Presupuesto mochilero para viajar a Tailandia

Última actualización: 22/07/21

“Tailandia es uno de los mejores países para viajar”, nos dijeron una y otra vez otros viajeros. Claro está que es algo muy subjetivo, pero si consideramos la relación precio-calidad, seguramente lo sea. Además, tiene para todos los gustos: si querés playa y fiesta, andá de Bangkok para el sur; pero si sos de los nuestros que pensás que viajar es mucho más que tomar todas las noches, entonces vas a poder mantenerte alejado del ruido en los incontables pueblitos del interior del país, especialmente en la zona montañosa del norte.

Hagas a lo que hagas, te vas a poder mantener en un presupuesto mochilero. ¿Cuánto? En este posteo te lo contamos en detalle…

Baht, moneda de Tailandia

[symple_box color=»blue» text_align=»left» width=»100%» float=»none»]
La moneda de Tailandia es el Baht (THB). El cambio aproximado es de:

USD 1 = THB 35

Para ver el cambio oficial del día, podés entrar a xe.com
[/symple_box]

Cambio en Tailandia

¿A cuánto está el Baht hoy?

Presupuesto para viajar a Tailandia

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Alojamiento

[/su_note]

Si hay algo que no te va a faltar en Tailandia, es un techo bajo el que dormir. La primera opción es alojarte en la casa de un local mediante Couchsurfing. Nosotros lo hicimos en Songkhla, Phattalung, Bangkok y Chiang Mai. Cuando empieces a buscar hosts te vas a dar cuenta que la gran mayoría son extranjeros, los famosos expats. Esto nos dice dos cosas: que Tailandia es uno de los países más elegidos para vivir, gracias a la excelente calidad de vida que se puede lograr por poco dinero, y que los tailandeses todavía no están tan enganchados con el tema de Couchsurfing como por ejemplo, en Malasia o Filipinas.

Si bien al principio sólo enviábamos solicitudes a los locales, alojarnos con farang –como llaman en Tailandia a los extranjeros- nos permitió conocer otro punto de vista que no te lo puede dar ni un local ni alguien que está de paso. Es muy recomendable lograr un balance para entender mejor todo lo que te rodea mientras viajás por el país.

En la casa de Pad, a quien conocimos por medio de Couchsurfing.

En la casa de Pad, a quien conocimos por medio de Couchsurfing.

Con Pad y su esposa en el Sur de Tailandia :)

Con Pad y su esposa en el Sur de Tailandia 🙂

Las guest houses son muy baratas. La más barata en la que estuvimos fue Shinsane GH, en Mae Salong, donde pagamos tan sólo 100 Baht la habitación doble. Aunque ese precio fue una excepción, no está muy lejos de la realidad. Por lo general vas a encontrar habitaciones dobles por 200/250 Baht. Algunas tendrán baño privado, otras no, pero la mayoría tiene agua caliente y wifi.

La habitación más barata de todo el viaje por Tailandia: 100 Bath (USD 3,30)

La habitación más barata de todo el viaje por Tailandia: 100 Bath

Acampar es posible en varios lugares, pero no es demasiado conveniente. En nuestro caso nos encontramos durmiendo en nuestra acogedora carpita bajo las estrellas en el Parque Nacional Erawan, y en la estación de servicio de Nakhon Sawan después de un largo día de autostop.

En Tailandia las estaciones de servicio son de lujo, y estuvimos mejor que en cualquier camping. Tuvimos baños limpios, mercadito para comprar cena y desayuno, mesas con vista al atardecer y hasta wifi. ¿Cómo hacer para quedarte? Como todo, preguntando. Nosotros no teníamos intenciones de acampar, y cuando el cuidador nos vio sentados en el quincho por un par de horas, nos preguntó con señas si teníamos una carpa y nos invitó a armarla… un gran eliminador de fronteras.

Acampando en la estación de servicio.

Acampando en la estación de servicio.

Camping en Pai, que salía más caro que una habitación. No por nada estaba vacío...

Camping en Pai, que salía más caro que una habitación. No por nada estaba vacío…

La cantidad de alojamiento que hay en Bangkok puede hacer que te agarre un dolor de cabeza si es tu primera vez y estás buscando opciones, por eso te recomendamos que empieces por este posteo sobre cuál es la mejor zona para alojarse en Bangkok.

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Internet

[/su_note]

Si te decimos que encontramos muuuucho mejor internet en Tailandia que en Australia y Nueva Zelanda, ¿nos vas a creer? En Tailandia nunca vas a estar lejos de algún lugar con wifi. En casi todas las guest houses donde nos alojamos tuvimos internet en la habitación, mismo en el parque nacional Erawan había wifi en el Centro de Informes de la entrada.

Si, por alguna razón, tenés que ir a un cyber, la hora de internet te va a costar entre 10 y 30 Baht.

Wifi gratis en Tailandia

Zona de wifi gratuito en Chiang Khong, frontera con Laos

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Comida

[/su_note]

Comer es una de nuestras actividades favoritas, y si es en Tailandia, mejor.

En Tailandia vas a poder probar todo lo que quieras, y no vas a tener que gastar más de 70 Baht por comida. Los platos clásicos, como por ejemplo el fried rice, pad thai o fried noodles, cuestan entre 30 y 40 Bath. Los currys, que llevan un poco más de elaboración, como el Massaman, Panaeng, Yellow, Red or Green, salen entre 60 y 70 Bath. Todos estos precios los podés encontrar en los puestitos de comida o restaurantes locales. Si querés ir a un lugar orientado para extranjeros, esperá pagar un 50% más aproximadamente.

¿Ya leíste el posteo «Mitos y verdades sobre la comida tailandesa«?

Los infaltables 7-Eleven van a ser tu salvación a la hora del postre. Si ya viajaste por Asia, sabrás lo complicado que es encontrar chocolate. En Tailandia no sólo que está por todos lados, ¡sino que hay hasta Bon-o-Bon –y a sólo 5 Baht-! También es una parada salvadora para comprar desayuno o merienda.

Comida barata en Tailandia

Típico menú tailandés

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Bebida

[/su_note]

Si bien el agua de la canilla no se puede tomar, tu presupuesto no se va a ver afectado. Las máquinas del “water refill” van a ser tus mejores amigas. No sólo ayudan a tu bolsillo, sino también al planeta, ya que reducen la cantidad de botellas de plástico que tiramos a la basura cada día. Las máquinas las vas a encontrar desparramadas por todo el país, y funcionan con monedas. Un litro de agua te va a costar tan sólo 1 Baht.

Agua en Tailandia

Nunca vas a estar muy lejos de una de estas fuentes de agua

¿Una cervecita para combatir el calor? Volvemos al todopoderoso 7-eleven, donde las latitas cuestan unos 35-40 Baht y las botellas de 660 ml alrededor de 55-60 Baht. Las marcas locales más populares son Leo, Chang y Singha, aunque todos coinciden en que lo le llegan ni a los talones a la de su vecino Laos, la tan adorada Beer Lao.

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Transporte

[/su_note]

Como te contamos en otros posteos, Tailandia fue parte del Proyecto Eliminando Fronteras, en el que viajamos a dedo desde Filipinas hasta Turquía. Como podés suponer, después de tantos kilómetros tenemos muchos consejos si querés hacer autostop, que vas a encontrar en este posteo.

Para información de otros medios transporte en Tailandia podés leer Cómo moverse por el Sudeste asiático: aerolíneas, bus, tren, tuk-tuks y más.

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Souvenirs

[/su_note]

La primera vez que viajamos al sudeste asiático nos queríamos llevar todo. Ropa, adornos, regalos, bolsitos, muebles. ¡Todo es tan lindo y tan barato! Pero cuidado, si bien las cosas son baratas, después mandarlas por correo te van a costar más de lo que ya pagaste.

