Presupuesto mochilero para viajar a Fiyi

Última actualización: 04/12/23

Cuando las islas del Pacífico son nombradas, automaticamente son asociadas con el paraíso. La persona promedio comienza a hacer un paneo mental de esas playas de arena blanca y agua transparente, palmeras, peces de colores nadando entre sus pies, recostado en una reposera mientras alguien se encarga de apantallarlo. De repente un coco se cae de la palmera y esa persona vuelve a la realidad y piensa… «Todo muy lindo pero nunca voy a estar ahí, es muy caro, lejos, ni siquiera sé bien dónde queda y menos qué idioma hablan, mejor me voy a un lugar más cerca».

Desde Marcando el Polo queremos ayudarte a cumplir tus sueños y a que te animes a más. Para eso, primero tenemos que dejar en claro que hay dos tipos de Fiyi. El Fiyi de las Yasawas y las Mamanucas, de los resorts y las playas, de los folletos turísticos, y el Fiyi de las comunidades autosuficientes, no avasallado por el turismo, donde no es necesario gastar cientos de dólares, donde las islas no son exclusividad de emprendimientos turísticos… el Fiyi donde viven los fiyianos.

Presupuesto para viajar a Fiyi: Playa Nananu-i-ra

Playa Nananu-i-ra, paraíso en Fiyi a precio mochilero.

Para hacer que tu dinero rinda y además tener una mirada de el Fiyi real (no del espectáculo armado para el turismo) te recomendamos que te alejes de esos lugares. Con esto no estamos negando que estos conjuntos de islas no sean paradisíacos, sino que queremos dejar en claro que hay muchas más islas de ensueño en Fiyi, donde no va a haber casi turistas y los precios van a ser mucho más baratos. Paraíso low cost, como lo llaman acá.

La moneda de Fiyi es el Fijian Dollar. El cambio aproximado es de: USD 1 = FJD 2
Para ver el cambio oficial del día, podés entrar a xe.com

Tabla de contenidos

Transporte

Autostop

Presupuesto para viajar a Fiyi: viajar a dedo

Nuestro primer viaje a dedo en Fiyi.

Viajar a dedo es totalmente posible en Fiyi. Nosotros hicimos todo el viaje de esta manera y lo máximo que esperamos fue una hora porque era domingo… ya vas a ver lo que es un domingo en las islas del Pacífico. No es raro ver en las rutas a locales frenando a los vehículos que pasan, pero no lo hacen con las mismas intenciones que los viajeros. Para ellos, hacer dedo es solamente un medio más de transporte y pagan al conductor el mismo precio que pagarían por el bus, con la ventaja que no tendrán que esperar por éste. Por eso nadie se va a sorprender cuando te vean al costado de la ruta esperando algún alma bondadosa. Pero hay algunos detalles que hay que tener en cuenta antes de largarnos a las rutas fiyianas…

Como dijimos antes, los fiyianos que hacen dedo pagan por el trayecto, por eso muchas veces el conductor estará esperando que hagas lo mismo. Algunos te levantarán para hacer un dinero extra, otros, porque están interesados en pasar un momento ameno compartiendo su viaje con un extranjero. Para que tengas un encuentro genuino de hospitalidad fiyiana, es importante que antes de subirte al vehículo le preguntes si él o ella cobra por el trayecto.  Nosotros (como la mayoría de la gente que hace autostop) pensamos que es algo que tiene que salir de la buena voluntad de ambos y no de un intercambio de dinero.

En las rutas más transitadas, muchos locales no entenderán por qué un viajero hace dedo cuando hay buses muy frecuentes que van a destino. A pesar de que les expliquemos y les repitamos infinidad de veces que no queremos tomar el transporte público, y que hacemos dedo para tener un intercambio cultural, seguirán con sus frases del tipo… “no se preocupen, en diez minutos viene el bus” o “están frenando a los autos incorrectos, tienen que frenar a los mini buses que tienen el cartel adelante con el nombre del destino”… ¡¡Qué no quiero ningún bus!!  

Para mejorar tu técnica, te damos un consejo que aprendimos después de más de cinco trayectos… muchos fiyianos no entienden el gesto internacional de autostop. Lo más efectivo es ser un poco más llamativos extendiendo el brazo y moviéndolo un poco hacia arriba y hacia abajo.

Presupuesto para viajar a Fiyi: cómo hacer dedo

En Fiyi mucha gente no conoce la señal internacional de autostop, por eso conviene extender el brazo y moverlo  como en la imágen de la izquierda.

Lo que querés saber antes de empezar a viajar a dedo en Las 20 preguntas más comunes sobre viajar a dedo

Bus y minibus

Presupuesto para viajar a Fiyi: Bus local

Bus local en Fiyi.

En Viti Levu, la isla principal, tanto los buses como mini buses recorren la Queen y la King Rd, que juntas cubren todo el perímetro de la isla. No hace falta reservar con anticipacion, simplemente basta con ir a la terminal (en caso de estar en una ciudad) o pararlo en la ruta en caso de los pueblos. No hay mucha diferencia de precio entre los buses y minibuses. Para el placer del viajero, el precio que dice el conductor es el verdadero, sin inflación al turista de por medio.

En Vanua Levu, la segunda isla principal, las rutas están en peores condiciones, pero el tramo más transitado (Labasa – Savusavu) está en buen estado y está transitado por buses frecuentes.

