Existe ese tan generalizado preconcepto viajero que asegura que todos los países de Europa son caros, y los de Asia, baratos. Como todos los prejuicios, esta idea se genera desde la desinformación, y cruzamos a más de un viajero frustrado porque venía del Sudeste Asiático y al llegar se llevó una sorpresa no grata al darse cuenta de que Corea del Sur que no era tan barato como Tailandia.
Primero lo primero: Corea del Sur es un país caro si lo comparamos con gran parte de Asia. Pero esperá, antes de que cierres esta pestaña y cambies de destino, te queremos contar algo: se puede viajar barato por Corea, solo que necesitás planear un poco.
[su_note note_color=»#af50f1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]En tres meses de viaje, gastamos un promedio de USD 8 por día entre los dos. Pero… ¿no era un destino caro? Seguí leyendo que te contamos todos nuestros secretos. [/su_note]
Ahora sí, con ustedes… el Won, la moneda coreana
[su_note note_color=»#54C0D1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]Cambio aproximado: 1 USD = 1115 Won (KRW)
Cambio del día en xe.com[/su_note]
¿Cómo hicimos para gastar un promedio de USD 8 entre los dos?
Estuvimos 90 días en Corea del Sur. Un mes viajando, y dos quietos en Seúl. Durante el mes que estuvimos en movimiento, el promedio diario estuvo en USD 15 entre los dos. Eso sí: viajamos a dedo, nos alojamos por medio de Couchsurfing o acampamos, comimos en puestitos callejeros, restaurantes baratos y también nos cocinamos.
En Seúl estuvimos dos meses trabajando en un hostel a cambio de alojamiento, desayuno y almuerzo. El único gasto que teníamos era la cena, transporte dentro de la ciudad, alguna salida y cualquier otra cosa que quisiéramos comer durante el día. Así fue como llegamos al promedio diario durante todo el viaje de USD 8 por día entre los dos durante los tres meses.
Hacemos esta aclaración porque si pensás viajar por Corea, moviéndote en bus o tren y durmiendo en hostels, tu presupuesto va a ser bastante más alto.
Para que hagas un calculo aproximado, te detallamos cuánto cuesta cada cosa:
♦ Visa
Empezamos con una muy buena noticia: lo más probables es que no necesites pagar por una visa para entrar a Corea del Sur, ya que la mayoría de las nacionalidades pueden estar de 30 a 90 días en el país sin necesidad de tramitar una. Por ejemplo, con pasaporte argentino, chileno, español o uruguayo -entre muchos otros- no hace falta visa.
Toda la información sobre la visa y requisitos de entrada a Corea, en el posteo Visa de Corea del Sur: lo que tenés que saber para viajar.
♦ Alojamiento
El presupuesto que calcules va a depender del tipo de alojamiento que prefieras durante tu viaje. En Corea vas a encontrar las clásicas opciones (hostels, Couchsurfing, campings) y algo que seguramente jamás te planteaste como lugar donde pasar la noche, pero acá es lo de lo más común. Ah, la letra chica es que tenés que entrar desnudo… pero no nos adelantemos, en unos minutos te contamos más.
Hostel
A diferencia de otros países de Asia, donde los hostels son difíciles de encontrar, en Corea están por todos lados. Es muy difícil calcular un precio fijo, ya que varía no sólo según la ciudad, sino también si es día de semana/finde y de cuál sea la demanda. Una cama en una habitación compartida te puede costar entre 8000 y 25000 won.
Generalmente, los mejores precios se encuentran en Booking.com o Hostelworld, porque hay tanta competencia que suelen publicar ahí las ofertas.
Si querés hacer un intercambio de trabajo por alojamiento, hay muchas oportunidades en hostels. Una opción es buscar en la plataforma Worldpackers. Entrando a este link y colocando el código MARCANDOELPOLO vas a tener USD10 de descuento en la membresía anual.
Camping
Amamos acampar, pero en Corea no tuvimos la suerte de poder disfrutarlo. Sabemos que está mal comparar, pero veníamos de Japón, donde hay muchísimos campings gratuitos desparramados por el país, con vistas increíbles ¡y hasta enchufes!
En Corea, hay campings en todos los parques nacionales, pero con una tarifa fija de 8000 Won por persona, compartan carpa o no. Nosotros acampamos en Chiaksan National Park, y tenemos que confesar que fue el peor camping en el que hayamos estado jamás (y una de las noches donde más frío pasamos). El piso no sólo que no tenía pasto, sino que era de piedra, lo cual hacía imposible usar nuestras estacas -y encima había un tifón viniendo-. Antes de ir tenés que reservar el número exacto de la parcela en la que vas a acampar, sin poder verla. Por supuesto que cuando llegues, vas a ver que la que creías que era la más tentadora, terminó siendo la peor elección que pudiste haber hecho, y aunque esté vacío, no te van a dejar cambiar.
Otro detalle: los campings salen lo mismo que los refugios de montaña, que están estartégicamente ubicados, son más cómodos y tienen mejores vistas, sólo que cuando quisimos reservar, ya no había más lugar porque era otoño y es la temporada alta para hacer trekking.
Toda la info de los campings y refugios en los parques nacionales la podés encontrar en la web oficial.

¡Maldito camping coreano!
Couchsurfing
Para nosotros, alojarnos en la casa de los locales fue -lejos- la mejor experiencia de nuestro viaje por Corea. Estamos convencidos que la gente es el mayor atractivo que tiene un país, y acá lo comprobamos una vez más.
