¿Qué es eso de Couchsurfing?

Última actualización: 25/08/20

¿Querés mezclarte con la gente local pero no sabés cómo? ¿Siempre terminás alojándote en hostels donde los únicos locales con los que interactuás son los que atienden y tu relación con ellos es muy limitada? ¿Al final de cada viaje sentís que no aprendiste todo lo que te hubiese gustado de ese país?

No te pierdas este post en el que te contamos…

Qué es eso de Couchsurfing

Couchsurfing en Xi'an, China

Couchsurfing también te permite aprender nuevas recetas: dumplings en este caso.

Todo esto a nosotros también nos pasaba. En nuestros viajes siempre intentábamos acercarnos lo más posible al estilo de vida local, viajando en el transporte que usan los locales y comiendo en los mercados o puestos callejeros, pero el alojamiento -tercera pata del trípode de todo viaje- no nos acercaba a la cultura local como queríamos.

Como mucha gente, creíamos que la razón principal por la que no nos podíamos mezclar con los locales al viajar era por no hablar el mismo idioma. Hasta que un día, gracias a otros viajeros, nos enteramos de que hay una manera de ser alojado por la gente de los lugares que querés visitar. Además, van a estar encantados de recibirte y no te van a pedir trabajo ni dinero a cambio, lo que logra que la experiencia sea un intercambio cultural genuino. Te presentamos este bendito descubrimiento que cambió nuestra forma de viajar para siempre: bienvenido a Couchsurfing, una red de hospitalidad donde gente de todo el mundo abre sus puertas para alojar a viajeros por el simple hecho de enriquecerse culturalmente.  

Couchsurfing en Hong Kong

La abuela puede parecer dormida, pero bien que se divirtió con nosotros. Hong Kong.

Couchsurfing en Bukittinggi, Indonesia

Couchsurfing en Bukittinggi, Indonesia

Al escuchar esto, muchos dudan del programa y una lluvia de preguntas se les viene a la mente. Pero con el paso del tiempo y la suma de experiencias positivas que suceden todos los días alrededor del mundo, este estilo de viaje se hace cada vez más popular.

Al principio nosotros también tuvimos todas las dudas que estás teniendo en este momento, pero desde que empezamos con Couchsurfing no lo pudimos dejar. Hasta nos volvimos unos fundamentalistas de este programa y creamos esta guía, ya que creemos que es una idea que debe ser difundida. Las preguntas que te estás haciendo seguramente son las siguientes:

¿Es seguro?

La pregunta del millón, esa que todos nos hacen cuando les contamos acerca de este programa, lo que hace que tu mamá piense que estás loco. ¿Cómo te vas a quedar en la casa de un extraño que no habla tu idioma, no conoce tu cultura y que muy posiblemente intentará distraerte para robar tus pertenencias? Algo raro debe haber detrás de todo esto…

No, nada raro. Es lindo despertarse cada mañana sabiendo que todavía se puede confiar en la gente, y que está en nosotros luchar para que esa confianza no se pierda. Seguramente vas a estar preocupado hasta que tengas tu primer experiencia, pero tené en cuenta que es una confianza mutua, ellos también se arriesgan a que vos seas ese loco que te quedás en su casa para hacerte una copia de sus llaves, robarle las cervezas de la heladera y darle carne picada con vidrio molido de comer al gato.

Para que te quedes más tranquilo, al ver el perfil de otra persona vas a ver las referencias que otros viajeros dejaron. Esas referencias no pueden ser borradas ni modificadas por el creador del perfil, por lo que van a ser reales y sinceras. Pero permitínos hacerte una aclaración al respecto: si entrás a un perfil y no tiene ninguna referencia, no lo descartes. Fijáte qué tan completa está la información que puso, y si realmente tiene ganas de participar del programa. Es como cuando vas a buscar tu primer trabajo y nadie te quiere tomar porque no tenés experiencia. Todos fuimos nuevos en Couchsurfing alguna vez y si no nos damos la oportunidad de empezar, nunca vamos a formar parte de la comunidad. Incluso muchas veces las personas que recién empiezan con este programa serán las que mejor te reciban, ya que van a estar con todas las energías.

Ramadan en Malasia

Compartiendo el fin de Ramadán con una familia malaya en Penang

¿Cómo hago para formar parte?

Primero que nada tenés que armarte un perfil en la página de Couchsurfing. Podés ver nuestro perfil acá.  Es recomendable que le dediques un tiempo al principio ya que cuanto más completo esté, más posibilidades de que te alojen tendrás. Pensá que eso es lo único que van a saber sobre vos, entonces tratá de hacerlo lo más detallado posible. Agregá varias fotos, escribí una descripción personal, detallá tus gustos e intereses e incluí cada detalle que creas necesario. Obviamente si pensás viajar por países donde el español no es la lengua nativa, vas a tener que completarlo en inglés o en el idioma local si es que lo hablás.

Una vez que tenés el perfil hecho estás listo para empezar a buscar “couch” o alojar.

perfil Couchsurfing

Nuestro perfil de Couch Surfing.

Ya encontré candidato ¿y ahora?