Si decidís comprar algo, uno de las mejores opciones es ir al mercado de fin de semana Chatuchak en Bangkok. Eso sí, prepárate porque es muy grande. Ponéte calzado cómodo, afilá tus técnicas de regateo… y a llevarte un pedacito de Asia a tu casa.

Suvenirs en Tailandia

Ropa en Tailandia

Remeras en Tailandia

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Lavandería

[/su_note]

No hay excusa para estar con la ropa sucia. Vas a tener tres opciones: llevarlo a la lavandería, usar alguno de los lavarropas públicos o lavarla vos mismo.

Nosotros personalmente siempre compramos jabón y nos lavamos nuestra ropa, porque es económico y sabemos dónde va la ropa. Ya cruzamos con demasiada gente que perdió remeras/pantalones/medias cuando las dejaron para lavar. La bolsita de jabón en polvo en el 7-Eleven cuesta 15 Bath.

Si no tenés ganas de lavarte la ropa, en casi todas las ciudades hay lavarropas que funcionan con monedas y, generalmente, están disponibles las 24 hs. Vas a tener que llevar tu jabón en polvo y quedarte esperando viendo tus prendas girar. Se paga con monedas y cuesta entre 20 y 40 Baht por lavado.

Lavarropas en Tailandia

Si además de que te laven la ropa, querés que la sequen y la doblen, entonces vas a tener que ir a una de las tantas lavanderías. Bueno, no esperes un Laverap, sino que son casas particulares que ponen un cartel afuera que dice algo así como “Laundry service 30 Baht/kilo”. Cuanto se demore va a depender del tiempo, ya que la secan al sol.

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Entonces…

[/su_note]

Cuanto gastes por día depende exclusivamente de vos… cómo te muevas, dónde te alojes, dónde comas, si te hacés masajes, y si tomás alcohol o no. Nosotros viajamos siempre de manera independiente y pudimos  disfrutar de todo lo que quisimos sin salirnos del presupuesto mochilero. Si querés hacer trekkings organizados u otras excursiones, vas a tener que tenerlo en cuenta a la hora de planear tus gastos.

Fish massage? 150 Bath los 15 minutos...

¿Fish massage? 200 Bath los 15 minutos

¿Ya fuiste a Tailandia? ¿Hay algo que quieras agregar? ¿Estás planeando tu viaje y tenés alguna duda? Usemos los comentarios como una ronda virtual viajera…

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]¿Planeando un viaje al Sudeste asiático? No te pierdas todos los consejos mochileros haciendo click en Viajar al Sudeste asiático.[/su_note]

127 Comentarios

  1. Matias Simour

    Hola como estan? no se si todavia sigue vigente este hilo y tampoco espero que me respondan exacto. Solo queria ver que opina gente que conoce mas sobre estos rumbos.
    Somos 2 amigos que nos vamos 70 dias al sudeste y la idea es recorrer Tailandia, Malasia,Singapur,Indonesia y Filipinas (en ese orden saliendo desde bangkok y terminando la vuelta en el mismo). Nuestra idea es gastar pocos dias en Malasia Singapur y mas en el resto de los dias, utilizando Tailandia como referencia para fiestas, Indonesia como cultural y Filipinas como playas y naturaleza. (es correcto?)
    Crees que 20usd diarios por persona alcanza? La idea es hacer couch, camping, hostel y si se puede algun airbnb para ir mezclando las experiencias.
    El movimiento entre paises seria por trenes, bus o ferry, siempre escogiendo las alternativas baratas que hacen «sentir» mas el viaje.
    Muchas gracias por toda la informacion volcada en esta pagina, nos esta sirviendo mucho para «»»planificar»» nuestro viaje.
    PD: vamos a pasar fin de año en bangkok, alguna vez lo hicieron? alguna recomendacion?
    Gracias!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola, Matías.

      El presupuesto depende enteramente de tu tipo de viaje, por lo que no hay un número que sea «correcto». USD 20 por persona por día debería alcanzarte sin problemas, pero también podría ser poco si están todos los días de fiesta.

      Buenas rutas.

      Responder
  2. Paulina

    Hola soy de Chile y quiero ir en el verano con mi novio , por unas dos semanas me gustaría saber cuánto gastaron en total entre vuelo y estadía
    Desde ya gracias ! 🙂

    Responder
  3. Alejandro

    Ante nada, muchas gracias por el blog. Viajo en enro a Tailandia, Malasia y Camboya. Somos un grupo de 4 personas. La duracion del viaje es de 30 dias. Tengo varias preguntas y les agradeceria sus respuestas:

    Responder
    • Alejandro

      *¿Es recomendable ir con alojamientos previamente reservados? ¿Se complica a la hora de buscar hostel en el destino? (mi problema es que nuestro itinerario no es fijo; lo único fijo es que visitaremos esos tres paises, pero no tenemos idea de cuanto nos parecerá quedarnos en cada destino, por lo tanto es complicado llevar los alojamientos previamente reservados).
      *¿Cuanto puede costar el viaje en avion desde Chiang Mai a Phuket?
      *¿Cuanto puede costar el viaje en avion desde Kuala Lumpur a Siem Reap?
      *¿Es complicado encontrar vuelos baratos en el destino o seria recomendable ir con esos vuelos previamente comprados?
      *¿Cuanto puede costar el viaje en ferry desde Koh Phi Phi o Koh Lipe a Langkawi?
      *En cuanto a los destinos «de playa» queríamos visitar solo dos, por ejemplo, Phuket y Koh Phi Phi, con el objetivo de «no ver mas de lo mismo». ¿Me recomiendan que visite mas del sur de Tailandia o con esos dos destinos lo veo todo? Se que tiene mucho que ver con gustos personales y probablemente no me puedan dar una respuesta exacta, pero a lo mejor si una sugerencia. ¿Que hay en Koh Phangan, Koh Samui o Krabi que no pueda ver en Phuket y Koh Phi Phi?

      Responder
    • Alejandro

      *Nuestra idea es obviamente parar en hostel, pero no queremos compartir habitacion y queremos baño privado. ¿En que precios rondan esas habitaciones? Teniendo en cuenta que mi presupuesto es de 35 dolares diarios por cada persona, ¿estamos muy errados en pretender una habitación privada con cuarto de baño?
      *He viajado a otros destinos buscando alojamiento por airbnb y no he tenido problemas. ¿Que opinan de la pagina? ¿Buscar por ejemplo un pequeño apartamento en una buena zona es muy caro? ¿Es recomendable?

      Disculpas si me extendi demasiado, tengo tantas dudas.

      Desde ya gracias.

      Responder
  4. Rafael Mora

    Buenas amigos soy de ecuador en octubre calculo tener al menos 2500 dolares reunidos creen que sea suficiente para un viaje de tres días a Bangkok calculo yo que gastaria 1500 en comida hotel ciertas comprar y los otros 1000 en bares chicas cosas por el estilo me encantaria saber si es suficiente con ese dinero o necesito mucho mas para realizar mi viaje

    Responder
    • Marcandoelpolo

      2500 USD para 3 días es muchísimo, pero depende de cuánto quieras gastar en chicas, alojamiento y bares. Mayweather gastaría más, pero a nosotros nos durarían varios meses.

      Responder
      • Rafael Mora

        gracias por la repuesta amigo pues 2500 con mi voleto de avion desde new jersey a bangkok tambien pero supongo si me dura meces estaria muy bueno gracias 🙂 tambien de pende que cueste cada chica 😛

        Responder
  5. Giancarlo

    Buenas noches quiero viajar con mi novia a Tailandia por 20 días cuánto es lo que se gastaría en dólares claro que sería un promedio

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Giancarlo,
      Como decimos en este artículo, el presupuesto depende exclusivamente del tipo de viaje que hagas. Cuánto vayan a gastar ustedes puede ser muy distinto a nuestro presupuesto. Acá estamos detallando los costos para que tengas una idea de cuáles son los gastos que tendrías.

