Presupuesto mochilero para viajar a Malasia

Última actualización: 16/09/22

En este artículo te contamos cuánto cuesta viajar de mochilero a Malasia. Un resumen de nuestros gastos y precios aproximados para que puedas hacer un cálculo de tu presupuesto.

No nos vamos a cansar de decirte que para salir a recorrer el mundo no necesitás mucha plata, sino muchas ganas. Malasia es un país en el que vas a poder hacer trekkings por la selva; recorrer callecitas que parecen sacadas de una película; sumergirte en aguas transparentes; descansar bajo una palmera; deleitarte con la comida; adentrarte en la cultura china, india y malaya; y compartir historias con gente de los más amigable del Sudeste Asiático todo eso y mucho más con un presupuesto mochilero.  

¿Listo para viajar a Malasia?

Presupuesto mochilero para viajar a Malasia

Presupuesto mochilero viajar a Malasia

¡Bienvenidos a Malasia!

[symple_box color=»blue» text_align=»left» width=»100%» float=»none»]
La moneda de Malasia es el Ringgit. El cambio aproximado es de:

USD 1 = MYR 4,50 

Para ver el cambio oficial del día, podés entrar a xe.com
[/symple_box]

Billetes de Ringgit, moneda de Malasia

Ringgit, la moneda malaya

Artículos indispensables para planear tu viaje a Malasia:

Guía para empezar a planear tu viaje por Malasia.
Visas y vacunas para viajar a Malasia.
Itinerario de nuestro viaje por Malasia: Península.
Itinerario de nuestro viaje por Malasia: Borneo.

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Presupuesto en Alojamiento

[/su_note]

Habitaciones en hostel/guesthouses

Dormir en Malasia te va a costar un poco más que en Tailandia, Camboya, Laos o Vietnam, pero, igualmente, buscando se puede encontrar la manera de hacerlo barato.

Una habitación doble básica te va a costar entre MYR 35 y 45, sin desayuno.

En nuestros primeros viajes a Malasia, el procedimiento mochilero era el de recorrer bajo el sol media ciudad entrando a varias guesthouses en busca del mejor precio, pero con las páginas de reservas eso ahora ya no es tan necesario.

Entrando a Booking, Hostelworld o Agoda podés conseguir buenas ofertas si reservás con anticipación. Además, al reservar desde alguno de esos links le estás dando una mano enorme a esta página que tanta información te comparte. Desde ya que los precios son los mismos.

Presupuesto mochilero viajar a Malasia: habitacion doble básica

Habitación básica en Kuala Terengganu (¡pero tiene tender!)

Cabaña en destino de playa

Cabaña privada en Cherating

Intercambio de trabajo por alojamiento

Si pensás quedarte un tiempo en un lugar (mínimo una semana) podés mandarle un mail a los hostels del lugar que elijas a ver si podés trabajar unas horas a cambio de alojamiento. Nosotros lo hicimos en Melaka y Penang, y funcionó muy bien.

Podés hacerlo por tu cuenta o buscar una propuesta en Worldpackers, que tiene voluntariados en todo el mundo. Ingresando el código MARCANDOELPOLO vas a tener USD10 de descuento en la membresía anual.

Acampar

También está la opción de acampar en varios lugares, sobre todo en los parques nacionales o en las islas. En algunos casos es gratis, como en el Parque Nacional Penang, en otros te van a cobrar entre MYR 10 y 20 por persona.

Aunque no haya ningún cartel indicando que tienen lugar de acampe, siempre podés preguntar en cualquier guesthouse que tenga parque si tienen un lugar donde puedas poner tu carpa. Se van a sorprender con tu pregunta, pero después van a estar dispuestos a dejarte usar el espacio, el baño y el lugar común a cambio de algunos ringgit.

En caso de llegar de noche a una ciudad y no encontrar un lugar para dormir, siempre está la opción de ir a un Mc Donald’s o KFC 24 hs y esperar a que sea de día. Nos ha salvado más de una vez. Lo malo es que generalmente no tienen wifi, pero sí enchufes.

