Myanmar… ¿apto para mochileros? Presupuesto de viaje

Marcandoelpolo | Myanmar | 30 Comentarios | 27275 Views

En este post, te contamos cuánto cuesta viajar de mochilero a Myanmar. Un resumen de nuestros gastos y precios aproximados para que puedas hacer un cálculo de tu presupuesto.

¿Es Myanmar un país apto para mochileros? Escuchamos acerca de la experiencia de varios viajeros que fueron antes que nosotros, y todos nos decían que nuestro presupuesto se iría por las nubes, que había que pagar para entrar a cada uno de los atractivos, que el transporte era caro, y que no conseguiríamos habitaciones por menos de USD 15.

Bueno, parte de eso es cierto, pero siempre hay una forma “mochilearlo”. ¿Cómo? Te lo vamos contando paso a paso en este posteo…

Antes que nada, te presentamos al Kyat, la moneda birmana (pronunciada “chat”)

Presupuesto para viajar a Myanmar

El kyat, la moneda birmana

Cambio aproximado (Septiembre 2018): 1 USD = 1500 Kyat

Cambio del día en xe.com

¿Cuánto gastamos?

Si nos venís siguiendo hace un tiempito, sabés que viajamos a dedo, por lo que no tenemos gastos de transporte. También sabrás que caminamos en busca de la guesthouse más barata, y que comemos en los restaurantes y puestos de comida donde comen los locales, no los que están orientados a los turistas.

Viajando de esta manera, gastamos USD 440 entre los dos en 26 días, excluyendo los vuelos para entrar y salir del país (en ese entonces no se podía entrar por tierra todavía). También es importante que tengas en cuenta que nuestro viaje fue en el 2013 y durante temporada baja (Septiembre).

¿Dólar o Kyat?

Por lo general, cuando llegamos a un nuevo país cambiamos siempre a la moneda local, pero Myanmar rompe con el esquema de lo tradicional –¿ya te lo contamos?-. Acá vas a necesitar tener una parte en USD y otra en Kyat.

Cosas que vas a tener que pagar en dólares estadounidenses: pasajes de tren, algunas entradas a atractivos.

Cosas que vas a tener que pagar en Kyat: comida, pasajes de bus, mayoría de entradas a atractivos, gastos diarios.

El alojamiento depende de cada lugar. Algunos se pagan en dólares, otros en Kyat y otros aceptan las dos monedas.

También tenés que tener en cuenta que en las casas de cambio sólo aceptan USD, Euros y Dólares singapurenses. Hay pocos cajeros automáticos que acepten tarjetas extranjeras. En Mandalay hay uno en la calle 84, y también pueden recibir dinero por Western Union en esa misma calle (¡gracias Laura por el dato!). Podés leer nuestros consejos para cambiar dinero en Myanmar haciendo click acá.

Visado

Para viajar a Myanmar vas a necesitar tramitar una visa, que puede ser online o en un consulado. El costo varía de acuerdo a cuán apurado estés para recibirla, desde los USD 25 a los USD 40. Te contamos paso a paso el proceso de aplicación para la visa de Myanmar en este posteo.

Alojamiento

Antes de viajar a Myanmar nos enteramos que los birmanos no pueden alojar gente en su casa. Por ende, si pensabas hacer Couchsurfing, los únicos que te van a poder abrir sus puertas son los extranjeros que estén viviendo ahí. Esta regla no aplica para visitas diurnas en las casas de los locales, así que podés contactarlos para tomar algo y van a estar más que contentos de recibirte, pero antes de las 9 de la noche tenés que salir de la casa.

Entonces, pasemos a la segunda opción: guest houses. Lamentablemente, el alojamiento en Myanmar tiene una MUY mala relación calidad-precio. El standard de calidad no se puede comparar con el resto de los países del Sudeste asiático, y mucho menos con su vecina Tailandia. Muchos alojamientos baratos están sucios y descuidados, en especial en los lugares menos turísticos. Como siempre, a mayor competencia la calidad sube y los precios tienden a bajar, lástima que no sean muchos los casos. Lo bueno es que casi todas incluyen desayuno, y si no lo querés te van a descontar USD 1 por persona (casi siempre).

Algo que nos llamó mucho la atención es que casi siempre el precio es por persona. Es decir, si va una persona sola a una habitación, le cobran USD 6, pero si van dos a la misma pieza son USD 12. Si, no tiene mucha lógica, como tantas otras cosas en el país.

Para que puedas armar tu presupuesto, lo más barato que pagamos por una habitación doble fueron USD 8 en Golden Rock, y lo más caro USD 16 en Magwe.