Para que tengas como referencia, aquí van los precios de las principales rutas de bus:

Nadi – Lautoka: FJD 2

Nadi – Sigatoka: FJD 6

Nadi – Suva: FJD 15

Sigatoka – Suva: FJD 10

Labasa – Savusavu: FJD 7

Ferrys y botes interisleños

Presupuesto para viajar a Fiyi: Servicio interisleño de bus-ferry-bus

Servicio interisleño de bus-ferry-bus

Fiyi es la isla del Pacífico con más frencuencia de transporte, ya sea terrestre como marítimo. Para trasladarnos entre las islas principales (Viti Levu, Vanua Levu y Taveuni) no vamos a tener problema en encontrar un ferry que cubra nuestra ruta. Las compañías principales son Patterson Brothers, Consort Shipping y Bligh Water.

No hay ferrys saliendo desde Nadi, pero si desde Lautoka (a sólo 33km de Nadi) hacia Vanua Levu.

Suva – Levuka: esta ruta solamente la cubre Patterson Brothers con su servicio «Sea-Road». Primero hay que tomar un bus desde Suva a Natovi, luego el ferry hacia Buresala, en la isla de Ovalau, y desde alli el mismo bus que viaja con nosotros en el ferry hasta Levuka. El precio total es de FJD 65 y se demora aproximadamente 5 hs.

Suva – Savusavu/Labasa: esta ruta la cubren las tres compañías, y algunas otras más chicas también. El precio varía entre FJD 54 hasta FJD 65, dependiendo la compañía, y la duración total es de aproximadamente 10 hs.

Suva – Taveuni: si decidís hacer este viaje de un tirón, tené en cuenta que tarda 23 hs, haciendo una parada en Savusavu y, eventualmente, en la isla de Koro. Cuesta FJD 60.

Savusavu – Taveuni: Cuesta alrededor de FJD 35.

Las islas más chicas están conectadas por botes, para las que hay que arreglar el horario con el botero. Para recorrer las islas Yasawas y las Mamanucas conviene sacar el «Bula Pass», ofrecido por Awesome Adventures. Es un pase que te permitirá viajar de manera ilimitada entre las islas durante la validez del mismo. El pase por cinco días sale FJD 378 (sí, suena caro pero tomar botes individualmente sale más caro todavía). Como ya te dijimos antes, viajar por estas islas no es barato a pesar de que sean promocionadas como islas para mochileros. Si estás buscando buenas playas, te recomendamos dejar esas islas para los turistas e  ir a Nananu-i-ra, donde vas a tener playas paradisíacas por una fracción de lo que pagarías en las otras islas. Por ejemplo para ir a Nananu-i-ra desde Ellington (Viti Levu) cuesta FJD 20 por tramo y se tarda solamente 15 minutos.

Comida

Presupuesto para viajar a Fiyi: comida

Mercado en Levuka, Fiyi

Los que nos vienen siguiendo hace tiempo saben que para nosotros probar las especialidades locales es una de nuestras prioridades. Si nos gustó algo, rápidamente buscamos la receta y lo incorporamos a nuestra dieta diaria después de haber dejado el país. Lamentablemente no podemos decir lo mismo de Fiyi.

Si tenemos que definir a Fiyi en una comida, sería con los fish and chips, uno de los legados británicos por excelencia que en este país adoptaron con gusto. Ese pescado que hace tiempo que tuvo su último contacto con el agua, cubierto en aceite y acompañado por  unas papas fritas crudas y frías (sí, siempre vienen en ese formato), no iba a ser nuestra dieta diaria. A pesar de estar rodeados de mar, ya casi nadie pesca. El pescado enlatado o de producción masiva prevalece.

Por suerte la influencia india y china también se ve en la cocina. Nunca vamos a estar muy lejos de una «curry house», esos restaurantes indios donde podemos deleitarnos con sus currys llenos de sabor, o de un local de comida china, donde el fried rice, chop suey y chow mein son los preferidos. Cualquiera de estos platos cuesta alrededor de FJD 5 si es vegetariano o FJD 6 – 7 si es con carne, generalmente pollo. Hay que tener en cuenta que ambos cierran alrededor de las 7pm, asi que si no querés comer tan tempano podés comprarla antes y llevártela a tu alojamiento. Una opción más barata, aunque menos tentadora, son las bandejas frías de pescado frito, papas o mandioca y huevo duro que se venden en varios puestos de comida por alrededor de FJD 2, o los rotis (pan indio sin miga) rellenos de papa y pollo o pescado enlatado por FJD 1 – 1.50.

Presupuesto para viajar a Fiyi: Fried rice y chop suey

Fried rice y chop suey, dos clásicos en Fiyi.

Si en el lugar donde te estás alojando hay una cocina que puedas utilizar, no hay nada mejor que ir al mercado local y comprar los ingredientes frescos (y muy baratos). Lo que no consigas en los mercados podés comprarlo en Morris Hedstrom, la cadena de supermercados más grande del Pacífico y con los mejores precios. Por la fruta no te tenés que preocupar, los árboles de mango, papaya, lima y banana están por todos lados, y no hay problema en que agarres algunos si no están en propiedad privada.

Presupuesto para viajar a Fiyi: curry houses en Sigatoka.

Una de las tantas «curry houses», Sigatoka.

Presupuesto para viajar a Fiyi: Jugo de frutas

Riquísimo jugo de frutas, disponible en todos los mercados por sólo 50 centavos el vaso.

Presupuesto para viajar a Fiyi: mangos gratis

Recolección de frutas en Nananu-i-ra.

Alojamiento

Fieles a nuestro estilo, hemos hecho un exhaustivo trabajo de campo en busca del alojamiento más barato. En Fiyi, dormir por unos pocos dólares es tarea seria, y por más dispuestos que estemos a compartir habitación, baño y hasta bed bugs con otros viajeros, será uno de los grandes gastos del viaje. Pero a no desilusionarse tan rápido, si no tenés pensado viajar por el grupo de islas de Yasawas y Mamanucas, ni sos un turista de resort (lo cual no creemos entre nuestros lectores), ni pretendés una isla exclusiva para tu luna de miel, es posible conseguir algún “baratito” en la mayoría de los destinos.

