Presupuesto mochilero para viajar a Vietnam

Última actualización: 26/08/18

En este post, te contamos cuánto cuesta viajar de mochilero a Vietnam. Un resumen de nuestros gastos y precios aproximados para que puedas hacer un cálculo de tu presupuesto.

¿Es Vietnam un paraíso mochilero como el resto de los países del Sudeste asiático? Si bien es un poquito más caro que Tailandia, por ejemplo, sigue siendo un destino mochilero por excelencia. ¿Cómo calculo el presupuesto? ¿Cuánta plata necesito para viajar por Vietnam? En este posteo te lo contamos detalle a detalle.

Primero que nada, te presentamos al Dong, la moneda vietnamita…

Presupuesto para viajar a Vietnam 5

[su_note note_color=»#54C0D1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]Cambio aproximado (Agosto 2018): 1 USD = 23.000 Dong (VND)

Cambio del día en xe.com[/su_note]

♦ El arte del regateo…

Si nos venís siguiendo hace un tiempito, sabrás que Vietnam no está dentro de nuestros países favoritos. Hicimos dos viajes por el país: el primero en el que nos fuimos diciendo que nunca volveríamos, y el segundo, aunque nos preguntábamos ¿Quién nos manda a volver a Vietnam? para darnos una segunda oportunidad. Viajando a dedo y haciendo Couchsurfing, la experiencia fue muy distinta.

Aunque nuestro segundo viaje lo disfrutamos mucho más que el primero, Vietnam sigue siendo uno de los pocos países con los que no terminamos de amigarnos. El motivo principal, son las estafas y doble precio a turistas. Por eso, el regateo es FUN-DA-MEN-TAL. Hace un tiempo escribimos un posteo con nuestros consejos para conseguir los mejores precios: Bueno, bonito, barato… aprendiendo a regatear.

Del dilema de las estafas en los lugares turísticos de Vietnam hablamos en la Guía para empezar a planear tu viaje por Vietnam.

♦ Visa

Viajar al Sudeste asiatico - Visa de Vietnam

Visa de Vietnam

Las visas son el costo que más nos duele en los viajes y, en el caso de Vietnam, es cara.

Si tenés pasaporte de la Unión Europea, podés estar en Vietnam hasta 15 días sin necesidad de visa. Si querés estar más días, vas a tener que tramitar una.

Si sos chileno, son 90 días los que podés estar sin visa en Vietnam.

El resto de las nacionalidades, tienen que tramitar una visa antes de llegar, que se puede hacer online o en una embajada/consulado de Vietnam en otro país.

Toda la info sobre este tema en Visas y vacunas para viajar a Vietnam.

♦ Alojamiento

Presupuesto para viajar a Vietnam - alojamiento 2

Baño privado, ventilador y wifi. No necesitamos más.

Presupuesto para viajar a Vietnam - alojamiento 1

Dormi en el altillo. No será lo mejor, pero de lo más barato de Hoi An

El alojamiento en Vietnam tiene una excelente relación calidad-precio, sobre todo si venís de Australia o Nueva Zelanda donde estarías pagando diez veces más por lo mismo. Las habitaciones dobles más baratas van a estar entre USD 6 y USD 10. Muchas veces el precio va a estar en USD, y no hay problema en que lo pagues directamente con dólares. Otras, te lo van a decir en Dong, pero es muy raro.

En Hoi An los precios suben un poco, pero así todo es posible conseguir dormis por USD 6. Por ejemplo, en el de la foto, le quedaba una sola cama en un dormi semi-privado (estaba separado del resto por una pared), así que nos dejó dormir a los dos ahí por USD 8 en total.

La comunidad de Couchsurfing es muy grande, pero igualmente en los pueblos menos turísticos cuesta encontrar algún miembro. Nosotros tuvimos las dos mejores experiencias desde que estamos en Couchsurfing. La primera fue en Pleiku, donde nos alojamos con Hotikana. Como merece un posteo aparte, no te pierdas «Dosis de inspiración: del cielo al infierno en 18 años».

La segunda fue en Hanoi cuando conocimos a Derek, otro viajero que estaba siendo alojado por el mismo host que nosotros. Su historia de vida súper inspiradora en «Transitando la ruta de la felicidad, hasta el último día de su vida».

Con Hotikana, una de las mejores experiencias en Couchsurfing...