      Responder
  6. Tomas Bolo

    Hola genios! Después de meses y meses de leer libros, hacer itinerarios, etc etc en poco ya nos vamos a Tailandia, Myanmar, Laos y Camboya por un mes entero. Te comento que necesito porfa me den un aproximado del presupuesto para dos personas para el total de los días, ya tenemos transporte interno y hostel reservados, o sea, el presupuesto total final en relación a comida, excursiones, bebidas, salidas, etc, sin contar hotel y traslados. Mil gracias por tomarse el tiempo de leer y por el blog que es posta: GENIAL! 😉 Saludos desde Baires!

    Responder
  7. Pablo Mendez

    que genios que son, como siempre una gran ayuda

    finalmente y confirmado, el proximo año estare por tailandia.

    tengo ganas de meter 6 dias en las playas de koh lipe o koh tao o phi phi o bien phuket

    cuales fueron de estas? cuales son mas economicas para el bolsillo de alguien que va casi como mochilero? vi que la estadia sigue siendo barata

    Responder
      • Pablo Mendez

        Gracias por su respuesta.

        para una persona que va a pasar 15 dias entre Bangkok, Siem Reap, Phi Phi y Bagan o Kuala Lumpur; cuanto presupuesto creen que se necesita? (sin contar alojamiento y viajes de conexion) no busco hacer nada lujoso, solo comer y beber.. lo esencial.

        Saludos

        Responder
        • Marcandoelpolo

          De nada! En la categoría de cada país podrás encontrar posteos como éste donde detallamos los costos de comida y bebida (entre otras cosas) de cada país.
          ¡Muchos éxitos!

          Responder
  8. rominamu

    Hola chicos!
    Les cuento que tengo pensado ir un mes a Tailandia en abril de 2017, he leído atentamente cada aclaración y todo su increíble blog.
    Una sola pregunta, que no necesariamente tiene que ser exacta, pero si me pueden orientar… con 2000 dolares, esa cantidad de días, podre estar bien?
    Muchas gracias!!!!!

    Responder
  9. Priscila Pesce Maldonado

    hola chicos! saben si en enero aumentan muchos los precios? tenia pensado irme mes mes y medio. pero recien en enero podria!
    gracias

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Priscila, ¿cómo andás? No, en enero no aumentan los precios.
      ¡Saludos!

      Responder
  10. santiago

    buenos dias, muy buen post ya que sirve mucho para guiarse. Ando viajando por europa desde hace dos meses y tenia ganas de ir para thailandia a recorrer. El tema es que vi que para los residentes de argentinas te piden como requisito tener la vacuna de fiebre amarrilla. Es para toda la argentina o solo para las provincias del norte? saben si suelen pedirlo al entrar ? yo por que soy de ushuaia el sur y por el clima no es posible, pero bueno no se! Muchas gracias y los felicito por todo lo que conocieron y seguiran conociendo.

    Saludos

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Santiago,

      Como residente de Ushuaia no necesitás tener la vacuna, ya que no vivís en una zona de riesgo. Lo que sí necesitarías es el certificado de exención como comprobante de esto, pero al estar viajando desde hace unos meses por Europa y de ahí volar a Bangkok, entonces tampoco deberías presentarlo. Al ver que sos argentino puede ser que te hagan ir a Health Control, donde vas a tener que llenar un formulario diciendo que no venís de una zona de riesgo.
      Te recomiendo que leas https://marcandoelpolo.com/vacunas-para-viajar-al-sudeste-asiatico/

      Buen viaje!

      Responder
  11. Daniela

    Hola!! como les va? estaba leyendo algo de informacion sobre Tailandia y encontre su blog! esta genial!
    Bueno, aqui van mis preguntas! estamos tratando de planear, con un par de amigas, un viaje para el proximo año, aun debatimos fechas, pensabamos en fechas de julio y poder extender la estadia durante un mes, como es el clima en julio, agosto? Nos gustaria recorrer tal vez los paises vecinos… y si es posible, ya que desde Argentina Cruzariamos el oceano, tratar de llegar por zona Europea. Cuales Serian las mejores epocas del año para viajar? las mejores aerolineas? lo mejor relacion calidad-costo de lo que uno se pueda valer para hacer un viaje asi y extender lo mayor posible la estadia.

    Responder
  12. Maria

    Hola yo estoy planeando ir a Tailandia desde el 30 de agosto hasta el 19 de septiembre más o menos. Nada sin concretar. Si alguien se anima a compartir viaje. Yo viajo sola y el plan mochilera.

    Responder
    • Diego Comesaña

      HOLA MARIA YO VIAJO EL PRIMERO DE AGOSTO ! BESOS

      Responder
      • Maria

        Que pena. No coincidimos.

        Responder
    • Lucas Dalinger

      Hola ando buscando lo mismo…. viajo en los primeros días de octubre ….

      Responder
      • Maria

        Qué pena no coincidimos.

        Responder
  13. karina

    Hola, con mi novio estamos planeando viajar a tailandia,vamos por 15 dias nada mas, que lugares son los que mas recomiendan conocer? amamos las playas y nos enamoramos de todas las fotos que hemos visto de allá. La idea es ir en septiembre. Gracias por compartir sus experiencias !! saludos desde buenos aires, la plata.

    Responder
  14. julio

    Hola mi nombre es julio de argentina ! y como muchos tengo muchas dudas ya que es mi primer viejo tan lejos y solo y viendo experiencia me esta ayudando mucho , mi pregunta es ?
    que me recomiendes algunas playas casi afrodisíaco cerca de Bangkok. y algunos lugares
    Muchas gracias

    Responder
  15. Manuela

    Hola! soy Manuela de Uruguay, estábamos considerando en irnos de Luna de miel con mi novio a Tailandia, queria saber si abril- mayo es una buena fecha en cuanto al clima y mas o menos tener una idea de cuanto se puede llegar a gastar alla, quedandose en hoteles medios, ni caros ni los peores y conociendo de Norte a Sur.
    Muchas gracias!!! muy bueno el blog y toda la información es excelente!!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Manuela! Felicitaciones por el casamiento! Abril no es el mejor mes para ir a Tailandia… acá te paso este cuadro que te ayudará a guiarte: https://drive.google.com/file/d/0B9VWJ4pP416vVUlFcU12eklwckE/view
      En cuanto al presupuesto, en este posteo podés encontrar los gastos promedio viajando como mochileros que es como lo hacemos nosotros. Para ver los precios de hoteles un poco mejor podés guiarte por booking.com o similares para tener uan idea.
      Buen viaje!

      Responder
  16. Yasmin

    Hola
    Soy Yasmin y estoy planeando un viaje a Tailandia En Junio, Ire por 3 semanas y al parecer tal vez me vaya sola!
    Creen que seria seguro para mi viajar sola?
    Se que Junio es Epoca de Lluvia? Creen que seria un error ir en Junio? me gustaría mucho disfrutar de playas y nose si las lluvias estropeen mi viaje?

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Yasmin! Tailandia, así como todo el Sudeste asiático, es seguro para mujeres viajando solas, de hecho vas a cruzarte a muchas viajeras en tu misma situación! Si tu prioridad son las playas, quizás está bueno cambiar de fecha. A nosotros no nos molesta que llueva un poco, pero tampoco somos tanto de ir a la playa, por eso tendrías que ver un plan B si llueve por varios días seguidos. Si tenés flexibilidad, Octubre o Noviembre tienen mejor clima, pero no siempre se puede elegir cuándo viajar!
      Saludos y muchos éxitos!

