Presupuesto mochilero para viajar por Indonesia (2019)

Marcandoelpolo | Indonesia | 38 Comentarios | 78878 Views

En este post, te contamos cuánto cuesta viajar de mochilero a Indonesia. Un resumen de nuestros gastos y precios aproximados para que puedas hacer un cálculo de tu presupuesto.

Precios actualizados al 2019

Tal vez ya sepas que Indonesia es barato, comparado con casi cualquier país. Si es tu primer destino en el Sudeste asiático, no vas a poder creer que puedas comer un plato de comida abundante por menos de USD 2 o que te puedas tomar una cerveza en un bar con vista por 3… y vas a poder tomarte dos, tres y cuatro sin culpa en una noche de festejo.

Pero si ya estuviste en Camboya, Laos o Tailandia, vas a notar que los precios de alojamiento son casi siempre más altos y la calidad más baja.

El transporte se pone costoso cuando quieras moverte entre islas distantes. Mientras para cruzar de Bali a Java y de ésta a Sumatra, vas a gastar unas pocas rupias, para ir a Sulawesi, Kalimantan, Flores o Timor (ni hablar de Papúa o las Molucas) vas a tener que recalcular el presupuesto, porque esos ferrys interminables -o volar-, pueden costarte más de lo que esperabas.

Bueno, ahora sí, pasemos a lo que más importa en este posteo: los números. Agarrá lápiz, papel, y tomá nota…

La moneda de Indonesia es la Rupia (IDR). El cambio aproximado es de:

USD 1 = IDR 14.800 

Para ver el cambio oficial del día, podés entrar a xe.com

Presupuesto mochilero indonesia - Rupiah

Con ustedes… las rupias indonesias

Visa de Indonesia

Cuando nosotros viajamos, parte del presupuesto había que dedicárselo a la visa, que costaba USD 35. Por suerte ahora los indonesios aflojaron y ya podés estar en el país por 30 días sin necesidad de visa (a excepción de colombianos).

Si querés estar más de 30 días tenés dos opciones: salir y volver a entrar al país o aplicar a una visa con anticipación (válida por 60 días y extensible)

Para enterarte de toda la info sobre visas y vacunas para entrar a Indonesia, hacé click acá.

Presupuesto mochilero indonesia - Visa

Visa de Indonesia «on arrival»

Alojamiento

Couchsurfing

De los casi dos meses que estuvimos en Indonesia en nuestro segundo viaje (Bali, Java y Sumatra), más de la mitad de las noches dormimos en casas de locales que conocimos a través de Couchsurfing. De esta manera pudimos conocer a fondo los atractivos humanos que tiene el país. Ya les comentamos que Indonesia no es nuestro país favorito, y de no haber viajado haciendo autostop y alojándonos en la casa de los locales, creemos que nos hubiésemos ido a la semana. Pero ahí es cuando la hospitalidad te hace creer en la gente una vez más. Nos alojamos en las casas de doce personas distintas. Cada una con sus tradiciones e historias, con sus religiones y costumbres, pero con un denominador común: la hospitalidad.

Pero hay que reconocer que no hay miembros de Couchsurfing en todos los rincones del país, y a veces tuvimos que ir a hoteles, guest houses o algo que se le parezca. El alojamiento en Indonesia es una caja de sorpresas. La relación precio-calidad varía según la región, y muchas veces cuesta conseguir esa guest house buena-bonita-barata que tanto deseamos.

Hostel y guesthouse

La habitación doble ronda entre los IDR 80.000 y 130.000, casi siempre con baño privado y desayuno, algo que es una grata sorpresa ya que no es nada común en los lugares baratos del resto del Sudeste asiático.

Fue en Java donde encontramos la mejores ofertas. 

En Bali hay muchísimas opciones, sobre todo en el sur, así que no vas a tener problema en encontrar una que se adapte a tu bolsillo.