Camping en Pulau Kapas

Acampando en nuestra querida Pulau Kapas

Couchsurfing

No dejes pasar la oportunidad de alojarte en las casas de gente local por medio de Couchsurfing. Nosotros tuvimos una de las mejores experiencias desde que empezamos a viajar, con Liana, una chica musulmana que nos alojó junto con su hermana en Kuala Lumpur y nos permitió vivir Ramadán desde adentro.

Ramadán en Malasia

Compartiendo los festejos del final de Ramadán

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Cuánto vas a gastar en comida y bebida

[/su_note]

Comer fue nuestra actividad preferida en Malasia. Hay para todos los gustos, y todo por solo unos ringgit.

Un plato de comida en un puestito de la calle o en un kopitiam -restaurante simple- te va a costar entre MYR 4 y 6, dependiendo de si tiene carne o no.

Para desayunar, nada mejor para nosotros que un teh tarik (té con leche condensada) y roti boom (panqueque que se cocina con manteca y azúcar). Eso te va a dar un total de MYR 3,50.

La fruta, sorprendentemente, no es tan barata por ser un país tropical, pero igualmente accesible. Los licuados que venden en la calle por unos MYR 3 son el mejor refresco después de una larga caminata.

Antes de empezar a comer en Malasia, no dejes de leer Viajando con los cinco sentidos: sabores de Malasia.

Presupuesto mochilero viajar a Malasia: Comida india (arroz y curris vegetarianos)

Comida india: nasi sayur (arroz con currys de vegetales) y té frío

Plato de comida vegetariana

Mezcolete de comida vegetariana por menos de USD 1,50

Cartel de venta de agua de coco

La gloriosa agua de coco

Tomando licuado en puesto callejero de Penang, Malasia

Y los licuados por doquier

¡Gracias, Malasia, por tener tantas máquinas para recargar agua desparramadas por todo el país! No solo que son súper baratas, sino que ayudan a disminuir la cantidad de basura que generamos.

Recargar un litro de agua te va a costar tan solo MYR 0,10 (aunque las máquinas digan que ese precio es para medio litro).

Presupuesto viajar a Malasia - máquina de recarga de agua

Recarga de agua en Malasia

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Presupuesto de Malasia: Transporte

[/su_note]

Si nos venís siguiendo, sabés que el viaje a Malasia formó parte del Proyecto Eliminando Fronteras, en el cual cruzamos Asia en autostop, con lo cual no tomamos ningún bus.

Hacer dedo en Malasia es muy fácil, y te va a abrir las puertas para conocer muchísima gente. Sin embargo, no pudimos evitar tomar el ferry a Pulau Kapas, donde nos relajamos por unos días. Para que tengas como referencia, los ferrys a las islas cuestan lo siguiente:

Pulau Tioman: MYR 70 ida y vuelta.

Pulau Kapas: MYR 35 ida y vuelta.

Pulau Perhentian: MYR 70 ida y vuelta.

Penang: MYR 7 (ida, la vuelta es gratis, sin importar que no hayas pagado la ida, por ejemplo si entraste en bus cruzando el puente).

Más información del transporte en Malasia en Cómo moverse por el Sudeste Asiático: aerolíneas, bus, tren, tuk-tuks y más.

Barco a Pulau Kapas

Barco a Pulau Kapas, Malasia

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Entradas a atractivos

[/su_note]

En Malasia vas a poder hacer muchas cosas sin tener que pagar nada. Hay varios museos que son gratis, y otros que ofrecen descuento para estudiantes.

También hay parques nacionales que no cobran entrada –y otros que sí–. Pero si querés visitar algunos lugares en particular, vas a tener que sacar unos ringgit. Los costos son:

Batu Caves (Kuala Lumpur): gratis.

