¿Tayikistán? ¿Y ahí qué hay?

Última actualización: 22/01/18

Chau Unión Soviética, Hola países de nombre raro. Tayikistán es una de las 15 naciones a las que no les quedó otra que independizarse cuando a papá se le rompieron todos los huesos.

Un país que recién apareció en los mapas en 1991, demasiado dependiente de las instrucciones y el apoyo que le daban, se quedó solito, viendo como de un día para el otro se las tenían que arreglar por su cuenta. Para colmo, al poco tiempo se armó la hecatombe, cuando distintos grupos étnicos se unieron para pelear contra el nuevo gobierno que se estaba guardando todo en sus bolsillos sin fondo. Cinco años duró la guerra civil, dejando a este bebé malnutrido.

state-fost-sovietice

Esos años turbulentos parecieran haber pasado, al menos por ahora, pero el miedo de quedar como Afganistán, sus vecinos del Sur, está latente, y si bien las drogas entre estos van y vienen, la principal preocupación del gobierno es que los grupos rebeldes de barba larga no se filtren por las montañas.

Pero sin meternos demasiado en historia pesada, vamos a ver qué hay en este país del que la mayoría tan poco conoce. Cómo son las calles, la gente, cómo visten, qué comen… ¿Cómo es Tayikistán?

mapa tajikistan

¿Cómo son los tayikos?

La principal diferencia con los otros países de Asia Central es étnica; los tayikos son persas, como los iraníes, y no turcos como sus vecinos. La hospitalidad está en su sangre, como también los fuertes lazos familiares.
Físicamente, al menos en nuestros ojos, los jóvenes aparentan varios años más de los que realmente tienen, en especial los hombres.

También hay rusos, claro, aunque la gran mayoría emigró a su tierra ancestral cuando cayó la Unión Soviética. A pesar de vivir en Tayikistán, los rusos hablan ruso, y son los tayikos los que tienen que cambiar de idioma para comunicarse con ellos, algo que genera una gran división étnica entre compatriotas.

 Viajar-a-Tayikistan-mercado-Istaravshan

Los hombres tayikos tienen una gran obsesión por el físico. La mayoría de los jóvenes le dedica buen tiempo al gimnasio y para mostrar los resultados les gusta usar la ropa apretadiiiiiiita.

¿Cómo se visten?

Así como los hombres jóvenes se visten con camisas o remeras bien ajustadas y pantalón largo, a las mujeres por lo general se las ve con coloridos vestidos largos y velo. El código no es tan conservador como en Afganistán, Pakistán o Irán; el velo puede estar suelto mostrando bastante pelo, los días de calor usan vestidos de manga corta y abiertos en el pecho y muchas usan ojotas sin medias, algo que sería pornográfico para otras culturas. También se usan los vestidos hasta la cola con un pantalón largo en conjunto. No vimos a ninguna mujer usando niqab (velo que les cubre la cara dejando los ojos descubiertos) ni mucho menos burqa (túnica que las cubre completamente).

En Dushanbe se ven muchas chicas vestidas como cualquier occidental, con jeans o pollera, musculosas y remeras ajustadas. A los tayikos se le van los ojos con las chicas más liberales, algo de las que todas se quejan.

Viajar-a-Tayikistan-vestimenta-chicas

Viajar-a-Tayikistan-vestimenta-mujeres

A los hombres mayores difícilmente los veas sin su saco y pantalón de vestir, por más que haga un calor que te derrite la suela de las zapatillas.

Viajar-a-Tayikistán-vendedores-en-el-mercado

Dorada como sonrisa de tayiko

¿A quién le puede parecer lindo tener los dientes dorados? A mí no, a vos quizás tampoco, y a los jóvenes tayikos menos; pero durante la época soviética las fundas doradas tenían toda la onda. El legado se impregnó tanto como el vodka, y así es que casi todos los hombres y mujeres de más de 40 tienen algún diente reluciente para mostrar.

Viajar-a-Tayikistan-dientes-dorados

¿Musulmanski?

En cuanto a la religión, casi todos los tayikos son musulmanes, mientras que los rusos son cristianos ortodoxos o no le dan ninguna importancia. De todos los países de la zona, es donde las palabras del Corán más de cerca se siguen, y todas las conversaciones en algún momento llegan a esta pregunta… “musulmanski?”.