Mientras que las peores opciones las encontramos en Sumatra, sobre todo en los lugares no turísticos. No es que no haya alojamiento; hasta en el pueblo más chiquito va a haber al menos un lugar donde quedarse, pero eso no siempre quiere decir que sea barato. Por lo general, vas a tener que pagar entre IDR 100.000 y 150.000 por una habitación doble muy simple (entiéndase MUY MUY simple), con sábanas que hace mucho tiempo que no tuvieron un encuentro cercano con el agua y el jabón, y baño compartido.
En los lugares más turísticos de la isla, al aumentar la competencia, los precios bajan. Por ejemplo, en Tuk Tuk (Danau Toba), pagamos solo IDR 40.000 por una habitación doble con vista al lago y baño privado.

Presupuesto mochilero Indonesia - Guesthouse barata

Vista al Lago Toba desde la habitación

Presupuesto mochilero Indonesia - Hotel basico

Uno de los hoteles de mala relación precio-calidad en Sumatra

Presupuesto mochilero Indonesia - Hotel barato

Pileta de Cakra Homestay en Solo, Java, donde pagamos tan sólo USD 8 la habitación doble

Presupuesto mochilero Indonesia - Couchsurfing Bali

Couchsurfing de lujo en Ubud, Bali

Internet

En Indonesia no vas a tener que ir muy lejos para encontrar un lugar con wifi gratis. En la mayoría de los hoteles hay, incluso en los más baratos. También hay internet gratis en los patios de comida y en locales de comida rápida en general. En el sur de Bali y en algunas ciudades, los mini mercados Circle K, Mini Mart e Indomaret también tienen wifi gratis.

Incluso muchos Mc Donalds y KFC tienen computadoras con internet gratis para que puedas conectarte al mundo y contarles lo rico que está ese conito que te estás comiendo (?).

Si tenés que ir a un cyber, la hora de internet te va a costar entre IDR 4.000 y 5.000, pero la mayoría están tomados a toda hora por nenes con el maldito vicio de los videojuegos, ¡y ya sabés como son cuando se posesionan!

Presupuesto mochilero Indonesia - Wifi

Free wifi

Presupuesto mochilero Indonesia - Mc Donald's

Al fin le encontramos una utilidad en el mundo a los Mc Donald’s

Comida

Si hay algo que no vas a pasar en Indonesia es hambre. La comida es muy barata, y cada lugar tiene su especialidad. Al igual que el alojamiento, en Java es donde encontramos la comida más barata, llegando a pagar IDR 4.000 por un nasi campur exquisito. En Bali y en Sumatra es un poquito más cara, pero sigue siendo muy barata.

El lugar para comer rico y barato es el warung, que son restaurantes muy simples de comida local. Un plato de arroz con algunas opciones por arriba está entre IDR 10.000 y 15.000 por plato de comida vegetariano, muchas veces menos.

Y si querés algo al paso, los gorengan son nuestros preferidos. Estos puestitos se especializan en “fritangas” y no vas a tener que buscar demasiado para encontrar uno. Tahu (tofu), tempeh, croquetas de vegetales, risoles (especie de arrollados primavera), pisang goreng (banana frita) y más. Cada uno cuesta entre IDR 800 y 1500, ¡nada! Pero cuidado, no abuses porque son una bomba al hígado, ¡te lo decimos por experiencia propia!

Hicimos un posteo exclusivo sobre este tema, donde te vas a enterar dónde y qué podes comer, más algunas especialidades imperdibles. Para leerlo hacé click en «Viajando con los cinco sentidos: sabores de Indonesia».

Comida Sudeste asiatico - Nasi campur, Indonesia

¡Por este plato de Nasi campur pagamos solo IDR 4000!

Bebida

“Cantinero, sírvase dos es teh manis, por favor”. Si tuviésemos que elegir una bebida para representar a Indonesia, ésta sería el té frío, o más conocido como es (hielo) teh (té) manis (dulce, muy dulce). No olvidemos que Indonesia es el país con mayor cantidad de musulmanes del mundo, religión que prohíbe el consumo de alcohol, y aunque en la ficción la cerveza Bintang sea la que representa al país, en el mundo real, no lo es. Bueno, en Bali lo es, pero Indonesia es mucho más que esta burbuja.