Después de leer y releer los perfiles de cada uno de tus posibles futuros nuevos amigos en Islas Cook, ya tenés elegido ese candidato que parece ser un simpático bárbaro y seguramente te contará todo lo que querés saber acerca de su cultura. El siguiente paso es enviarle una «Couch Request». Este es un mensaje privado donde lo convencés de lo buena persona que sos, le contás porqué querés que te aloje él y no otro, le detallas tu viaje y lo tentás con tus dotes de cocinero, uquelelero (profesional del uquelele) o mecánico dental. Es importante que tu couch request no sea un copiar y pegar que le estás enviando a todos los couchsurfers, sino un mensaje personalizado después de haber leído acerca de él.

Si por alguna razón no te puede alojar o se acerca la fecha de tu viaje y no contesta tu consulta, recién ahí empezá a buscar nuevamente un candidato, pero no envíes request a diez personas a la vez porque puede pasar que más de uno te acepte y tengas que inventar excusas para no ir (¡qué mal!). Por eso te recomendamos que busques a tu candidato con anticipación.

Si después de varios intentos no conseguís a nadie que te aloje, deberías revisar tu perfil, tal vez no este lo suficientemente completo.

¿Cómo ser un buen guest?

Desde el momento en que Carlitos (tu candidato de Islas Cook) aceptó tu solicitud y te espera con los brazos abiertos, vos ya sos su guest. Ahora ponete en el lugar de él y pensá qué te molestaría que haga (o no haga) un invitado en tu casa. Seguramente te va a molestar si no te ayuda a cocinar o a lavar los platos, si llega a la medianoche borracho o si va al baño y no apreta el botón. Bueno, reglas básicas de convivencia en este caso. Es buena idea llevar algún regalo para agradecerle, intentar cocinar algo típico de tu país si conseguis los ingredientes, o ir de compras con él y cocinar juntos, invitarlo a tomar algo, etc.

Si hay algo que va a fastidiar a Carlitos es que tomes su casa como un hotel gratis. Es decir, que llegues, lo saludes, le dejes todo tu equipaje y te vayas a pasear para volver recién a la noche, comer e irte a domir. Si es esto lo que buscás, el programa no es para vos, mejor buscá un alojamiento barato y listo. Pensá que una mala experiencia puede derivar en que esta persona no quiera seguir alojando a otros viajeros.

Couchsurfing de lujo en Ubud, Bali.

Couchsurfing de lujo en Ubud, Bali.

Couchsurfing en Bali.

Desayunando con Billy, nuestro host en Bali.

¿En qué países puedo hacer Couchsurfing?

Si te decimos la cantidad de países en los que podés participar de este programa no nos vas a creer. ¿Pensaste alguna vez que podrías hacer Couchsurfing en Iraq, en Afganistán o en Burkina Faso? Todo es posible. Prácticamente podés viajar por todo el mundo haciendo Couchsurfing, salvo algunas excepciones como en las Islas Pitcairn. Si no nos creés comprobalo vos mismo buscando gente en los países que se te ocurra, ya vas a ver.

Couchsurfing en Afghanistan

Couchsurfing también en Afganistán.

¿Tengo que pagar?

Crearse un usuario es totalmente gratis. Es un programa basado en la hospitalidad y en la confianza mutua, y el hecho de que no haya plata de por medio hace que sea una experiencia única y verdadera.

Hemos encontrado gente que pide plata para compartir los gastos que le genera alojarte. Nosotros no contactamos a esta gente, no por una cuestión económica, sino de principios. De todas maneras son una ínfima minoría.

Entonces… ¿qué gana el que me aloja?

¿Todavía dudás de este proyecto? ¿No podes creer que el vil metal no haya corrompido a todos los habitantes de la tierra? Seguramente escuchaste alguna vez la frase popular que dice “era tan, tan pobre que lo único que tenía era dinero”. La persona que te aloje se va a llenar el alma de cultura, de compañía de alguien que nunca hubiese conocido (y menos alojado en su casa) si no fuese por este medio, y eso es lo que está buscando. Todos tenemos algo que aprender de las personas que habitan este planeta , y ese aprendizaje es mayor si la persona tiene una cultura totalmente distinta a la nuestra.

¿Tengo que alojar para poder ser alojado?

No, no hace falta que alojes primero para poder ser alojado, pero está bueno que cuando te instales en un lugar puedas devolver la hospitalidad recibida y así seguir con la cadena, pero esto queda en cada uno.

Couchsurfing en Beijing

Las casas de Beijing son muy chicas, pero la hospitalidad es muy grande.

Nuestra experiencia

La primer experiencia de Couchsurfing la tuvimos en Irán. Desde ahí que no paramos y fuimos alojados en cada país que visitamos, dese Italia y España hasta Kirguistán y Abjasia.

Si bien el 99% de las experiencias que tuvimos fueron excelentes, y suponemos que quedó bastante claro con este artículo que te recomendamos hacer Couchsurfing, también hay un 1% restante entre tantas historias. De eso hablamos en este capítulo del podcast «Viaje al Planeta Tierra»:

¿Te enganchaste con el podcast? Escuchá todos los capítulos en Spotify o en la página del podcast «Viaje al Planeta Tierra».