Couchsurfing está bastante desarrollado, así que es relativamente fácil encontrar alguien que pueda alojarte. Eso sí, acordate de mandar la Couch request personalizada: tomate tu tiempo para escribirla, y pensá en qué te gustaría leer si estuvieras del otro lado. Vas a tardar más en escribirla, pero te podemos asegurar que es mucho más efectivo para poder tener una experiencia más que positiva. Si sólo necesitás un lugar gratis donde dormir, Couchsurfing no es lo que estás buscando.
Si no sabés de lo que te estamos hablando, en este posteo te lo contamos en detalle.

Couchsurfing en Cheongju

Chloe, nuestra host en Jinju, es una gran artista.
Jimjilbang
Si había algo que no queríamos irnos de Corea sin experimentar, era pasar una noche en un jimjilbang. Nos habían comentado que es el lugar preferido de los coreanos y que, además, una de las formas más baratas de pasar la noche si llegaste a una ciudad y no tenés dónde dormir. Listo, dos pájaros de un tiro (demasiado cruel, mejor digamos combinación ideal).
Jimjil significa «baño caliente», y bang es «cuarto», así que literalmente sería un «cuarto de baño caliente». En otras palabras, es un spa donde podés ir a ducharte, darte un baño de inmersión en aguas con distintas temperaturas y minerales, sentir que llegó el fin del mundo en uno de los tantos saunas que hay, comer algo típico cuando te agarra hambre, ver la tele, leer cómics, y dormir en una colchoneta en casi cualquier espacio libre que encuentres.

Una de las salas del jimjilbang durante un sábado a la noche.
Hasta acá todo perfecto: lo que no te contamos es que a la parte de las duchas y baños de inmersión tenés que entrar completamente desnuda/o. No, traje de baño tampoco. Puede que al principio te choque, pero cuando estés ahí te vas a dar cuenta que para los coreanos es tan natural como respirar, y nadie mira a nadie, así que no tengas vergüenza. Esas salas están dividas entre hombres y mujeres, si no ya sería demasiado. El resto del complejo tiene salas mixtas, donde tenés que ir con la ropa (tipo pijama) que te dan cuando entrás.
No te preocupes por tu mochila: hay lockers donde guardarlas.
Una experiencia en un jimjilbang merecía un posteo aparte, por eso te compartimos «Gajes del oficio: Aprendiendo a desnudarse en público«
[su_note note_color=»#af50f1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]El precio varía según el jimjilbang, pero el pase por 12 hs te va a costar aproximadamente 9000 Won, con excepción de los fines de semana a la noche que la tarifa se va a unos 15000 Won. [/su_note]
♦ Internet
Tenemos una buena noticia: junto con Singapur, Corea del Sur es el país con mejor acceso a internet de todo Asia. Hay wifi gratis en (casi) todos lados, así que estar conectado no va a ser una preocupación.
♦ Comida
Comer en Corea del Sur no es excesivamente caro, pero se lleva gran parte del presupuesto.
Un plato de comida en un restaurante barato te va a costar alrededor de USD 5. ¿Podés comer por menos? Sí, pero la variedad va a ser limitada. A nosotros lo que mejor nos funcionó fue almorzar afuera (en puestitos o restaurantes baratos) para poder probar los platos típicos, y cocinarnos el desayuno y la cena.
Lo bueno de Corea: todos los restaurantes te dan acompañamientos (kimchi y demás), sopa y agua gratis (e incluso algunos también ofrecen café).
Para llegar preparado a las mesas coreanas, tenés que leer: «No te vayas de Corea sin probar… Nuestros 10 platos preferidos«.
Algunos precios de platos que vas a ver por todos lados son:
♦ Transporte
Si acabás de aterrizar a este blog seducido por la sugerencia de Don Google, te contamos que el viaje a Corea del Sur fue parte del Proyecto Eliminando Fronteras, en el que viajamos exclusivamente a dedo. Para saber cómo es la experiencia, podés leer «¿Cómo es viajar a dedo por Corea?«.
Las distancias son cortas, las rutas/autopistas están en excelente estado, la gente siempre está dispuesta a ayudar, y las estaciones de servicio o peajes hacen que frenar un auto no sea una misión imposible.
[su_note note_color=»#eb4b87″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]Hasta ahora, Corea del Sur (junto con Taiwán) es el país donde más fácil nos resultó viajar a dedo. 984 km en 11 vehículos lo comprueban.[/su_note]

Camino a Seúl

Nuestros couchsurfers nos preparan el cartel para seguir hacia Wonju
Si el autostop no es lo tuyo, no te preocupes. Tenés dos opciones: tren o bus.
El tren es un poquito más caro, pero tiene ese romanticismo que sólo se consigue cuando el paisaje que ves desde tu ventanilla cambia de color a una velocidad constante. Para ver las rutas disponibles, tipos de trenes, horarios y precios, podés consultar la página oficial de Korean Railways.
Los buses son más económicos y súper frecuentes. Ojo: suele haber más de una «Bus terminal» por ciudad, así que consultá cuál es exactamente la que tenés que ir. La página de Turismo Corea es un excelente punto de partida para entender cómo funcionan los buses en este país.
Transporte dentro de Seúl
La forma más conveniente de moverte en Seúl es en subte/metro. Llega a casi todos lados, es rápido, barato, frecuente… lo tiene todo.
Si el subte te da claustrofobia, podés tomarte un bus. Hay muchos, y la tarifa empieza en 850 Won, pero tené en cuenta que en hora pico el tráfico en Seúl puede estar bastaaaaaante congestionado.
♦ Suvenires
No hay dudas: el mejor suvenir que podés llevarte de Corea es ¡un par de medias! No sólo que son súper originales, sino que salen sólo 1000 Won (¡menos de un dólar!).