Torres Petronas: MYR 80 (acá aplica la frase “todo tiempo pasado fue mejor”, ya que antes se podía subir gratis).

Parque Nacional Gunung Mulu: MYR 20, válida por 5 días.

Parque Nacional Niah Caves: MYR 20.

Algunas islas exigen que pagues una “marine park conservation fee” de MYR 5, como por ejemplo Pulau Perhentian o las islas del Parque Nacional Abdul Raman, en Borneo.

Aprovechá las opciones gratis

En todos los países del mundo hay muchas cosas para hacer sin gastar un centavo, y Malasia no podía ser la excepción. Desde walking tours en Melaka, Penang o Kuala Lumpur, hasta bus gratis para recorrer el centro de la capital. Preguntá en el centro de informes cuando llegues a destino para enterarte de las opciones.

Turistas en templo budista de Melaka, parte de walking tour gratuito

Una de las tantas opciones gratuitas

Chica subiendo al bus gratis de Penang

Bus gratis en Penang, Malasia

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Entonces… ¿Cuánto voy a gastar en un día de viaje por Malasia?

[/su_note]

Con un presupuesto mochilero, alojándote en lugares baratos y comiendo en puestitos de la calle o kopitiams, lo que van a estar gastando dos personas en un día es:

Alojamiento: MYR 35/45

Desayuno: MYR 7

Almuerzo: MYR 10

Cena: MYR 10

Agua: MYR 0,50

Aclaracióneste presupuesto es estimativo y no incluye transporte ni entradas a atractivos, porque eso depende de los lugares que visites y cómo te muevas.

Si bien Malasia es un poquito más caro que varios de los países del Sudeste Asiático, para nosotros es la plata mejor usada. Porque viajar no es un gasto, sino una inversión.

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]¿Planeando un viaje al Sudeste asiático? No te pierdas todos los consejos mochileros haciendo click en Viajar al Sudeste Asiático.[/su_note]

45 Comentarios

  1. Astrid

    Hola! Está genial el blog, tanto que no paro de leer y ya casi me compré el pasaje!! Justo les iba a escribir sobre el tema del agua y aprovecho que lo mencionan en este post, como hacían con el agua para tomar en el sudeste asiatico? Hay países donde se puede tomar del caño? Se encuentran estas maquinas para recargar botellas en otros países? O básicamente hay que comprar? Gracias!!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      ¡Hola!

      Depende del país, pero en la mayoría comprábamos o usábamos estas máquinas, que las vimos en Malasia, Tailandia y Filipinas. En los otros países el agua embotellada es muy barata, y en Singapur tomábamos de la canilla (es el único país del Sudeste Asiático en el que es seguro).

      ¡Buenas rutas!

      Responder
      • Astrid

        Buenísimo, gracias!!

        Responder
  2. Martin

    Hola chicos!
    Bueno, parece que inflación no solamente en argentina tenemos…increíble cómo han subido los precios al día de hoy (julio2018) con respecto a su experiencia .También nos paso en indonesia respecto de su post similar para ese país.
    Aún regateando fuerte el alojamiento, en i donedia jamas pudimos conseguir una habitación por menos de 85k, ni en el lugar más remoto .
    Y en Malasia, espexialmespe en KL, los lugares que mencionan de fueron por las nubes! Ahora también el gobierno puso una «tasa turística» de 10 ringit por habitación por noche .Eso encarece bastante el alojamiento.
    Saludos!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Sí, hubo bastante inflación en el alojamiento en estos años. ¡Tendremos que hacer otro viaje para refrescar datos!