      Responder
  17. Ruben

    Hola buenos dias!!

    Tengo una gran duda, pienso ir de mochilero a Tailandia en junio/julio de 2016… Mi pregunta es: que hago con el dinero, llevo mucho para el dia a dia? voy sacando del cajero? (aunque me cobren comision) el problema esta en que si llevo el dinero encima, y lo pierdo, perderia muchisimo. O si voy a alguna excursion a las playas y voy con el dinero encima, puede mojarse, perderse….

    Gracias por la respuesta y un saludo!!

    Responder
  18. diegoymarina

    Hola,
    Muchas gracias por toda la información, nos ha sido y está siendo muy útil en nuestro viaje. Nosotros estamos recorriendo el sudeste asiático en bicicleta, y estamos montando un pequeño blog. Dejamos la dirección por si a alguien le puede ser de interés.

    https://bicismosquitosyarroz.wordpress.org

    Saludos!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola chicos! Cómo andan? Qué bueno que la info les haya servido!
      Quisimos entrar al link que nos pasaron pero sale que no funciona. Habrá algo que sobra o que falte en ese url?

      Buenas rutas!!!!
      Saludos desde Italia y Feliz 2016!

      Responder
  19. naty c.

    hola, como estan? mi duda es con respecto a la plata, he leido que en tailandia piden dolares de la nueva serie,para cambiar por bath, los 100 me parece, esto es asi? ya que solo consegui los tradicionales, , desde ya gracias por su rta, el blog esta barbaro…saludos desde jujuy!!!!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Naty! No hace falta, mientras estén en buen estado no necesariamente tienen que ser de la nueva serie. Tampoco que sean tan viejos, pero si son del 2006 en adelante… no hay problema. Saludos y buen viaje!!

      Responder
  20. Lucas

    Hola q tal si salgo de tailandia y hago camboia y vuelvo a entrar . cuantos días me dan.. Al llegar me dieron 90

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Lucas! Cuando entrás te vuelven a dar otros 90.
      Buen viaje!

      Responder
  21. Laura Truzzi

    Hola a todos! Soy laura. Con mi novio jose, queremos conocer tailandia en febrero de 2016. En realidad no tengo una pregunta puntual, sino mas bien una inquietud y necesito q me ayuden con su experiencia. Estamos averiguando en skyscanner comos leimos en el blog…nos llama la atencion la diferencia de costos, llamativos. Algo q me pueda decir con respecto a eso? Tengo q agregarle algun costo q no estemos teniendo en cuenta…ayuda! La inexperiencia en este tipo de turismo nos asustaaaa jjaja gracias!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Laura! Cómo andás? Qué bueno que están planeando su viaje!
      Skyscanner es un buscador de vuelos, ahí te da varias opciones. Los precios varían de acuerdo a dónde lo compres. Nosotros volamos muy poco, pero cuando lo hacemos preferimos guiarnos por Skyscanner, pero después comprar directamente en la web de la aerolínea. Hay algunas más baratas pero no tuvimos experiencia como para contarles. Si deciden comprar en alguna de esas más baratas, busquen primero en google las referencias para no tener problemas luego.
      Muchos éxitos!!!

      Responder
  22. Octavio

    Hola Mi nombre es Octavio, soy de Buenos Aires estoy planeando irme solo un mes a Thailandia a mediados de enero. Si alguien va a andar por alla contactese conmigo para coordinar una juntada alla!. Mi mail es octi_procopio@hotmail.com

    Responder
    • Diego

      Hola Octavio, te envié un mail a tu correo. Cuando puedas leelo, saludos.

      Responder
  23. Sonia y David

    Hola!!! Los felicito, excelente blogg! Me he encantado con todo lo que he leido. Viajamos Dios mediante con mi esposo y mi hija de 4 años en diciembre a Tailandia. Estamod en Colombia pero no sabemos de paginas para comprar los pasajes mas economicos, por aqui las agencias cobran demasiado. Agradezco si nos puedes ayudar! Mil grcs☺️?

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Sonia y David! Qué bueno que se van a Tailandia!
      Nosotros volamos muy poco, pero lo que hacemos es chequear en buscadores como skyscanner y comprar precios. Después podés buscar directo en las webs de las aerolíneas.
      Muchos éxitos!!

      Responder
  24. Viaje a Tailandia

    ¡Excelente guía! Todo lo que dicen es muy cierto, este blog y sus reseñas están geniales. Viajar como mochilero es algo ciertamente inolvidable pero no es para todo el mundo. De cualquier forma, visitar Tailandia es una experiencia inolvidable que vale la pena hacer bien sea a través de una agencia, en onda turista o en onda aventurera. ¡Muchos saludos!

    Responder
  25. Lucia

    Hola!, Muchas gracias por toda la información!!!, es super útil!. Estoy planeando un viaje con mi novio para fines de diciembre y enero de este año a Tailandia, Vietnam y Camboya, y tenemos ganas de hacer couchsurfing, tienen alguna recomendación para darnos, ustedes con quien se quedaron??

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Lucia! De nada!
      En este posteo https://marcandoelpolo.com/que-es-eso-de-couchsurfing/ podés encontrar nuestro perfil en CS y ver con quiénes nos quedamos. En Vientam CS es muy activo, así que no van a tener problemas para encontrar gente. En Tailandia y Camboya está menos desarrollado, principalmente son extranjeros quienes alojan.
      Muchos éxitos!!

      Responder
  26. Dai

    Hola! Que lugares son los imperdibles en mi primer visita a Tailandia? Especialmente las playas. Gracias.

    Responder
  27. Victoria

    Buen día chicos, muy bueno el blog. Estoy arrancando a averiguar para irme, pero mi idea es irme por un par de meses y trabajar allá para mantenerme. Tienen idea si se puede organizar eso desde acá (alguna página de empleos confiable o algo así o algún contacto que viva allá que me pueda ayudar?) y si es posible que me tomen para algún trabajo con dominio del Inglés? Gracias espero respuesta!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Vicky! Para tener un trabajo remunerado en Tailandia necesitás sacar una visa de trabajo. No sabemos cómo es el tema porque no fue nuestro caso. Lo que podés hacer si no es trabajar a cambio de alojamiento y comida. En páginas como helpx.net o workaway.info hay muchas opciones.
      Saludos!

      Responder
  28. Leandro

    Hola chicos,soy argentino y trabajo de.guardavidas en madrid,por suerte ya conoci varios paises de europa,mi ingles es malo para hablarlo pero soy bueno escuchandolo,y aparte las señas son el.idioma universal.Tengo ganas de arrancar solo en principio,veo que hay muchos haciendo lo mismo,una mochila de 50litros creo q me alcanzara,que tiempo,no lose,pero quiero ir a.desconectar y recorrer lugares hermosos,nada de animales y lugares super poblados.Dos.meses estaria bien empezando en un punto como bangkog?(estoy cag.. hasta las patas pero voy a.ir jaja)muy bueno el.blog

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Leandro! Qué bueno que te vas para Tailandia!
      No tengas miedo, allá vas a encontrar muuucha gente en tu misma situación, así que no vas a estar solo.
      Una mochila de 50 litros te alcanza muy bien! Allá hace calor y no necesitás llevar mucha ropa.
      En dos meses podés recorrer bastante de la zona, te recomiendo este posteo donde damos datos de cómo planear el itinerario https://marcandoelpolo.com/datos-guia-viajar-sudeste-asiatico/

      Muchos éxitos!

      Responder
  29. Cristian.