Con Hotikana, una de las mejores experiencias en Couchsurfing…

Couchsurfing en Hanoi

Couchsurfing en Hanoi

♦ Comida

Podríamos ordenar la comida en dos grandes grupos: donde comen los locales y donde comen los turistas. Estos últimos tienen menú en inglés, precios más altos y un poco más de variedad, pero ya sabés que no son nuestro tipo y quedan descartados.

El problema está que en los lugares donde comen los locales, casi nunca te podés confiar del precio que te dicen. Al verte extranjero te van a querer cobrar de más, e incluso cuando le preguntamos a los locales (sin que nos viera el vendedor) cuánto estaban pagando por ese plato, nos decían cualquier precio mucho más alto que el real. Pero bueno, en Vietnam también hay mucha gente honesta, así que en esos casos dábamos media vuelta y a buscar otro lugar.

Un plato de comida en un restaurante local cuesta entre 15.000 y 25.000 VND, mientras que en los lugares turísticos arrancan en los 40.000 VND. 

Presupuesto para viajar a Vietnam 4

Una mesa bien vietnamita

Presupuesto para viajar a Vietnam 15

Vendedora ambulante con las típicas canastas de madera

Las Banh Mi, que no les llegan ni a los talones a las de Laos...

Las Banh Mi (baguettes) están bien para algo al paso, pero no se comparan con las de Laos

Almuerzo muy barato

Almuerzo muy barato

♦ Bebida

Hay una sola cosa que extrañamos de Vietnam: su café. Mmmmm, es espeso y con un dejo a chocolate que hace que se torne adictivo. Además, es una excusa para frenar y compartir el día a día con los locales mientras mirás el caos de motos en la calle. Un café cuesta entre 15.000 y 20.000 VND. 

El agua de la canilla no es potable en Vietnam, aunque para lavarnos los dientes la usamos siempre y nunca tuvimos problemas. La mayoría de las guest houses tiene bidones de agua donde podés rellenar tu botella sin cargo. Si tenés que comprar, una botella de 1.5 L te va a costar entre 5.000 y 10.000 VND. 

Y ahora te vamos a dar la noticia que tanto querías escuchar: en Vietnam vas a conseguir la cerveza más barata del Sudeste asiático, a 3000 VND el vaso (unos USD 0.14!). No será la mejor, pero por ese precio… ¡imbatible!

Presupuesto para viajar a Vietnam 9

¡Hay café, café!

♦ Internet

Ya cuando fuimos por primera vez a Vietnam en el 2009, la mayoría de las guest houses ofrecía internet sin cargo. No tuvimos que pagar por internet, ya que nunca estuvimos lejos de un «free wifi».

♦ Transporte

Más de mil cuatrocientos kilómetros hicimos a dedo por Vietnam, como parte del Proyecto Eliminando Fronteras.  Nunca nos vamos a cansar de contarte sobre los beneficios de viajar en autostop. No sólo que te ahorrás el costo, sino todos los problemas que trae el hecho de tener que tratar con la mafia del transporte en Vietnam, además del beneficio mayor: la gente que conocimos en ruta.

Si vas a viajar en transporte público, regateá siempre, y tratá de informarte el precio de antemano.

En Cómo moverse por el Sudeste asiático: aerolíneas, bus, tren, tuk-tuks y más vas a encontrar la información del transporte en Vietnam.

Autostop en Vietnam 12

♦ Souvenirs

Lamentablemente, Vietnam es un excelente país para ir de compras, y nos lamentamos porque es la actividad más desgastante que puedas hacer. Si tenés tus técnicas de regateo pulidas, vas a poder llevarte cosas únicas pagando sólo una parte de lo que pagarías en otros países.

Lo más común es hacerse ropa a medida en Hoi An. Yo (Dani) me hice un abrigo por USD 38 cuando fuimos en el 2009, y me salió excelente. Cuando regatees, asegurate de que no bajen la calidad. Es una lotería, pero si encontrás el lugar indicado podés conseguir cosas buenas, bonitas y baratas. Trajes, camisas, vestidos de fiesta, polleras, abrigos… todo se puede conseguir en Hoi An. Igualmente, seguimos convencidos de que el mejor souvenir que te podés llevar de Vietnam, son las fotos… ¡hay pocos países tan fotogénicos como éste!

Presupuesto para viajar a Vietnam 1

Bolsas de dormir de «seda», otro producto típico de Hoi An

Presupuesto para viajar a Vietnam 11

Ropa a medida en Hoi An

Presupuesto para viajar a Vietnam 8

Son muy incómodas de llevar… ¡pero qué hermosas son las lámparas!