Con este posteo esperamos haber aclarado tus dudas y dado un empujoncito para que te animes a tener tu primer experiencia en Couchsurfing. No hace falta que estés viajando, podés viajar desde tu casa abriendo tus puertas al mundo alojando a viajeros.

Ah, y cabe aclarar que todas las recomendaciones que hacemos son sinceras, no recibimos ninguna comisión por esto… aunque no estaría mal si Couchsurfing… no, no, mentira!

Podés ver nuestro perfil en Couchsurfing haciendo click acá.

¿Alguna duda? Dejala en los comentarios así si toda la Comunidad marcopólica se beneficia.

Couchsurfing en Vigan, Filipinas.

Couchsurfing en Vigan, Filipinas.

Budismo en Myanmar: charla con monje en Mandalay

¡¡Hasta los monjes budistas están en Couchsurfing!! (Mandalay, Myanmar)

[symple_box color=»blue» text_align=»left» width=»100%» float=»none»]
No te pierdas todas las entradas de la categoría Ayuda al viajero
[/symple_box]

71 Comentarios

  1. Laura

    Acabo de encontrar vuestro blog y con mucha ilusión he ido a probar la web de couchsurfing y al parecer ahora desde la pandemia sí están cobrando 15 euros anuales o 3 euros mensuales por usarla 🙁 como no sé seguro si me servirá, no me decido a abrirme un perfil, quería viajar con unas amigas este verano

    Responder
    • Marcandoelpolo

      ¡Hola, Laura!

      Sí, hace un tiempo que empezaron a cobrar una suscripción, para controlar los perfiles falsos después de algunos inconvenientes que hubo. Si tenés pensado viajar durante un tiempo largo y usarlo bastante, esos 15 Euros quedan cubiertos con una noche que lo uses y no pagues alojamiento, por lo que me parece un precio bastante económico.

      ¡Saludos!

      Responder
  2. Amparo

    Este blog me convenció de animarme a programar un viaje a Corea del Sur, destino todavía fuera de mi zona de comfort…espero sigan publicando mucho más y gracias x la info!!!

    Responder
  3. Valeria

    Chicos que buen blog!! Soy Argentina como uds, planeando viaje y esta info es valiosísima!! Admirarlos!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      ¡Gracias, Vale! Qué bueno que te sirva la info.

      Responder
  4. Mery

    Hola Chicos, muy bueno el blog!! Nosotros con mi pareja y mis dos hijos (4 y 8 años) vamos a viajar en Enero 2018 por ASIA. Conocen casos de familias haciendo Couchsurfing? gracias

    Responder
    • Marcandoelpolo

      ¡Hola, Mery!
      Sí, conocemos varios casos, por ejemplo el de Magia en el Camino https://magiaenelcamino.com/

      ¡Buen viaje!

      Responder
  5. Aritz

    Hola chicos!
    Vamos a visitar China en breves y me viene una duda en mente. Cuando hicisteis couchsurfing en China, tuvieron que registrarse en la estación de policía (PSB) más cercana como dicta la ley China cada vez que te alojas en China? Cuando te alojas en hoteles, ellos lo hacen por ti, pero cuando te alojas en casa de amigos/couchsurfing o similares me parece que tiene que ir uno mismo a la comisaria.
    Gracias de antemano,
    Saludos
    Aritz

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola, Aritz,
      Nosotros viajamos casi exclusivamente haciendo Couchsurfing por China y nunca nos registramos. En los tres viajes que hicimos no tuvimos ningún problema por esto.

      Saludos.

      Responder
  6. Paco Benitez

    Una pregunta, he leído en vuestro perfil que habéis estado en Armenia y Azerbaiyan ¿algún problema de visa o fronterizo por las disputas entre ambos países? he leído por ahí que puede ser complicado

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Las fronteras entre estos países están cerradas, por lo que hay que pasar por un país intermedio si se quiere visitar los dos. Nosotros de Azerbaiyán fuimos a Irán y después a Armenia, pero también se puede entrar por Georgia.

      Responder
      • Paco Benitez

        muchas gracias, eso es lo que tenía en mente. aunque mi idea es atravesar el Mar Negro desde Bulgaria hasta Armenia, de ahí a Georgia, Azerbayan y cruzar el Caspio hasta Kazajistan. a ver como me lo monto, aún tengo tiempo para organizarme pero ya tengo que ir planeando detalles como ese de las fronteras complicadas

        Responder
  7. Ramiro

    Hola chicos muy bueno todo el blog. Soy de Argentina y quiero viajar por el sudeste, que país me recomiendan para conocer primero? Saludos