Si querés hacer el combo coreano completo, entonces deberías considerar cargar tu mochila con un «selfie stick«. Si, ya sabemos que está en todo el mundo, pero acá ya pasa a ser una obsesión. («¡YA, GUARDEN ESOS PALITOS!»).
Datazo de color: el selfie stick es un invento japonés, y en 1995 fue incluido en un libro como uno de los inventos inútiles más grandes de la humanidad. Hay veces que sólo es cuestión de darle un poco de tiempo a las ideas hasta que maduran…
♦ Entradas a atractivos
Acá tenemos una buena noticia y una mala para tu presupuesto mochilero: la mala es que hay muchos lugares que cobran entrada, y la buena es que son baratas. Los lugares en los que pagamos, fueron:

Entrada a Seoraksan National Park: 3500 Won por persona.
Entonces… ¿cuánto voy a gastar?
Mentiríamos si te dijéramos un número. Podemos decirte lo que nosotros gastamos, pero tu viaje es sólo tuyo y la forma en la que decidas encararlo va a determinar tu presupuesto, por eso te fuimos compartiendo los precios de las cosas para que puedas sacar tus propios cálculos.
Viajar por Corea puede ser tan caro o tan barato como te lo propongas. Sólo te queremos decir una cosa: las trabas no están en la billetera, están en tu mente.
¡Buen viaje!
[su_note note_color=»#2ECC71″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]
🌏 Intercambio de trabajo por alojamiento: si querés quedarte algunas semanas en algún lugar de PAÍS u otro país, podés ver la posibilidad de hacer intercambio de trabajo por alojamiento. En la plataforma Worldpackers hay muchas propuestas en distintos destinos. Ingresando a este link y colocando el código MARCANDOELPOLO vas a tener USD10 de descuento en la membresía anual.
[su_spacer size=»20″]
❤️ Colaborá con Marcando el Polo: si reservás tu alojamiento a través de Booking, Agoda o Hostelworld desde estos links, estás dando una mano enorme para que el blog siga funcionando. Con cualquiera que reserves sirve (incluso de otros países). Desde ya que los precios son los mismos.
[su_spacer size=»10″]
⛑️ Viajá asegurado/a: por tu tranquilidad, siempre recomendamos que tengas un seguro de viajes. Para decidirte por cuál, pasá por Lo que tenés que saber antes de contratar un seguro de viaje.
[/su_note]
[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]¿Planeando un viaje a Corea? No te pierdas todos los consejos mochileros haciendo click en Viajar a Corea del Sur.[/su_note]
Hola buen día.
Me encanto su blog!
Me leí absolutamente todos los post de corea en menos de 1 hora..
Siempre quise conocer Corea y quizás dentro de poco sea mi «gran oportunidad» ya que viajo a Tailandia a fines de marzo y conseguí alojamiento atraves de worldpackers… De ahi ya no «planifique» mas nada pero de lo único que estoy seguro es de que quiero conocer Corea.
Aca va mi consulta 😛
Leí que siendo argentinos podemos quedarnos 1 mes como turistas, pero me queda la duda sobre como pudieron quedarse 90 días la verdad que me super interesa saber ya que en estos momentos me encuentro a la búsqueda de hosts en worldpackers y mis opciones son jeju o busan, y me gustaría poder quedarme los 3 meses de ser posible.
Desde ya muchas gracias !!
¡Hola, Sebastián!
¡Qué bueno que vas a viajar a Corea del Sur! Y qué bien que hayas conseguido un intercambio por Worldpackers.
Nosotros nos quedamos 3 meses ya que viajamos a Corea con pasaporte italiano, no con el argentino. Lo que podés hacer es salir del país y luego volver a entrar para renovar los 30 días de estadía sin visa. Ese tiempo podés aprovecharlo para viajar a otro país, que es lo que hacía una amiga que pasó bastante tiempo por allá.
¡Buenas rutas!
Hola! Soy de Argentina
Me pueden decir si necesito visa par a visitar Corea? Gracias
Hola, Federico.
Como argentino no necesitás visa para entrar a Corea del Sur como turista. En este artículo está todo detallado: https://marcandoelpolo.com/visa-de-corea-del-sur-requisitos/
Leelo y cualquier duda, nos consultás.
Muchísimas gracias!!!!!!
Hola tengo una súper duda, voy a viajar a Corea del Sur en marzo, y me quiero quedar mas de los 90 días que me deja la visa de turista, cuanto tiempo tendría que durar fuera del país para poder regresar y que me den nuevamente los 90 días? Espero que puedan ayudarme ??
Hola, Marisol.
No hay un tiempo mínimo estipulado que tengas que estar fuera de Corea del Sur para volver a ingresar. Conocemos viajeros que fueron a Japón y al día siguiente volvieron a entrar a Corea sin problemas, pero también depende del oficial de migraciones que te toque en ese momento. Si salís y volvés a entrar muchas veces, posiblemente tengas problemas, pero si lo hacés una sola, no creemos.
Te recomendamos que leas este post: https://marcandoelpolo.com/visa-de-corea-del-sur-requisitos/
¡Buenas rutas!
Me ayudaron demasiado con eso, les quería preguntar algo más, en marzo que vaya a Corea quiero hacer voluntariado, la cuestión es que yo quiero ir a Masan en el distrito de Changwon, pero por más que eh buscado en internet no logro encontrar voluntariados ahí, no se si ustedes me puedan ayudar con eso ????
Hola, Marisol.