Viajar-a-Tayikistan-Khojand

¿Cuándo nos casamos?

La principal preocupación de todo tayiko es conseguir pareja para casarse. El concepto de noviazgo es bastante distinto al nuestro, ya que cuando empiezan a salir con alguien lo hacen pensando en que si todo va bien en los próximos meses se estarán casando.

Para las mujeres, cuanto más rápido se casen, mejor, aliviando a toda la familia. Entre 19 y 25 años es la edad ideal, pasando esta barrera las vecinas empiezan a chismorrear. ¡Y ni te cuento si es una divorciada! En ese caso sólo le queda la opción de otro divorciado o soltería.

Los hombres pueden relajarse un poco más. Hasta los 29 todavía pueden estar en la búsqueda, y nadie lo va a juzgar como lo harían con una mujer si tiene varios affaires antes de casarse.

Sacando las parejas modernas, el rol de cada uno suele estar bien dividido. El hombre trabaja fuera de la casa, y la mujer se encarga de todas las tareas domésticas.

Si te casaste con el hijo menor de una familia, por tradición irrefutable vas a tener que mudarte a la casa de tus suegros, porque a ningún hijo responsable se le ocurriría dejar a sus padres viviendo solos. Claro que Doña Porota te va a tener en examen los primeros años viendo como atendés a su bebé. ¡¡QUÉ PESADILLA!!

En los mercados, hay tantos hombres como mujeres trabajando

En los mercados, hay tantos hombres como mujeres trabajando

Tristemente, también se ven muchos nenes con la infancia robada

Tristemente, también se ven muchos nenes con la infancia robada

Te escribo desde la montaña

Si hay algo que representa a Tayikistán, son las imponentes montañas. La Ruta Pamir, que por un largo tramo recorre la frontera con Afganistán, es una de las más altas del mundo. Si bien en este viaje no la recorrimos, tuvimos montañas a montones…

Camino al lago Iskander-kul

Camino al lago Iskander-kul

Viajar a Tayikistán - camino a lago Iskanderkul

El río surca el camino al lago Iskander-kul

¿Cómo es la capital?

Tayikistán es el país más pobre de Asia Central, todavía sangrando por años de guerra civil tras la caída de la URSS, pero eso no se nota a simple vista en Dushanbe. Caminando por la zona céntrica te vas a encontrar con una ciudad muy limpia, de anchas avenidas, parques perfectamente cuidados y fuentes. La delincuencia (a nivel callejero, no a gran escala) es muy baja.

Dos curiosidades de trivia: en Dushanbe está el mástil más alto y la casa de té más grande del mundo.

El mástil más alto del mundo se ve de todos lados

El mástil más alto del mundo se ve de todos lados

¿Cómo se transportan?

En casi todo el país, el principal medio de transporte son los autos compartidos. Cualquiera que tenga un auto puede hacerse una changa levantando pasajeros, pero otros lo hacen como un trabajo. Es normal ver a la gente frenando autos, como si estuvieran haciendo dedo.

En Dushanbe hay autos que hacen el mismo recorrido que las distintas líneas de marshrutka (camionetas de pasajeros). Ponen un cartel en el vidrio delantero con el número de recorrido que están haciendo, y van levantando pasajeros. Oficialmente esto está prohibido, pero bueno, hay un temita con la corrupción que ya te vamos a explicar.

Como en todo Asia Central, la manera más barata de moverte por las ciudades es en marshrutka, que son camionetas de pasajeros. El pasaje cuesta 1 Somoni (USD 0,15) y tienen recorridos fijos, pero uno se puede subir y bajar en cualquier momento. Todo está bien si vas sentado, pero rápido se llenan de señoras a las que hay que darle el asiento y quedás todo encorvado porque la cabeza te toca el techo. Hay otras en las que las ventanas no se pueden abrir, y se forma un sauna que te deja grogui después de un rato.

¿Bicicleta? Sólo para los viajeros, porque los locales no le encuentran ningún sentido a eso de moverse tan despacio y encima terminar cansado.

En Dushanbe también hay algunas líneas de trolebus

En Dushanbe también hay algunas líneas de trolebus

¡Alto… peaje policial!