    Responder
  8. Florencia

    Hola chicos, lei y no podia parar de lo mucho que me gustaba. Gracias por hacer notas y blogs asi que nos sirven mucho sobre todo a los que no tenemos experiencia para nada, como es mi caso,pero quiero empezar. Miren a mi hermana y ami nos gustaria ir en diciembre a Corea del Sur, se que es invierno, pero es la unica fecha que tengo vacacional en el trabajo y me gustaria ir precisamente alla. Ustedes que piensan de esa fecha? Como creen que es esa epoca del año para ir a conocer y visitar Corea (independiente mente de que haga Couchsurfing o no) y la segunda pregunta en caso de querer hacer Couchsurfing (que me llama mucho la atencion) hay problema de que solo hable español? Sera molesto para quien me aloja no poder comunicarse casi nada conmigo? Les agradeceria mucho la ayuda. Un caluroso abrazo =)

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Flor, ¿cómo andás? ¡Qué bueno que estás planeando tu viaje a Corea del Sur!
      Nosotros estuvimos en Diciembre, y sinceramente hace mucho frío. Nieva y las temperaturas solían ser siempre bajo cero. En Busan hace unos grados más, pero Seúl es muy fría.
      En cuanto a Couchsurfing, la idea es que sea un intercambio cultural, así que si no se pueden comunicar, la persona que las aloja no podría conocer nada sobre ustedes y su país. ¿Tu hermana habla inglés? No hace falta que sea perfecto, pero sí poder comunicarse así pasan un lindo rato juntos 🙂

      ¡Muchos éxitos!

      Responder
  9. Jesus

    Hola, creo que hace tiempo vi esta pagina y ahora que estoy mas decidido,me vuelvo a encontrar con esta misma pagina, (oh destino, tan sabio), que precio tendria desde Mexico hasta Japon, ¿hay vuelos directos o mejor tomar escalas, cual es el metodo mas economico? Seria mi primera vez en eso del couchsurfing, que miedoooo, XD ñ_ñ

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Jesús, ¿cómo andás? Qué bueno que estés planeando tu viaje a Japón!
      No sabemos cuánto cuesta el vuelo desde México, pero podés fijarte en buscadores como skyscanner.com y ahí te da todas las opciones.
      ¡Muchos éxitos!

      Responder
  10. José Morales

    Hola! tengo una duda… ¿Hay un tiempo límite para hospedarme con algun host? Lo que pasa es que tengo planeado irme a estudiar inglés a Sydney en marzo del 2017, pero el curso tiene una duración de 3 tres meses, ¿Será posible que alguien me aloje por ése tiempo? o ¿ Será necesario buscar alojamiento o un apartamento por mi cuenta? Gracias! muy buena nota!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola José!

      El tiempo que te quedés es un acuerdo entre vos y quien te vaya a alojar. No hay tiempo máximo ni mínimo. Generalemente los viajeros se quedan entre 2 y 4 días. Nosotros nos hemos quedado un máximo de 15 días con un inglés en Tailandia, pero fue él quien se contactó con nosotros porque hicimos un aviso público de que estábamos buscando un lugar para trabajar a cambio de alojamiento. Nos quedamos ese tiempo pero ayudando a hacer tareas de limpieza y jardinería en la casa.
      Es difícil que alguien quiera alojarte por tanto tiempo sin conocerte. Lo que podés hacer es enviar mails a hostels ofreciéndote a ayudar en lo que necesiten por algunas horas al día a cambio del alojamiento.

      Buen viaje!

      Responder
  11. natalia velez

    Yo quiero en corea del sur pero me da miedito que me secuestren xD igual no lo descarto, muchas gracias por la información

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Natalia! Para eso están las referencias, podés alojarte con una familia y listo! 🙂

      Responder
  12. crisou

    os he buscado en couchsurfing y no os encuentro 🙁 🙁

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Está el link a nuestro perfil en este posteo.

      Responder
  13. Gonzalo Canales

    estoy pensando viajar a Tailandia en mayo! soy desde Chile y pensar que puedo conocer la cultura aun mas! por lo menos quiero intentarlo en Bangkok!!! lo hare si o si! muchas gracias por tan maravillosa informacion!!!

    Responder
  14. oOoJeSuOoO

    chicos su blog es genial!!! me he divertido mucho leyendo… en un par de meses me voy a australia, la verdad soy bastante cobarde y es primera vez que viajare sola… pero quiero viajar por el sudeste asiático también… así que en una de esas con el tiempo me voy poniendo mas valiente y aplico sus consejos…

    se pasaron!!!

    y de vuelta en chile probare con el COUCHSURFING en mi hogar…

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Muchas gracias por la buena onda!
      No dejes que los miedos te impidan viajar! No está mal tener miedo, porque es un adelanto del cambio, ahora el desafío está en superarlos.
      Abrazo grande desde Irán!

      Responder
  15. Emmanuel Daune

    Hola chicos 🙂 gracias.. se puede hacer una cuenta en pareja?

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Emmanuel! Sí, se puede hacer una cuenta en pareja sin problemas, de hecho nosotros tenemos sólo una. Abrazo grande!

      Responder
  16. Lore

    Hola chicos!! me encantó la página y me encantan lo que hacen.. Me facina conocer lugares y culturas distintas y la verdad no tenia idea de que existía una página de couchsurfing.