      Responder
  3. martin omil

    Hola chicos!! La verdad q esta muy bueno el blog q Web armaron y me gusta mucho leerlos y me están ayudando muchísimo, les quería hacer un par de preguntas si es posible, yo tengo 10 días aprox en malasia, llegue hoy a Kuala, pero despues vuelvo en un mes con mi vieja por 20 dias y yo ya me quedo a seguir viajando, que me recomiendan hacer teniendo en cta que prefiero montaña, verde y no turístico (ya q los lugares más turísticos y fáciles acceso los haré con ella) leí sobre cameron highlands pero mepa está muy explotado ya; otra pregunta, valdrá la pena comprarme una carpa para seguir mi viaje? Mi idea es quedarme 5 6 meses por el SEA, muchísimas gracias desde ya

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola, Martín. Gracias por la buena onda.

      Si te gusta la montaña, naturaleza y lugares poco explotados turísticamente, quizás podés ver de ir a Borneo. Al interior de Borneo va muy poca gente, aunque es bastante más caro por logística.
      Lo de la carpa es una decisión personal, que depende del tipo de viaje que quieras hacer. Si creés que vas a estar mucho en parques nacionales y fuera de ciudades, te conviene, pero tené en cuenta que suma mucho peso a tu mochila y si no la vas a usar seguido no tiene sentido.

      ¡Buenas rutas!

      Responder
      • martin

        Muchas gracias por responder!!! SI, borneo de hacerlo lo haría con más tiempo cuando se vaya mi vieja, yo era para matar el tiempo por acá cerquita, en cuanto a la carpa te hago otra pregunta, se consigue lugares para acampar aparte de los parques? O es raro ver? Porque en Nepal e india no vi una carpa jajajaj

        Responder
        • Marcandoelpolo

          En lugares rurales podés acampar, pero en ciudades es difícil. Podés preguntar en los hostels con patio, pero como te digo, es raro que tengan en las ciudades.

          Responder
  4. Maite y Rubén

    Hola chicos,

    Geniales consejos y explicaciones, como siempre!! No nos cansamos de seguiros día a día.
    Releyendo el presupuesto mochilero en Malasia, el cual está dentro del proyecto de nuestro año sabático por el sud-este asiático, vuelvo a ver el tema de la tienda de campaña…hemos mirado precios, peso, caracterísiticas y sólo hemos conseguido encontrar tiendas de fácil montaje, ya que pesan poco y no són muy caras (alrededor de 60€). No obstante su embalaje no es muy llevable para ir cargándola cada día. Mientras que las que són más pequeñas y demás se van de presupuesto, más de 200€!
    Así pues, nuestra pregunta es ¿dónde compraron esa tienda tan maravillosa que he visto en tantas fotos? ¿cuanto les costó? y ¿qué peso tiene?

    Muchas gracias! Seguid asi!!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola viajeros!
      Las carpas de fácil montaje no son de muy fácil portaje que digamos jaja. La que tenemos nosotros la compramos en Milán, pesa 1,7 kg y nos costó 130 euros. Es para dos personas pero muy justas con las mochilas adentro, pero priorizamos que sea liviana. En este posteo explicamos los pros y cons de llevar carpa: https://marcandoelpolo.com/preguntas-primer-viaje-mochilero/
      PAra nosotros ese precio estuvo bien porque la usamos mucho, pero depende del uso que le vayan a dar uds.

      Buenas rutas!

      Responder
  5. Julian Martinez

    Muchisimas gracias por compartir estas fabulosas experiencias. Saludos desde Chonburi, Tailandia. Y vamos a conocer Kuala Lumpur en viaje relampago.

    Responder
  6. gabriel

    hola buenas! se pueden conseguir trabajos por malasia? o se puede realizar arte calllejero y pedir propinas ? ( musica, malabares, acrobacias )
    gracias desde ya

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Gabriel, ¿cómo andás? Nosotros vendimos postales en Malasia, y lo contamos en este posteo https://marcandoelpolo.com/miedo-al-fracaso-libertad-viajera-melaka-malasia/.
      Arte callejero no vimos, así que no sabríamos decirte como es el tema de los permisos, pero la gente se prendería un montón al ver a un extranjero haciendo algo distinto 🙂
      ¡Muchos éxitos!