La corrupción es claramente visible. En las rutas hay muchos “controles” policiales, que en la práctica funcionan como una especie de peaje. El conductor baja del auto, le da la mano al oficial con un billete, y se va. No hay ningún tipo de disimulo ni intención del policía de revisar algo. Los camioneros pagan unos  4 Somoni (USD 0,75) y los autos 1 o 2 Somoni (USD 0,15 – 0,30).

Simple cuestión de "procedimiento"

Simple cuestión de «procedimiento»

Y estas rutas las hicieron… los presos chinos

Hay dos tipos de rutas: desastrosas e impecables. Casi todas entran en la primer categoría, pero para las más transitadas contrataron a empresas chinas. En Dushanbe se ven cada vez más empresarios chinos, aunque los que están con el pico y pala en la ruta no son los que andan en 4×4, sino presos en su país con libertad condicional.

No sólo los autos usan las rutas... los campesinos nómadas, también

No sólo autos usan las rutas… los campesinos nómadas, también

Rahmon is a great man!!

El culto a la personalidad de su presidente no es tan fuerte como en Turkmenistán, pero las imágenes de Emomali Rahmon empapelan todas las ciudades. Rahmon abrazando nenes contentos, Rahmon en un campo de trigo con un pan en la mano, Rahmon supervisando los avances tecnológicos de la nación, Rahmon con sonrientes veteranos de guerra, Rahmon corriendo en un parque seguido por una exaltada multitud, etc.

Todos saben que algunos negocios turbios con el tráfico de drogas con Afganistán están haciendo, y que eso de que su hermano sea el ministro de anti-corrupción suena sospechoso, pero en fin, Rahmon tiene gran apoyo popular porque fue el tipo duro que se encargó de poner la casa en orden cuando el país estaba en guerra interna, y si él se va, el que venga seguramente sea peor.

Viajar-a-Tayikistan-poster-Rahmon

¿Argentina? Messi, Maradona y…

¡Natalia Oreiro! Así como Rebelde Way fue furor en Kazajistán, las novelas de “la Nati” son las que pegaron fuerte en Tayikistán, tanto que hasta nos han cantado “Cambio dolor” en casi perfecto español.

Vale aclarar que Oreiro nació en Uruguay, y no en Argentina.

Viajar a Tayikistan - Natalia Oreiro

Un plato de aceite con carne, por favor

La comida es el típico menú de Asia Central; mucha carne de cordero y un especial cariño por el aceite. Después de cada comida te vas con esa sensación de que por el bien de todos deberían limitar el consumo.

El plov está en los corazones y estómagos de toda familia tayika. Es un plato a base de arroz que se cocina por horas, con garbanzos, zanahoria, una cabeza de ajo entero, carne de cordero y mucho aceite. No puede faltar en ninguna celebración.

Viajar-a-Tayikistan-Plov

El shashlik es otro favorito; una brochete a la parrilla que intercala un cuadrado de carne de cordero con uno de grasa. La versión más barata es de carne picada, que te impermeabiliza la boca con una capa de grasa. No es algo que se haga en las casas, sino que vas con amigos a comerlo a la oshkhona (restaurante).

Preparando shashlik con los amigos del mercado

Preparando shashlik con los amigos del mercado

Un plato único de Tayikistán es el qurutob, que sorprendentemente no tiene carne. Se hace con pedazos de pan remojado en qurut (bolitas de yogur disecado) disuelto y se le agrega ensalada de tomate y pepino por arriba.  Nació como una comida barata entre los campesinos nómades ya que qurut y pan es lo que nunca falta, pero después llegó a los restaurantes en versión remixada.

Viajar a Tayikistan - qurutob

Una comida rápida que siempre está a mano es el shawrma, un arrollado generalmente relleno con carne de pollo y vegetales, típico de Medio Oriente.

¿Mc Donald's? ¡A mí dame un shwarma!

¿Mc Donald’s? ¡A mí dame un shawrma!

El té es sagrado, y lo toman en todo momento. Caminando por la calle nos han invitado infinidad de veces a compartir una taza.

Invitados a tomar el té con el casero de una de las mansiones del presidente

Invitados a tomar el té con el casero de una de las mansiones del presidente

En verano, todo están felices con su jarra de kampot (compota), que se hace mezclando agua con almíbar de frutilla. Para nosotros el gusto es demasiado dulce y artificial, pero mejor que las gaseosas nacionales como la Mirando y Sprint.