Hablar de alojamiento barato en Fiyi significa que las habitaciones dobles rondan los FJD 30 – 45, mientras que los dormis entre FJD 12 y FJD 20 por persona. Aunque no quieras escuchar esto, en muchos casos los lugares baratos también funcionan como albergues transitorios. Si en la lista de precios figura cuánto cuesta la habitación por hora, es una clara señal. A veces recién te darás cuenta cuando notes el fluido tránsito de parejas y el ruido de las camas en las otras habitaciones.

Es una buena idea llevar una carpa (tienda) para hacerlo aún más económico. Serás bienvenido en muchas de las comunidades si vas con respeto y llevás un obsequio como agradecimiento, preferentemente raíces de Kava.

Couchsurfing también es posible en Nadi, Suva y Savusavu. En nuestro caso, fuimos aceptados en los tres lugares pero, por alguna extraña razón fiyiana, un día antes del encuentro nos cancelaron, sin darnos tiempo a buscar otra opción. Muy posiblemente vos tengas más suerte. Si todavía no sabés de qué se trata couchsurfing, no te pierdas nuestro posteo ¿Qué es eso de couchsurfing?

Si tu presupuesto no te permite pagar FJD 4000 (+ 17,5% de impuestos) por noche en Dolphin Island, te compartimos nuestra lista mochilera de los alojamientos que elegimos por obvias razones en cada uno de los lugares que visitamos:

Viti Levu

Nadi

Bamboo Hostel: dormis entre FJD 12 (12 camas) y FJD 18 (8 camas), dobles por FJD 70. Está ubicado en Wailoaloa Rd., la zona donde están la mayoría de los hostels, a 15 minutos en bus desde el aeropuerto. Tal vez no sea el mejor lugar si querés estar tranquilo, ya que es el más popular, pero es la opción más barata. Te recomendamos que reserves con anticipación porque es el primero en llenarse. No hace falta que hagas un depósito, podés hacerlo por teléfono dejando tus datos.

Sigatoka

Aarame Manzil Backpackers: subiendo por una angosta escalera, al costado de Raj’s Curry House, está este sucucho con olor a comida y no muy bien atendido. El dormi cuesta FJD 20 por cama.

Cruzando la calle está la opción de True Blue Hotel, que aunque de afuera parezca ser el hotel paquete de la ciudad, negociando un poco cerramos trato en FJD 45 por la habitación doble con baño privado. Eso sí, en la planta baja funciona un pub que te puede complicar mucho el sueño los viernes y sábados.

Suva 

En la calle Robertson, cerca del Mercado Municipal y de la estación de buses, hay algunas opciones baratas. Nosotros nos quedamos con Saf’s Tourist Apartments, habitación doble con baño y ventana interna dando a la casa del vecino donde podés escuchar todos sus movimientos FJD 30. Tené en cuenta que toda la familia se puede despertar a las 5am y empezar con los gritos y llantos desde esa hora.

Nananu-i-ra

Esta pequeña y hermosa isla está a sólo 15 minutos en bote desde Viti Levu. Hay siete playas en total, con tres hoteles en la mejor de ellas. Mac Donald’s fue el pionero en la isla y se mantiene como el preferido de la gente, el dormi de cuatro personas (cocina y baño privado) cuesta FJD 28 por cama, dúplex para dos personas FJD 90. Otro punto a favor son los kayaks gratis. En la misma playa y en el mismo rango de precios también están Betham’s Beach Cottages y Charlie’s Place.
Safari Lodge está en la playa más ventosa, sólo recomendable si estás interesado en deportes acuáticos. Es el único internet de la isla a FJD 10 la hora (!).
Te recomendamos llevar comida ya que en la isla es muy cara.

Lautoka

La segunda ciudad más grande del país es un lugar que raramente los turistas visiten, y eso es justamente lo que la hace atractiva (aparte de la pansada vegetariana los domingos en el templo Hare Krishna a la que todos están invitados). El antiguo Lautoka Hotel, con su rara atmósfera de lugar quedado en el tiempo que intenta ser elegante pero lejos está de serlo, cuesta FJD 20 por cama en el dormi de 10 personas (aire acondicionado y baño) y FJD 35 la habitación doble.

Ovalau

En toda la isla de Ovalau hay 5 opciones de alojamiento, cuatro de ellas en Levuka, la pintoresca antigua capital fiyiana. Pasar una noche en el Royal Hotel, el más antiguo del país, te costará FJD 53 la habitación doble con baño y desayuno. A pocos metros de este está Clara’s Lodge (ex Mary’s Lodge), muy bien atendido por Nicole y familia. El precio oficial es FJD 50 la habitación doble con desayuno, pero si te quedás más de una noche se puede negociar por FJD 40. Las camas en el dormi de cuatro personas cuestan FJD 20.

Presupuesto para viajar a Fiyi: Clara´s Lodge, Levuka.

Clara´s Lodge, el hotel más barato de Levuka.

Vanua Levu

Savusavu

Su calle principal, Lesciaceva Rd, aloja a varios hoteles de distintas categorías. Nosotros elegimos Savusavu Sunset Lodge, donde la habitación single sale FJD 35 y la doble FJD 45, ambas con baño compartido.