    Hola Chicos, realmente hermosa toda su gira!! los lugares, experiencias y visitas a diferente lugares, me encantaría viajar con mi esposa a las playas de Tailandia, tienen algún lugar para recomendar, solo descanso y tranquilidad es lo que buscamos, seria en febrero del 2016, pero con tiempo quiero reservar!! y saber costos de hoteles o cabañas, distancias de ciudad y la costas, aguardo info, saludos cordiales.

    Responder
  30. Daniel

    Buenas! Muy interesante el blog.
    Tengo pennsado viajar con mi novia/futura esposa de Luna de miel en Octubre/Novimebre (sabemos que no es la clásica ni vamos con esos fines). Un par de consultas:1° Cual mes es mejor de esos 2, y si hay mucha diferencia entre ellos. 2° De que manera te trasladas internamente? Colectivo? Hay vuelos low cost? 3° Viajar a Camboya: cual es la alternativa mas economica? Vimos unos precios e ir de Bangkok a Camboya era lo mismo que BS AS – Bangkok!SI no es Camboya, que otro pais podemos conocer? (cerquita y que el viaje no salga tan caro). Nos iriamos por 2 o 3 semanas, dependiendo!

    Gracias por la atencion, espero sus respuestas!!

    Abz desde Mendoza!!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Daniel, qué bueno que se van para el Sudeste! Felicitaciones por el casamiento!

      1- Estuvimos en Tailandia justamente en Octubre/Noviembre y fue casi igual, así que cualquiera está bien, aunque en Noviembre está el festival Loy Krathong, que está muy bueno. En este posteo podés ver de qué se trata: https://marcandoelpolo.com/el-poder-de-los-suenos-festivales-loy-krathong-y-yi-peng/

      2- Nosotros viajamos a dedo, pero hay tren, buses, y vuelos low cost con Air Asia.

      3- La forma más económica es ir en bus desde Bangkok a Siem Reap por unos USD 10 – USD 15 por persona, no sé el precio exacto porque no lo tomamos. También pueden viajar en tren hasta un lugar cerca de la frontera y luego seguir en bus.

      4- Si deciden no ir a Camboya, pueden ir a Myanmar, Laos o Malasia, dependiendo de lo que busquen. Te recomiendo este posteo usar como referencia:
      https://marcandoelpolo.com/datos-guia-viajar-sudeste-asiatico/

      Muchos éxitos!

      Responder
  31. nicolas

    hola chicos ante todo , buenisimo las experiencias todo contado con mucho detalles eso esta buenisimo . queria preguntarles si pueden aconsejar tenia pensado irme 1 mes y dias y hacer lo maximo que pueda el sudoeste asiatico , entiendo que es como querer recorrer argentian en 5 dias imposible perooooo algun item de lugares que mas recomendarian especifico , mi idea es ver templos y tambien algo de playa , voy en busca de un viaje mistico diferente . desde ya muchs gracias

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Nicolás! Qué bueno que te estás por ir al Sudeste asiático!
      Se nos hace imposible armar itinerarios ya que cada uno tiene sus propios intereses y lo que a nosotros nos guste, puede que a otros no, pero en este posteo contamos cuáles son nuestros 10 lugares favoritos del Sudeste y por qué: https://marcandoelpolo.com/viajar-sudeste-asiatico-10-lugares-preferidos/

      También te recomiendo este link donde incluímos mucha información para planear tu viaje:
      https://marcandoelpolo.com/consejos-para-viajar-sudeste-asiatico-mochilero/

      Si buscás un viaje más espiritual, quizás te interese hacer meditación vipassana. En este link podés encontrar dónde hacerla en Tailandia https://www.dhamma.org/en/schedules/schkamala pero hay en casi todos los países.

      Muchos éxitos y buen viaje!

      Responder
      • Maria

        Hola
        Soy mexicana.
        una amiga y yo tenemos pensado viajar dos meses en Tailandia
        La duda que tenemos es julio y agosto son buenos para viajar ? Ya que las lluvias creo es un problema según he leído
        Gracias por los comentarios de verdad se aprende bastante
        A dedo, pensé que era peligroso
        Gracias por los tips

        Responder
        • Marcandoelpolo

          Hola María! Julio y Agosto es temporada de lluvias, pero igualmente depende de cada año. Nosotros en esa fecha estuvimos en Malasia y las lluvias no nos impidieron viajar. Si quieren visitar muchas playas, quizás sí les perjudique un poco, pero por lo general llueve un rato por día y luego hay sol, aunque es impredecible.

          Muchos éxitos!

          Responder
  32. leandro

    Saludos chicos es mi plan viajar en febrero o enero 2016. Tengo conocidos que han viajado y es realmente económico lo que pagas caro es el pasaje obvio. Pero estuve 3 veces en plena temporada en río por los carnavales y creo que por mucho menos se puede viajar allí. Excelente el post y el Blog. Exitos! !!!

    Responder
  33. Nicole

    Hola Chicos, soy de Santiago de Chile, y estoy planeando mi viaje a Tailandia para enero de 2016, quisiera saber que me recomiendas la conversión en moneda chilena mis planes son ir 1 mes a la vida voy sola quiero conocer lo máximo que pueda como digo siempre yo soy viajera no turista cualquier dato me ayudara muchas gracias.-

    Responder
  34. jesus

    Hola amigos, vivo en Dublin desde hace poco mas de Un año y me he propuesta conocer algo de Asia, me gusta la comida asiatica y trabajando en esa rama pues me gusta conocer y aprender a prepararla. .. ahora bien, desde aca me es mas cerca q desde Venezuela de donde originalmente soy, he lei do su post y algunos comentarios y de verdad es muy util, solo quisiera saber en que mes seria mas economico viajar a alla, es decir a precio de ticket de avion! Asumo que ir en Abri que hay festividades es mas costoso q en otro mes, a eso me refiero! Much as gracias por la info que pueda aportar

    Responder
  35. gabriela

    Hola, me llamo Gabriela y soy de La Pampa, Argentina. Ayer encontré su Blog y fue el mejor descubrimiento de mi verano jaja, me fascina el trabajo y la dedicación que ponen en cada una de sus entradas y las respuestas, gracias! Estoy planeando mi viaje sola para el año que viene ya que tengo que juntar dinero para el pasaje y demás gastos. Seguramente vaya un mes y trate de recorrer al máximo todos los lugares indispensables, a lo que va mi pregunta, para ustedes cuáles serían los lugares que no dejarían de ir/recomendarme teniendo disponible un mes? Otra pregunta, con el tema del dinero voy leyendo infinidad de cosas, ustedes lo sacaron con tarjeta o llevaron la plata ustedes? Utilizan dólares o los cambian a bath? (estoy muy confundida con respecto a este tema) y la última que les hago, espero que no sea molestia jaja, ustedes me recomendarían sacar pasaje antes de viajar (ida y vuelta) o sacar el pasaje de vuelta allí? Muchas gracias Juan y Dani, les deseo mucho éxito en sus viajes y con su blog. un beso enorme!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      El descubrimiento del verano? Algo mejor tuviste que haber visto! jajajaja. Bueno, gracias!

      Nuestros lugares preferidos del Sudeste los pusimos en este artículo https://marcandoelpolo.com/viajar-sudeste-asiatico-10-lugares-preferidos/ Es cuestión de preferencias personales.Hay muchos lugares que se llenan de turistas porque supuestamente son los «imperdibles», pero justamente por eso a nosotros no nos gustan, pero depende de lo que cada uno busque.

      En cuanto a cómo llevar la plata, podés ver este posteo https://marcandoelpolo.com/como-llevar-dinero-sudeste-asiatico/
      Los dólares los vas a tener que cambiar a baht. Podés llevar una parte en efectivo y otra en tarjeta. Preguntá en tu banco si tienen alguna tarjeta para viajeros que cobre menos intereses que la normal.

