Los lugares de los que te vamos a hablar en este artículo no son los «imperdibles» del Sudeste ni los que a nosotros más nos gustan, sino que hacemos un resumen país por país de los principales destinos turísticos del Sudeste Asiático.
Buscando en internet vas a encontrar muchas páginas que hablan de «los mejores destinos del Sudeste Asiático» o «los lugares que no deberías perderte», pero en Marcando el Polo estamos totalmente en contra de estas etiquetas tan categóricas, ya que lo que para uno puede ser el paraíso que estaba buscando en su viaje, para otro puede ser un fiasco total.
Antes de empezar, tenemos que advertirte algo para el bien de tu viaje: para muchos, los principales destinos turísticos del Sudeste Asiático terminan siendo los que menos disfrutan (y nos incluimos en varios de ellos), ya que muchos se encuentran completamente transformados por el turismo masivo.
Los principales destinos turísticos del Sudeste Asiático: país por país
Tabla de contenidos
Para planear tu viaje al Sudeste Asiático, no dejes de leer:
Nuestros 10 lugares preferidos del Sudeste Asiático
Sus 10 destinos preferidos del Sudeste Asiático (elegidos por los marcopólicos)
Los 10 lugares más decepcionantes del Sudeste Asiático
Las preguntas más comunes antes de viajar al Sudeste Asiático
Lo que vas a leer es solamente una introducción a cada uno de los principales destinos turísticos del Sudeste Asiático; para más información, al final de cada país te dejamos unos links útiles.
Tailandia
Bangkok
Para la mayoría de los viajeros, Bangkok es la entrada al Sudeste Asiático. Como primera impresión, genera amor en algunos y ganas de escapar en otros.
Por el lado del amor, está la fantástica comida callejera, los paseos en lancha pública por el Río Chao Phraya, los inmensos mercados y ese primer encuentro con el budismo en los miles de templos.
Las ganas de escapar llegan para los que no esperaban encontrarse con una ciudad tan grande como caótica, y se ven envueltos en una nube de ruido, smog y calor agobiante a la que se le suman las típicas estafas de los lugares demasiado turísticos.
Ayutthaya y Sukhothai
Ayutthaya y Sukhothai son las dos principales ciudades históricas de Tailandia, de las que se pueden visitar sus ruinas.
Ayutthaya tiene la gran ventaja de estar a solo una hora y media en tren desde Bangkok, con lo que si no tenés tiempo para quedarte a dormir te da la posibilidad de viajar temprano por la mañana y regresar a Bangkok por la noche. A diferencia de Sukhothai, las ruinas están dispersas por la ciudad, ideal para alquilar una bicicleta y pasar un día recorriendo.
Si tenemos que elegir solamente una de las dos, nos quedamos con Sukhothai, ya que se encuentra en mejor estado de conservación. Al ser un complejo cerrado, resulta más tranquilo para recorrerlo. Si tenés pensado ir para el norte, Sukhothai está de camino entre Bangkok y Chiang Mai.
El norte: Chiang Mai y Pai
Personalmente, no tenemos una gran conexión con Chiang Mai, ya que nos resulta una ciudad que cada vez cambia más su originalidad por complacer a gran parte de los extranjeros. Justamente es por esta «comodidad» de cafés y restaurantes que sirven comida occidental sumada a los templos que muchos la aman.
Un poco más al norte, por un camino de montaña mata-estómago, se llega a Pai. Es un pueblo mucho más tranquilo que Chiang Mai y con bastante para hacer en las montañas de los alrededores. Si ya estás en Chiang Mai, te recomendamos que pases unos días por acá.
Islas y playas del sur
Las islas y playas del sur de Tailandia se dividen en dos grandes grupos: las que están sobre el Mar de Andaman (costa oeste) y las del Golfo de Tailandia (costa este), que juntas son el principal imán turístico del país. Para muchos, incluso, las fotos que vieron en agencias de viajes y Google es todo lo que necesitaron para querer viajar al Sudeste Asiático.