Labasa

En Nasekula Rd., la calle principal de Labasa, está Melrose Hotel, autodenominado el más barato del Norte. Sus habitaciones no habrán sido decoradas por un diseñador de interiores, pero a FJD 30 la habitación doble, es difícil de batir. Para que no te lleves una sorpresa, te avisamos que funciona como albergue transitorio (al igual que todos lo baratos de Labasa) y que el jabón de cortesía mejor ni tocarlo…

Presupuesto para viajar a Fiyi: hotel barato

Si te dan jabón en los hoteles baratos, revisalo… puede tener unos pelitos como éste del Melrose Hotel, Labasa.

Presupuesto para viajar a Fiyi: Habitación básica, Labasa.

Habitación básica, Labasa.

Si estás planeando tu viaje a Fiyi, no te pierdas todas las entradas y consejos viajeros haciendo click acá.

62 Comentarios

  1. Alejandro

    Estimado yo con mi novia visitaremosla isla de Fiji en unos 3 meses, cuantos dias tu estuviste recorriendola? y cuanto gastaste aproximadamente?. es necesario tener una visa para entrar a este pais?

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Alejandro. Nosotros estuvimos 21 días recorriendo Fiyi. Cuánto gastamos exactamente no lo sabemos, pero en este post están todos los gastos de alojamiento y transporte que tuvimos y precios de la comida.
      Si necesitás visa o no depende de tu nacionalidad. La mayoría de los países no necesitan, pero algunos como los países de Centroamérica, Bolivia y Ecuador, sí. Podés verlo acá: https://en.wikipedia.org/wiki/Visa_policy_of_Fiji

      Buen viaje.

      Responder
  2. Pep

    Muchas gracias por vuestro post chicos!

    En pocos días vamos a las islas Fiyi y nos gustaría que nos digerais los nombres de esas islas que decís que són menos turísticas y, por ende, más baratas.

    Muchas gracias y a seguir con vuestras aventuras!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Pep!
      Nosotros fuimos a una isla que se llama Nananu-i-ra, al norte de Viti Levu. Es muy tranquila y generalmente hay poquísima gente. Hay cientos de islas que no son turísticas, pero a muchas de ellas es muy caro llegar o lleva mucho tiempo.

      Buen viaje!

      Responder
  3. Alejandra

    Hola! Muchas gracias por toda la información y el tiempo que dedican! Tengo una duda, vamos este año a Fiji y quería saber si los hoteles se pueden reservar en el momento como en Tailandia o Indonesia. O si es mejor reservarlo con antelación antes de hacer el viaje. Muchas gracias!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Alejandra, ¿cómo andás? Qué bueno que van a viajar a Fiyi! Nosotros casi nunca reservamos, pero si los deja más tranquilos, pueden hacerlo y se olvidan del tema. En Nadi quizás conviene reservar porque hay mucha demanda.

      Saludos y muchos éxitos!!!

      Responder
  4. Walter

    Hola . voy a fiji el 24 de febrero, queria saber si tienen info de los horarios de los ferry hacia las islas yasawa, si solamente salen de Nadi 8:00 hs como unico horario de salida. ya que el vuelo llega ese dia pero a las 11:30

    Responder
  5. Laura

    Hola! Para enero viajo un mesy medio a NZ y tenia pensado irme mi ultima semana auna isla dl pacifico mas en plan relax, tranquilidad, buceo, etc. Mis opciones mas baratas desde NZ son samoa y fiji. He leido un poco de fiji, pero q m dicen de samoa? Es un viaje q hago sola.
    Gracias chicos 🙂

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Laura, ¿cómo estás? Qué bueno que vas a NZ! A Samoa fuimos solo una semana y con un paquete armado, ya que por desconocimiento terminamos cayendo en eso, pero se puede visitar tranquilamente por tu cuenta. Fiyi quizás es más fácil de recorrer, pero ambas son únicas y cualquiera que decidas visitar te marcará. Samoa es menos turística.
      ¡Muchos éxitos!

      Responder
  6. milena

    quisiera saber como es la gente de fidji un poco de su cultura

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Milena, la gente de Fiyi es una maravilla. Siempre de buen humor y muy amigable.
      Te comparto este posteo donde podrás saber un poquito más sobre ellos: https://marcandoelpolo.com/kava-fiyi-fiji/

      ¡Buen viaje!

      Responder
  7. fernando

    Hola chicos! muy bueno el blog! yo viajo a australia y nueva zelanda en un mes tengo ganas de ir a alguna isla del pacifico, leyendo el blog dije voy fiji pero cayo un tornado y esta declarada zona de catastrofe, alguna otra recomendacion? saludos y gracias por toda la info para los amantes de los viajes baratos!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Fernando! Podés ir a Samoa, Vanuatu, Tonga, Islas Cook… nosotros solo fuimos a Samoa y Fiyi, y nos encantaron.
      Muchos éxitos!

      Responder
  8. Lis

    Hola!! Buenísimos los datos, vamos a NZ afines de abril y queríamos conocer Fiji. Tenes noticias del estado que está todo después del ciclón? O si hay alguna zona que no fue afectada? Gracias desde ya

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Lis! Qué bueno que van a NZ! No tengo info actualizada de Fiyi después del ciclón, pero podés chequear en el foro Thorn Tree que tiene info de último minuto.

      Muchos éxitos!

      Responder
  9. javier

    chicos … conocen alguna forma de ir a palau en ferry o barco desde cualquier punto de oceania?, los vuelos estan demasiado caros saliendo desde australia, nueva zelanda o filipinas, saludos 😉

    Responder
  10. Om

    Hola Chicos,

    me podriais orientar la mejor manera (mas barata) para llegar en vuelo desde barcelona? Via australia o eeuu? salir desde Londres quizá?

    muchas gracias y enhorabuena por el blog!

