los perros. En Ubud encontramos los más agresivos de todo el viaje y la rabia es un problema serio en Bali. Como siempre recomendamos, viajá con seguro (si necesitás consejos para elegir uno, leé este posteo).

Terraza de arroz en los alrededores de Ubud

Alejándonos del centro de Ubud
Alojamiento
En cuanto al alojamiento, Ubud es quizás la ciudad en Bali con mejor relación calidad-precio. Hay mucha competencia, por lo tanto en internet suele haber una batalla de precios, sobre todo en temporada baja. Si vas a buscar lo más barato y no tenés problema en caminar, entonces te recomendamos que golpees puertas cuando llegues a ver qué hay disponible. No te olvides de regatear.
[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]
Desa Macang
[/su_note]
Ubicado al este de Bali, muy cerca de Amlapura, Desa Macang fue una de las mejores experiencias que tuvimos en la isla. Llegamos hasta ahí por las sorpresas de Couchsurfing, habiendo contactado al único huésped en ese lugar. Eka es motoquero y ama viajar por Indonesia en su Chopper, pero prefiere vivir con su familia en este pueblo donde casi no circulan autos, y pueden ser autosuficientes cultivando su propio arroz, verduras y fruta. Nos recibió en su típica casa balinesa, con un parque central, lugar techado para reuniones, un pequeño templo y las habitaciones alrededor.
Desa Macang está custodiadio por Gunung Agung, el volcán más alto de Bali, y rodeado por terrazas de arroz que serpentean por el paisaje. Como si todo esto fuera poco, Templo Lempuyang, el más importante al este de la isla, que con su ubicación privilegiada en lo alto de una colina ofrece vistas increíbles de la zona.
Cabe aclarar que en este pueblo no hay alojamiento, así que es una buena excusa para sumarte a Couchsurfing si todavía no armaste tu perfil.
Ir a Desa Macang fue ver a Bali en estado puro. Quizás así era Ubud hace unos cuantos años. Quizás algún día a alguien se le ocurra poner la primera guest house, el primer restaurante, la primer casa de cambio… y ese va a ser el día en que Desa Macang cambie para siempre. Apurate, todavía es uno de los secretos mejor guardados de Bali.

Terrazas de arroz en Desa Macang, la cara oculta de Bali.
[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]
Volcán Batur
[/su_note]
Ay, ay, ay, Batur… cuanto potencial boicoteado. Nuestra experiencia en Kedisan, el pueblo donde se hace base para ir al Volcán Batur, fue una de esas que nos hace replantearnos la idea de volver a visitar Indonesia. El pueblo es muy tranquilo, y las vistas hacia el volcán son fantásticas, pero lamentablemente no lo podemos recomendar. Para enterarte qué pasó en el volcán y por qué no lo recomendamos, leé “Dos terroristas sueltos en el volcán Batur”.
Alojamiento
Hotel Segara: fue el más barato que encontramos en Kedisan; pagamos IDR 100.000 por una habitación doble (baño privado, wi-fi) con desayuno, regateando un poco el precio original. Como nos levantamos muy temprano para hacer el frustrado ascenso al volcán, nos prepararon el desayuno en una vianda para llevar.

Recién llegados a Kedisan, base para ir al volcán Batur.
[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]
Templo Besakih
[/su_note]
Sabemos que las experiencias hay que tenerlas de primera mano para poder hablar sobre un lugar, porque cada uno tiene distintos intereses y hay muchos factores externos que influyen cuando viajamos, como la gente que se cruza por nuestro camino o el clima. Pero, a pesar de haber pasado por la puerta y verlo sólo unos instantes desde un auto que nos levantó gentilmente en la ruta, no podíamos dejar de advertirte sobre el Templo Besakih.
Este es otro de los destinos de Bali donde los locales, en su carrera incesante de sacarle hasta el último centavo al turista creyendo que éste es una billetera con patas, se pasaron de la raya y lograron que cada vez sean menos los extranjeros que llegan hasta acá.
La entrada al templo debería ser gratis, y no se necesita ningún guía para hacer la visita. Sin embargo, hay “guías” que esperan a sus presas hambrientos en la puerta, y agresivamente les dicen que necesitan un guía para poder ingresar. De lo contrario, se tendrán que ir. En toda Indonesia usan la misma técnica cuando quieren timar a un extranjero en una situación así: “Hey, you, respect the rules, this is MY country, you must respect the rules”. Ese cuento después de viajar tres meses por el país ya lo sabemos de memoria.