Presupuesto para viajar a Vietnam

Los gorros de los campesinos vietnamitas gustan tanto que se convirtieron en un souvenir típico

♦ Excursiones

La mayoría de los viajeros que viene por primera vez a Vietnam no quiere irse sin hacer el tour a Halong Bay, ni el de los Cu Chi Tunnels cerca de Ho Chi Minh. Sí, nosotros los hicimos también en nuestro primer viaje, y el tour a Halong fue lo peor. No sólo porque el lugar no nos «voló la cabeza», sino por el desgaste de estar luchando con las agencias (sobre todo después de que nos hayan currado la mitad de las cosas).

Como opiniones hay tantas como personas que visitan el país, te recomendamos que vayas y que saques tus propias conclusiones. Nosotros no lo haríamos de nuevo, pero cada uno tiene que hacer su propio juicio.

La mejor recomendación es que busques, compares y preguntes en los foros. Un precio más alto no siempre te asegura calidad: la misma persona que va con vos en el tour puede estar pagando la mitad, y recibe lo mismo. Lo mejor es conseguir una recomendación de algún viajero que haya ido y contratar el mismo. Y siempre aclará bien todo lo que está incluido.

Para que no te pase lo mismo que a nosotros, pedimos recomendaciones a varios viajeros y armamos el post indispensable Evitando la estafa: Agencias recomendadas para el tour a Halong Bay.

Viajar a Vietnam: Halong Bay

Momento feliz que poco duró en Halong Bay

Como todos los países, Vietnam puede ser tan barato o tan caro como te lo propongas. Lo que queremos mostrarte, es que si tenés un presupuesto ajustado, podés viajar por Vietnam igualmente sin problemas.

¡Buen viaje!

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]¿Planeando un viaje al Sudeste asiático? No te pierdas todos los consejos mochileros haciendo click en Viajar al Sudeste asiático.[/su_note]

9 Comentarios

  1. FERNANDA GRANERO

    Hola chicos!
    Que saben acerca de doctores y vacunas? Me tengo que aplicar la vacuna contra la rabia en Vietnam y quiero saber si me van a arrancar los ojos.

    Saludos
    Fernanda 😉

    Responder
  2. Denise

    Hola! Estoy en Vietnam! En Hanói! Llegamos ayer y vengo sin dormir! Nunca tuve insomnio! Estoy un poco preocupada! No saben que puedo comprar? No sé si es el lugar indicado para esta pregunta…pero dada mi preocupación

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Denise… dicen que el licuado de araña vietnamita es bueno para el insomnio jaja. No, en serio, no te preocupes tanto, si llegaste en avión desde lejos es por el jetlag, ya vas a poder dormir.

      Responder
  3. Manu

    Hola! Llevo un mes y poco viajando con mi chica y os leo muchísimo, me ayudáis en cada viaje y país, ya que viajamos modo economy como vosotros! Ahora vamos de Nepal (donde tampoco hemos hecho trekking! Jajaja ) hacia Thailandia, Laos, Vietnam y Camboya y vuestros post me son de gran ayuda!
    Sólo una cosa, pensáis que este sería un buen orden para visitarlos todos??
    Muchas gracias por vuestro blog y enhorabuena!
    Os seguiré en vuestras aventuras!
    Saludos!
    Manu.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Manu, ¿cómo estás? Muchas gracias por tu comentario. Sí, me parece muy bien el orden que eligieron, de hecho ese fue nuestro itinerario durante el primer viaje al Sudeste.

      Saludos y muchos éxitos!

      Responder
  4. ARTURO zamora

    Buenisimo chicos.!. Excelentes datos. Y no es muy caro.bueno y a regatear lo Made in Vietnam.

    Responder
  5. Flor y Pablo

    Seguimos planeando, no aguantamos la espera!! Ahora estamos leyendo y planeando Vietnam, asi que esto nos viene muy bien. Creo que por la experiencia de ustedes pueden hacer el viaje más barato que la mayoría, porque todos los que conocemos gastan bastante más, aunque haciendo tours y tomando buses.
    Van a publicar el itinerario también? perdón por la impaciencia jaja!

    Saludos desde NZ.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola chicos!! Ay esa espera!
      «Time goes by so slowly for those who wait…» jajaj

      Disfruten la previa al viaje también, la parte de preparación es también de las más lindas. El itinerario lo estamos armando, lo vamos a publicar ni bien lo tengamos listo, pero todavía le falta: nos lleva muuuucho tiempo el posteo de itinerario, pero sabemos lo útil que es y por eso lo hacemos, para no guardarnos nada!