    Responder
  11. Pablo Riganti

    Hola chicos! para variar, uno empieza a leer sus notas y las termina de un solo golpe, no se puede para de leerlas de lo interesantes que son.
    les hago una consulta, saben algo respecto de las islas Marshall??……me interesa el lugar, su gente….su historia (tragica en algunos tramos) con rebotes de guerra, pruebas atomicas y desarraigo, como concecuencia de las mismas. Pude encontrar muy poca hoteleria y recursos de ese tipo mas economicos, menos todavia. ademas viajes costoso al maximo. gracias!!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Pablo! Qué bueno que querés ir a las Marshall! Nosotros estamos muy interesados en todo lo que se relacione a las islas del Pacífico, pero si hay una gran barrera para hacer estos viajes es la económica, porque no son destinos pensados para el mochilero. Hay un libro que se llama «Surviving Paradise», de Peter Rudiak-Gould, de un chico que se va a enseñar inglés a una isla muy chica de Marshall durante un año.
      Abrazo grande, y si llegás a ir queremos que nos cuentes!!

      Responder
  12. Melina

    Bula chicos,

    Cada tanto los leo y me maravillo de lo que logran y todas las experiencias que viven.
    Les escribo para ver si me pueden orientar un poco. En este momento estoy en Colo-I-Suva en el hotel que esta cercano a la rainforest. Me quedo aca hasta el 18 (bah, el 18 hago el check out). Despues de ahi no se muy bien a donde ir. Del 23 al 27 tengo acordado ir a lo de un CS en Rakiraki ¿Que me recomiendan hacer durante los 4 dias que tengo «sueltos»? ¿Creen que son muchos dias para Nananu-i-ra o piensan que quiza haya una opcion mejor? Tengo un presupuesto acotado, pero quisiera unos dias bajo el sol despues de haber vivido algo de lo cultural.

    Vinaka!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Bula Melina! Muchas gracias por tus palabras! 4 días no es mucho para Nananu-i-ra, así que te la súper recomendamos! Eso sí, llevá comida. Muchos éxitos!!!

      Responder
  13. Jose

    Hey amigos! en breve llego a Fiji! queria vuestra opinion, hos he releido varias veces pero aun quiero tenerlo mas claro… si solo dispusierais de una semana, os quedariais en Viti Levu y Nananu-i-ra? que os parece ir por la costa desde Nadi a Suva y visitar esa pequeña isla? no quiero resorts ni fiestas, os parece bien???

    Gracias pareja! me encanta lo que haceis!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola José, con una semana para hacer ese recorrido nos parece bien. Nosotros lo hicimos bastante más lento, pero vas a ver el auténtico Fiyi, lejos de las fiestas y resorts. Nananu-i-ra es hermosa, pero llevate comida porque allá lo poco que hay para comprar es caro!
      Muchos éxitos y buen viaje!!!!

      Responder
      • jose

        Gracias amigos! Asi lo hare!

        Responder
  14. ALICIA ENCISO PASTORINO

    Gente linda! fue una delicia leerlos…esa buena onda que transmiten y la transparencia con que hacen sus relatos, gracias! Somos 4 que estamos intentando armar un viaje que abarque algo de Australia (dicen que es muy caro), algo de Nueva Zelanda y las islas del Pacífico Sur. No hay mucho en internet donde sacar info y lo que nos llegaba era que son inaccesibles, así que imaginen lo refrescante que fue para nosotros «encontrarlos en nuestro camino»
    Les cuento lo que hemos pensado hasta ahora (que se ha ido modificando en el transcurso de estos días). Tenemos 45 días. No tenemos claro, estamos pensando en 12 días Australia; 13 días Nueva Zelanda y 20 en las islas. Modificarían esto?
    Nos interesan los lugares paradisíacos y las playas, pero también queremos alternar con otros paisajes, nos importa lo cultural, la gente.
    En breve tenemos que definir el pasaje hasta allá, hay un vuelo barato que va a Sydney desde Uruguay, vía Auckland,
    Me gustaría conocer la opinión de uds en cuanto a esta distribución de días….y si pueden aportarnos como distribuirlos internamente, que ver y demás genial! Somos del tipo de viajeros de uds en el sentido que preferimos ver menos lugares pero sentirlos más
    Toda otra sugerencia que se les ocurra por demàs agradecidos!!!!
    Va abrazo donde quiera que estén en este momento! Ali

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Ali! Muchas gracias por la buena onda que nos transmitís en el mensaje!
      Sinceramente, se nos hace imposible armar itinerarios para otros viajeros, en primer lugar por el tiempo, ya que dedicamos muchas horas por día a escribir para el blog y responder todos los mensajes que nos llegan con consultas, y por otro lado, eso es muuuuy personal, por lo que tiene que salir de cada uno. Nosotros viajamos bien lento, en NZ estuvimos más de un año y en Australia, dos.
      Con la distribución que nos mandaste, creemos que es muy poco para un país donde hay tanto para ver como NZ y otro gigantesco como Australia, por lo que tendrán que elegir algunos destinos puntuales para visitar.
      En cuanto a las islas, no sabemos a cuáles te referís, ya que hay muchísimas en Oceanía. Nosotros estuvimos 21 días en Fiji y visitamos 3 islas, pero sólo 4 días fueron de playa, ya que nos interesa más la cultura del lugar; playas puede haber en muchos lugares del mundo, su cultura, no. En Samoa estuvimos sólo una semana y fue muy poco.
      En Fiyi con 20 días tendrían un buen panorama, pero no sabemos si quieren ir a otros países más en ese tiempo. Australia y NZ van a poder ver sólo una partecita.

      Abrazo!!