Fiel a las costumbres persas, cuando hay invitados ponen en la mesa todo lo que tienen. Si no hay suficiente variedad, entonces repiten los platos hasta cubrir todos los huecos.

Viajar a Tayikistan - hospitalidad

¡Y esto era sólo la entrada!

Cuidado, peligro de diarrea

Si pensás viajar a Tayikistán, hay algo que tenemos que advertirte; seguramente en algún momento te agarre la inevitable “diarrea del viajero”. No conocimos viajero que no la haya tenido. A nosotros nos afectó más de una vez, y no se limitó sólo a unas cuantas corridas al baño, también vino con fiebre y mareo por días. Si hasta el momento India era el indiscutido Rey de las Cagaderas, ahora hay que darle el cinturón a Tayikistán.

Las verduras crudas, el agua , la fruta sin pelar, los pesticidas con los que rocían los campos, los lácteos… hay muchos sospechosos, pero aunque te cuides, el virus puede estar en cualquier lugar.

Para darle más dramatismo a tu sufrimiento, cuando vayas al baño es muy probable que te encuentres con el mismo papel higiénico violento que usan en Kirguistán, ese que parece una lija.

¡Al menos dame un baño con puerta!

¡Al menos dame un baño con puerta!

Vamos de compras

En las ciudades hay supermercados, pero el lugar predilecto para hacer las compras siguen siendo los frenéticos mercados.

Antes de irnos, nos damos una vuelta por el mercado de Istaravshan, donde la idea de ir a dar una vuelta rápida terminó en un plan de día completo…

[su_youtube url=»https://www.youtube.com/watch?v=0UcDiuWv0eE» width=»640″]

Los blancos en el mapa se van pintando con historias, los trabalenguas se destraban, y el anonimato desaparece. Hoy Tayikistán es parte de nuestro mundo conocido, ya no hay dragones ni monstruos de dos cabezas, no hay oscuridad. Todavía sabemos muy poco, pero la clase no terminó, el libro está abierto y los profesores esperando. Ya no hay excusas, todo está ahí afuera.

Viajar-a-Tayikistan-nenes

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]¿Planeando un viaje por Asia Central? No te pierdas todos los posteos y consejos mochileros de Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán y Uzbekistán.[/su_note] LOGOPNG

42 Comentarios

  1. Nora

    Los tayikos ya sé con son iranios .¿Los que tienen rasgos asiáticos y son morenos también son tayikos?.¿Los tayikos también tienen rasgos asiáticos?

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Los tayikos tienen similitudes físicas con los persas. En su mayoría, suelen tener piel clara, y hay tanto tayikos de ojos marrones como de ojos claros, de ojos rasgados y redondeados. Al tener mezcla genética de pueblos de Eurasia, mongoles y del sur de Asia, vas a encontrar rasgos muy distintos: distintos tonos de piel, pelo y color y forma de ojos.

      Responder
  2. Héctor Montivero

    Busqué un par de veces información sobre Tadjikistán pero lo que encontré era o muy viejo o muy «oficial». Hasta que los encontré a ustedes jejeje.
    Todo lo que leí formaba parte de mis preguntas sobre este país.
    Totalmente agradecido!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola, Héctor.

      Qué bueno, nos alegra que hayas podido resolver algunas dudas sobre Tayikistán con lo que compartimos de nuestra experiencia viajando por el país.
      Salvo por los fuertes dolores de panza, es uno de los países que más disfrutamos.
      ¡Saludos!

      Responder
  3. Fotografo Madrid

    grandisima la informacion. Estaba buscando lugares para hacer un viaje y la verdad que me ha gustado mucho… salvo lo de la diarrea jajajajaja.

    Un abrazo!!!

    Responder
    • grideviaje

      Estoy igual!! Estoy planificando mi viaje y al leer lo de la diarrea, me está haciendo recular… En Filipinas zafé (en una zona también tiene ese problema). ¿Será que soy resistente? ¿Todos los «stan» tienen ese mismo riesgo?