Lo mejor es que preguntes una vez que estés en Masan, ya que hay muchas oportunidades que no salen publicadas en internet. Si se trata de voluntariados en hostels, seguramente encuentres muchas más opciones en Busán, que está muy cerquita.
¡Saludos!
Hola
Les recomiendo que vayan a las cafeterias coreanas
Yo quiero saber que requisitos necesito para viajar de Perú a Corea pero cotizar con todo y saber que rutas en vuelos necesito para no usar la Visa.
Hola, Erika.
Con pasaporte peruano podés estar en Corea del Sur hasta 90 días sin necesidad de tramitar una visa.
Hola, muchas gracias por la información de tu experiencia de viaje, corea del sur siempre ha sido uno de los destinos en mi lista para poder visitarlos.
Hola que gran post,espero me puedan ayudar miren soy muy malo para hacer presupuestos asi que quisiera q me dijeran un presupuesto aproximado para ir a Corea ,se que depende de muchos factores pero si pudiesen decirme uno con el cual no tenga ningun problema ya que sera mi primer viaje.Quiero estar un mes y alojarme en un goshiwon decente nada lujoso pero no de los mas baratosde ahi en fuera con gastos comunes y unas cuantas atracciones locales como templos alunas ciudades etc nada lujoso solo para conocer. PLSSSS
Hola Jorge.
No podemos dar presupuestos personalizados, por eso es que hicimos este post con nuestros gastos y costo de vida. Te diría que con unos USD 20 al día podrías estar bien, pero depende de cuánto cueste el alojamiento en el que te quedes. También podés viajar con menos como nosotros (no gastamos en alojamiento ni transporte) o con mucho más.
hola amigo me interesa mucho viajar a corea pero no quiero dar vueltas solo estar en Seul yo soy maestro de ingles aqui y soy ingeniero, crees que este muy dificil conseguir un empleo durante mi estadia? seria ir directo a Seul de ser posible un avion que me deje directo ahi, el detalle es que yo estoy en Mexico y pues me es imposible llegar de mochila hasta alla, son 30 dias los que puedo estar ahi? excelente post me motivo bastante a seguir el sueño
Hola, Ulises,
Es posible conseguir empleo como profesor de inglés, aunque hay mucha competencia de hablantes nativos que siempre van a tener prioridad. Para hacer ese tipo de trabajos tenés que ir con una visa de empleo, no con visa de turismo. Si lo que querés es hacer algún intercambio en hostels, entonces es más probable.
Encantada con su post. Corea del sur es el viaje que quiero hacer! De mucha ayuda su post!
Hola hola! Yo sé que este post es un poco viejo pero me ha motivado muchísimo!!
Quería saber en cuál lugar fue que trabaron y les dieron 2 comidas ?
Estoy planeando mi viaje para Abril 2018, me ayudaría mucho saber eso.
Muchas gracias! Saludos desde Costa Rica.
Hola!
En Seúl hay muchos hostels que aceptan intercambio de trabajo por alojamiento. Algunos ofrecen comida, otros no, pero eso tenés que hablarlo con los dueños antes de ir. La manera de encontrarlos es mandando mails a varios hostels preguntando si les interesa, como hicimos nosotros.
Te recomiendo que leas este post: https://marcandoelpolo.com/como-viajar-por-el-mundo-sin-pagar-alojamiento/
Saludos!
Hola perfecto! Muchísimas gracias.
Saludos
Te fuistes ya?
Hola si! Ya fui y ya regresé jajaj
Hola! Tengo una duda, voy a viajar a Corea por 3 meses y voy a hospedarme en casa de mi novio. La duda es, tengo que demostrar mis fondos? Y si es así, tiene que ser cierta cantidad?
Hola Tama,
No, a nosotros no nos pidieron demostrar fondos al llegar, y tampoco creemos que te los pedirán.
Hola, chicos!
Me ha encantado la entrada de vuestro blog! Estoy interesada en hacer un voluntariado (como el vuestro de un par de meses en un hostel o algo así) y mi pregunta es si eso se considera trabajo o puedo ir sin visado mientras mi estancia sea de menos de 90 días? Soy española y sé que hay el convenio de 90 días sin visado pero me da reparo al ir a «trabajar» (aunque no es trabajo, sino intercambio de trabajo por alojamiento y comida jeje).
Muchas gracias y un saludo!
Jessica
Hola chicos!! Excelente información, estoy por viajar a Corea del Sur en un par de días, me da un poco de temor ya que viajo sola, pero me emociona conocer una nueva cultura y aventurarme a lo desconocido jajaa para mi! Saben lo que me da un poco de temor es que mi vuelo hace una escala en China, según yo no requiero visa ya que no saldré del aeropuerto, pero quería pregúntales si ustedes saben si requiero algún permiso o documento para llegar a Xangahi.. Saludos
Genial que te vas sola a Corea!
En tu caso no necesitás visa ya que vas a estar en China por menos de 72 horas y no salís del aeropuerto.
Buen viaje!
Hola Jota y Dani. Excelente Blog 🙂 🙂 definitivamente mi proximo viaje sera Corea del Sur, gracias por compartir sus experiencia. Dios los bendiga chicos
HOLA una consulta en el cuando llegastes a corea del sur no te preguntaron en el aeropuerto los encargados de migraciones acerca de porque vas a su país pero todo en (idioma coreano) como muestra el video siguiente:https://www.youtube.com/watch?v=W8whsEDmeQw
porque se supone que estoy yendo como turista y no se mucho del idioma.
No, eso no me pasó nunca en ningún país. Los empleados de migraciones hablan inglés.
Hola quisiera saber cuantas veces se puede entrar y salir de Corea porque quisiera estar un año^^…QUE LINDA AVENTURA!^^
Hola Caroline! Qué bueno que vas a viajar a Corea!