      En cuanto al pasaje, también depende de cuáles sean tus planes. Si ya sabés cuándo querés volver, entonces compralo ida y vuelta porque te va a costar menos, pero si estás abierta a lo que pueda pasar y no tenés planes fijos, podés sacarla una vez que te decidas, ya que es muy probable que una vez en viaje te agarren ganas de seguir un tiempo más!

      Te recomendamos que también leas https://marcandoelpolo.com/consejos-para-viajar-sudeste-asiatico-mochilero/. Ahí están todos los posteos del Sudeste por país. Para ayudarte a planear, chequeá los itinerarios de cada país que está todo nuestro viaje, lugar por lugar, con mucha info.

      Éxitos en el viaje!!!

      Responder
    • Diego

      Gabriela, en que época tenés pensado ir, yo en Enero, y es la primera vez que iría también, seguro en muchos lugares de interés coincidimos, si querés quedamos de acuerdo, te dejo mi mail dmestudio3@hotmail.com. Saludos.

      Responder
  36. Diego

    Hola Chicos, excelente información, me sirvió muchisimo, los felicito y gracias por hacer esto por viajeros. Soy de San Juan, Argentina, estoy planeando viajar a Tailandia, quizás sólo o con un amigo todavía eso no lo sé. Pensaba ir a pasar año nuevo o ir en Enero de 2015, es mucho más cara esa época? Habrá muchísima más cantidad de gente por lo cuál me impedirá un poco disfrutar? La idea es ir por un mes, recomendaciones para irme a algún otro país? Les agradeceré mucho la respuesta, un abrazo!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Diego! Durante año nuevo los precios son más caros, pero ya en enero todo vuelve a la normalidad. Igualmente sigue siendo un destino mochilero. Vas a poder disfrutar de igual manera, eso depende de dónde vayas, pero definitivamente el viaje es posible.

      Te recomiendo la guía para viajar por el Sudeste asiático que armamos donde vas a encontrar también recomendaciones de los países vecinos. Quizás pueden ir a ver los templos de Angkor, en Camboya, que no es taaaan lejos y es hermoso.

      Muchos éxitos!!

      Responder
  37. fernanda

    hola chicos muy buena la info q dan . Con mi novio nos vamos ahora el 29 de enero 19 dias y queriamos saber como armar el itinerario y que paises nos recomiendan y si nos dan los tiempos. graciass

    Responder
  38. mar

    Ei marcandoelpolo!! Buenisimo el blog!!nosotros andamos viajando por tailandia y vamos a probar de hacer autoestop por el sur a ver como va!! Por cierto por donde pasateis para llegar hasta turquia?mil gracias!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Mar! Qué bueno que van a hacer autostop! Ya leyeron este posteo donde damos todos los consejos para viajar a dedo por Tailandia, no?
      https://marcandoelpolo.com/viajar-a-dedo-tailandia/

      A Turquía todavía no fuimos, estamos a mitad de camino, ahora en Corea. Vamos a cruzar China hacia el Oeste, y después por Asia Central.

      Muchos éxitos!

      Responder
  39. agustina

    Hola chicos!! brutal el blog!! les cuento que gracias a ustedes un amigo y yo nos vamos a animar a recorrer el sudeste a dedo, a ver como nos va!! quería preguntarles…ustedes tenían mapa de tailandia para ir viendo el camino y marcarse destinos? si es así dónde consiguieron mapa con rutas y eso..podrían hacerme un breve resumen con alguna ayudita..más que nada me desconcierta un poco el dónde empezar (empezamos en bangkok…ustedes se fueron a la periferia y desde ahí empezaron?) jajaja como ven no sé muy bien cómo empezar..si me pudieran ayudar en eso y en lo del mapa se los agradecería muchísimo!!. Y bueno..sigan escribiendo que sirven de inspiración a muchos!! saludosss!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola chicos!!! Qué bueno que se animaron a hacer el viaje a dedo!!! Si entran a la categoría de cada país, hay un posteo dedicado exclusivamente a cómo hacer autostop. El de Tailandia es https://marcandoelpolo.com/viajar-a-dedo-tailandia/, pero tenemos uno de cada país.

      El mapa lo compramos en Kanchanaburi, a una señora en la calle en la puerta del cementerio. Sino Google maps va muy bien.
      Siempre buscamos la ruta que nos lleve a destino y vemos la forma de llegar al punto más alejado de la ciudad para empezar a hacer dedo.
      En el caso de Bangkok nos fuimos en tren a Ayutthaya, que sale 20 Bath (menos de USD 1), y de ahi seguimos a dedo.
      Es muy fácil viajar a dedo por Tailandia, así que no van a tener problemas!

      Abrazo grande y muchos éxitos!

      Responder
  40. Pablo

    Buenas!! Chicos, cómo andan, todo bien?
    Les comento que tengo pensado viajar para SEA a mitad del 2015 – 20 días, me iría de vacaciones, pero si bien voy de vacaciones, me gustaría ir austero en equipaje. o sea… Una buena backpackers y no llevar valija.

    – ¿Lo ven recomendable? (cuando viaje con valija la mitad de la ropa no la use jaja)
    Ejemplo: llevar una backpackers para todo el viaje (haciendo de valija para que sea más fácil la movilidad) y durante el día salir con una mochila (común) y dejar la «grande» en el hostel-bungalow.
    – ¿Se puede, es dentro de todo «seguro»?
    – Lo mismo con el efectivo. ¿Se puede dejar gran parte del que uno lleva para el viaje en el hostel-bungalow guardado y salir con lo justo ó combiene siempre andar con todo el dinero en uno mismo?

    Bueno, les mando saludos y abrazos grandes desde Lanús Oeste.

    Y la verdad que los admiro, muy bueno lo que están haciendo, felicitaciones

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Pablo,
      No te preocupes tanto por lo que llevás porque en 20 días no vas a necesitar mucho. Hace calor, así que con un abrigo solo alcanza. No exageres porque no vas a usar nada.
      Todos hacen eso, llevan una mochila grande que dejan en el hostel y llevan lo que necesiten para el día en una chica. A nosotros nunca nos robaron nada en 6 años de viaje, pero somos bastante cuidadosos. Conocemos algunos casos en los que les han robado algo de la pieza, pero no suele pasar. Llevá un candado chico para la puerta de la habitación por si no te da mucha confianza o si el locker no tiene.
      Por lo del efectivo podés leer https://marcandoelpolo.com/como-llevar-dinero-sudeste-asiatico/

      Y acá hay varios artículos que te van a servir para planear https://marcandoelpolo.com/category/asia/sudeste-asiatico/

      Responder
  41. vale

    Hola! Viajo a tai y vietnam en 3 semanas! Estoy un poco temerosa con respecto a los perros y monos q me dijeron q estan sueltos x la ciudad y lo difícil q es caminae x las motos! Sobre todo en viet ho chi min! Es tan así?
    Gracias! Bso!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Vale! No te preocupes tanto y disfrutá. Sí, los perros están, así que tratá de no demostrarles que tenés miedo.

      Los monos no están por todos lados, sólo en ciertos lugares. No lleves nada colgando en una bolsita, ni comida, ni te acerques para tocarlos.
      Todo va a estar bien!!!!

      Y sobre las motos… mirá cómo hacen los locales e imitalos! Para cruzar, lo mejor es ir con un grupito de locales y seguirlos.

      Buen viaje y disfrutá!!!!!!!!

      Responder
  42. jose

    ok me podrias dar algun correo o tu facebook si tienes para asi poder preguntarte mas cosas sobre el viaje gracias
    saludos¡¡¡¡

    Responder
  43. jose

    ola chicos me encanto su blog soy un gran admirador de este pais quisiera saber o mas bien donde recomiendan visitar primero? cuanto se gastaron en su viaje yo iria 15 o 20 dias?