      Responder
  15. barbara castillo

    hola! siempre leo el blog. Lo encuentro buenisimo. Estoy en NZ y quiero ir a Fiji ahora a fines de octubre.
    Mi idea es que sean vacaciones, playa, mar, arena y sol! recomendable quedarse en nadi una semana!?
    gracias!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Bula Barbara… la verdad es que no te recomendamos que te quedes en Nadi. La playa no es lo que te debés estar imaginando y la ciudad mucho menos. Las Yasawas y Mamanucas están muy cerca, pero no son muy baratas que digamos. Una opción más amiga del bolsillo es ir a Nananu-i-ra, la islita del norte que fuimos nosotros. Ahí si te vas a poder relajar y en el Mac Donald’s, donde nos quedamos nosotros, incluso tienen kayak gratis. Cuando fuimos no había absolutamente nadie en toda la isla. El único problema es la comida. En la isla es bastante cara. Llevate para cocinar porque tienen cocina!

      Buen viaje!!!

      Responder
  16. Pilar

    Hola! vamos a ir con mi novio este verano a fiji. vamos 15 dias. que recomendarian? estamos un poco confundidos. son muchos los lugares que parecen buenos para conocer. excelente el blog, gracias por la info, nos sirvio un monton!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Pilar! Qué bueno que van para Fiyi! Todos los lugares que fuimos son los que nombramos acá. Muchos optan por ir a las Yasawas y las Mamanucas, pero nosotros no fuimos así que no les podemos dar referencias, pero están las mejores playas. Nuestro viaje fue más orientado a la cultura isleña, por eso los lugares que elegimos. Las playas de Nananu i ra nos gustaron mucho también y muy tranquilo!

      Responder
  17. Carolina

    Hola chicos!! Buenísimo el blog, muchas gracias por toda la información!
    Les cuento que voy a Fiji con tres amigas, y quería preguntarles qué saben de Taveuni, parece que es muy lejos de Nadi (allá llega nuestro vuelo).
    Queríamos ir a nananu i ra, pero solo queda disponibilidad en safari lodge para la fecha en que vamos, creen que vale la pena? Que otra isla nos recomendarían?
    Muchísimas gracias por su ayuda!
    Saludos!!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Caro! Taveuni está bastante lejos de Nadi. Nosotros no fuimos porque era demasiado tiempo de viaje y significaba dejar de visitar otros lugares, además de que estaba lloviendo mucho durante esa época y no era recomendable. Debe estar buenísimo en cuanto a trekkings, pero no creo que haya tan buenas playas como en otras partes de Fiyi.
      Nananu i Ra nos gustó, pero el lado de Safari Lodge es bastante malo, a nosotros no nos gustó esa parte de la isla. Si buscan playas, pueden ir a las Yasawas o las Mamanucas, donde van a poder encontrar esos paisajes de postal.
      A nosotros Ovalau nos gustó muchísimo, pero no tiene buenas playas (aunque desde ahí se va a dos islitas, una de ellas es Caqalai, y parece ser muuy linda! pero otra vez, teníamos todo arreglado para ir, pero cuando estábamos por tomar el barquito había una tormenta enorme y no pudimos ir).

      Que tengan un excelente viaje!!!!!!

      Responder
  18. Oscar Gomez

    Hola amigos viajo a fiji a finales de Julio por unos 10 dias, quiero llegar a Vanua Levu desde Lautoka pero me gustaria saber que precio tiene el ferri y cuanto se demora el viaje.

    Mi primera parada es Nadi ya que mi vuelo llega ahy y debo regresar a Sydney desde este mismo punto, ustedes que me recomiendan que solo me quede en Viti Levu y recorra esta isla con sus respectivas ciudades o me alcansaria el tiempo para ir a Vanua Levuy desde esta isle recorrer Yasawa Island – Nacula Island – Oarsman’s Bay Lodge – Tavewa Island – Naviti Island – Waya Island – Wayasewa Island – Mana Island -Beachcomber Island – Sigatoka – Suva – Nadi

    Como les parece la ruta, muy larga para 8 dias.

    Gracias

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Oscar! Desde nuestro punto de vista, la ruta nos parece demasiado larga!! Bueno, nosotros somos de los que preferimos viajar lento, así que depende mucho de cada uno. Con 8 días no te recomendamos ir a Vanua Levu. Podés hacer Nadi, las Yasawas, Mamanucas y si querés ir a ver las dunas de Sigatoka. Nosotros no le pondríamos nada más, pero sos vos el que decidís.

      Igualmente no hace falta que lo definas ahora, podés ir viendo sobre la marcha.

      Abrazo y buen viaje!

      Responder
  19. Gerardo

    Hola chicos, ante todo muy buena info. Quería consultarles cuánto me costaría en promedio un viaje gasolero como el suyo. Me voy en mayo y por 15 días. Desde ya muchas gracias.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Gerardo! En este posteo están todos los costos, tanto de los ferrys, como de los hoteles y la comida. En base a lo que quieras hacer podés calcularlo desde ahí. Si pensás viajar a dedo se abarata bastante, pero los ferrys son muy difícil de evitar.
      Abrazo grande y buen viaje!

      Responder
  20. nacho

    Buenas..como andan??
    Me podrian recomendar cuales son las playas o pueblitos que no deberiamos perdernos de Viti Levu???