Nosotros entramos solo una vez, te recomiendo consultar con Angie del blog https://titinroundtheworld.com/ que ella te podrá informar mejor 🙂
Saludos!
perdon no dije de donde soy, desde España
Hola , alguno me puede decir si hizo el viaje en bici que tal la experiencia? estoy planeando ir en bici a recorrer el pais , alguien me puede dar información ?
Hola José Luis, cómo estás? Nosotros no lo hicimos en bici, pero hay mucha gente que lo hace. Es ideal, con distancias cortas y rutas en muy buen estado.
¡Muchos éxitos!
hola soy de panama y estoy planeando mi presupuesto para viajar a corea y quisiera saber que facilidades hay para el extrangero trabajar aya ojala me puedas orientar saluditos y grasias
Hola ! Soy de Perú y tengo 90 dias para estar en Corea.Si voy a Japón cuantos días tengo que esperar para volver a entrar a Corea y me den otros 90 días?? Puedo regresar a Corea al día siguiente?
Muchas gracias por su respuesta
Hola Buen Dia!! Mi hermana y yo estamos planeado ir a Corea en Mayo, solo que nos asusta un poco la idea del idioma, ya que mi ingles es basico, Es muy dificl si no se ingles??
Gracias, saludos…
Hola Sandra, qué bueno que van a Corea!
Con inglés básico te alcanza, porque igualmente no todos los coreanos hablan inglés. No te preocupues que aunque creas que tu inglés es básico, te darás cuenta que ante la necesidad sacás palabras de donde pensabas que no existían.
Te recomiendo este posteo donde seguramente encontrarás las respuestas a varias preguntas que te estás haciendo en este momento: https://marcandoelpolo.com/preguntas-primer-viaje-mochilero/
¡Saludos y buen viaje!
Muchisimas gracias 😀
hola sandra yo tambien estoy planeando en ir a corea este año y tambien estoy como tu
Holaaa es la primera vez que los leo, me encanto su post! y me ayudo mucho a motivarme… Voy a ir sola en Abril del 2017, y el viajar sola es lo q mas me asusta digamos… es por eso que les consulto, conocen alguna pagina de gente habla hispana que viaje a Corea? Desde ya, muchas gracias!
Hola Flor, ¿cómo andás? Qué bueno que vas a Corea! No conocemos ninguna página donde puedas conseguir compañeros para viajar a Corea, pero te recomiendo el blog de Angie, una chica argentina que estuvo más de un año allá y lo cuenta con lujo de detalles: https://titinroundtheworld.com
¡Muchos éxitos!
Gracias por la informacion clara, las trabas no estan en la billetera estan en la mente, bien dicho. Seul me espera y asia tambien un abrazo y bendiciones de Chile…
De nada!!
Esperamos que tengas un muy buen viaje!
Saludos 🙂
Hola.Primero que nada muy buen informe bastante completo.Pienso visitar Corea cuando termine mis estudios.Tengo una duda,aparte del Hangul,también hablan Mandarín? 再見
Hola Sebastián! Cómo estás? El hangul es el alfabeto del idioma coreano. No, no hablan mandarín.
¡Muchos éxitos!
Saludos!
hola esta muy buena su información ya que me gustaría viajar a corea pero tengo una pequeña duda.o
soy de mexico y mi pasaporte cubre por los 90 días mi duda es: si quisiera ir los 90 dias y si después regreso a mi país y si quisiera ir de nuevo tendría otros 90 días regresar y otros 90 y así sucesivamente o tendría que ir a Japón y obtener los otros 90 días o si hay un limite y entonces si es necesario tramitar visa?
Hola Bere! Cuando salís del país y volvés a entrar, se renuevan los 90 días. Lo que no sé es cuántas veces lo podés hacer. No hace falta que vuelvas a tu país, tenés que salir de Corea.
Muchos éxitos!
Hola soy peruana y quisiera viajar a corea del sur por 20 días , que tramites tendría que hacer o que documentos tengo que tener para poder llegar hasta allá, me seria de muchisima ayuda sus consejos por así decirlo
Hola Luz! Qué bueno que estás planeando tu viaje a Corea!
Tendrías que consultar en el Consulado de Corea del Sur en Perú para saber los requisitos exactos, ya que somos argentinos y no queremos darte información que después no es porque esto cambia según la nacionalidad.
Muchos éxitos!!!! 🙂
Hola luz yo también soy peruana y este año planeo viajar un mes a corea. Sola con el pasaporte no es necesario nada mas.
Hola, felicitaciones por el blog, me encantó! Realmente te incentiva y entusiasma a visitar Corea. Hace varias años que sueño con ir, para ser sincera me encantaría vivir, aunque sea un tiempo, allí.
Mi inquietud es saber que tipo de trabajos suelen tener los extranjeros allí, otra pregunta que tengo es, y perdón por mi ignorancia, pero como se con hace el cambio de moneda, es decir donde se debe ir?
Desde ya muchas gracias, sin duda que este blog se convertirá en un de mis favoritos a partir de ahora, saludos!
Hola Dahyana! Nos alegra mucho que te guste el blog!
La mayoría de los extranjeros trabaja enseñando inglés, porque los colegios se encargan de tramitar la visa de trabajo.
Para cambiar dinero podés ir a cualquier casa de cambio, es muy fácil.
Saludos!!
Madre mía que me he quedado encantada, estaba precisamente viendo cuanto me costaría un pasaje y se me había bajado un poco el ánimo, luego busque un presupuesto y joder que casi me desiluciona, pero encontré esta maravilla me han dejado totalmente encanta y realmente esperó poder viajar en el futuro
Hola Yuliana! Sí, Corea es caro pero se puede hacer de manera mochilera.
