Presupuesto mochilero para viajar a Laos

Marcandoelpolo | Laos | 14 Comentarios | 25468 Views

En este post, te contamos cuánto cuesta viajar de mochilero a Laos. Un resumen de nuestros gastos y precios aproximados para que puedas hacer un cálculo de tu presupuesto.

Laos tiene la fama de ser el país más barato del Sudeste asiático, pero no lo es. Eso no quiere decir que sea caro, todo lo contrario, pero su vecina Tailandia deja que los bath vayan un poco más allá. Para vos, que sos un mochilero que sabe que gastar un poco menos cada día significa más tiempo de viaje, en este posteo te contamos acerca de una de las cosas que más te preocupa: el presupuesto.

Presupuesto para viajar a Laos - Kip, moneda laosiana

Kip, la moneda de Laos

Cambio aproximado (Agosto 2018): 1 USD = 8400 Kip

Cambio del día en xe.com

♦ Visa

No hay vuelta que darle: para viajar a Laos vas a tener que pagar una visa. Pero tranquilo, la podés sacar on arrival y el trámite es casi tan simple como comprar una Beer Lao. Dependiendo tu nacionalidad, te va a costar entre USD 30 y 42.

Toda la información sobre este tema en «Visas y vacunas para viajar a Laos«.

Viajar a Laos - Visa

Visa de Laos

♦ Alojamiento

El precio del alojamiento en Laos varía según dónde vayas. Mientras que en lugares como Don Det o Nong Khiaw podés conseguir un bungalow por tan sólo 30.000 kip (¡sí, sólo 3 euros!), en Luang Prabang y Vientiane es difícil que baje de los 80.000. Ni hablar de cuando tuvimos que frenar a pasar la noche en Pak Mong, un pueblito perdido entre Luang Nam Tha y Luang Prabang después de un largo día de autostop. Acampar no era una posibilidad ya que estábamos helados, así que no nos quedó otra que alojarnos en el único lugar que conseguimos. Vamos a dejar que el video te lo muestre…

Couchsurfing podría llegar a ser otra opción, pero hay muy pocos miembros. Nosotros sólo conseguimos en Vientiane con una chica australiana profesora de inglés. La mayoría de las personas que alojan son los «expats» que entienden de qué se trata todo esto de dormir en la casa de un desconocido. Para los locales todavía es algo nuevo y lejano.

Presupuesto para viajar a Laos - habitacion sucia

Nada de qué preocuparse… tenemos bolsas de dormir

Presupuesto para viajar a Laos - alojamiento barato

Típica habitación barata en Laos

Presupuesto para viajar a Laos - cabañas baratas en Don Det

Don Det es lo mejor de Laos en alojamiento mochilero

♦ Comida

Después de nuestro viaje por Laos, te podemos decir que la regla es: cuanto más grande sea la ciudad, más barata va a ser la comida y, obviamente, con más variedad. Viajando a dedo tuvimos la oportunidad de frenar en pueblitos que rara vez ven extranjeros, y conseguir comida era bastante complicado. En esos casos no queda otra que comerse una sopa… ¡y a la cama! Eso sí, acompañado por unas exquisitas Beer Lao, pero de eso te hablamos más abajo.

Luang Prabang fue la ciudad que nos ofreció mejor relación precio-calidad. Mmmmm, ¡una gran sorpresa después de tanta sopa!

Para que tengas como referencia, una comida barata cuesta en promedio 15.000 Kip por plato. 

Presupuesto para viajar a Laos - comida 1

Presupuesto para viajar a Laos - comida vegetariana

Presupuesto para viajar a Laos - comida vegetariana Luang Prabang

El famoso buffet vegetariano de Luang Prabang

Presupuesto para viajar a Laos - menu comida callejera

Presupuesto para viajar a Laos - baguette Luang Prabang

♦ Bebida

Los laosianos tienen dos grandes pasiones: el café y la Beer Lao. Y la petanca, pero eso no entra en la categoría «bebidas». O sí, porque siempre que hay petanca, hay unas cuentas Beer Lao de por medio, pero no nos vayamos de tema.