      Responder
  7. abdel

    hola. primero enhorabuena por esa larga aventura, he estado mirando casi todo el blog,
    me ayuda mucho en detallar mi ruta larga también, se que os pido una pequeña ayuda, yo tengo entrada gratis 3 meses por malasia, y quiero pasar al menos alli unos 80 dias, me pregunto se se puede estar todo ese tiempo, y luego me voy a otro pais, o solamente solo puedo estar 1 mes, y salir del pais y luego volver a entrar. tengo un leo jaja, gracias y saludos.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Abdel,

      Podés estar en Malasia con la visa de turista hasta 90 días, no hace falta que salgas y vuelvas a entrar. Nosotros estuvimos casi 3 meses en nuestro último viaje.

      Saludos.

      Responder
  8. Luis Prieto

    Muchas gracias por la información. Lo mismo que le preocupa a Alejandro. La inseguridad. He leído que los pasaportes occidentales son muy solicitados y que es poco segura la ciudad de Kuala Lumpur.
    Estaremos por allá en una semana mas. ¿que piensas de esto?
    Pensamos ira a Singapur. En total tenemos 4 días. Dos y dos esta bien segun su experiencia?
    Mil gracias

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Luis. Nosotros estuvimos varias veces en KL y nunca tuvimos problemas de inseguridad. Desde ya que hay que tener cuidados, pero no creemos que sea una ciudad particularmente insegura.
      Para nosotros, dos días en cada ciudad es muy poco, y no se llega a apreciar ninguna de las dos. Creemos conveniente pasar los 4 días en el mismo lugar para no estar corriendo, pero cada uno elige la manera que prefiere viajar.

      Buen viaje!

      Responder
  9. alejandro

    Hola chicos,tengo listai mochila y salgo en junio para kuala lumpur y de allí cruzar malasia hasta tailandia a dedo o lo q salga y recorrer también tailandia,tengo dos meses de vacaciones y los disfrutare..espero y aquí la pregunta del millón…estoy leyendo notas en la pagina del gobierno q recomiendan no cruzar la frontera malasia tailandia vía terrestre por conflictos internos llamese secuestros de extranjeros por guerrillas locales…es cierto?? Solo necesitó q me aconsejen en este punto,gracias desde ya por su valiosa información.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Alejandro! Qué bueno que ya tenés todo listo para irte de viaje al Sudeste asiático!
      Las páginas de los gobiernos siempre exageran. La zona del Sur de Tailandia es musulmana y hubo algunos conflictos, que generalmente se dan en el sudeste de la península tailandesa. La frontera tailandia-malasia vía terrestre la cruzan cientos de extranjeros por día sin problemas. La que es segura es la de Penang – Hat Yai, la otra es la conflictiva.

      Muchos éxitos!!!

      Responder
  10. LAURA

    Me encanta todo lo que he leído. Tengo un poco de miedo de aventurarme con el croucsurfing pero bueno es una buena manera de conocer gente y que no salgan caros las estancias.
    Yo tengo trabajo en mi ciudad…. Pero me quiero ir. Pero nunca Nse ni a donde Solo se que me encantaría poder encontrar un trabaje te para poder vivir. No estar siempre trabajando. Yo quiero ver el mundo. Tengo 28 años. No tengo pareja ni nadie que me ate. Mi perro. Pero si empezara una aventura. Mi perro vendría conmigo. Me gustaría consejos para poder trabajar fácilmente paises y lugares.

    Responder
  11. Edu

    Buenas, muchas gracias por tan detallado post sólo quería saber si al llegar a malasia es facil encontrar habitaciones individuales en hostels o siempre estan ya reservadas? Ustedes comp hicieron, ¿reservarón antés de viajar a malasia o buscarón un hostel después de llegar? ¡Muchas gracias!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Edu… no, nosotros nunca reservamos ningún lugar antes de llegar. No vas a tener problemas en encontrar una habitación, en especial en los lugares turísticos donde hay mucha oferta.