    Ahora me voy por segunda vez al sudeste asiatico, pero esta vez voy sola a traves de una ONG, a trabajar como voluntaria en Hanoi por 3 meses, luego de eso tengo 3 meses libres para viajar y conocer, pero la verdad es que me da un poco de miedo realizar couchsurfing, ya que ando sola.. tal vez hago buenos amigos en mi voluntariado y se animan a vivir la experiencia conmigo, quien sabe! 🙂

    Les deseo lo mejor y que sigan conociendo tanto como puedan 🙂

    Un Abrazo!

    Responder
      • Lore

        Gracias por el link! muy interesante… me ayudó mucho a aclarar algunas dudas 🙂

        Saludos!

        Responder
  17. Cris

    Hola!!

    Lo primero agradecer este maravilloso blog, que me ha abierto un mundo nuevo y no ha tardado en llenarme de ilusión e impaciencia por empezar ya con el couchsurfing.

    He de decir que soy la típica miedosa «preventiva» que ve peligros en todo y le cuesta salir de esa zona de seguridad que es tan cómoda jaja pero aún así, creo que el miedo no nos puede impedir vivir experiencias maravillosas. Y aunque sea contradictorio, mi lema es que cuanto mas difícil ,raro e incluso peor lo pases (sin que pase nada verdaderamente malo) con mas cariño y diversión lo recordarás.

    Me encanta viajar, e intento hacerlo todo lo que mi tiempo me permite y soy de las que les gusta vivirlo lo más auténticamente posible. Hasta ahora lo que consideraba la mejor opción para conocer una cultura desde dentro, cuando no puedes irte a vivir un largo tiempo al país, era un voluntariado. Donde conoces a la mejor gente, siempre dispuesta a darlo todo y ves realmente un país, hasta lo que no se suele enseñar… y lo mejor es que recibes mucho más de lo que puedas dar.

    Este verano mis amigos y yo vamos organizar un viaje a Vietnam, nos está costando mucho encontrar un voluntariado por diversas razones. Y como has contado en la otra entrada, solo había oído cosas malas de la gente de allí y me había hecho hasta replantearme el destino. Ahora gracias a vosotros estoy convencida en verlo de otro modo. Mi problema es que nuestro grupo va a ser considerablemente grande, (unas 6 personas o más), para sentirme segura está genial pero a la hora de que alguien nos acoja esta claro que no será fácil. Estamos dispuestos a separarnos claramente, pero aún así como de factible sería que te acogieran un par de familias en las mismas fechas y que no estén situadas a mas de 400km de cada una?

    Podríamos preguntar a alguna si tienen vecinos dispuestos a alojarnos? O eso es un poco arriesgado al no ser gente registrada y con reviews?

    Al ser un grupo, cada uno tiene que hacerse un perfil de couchsurfing?

    También he visto por ahí que tampoco hace falta que te alojen, que a veces hay quedadas, o puedes enviar un mensaje privado a alguien que te haya resultado interesante para conocerse. Cómo de normal es eso? Ajajaj has tenido alguna experiencia así?

    He pensado en sobre si se podría quedar antes allí tomando algo o visitando para conocernos mejor y si por ambos lados sabe a poco pues alojarnos con ellos para saber más de ambas culturas. Pero no sé si eso puede ser peor, porque tampoco quiero que parezca que nos estamos poniendo a prueba y que si no cuaja seremos rechazados o rechazaremos y nos impida ser naturales y estar agusto… Tu como lo ves? Sería buena idea?

    Y de momento esas son la pequeña selección de mis millones de dudas. Jajaja siento mucho si me he excedido, pero me siento muy novata y no he podido evitar la tentación de preguntar a alguien con tanta experiencia!

    Un saludo y muchísimas gracias!! 😀

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Cris! Bienvenidos a Couchsurfing!
      Como vos decís, de a seis es muy difícil conseguir que alguien los aloje. En Hanoi hay un chico que se llama Mike, que es embajador de Couchsurfing y suele alojar a mucha gente, pero el lugar para alojar es en la terraza, donde tiene una tienda para dos personas. El lugar está techado pero sigue siendo una terraza. Si se sienten cómodos durmiendo ahí y tienen bolsas de dormir, esa puede ser una opción. Ahora no puedo buscar el link, pero si buscan en Hanoi lo van a encontrar porque se conecta muy seguido y tiene muchas referencias.

      Otro detalle es que todos los miembros tienen que tener perfil, o al menos si sólo tienen un perfil, explicar sobre los seis. Nosotros tenemos uno para los dos, pero imaginate estar del otro lado y recibir una solicitud donde sólo veas la información de una persona y te diga «pero voy con cinco amigos más». Del otro lado tienen que ver que hay interés de ser alojados.

      La opción de juntarse a tomar algo es muy viable también y súper común, de hecho tanto en Hanoi como en Ho Chi Minh se hacen encuentros semanales. En Hanoi creo que son los miércoles y los domingos, en la página de CS está toda la información completa.
      Si bien hay gente que le funciona juntarse primero y después ser alojados, a nosotros no es algo que nos parezca muy cómodo, ya que preferimos tener resuelto el lugar donde dormir y después juntarnos sin estar pensando en cargar las mochilas y mudarnos. Además lo que notamos es que la gente que va a esos eventos es porque no puede alojar y es la única manera que tienen de conocer gente.
      Por lo general ya por el perfil te podés dar cuenta si se llevarían bien o no. Hubo algunos casos donde «no hubo química», pero no pasa nada… todas son experiencias.