La Beer Lao tiene un precio standard en todo el país de 10.000 kip la botella. Aunque, más seguido de lo que quisieras quizás, te vas a encontrar tomando con los locales que te ven pasar y te invitan no a uno, sino a varios vasos de su máximo orgullo.

Dato curios: la Beer Lao está hecha de arroz.

El café de Laos es muy parecido al de Vietnam. Aunque, perdón laosianos, nos quedamos con el del su país vecino. Ir a uno de los clásicos cafés es una excelente excusa para empezar una charla con los locales que van a estar muy contentos de que estés haciendo lo mismo que ellos. Eso sí, después vas a tener que tomarte un vaso de agua caliente para sacarte la mancha negra que te deja el café en la boca de lo fuerte que es.

El agua de la canilla no es potable en Laos, aunque para lavarnos los dientes la usamos siempre y nunca tuvimos problemas. La mayoría de las guest houses tiene bidones de agua donde podés rellenar tu botella sin cargo. Las excelentes máquinas de water refill que son tan comunes en Tailandia acá todavía no llegaron, aunque en Don Det casi cualquier negocio te rellena tu botella por 2000 Kip.

Presupuesto para viajar a Laos - cafe

Presupuesto para viajar a Laos - cerveza Beer Lao

Viajar a Laos - Petanca y Beer Lao con locales

♦ Internet

Dicen que una imagen vale más que mil palabras. Y con el cartel que te mostramos abajo te lo decimos todo. Para usar internet en Laos hay que tener paciencia. Si sólo necesitás mandar algún que otro mail cada tanto para contarle a tus amigos lo buena que está la Beer Lao y cuánto quisieras que estuvieran acá con vos, no vas a tener problema, pero si trabajás por internet como nosotros, se te va a complicar.

Lo bueno: la mayoría de las guest houses tiene wifi sin cargo.

Lo malo: se puede cortar en cualquier momento.

En caso de que tengas que ir a un cyber, la hora de internet te va a costar entre 5000 y 8000 Kip, aunque en todo el mes no lo necesitamos, nunca vas a estar muy lejos de un lugar con wifi. 

Presupuesto para viajar a Laos - internet

♦ Transporte

Si venís leyendo el blog, sabrás que viajamos a dedo. Si bien Laos no fue el país más fácil para moverse de esa manera, siempre hubo una mano amiga esperando para ayudaros y llevarnos a nuestro destino. Todos los detalles del autostop en Laos los podés leer en «Viajar a dedo por Laos… ¿misión imposible?

DSCN0115

Si el autostop no es lo tuyo, debemos contarte que Laos es el país del Sudeste asiático que ofrece la peor relación calidad-precio en cuanto a transporte público, aunque no te podemos dar precios específicos porque no los usamos. 

Veíamos pasar a los buses súper cargados a punto de volcar y sufríamos sólo con verlos. Recordamos aquel primer viaje que hicimos por el Sudeste en el 2009, cuando todavía no hacíamos dedo, y pudimos revivir el trayecto desde Nong Kiaw hasta Vieng Xai, en la frontera con Vietnam, en un bus nocturno que frenaba cada diez metros, donde el acompañante se entrentenía cantando karaoke con micrófono a todo volumen durante toda la noche, y cuando se aburrió puso una película porno para todos. Welcome to Laos!

A pesar de que no tomamos ningún bus, como somos muy aplicados, sacamos fotos de algunos servicios para que tengas una idea del costo por tramo:

Buses desde Vang Vieng

Buses desde Vang Vieng

Transporte desde Don Det

Transporte desde Don Det

Más información del transporte en Laos en Cómo moverse por el Sudeste asiático: aerolíneas, bus, tren, tuk-tuks y más.