Tanta es la expectativa puesta en estas playas, que así de grande también puede ser la decepción, al ver que miles más tuvieron el mismo plan de viaje que vos al mismo tiempo. Por eso no nos sorprendió cuando en la encuesta que hicimos varias de ellas salieron elegidas entre los 10 lugares más decepcionantes del Sudeste Asiático.
Esto no es para que cambies todo tu itinerario, sino para que no te quedes solamente con las imágenes bonitas tan fáciles de encontrar. Como siempre decimos: cada viaje es único, y la conclusión la vas a sacar teniendo tu propia experiencia.
Playas e islas del Mar de Andaman
Phuket: es una de las ciudades más grandes del sur de Tailandia, centro de la fiesta y la prostitución. Decepción de la mayoría que llega sin haber leído a dónde estaba yendo.
Railay: hay mejores playas que estas, pero la península de Railay es popular por el paisaje kárstico, especialmente para combinar mar y escalada.
Ko Phi Phi: la más famosa de todas las islas de Tailandia, con las consecuencias que su belleza le trae. Destrucción de los corales, basura, fiesta y operadores turísticos negligentes en un espacio pequeño para tanto maltrato son parte del combo Phi Phi.
Ko Lanta: si bien las playas no son las más espectaculares, Ko Lanta es una alternativa más tranquila a Ko Phi Phi o Ko Samui, con un público de parejas y familias más que de gringos en busca de «partyyyyyy, wooooa!». Al ser una isla grande, hay más posibilidades de encontrar lugares para estar tranquilo en la arena, aunque tampoco esperes el paraíso solitario porque no es este.
Ko Lipe: la isla preferida de los que pensaron que todo estaba perdido en el sur de Tailandia. Al estar más alejada de la costa, todo es más caro que en las otras, pero más tranquila también. Lógicamente su paisaje de postal ya no es un secreto y cada vez son más los que la eligen.
Ko Lipe fue elegida por los marcopólicos en la encuesta de Sus 10 lugares preferidos del Sudeste Asiático.
Playas e islas del Golfo de Tailandia
Ko Samui: si lo que estás buscando es una isla tranquila, lejos del ruido y los llamados de «massaaaaaaaage», entonces Ko Samui no es para vos.
Ko Phangan: si bien Phangan es conocida principalmente por ser la cuna de la Full Moon Party, Half Moon Party y otras excusas para party, cuando te alejás de la zona de fiesta fuerte podés encontrar naturaleza y playas para relajarte.
Ko Tao: sinónimo de cursos de buceo para sacar la licencia PADI. Al ser más caro de llegar por estar alejada de la costa, ahuyenta a los que están en busca de playas sin gran interés en el fondo del mar.
Planeá tu viaje a Tailandia con estos artículos:
Guía para planear tu viaje a Tailandia
Itinerario de nuestro viaje por Tailandia (Sur y Centro)
Itinerario de nuestro viaje por Tailandia (Norte)
Laos
Luang Prabang
En un país diminuto en términos turísticos comparado con sus vecinos Tailandia y Vietnam, Luang Prabang es sin dudas el destino número uno de Laos, ese que muchos agregan para poder sumar un país más a su viaje (especialmente las agencias en sus paquetes).
Como buen copetín, suele gustar y dejar a todos con ganas de haberle dedicado más tiempo, tanto a la ciudad como al resto del país. La arquitectura colonial francesa y los templos de la zona UNESCO la hacen un destino único en el Sudeste Asiático.
Vang Vieng
Hasta fines de la primera década de 2000 Vang Vieng era uno de los principales centros de la fiesta dura del Sudeste Asiático. Pero un buen día le pusieron los puntos a todos los bares que estaban en la orilla del río Mekong y el tubing dejó de ser divertido para los que lo tenían como único motivo.
Los que preferimos alquilar una bicicleta y recorrer tranquilos la espectacular naturaleza que la rodea, festejamos el cambio radical de Vang Vieng.
Don Det (4000 Islas)
Que el nombre no te engañe: no esperes de Don Det una playa paradisíaca con arena dorada y agua cristalina porque es una isla de río… ¡pero qué río!