      Responder
  12. francisco

    la verdad increible el post.nos vino barbaro leer tu publicacion porque justamente con mi hermana estamos buscando info para viajar a malasia, creemos que es un destino alucinante y queriamos sacarnos dudas sobre esta experiencia que buscamos.
    lo que si te queriamos preguntar con cuanto dinero tendriamos que contar para estar un mes aproximadamente como mochilero (somos argentinos).

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Francisco! Nos alegra que te haya sido útil el posteo y que estés por visitar Malasia, uno de nuestros países favoritos.
      No pusimos una cifra por mes porque depende de cada uno, pero sí están los costos de cada cosa para que puedan hacer la cuenta y tener un precio estimado. Nosotros viajamos bien lento y a dedo, por eso no son los mismos costos que quien viaja un poquito más rápido y en transporte público, por ejemplo.

      Muchos éxitos!!!

      Responder
  13. Valentina

    Holaaaa, pasaba para decir que me encanto esa frase final en ingles!!! Es sensilla pero tan profunda a la vez. Debo llevar a esta altura un 70% de su blog leido,que es cuasi infinitooo (sin contar las 500 entradas al mismo post para recordar algo ajaj) Agradecerles queda chico!!!!!! Sigan disfutandooooooo! Abrazo fuerte.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Valen!! Qué grande! Muchas gracias por la buena onda!!!!! 🙂
      De nada!

      Abrazo grande!

      Responder
  14. CLAUDIO VALDES

    MUCHAS GRACIAS POR LA INFO Y LAS GANAS DE COMPARTIR SUS AVENTURAS, DE VERDAD AL IGUAL QUE YO DEBEN HABER MUUUUUCHOS VIAJEROS QUE ESTAMOS MUUUUY AGRADECIDOS, GRANDES!!!!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Claudio, muchas gracias por la buena onda!!!!
      Saludos desde Japón!

      Responder
  15. santiagp

    Hola! para ir a Borneo, desde donde volaron a Kinabalu? los pasajes no bajan de 200 puede ser o estoy buscando en cualquier lado? gracias por la buena onda!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Santiago. Para ir a Kinabalu volamos desde Kuala Lumpur, que es de donde salen los vuelos más baratos. Estás buscando con Air Asia? Difícilmente puedas encontrar otra aerolínea más económica para esa ruta.
      Abrazo y buen viaje.

      Responder
  16. Axel Oyhanarte

    Los envidio (sanamente)! haha!

    Saludos desde New Zealand.
    Mucha suerte!

    Responder
  17. Gabriela Elgue

    Hola chicos!!!

    El año que viene junto con todo la flia (esposo e hija) nos estamos yendo a vivir a Melbourne, fue asi que buscando info del pais, los conocí.

    Siempre los leo y hoy los encontré en la revista de La Nación…Felicitaciones!!

    Saludos desde Buenos Aires

    Gabriela.

    Date: Thu, 5 Sep 2013 15:17:10 +0000 To: gelgue@hotmail.com

    Responder
    • marcandoelpolo

      Hola Gabriela! Muchas gracias por tus buenas vibras!!!!
      Saludos para vos y tu familia 🙂

      Responder
  18. Ezequiel

    Ya utilizare semejante cantidad de consejos! Genios! saludos!

    Responder
  19. Txelli i Xavi - Estem de Vacances

    Wow!!! Genial blog!!
    Hace tiempo les venimos siguiendo, ustedes si se lo montaron bien, un viaje por tiempo indefinido… nos dan mucha envidia!!!

    Sin disfrutando y contándolo así de bien!!!
    Si llegan a Europa, les estaremos esperando.

    Un fuerte abrazo,
    Txell i Xavi

    Responder
    • marcandoelpolo

      Hola chicos!!! Cómo andan?
      No queremos darles envidia, sino todas las herramientas para que ustedes también puedan hacer un viaje por tiempo indefinido!!!!
      Esperamos conocerlos personalmente, abrazo viajero!!!!