      Lo mejor es que prueben y lo vayan viendo. De hecho pueden unirse a las reuniones de Couchsurfing en su ciudad, o mismo organizar alguna!

      Muchos éxitos!!!!!!!!!!!!

      Responder
  18. Manuel

    Buenos dias.

    Antes que nada, quería sumarme a las felicitaciones por el blog y la calidez al compartir sus experiencia que nos llevan a transportarse y estar prácticamente viviéndolo.

    Me parece interesante el Couchsurfing y la consulta es por la comunicación con la gente los hospeda. Como vencen la barrera del idioma que a diferencia de un hotel, por el constante trato con extranjeros, imagino que se puede recurrir al ingles.

    Saludos desde Buenos Aires, Argentina.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Manuel! Muchas gracias por la buena onda!
      Todas las personas que nos alojaron por medio de Couchsurfing hablaban inglés, algunos más, otros menos, pero lo básico para comunicarnos sí.
      Cuando alguien se crea el perfil en Couchsurfing, hay una parte donde aclara qué idiomas habla. Generalmente si se anotan y aceptan alojar extranjeros es porque algo de inglés hablan (muchas veces más que en los hoteles!).

      Muchos éxitos!

      Responder
  19. Andrea

    Hola, una consulta…si alojas a alguien o te alojan ¿por cuanto tiempo es? ¿podes alojar a alguien los dias que quieras o como es? gracias por toda la info 🙂

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Sí, eso lo deciden entre vos y la persona que te va a alojar. Lo máximo que nosotros nos quedamos en una misma casa son 3 días.

      Saludos!

      Responder
  20. Leo

    La verdad es que conocí este blog hoy y no me pude desenganchar de el. Sinceramente me parece perfecto, gracias por toda la información que ponen y espero poner en práctica dentro de dos años, sigan así por favor!!
    Un saludo desde España

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Gracias por los piropos Leo!

      Te deseamos lo mejor en tu viaje. Dentro de dos años tu comentario seguirá acá (suponemos) pero vos ya estarás viajando. Nos pone contentos saber que te estamos ayudando.

      Saludos desde Corea!

      Responder
  21. adriana

    Hola chicos hoy descubri su blog es genial!! en el 2015 espero estar visitando el sudeste asiatico y me llevare muchas de sus recomendaciones! en verdad que afortunada de encontrarlos ustedes han viajado de una manera increible!! un abrazo desde australia!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Adriana!! Bienvenida a Marcando el Polo!!!!!!
      Abrazo grande y seguimos en contacto 🙂

      Responder
  22. Lourdes

    Hola eh liedo todo el Blog…. muchas de mis dudas se han despejado, ya que quiero registrarme y empezar una nueva experiencia. Pero recien ingreso a la pagina de Couchsurfing y cuanso intente registrarme hay una parte donde dice que tenes que pagar $25.00

    Esto me dasanimo por completo, Uds. podrian darme el link correcto para ingresar y registrarme?

    Sinceramete muy agradecida

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Lourdes! Los USD 25 son para verificar tu cuenta. No hace falta que hagas ese paso, de hecho nosotros nunca lo hicimos.
      Saludos!

      Responder
  23. Sabrina

    Son geniales, ya me voy a animar yo tamb!

    Responder
  24. vero.

    recién hoy «los descubrí» y debo decir que sus notas son geniales 🙂 esta, es un ejemplo. y las fotos! que ganas de subirse a un avión ya.

    el 15 de septiembre nos vamos con mi novio a nueva zelanda (sísí working holiday) y leerlos aleja los nervios previos.

    gracias 🙂

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Bienvenida a Marcando el Polo, Vero! Felicitaciones por haber tomado la decisión de ir a Nueva Zelanda. Cuidado, así empezamos nosotros… jajajaja

      Responder
  25. Francisco

    Excelente blog chicos! Ya decidí con un amigo que el año que viene me recibo y nos vamos a viajar por el mundo. Estos relatos me motivan mas y mas.
    Gracias

    Saludos y exitos!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Felicitaciones Francisco, y no dejen de hacer Couchsurfing para tener experiencias mucho más enriquecedoras 🙂

      Responder
      • Francisco

        Por supuesto! Graciass

        Responder
  26. Rodrigo lewIN

    qUE GENIAL, ME ENCANTA SU BLOG, SALUDOS DESDE CHILE.

    Responder
  27. alfredo

    Me a gustado mucho su pagina, me han resuelto muchas dudas, pero quisiera saber durante cunato tiempo te dan alojamieno en couchsurfing.

    Responder
  28. LILIA LISSON

    Muy interesante, todo aquí, pero tengo que releerlo con más calma para enterarme bien, …una pregunta, esto es sólo para personas que viajan solas o en pareja? o también se puede una familia completa de 4?, sería bueno saberlo.
    Felicitaciones por la página!