Presupuesto para viajar a Myanmar: Hotel Yangón

Mahabandoola Guesthouse, Yangón

Presupuesto para viajar a Myanmar: Hotel en Hspiaw

Yee Shin Guesthouse, Hspiaw

Presupuesto para viajar a Myanmar: Hotel Hpa-an

Soe Brothers, Hpa-An

Presupuesto para viajar a Myanmar: Hotel Magwe

La peor habitación de todo Myanmar: Rolex Guesthouse, Magwe

Comida

Si hay algo que no vas a pasar en Myanmar, es hambre. La comida es muy barata y siempre vas a encontrar una de las típicas casas de té abierta. Vas a poder saborear un plato de Shan noodles por menos de USD 1, o comer una samosa crocante por sólo USD 0,10.

Si andás con hambre, nada mejor que optar por el mix de currys que ofrecen en la mayoría de los restaurantes. Generalmente cuestan USD 2 (vegetariano) y te van a dar, al menos, tres opciones de vegetales salteados y arroz ilimitado. Todo esto viene acompañado por una fuente de verduras crudas sin cargo. Si querés desayunar como los locales, una mohinga (sopa de fideos con caldo de pescado) cuesta alrededor de USD 0,50.

Presupuesto para viajar a Myanmar: samosas

Recién sacadas las samosas

Presupuesto para viajar a Myanmar: set de comida

Festín de comida birmana

Bebida

Así como nosotros tenemos el mate, los birmanos se vuelven locos por su té. La tacita de té –o una concentración de dulzura- te va a costar tan sólo 300 Kyat. Una vez que lo termines, vas a poder bajar la leche condensada que se te quedó pegada en el paladar con el té gratis que te dan en todos lados, sin azúcar y con poco gusto, pero cumple la función ¡y encima es ilimitado!

Nunca te va a faltar el agua. Ya te contamos en el posteo sobre curiosidades que en casi todas las esquinas hay vasijas para que puedas refrescarte al pasar sin tener que pagar nada. Si el higiene no te convence, está la versión moderna también disponible. Eso no sólo va a ayudar a tu bolsillo, sino que evita que se acumulen botellas de plástico sin sentido. En caso de que tengas que comprar, la botella de litro te va a costar tan sólo 400 Kyat.

Si cerveza es lo que estás buscando, en Myanmar la vas a encontrar barata. Un porrón de Myanmar Beer tirada cuesta 700 Kyat en las «beer stations» que están por todos lados, mientras que la botella de 660 ml sale alrededor de 1800 Kyat.

Presupuesto para viajar a Myanmar: agua gratis

Bidones de agua en la calle

Presupuesto para viajar a Myanmar: casa de té

El té gratis nunca falta

Entradas a atractivos turísticos

Este es el mayor problema que enfrentan los viajeros que vienen a Myanmar. No sólo porque las entradas a los atractivos son caras, sino porque esa plata va a parar siempre a los mismos bolsillos, los que menos la necesitan. Durante nuestra estadía, lo único que gastamos en entradas fueron USD 6. Acá te contamos cuánto sale cada una y cómo evitarlas –en caso de que sea posible-:

Shwedagon Pagoda (Yangón): K 10.000. La entrada es válida por 24 hs, entonces si ves otro turista que esté saliendo (los locales no pagan entrada), podés pedirle el ticket. Una vez que tengas el ticket, entrá por alguna de las dos entradas donde no hay nadie revisando, pero tené en cuenta que cada uno que entra se registra en una planilla. Si no querés correr el riesgo ni pagar la entrada, no te preocupes, Myanmar está lleno de pagodas parecidas y la mayoría gratuitas. Llevá una bolsa para poner tu calzado, si no vas a tener que pagar por que te lo cuiden.

Sule Pagoda (Yangón): USD 3. Es una pagoda más de las tantas que vas a ver en Myanmar, pero como está en la zona turística de Yangón, cobra entrada. A lo largo de tu viaje por el país vas a ver pagodas mucho más lindas sin tener que pagar nada.

Golden Rock: K 10.000. Nosotros al llegar le explicamos la verdad al señor que vendía las entradas: que nos parecía un precio demasiado elevado comparado con los otros costos en el país, y le contamos acerca de nuestro proyecto. Después de hablar un rato nos dejó pasar a los dos, pagando una sola entrada. No fuimos los únicos, conocemos a más de una pareja que pasó pagando una sola entrada.