Don Det es el «resort de los mochileros», donde todo lo que hay para hacer es relajarse en una hamaca con una Beer Lao en mano viendo cómo el sol se esconde por detrás del Mekong.
Planeá tu viaje a Laos con estos artículos:
Guía para planear tu viaje a Laos
Itinerario de nuestro viaje por Laos
Laos más allá del tubing: Nong Khiaw, Vieng Xai y Luang Prabang
Camboya
Siem Reap (Templos de Angkor)
Los Templos de Angkor es uno de los destinos que casi nadie deja afuera de su itinerario en su primer viaje al Sudeste Asiático. Y con justa razón, porque este inmenso complejo es una maravilla universal que el Imperio Jemer nos dejó.
Siem Reap es la ciudad en la que vas a estar parando mientras recorras los templos. Hay muchísimo alojamiento, restaurantes, bares y tuk-tukeros insistentes queriéndote llevar a cualquier lado. Lo mejor, es que hay opciones para todos los bolsillos.
Toda la información para que organices tu recorrido en la Guía para visitar los Templos de Angkor.
Phnom Penh
La capital de Camboya es visitada principalmente para conocer dos lugares que son parte de la historia más oscura del país: el centro de torturas convertido en Museo del Genocidio S-21 (Tuol Sleng) y los Killing Fields de Choeung Ek, donde fueron ejecutadas miles de personas durante la dictadura de los Jemeres Rojos.
Más allá de su lado más triste, es una ciudad interesante para pasar unos días paseando por los mercados.
Conocé sobre el genocidio de los Jemeres Rojos con nuestra historia Cuando la ruta nos lleva a los callejones más oscuros de la historia.
Sihanoukville
Sihanoukville es lo más parecido de Camboya a lo que se vive en las islas de Tailandia: hay zonas de mucha fiesta y borrachos pero también tiene sus hermosas playas tranquilas. Para nosotros, lo mejor están en tomar una lancha a las islas Koh Rong y Koh Rong Samloem.
Planeá tu viaje a Camboya con estos artículos:
Guía para planear tu viaje a Camboya
Itinerario de nuestro viaje por Camboya
Vietnam
El norte: Hanoi, Ha Long Bay y Sa Pa
El norte de Vietnam concentra a varios de los principales destinos turísticos del país.
Hanoi es la caótica capital, una de esas ciudades que no podés entender cómo funcionan, pero que -quizás- después de unos días empezás a apreciar. Lo mejor está en su gastronomía, de puestitos callejeros y exquisito café.
La Bahía de Ha Long (Ha Long Bay) es la foto con la que Vietnam se promociona al mundo. Lamentablemente, el turismo masivo sin control, las estafas y agencias truchas la convirtieron en uno de los lugares más decepcionantes del Sudeste Asiático.
Antes de ir, te recomendamos leer el artículo Evitando la estafa: agencias recomendadas para el tour a Ha Long Bay.
Las montañas del norte son el refugio para los que se agobiaron de tanto descontrol urbano. Sa Pa es un pueblo rodeado de belleza natural y plantaciones de arroz, pero como principal destino de la zona tenés que alejarte para encontrar la tranquilidad que buscabas.
Los que recorren el norte en moto quedan fascinados con los pueblos menos turísticos (Ver Guía para viajar en moto por Vietnam)
Centro: Hoi An
La zona histórica de Hoi An es de lo más fotogénico de toda la región, y por eso es uno de los principales destinos turísticos del Sudeste Asiático.
Muchos le dedican solamente uno o dos días para caminar por la parte antigua, pero hay mucho más cuando te alejás del turismo y te acercás a lo local.
Sur: Ho Chi Minh City
La ex Saigón es la ciudad más grande de Vietnam, así que andá sabiendo que te vas a encontrar con calles tomadas por las motos, bocinazos incesantes y veredas ocupadas por puestos callejeros.
Lo más popular de HCMC es el enorme y crudo Museo de la Guerra (War Remnants Museum) y los Túneles de Cu Chi que están en las afueras, parte de una red de túneles que fueron claves durante la guerra.