El té acompaña todas las comidas, pero cuando los hombres se juntan, siempre lo hacen con un café en la mano. A pesar que Indonesia sea un gran exportador de café, el que te sirven en los warung o el que te va a invitar tu nuevo amigo indonesio es bien feo, por eso decimos que mejor te quedes con el té. Pero vamos a lo que te interesa… ¿cuánto te va a costar?

• Cerveza Bintang: botella de 330 ml IDR 20.000/25.000 (precio de supermercado).

• Teh panas (caliente), es teh manis y café: entre IDR 3.000 y 5.000

• Agua: la botella de 1,5 L sale entre IDR 3000 y 6000, aunque hay muchísimos water refill, donde vas a poder rellenar tu botella por sólo IDR 500, además de reducir tu impacto en un país por demás impactado.

• Gaseosas y jugos envasados: entre IDR 5000 y 7000.

• Jugos naturales callejeros: entre IDR 4000 y 7000.

Presupuesto mochilero Indonesia - Bebida té

Teh Manis (té dulce) y Teh Telur (té con huevo batido), dos clásicos de Indonesia

Transporte

A dedo (autostop)

Como te contamos en el posteo Cómo es viajar a dedo (autostop) por Indonesia, en nuestra experiencia esta es la mejor manera de transportarte por el país. Es fácil, seguro, gratis, y lo mejor, una gran manera de conocer la realidad de la gente que no merodea el ambiente turístico y hacer amigos.

En nuestro primer viaje (Sulawesi y Flores, 2011) nos movimos en transporte público y encontramos muchas más complicaciones que esta vez donde no tomamos ni un solo bus. Nos quisieron robar las mochilas y tuvimos que regatear cada uno de los viajes ante los insoportables chantas que abundan en todas las terminales, porque los precios nunca están claramente señalizados.

Pero por más fundamentalista del autostop que seas, seguramente en alguna instancia tendrás que negociar con tus principios.

Presupuesto mochilero Indonesia - viajar a dedo

Viajando a dedo por Indonesia

Ferry

Si no querés volar para experimentar el sentimiento de altamar, o si no pudiste conseguir pasajes aéreos baratos, podés viajar en ferry ya que todas las islas están comunicadas. Para las más pobladas no vas a tener problema de disponibilidad porque hay servicios frecuentes, pero para otras más alejadas puede ser que tengas que esperar varios días o incluso semanas hasta el próximo barco.

Gilimanuk (Bali) – Ketapang (Java): IDR 6.000. Duración 30 minutos.

Bali – Lombok: IDR 40.000. Duración 4 a 6 horas. Sale cada hora y media las 24 horas.

Merak (Java) – Bakauheni (Sumatra): IDR 15.000. Duración 2 horas.

Banda Aceh (Sumatra) – Pulau Weh: IDR 27.000. Duración 2 horas.

Makassar (Sulawesi) – Maumere (Flores): IDR 390.000. Aproximadamente 25 horas

Belawan (Sumatra) – Pulau Batam (isla de donde salen barcos a Singapur) : IDR 220.000. Aproximadamente 17 horas.

Pulau Batam – Singapur: SGD 15 – 25 (se paga en Singapore Dollar). Duración 45 minutos.

Todos los precios son en tarifa Ekonomi. Los tramos largos los opera la tétrica compañía Pelni (podés ver tarifas e itinerarios en esta página). En comparación a dos años atrás notamos una leve mejoría, especialmente en la página que tiene información actualizada y en la atención telefónica (¡ahora atienden!). Aunque los barcos siguen estando superpoblados y los hombres siguen fumando en todos los espacios cerrados.