Cuando el conductor del auto que nos estaba llevando quiso estacionar al lado del templo, le pidieron por el estacionamiento más del doble de lo que sale normalmente. Las estafas no son solamente orientadas a turistas extranjeros, sino que a los locales también les pasa lo mismo (aunque en menor escala).
El Templo es el más importante de Bali, de hecho se lo llama “Templo Madre”, pero lamentablemente es uno de esos lugares donde es mejor no acercarse para no seguir fomentando la corrupción. Como en el Volcán Batur, algún día ojalá esos guías ya no tengan a nadie más a quien “robarle” el dinero, y se queden con el sarong en la mano preguntándose qué pasó, porque todavía parece que no se dieron cuenta que de esa forma no van a ir muy lejos.
[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]
Lovina
[/su_note]
Lovina es uno de esos lugares que se hacen famosos y nadie sabe bien por qué. La playa de arena negra es uno de los recordatorios de que Bali forma parte del Cinturón de fuego del Pacífico. Aunque en menor escala que en otros centros turísticos de la isla, vas a tener un puñado de locales intentando venderte todo lo que tienen a su alcance. No podemos decir que Lovina es un lugar feo, pero si estás buscando un lugar donde relajarte en la playa, no es el indicado. Vas a tener que compartir tu lugar en la arena con botellas, envases vacíos y restos de ofrendas.
Tenemos que reconocer que el atardecer en Lovina fue el mejor que vimos en Indonesia y que los murtabak manis (una especie de panqueques) que venden en el mercado nocturno se tornaron adictivos. El best seller por lejos es el de chocolate y maní. Una lástima que no estén para el desayuno.
Alojamiento
Nos quedamos en Manik Sari Guesthouse, un lugar muy recomendable, con un jardín grande para descansar a la sombra. La habitación doble muy espaciosa cuesta IDR 80.000 por noche, con baño privado, internet y desayuno. Las piezas de INR 100.000 son las mejores que vimos por ese precio, muy amplias y con balcón al patio central.

Atardecer en Lovina.
Estos son solamente algunos de los tantos lugares para visitar en Bali. La experiencia de cada uno va a depender de lo que estés buscando y cuántos días pienses quedarte. Bali tiene mucho para ofrecer, y está en vos descubrir cuál es la llama que mantiene encendida la esencia que cautiva a tantos viajeros.
[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]¿Planeando un viaje al Sudeste asiático? No te pierdas todos los consejos mochileros haciendo click en Viajar al Sudeste asiático.[/su_note]
En otros post los notaba entusiasmados, pero en este me dio la sensación que no lo disfrutaron demasiado. Puede ser? De todas formas recomendarían ir 20 días (ma o meno) a Bali?
Bali nos gustó, pero bien lejos de los centros turísticos típicos. Si alquilan una moto o andan con tiempo, pueden recorrer pueblos a los que el turismo masivo no llegó y la experiencia es completamente distinta. La cantidad de días depende de qué planes tengan para el resto de su viaje.
Hola Dani y J! Amamos su blog e intentamos sacar todos los datos posibles de aca. Son lo mejor!
Queríamos saber si tienen alguna recomendación para hacernos
Vamos a llegar a Kuala Lumpur y de ahí queremos bajar para Indonesia y Filipinas. Pueden decirnos cómo nos conviene recorrer y dividir esto en 30 días? Maaasomenos
Habíamos pensado 5 días entre Kuala y Singapur ( algo que no podemos dejar de hacer acá?) y luego bajamos hasta Bali, pensábamos 5 días quedarnos ahí y seguir hasta Filipinas
Nose si estamos muy errados con el recorrido o hay algo que puedan decirnos
Muchas gracias y buena vida!
Hola Jen!
Como siempre decimos, es muy difícil armar itinerarios para otros viajeros, ya que cada uno tiene sus gustos y preferencias, por eso en el blog ponemos la información de cada lugar al que fuimos así cada uno arma su propia ruta. Para mí 5 días entre KL y Singapur es demasiado poco, lo mismo que 5 días en Bali. Pero te recomiendo que leas estos artículos para poder planear mejor:
https://marcandoelpolo.com/guia-viajar-a-singapur/
https://marcandoelpolo.com/guia-basica-planear-viaje-malasia/
https://marcandoelpolo.com/guia-itinerario-viaje-malasia-peninsula/
Buen viaje!