    Responder
    • marcandoelpolo

      Hola Nacho… a nosotros nos encantó Nananu-i-ra, una islita que se va desde Ellington, al norte de Viti Levu. Pusimos la info de cómo llegar y precios en https://marcandoelpolo.com/2012/12/09/presupuesto-mochilero-viajar-a-fiji/. Sigatoka, a mitad de camino entre Nadi y Suva, está bien como para ver un pueblo fiyiano no turístico. Ahí cerca está el Parque Nacional Sand Dunes. Las mejores playas sin salir de la isla están en Coral Coast, antes de llegar a Sigatoka, pero las de Nananu-i-ra son mejores. Nosotros también estuvimos en Suva, la capital y Lautoka, pero bueno, eso de «imperdible» depende demasiado de los gustos de cada uno. Nosotros no somos tanto de playa, sino que nos interesa más la cultura y tradiciones.

      Abrazo!

      Responder
  21. nacho

    Genial el blog…lo encontre de casualidad y me viene al pelo…
    Me voy en mayo del año que viene…asi que me vienen barbaro sus recomendaciones…
    Una pregunta…mi idea tal vez es alquilar un auto y recorrer Viti Levu…que onda es?? recomendable hacerlo en auto?? …es peligroso??
    saludos y que tengan un gran viaje por donde anden…

    Responder
    • marcandoelpolo

      Hola Nacho!! Podés recorrer Viti Levu en auto sin problema! La ruta va por toda la costa, y está en buen estado. Está bueno porque vas a poder frenar donde quieras. No dejes de pasar la oportunidad de ser invitado a tomar kava. Buen viaje!!!!

      Responder
      • nacho

        Genial….muchisimas gracias por su respuesta tan pronta..
        sino les molesta les voy a seguir haciendo consultas jaj
        abrazo grande…

        Responder
  22. marcandoelpolo

    Desde Nadi pueden ir a la Coral Coast, como pusimos en el mensaje anterior. Nananu i Ra es una isla que está muy buena también, tienen que ir para el Norte de Viti Levu y después tomar un barco, está explicado en este posteo.
    Las playas buenas están en las islas más pequeñas, no tanto en Viti Levu que es la isla donde está Nadi.

    Responder
  23. nicolas

    somos cuatro!! es conveniente alquilar un auto!! vamos una semana..que playas recomendarias para ir?? gracias desde ya, saludos!!!

    Responder
  24. nicolas

    gracias por la buena onda hermano!! esperemos que todo salga tranquilo!! abrazo!!

    Responder
  25. nicolas

    nos vamos con 4 amigos a pasar una semana en año nuevo!! sacamos un paquete desde nz a playa wailoaloa! es muy lejos esa playa??? abrazo!! los felicito x el blog!

    Responder
    • marcandoelpolo

      Bula Nico!! Wailoaloa está pegadita al aeropuerto de Nadi, que es a donde va a llegar su vuelo. Honestamente la playa no es muy linda. No es que sea fea, pero está muy lejos del nivel de otras. Como tienen una semana aprovechen para ir a otras playas. Desde el puerto de Denarau salen barcos a las islas de las Yasawas y Mamanucas que son una locura, pero es caro para ir sólo a pasar el día. También pueden ir a la Coral Coast que está a 1:30 hs de Nadi aprox., en Viti Levu, la misma isla que van ustedes.
      Abrazo y cuidado si duermen abajo de las palmeras que un cocazo en la cabeza los mata eh!

      Responder
  26. marcandoelpolo

    Ah… para ir desde NZ salen muchas ofertas, así que hay que estar atentos. A veces las publicitan en el diario y otras por internet. Nosotros fuimos desde Australia y el pasaje lo sacamos por internet, volamos con Virgin Australia. Desde NZ pueden chequear la página de Air New Zeland, Air Pacific y Pacific Blue, como así también vale la pena consultar en agencias como Flight Centre o Sta Travel que a veces tienen buenas promociones.

    La temporada húmeda es desde Noviembre hasta Abril. Durante estos meses no es muy recomendable ir por las probablididades de huracanes y las lluvias periódicas. Nosotros estuvimos un mes en Noviembre, hasta principios de Diciembre y no tuvimos ningún problema. Llovía casi todos los días, pero un rato y después salía el sol. Lo bueno es que al ser temporada baja los precios son menores y casi que no hay turistas.
    La temporada seca es desde Mayo hasta Octubre, en cuanto al clima es la mejor época para ir pero también hay que tener en cuenta que es temporada alta, los precios son más altos y va mucha más gente.

    Buen viaje!!! Y cualquier costa consulten, Saludos!

    Responder
    • Analia

      Feliz año! Y gracias por la info!!! Esperamos poder ir!! Les deseo lo mejor y sigan con este blog! Los felicito!

      Responder
    • Paola

      Hola!! Nosotros estamos pensando ir a Vanuatu y Fiji en enero…. Crees que es una locura? Vivimos en Australia y la idea es ir en enero a Vanuatu y Fiji y en abril a Nueva Zelanda, para no ir en temporada alta a ninguno de los países…pero nos preocupa el riesgo de ciclones y de no ver las islas bien por el mal tiempo.
      Muchas gracias

      Responder
      • Marcandoelpolo

        Hola Paola! Qué bueno que se van para Fiyi y Vanuatu! Nosotros fuimos en Noviembre, así que no sabríamos decirte cómo están en Enero. Esperamos que encuentres a alguien que haya ido en esa fecha para que te cuente.
        Saludos!!

        Responder
  27. Analia

    Ah no no, disculpáme que no te detallé bien! Sería para ir a Fiyi desde NZ! Yo ya tengo la WH y viajo en marzo para allá! En agosto, viaja mi novio para NZ y pensamos darnos una vuelta por Fiyi. Es nuestro sueño! Entonces qué me dicen de la fecha para ir?? Por donde sacaron pasaje?? Gracias!!

    Responder
  28. Analia

    Nueva Zelanda seria! Desde ya les agradezco!!!