Saludos!!
Hola chicos! Antes que nada los re quiero felicitar porque el blog es una joya y me salvó las papas en mil ocasiones, son unos genios.
Segundo les quería informar que tengo varios amigos que han extendido la visa de turista para argentinos sin problema en migraciones en Corea, quizás es algo que a sus lectores y futuros lectores les pueda interesar, abrazo!
Genial!!! Muchas gracias por el dato. Cuando fuimos no era posible porque cruzamos varias argentinas que salían y volvían a entrar. GRACIAS!!!
Buenas
Estoy teniendo el problema de la extension ahora. Estoy cerca de los 30 dias de estadia que nos dan a los argentinos, intente hacer la extension por la web de hi korea y no pude, hace un rato llame a inmigraciones para ver como lo podia hacer y me dejaron en claro que a menos que tenga un problema con mi vuelo o ferry, no extienden la visa.
Asi que ahora me encuentro en la dura situacion de tener que buscar una salida rapida y barata de Corea 🙁
Abrazo!
Hola Darío,
Lo que hace la mayoría es tomar el ferry a Tsushima Island (Japón) desde Busan y luego regresar.
¡Muchos éxitos!
Hola! Al final la pudiste extender? Como hiciste? En Busan hay una oficina de inmigraciones o solo en Seul? Muchas gracias!
Hola! Sabes como hicieron tus amigos para extender la visa? Hay oficinas en Busan o solo en Seul? Muchas gracias!
Hola soy de argentina, quisiera saber cuanto seria el valor del peso arg a wo ns
Hola Marii. Podés fijarte el cambio actual en https://www.xe.com/
hola que alguien me saque de una duda, puedo ir a corea tres meses y irme una semana a japon y volver a corea para que corra nuevamente mi visa de 3 meses, o es necesario volver a mi país para que corran los 3 meses nuevamente??
Hola Valentina! Sí, si te vas a Japón y volvés a Corea, te dan otros 90 días (siempre y cuando a tu nacionalidad le correspondan 90 días). Con pasaporte argentino son 30, nosotros fuimos con pasaporte italiano que dan 90. Saludos!
hola, realmente es una buena guía llena de consejos y conocimientos, ir solo a un país coreano sin a ver ido a algún otro país como creen que pueda ser? ya que al ir solo encarar todo como el idioma y todo eso puede ser difícil?
yo tengo 19 años y quiero ir a corea del sur pero me trae como preocupación 🙁
para ustedes que vieron muchas cosas hermosas que me recomendarían en seul? paisajes y esas cosas con un viaje de 2 semanas y se que cada viaje es un mundo distinto pero quisiera tener una idea
Hola Kevin! Cómo andás? No es un problema ir solo a Corea! Está todo muy organizado, así que no vas a tener grandes complicaciones. Además podés conocer gente si te alojás en un hostel o hacés couchsurfing, así que realmente nunca estás solo si no querés.
En este posteo podés ver los lugares que fuimos, los que nos gustaros, consejos varios, etc: https://marcandoelpolo.com/itinerario-guia-viajar-a-corea-del-sur/
Y este otro es para sacarte el miedo de viajar sin hablar el idioma. Trata sobre China, pero se puede aplicar a Corea tranquilamente: https://marcandoelpolo.com/como-viajar-por-china-sin-hablar-chino/
Muchos éxitos!
Hola yo viajare en mis vacaciones con mi hija en marzo y octubre asi espero que haga un buen tiempo en estas fechas
Hola Aidee! En Marzo y Octubre te van a tocar días frescos, pero en general suponemos que estará agradable.
Saludos y buen viaje!
Hola! disculpen en Seul cuanto gastaron en 1 y 2 semanas? quisiera ir con mi mamá el año que viene y pues nuestro presupuesto no es tan WOW xD
Hola Donina! Estuvimos dos meses en Seúl, así que el presupuesto es distinto para el que está quieto que para el que está 1 o dos semanas. En este posteo detallamos los costos de cada cosa para que puedas ir calculando de acuerdo a tus necesidades.
Muchos éxitos!!!
hola! Gracias por contar la experiencia con tanto detalle!
Tengo pensado viajar sólo, a Asia, no me decido si a Korea del Sur o a Japon, quisiera conocer tu opinion, si siendo argentino en esos paises puedo conocer gente, aún hablando un ingles bastante basico, y si es seguro para una persona sola estar ahi.
Gracias!
Hola Eze! Tanto Corea del Sur como Japón son países muuuy seguros. En nuestra experiencia nos gustó más Japón, pero cada viaje es único.
Vas a poder conocer gente si tenés ganas, con hablar algo de inglés alcanza, lo principal es tener la voluntad!
Abrazo grande y muy buen viaje!
Hola soy coreana. Por casualidad he visto vuestro viaje a mi pais. Es muy curioso vuestra opinion de mi pais. Algunas cosas por ejemplo las medias nunca he pensado que seria actractivo para los extranjeros. Y gracias a vosotros por que comentais tantas cosas buenas. Un saludo muy grande.
Hola Jeong…mi mas grande sueño es conocer su hermoso pais…habeses solo es un sueño…sueño con pisar ese bello pais…aunq otros tienen esa bella oportunidad yo no podre..jiji…pero seguire viendo esos hermosos lugares por internet….besos cuidat mucho mil bendiciones….!!!