Hola chicos! Estoy en Indonesia en buscar de hosts para couchsurfing. Estoy intentado localizar al señor q decis en Bali, en Desa Macang. Supongo q ya sabreis q a veces en couchsurfing no aparecen todos, segun el area q hayan puesto es dificil encontrarles… Me podeis dar las instrucciones para localizarle en CS? Quiza ya no està disponible… Gracias!
Hola Laia,
El chico que nos alojó se llama Eka, pero es muy probable que ya no esté en CS.
Saludos!
hola! tengo 6 dias libres en el sudeste asiatico y no se para donde ir!
Voy a camboya, bangkok, phi phi , koh lipe, phuket.Que lugar me recomendarias?
Tenia como opciones el norte de tailandia o bali…pero lei tus posts y la verdad que se me vinieron abajo ambas opciones 🙁
Hola Eliana,
Nosotros nunca dijimos que no nos gusta el norte de Tailandia, todo lo contrario. Si por «norte» te referís únicamente a Chiang Mai, entonces ahí sí decimos que no es una ciudad que a nosotros nos guste, pero nuestra opinión es totalmente personal. En el norte de Tailandia también está Mae Salong que la pusimos entre nuestros 10 lugares preferidos del Sudeste asiático https://marcandoelpolo.com/viajar-sudeste-asiatico-10-lugares-preferidos/ , Sukhothai, Pai, Chiang Rai, y tantos otros destinos interesantes.
Ya que vas a estar viajando por Tailandia, te recomendaría que con solo 6 días libres vayas para el norte. Podés ir a Sukhothai y algún lugar más.
Para Bali necesitarías más tiempo, pero tampoco decimos que no nos guste, sino que la parte turística de Kuta y alrededores no es lo que nosotros buscamos cuando viajamos, pero también hay lugares muy interesantes cuando salís de esa zona.
Buen viaje!
Hola chicos! queremos hacerle una consulta! llegamos a bali en junio, y viene mi madre a visitarnos porque ya llevamos varios meses sin regresar a casa. A mi madre basicamente le gusta la playa. Al principio la idea era encontrarnos en Malasia, pero como la realidad es que nunca se sabe que vamos a hacer, decidimos q venga a nuestro primer destino, q es donde nos va a encontrar seguro. Después de bali haremos algunas islas mas. La pregunta es, cual es el mejor destino para hacer playa (lindas sin tanta mugre) en indonesia?, al menos de los que visitaron, donde vieron las mejores playas? (no la quiero hacer viajar 40 horas y gastarse unos buenos pesos para ver playas feas) o definitivamente debe ser malasia? por otro lado, en cuanto a alojamiento, es bastante mas caro indonesia que otros paises como malasia o tailandia? bueno espero su respuesta! saludos, buenas rutas y gracias!!!
Hola Ignacio, ¿cómo estás? Qué bueno que los va a visitar tu madre! Sinceramente, no somos muy fanáticos de las playas y es por eso que habrá gente mucho más capacitada que nosotros para responderte esta pregunta. Las playas en la isla de Bali no son tan lindas, te recomiendo que se tomen un barco a algunas de las islas alrededor de Bali (hay muchos barcos, muy frecuentes). Podés consultar en el grupo de Facebook «Sudeste asiático – Para los que fueron o van a ir» que seguro te saben responder a cuál te conviene ir que sea tranquila para viajar con tu mamá.
En cuanto al alojamiento, es un poquito más caro pero sigue siendo súper económico.
Saludos y buen viaje!!
Generalmente me gustan muchos sus notas. Creo que está se queda corta con Bali, la vengo recorriendo con mi novia hace 15 días y es cierto que en algunas zonas insisten un poco con venderte cosas y con el transporte, pero a niveles similares sucede en Tailandia o en Vietnam (Vietnam es un poco peor), creo tal vez se les cumplió eso que en economía se llama «profecía autocumplida» y tiene que ver con las exspectativas. Los preconceptos les atrajeron como iman a todas esas experiencias menos favorables de Bali. En cuanto al volcán algo que caracteriza a esta gente no es escribir todas sus normas, si dicen que la visita es con guía debería ser suficiente, nuestra mirada occidental de que para respetar una norma debería estar escrita se queda corta aquí. Lo de las playas es bastante cierto la arena volcánica no es tan simpática. Pero nusa dua y gerger son muy bellas. Respecto a la queja del transporte público Creo que vale decir que hay que adaptarse al lugar, Bali se recorre en moto, eso es así, no hay otro medio mejor, no valen más de 2 o 3 dolares por día y son un lujo, si no manejas moto probablemente gastaras mucho en taxis. Espero les sirva mi aporte.