      Abrazo grande!!!!!!!

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Novedades

♦ ¿Querés generar ingresos durante tus viajes para poder recorrer el mundo sin fecha de regreso? Sumate al curso online Cómo financiar un viaje largo.

¡Ya está disponible el libro Eliminando fronteras en todo el mundo! 47.000 kilómetros a dedo para descubrir lo que los medios no nos muestran. A través de este libro te llevaremos de viaje a dedo por Asia de punta a punta, derribando la frontera más peligrosa, la que nosotros mismos creamos. Podés conseguirlo en este link.

♦ Si soñás con irte de viaje, podés leer Un Viaje Interior, nuestro primer libro, con el empujón que te falta para pasar de la motivación a la acción.  Se consigue a través de este link.

♦ ¡Ya inauguramos la nueva tienda viajera online! Ahí encontrarás todos nuestros productos inspirados en viajes. Date una vuelta por este link.

Info importante para tu viaje

🌏 Intercambio de trabajo por alojamiento: si querés quedarte algunas semanas en un mismo lugar, podés ver la posibilidad de hacer intercambio de trabajo por alojamiento. En la plataforma Worldpackers hay muchas propuestas en distintos destinos. Ingresando a este link y colocando el código MARCANDOELPOLO vas a tener USD10 de descuento en la membresía anual.

❤️ Colaborá con Marcando el Polo: si reservás tu alojamiento a través de Booking, Agoda o Hostelworld desde estos o alguno de los links que compartimos, estás dando una mano enorme para que el blog siga funcionando. Desde ya que los precios son los mismos.

⛑️ Viajá asegurado/a: por tu tranquilidad, siempre recomendamos que tengas un seguro de viajes. Para decidirte por cuál, pasá por Lo que tenés que saber antes de contratar un seguro de viaje.

Sobre Jota y Dani

Con 19 y 21 años salimos de Argentina para emprender un viaje que creímos sería de tres meses, pero se convirtió en nuestro estilo de vida. Quince años más tarde, seguimos descubriendo los rincones más remotos del mundo para eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

¿Ya leíste los libros de Marcando el Polo?

Un viaje interior

Es la palabra amiga que te falta para pasar de la motivación a la acción, una compañía para cuando estás en ruta, y la oportunidad de tomar el viaje como mucho más que una suma de atractivos, sino como una suma de experiencias que te van a transformar para siempre.

Es un libro que te hará comprender que el viaje más importante de tu vida no empieza en un aeropuerto, sino en tu interior.

Eliminando fronteras

¿Y si lo que nos hicieron creer sobre el mundo es mentira?

Por la necesidad de descubrir lo que los medios prefieren ignorar, recorrimos Asia de punta a punta a dedo, desde Filipinas hasta Turquía.

Nos acusaron de terroristas, pasamos una tarde con presos de una cárcel filipina, varios días en una casa de refugiados iraníes, acampamos enfrente de la mansión del presidente de Tayikistán y rezamos con musulmanes en una mezquita de Malasia.

Fueron 47.000 kilómetros a dedo en 926 vehículos distintos durante tres años, con el objetivo de eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

Cursos online para ayudarte en tu viaje

Cómo financiar un viaje largo

Viajar durante un tiempo largo sin tener muchos ahorros o ser millonario es totalmente posible. Para lograrlo necesitarás generar ingresos en ruta, y que estos superen a tus gastos. Lo más importante es tener constancia, creatividad y aprovechar al máximo tus conocimientos y habilidades.

En este curso te compartiremos los conocimientos adquiridos durante más de diez años de viaje, en los que aprendimos cómo generar ingresos y reducir los gastos para poder hacer que vivir viajando sea sustentable.

GRATISCómo organizar un viaje largo

Organizar un viaje de forma independiente puede sonar abrumador cuando nos encontramos con todos los detalles que hay que tener en cuenta: visas, vacunas, itinerario, horarios de transporte, vuelos, requisitos de entrada a los países, presupuesto, equipamiento y mucho más. Saber por dónde empezar a abarcar todo esto no es fácil.

Por eso, decidimos crear este curso online totalmente gratuito, con todas las herramientas que fuimos conociendo para organizar nuestros recorridos desde que empezamos con esta vida de viaje en 2009.

Paso a paso, vamos a darle forma al viaje que tenés en mente.