No te dejes engañar: sacá el tícket en la ventanilla, pagándole directamente a un empleado de la compañía y no le creas a los estafadores que pululan las oficinas diciendo que no hay más lugar pero que ellos te pueden conseguir uno. Vas a terminar pagando un precio inflado de reventa y alimentando el negocio de esta gente. Si la oficina está cerrada, alejate y preguntale a alguien que parezca de confianza a qué hora abre.
Para el tramo Belawan – Batam más de veinte de estos personajes bloqueaban el acceso a la oficina, atacando a cada uno de los que se acercaban a comprar haciéndoles creer su cuento. Su insistencia daba para sospechar, por eso esperamos un rato. Una hora más tarde la oficina abrió y a pesar de que los revendedores seguían presionándonos, pudimos comprar el boleto oficial a precio real.

Más información de barcos y otros medios de transporte en Indonesia la vas a encontrar en Cómo moverse en el Sudeste asiático: aerolíneas, bus, tren, tuk-tuk y más.

Presupuesto mochilero Indonesia - Ferry Pelni

Viajando en Pelni…. ¡Qué pesadilla!

Presupuesto mochilero Indonesia - Interio ferry Pelni

Adentro del Pelni, clase Ekonomi.

Bus

Las terminales de buses son la meca de los timadores, en mayor o menor escala, no recordamos haber pisado una en la que hayamos podido comprar un boleto sin lidiar con ellos. Si en la ciudad que estás hay oficinas de la compañía, ni lo dudes, andá a estas y compralo directamente para ahorrarte problemas. Si no, averiguá cuánto debería costarte preguntándole a otros viajeros o a los empleados del hostel y no pagues de más.

Viajar por Indonesia

Siempre controlá que no te cobren más por ser extranjero

Tren

Éste es el medio más cómodo, barato y eficiente para moverte por Java en transporte público (¿ya sabés que es muy fácil viajar a dedo por esta isla?). En Sumatra también hay vías pero cubren pocos tramos.

Solo – Yogyakarta: IDR 10.000

Yogyakarta – Jakarta: IDR 125.000

Surabaya – Banyuwangi (ferry a Bali): IDR 75.000

La página de trenes solo acepta tarjetas indonesias. Podés reservar directamente en la terminal o en las máquinas que están en los supermercados Indomaret y Alfamart. En Cómo moverse en el Sudeste asiático te explicamos cómo.

Bemo/angkot

Distinta isla, distinto nombre, pero básicamente el mismo tipo de transporte. Son camionetas públicas que recorren las ciudad. Algunos tienen rutas establecidas, otros no, pero siempre asegurate que te lleven al lugar que querés ir, porque muchas veces con tal de subirte te van a decir que sí te llevan, pero te terminarán dejando en la parada del bemo correcto que tranquilamente podías haber ido caminando (o pasaba por ese mismo lugar). También nos pasó que a pesar de no entender nuestro destino nos dijeron “yes, yes… I can take you!” e intentaron bajarnos en cualquier lugar de la ciudad para sacarnos de encima. La tarifa básica es de IDR 3500 – 5000.

Presupuesto mochilero Indonesia - Transporte publico bemo

Bemo o Angkot, como prefieras llamarlo

Ojek

Es el nombre que se le da a las moto-taxi. Sólo los tomamos en dos ocasiones. Por una distancia de 5 km costó IDR 15.000.

Transporte en el Sudeste asiatico: moto ojek, Indonesia

Ojek

Entradas a atractivos turísticos

ISIC señores, ¡esa es la clave! Si sos estudiante no viajes sin una, y si no lo sos, no dejes de hacértela en Bangkok. No siempre te van a servir, pero cuando lo hagan, te van a hacer ahorrar bastante.

• Templo Uluwatu: IDR 30.000

• Borobudur: USD 25 (a pagar en IDR al cambio del día). Con tarjeta ISIC USD 15. Carísimo sí, pero al menos incluye té, café y agua mineral gratis.

• Prambanan: USD 25. Estudiante USD 15 (a pagar en IDR).

• Borobudur + Prambanan: USD 40. Estudiante USD 25 (a pagar en IDR).

• Volcán Batur: IDR 30.000

• Kawah Ijen: Días de semana IDR 100.000. Fines de semana IDR 150.000. Cuando fuimos nosotros la oficina estaba cerrada y no cobraban entrada.