      Responder
      • Marcandoelpolo

        Hola!
        De todos los «Stans», el que más ataca a los estómagos no acostumbrados es Tayikistán. En los otros países no tuvimos ningún problema de este tipo, y de todos los viajeros que cruzamos por la zona, la mayoría solo habían tenido diarrea ahí.
        En nuestro caso, las veces que caímos fueron fuertes pero volveríamos a viajar a Tayikistán sin dudas.

        ¡Buenas rutas!

        Responder
  4. ESTEFANIA ZARATE

    GRACIAS CHICOS POR TODA LA INFORMACION!!!!!!!! MUY INTERESANTE

    Responder
  5. Reparación

    Una cultura interesante, me encanta ver artículos así, viene bien conocer un poco más la vida más detallada de otros países, quien sabe, quizás algún día termine por ahí

    Responder
  6. Mil y un Viajes por el Mundo

    Qué reportaje más interesante ¡me ha encantado! Ni había oido hablar del país ¡la de cosas que he aprendido!

    Responder
  7. Mac Woman

    El pais huerfano de la Union Sovietica del que no habia escuchado antes. Buen artículo, me parece extraño eso de darle mucha importancia al matrimonio, habria que leer algunos libros de sociologia para ver de donde proviene ese comportamiento.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Desde Filipinas hasta Turquía, en todos los países asiáticos se les da una importancia prioritaria en la vida al matrimonio. Lo impensable para la mayoría de ellos es que en otros países haya gente que decide no casarse por propia voluntad.

      Responder
  8. sergio

    Hola, me gustaría saber un poco mas de las vías, como por ejemplo el estado, en que material las hacen, si se preocupan por conservarlas en buen estado, que medidas preventivas aplican.
    Gracias.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Sergio,
      Últimamente hay mucha inversión de China, y esas rutas son las únicas en buen estado. Hay muchos caminos de tierra que conectan pueblos, pero las rutas entre las ciudades principales son de asfalto.

      Responder
  9. Enzo Rivero

    estuvo muy bueno este recorrido con mis compañieros

    Responder
  10. daniel

    Yo voy dentro de un mes!!!!!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      ¡Buen viaje!

      Responder
  11. Luciano Hughes

    Exclente aporte…muchas gracias…la verdad que ni sabia que existia este pais y me doy con esta bella informacion…gracias de todo corazon

    Responder
    • Marcandoelpolo

      De nada!! Muchas gracias!! 🙂

      Responder
  12. Pedro Thompson

    Buena experiencia y una manera muy amena de compartirlas, gracias por hacernos conocer un poquito de esos paises que para nosotros resultan ser lejanos pero ustedes nos la traen y nos hacen vivir un poco con sus excelentes relatos. Como quisiera estar en sus zapatos

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Gracias Pedro!
      Hacer un viaje a estos países es cada vez menos complicado logísticamente, y de lo más gratificante. Si te lo porponés seguramente puedas estar en nuestros zapatos.

      Responder
  13. barbara

    el papel higienico es ideal para hacer guirnaldas!!!! ya les voy a mandar una foto!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      jajaja, claro que sí, es un milimetro menos espeso que la cartulina. Después nos han dicho que en algunos baños también hay una técnica para limpiarse con piedras, aunque no pudimos comprobarla…. la verdad no se qué es mejor.

      Queremos esa foto! Pero usen papel limpio, eh!

      Responder
  14. Pablo Morales Andreau

    Excelente! tienen una gran capacidad de sientesis para escribir y muy buen sentido del humor gente! «Si hasta el momento India era el indiscutido Rey de las Cagaderas, ahora hay que darle el cinturón a Tayikistán» jajajaja como me reí !!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Jajaja, es muy cierto lo del cinturón!
      Gracias por la buena onda, Pablo!

      Responder
  15. Australia23

    Hola chicos!!! A mi igual me gustaría visitar lugares desconocidos cuando sea más grande, y todo lo que escriben me servirá mucho, ahora todos los días leo su blog y la verdad es que es muy entretenido, pero….. una pregunta
    ¿van a visitar Rusia?

    saludos desde México 🙂

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola!!

      Para este viaje Rusia no está en los planes, aunque con tanta influencia y tantos rusos que conocemos en estos países, es como si en parte ya estuviéramos ahí. De todas maneras nunca se sabe, los planes cambian mucho y quizás terminemos yendo.

      Saludos!!