Planificá tu viaje a Vietnam con estos artículos:
Guía para planear tu viaje a Vietnam
Itinerario de nuestro viaje por Vietnam
Myanmar (Birmania)
Yangón
Sucia y desprolija podría ser la canción para describir a Yangón. Es una ciudad que aterra a algunos y gusta a otros, dependiendo cómo se adapte cada uno a este tipo de lugares.
Nosotros no diríamos que es un lugar en el que nos quedaríamos a vivir, pero sí que le encontramos el gustito a sentarnos a pasar largos ratos en las casas de té callejeras y caminar sin rumbo en una ciudad muy distinta a otras del Sudeste Asiático.
Sobre las típicas casas de té birmanas en Todo lo que sé sobre Myanmar, lo aprendí tomando té.
Bagan
Lo que los Templos de Angkor son para Camboya, los de Bagan son para Myanmar. La experiencia es distinta en estos porque no están dentro de un complejo, sino que son miles de templos desparramados por el terreno abierto.
Despertarse con los primeros rayos de luz para pedalear entre las ruinas que llenan el paisaje, seguramente sea una de las experiencias más memorables que tengas en el viaje.
Lago Inle
Nyaung Shwe es el pueblo en el que hacer base para visitar el Lago Inle, famoso por los pescadores de las tribus que viven alrededor del lago y en casas de palafito sobre él.
Lo particular de estos pescadores es el estilo que usan para remar, atando un remo a una de sus piernas y moviendo el bote con ella. También usan sus piernas para levantar las enormes canastas que con las que pescan.
La imagen de los pescadores al atardecer es una de las más buscadas, lo que generó un negocio en torno a esto, ya que para muchos locales posar para fotos significa un mejor y más fácil ingreso.
Mandalay
Es la capital religiosa de Myanmar, con la mayor concentración de monasterios budistas del país y templos/estupas prácticamente en cada cuadra.
La ciudad en sí no es de las que más nos gustó, pero el atardecer en el Puente U-Bein y las experiencias que tuvimos con monjes budistas son el recuerdo que nos llevamos. Otra muestra de que la opinión sobre cada destino es totalmente subjetiva a la experiencia que cada uno haya tenido en ella.
Podés leer sobre el budismo en Vida de monje: detrás de escena del budismo en Myanmar.
Planeá tu viaje a Myanmar con estos artículos:
Guía para planear tu viaje a Myanmar
Itinerario de nuestro viaje por Myanmar
Malasia
Kuala Lumpur
Como Bangkok, Kuala Lumpur es para muchos la primera imagen que tienen del Sudeste Asiático, y eso genera una expectativa que puede transformarse rápidamente en decepción.
Es verdad que la ciudad puede ser apabullante para el que recién llega, pero creemos que se aprecia después de un tiempo viajando por la región (y habiendo visto lo que son otras ciudades). Para nosotros, KL es mucho más que las Torres Petronas.
Penang
Si tenés tiempo para un solo lugar de Malasia, te recomendamos que le dediques unos días a Penang.
El arte callejero, la excelente comida, la arquitectura tradicional y el mix cultural indo-chino-malayo hacen que sea uno de los destinos turísticos del Sudeste Asiático que no suele defraudar.
Todo lo que necesitás para planear tu viaje en la guía completa sobre Qué ver en Penang.
Melaka
Junto a Georgetown (capital de Penang), Melaka tiene la protección de la UNESCO por ser los mejores representantes de la arquitectura típica del Estrecho de Malacca, y eso es un buen motivo para conocerla.
Además también tiene la comida, un enorme mercado callejero nocturno y los templos de todas las religiones que conviven: budismo, hinduismo, sijismo, cristianismo, islam y más.
Organizá tu visita con Qué hacer en Melaka: la guía que estabas buscando.
Langkawi
Lo más parecido a las playas de Tailandia que tiene Malasia, y no lo decimos tanto por el paisaje sino por infraestructura y cantidad de turismo.
Si buscás una isla tranquila, evitala: Langkawi está más orientada al turismo de hoteles, resorts, jet skis y parques temáticos, haciéndola un destino amado por los chinos.