Templos de Bagan: K 25.000. Es la entrada más cara de todas, pero muchos no la pagan. La cobran en el bus cuando éste entra a la ciudad. A nosotros, como fuimos en autostop, nunca nos frenaron. También conocimos casos de viajeros que llegaron en barco y, hablando con los encargados, pudieron evitar este gran costo. Otros que iban durmiendo en el bus y nadie se preocupó en controlar si habían bajado a pagar.
Una vez que hayas pasado, los únicos que pueden llegar a pedirte la entrada son los del alojamiento donde te estás quedando ya que ellos también las venden, pero en los templos generalmente no hay nadie controlando, y si justo hay alguien siempre hay otra entrada.

Lago Inle: K 13.500. No fuimos, pero nos contaron que la entrada sólo la cobran en el pueblo Inlein. Si llegás a alguno de los otros pueblos deberías poder evitar ese costo. Si anduviste por ahí, te pedimos que nos cuentes tu experiencia en los comentarios para que toda la comunidad marcopólica se beneficie.

Los precios actualizados de todos los atractivos de Myanmar los podés encontrar en este link.

Presupuesto viajar a Myanmar - Pagoda gratis Yangon

«La Shwedagon de los pobres»

Presupuesto viajar a Myanmar - Sule Pagoda

Sule Pagoda

Viajar a Myanmar - Bagan

Templos de Bagan

Internet

La conexión a internet en Myanmar es demasiado lenta y poco confiable. No te estamos hablando de que se complica poder mirar una película en Netflix, sino de algo tan simple como abrir el mail. En algunos lugares funciona con normalidad, pero lo más común es que se corte varias veces en el día. La mayoría de las guesthouses tienen wifi, y si no una hora de internet en el cyber te va a costar unos 500 Kyat.

Transporte

Como te contamos, viajamos a dedo. El único costo que tuvimos en transporte fue el de los vuelos para entrar y salir del país, el tramo en tren que hicimos para pasar por el viaducto Gokteik (segundo más alto del mundo) y algunos colectivos urbanos en Yangón y Mandalay, que cuestan tan sólo 300 Kyat cada uno. Tené en mente este precio y no te dejes engañar. En los colectivos de línea no es problema, pero en las camionetas de pasajeros muchas veces te van a querer cobrar de más.

Viajar a Myanmar - bus en Yangon

Colectivo urbano en Yangón

Para que tengas como referencia, te compartimos los costos de los buses a varios destinos del país.

Más información del transporte en Myanmar en Cómo moverse por el Sudeste asiático: aerolíneas, bus, tren, tuk-tuks y más.

Presupuesto para viajar a Myanmar: viajar a dedo

¿Estuviste en Myanmar? ¿Estás planeando ir? Compartinos tus dudas o experiencias en los comentarios. 

Nenes en Myanmar

¿Planeando un viaje al Sudeste asiático? No te pierdas todos los consejos mochileros haciendo click en Viajar al Sudeste asiático.
Sobre Jota y Dani
Nosotros

Con 19 y 21 años emprendimos un viaje que creímos sería de tres meses, pero se convirtió en nuestro estilo de vida. Diez años más tarde, seguimos descubriendo los rincones más remotos del mundo para eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

Más sobre nosotros
¿Ya leíste los libros de Marcando el Polo?
Libro: Eliminando fronteras

Eliminando fronteras

Un viaje a dedo de 47.000 kilómetros uniendo Asia de punta a punta durante tres años, desde Filipinas hasta Turquía, para descubrir lo que los medios eligen no mostrar.

Libro: Un viaje interior

Un viaje interior

Inspirados en los mensajes que nos llegan pidiéndonos un empujón para salir de viaje largo, creamos este libro para que pases de la motivación a la acción.

¿Te gustó lo que leíste?
¡Sumate a la Comunidad Marcopólica y recibí las novedades en tu mail!

Email

TIENDA VIAJERA

Libros
Cuadernos
Cursos
Postales

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


  1. fuetimate dice:

    Impecable información, como siempre! Nosotros gastamos menos de 10U$D por dia y gastamos sólo 28U$D por dormir. Probaron acampar? A nosotros nos salió genial! ¿Qué les parece nuestro presupuesto mochilero? Está en catalán, pero por lo que vi en TV3 no se les da mal 😀
    Saludos genios!

  2. Iserotu dice:

    Chicos, trato de procesar toda su info, toda muy valiosa… me quedo corta. Una consulta ya que no he leído nada al respecto.. Cómo es el acceso a WiFi en el sudeste asiático?. Supongo que no es lo mismo para todos los países, pero casos como Myanmar, que el alojamiento tiene escasamente cama y un ventilador, debe ser un sueño tener WiFi para poder conectarse, o no?. Hay otras maneras baratas de hacerlo?. Gracias!!!.