♦ Gastos Varios

Parece una ironía que en un país donde tanta gente se mueve en bicicleta, a la hora de querer alquilarlas, escasean. Según nos comentaron, salen muy caras y les conviene ir a Tailandia a comprarlas. Nosotros decidimos recorrer las cuevas en los alrededores de Thakhek en bici, nada más y nada menos que 45 km a puro polvo, pero valió la pena. Las bicis costaron 20.000 kip por todo el día. También alquilamos en Vang Vieng, por 15.000.

Presupuesto para viajar a Laos - alquiler bicicleta

Si bien no son muchos los lugares que te cobran entrada, consideramos que no hace falta pagar ninguna. El atractivo «number one» de Laos es la Pagoda Pha That Luang, en Vientiane.

La entrada es barata, eso no lo vamos a negar, pero no hace falta pagarla porque de afuera se puede ver perfectamente. De hecho la foto la sacamos desde el patio, donde podés entrar sin problemas.

Viajar a LAos - Pagoda Pha That Luang

Resumiendo…

Nuestros gastos promedio por día para dos personas fueron:

Alojamiento: 50.000 Kip

Comida: 60.000 Kip

Varios: 20.000 Kip

A esto habría que sumarle los gastos de transporte, dependiendo del modo que viajes. Esto es sólo una guía promedio para que tengas en cuenta a la hora de armar el presupuesto.

Presupuesto para viajar a Laos - atardecer en Don Det

Viajar es mucho más barato de lo que pensás. Además, como siempre te decimos, las mejores cosas de la vida… son gratis.

¿Planeando un viaje al Sudeste asiático? No te pierdas todos los consejos mochileros haciendo click en Viajar al Sudeste asiático.
Sobre Jota y Dani
Nosotros

Con 19 y 21 años emprendimos un viaje que creímos sería de tres meses, pero se convirtió en nuestro estilo de vida. Diez años más tarde, seguimos descubriendo los rincones más remotos del mundo para eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

Más sobre nosotros
¿Ya leíste los libros de Marcando el Polo?
Libro: Eliminando fronteras

Eliminando fronteras

Un viaje a dedo de 47.000 kilómetros uniendo Asia de punta a punta durante tres años, desde Filipinas hasta Turquía, para descubrir lo que los medios eligen no mostrar.

Libro: Un viaje interior

Un viaje interior

Inspirados en los mensajes que nos llegan pidiéndonos un empujón para salir de viaje largo, creamos este libro para que pases de la motivación a la acción.

¿Te gustó lo que leíste?
¡Sumate a la Comunidad Marcopólica y recibí las novedades en tu mail!

Email

TIENDA VIAJERA

Libros
Cuadernos
Cursos
Postales

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


  1. Juan Facundo Bargados dice:

    Chicos! Buenas tardes!
    Antes que nada, gracias por toda la info que dan, con mi novia estamos armando un viaje al sudeste por 5 meses.. y más de una vez abrimos este blog.
    La consulta es la siguiente. Estamos viendo el recorrido, en la parte de Laos y Vietnam.
    Como queremos hacer los dos países y tenemos un tiempo aproximado para los mismos de mes, mes y medio, les consultamos cómo hicieron ustedes?
    Si hicieron primero Laos completito y recién ahí encararon a otro lugar? Como van pegaditos, no vemos muchas opciones!

    Muchas gracias!

    Saludos!

  2. Diane Peña dice:

    Hola chicos !!! Viajamos al sudeste en junio y quería saber qué lugares y panoramas recomiendan para Laos … Si pueden dejar datos de hostales sería genial

  3. carmen dice:

    aun estais viajando por el mundo?¿?¿

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Carmen… en este momento estamos recién llegados a Buenos Aires, descansando y preparando próximos viajes.
      Saludos.

  4. Eugenia dice:

    Hola!! Que lindo blog que tienen!! Mucha info útil!! Les hago una pregunta, que tal Laos para una mujer viajando sola? es seguro? Saludos!!!!