      Responder
    • Jerodie ramirez

      Cuando quieran venir son bien recibidos un mexicano viviendo en tadjikistan!

      Responder
  16. Pablo Strubell

    Lo de la comida es tremendo en ese país. Yo también enfermé dos veces, una de ellas seriamente: la conservación de los alimentos, la falta de refrigeración, etc, etc… Con todo, lo recuerdo con un cariño enorme, y con unas de las montañas más bellas que nunca he visto, los Pamires. Apúntenlo para volver algún día. (y suerte con el visado Turkemeno, se lo darán, pero de tránsito, no?)

    Responder
    • Australia23

      Yo también he leído en muchos blogs que esta muy mal lo de la higiene y la diarrea, pero sus paisajes y demás cosas son hermosas, y la verdad que merece la pena ir a Tayikistán por las cosas que ver…

      Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Pablo! Sí, los Pamires los dejaremos para otro viaje.
      El tema de los alimentos es muy serio, no conocimos ni un extrajero que no se haya enfermado. Pero igualmente, hasta ahora es nuestro «stan» favorito 🙂

      El visado turkmeno no nos lo dieron. Hoy nos dieron la «grata» noticia de que había sido rechazado nuevamente, así que ahora estamos recalculando la ruta. Pedimos el de tránsito, y cumplíamos con todos los requisitos que pedían, así que no sabemos por qué no nos la dieron, pero bueno… todo pasa por algo. El viaje sigue!

      Abrazo grande desde Tashkent!

      Responder
  17. Lina Maestre

    ¡Chicos!Hace poco descubrí su blog y ya no hay forma alguna de salir de esta adicción… Que placer es leerlos y ver sus vídeos. Me encantó el artículo, no conocía nada sobre este país y gracias a ustedes ya quiero visitarlo. Un abrazo.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Lina! Bienvenida a Marcando el Polo!
      Abrazo grande desde Tashkent, Uzbekistán!

      Responder
  18. Federico

    Que lindo chicos! Felicitaciones por su experiencia. Cada post de ustedes es un viaje imaginario que algún día se concretará. Les mandó un abrazo grande y sigan mostrándonos el mundo de la manera humana que lo hacen.

    Responder
  19. toba2

    uy que mal el tema de la colitis!pero peor es el papel de lija,si no se te paspa por la colitis se te paspa por el papel jaja,QUE EXPERIENCIA INCREIBLE,NO HAY PALABRAS PARA DESCRIBIR LO QUE ESTAN VIVIENDO!!!esperamos muchos libros mas! abrazos

    Responder
  20. Italo

    Hace poco que volví a Chile de mi viaje por el sudeste. Fueron tres meses intensos por siete países, un poco más cerca del «toco y me voy» que del tipo de viaje que hacen ustedes; pero de todas maneras fue grandioso y por supuesto quedé con ganas de más.
    Quería darles las gracias. Su blog y expériencias me sirvieron mucho en todo el viaje. Además de entretenerme mucho desde meses antes cuando empecé a planificarlo en Australia.
    Un abrazo grande y mucho éxito en todo lo que sigan. Es verdad que no sabemos nada de los países ex URSS. Espero poder visitarlos también en algún momento. SXaludooos!!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Italo! Muchísimas gracias por la buena onda! Ese es el problema de los viajes: que uno siempre se queda con ganas de más.
      Es un honor para nosotros acompañarte en el viaje. Abrazo grande y seguiremos posteando mucho más sobre estos países tan desconocidos.

      Responder
  21. Sol

    Me encanto!! Con las ganas que tengo de Asia..de lugarcitos desconocidos…gracias por mantenerlas frescas y en aumento!! Abrazo enorme

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Gracias Sol!! Ya tendrán que venir a pedalear a los «stanes»! Abrazo!

      Responder
  22. Cecilia

    «Papel higiénico violento» jajaja! Que buena experiencia chicos! Me imagino qué deben sentir ellos al ver que alguien quiere visitar su país…
    Avisenlé que tenemos mejores talentos que exportar que la Oreiro! 😀
    Besos!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Jajajaja el papel higiénico.
      Lo de la Oreiro es un fenómeno enorme, hasta se saben las canciones. «Cambio dolooooor, por libertaaaaad», nos cantaban!

      Abrazo grande!