Viajar al Sudeste asiatico - Amanecer en Borobudur, Indonesia

Amanecer en Borobudur

Tarjeta SIM

Usar el celular es increíblemente barato en Indonesia.

Telkomsel es la compañía con más cobertura para comprar una tarjeta SIM con datos móviles para usar internet.

IM3 y XL tienen menos cobertura pero funcionan bien en las islas más pobladas (Bali, Java) y ciudades, con la ventaja de ser más baratas que Telkomsel.

No la compres en el aeropuerto ya que son mucho más caras que en los negocios oficiales.

Muchos negocios venden tarjetas SIM, pero andá directamente a los oficiales de la compañía que querés comprar porque si comprás en uno cualquiera, igualmente vas a tener que ir al oficial para registrar la línea con tu pasaporte. Además de que no es raro de que te cobren de más por ser turista.

Una vez que la hayas registrado, ya podés recargarla en cualquier negocio.

Por ejemplo, una SIM de Telkomsel con 11 GB de datos por un mes (una barbaridad) cuesta alrededor de IDR 80.000

Entonces… ¿Cuánto voy a gastar viajando por Indonesia?

Depende, ¿de qué depende?… de según cómo se mire todo depende. Sabias palabras pronunciadas por nuestros amigos de Jarabe de Palo en un rapto de inspiración repentina.

Bueno, claro que depende, pero te hablamos a vos, mochilero que lucha contra viento, marea y monzones; que relega comodidades por ganar días de viaje; que se aísla por meses en un templo budista para tener comida y alojamiento gratis… bueno, se nos fue la mano con el último, pero ya sabés que te estamos hablando a vos, por eso el título es tan discriminador “presupuesto MOCHILERO”.

El cálculo de un día típico para dos personas, sin gastos de transporte ni entradas a atractivos, podría ser:

Alojamiento: IDR 100.000. Ya sabés que esto puede variar mucho, pero es muy raro que pagues más de IDR 130.000 por una habitación doble.

Comida y agua (almuerzo, cena y engaña pichangas –esta es una antigüedad que se traduciría como tentempié-): entre IDR 80.000 y 120.000. Calculando que el desayuno está incluido en el alojamiento.

Esto nos daría un total aproximado de entre IDR 180.000 y 220.000 por día para dos personas. Tendrás que sumarle gastos de transporte, alguna cerveza que te quieras tomar, alguna entrada a atractivo cuando merite y huevadas que te tienten y quieras comprar (siempre hay algún suvenir que no querés dejar pasar).

Obviamente que si viajás a dedo y hacés Couchsurfing vas a gastar mucho menos. Nosotros en un día típico no gastamos más de USD 10 entre los dos y tuvimos muchos otros de menos de USD 5.

Entonces ¿a qué conclusión llegamos? A la misma de siempre: si querés viajar barato, ¡por Indonesia también se puede!

¿Planeando un viaje al Sudeste asiático? No te pierdas todos los consejos mochileros haciendo click en Viajar al Sudeste asiático.

Sobre Jota y Dani
Nosotros

Con 19 y 21 años emprendimos un viaje que creímos sería de tres meses, pero se convirtió en nuestro estilo de vida. Diez años más tarde, seguimos descubriendo los rincones más remotos del mundo para eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

Más sobre nosotros
¿Ya leíste los libros de Marcando el Polo?
Libro: Eliminando fronteras

Eliminando fronteras

Un viaje a dedo de 47.000 kilómetros uniendo Asia de punta a punta durante tres años, desde Filipinas hasta Turquía, para descubrir lo que los medios eligen no mostrar.

Libro: Un viaje interior

Un viaje interior

Inspirados en los mensajes que nos llegan pidiéndonos un empujón para salir de viaje largo, creamos este libro para que pases de la motivación a la acción.

¿Te gustó lo que leíste?
¡Sumate a la Comunidad Marcopólica y recibí las novedades en tu mail!