    Responder
    • marcandoelpolo

      Hola Lilia, Couchsurfing es para todos, pero al ser 4 es más difícil encontrar gente que tenga tanto lugar. En el perfil de cada miembro dice cuántas personas pueden alojar. Saludos!!

      Responder
  29. sabi

    Chicos encontre su pagina a menos de un mes de irme a NZ! y mande mis solicitudes a dos ERROR!!! porqe lo acabo de leer! es que soy tan colgada, que leo por partes y hago algo en casa, o agarro otra pagina y asi! ja! lo voy a aplicar para la proxima si estos CS no me aceptan! Excelente la pagina!!!

    Responder
    • marcandoelpolo

      Hola Sabi, no te preocupes. De los errores se aprende. Esperá a ver qué te contestan y después verás! Buen viaje!!!

      Responder
  30. Martin

    un saludo a mi amigo Peng Lee que sale en la foto de Beijing. Estuvo alojado conmigo en lo de Kuni, en Singapur. El mundo es un pañuelito de papel realmente.

    Responder
    • marcandoelpolo

      Nooo!! Qué grande Peng Lee! Nosotros nos alojamos en su casa en Beijing, un verdadero ejemplo de Couchsurfing. Saludos!!!

      Responder
  31. Andrea

    Hola chicos !! Esta buenisimo el couchsurfing , lastima que no me entere antes… Sigan couchsurfiando uds que pueden.

    Responder
    • marcandoelpolo

      Hola Andrea, nunca es tarde, ya tenes una nueva forma de viajar para la proxima!

      Responder
  32. Lucía

    Todo lo que se necesita saber sobre esta red, lo explica el post. Aclara y despeja temores. Buenisimo!

    Responder
  33. Un Mundo Para 3

    Hola chicos!! Buenisimo post sobre una de las mejores experiencias viajeras, el couchsurfing es compartir, das y recibes. Nosotros llevamos unos meses alojando en casa a couchsurfers y es realmente enriquecedor, hemos decidido empezar alojando antes que solicitar couch. Creemos que es una buena forma de hacer un buen perfil.
    En nuestro blog tenemos un post sobre nuestra primera experiencia y nos gustaría enlazarla con esta magnífica entrada.

    Un saludo!!

    Responder
    • marcandoelpolo

      Hola!!! ¿Cómo andan? Ya enlazamos su posteo donde nos cuentan su primer experiencia. Les mandamos un abrazo grande desde Australia.

      Responder
    • aitor

      HAY EN LENGUA ESPAÑOLA?
      GRACIAS

      Responder
      • Marcandoelpolo

        Lo decís por Marcando el Polo o Couchsurfing? jaja
        Abajo a la derecha está la opción para cambiar el idioma, pero no sé cómo funcionará porque nunca lo usamos.

        DE NADA.

        Responder
    • marcandoelpolo

      ¡Gracias Cele! ¿Cuándo será tu primer experiencia en Couchsurfing?

      Responder
      • Juliana Montenegro

        Eran las 4am en Perú cuando me levante y dije : Quiero viajar a Corea del Sur, leer tu blog fue algo alucinante, motivador y lleno de opciones. Espero y pueda cumplir el viaje.

        Responder
    • Alvaro

      Hola,me encanto el blog..Estoy pensando un viaje largo por el sudestes asiatico..Tengo varias preguntas..Cual seria el vuelo mas barato para llegar desde Usa a Asia? Bangkok? Kuala Lumpur? Etc..Se que es muy generica la pregunta.. 2)Sinceramente,les paso muy a menudo q la gente que los alojaba queria que estuvieran TODO el rato con ellos tipo novios(?) Porque lei eso en varios blogs..En el sentido que perdian mucha libertad a cambio de ahorrar 10dls.Muchas gracias por el blog es el mejor de los 25 que lei..Saludos de un uruguayo en Chicago.

      Responder
      • Marcandoelpolo

        Hola Alvaro!
        Qué bueno que te vas para el Sudeste!
        Los lugares más baratos para volar son Singapur, Kuala Lumpur y Bangkok.

        En cuanto a Couchsurfing, es justamente una red para conocer gente. Si tu objetivo es ahorrarte esos USD 10, no te lo recomendamos. En el Sudeste, donde el alojamiento es tan barato, incluso puede que gastes más haciendo CS que pagando alojamiento, pero lo lindo está en conocer gente, ver cómo se vive, qué comen, cómo piensan… interactuar con los locales, porque sino el único contacto que tenés es con el que te vende el pasaje de bus o te atiende en el restaurante, y hay un fin monetario de por medio.
        Depende de cada uno y de cada viaje. En nuestra experiencia, el viaje cambió muchísimo desde que empezamos a hacer Couchsurfing. Está bueno intercalar días de CS y días de guest house, para poder tener un tiempo para uno, para escribir, lavar la ropa, descansar, etc.

        Muchos éxitos!!!!!!