Hola Leandro! Muchas gracias por darnos tu aporte y tu punto de vista sobre Bali.
En cuanto a las motos, manejamos pero no es algo que nos atraiga así que preferimos evitarlas, aunque es muy personal.
Saludos y buenas rutas 🙂
Hola quería saber si necesitas registro especial o con el que uso a diario sirve?
Muchas gracias
Legalmente, necesitás una licencia local que se saca en algunas estaciones de policía, como la de Denpasar. Tenés que ir con la de tu país y pagar.
La realidad es que casi ningún turista la saca y maneja solamente con la de su país. Pero tené en cuenta que la policía frena mucho a los extranjeros para hacerse unas rupias.
Si tenés licencia internacional, mejor.
Leandro, simplemente genial tu aporte,
Buenas tardes,
Este verano voy 15 días a Indonesia y quería visitar Bali, Lombok y pasar un día o dos en las islas Gili. Como son poquitos días, tenemos pensado obviar Kuta y la zona más turística de Bali y directamente ir hacía Ubud, Munduk y el norte. Cuantos días creeis que puedo dedicar a cada zona más o menos? Que zonas de Ubud no me recomendais ir por masificación?
Muchas gracias 🙂
Muy buen blog,
UN SALUDO desde Barcelona!
Hola! Voy con mi novio el mes que viene a Bali. Vamos a estar unos días en Ubud y después queremos un sitio de playa. Estábamos buscando playas de arena blanca y algo que no este demasiado masificado de turistas… Aunque sea difícil. Que nos recomendáis? Estábamos mirando las islas gili pero encuentro comentarios muy diversos. Algunos dicen la playa tiene demasiado coral muerto y no es cómodo para estar allí unos días…
Gracias!
Hola Carolina… nosotros no estuvimos en las Gili, pero otros viajeros que conocimos nos dijeron que son las mejores playas cercanas a Bali.
Si es únicamente por playas nosotros no recomendamos Bali, ya que en la isla propiamente no hay esos paraisos de arena blanca y agua cristalian que te venden los folletos, y mucho menos sin masificación. Si fuera ustedes, probaría con Gili.
Buen viaje!
Muchísimas gracias por la info !! Vere el web que me diste. Consulta : Si tuvieras que elegir una playa en toda Indonesia…cual seria la mas paradisiaca ? Solo 1 !!!
Hola Kurt! De nada!
Mmmm se me hace imposible decirte una playa en Indonesia porque hay miles y no fuimos en busca de playa. Veníamos de dos meses en Filipinas con playas increíbles, así que si te digo una en Indo estaría siendo muy injusta.
Saludos!
Hola !!! En Agosto quiero visitar Bali con mi señora y tres hijos (12, 9, 3) … que es mejor…resort o arrendar alguna casa ?
Hola Kurt! Qué bueno que se van a Bali!
Nosotros viajamos como mochileros así que no podemos darte info sobre resorts, pero depende de lo que busquen. Con tres hijos creemos que lo mejor es alquilar una casa, pueden fijarse por airbnb.com que seguramente hay buenas opciones. Les va a salir más barato y además tendrán más libertades.
Muchos éxitos!
Buenas noches chicos (en NZ es de noche, y no tengo idea por que parte del mundo andaran ustedes jaja)
A Desa Macang llegaron a dedo? Les hago la consulta ya que la veo como una zona alejada de lo central, pero me llama mucho la atencion la foto que sacaron de la terraza de arroz, eso es junstamente una de las postales que estoy buscando en este viaje que voy a comenzar dentro de poco.
Por otra parte, tengo pensado hacer couch y dedo lo mas que pueda en un mes, pensando pasar navidad en Bali, año nuevo en Gili y los dias restantes (20 dias) entre Bali (nuevamente, pero la parte norte, como Desa Macang), Java y Sumatra (aca quiero tomar el ferry a Singapur).
Pero despues de leerlos, la verdad que creo que no me da el tiempo, por lo cual, o conecto Java con bondis (por ejemplo, desde Banyuwangi a Solo), o tendre que extender la visa, lo cual me corre las fechas que tenia pensado para Singapur.
Ahhhhhhh! Lo bueno es que en si no tengo apuro, ya que solo tengo un pasaje de Nueva Zelanda a Bali. Mi idea era llegar a Japon para el verano, pero si ya en Indonesia arranco corriendo fechas, jajja, creo que en los demas paises va a pasar lo mismo (mi idea es viajar lo mas que pueda por tierra, pasando por Singapur, Malasia, Tailandia, Laos y Camboya, China, Corea del Sur, y dejaria a Filipinas para despues de Japon, ya que van a estar en «invierno» en el hemisferio norte).