Email

TIENDA VIAJERA

Libros
Cuadernos
Cursos
Postales

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


  1. Dianela dice:

    Hola Cumpas!

    Como dicen que Indonesia no fue su país favorito. Si tuvieran que recomendar uno o dos países asiáticos cuáles serían?
    Porque estoy en Australia y cuando quería viajar uno o dos meses por Asia, cómo desde Australia ir a Indonesia es muy barato y vi fotos de Komodo y me encantaron, pensé en Indonesia y Meymar.
    Los leo siempre! Sus concejos sobre Japón me sirvieron un montón! 🙂

    Si van para Hawaii me escriben! (es mi segundo hogar)

    Abrazos!

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Dianela!
      Gracias por la invitación a Hawaii, nos encantaría ir a visitarte!!
      Indonesia es un país maravilloso por diversidad cultural y de paisajes. Nosotros tuvimos algunas experiencias que hacen que no sea nuestro país preferido, pero eso no quiere decir que sea lo mismo para vos. Komodo es alucinante, y de hecho nosotros lo pusimos entre nuestros 10 lugares preferidos del Sudeste asiático: https://marcandoelpolo.com/viajar-sudeste-asiatico-10-lugares-preferidos/
      Del Sudeste asiático, Malasia y Filipinas son nuestros países preferidos, pero es una opinión muy personal.

      Abrazo!!!

  2. Soraya Fuenzalida Mazu dice:

    Hola amigos con mi novio nos vamos de aventuras por asia y estamos intentado ver si nos resulta el couchsurfing, algun tips ya que aun nadie nos acepta puros declined jajajaj sera porque somos dos?

    Gracias por compartir tantoooo

  3. Federco Roncagliolo dice:

    Hola, como estan?. Estuve leyendo un poco y me quedo una sola duda, sin saber ingles se me hara muy dificil viajar por el sudeste? Muchas gracias

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Fede,
      Como poder viajar, vas a poder, pero vas a estar limitado en la gente que puedas conocer y en situaciones burocráticas como aplicar para una visa o cruzando fronteras. Lo mejor que podés hacer es ponerte a practicar desde ahora, porque para casi cualquier viaje que hagas donde no hablás el idioma, es esencial saber inglés.
      En este articulo hablamos más sobre este tema: https://marcandoelpolo.com/preguntas-primer-viaje-mochilero/

  4. Ximena dice:

    Hola! Somos Ximena y Ramiro, nos interesaría mucho ir, gracias por tanta info! En este momento estamos en el trabajo y se nos dificulta leer todo. Ya en casa nos sentaremos más tranquilos. La pregunta que más nos urge es cómo llegar a Indonesia. Estamos en Argentina y los vuelos directos son muy caros, obviamente. Qué nos recomiendan? Cuál puede ser la forma más barata de llegar?

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola chicos!
      Si, la verdad que desde Argentina se hace bastante caro el vuelo, pero les recomendamos dos cosas: primero busquen en https://skyscanner.com/ cuáles son las aerolíneas que vuelan, y una vez que lo sepan entren a las pág de esas aerolíneas para ver si tienen ofertas. Suscríbanse a las newsletters.
      Y después busquen en https://promociones-aereas.com.ar/ y https://www.promosaereas.com/ que publican muchas ofertas. Generalmente es más barato volando desde Chile o Brasil, por más que tengan que agregarle el viaje hasta ahí.

      Lo mejor, y lean tranquilos que hay mucho publicado!

  5. Sebastian dice:

    Hola chicos, soy seba y les queria preguntar si desde pulau batam se puede sacar la visa para singapur? … Excelente blog.

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Seba… Si sos argentino, chileno, uruguayo, ecuatoriano, peruano o de casi cualquier país latino, no necesitás visa para entrar a Singapur. Te van a dar 30 días de estadía cuando llegues.

      Buen viaje!