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola! Al principio es mucha información, pero de a poco la vas a ir procesando jaja.
      El acceso a wifi en general es bastante bueno, salvo en Laos y, especialmente, en Myanmar. En los otros países solamente podés tener problemas en los lugares nada turísticos. En Singapur, Malasia, Tailandia y Vietnam va muy bien.

      Saludos!

  3. Aldana dice:

    Hola chicos, su blog es genial!! Estoy en este momento en Myanmar, viajando a dedo, aun no puedo creer lo rapido que te levantan. Estoy en Kalaw y estoy indecisa si hacer el trekking a lago inle, ya que se va de mi presupuesto. Ustedes porque motivo no lo hicieron? Hicieron alguno en Hsipaw? Mil gracias!!! Saludos!!

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Aldana!

      Viajar a dedo por Myanmar es genial!
      A Inle no fuimos porque con los 28 días de visa preferimos otros lugares. No nos atraen mucho lugares como Inle que están tan explotados turísticamente, sino que preferimos otros más tranquilos, aunque quizás no tengan grandes «atractivos».
      En Hsipaw hicimos trekking por nuestra cuenta, sin guía, y fue genial. Lo contamos en este artículo: https://marcandoelpolo.com/itinerario-viajar-a-myanmar/
      Si vas a Inle, estaría bueno que mandes la info del alojamiento en el que te quedes, así lo compartimos en el itinerario para todos los marcopólicos!

      Qué sigas disfrutando del viaje!!

  4. Muy buenas! ¿que tal andamos? Una preguntita sobre Myanmar. Salimos en un par de días pasando por Phu Nam Ron y nos moveremos hacia el norte poquito a poco. Llevamos la tienda de campaña y hemos leido que puede ser «peligroso». ¿Hicisteis este viaje acampando? Si es así, ¿que tal la experiencia? Si no, ¿sabeis algo sobre la existencia de alguna problematica por acampar? Muchas gracias!

    • noelia dice:

      hola! me interesa tu extepriencia ya que escuche lo mismo acerca de acampar. podrias contarme un poco. gracias!

      • fuetimate dice:

        Hola Noelia y Rumbo,
        nosotros acampamos en varios lugares en Myanmar, algunos en la penumbra de la noche, durante trekkings por nuestra cuenta y otras veces, directamente en las estaciones de tren. Nunca,nunca, nunca tuvimos problemas. Poníamos la carpa antes de acostarnos y el próximo día por la mañana, cuando Myanmar se activaba, nosotros también.
        De hecho hasta en alguna ocasión, nos invitabans a desayunar.
        Prueben-lo, es de lo mejor!
        Si quieren más info, pueden ponerse en contacto con nostros.
        Saludos
        ares

  5. no me canso de leerlos…!

  6. Amanda dice:

    Holaaa,
    Somos una pareja que en Setiembre nos hemos decidio a viajar a Birmania!! Mi chico esta acostumbrado a ir de mochilero a muchos paises: Vietnam, Costa Rica, Cuba…. yo es la primera vez que viajo de este modo, tengo muchas ganas pero me da un poco de miedo el hecho de no haver hecho ningun viaje asi y empezar por Birmania. Algun consejo? Es un buen pais para empezar la aventura de mochilera?
    Muchas gràcias!!!
    Porcierto, mil gracias por este blog, me encanta!!!

    Amanda

  7. Michelle dice:

    Muchas gracias por toda la info! Muy buen post como de costumbre 🙂

  8. Macarena dice:

    Gracias por toda la información. La semana que viene marcho con una amiga a Myanmar, y vuestra ayuda me ha ayudado conocer de ante mano la cultura de allí.
    Ya os cuento mi experiencia a la vuelta.
    Un abrazo,
    Macarena (Cádiz-España)

  9. Gabriela dice:

    Me encantaría ir a Birmània però és peligroso para una chica sola??? Alguien que se anime a ir pasada la primera quincena de septiembre por favor.

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Gabriela! No, Myanmar es un país seguro para una mujer sola. Igualmente allá vas a conocer otras viajeras en tu misma situación, así que nunca vas a estar sola si no querés. Muchos éxitos!

  10. Ainhoa dice:

    Hola chicos!!

    Enhorabuena por vuestra página,es súper útil y amena.

    Vamos a ir a Myanmar en julio y hemos hecho el visado por internet, ya es posible desde noviembre de 2014.

    Gracias por toda la información!

    Buena onda!!

    Ainhoa.