    Responder
    • marcandoelpolo

      Hola Analia, entonces estamos hablando de NZ, no de Fiyi… Agosto/Septiembre es una buena época porque está terminando el invierno y el clima mejora. También llegan con tiempo para las fiestas donde hay mucha demanda de trabajo en hospitalidad. El precio del pasaje varía constantemente, dependiendo de disponibilidad, anticipación y ofertas. Chequéen Tije y Asatej que generalmente son las agencias más baratas. Saludos y buen viaje!

      Responder
  29. Analia

    Hola chicos!! Muy lindo el blog!! Les hago unas consultitas… en que fecha recomiendan viajar? Porque con mi novio queremos ir en agosto- septiembre. Qué dicen? Saben maso cuanto está el pasaje? desdesde

    Responder
  30. alejandro

    Me imagino ya en esas islas paradisiacas,en poco les pedire algunos otros consejitos,gracias chicos!.

    Responder
    • marcandoelpolo

      Hola Ale, escribinos si tenés alguna duda, saludos!

      Responder
  31. Adrianne

    Qué ùtil toda la info que dan! Me gustarìa hacerme un viajecito a Fiyi, pero por ahora me conformo con Mar de las Pampas jaja! Saludos, muy bueno el blog.

    Responder
    • marcandoelpolo

      Hola Adrianne, vamos que Mar de las Pampas no está nada mal. Con los precios argentinos no te va a costar mucho más caro hacerte una escapada a Fiyi.
      Saludos!

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Novedades

♦ ¿Querés generar ingresos durante tus viajes para poder recorrer el mundo sin fecha de regreso? Sumate al curso online Cómo financiar un viaje largo.

¡Ya está disponible el libro Eliminando fronteras en todo el mundo! 47.000 kilómetros a dedo para descubrir lo que los medios no nos muestran. A través de este libro te llevaremos de viaje a dedo por Asia de punta a punta, derribando la frontera más peligrosa, la que nosotros mismos creamos. Podés conseguirlo en este link.

♦ Si soñás con irte de viaje, podés leer Un Viaje Interior, nuestro primer libro, con el empujón que te falta para pasar de la motivación a la acción.  Se consigue a través de este link.

♦ ¡Ya inauguramos la nueva tienda viajera online! Ahí encontrarás todos nuestros productos inspirados en viajes. Date una vuelta por este link.

Info importante para tu viaje

🌏 Intercambio de trabajo por alojamiento: si querés quedarte algunas semanas en un mismo lugar, podés ver la posibilidad de hacer intercambio de trabajo por alojamiento. En la plataforma Worldpackers hay muchas propuestas en distintos destinos. Ingresando a este link y colocando el código MARCANDOELPOLO vas a tener USD10 de descuento en la membresía anual.

❤️ Colaborá con Marcando el Polo: si reservás tu alojamiento a través de Booking, Agoda o Hostelworld desde estos o alguno de los links que compartimos, estás dando una mano enorme para que el blog siga funcionando. Desde ya que los precios son los mismos.

⛑️ Viajá asegurado/a: por tu tranquilidad, siempre recomendamos que tengas un seguro de viajes. Para decidirte por cuál, pasá por Lo que tenés que saber antes de contratar un seguro de viaje.

Sobre Jota y Dani

Con 19 y 21 años salimos de Argentina para emprender un viaje que creímos sería de tres meses, pero se convirtió en nuestro estilo de vida. Quince años más tarde, seguimos descubriendo los rincones más remotos del mundo para eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

¿Ya leíste los libros de Marcando el Polo?

Un viaje interior

Es la palabra amiga que te falta para pasar de la motivación a la acción, una compañía para cuando estás en ruta, y la oportunidad de tomar el viaje como mucho más que una suma de atractivos, sino como una suma de experiencias que te van a transformar para siempre.

Es un libro que te hará comprender que el viaje más importante de tu vida no empieza en un aeropuerto, sino en tu interior.

Eliminando fronteras

¿Y si lo que nos hicieron creer sobre el mundo es mentira?

Por la necesidad de descubrir lo que los medios prefieren ignorar, recorrimos Asia de punta a punta a dedo, desde Filipinas hasta Turquía.

Nos acusaron de terroristas, pasamos una tarde con presos de una cárcel filipina, varios días en una casa de refugiados iraníes, acampamos enfrente de la mansión del presidente de Tayikistán y rezamos con musulmanes en una mezquita de Malasia.

Fueron 47.000 kilómetros a dedo en 926 vehículos distintos durante tres años, con el objetivo de eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

Cursos online para ayudarte en tu viaje

Cómo financiar un viaje largo

Viajar durante un tiempo largo sin tener muchos ahorros o ser millonario es totalmente posible. Para lograrlo necesitarás generar ingresos en ruta, y que estos superen a tus gastos. Lo más importante es tener constancia, creatividad y aprovechar al máximo tus conocimientos y habilidades.

En este curso te compartiremos los conocimientos adquiridos durante más de diez años de viaje, en los que aprendimos cómo generar ingresos y reducir los gastos para poder hacer que vivir viajando sea sustentable.

GRATISCómo organizar un viaje largo

Organizar un viaje de forma independiente puede sonar abrumador cuando nos encontramos con todos los detalles que hay que tener en cuenta: visas, vacunas, itinerario, horarios de transporte, vuelos, requisitos de entrada a los países, presupuesto, equipamiento y mucho más. Saber por dónde empezar a abarcar todo esto no es fácil.

Por eso, decidimos crear este curso online totalmente gratuito, con todas las herramientas que fuimos conociendo para organizar nuestros recorridos desde que empezamos con esta vida de viaje en 2009.

Paso a paso, vamos a darle forma al viaje que tenés en mente.