  6. manuel dice:

    Chicos felicitaciones por el blog! Quisiera conocer la cuidad de surabaya Que otros lugares cercanos se puede visitar ? Y quisiera saber si 1500 o 2000 dolares son suficientes para quedarme una semana. Saludos desde Perú

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Manuel… Surabaya es una ciudad enorme y caótica que no tiene mucho turísticamente hablando, pero quizás la visites por otros motivos. Desde ahí estás muy cerca del Monte Bromo y no tan lejos de Solo, Yogyakarta, Prambanan y Borobudur; todos lugares muy recomendables.
      Con ese presupuesto podrías estar muchísimo más de una semana, aunque lógicamente depende de cómo prefieras viajar

      Buen viaje!

  7. Celina dice:

    Hola hola! soy Celina, me colgué leyéndolos, muy genial!! tengo una gran…GRAN duda: en los atractivos turisticos, uds hablan de la tarjeta ISIC, y que aun con ella les salio carísimo (Borobudur: IDR 190.000, con tarjeta ISIC IDR 95.000)…estoy con el conversor de moneda y me figura que en pesos argentinos esa excursion sale 91 pesos!!! a mi no me parece caro…estoy sacando mal los calculos? el conversor me esta engañando?? o ya no distingo lo barato de lo caro porque la inflación me esta matando??? jajaja…les agradecería que me saquen esa dudita!! los sigo leyendo! besos

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Celina! En este momento USD 1 = 10.000 rupias. Entonces, la entrada a Borobudur salía USD 19, pero con la ISIC nos salió USD 9.50, y para Indonesia es bastante caro, considerando que un plato de comida sale 10.000 rupias, o un dólar. No fue una excursión, sólo la entrada a Borobudur.

      Muchos saludos!!!

  8. tati dice:

    hola! somos vane y Tati. gracias por toda la informacion, la verdad estabamos muy mareadas de como comenzar nuestroi viaje por indonesia.Pregunto: arribamos a bangok y desde ahi bajamos a Indonesia. Por cual lugar nos conviene comenzar el itinerario? gracias. saludos. tati

  9. Paul dice:

    Hola a todos. Me voy solo a Indonesia por 45 días en enero y febrero. Recién estoy haciendo mi itinerarios desde Jakarta hasta Jakarta. ¿Algunos consejos? ¿Algunos tips? ¿Sugerencias de itinerario¿ Me gusta el trekking y deportes al aire libre. Ascenso volcanes.., naturaleza, etc.
    La información que pusieron aqui es de gran ayuda. Espero sus comentarios

  10. pablo dice:

    Buenas tardes

    Hace rato vengo leyendo su blog, y esta en mis planes viajar el proximo año, al menos 21 días al sudeste asiatico (es lo que me permite el trabajo), al menos 2 ciudades o 3 de llegar a ser posible

    Muchas gracias por sus tips y sigan asi

  11. MERCEDES dice:

    CHICOS … ACA LES PASO UN DATO… UNA BUENA !!!!!!

    Indonesian airport tax NOW INCLUDED!!!!!!!

    As of 9 February 2015, all airlines departing from Indonesia are required to include the airport departure tax in the price of the ticket. This new regulation is valid for both domestic flights as well as international flights departing from Indonesia.

    Departure Tax is also called Passenger Service Charge (PSC)

    If you have purchased a ticket before 9 February 2015, when the tax wasn’t included in the ticket price yet; then you will still need to pay the airport tax. You will be asked to pay this at the airline counter upon check-in for your departure flight. After you paid, the airline staff will put a stamp on your boarding pass that shows you have paid.

    If you have purchased a ticket after 9 February 2015; then the airport tax will already be included in your ticket.

    The exception to the above is AirAsia who only started this new process on 25 February 2015 (click here to see notice on the AirAsia website). If you have an AirAsia ticket that was purchased before 25 February, then you can pay the airport tax at the check-in counter but also in advance through their website ‘Manage my Booking’ feature or AirAsia sales offices.