Hola Jeong Sun Hee la imagen de Corea del sud esta ganando mucho puesto tambièn aqui en europa ha iniciado con los dramas y los films, tambièn por su musica a los jovenes gusta mucho su paìs, la curiosidad de conocer es grande para tantos, soy ecuatoriana y vivo desde hace 18 años a Roma, como extranjera que soy aqui tambièn puedo decir que a mi paìs ni siquieran lo mencionan pero cuando hablas de tu propio paìs despierta curiosidad, a parte que los europeos siempre tienden a decirnos y comentar como paises del tercer mundo y se creen seres superiores, pero cuando se trata de viajar y disfrutar de las maravillas que cada paìs esconde no solo cambian de opinion sino tambièn anhelan ir a vivir a veces lo màs odiado termina por ser màs codiciado, es asi como muchos europeos califican la china, japòn, corea del sud , los paìses asiaticos, africanos y sudamericanos generalmente, pero a mi modo de pensar es mejor experimentar cada cosa para crear un judicio, como todo en la vida hay dos rostros lo bueno y lo malo, la proxima semana comienza mi aventura en corea del sud por dos semanas vacaciones bien merecidas despuès de 2 años de trabajo duro sin reposos, yo tambièn he visitado muchos blogs su internet respecto a corea del sud, cada blog da un imagen diversa especialmente puntualizan que es dificil hacer amistad con la gente coreana que son muy desconfiados y no aman mucho los extranjeros, sobre esto creo sea absurdo cosa que no lo creo, en todos estos años conosco gente de todas partes, arabes, india, srilanka, del este europeo, china, africa hemos tratado y formado una amistad sincera, he conocido una familia de sir lanka por internet me han ospitado alli cuando fui y cuando vinieron a Roma los he hospitado yo, pero se ha creado una hermosa amistad, es verdad esto que no es fàcil ser amigo de un coreano? Disculpa si hago una pregunta inusual o embarazante, otra pregunta cuales son los lugares màs atractivos en seul que no se puede hacer a menos de conocer? Tengo una lista inmensa pero me gustaria no hacer de menos algun lugar extraordinario, gracias de antemano a su respuesta, a mi regreso de corea le comentare de mi estadia en seul, soy convencida que me gustarà mucho.
Hola Jeong! Sí, las medias coreanas son de las más originales que vimos jamás!
Abrazo grande desde Irán!
De verdad que quiero agradecerles tanta información, no saben cuánto vale para mi!
Mi sueño siempre fue ir a Asia pero no solo por cuestión de viajar si no por proyectos y siempre dije «tengo que tener mucha plata». Ahora veo que no es así necesariamente… realmente quiero agradecerles, ya adquirí el libro y me parece muy útil. Saludos :D.
Buenas!!
En unas horas estaré volando a Corea del Sur!!!
Buenísimo el bloog!! Me sirvió, y me super super motivó!!!
Graciassss!!!
Qué bueno!!!! Buen viaje!!!!!!
Voy a comenzar a ahorrar, mi sueño es ir a Corea del Sur, espero que no tome tantísimo tiempo para poder ir.
Gracias por compartir esta información.
a cumplir los sueños se dijo!! suerte 😀
hola queria saber si sigue en pie lo de corea del sur de ir como mochilera/o quierooo ir a coreaaa
Hola Verónica!
No sabemos bien a qué te referís. Nosotros estuvimos en Corea durante tres meses a finales del 2014, y este fue el presupuesto que manejamos.
Muchos éxitos!
vamos D: jajaja
Hola, soy peruana y quiero viajar a Corea pero quiero saber si en la entrada te piden bolsa de viaje como minimo? Como peruana no requiero Visa pero no se si cuando llegue me pidan algun requisito mas?
Hola Merci! A nosotros no nos pidieron nada al entrar a Corea.
Muchos éxitos!
Muchas Gracias ^_^
Hola Chicos! felicitaciones por el blog, estoy viajando por Asia y leerlos ha sido de gran utilidad y bien divertido a la vez. una consulta; como se llama el hostel backpacker donde trabajaron por acomodacion en seoul?. suena bastante bien que la comida sea incluida. estoy acá en seoul en este momento y en una de esas puedo aplicar. muchas gracias y suerte!!
Hoy he encontrado su página y es absolutamente inspiradora. Estoy comenzando a ahorrar porque quiero viajar a Corea del Sur, no sé cuando suceda pero iré. Cada dato que entregan es muy valioso. Me asusta el hecho de que no tengo compañero de viaje, nunca he salido sola (así) a ningún lado, y debo decir que eso me aterra ¿Podrían acosenjarme sobre lo que es viajar sola? O hacer una entrada sobre ello. Seria de gran ayuda.
Gracias por hacer estas publicaciones, sigan así. Recorran, disfruten y cuiden mucho de ustedes.
Hola Daniela!!! Qué bueno que estás planeando tu viaje a Corea!
Es normal que tengas miedos, pero es simplemente un adelanto del cambio que estás por vivir. Te recomiendo este posteo que escribió Aniko hace poquito justamente sobre este tema: https://viajandoporahi.com/edicion-especial-viajes-en-solitario-1-viajar-sola
Muchos éxitos!
vamonos juntaaaaaaaaas! jajaja ( yaninaquiles@gmail.com ) contactame! saludos 😀
Hola Daniela…a mi también me gustaría ir a corea del sur me pasa lo mismo no tengo acompañante soy de México.
Hola amigos muy buena informacion muchas gracias estoy planeando hacer un viaje a corea a partir de nada a finales de este año en el camino encontrare a un compañer@ y ahorrare un poco. Jeje y esta informacion fue muy valiosa
Hola Jorge!! Nos alegra que te sea útil la info!
Muchos éxitos!