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Jose! En Tailandia no fuimos calculando el gasto diario, así que tendrías que calcularlo con los datos que pusimos en este posteo.

      En cuanto a lugares que recomendamos visitar, te compartimos el posteo con nuestro itinerario, donde está toda la info detallada de los lugares que fuimos, los que volveríamos, los que no, etc:
      https://marcandoelpolo.com/itinerario-viajar-a-tailandia-sur-centro/

      Saludos!

      Responder
  44. Sonia

    Hola, gracias por toda la informacion que comparten! Quiero ir a Tailandia y viajar lo antes posible. Considerando que soy argentina y llevo 5 meses viajando por Europa, saben si:
    – Tengo que darme la vacuna contra la fiebre amarilla?
    – Necesito un pasaje de salida de Tailandia?
    Estas son las dos complicaciones que encuentro ahora dado que si no necesito esto podria estar saliendo manhana mismo para alla.
    Una consulta mas: sera la primera vez que voy a Asia… creen que empezar por Phuket facilitaria las cosas (es decir, ahi se habla bastante ingles, es facil desplazarse a otro lugar luego, es un destino turistico internacional, etc)? Perdon, pero mochilera viajando sola aumenta las precauciones, jaja.
    Mil gracias y felices viajes!
    PD: Ah, es mucho pedir una recomendacion de algun couchsurfer host en Phuket?

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Sonia!! De nada!
      Si estuviste 5 meses en Europa no hace falta que tengas la vacuna contra la fiebre amarilla. Cuando te pidan ir a Health Control a llenar el formulario, le dicís a la empleada que no venís de Argentina, le mostrás el sello del pasaporte, y te firma el formulario.
      En cuanto al pasaje de salida, generalmente no hay problema, de hecho a nosotros nunca nos lo pidieron. Los que te pueden llegar a hinchar son los empleados de la aerolínea antes de hacer el check in en Europa, pero nunca tuvimos problema.

      En cuanto a que es tu primera vez en Asia, nosotros no fuimos a Phuket. Hay muuuchos lugares del Sudeste que están llenos de extranjeros. Bangkok es un excelente lugar para empezar tu viaje, ir conociendo la comida y adaptándote al estilo asiático de hacer las cosas. Vas a ver cuando llegues que hay una ruta mochilera bien marcada por el Sudeste, así que nunca vas a estar sola si no querés.

      Abrazo grande!!

      Éxitos y buen viaje!

      Responder
      • Tato Schlatter

        Hola Sonia, yo estoy entrando mañana a Tailandia por Koh Chang y creo que es correcto lo que te dicen los chicos, enteras por Bangokok y ahi te pones al tanto de como viene la mano por estos lados!! que teengas un gran viaje!!

        Responder
      • Sonia

        Mil gracias por responder y por toda la info! Abrazos.

        Responder
  45. Luis Leguizamon

    Hola chicos.. me encantó su relato y realmente me encantaria conocer Tailandia… mi idea es ir en abril de 2015, desenbarcar en Bangkok y de hay recorrer la mayor cantidad de playas y pequeños pueblos posibles en unos 20 dias..!! Queria saber si tienen algun consejo de como moverme y que gasto tendre en esa cantidad de dias?? Muchas gracias y sigan de esta manera

    Responder
  46. Tato Schlatter

    Chicos, felicitaciones, excelente relato, soy un enamorado de Tailandia y zona, en 15 estoy saliendo x 4ta vez para quellos lares, el que tiene dudas si hacer o no el viaje que no lo piense mucho y arranque, no creo que se arrepienta, abrazos!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Grande Tato!!! Que tengas excelentes rutas en esta cuarta visita!!!!
      Abrazo enorme!

      Responder
  47. Samuel

    Muy buen blog chicos! Los felicito. Tengo una consulta, tal vez me pueden guiar un poco. Saben algo del hospedaje en el sur? en Krabi o algo similar? Un saludo

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Samuel! Muchas gracias por la buena onda!
      Mmm no recorrimos mucho la zona de Krabi y las islas, pero igualmente te paso el posteo donde listamos todos los lugares donde nos quedamos en el Sur de Tailandia.
      Saludos!!

      Responder
      • Samuel

        Dale chicos! muchas gracias! y los felicito por el proyecto, realmente inspirador! Espero que siga muy bien! saludos

        Responder
  48. María

    Genial lo de Tai, tengo vuelo en diciembre, pero ten pensado ir para Australia…cuentame cosas de allí, todo lo que puedas!!!!
    Muchas graciaaaaaas!!!

    Responder
  49. Julian

    Hola, muuy interesante el blog, me encanto la experiencia. Una consulta, si no sabes ingles, podes hacer un viaje de este tipo?

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Julian
      Como en cualquier país donde no hables el idioma local, el inglés va a ser el que te lleve más lejos. Si no hablás ni siquiera lo básico, como para preguntar si tienen habitaciones, cuánto cuestan, horarios del transporte, etc., vas a tener problemas para comunicarte. Si es un viaje largo como el nuestro, te recomendaría que aprendieras algo de inglés para poder desenvolverte y socializar.
      Saludos.

      Responder
  50. Enzo

    hola chicos muy bueno el blog! pregunta: que tan caras son las excursiones organizadas? hay muchas para hacer y valen la pena? gracias y saludos!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Enzo, nosotros hacemos siempre viajes independientes ya que, para nosotros, es la mejor manera de viajar (puede que para otros no, cada uno es distinto).
      Te recomendamos la agencia de Pol, un chico español que vive en Tailandia hace varios años y se abrió su propia agencia de viajes. Su web es: https://www.mundo-nomada.com/articulos/mundo-nomada-travel-la-nueva-agencia-de-viajes-en-tailandia
      Él te va a poder orientar 🙂

      Saludos!

      Responder
      • Enzo

        buenisimo, muchas gracias porla respuesta!:D

        Responder
  51. Oscar

    Hola, quiero viajar a Tailandia por un mes, pero me gustaría conocer países vecinos, que recomendación me pueden hacer, reservo hotel por un mes, o busco hotel llegando a Tailandia. Gracias.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Oscar, no hace falta reservar hotel con anticipación. Podés tener la primer noche si querés ya resuelta y después te manejás desde allá.
      Saludos!

      Responder
  52. Gustavo

    son unos genios! que blog tan interesante!
    Yo estoy planeando el viaje para llegar a tailandia en octubre de este amho. Soy argentino pero de momento vivo en brasil y ya tengo ganas de recorrer otras latitudes.
    Pudieron aprender algo del idioma? yo soy traductor de ingles y, aunque me gustaria trabajar alla tambien, quiero recorrer por eso veo lo que uds hacen y es realmente inspirador.

    un fuerte abrazo y exitos en todo!

    Responder
  53. joel

    muy bueno el post!!! soy de capital federal, y el 7 de mayo estamos saliendo con mi novia para tailandia. tenemos pensado arrancar desde bangkok y de ahi para abajo, aunque estuve viendo y no quiero perderme chiang mai. Nos recomiendan ir directo a chiang mai y bajar? o llegar primero a bangkok , hacer base ahi e ir desde alla? Tenemos pensado estar un mes. Muchas gracias por toda la info y buen viaje!!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Joel! Si nos pedís una opinión de Chiang Mai, personalmente no es un lugar que nos guste mucho. Ya leíste el posteo de nuestro itinerario donde hablamos de cada uno de los lugares donde estuvimos? https://marcandoelpolo.com/itinerario-viajar-a-tailandia-norte/
      Para nosotros no vale mucho la pena ir hasta el Norte sólo por Chiang Mai, pero con un mes de viaje tal vez puedas ir a lugares como Pai o Mae Salong que están por la zona. Depende de tus prioridades, cuánto tiempo quieran dedicarle a las playas y cuánto a las montañas. De camino entre C. Mai y Bangkok están las ruinas de Sukhothai, que también valen mucho la pena.
      Si quieren recorrer el Norte, desde ya que lo ideal sería empezar en C. Mai y de ahí ir bajando. Ir y volver desde Bangkok es mucho viaje y gasto.