  12. Gerard dice:

    Queridos Dani y Jota,
    Soy un joven estudiante de Barcelona, llevo dos meses leyendo todos vuestros artículos y la verdad es que me encantan! Son súper completos! Estoy planificando mi viaje por Indonesia para este verano. La pregunta que me surgió es la siguiente:
    ¿Cuál es la facilidad para comprar billetes de tren? Es decir, si quiero ir de Yogyakarta a Yakarta o viceversa, y no he reservado por internet con antelación sino simplemente llego a la terminal de trenes y digo: billete para el siguiente tren hacia X. ¿Es posible tener sitio? Estoy hablando del mes de julio y voy a ir solo.
    Para ser más precisos,hablo de la clase intermedia, la Business.

    Saludos! =d

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Gerard! Muchas gracias por la buena energía que nos mandás en tu mensaje!
      No sabríamos decirte sobre los billetes de tren ya que nosotros viajamos a dedo, pero suponemos que no vas a tener problema en encontrar tickets si vas con un par de dias de anticiáción.

      Buen viaje!

  13. bryan dice:

    Y como ir de java a sumatra en ferry? Puertos? Frecuencia?

  14. Laura dice:

    Chicos ante todo muchísimas felicitaciones x el blog! Increíble todo lo que hacen! 🙂 necesito una simple ayuda que estoy buscando por internet y Nose porque no lo encuentrooooo… Quiero ver que me conviene a nivel precios .. Si tomarme un avión desde despansar a Java o irme apenas llego a bali y tomarme el ferry a Java… Supongo q la última es la opción más económica pero me metí a la página de ferrys q usd publicaron y Nose cuál es el puerto de bali para poder armar el schedule! Mil gracias x la ayuda chicoooos! Besototote enoooorme y nuevamente me sacó el sombrero por todo lo q están haciendo 🙂

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Laura!! El ferry de Bali a Java es muy barato, sale menos de USD 1, así que te conviene mucho más. Lo que sí, tenés que ir a Gilimanuk, en Bali, y llegás a Banyuwangi, en Java. Dura muy poquto y salen todo el tiempo, no hace falta reservar.

      Saludos y buen viaje!!!

      • Laura dice:

        Geniooooos! Muchas graciaaaas y a seguir viajando 🙂

        • mayra dice:

          Laura, tendras alhuna sugerencia d como ir desde kuta a gilimanuk? no se si finalmente habras optado x ir x tierra, y directamente sin paradas. pero es lo que necesito hacer en unas semanas y qria saber d alhuna experiencia. gracias!
          y chicos una consulta, estoy intentando ver lo del barco d sumatra a singapore y no encuentro en la pagina q pasaron la terminal de batam. alguna idea?
          mientras sigo buscando 🙂
          graciaaaasss!!

          • Marcandoelpolo dice:

            Hola Mayra! Nosotros tomamos el ferry de la compañía Pelni desde Belawan hasta Batam (creo que fueron unas 17 hs) y después de Batam a Singapur (45 minutos).
            El ferry de Pelni que va desde Belawan hasta Batam se llama «Kelud» y en la página de Pelni https://www.pelni.co.id/welcome podés encontrarlo como «Pulau Batam», por eso es que no te aparecía. Pulau significa isla en indonesio.

            Muchos éxitos y buen viaje!

  15. nacho dice:

    Increible vuestra información!! Me he identificado mucho con vosotros!! Gracias

  16. ALBERTO dice:

    amigo con unos 20000 dolares la pasare padre por aya comunicame
    quiero saber tu opinion

  17. Diana dice:

    Muchas gracias por el post! Estoy buscando info de Indonesia porque lo estoy organizando para este año y me ha sido de mucha ayuda este post para hacerme una idea con los precios! Por ahora sólo estoy diseñando el itinerario y la verdad es que parece que prefiero tomar el ferry que reservar el vuelo con antelación! Así que gracias de nuevo!
    Saludos
    https://dianamiaus.blogspot.com.es

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Diana! Por lo que decís del ferry suponemos que hablás de seguir el viaje por Singapur o Malasia. Volar es la opción más rápida y muchas veces más económica, pero si preferís no estar atada a una fecha fija, entonces es mejor el ferry.

      Saludos!