  11. Marta (Roving Snails) dice:

    Chicos, vinimos buscando vuestros itinerarios y salimos con el presupuesto arreglado, listos para esos lavabos tan agradables que nos enseñáis, con ganas de comer en Myanmar y de salir ya para allá. ¡Sois mejores que cualquier guía! ¿Qué tal el autostp? ¿Alguna particularidad destacable? 🙂

    • Marcandoelpolo dice:

      Les va a encantar Myanmar, en especial haciendo autostop ya que van a terminar en pueblitos donde no va ningún turista… y bueno, por eso a nosotros también una vez nos agarró la policía y nos «acompañó» hasta la terminal de buses. Se quedaron con nosotros hasta que nos vieron irnos jaja, pero sacando ese encuentro, todo fue genial.
      En nuestra experiencia fue fácil, divertido, pero bastante lento. Hay una autopista (la única del país) entre Yangón y Mandalay. Si van por esa suponemos que sería mucho más rápido, pero como no teníamos apuro y la ruta agujereada nos tentaba más, fuimos por ahí.
      Tenemos un posteo de autostop con mucha info al respecto: https://marcandoelpolo.com/como-es-viajar-a-dedo-autostop-en-myanmar/

      Eso sí, los precios lamentablemente subieron bastante en este tiempo, según nos dijeron. Cada vez van más turistas a Myanmar y eso se traduce en inflación.

      Abrazo grande!!

  12. Hola chicos:

    Vuestra página web es realmente interesante, tanto por la cantidad de información que tiene, como visualmente: buenas fotos, un diseño muy limpio… enhorabuena!!!!

    El próximo diciembre voy a estar viajando por Myanmar (24 días) y empezaré mi viaje desde el norte (Mandalay) hacia el sur y en función de cómo vaya distribuyendo los días posiblemente termine, si me da tiempo, en Angkor Wat.

    Viajaré en el mes de diciembre, el cual tengo entendido que allí es temporada alta. Leyendo vuestros post me preocupa un poco el tema de «la plata» que dirían ustedes jejeje porque como os imaginais voy justito de presupuesto. ¿Es realmente tan caro como otra gente dice, más considerando que será temporada alta? ¿Puede haber problemas de alojamiento por ser temporada alta? ¿Nos ven a los turistas como cajeros con patas como en otras partes del mundo, como Marruecos?

    Muchísimas gracias por vuestros comentarios y seguid así!!!

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Juan! Muchas gracias por la buena onda!

      El tema del presupuesto para Myanmar cambia constantemente según la demanda. Nosotros fuimos hace un año y en temporada baja, así que seguramente los precios hayan cambiado. Básicamente, la oferta de alojamiento es bastante poca en comparación con la cantidad de turistas que visitan el país, entonces pueden cobrar lo que quieren.
      Si es tan caro como otra gente dice? No sabemos lo que dice la gente jaja, pero sí es más caro que el resto de los países del Sudeste, sobre todo alojamiento y transporte (nosotros lo hicimos en autostop). La comida es barata, así que por eso no vas a tener problema.

      No estuvimos en Marruecos, pero por lo que sabemos, allá ven más a los turistas como cajeros con patas que en Myanmar.

      Lo bueno es que las habitaciones single cuestan, casi siempre, la mitad que la doble, cosa que en muchos destinos cuesta lo mismo o sólo un poquito menos.

      Para tener alguna referencia de precios actualizados te recomiendo chequear en alguno de los grupos de Facebook, como https://www.facebook.com/groups/116542508390255/?fref=ts

      Muchos éxitos y buen viaje!

  13. Lukas dice:

    Genial chicos, viene bárbara toda la información que ponen. Vi que ahora se puede entrar por tierra, pero por si no me da el tiempo, con qué aerolínea volaron ustedes?
    Espero más presupuestos para ir armando el viaje al sudeste del año que viene! Graciassssssss!!!

    • Hola Lukas, nosotros viajamos con Air Asia. La ida Bangkok-Yangón y la vuelta desde Mandalay. Cuando fuimos nosotros no se podía entrar por tierra.
      De a poco vamos a ir subiendo los presupuestos de cada país que visitamos.
      Abrazo!

  14. toba2 dice:

    Hola chicos, cuanta informacion,realmente piensan en todo lo que necesita un viajero,porque no solo le sirve a un mochilero sino a todo aquel que quiera viajar y poder ahorrar unos pesitos.NO PAREEEN,los viajeros los necesitan.

  15. josejhg dice:

    Enhorabuena por el blog! Me lo guardo en favoritos que tengo Myanmar en la lista de sitios favoritos para visitar! 🙂

  16. Rodrigo dice:

    Como ya os comente por Twitter, estoy organizando mi próximo viaje a Myanmar y vuestros relatos son una gran ayuda. Por lo que he podido leer, el hitchhiking funciona de maravilla allí, no? Un saludo y gracias!