        Responder

Trackbacks/Pingbacks

  1. Pages and resources for planning a trip to Southeast Asia - Banglablogpro - […] We are not very app dependent on our travels; In fact, we did all of our Southeast Asia tours…
  2. Bangkok | lugares para recordar - […] a dormir todos los días al aeropuerto, así que vas a tener que buscar algún lugar para quedarte. Couchsurfing puede…
  3. COUCHSURFING - Viajeros y algo más - […] no tanto por los concejos sino para conocer la experiencia de otras personas y tomar coraje! La experiencia de…
  4. El sutil descanso: Nuestro viaje por República Checa | caminomundos - [...] En el siguiente artículo te vamos a contar: sobre nuestro trabajo en el jardín, la música de Praga y…
  5. Dos experiencias couchsurfing inmejorables | Un Mundo Para 3 - [...] estos dos post, dos grandes entradas que os quitarán cualquier duda que tengáis. Los chicos de Marcando El Polo…

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Novedades

♦ ¿Querés generar ingresos durante tus viajes para poder recorrer el mundo sin fecha de regreso? Sumate al curso online Cómo financiar un viaje largo.

¡Ya está disponible el libro Eliminando fronteras en todo el mundo! 47.000 kilómetros a dedo para descubrir lo que los medios no nos muestran. A través de este libro te llevaremos de viaje a dedo por Asia de punta a punta, derribando la frontera más peligrosa, la que nosotros mismos creamos. Podés conseguirlo en este link.

♦ Si soñás con irte de viaje, podés leer Un Viaje Interior, nuestro primer libro, con el empujón que te falta para pasar de la motivación a la acción.  Se consigue a través de este link.

♦ ¡Ya inauguramos la nueva tienda viajera online! Ahí encontrarás todos nuestros productos inspirados en viajes. Date una vuelta por este link.

Info importante para tu viaje

🌏 Intercambio de trabajo por alojamiento: si querés quedarte algunas semanas en un mismo lugar, podés ver la posibilidad de hacer intercambio de trabajo por alojamiento. En la plataforma Worldpackers hay muchas propuestas en distintos destinos. Ingresando a este link y colocando el código MARCANDOELPOLO vas a tener USD10 de descuento en la membresía anual.

❤️ Colaborá con Marcando el Polo: si reservás tu alojamiento a través de Booking, Agoda o Hostelworld desde estos o alguno de los links que compartimos, estás dando una mano enorme para que el blog siga funcionando. Desde ya que los precios son los mismos.

⛑️ Viajá asegurado/a: por tu tranquilidad, siempre recomendamos que tengas un seguro de viajes. Para decidirte por cuál, pasá por Lo que tenés que saber antes de contratar un seguro de viaje.

Sobre Jota y Dani

Con 19 y 21 años salimos de Argentina para emprender un viaje que creímos sería de tres meses, pero se convirtió en nuestro estilo de vida. Quince años más tarde, seguimos descubriendo los rincones más remotos del mundo para eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

¿Ya leíste los libros de Marcando el Polo?

Un viaje interior

Es la palabra amiga que te falta para pasar de la motivación a la acción, una compañía para cuando estás en ruta, y la oportunidad de tomar el viaje como mucho más que una suma de atractivos, sino como una suma de experiencias que te van a transformar para siempre.

Es un libro que te hará comprender que el viaje más importante de tu vida no empieza en un aeropuerto, sino en tu interior.

Eliminando fronteras

¿Y si lo que nos hicieron creer sobre el mundo es mentira?

Por la necesidad de descubrir lo que los medios prefieren ignorar, recorrimos Asia de punta a punta a dedo, desde Filipinas hasta Turquía.

Nos acusaron de terroristas, pasamos una tarde con presos de una cárcel filipina, varios días en una casa de refugiados iraníes, acampamos enfrente de la mansión del presidente de Tayikistán y rezamos con musulmanes en una mezquita de Malasia.

Fueron 47.000 kilómetros a dedo en 926 vehículos distintos durante tres años, con el objetivo de eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

Cursos online para ayudarte en tu viaje

Cómo financiar un viaje largo

Viajar durante un tiempo largo sin tener muchos ahorros o ser millonario es totalmente posible. Para lograrlo necesitarás generar ingresos en ruta, y que estos superen a tus gastos. Lo más importante es tener constancia, creatividad y aprovechar al máximo tus conocimientos y habilidades.

En este curso te compartiremos los conocimientos adquiridos durante más de diez años de viaje, en los que aprendimos cómo generar ingresos y reducir los gastos para poder hacer que vivir viajando sea sustentable.

GRATISCómo organizar un viaje largo

Organizar un viaje de forma independiente puede sonar abrumador cuando nos encontramos con todos los detalles que hay que tener en cuenta: visas, vacunas, itinerario, horarios de transporte, vuelos, requisitos de entrada a los países, presupuesto, equipamiento y mucho más. Saber por dónde empezar a abarcar todo esto no es fácil.

Por eso, decidimos crear este curso online totalmente gratuito, con todas las herramientas que fuimos conociendo para organizar nuestros recorridos desde que empezamos con esta vida de viaje en 2009.

Paso a paso, vamos a darle forma al viaje que tenés en mente.