Un fuerte abrazo viajero!
Hola, estamos yendo a Bali el 2 de enero 2015. Es tan terrible la lluvia…se podra conocer el lugar. Es recomendable en esa epoca ir a las islas Gili?
gracias!
Hola Inés! Nosotros fuimos en Marzo a Bali, así que no sabríamos decirte. A las Gili no fuimos.
Generalmente la lluvia es sólo una parte del día, les conviene decidir una vez que lleguen a Bali si quieren ir a las Gili o no, según el pronóstico.
Muchos éxitos!!!!
Hola chicos!
Estoy encantada con vuestro blog! lo consulto continuamente. Mañana teníamos pensado visitar el volcán Batur en la isla de Bali pero he visto que no tuvisteis muy buena experiencia, aunque el enlace del post «dos terroristas sueltos en…» esta roto. Lo podéis arreglar para que pueda leer el tan esperado post.
Muchas gracias y felicidades con el blog.
Hola Raquel! Muchas gracias tu buena onda y por hacernos saber que el URL de ese posteo no andaba. Ya funciona, el link es https://marcandoelpolo.com/volcan-batur-bali-indonesia1/
Abrazo grande y éxitos en Batur, ya nos contarás.
chicos tengo 10 dais para recorrer indonesia, que sugerirían hacer??
Hola Nico! Con diez días te recomendaríamos elegir entre Java y Bali. En este posteo vas a poder ver los lugares que recorrimos: https://marcandoelpolo.com/itinerario-viaje-bali-java-sumatra-indonesia/
Buen viaje!
Creo que ser taxista x aca indonesia es el mejor negocio, es cosa de pensar que el litro de petrol esta a 6500 rupia como 65centavo de dollar y con este ya puedes andar 10Km y las distancia x aca no son mas de 60km, es decir 6 lt o casi 4usd, pero te cobran cerca de 35usd… inconsecuente!!!!!
Una de las cosas que me apesto de Bali y Lombok es que no hay transporte publico decente, dependes del taxi y negociar, como viajero es pesimo!!!
saludos
Dennys nosotros también tuvimos nuestras broncas en el 1er viaje por Indonesia en transporte público. Creo que el mejor consejo para que se te vaya la ira es VIAJÁ A DEDO!!! Vas a ver como se te terminan todos estos malos tragos y conocés gente interesada en tu vida más allá de tu billetera.
Abrazo!
Ketut! de verdad?
oye que lata eso de los guías, no me gusta la gente tan carganteee! yo no tengo mucha paciencia, recuerdo que en París, en la entrada de Montmartre (la famosa iglesia muy linda que sale en Amelie) hay varios africanos y te hacen pulseras, pero no te preguntan si quieres una pulseras, si no que directamente no te dejan pasar, te toman la mano y te empiezan a hacer la pulsera rápidamente y después te piden plata, cuando entré me libré pero mi novio no y a la salida me seguían y seguían hasta que les grité y les dije unas cuantas cosas en español!.
Gracias por el dato si, porque cuando ande por allí para saber que no hay que pagar y esas cosas.
Indonesia es bien amplio, quizás les quede un poco por recorrer aún, aunque ya quiero saber cuál será el próximo destino!
Suerte chicos, que les vaya muy bien y nada de andar regalando dinero a estos frescos! jaja.
Hola Evelyn!! En el Duomo de Milán también están los de las pulseritas… son súper molestos.
Indonesia es gigante, entre este viaje y el anterior (en el 2011) estuvimos tres meses en el país pero todavía nos queda mucho por recorrer. En unos días dejamos Indonesia para seguir viaje por Singapur!
Saludos!!
Como siempre, muy buena la nota, parece que uno hubiera estado allí!
Lovina es famoso sobre todo, por el avistamiento de delfines al amanecer.
Saludos
Lo de los transportistas en todas sus presentaciones es el ejemplo supremo del sin sentido, de lo irracional. Si hay 300 en fila aunque le digas que no necesitas transporte a los primeros 150, el número 151 también te va a preguntar y así hasta el transportista 300. Piensan que si le dijiste que no al anterior, el siguiente va a tener mejor fortuna. Nunca mejor aplicada la frase «mas pesado que collar de Durian» 🙂
jajajaja nos hiciste reir con la frase. Muy bien aplicada a la ocasión!