Cruzando hacia la costa este de Malasia el ambiente de las islas cambia bastante: de las varias excelentes que hay, las Islas Perhentian son las más conocidas.
Organizá tu viaje a Malasia con estos artículos:
Guía para planear tu viaje a Malasia
Itinerario de nuestro viaje por Malasia: Península
Itinerario de nuestro viaje por Malasia: Borneo
Singapur
A pesar de ser una mega ciudad, Singapur puede ser el respiro que estés necesitando después de un tiempo recorriendo el Sudeste Asiático.
Es verdad que es más caro que cualquier otro país de la región, pero como te contamos en 10 cosas que no creerás que son gratis en Singapur, tampoco es como para tenerle tanto miedo.
Con lo que no coincidimos en absoluto, es con la idea que muchos tienen de que «solamente es una ciudad moderna, sin tanto para ver», que sumado a que es más cara que otras hace que por lo general se le dediquen dos o tres días.
Poder pasar de la cultura china a la india y a la de Medio Oriente en un espacio tan chico, la cantidad de actividades culturales y espectáculos gratuitos, los enormes patios de comida, el poder comunicarse en inglés y la tranquilidad de saber que nadie te va a querer cobrar de más por ser extranjero, hace que Singapur termine siendo uno de los destinos preferidos de mucho de los que llegan escépticos.
Planeá tu viaje a Singapur con estos artículos:
Principales destinos turísticos del Sudeste Asiático: los archipiélagos
Indonesia
Bali: Kuta y Ubud
Bali es una de las tantas islas de Indonesia, pero prácticamente un país aparte en términos turísticos, ya que recibe mucha más gente que todo el resto del archipiélago más grande del mundo junto.
Kuta es el centro de la fiesta y el surf: llena de boliches, pubs y todo para que el australiano se sienta como en casa pero a una fracción de lo que gastaría. No esperes encontrarte con las playas que soñaste.
Ubud se promociona como la contracara de Kuta: el lugar para bajar varios cambios y pasear en bicicleta a lo Elizabeth Gilbert en Eat, Pray, Love. Pero son tantos los que buscan lo mismo en el mismo lugar, que puede resultar demasiado artificial y comercial.
Para nosotros, lo mejor de Bali no está en ninguno de estos lugares, sino en su interior de volcanes y terrazas de arroz. Recorrerla en moto, bicicleta o a dedo te muestra una imagen completamente distinta.
Más de Bali en:
Qué hacer y ver en Bali: el sur y más allá
Eliminando (¿o confirmando?) preconceptos sobre Bali
Islas Gili
Las islas Gili son el lugar buscado para satisfacer las expectativas que las playas de Bali no cumplieron.
Si bien no dejan de ser uno de los destinos turísticos del Sudeste Asiático más buscados, la ausencia de vehículos hace que la tranquilidad se mantenga.
Gili Trawangan es la más grande, turística y fiestera de las tres.
Gili Meno es la más tranquila y con las mejores playas, elegida por los que quieren estar lejos de la fiesta.
Y Gili Air es la isla menos desarrollada en cuanto a infraestructura turística, con un ambiente backpacker-chill-peace-and-love.
Java: Borobudur y Yogyakarta
Varios escalones más abajo de Bali y las Gili en las preferencias del turismo, está Java, la isla más poblada de Indonesia.
De toda Java, el complejo budista de Borobudur es sin dudas el que más gente atrae. Si bien lo comparan con los Templos de Angkor y los de Bagan, para nosotros la experiencia está bastante lejos ya que se trata de un solo gran monumento. Comparación de lado, no negamos que es un lugar impactante, especialmente al amanecer.
Si pensás ir a Borobudur, no dejes de leer Borobudur, un viaje a través del tiempo.
Las ciudades de Indonesia no se caracterizan por ser lugares en los que uno quisiera quedarse mucho tiempo, pero en Yogyakarta muchos encuentran una rara excepción. No fue nuestro caso, y por eso entró en nuestra lista de decepciones, pero es probable que vos coincidas con los que la disfrutan.