      Saludos y buen viaje!

      Responder
  54. amalia

    Chicos cuanto les salio el viaje de Buenos Aires hasta ahí? COn que aerolínea viajaron? Hicieron Vuelo directo?

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola… no volamos desde Bs As. La 1ra vez que fuimos a Tailandia volamos desde NZ, la segunda por tierra desde Malasia y la 3ra desde Myanmar.

      Responder
  55. Cyn

    Muchas gracias por toda la info! Me voy en un mes a Tailandia y Camboya y estoy leyendo muchísimo. Todo lo que publicaron es de suma utilidad! Saludos y buen viaje!!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      De nada!!! En unos días posteamos el itinerario de Tailandia de Bangkok para el Norte!!!! Abrazo 🙂

      Responder
  56. Fer

    Gracias chicos por tanta info y tan clara. Me aliviaron un poco ahora que leo esto, yo pensaba que era bastante más caro y estaba preocupada. Ustedes en que época viajaron? Yo pienso ir en Junio/Julio.
    Éxitos en su viaje interminableeeee!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Fer, nosotros hicimos una parte del viaje en la segunda quincena de Agosto y otra entre fines de Septiembre y principios de Diciembre. Para la época que vas vos los precios no deberían variar.
      Saludos y buen viaje!

      Responder
  57. Ignacio Ramos Cravero

    Que grosos que son chicos!!! Yo este año me recibo de Bioquímico (soy de Maipú, provincia de Buenos Aires pero hace 7 años que vivo en La Plata) y me voy en un Working Holiday a Nueva Zelanda. La idea es que además de recorre las tierras kiwis, hacer Australia, el Sudeste y si se puede llegar hasta la India. No sé cuanto $ y tiempo requiera para eso, pero pretendo tener la misma filosofía que ustedes: destinar toda la plata en recorrer más kilómetros. Un abrazo grande y sigan eliminando barreras…

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Muchas gracias por las buenas vibras!!! La working holiday va a ser el principio de un gran viaje!!!!
      Abrazo grande desde Camboya!

      Responder
      • david cornejo

        hola, sabes masomenos cuanto cuesta un pasaje desde Perú (se que voy a tener que ir a usa) hasta Tailandia?

        Responder
        • Marcandoelpolo

          Hola David! No lo sabemos, pero podés chequear en buscadores de vuelos como por ejemplo Skyscanner.

          Muchos éxitos!!

          Responder
        • Faby

          Desde Bolivia estuve averiguando y lo más barato que me sale es de 1500$

          Responder
    • Marcelo

      Buenas chicos..excelente info me gustaria estar en contacto por algun medio ya que tengo pensado viajar del mismo modo a mitad de año mas o menos. Gracias saludos. Marcelo de Mendoza Arg.

      Responder

Trackbacks/Pingbacks

  1. Viajando a Tailandia I | Tres Chilenos en Bangkok - […] Presupuesto mochilero para viajar a Tailandia: Tailandia tiene para todos los gustos: si querés playa y fiesta, andá de Bangkok…

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Novedades

♦ ¿Querés generar ingresos durante tus viajes para poder recorrer el mundo sin fecha de regreso? Sumate al curso online Cómo financiar un viaje largo.

¡Ya está disponible el libro Eliminando fronteras en todo el mundo! 47.000 kilómetros a dedo para descubrir lo que los medios no nos muestran. A través de este libro te llevaremos de viaje a dedo por Asia de punta a punta, derribando la frontera más peligrosa, la que nosotros mismos creamos. Podés conseguirlo en este link.

♦ Si soñás con irte de viaje, podés leer Un Viaje Interior, nuestro primer libro, con el empujón que te falta para pasar de la motivación a la acción.  Se consigue a través de este link.

♦ ¡Ya inauguramos la nueva tienda viajera online! Ahí encontrarás todos nuestros productos inspirados en viajes. Date una vuelta por este link.

Info importante para tu viaje

🌏 Intercambio de trabajo por alojamiento: si querés quedarte algunas semanas en un mismo lugar, podés ver la posibilidad de hacer intercambio de trabajo por alojamiento. En la plataforma Worldpackers hay muchas propuestas en distintos destinos. Ingresando a este link y colocando el código MARCANDOELPOLO vas a tener USD10 de descuento en la membresía anual.

❤️ Colaborá con Marcando el Polo: si reservás tu alojamiento a través de Booking, Agoda o Hostelworld desde estos o alguno de los links que compartimos, estás dando una mano enorme para que el blog siga funcionando. Desde ya que los precios son los mismos.

⛑️ Viajá asegurado/a: por tu tranquilidad, siempre recomendamos que tengas un seguro de viajes. Para decidirte por cuál, pasá por Lo que tenés que saber antes de contratar un seguro de viaje.

Sobre Jota y Dani

Con 19 y 21 años salimos de Argentina para emprender un viaje que creímos sería de tres meses, pero se convirtió en nuestro estilo de vida. Quince años más tarde, seguimos descubriendo los rincones más remotos del mundo para eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

¿Ya leíste los libros de Marcando el Polo?

Un viaje interior

Es la palabra amiga que te falta para pasar de la motivación a la acción, una compañía para cuando estás en ruta, y la oportunidad de tomar el viaje como mucho más que una suma de atractivos, sino como una suma de experiencias que te van a transformar para siempre.

Es un libro que te hará comprender que el viaje más importante de tu vida no empieza en un aeropuerto, sino en tu interior.

Eliminando fronteras

¿Y si lo que nos hicieron creer sobre el mundo es mentira?

Por la necesidad de descubrir lo que los medios prefieren ignorar, recorrimos Asia de punta a punta a dedo, desde Filipinas hasta Turquía.

Nos acusaron de terroristas, pasamos una tarde con presos de una cárcel filipina, varios días en una casa de refugiados iraníes, acampamos enfrente de la mansión del presidente de Tayikistán y rezamos con musulmanes en una mezquita de Malasia.

Fueron 47.000 kilómetros a dedo en 926 vehículos distintos durante tres años, con el objetivo de eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

Cursos online para ayudarte en tu viaje

Cómo financiar un viaje largo

Viajar durante un tiempo largo sin tener muchos ahorros o ser millonario es totalmente posible. Para lograrlo necesitarás generar ingresos en ruta, y que estos superen a tus gastos. Lo más importante es tener constancia, creatividad y aprovechar al máximo tus conocimientos y habilidades.

En este curso te compartiremos los conocimientos adquiridos durante más de diez años de viaje, en los que aprendimos cómo generar ingresos y reducir los gastos para poder hacer que vivir viajando sea sustentable.

GRATISCómo organizar un viaje largo

Organizar un viaje de forma independiente puede sonar abrumador cuando nos encontramos con todos los detalles que hay que tener en cuenta: visas, vacunas, itinerario, horarios de transporte, vuelos, requisitos de entrada a los países, presupuesto, equipamiento y mucho más. Saber por dónde empezar a abarcar todo esto no es fácil.

Por eso, decidimos crear este curso online totalmente gratuito, con todas las herramientas que fuimos conociendo para organizar nuestros recorridos desde que empezamos con esta vida de viaje en 2009.

Paso a paso, vamos a darle forma al viaje que tenés en mente.