Hola chicos, excelente el post, tengo una duda, si podrian ayudarme con eso.
Ahora mismo estoy por japon de visita y este 20/02/2015 voy a Corea por unos dias… me gusta su experiencia, por lo que quiero conocer un poco Corea, mi duda es la siguiente, como el sr. Edu que comento un poco mas arriba, mi vuelo de regreso a Argentina sale de japon, lo que tendria que volver a entrar de nuevo al pais, me darian sin drama 90 dias de nuevo? o solo los dias que restan para mi vuelo? porque el vuelo sale el 22/03/2015 (o sea en un mes aprox.)… desde ya muchas gracias….
Hola Cristian! Cuando vuelvas a Japón te dan otros 90 días.
Buen viaje!
Como siempre, la comida es de lo que más me guiñe el ojo en un viaje jejeje
Que padre y como se antoja CdS.
Excelente post chicos!
Hola. Gracias por la info… Aún así tengo un par de dudas y son las siguientes: yo planeo ir a Japón en Julio y estaré unos días ahí y al ser uruguayo me dan 90 días de visa para Japón y luego de esos días quiero ir a Corea que me dan 30 días de visa por ser uruguayo ahora mi duda es si puedo volver a entrar a Japón después de ir a Corea (ya que mi vuelo de regreso a Uruguay saldría desde Japón) ? si vuelvo a Japón me dejarán entrar con la misma visa entrada que entré la primera vez o en imigraciones pueden que me negen la entrada? Espero que puedas sacarme la duda ya que no se como trabaja el tema de las multiples entradas.. desde ya muchas gracias.
Hola Edu, de nada!
Lo de Japón no es una visa sino un permiso de entrada, lo mismo que en Corea, que es el sello que te ponen en el pasaporte cuando ingresás al país. Si te vas, esa estadía caduca, y cuando volvés a entrar de dan otros 90 días.
Saludos y buen viaje!
Y para un español? Necesitamos visa? Vacunas? Hay muchos extranjeros? Un saludete.
Hola Bryan, los españoles pueden estar en Corea del Sur por 90 días sin visa.
Hay extranjeros trabajando, sobre todo de profesores de inglés, pero viajeros hay pocos.
Buen viaje!
Hola chicos
Estuve buscando en la pagina de la embajada de Corea en Argentina y por lo que entendi para argentinos por turismo te permiten 30 dias sin visa. Ustedes que estuvieron 90 dias como hicieron? sacaron una visa especial o hay algo que entendi mal?
Saludos y mil gracias.
Ana
Hola Ana! Sí, para argentinos el permiso de estadía es por 30 días. Nosotros fuimos con el pasaporte italiano, por eso estuvimos 90 días. Podés salir a Japón y volver a entrar, y ahí te dan otros 30 dias. No es muy conveniente, pero es una opción.
Saludos y muchos éxitos!
Y si usas el conversor de moneda?…
yo tengo una duda, ¿Cuánto gasto al dia seria en pesos mexicanos? es que tengo pensado hacer un viaje pero no estoy segura de cuanto es el gasto que necesito cubrir
Hola Celeste, podés hacer la conversión en https://www.xe.com/
Saludos.
Buenísimo su blog!!!
Estoy planeando mi viaje a este destino y me encanto leer su historia.
Mil gracias por compartir sus experiencias, por alguna razón me hace sentir mas tranquila.
Una preguntita sobre los Couchsurfing. He leido que son faciles de conseguir en corea, pero hay alguna pagina o lugar donde tenga que registrare o simplemente me lanzo a buscar. Me gustaría saber mas detalles de como funciona.
Saludos desde Panamá!
Hola Caro! Muchas gracias por la buena onda! Para poder hacer Couchsurfing en Corea, primero tenés que crearte un perfil para poder buscar gente. Tenemos un post sobre este tema: https://marcandoelpolo.com/que-es-eso-de-couchsurfing/
Muchos éxitos!!
Definitivamente son lo maximo! Excelente excelente excelente. Para los que les preguntan que van a hacer cuando vuelvan: Dt de un equipo de futbol… Motivan hasta Racing para ganar la libertadores. Sigan así yo por lo pronto esperando la fecha de mi vuelo para intentar imitarlos! Saludos
Santiago
Hola Santiago! jajajajja gracias por los piropos!
Abrazo grande desde Japón, y cuando te quieras acordar ya vas a tener un pie arriba de ese avión que tanto esperás!
Muchos éxitos y buenas rutas!
Hola, han llegado a tener algún problema así feo por no saber el idioma o con el inglés es suficiente? Saludos desde MX
Hola Ángel! No, ningún problema! Entre las señas, y que siempre hay alguien dispuesto a ayudar, uno se las arregla!
Saludos!
Gracias por compartir la informacion!!! Felicitaciones por el libro!! Abrazo desde India
Sois lo más motivador que hay para aquellos que todavía dudan y «encuentran» obstáculos para lanzarse al mundo en busca de una aventura! No podemos estar más de acuerdo con vuestra cita «las trabas no están en la billetera, están en tu mente»!!
Suerte aventureros!!
Txell y Xavi
Estem de Vacances
Hola Txell y Xavi! Muchas gracias por la buena onda!
Les mandamos un abrazo enorme desde Japón!
Hola, quisiera que me ayudaran, mi sueño más grande sería irme a vivir a Corea, pero en realidad no sé nada acerca de que debo hacer, o que necesito tener, ¿podrían ayudarme?
Hola Perla, si querés emigrar a Corea lo primero que deberías hacer es contactarte con la embajada de Corea en tu país, y la embajada de tu país en Seúl.