Planeá tu viaje a Indonesia con estos artículos:
Itinerario de nuestro viaje por Indonesia: Bali, Java y Sumatra
Itinerario de nuestro viaje por Indonesia: Sulawesi, Flores y Komodo
Filipinas
Palawan: El Nido y Port Barton
El turismo aterriza en Manila, pero de la capital de Filipinas todos huyen rápidamente. La isla más buscada es Palawan, alabada por lo que hay sobre y debajo del mar.
El Nido es el destino más conocido y, como tal, tiene su lado brillante y su lado oscuro. El brillante es lo que lo hizo famoso: arena rubia, palmeras, mar cristalino. El oscuro es lo que esto trae cuando no hay control: basura, exceso de tours dañando la naturaleza, estafas y precios altos por calidad baja. Para encontrar lo mejor de El Nido hay que alejarse del pueblo.
Y como siempre pasa, cuando la fama satura a un destino, aparece un reemplazo… hasta que este sufra lo mismo que el anterior. Ese reemplazo es Port Barton, un pequeño pueblo pesquero con una linda playa, al que hasta 2016 solo se podía llegar por camino de tierra. Esperamos que su destino no esté juzgado con la llegada del asfalto.
Mucho más en Palawan: Guía para viajar de lo turístico a lo oculto.
Boracay
Boracay es ooootro caso más de la destrucción masiva que puede causar el turismo cuando no se lo controla. La isla perfecta se convirtió en un pandemonio que llegó a su límite en 2018, cuando finalmente decidieron cerrarla por varios meses para recuperarla.
La reapertura trajo leyes más estrictas en cuanto al número de turistas que pueden estar al mismo tiempo, y solo te dejan subir al bote si tenés un alojamiento reservado. De todas formas, sigue siendo un lugar muy poco indicado si buscás algo tipo La isla bonita de Madonna.
Planeá tu viaje a Filipinas con estos artículos:
Itinerario de viaje por Filipinas y cuándo ir
A Brunéi y Timor Oriental no los incluimos dentro de este artículo ya que están muy lejos de ser de los principales destinos turísticos del Sudeste Asiático.
Si estás buscando información sobre Brunéi, te recomendamos la completísima Guía para viajar a Brunéi.
Sobre Timor Oriental no tenemos ningún post porque (por ahora) todavía no lo visitamos, pero ya nos sacaremos las ganas.
Como te comentamos al principio del artículo, si bien estos son los principales destinos turísticos del Sudeste Asiático, eso no quiere decir que son los que tienen que marcar tu itinerario.
Antes de viajar, tratá de leer los otros artículos que te compartimos sobre cada país, porque muchos de los lugares que no están acá pueden adaptarse mejor a lo que estás buscando.
Y por último, te recomendamos que seas flexible. No planear estrictamente qué vas a hacer día por día te va a dar la libertad de quedarte más tiempo en los lugares donde te sentís cómodo y descubrir otros que no tenías en mente.
Wow.. sencillamente excelente, mucha información para poder realizar un buen viaje, gracias por detallar todo…
Increible post, como vuestras guías, las cuales recomendamos a nuestros amigos viajeros.
Gracias por vuestra implicación.
Es como ustedes dice, no siempre los destinos más populares son los «imperdibles». Lo comprobé en mi viaje al sudeste que disfruté mucho más de pueblos que ustedes recomendaron que cuando fui a Phi Phi y Chiang Mai, así que no hay que dejarse llevar por la fama de los destinos. Saludo grande y buenos viajes… cuando se pueda volver a viajar.
Santi.
Es así, Santi. Por desconocimiento o por la idea de que si todos van «por algo será», la mayoría termina en los mismos destinos, y se desilusionan al encontrar que están llenos de gente. Nosotros disfrutamos de muchos lugares de los más populares como Bagan, Bangkok, Penang y Melaka, pero otros como -justamente- Phi Phi y Chiang Mai no son donde más cómodos nos sentimos.
De todas maneras, como siempre decimos, cada experiencia es única.
¡Saludos!