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Eugenia! Cómo andás?
      Laos, asi como todo el Sudeste, es muy seguro para mujeres viajando solas! Está lleno de mochileros, así que nunca vas a estar sola si en realidad no querés estarlo.
      Muchos éxitos!!

  5. jose dice:

    Muchachos! Qué maravilla de pagina han construido, muchas experiencias.
    Estoy por emprender un viaje de mochilero, desde India hasta Indonesia. Han tenido experiencias consiguiendo trabajos que los ayuden? Llevo un presupuesto limitado y quisiera prolongar el viaje lo mas posible.

    Felicitaciones por todo lo que han logrado!!!

  6. natasha dice:

    Chicos, como andan???? Transmiten una onda genial, son una pareja 10 de verdad!!!! Me alegra mucho que hayan encontrado su media naranja y juntos hayan comenzado, y sigan, descubriendo mundo, aprendiendo diversas filosofías de vida y amandose tanto como transmiten hacerlo! Es un placer ver a gente como ustedes!!!!
    chicos, espero que puedan ayudarme, viajaré sola por Tailandia y Camboya seguro. Luego no se si Myanmar o Laos, ustedes que me recomiendan?
    Luego otra es el viajar al dedo, yo por mi viajaría sola pero, puede resultar peligroso??? Ustedes van dos y claro quieras o no, un hombre impone más a otro hombre que una mujer sola.

    Gracias chicos por compartir sus experiencias, sigan disfrutando como lo hacen! Un abrazo fortísimo

    • Marcandoelpolo dice:

      Gracias Natasha por el mensaje!

      Ay, es muy difícil que podamos elegir un destino por otra persona. Seguramente en cualquiera de los dos que elijas la pasarás bien, pero depende de muchos factores, en especial de preferencias personales. Si nos pedís una opinión general, de tener que elegir nosotros nos quedaríamos con Myanmar, en especial porque si viajás por Tailandia y Camboya, será un cambio mayor que si viajás por Laos, ya que Myanmar tiene mucha influencia del Subcontinente indio.

      Para viajar a dedo, si conseguís un compañero sería ideal, en especial para sentirte vos más tranquila. Seguramente encontrarás algún colega que quiera hacerlo, ya que para todo hombre es un gran aporte tener una compañía femenina. Los opuestos se complementan, es la ley del yin y yang.

      Te mandamos un saludo grande y buen viaje!!

  7. witai dice:

    Genial el blog chicos,llevamos 9 meses en ruta y seguimos vuestro blog a diario,gracias a vosotros nos decidimos con el autostop en thai y funciono genial.Ahora estamos en laos y la cosa va mas lenta…jejeje Por que carretera salisteis de luang prabang hacia el sur?? Hay 2 la 13 y otra,no lo tenemos nada claro..
    Gracias por vuestro blog
    Saludos!

    • Marcandoelpolo dice:

      Genial!!!!!!!!!!! Qué alegría que se hayan animado al autostop!! Bienvenidos al club! jaja miren que es un camino de ida eh! jajajaja

      En Laos es mucho más lento que en Tailandia, de hecho de todos los países donde hicimos dedo, que ya van 13, Laos fue el que más nos costó. Igualmente de Vientiane para el Sur la cosa cambia y ya es casi como en Tailandia.

      Para salir de Luang Prabang agarramos la ruta 13, que es la única que sale inmediatamente desde Luang Prabang (después se bifurca). Caminamos unos 5 km desde el centro de la ciudad hasta que llegamos a una estación de servicio y nos pusimos a la salida, frenando a los que paraban a cargar nafta y a los que pasaban. Tardamos como unas 3 hs en conseguir a alguien, pero después el señor que frenó no sólo que nos llevó hasta Vang Vieng, sino que nos invitó a festejar el año nuevo hmong a un pueblito y fue hermosooooo!!!

      Muchos éxitos! No se rindan con el autostop, en Laos es sólo una cuestión de tener más paciencia.
      Abrazo!