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Novedades

♦ ¿Querés generar ingresos durante tus viajes para poder recorrer el mundo sin fecha de regreso? Sumate al curso online Cómo financiar un viaje largo.

¡Ya está disponible el libro Eliminando fronteras en todo el mundo! 47.000 kilómetros a dedo para descubrir lo que los medios no nos muestran. A través de este libro te llevaremos de viaje a dedo por Asia de punta a punta, derribando la frontera más peligrosa, la que nosotros mismos creamos. Podés conseguirlo en este link.

♦ Si soñás con irte de viaje, podés leer Un Viaje Interior, nuestro primer libro, con el empujón que te falta para pasar de la motivación a la acción.  Se consigue a través de este link.

♦ ¡Ya inauguramos la nueva tienda viajera online! Ahí encontrarás todos nuestros productos inspirados en viajes. Date una vuelta por este link.

Info importante para tu viaje

🌏 Intercambio de trabajo por alojamiento: si querés quedarte algunas semanas en un mismo lugar, podés ver la posibilidad de hacer intercambio de trabajo por alojamiento. En la plataforma Worldpackers hay muchas propuestas en distintos destinos. Ingresando a este link y colocando el código MARCANDOELPOLO vas a tener USD10 de descuento en la membresía anual.

❤️ Colaborá con Marcando el Polo: si reservás tu alojamiento a través de Booking, Agoda o Hostelworld desde estos o alguno de los links que compartimos, estás dando una mano enorme para que el blog siga funcionando. Desde ya que los precios son los mismos.

⛑️ Viajá asegurado/a: por tu tranquilidad, siempre recomendamos que tengas un seguro de viajes. Para decidirte por cuál, pasá por Lo que tenés que saber antes de contratar un seguro de viaje.

Sobre Jota y Dani

Con 19 y 21 años salimos de Argentina para emprender un viaje que creímos sería de tres meses, pero se convirtió en nuestro estilo de vida. Quince años más tarde, seguimos descubriendo los rincones más remotos del mundo para eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

¿Ya leíste los libros de Marcando el Polo?

Un viaje interior

Es la palabra amiga que te falta para pasar de la motivación a la acción, una compañía para cuando estás en ruta, y la oportunidad de tomar el viaje como mucho más que una suma de atractivos, sino como una suma de experiencias que te van a transformar para siempre.

Es un libro que te hará comprender que el viaje más importante de tu vida no empieza en un aeropuerto, sino en tu interior.

Eliminando fronteras

¿Y si lo que nos hicieron creer sobre el mundo es mentira?

Por la necesidad de descubrir lo que los medios prefieren ignorar, recorrimos Asia de punta a punta a dedo, desde Filipinas hasta Turquía.

Nos acusaron de terroristas, pasamos una tarde con presos de una cárcel filipina, varios días en una casa de refugiados iraníes, acampamos enfrente de la mansión del presidente de Tayikistán y rezamos con musulmanes en una mezquita de Malasia.

Fueron 47.000 kilómetros a dedo en 926 vehículos distintos durante tres años, con el objetivo de eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

Cursos online para ayudarte en tu viaje

Cómo financiar un viaje largo

Viajar durante un tiempo largo sin tener muchos ahorros o ser millonario es totalmente posible. Para lograrlo necesitarás generar ingresos en ruta, y que estos superen a tus gastos. Lo más importante es tener constancia, creatividad y aprovechar al máximo tus conocimientos y habilidades.

En este curso te compartiremos los conocimientos adquiridos durante más de diez años de viaje, en los que aprendimos cómo generar ingresos y reducir los gastos para poder hacer que vivir viajando sea sustentable.

GRATISCómo organizar un viaje largo

Organizar un viaje de forma independiente puede sonar abrumador cuando nos encontramos con todos los detalles que hay que tener en cuenta: visas, vacunas, itinerario, horarios de transporte, vuelos, requisitos de entrada a los países, presupuesto, equipamiento y mucho más. Saber por dónde empezar a abarcar todo esto no es fácil.

Por eso, decidimos crear este curso online totalmente gratuito, con todas las herramientas que fuimos conociendo para organizar nuestros recorridos desde que empezamos con esta vida de viaje en 2009.

Paso a paso, vamos a darle forma al viaje que tenés en mente.