      Responder
  20. Sebas

    Muy buen informe =). Sigan adelante! No me canso de leer su blog! y a mis amig@s ya les debe empezar a romper las bolas que me la pase contándoles sobre ustedes jejeje. Pero me están partiendo la cabeza en dos y sumado a un viaje que hicimos durante un mes por Europa con mi novia, me están empezando a dar ganas de dejarme llevar por el viento. Abrazo a ambos.

    Responder
    • marcandoelpolo

      Hola Sebas!! Qué grande!!!!
      ¿Será que todo te está llamando para que arranques tu aventura? Hay que seguir las señales…
      Esperamos tu mail contándonos tu próxima aventura!!!!!!!!!!!

      Saludos desde Myanmar 🙂

      Responder
  21. Juan Pablo

    Wow q completa la info gente, gracias por compartir, dan ganas de agarrarnla mochila y salir a la aventura !
    Pregunta me pueden dar algunos tipos sobre couchsurfing.
    Gracias y buen viaje

    Responder
  22. mochilasenviaje

    Super útil muchachos! En unos meses le sacaremos provecho a sus consejos. Abrazo!

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Novedades

♦ ¿Querés generar ingresos durante tus viajes para poder recorrer el mundo sin fecha de regreso? Sumate al curso online Cómo financiar un viaje largo.

¡Ya está disponible el libro Eliminando fronteras en todo el mundo! 47.000 kilómetros a dedo para descubrir lo que los medios no nos muestran. A través de este libro te llevaremos de viaje a dedo por Asia de punta a punta, derribando la frontera más peligrosa, la que nosotros mismos creamos. Podés conseguirlo en este link.

♦ Si soñás con irte de viaje, podés leer Un Viaje Interior, nuestro primer libro, con el empujón que te falta para pasar de la motivación a la acción.  Se consigue a través de este link.

♦ ¡Ya inauguramos la nueva tienda viajera online! Ahí encontrarás todos nuestros productos inspirados en viajes. Date una vuelta por este link.

Info importante para tu viaje

🌏 Intercambio de trabajo por alojamiento: si querés quedarte algunas semanas en un mismo lugar, podés ver la posibilidad de hacer intercambio de trabajo por alojamiento. En la plataforma Worldpackers hay muchas propuestas en distintos destinos. Ingresando a este link y colocando el código MARCANDOELPOLO vas a tener USD10 de descuento en la membresía anual.

❤️ Colaborá con Marcando el Polo: si reservás tu alojamiento a través de Booking, Agoda o Hostelworld desde estos o alguno de los links que compartimos, estás dando una mano enorme para que el blog siga funcionando. Desde ya que los precios son los mismos.

⛑️ Viajá asegurado/a: por tu tranquilidad, siempre recomendamos que tengas un seguro de viajes. Para decidirte por cuál, pasá por Lo que tenés que saber antes de contratar un seguro de viaje.

Sobre Jota y Dani

Con 19 y 21 años salimos de Argentina para emprender un viaje que creímos sería de tres meses, pero se convirtió en nuestro estilo de vida. Quince años más tarde, seguimos descubriendo los rincones más remotos del mundo para eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

¿Ya leíste los libros de Marcando el Polo?

Un viaje interior

Es la palabra amiga que te falta para pasar de la motivación a la acción, una compañía para cuando estás en ruta, y la oportunidad de tomar el viaje como mucho más que una suma de atractivos, sino como una suma de experiencias que te van a transformar para siempre.

Es un libro que te hará comprender que el viaje más importante de tu vida no empieza en un aeropuerto, sino en tu interior.

Eliminando fronteras

¿Y si lo que nos hicieron creer sobre el mundo es mentira?

Por la necesidad de descubrir lo que los medios prefieren ignorar, recorrimos Asia de punta a punta a dedo, desde Filipinas hasta Turquía.

Nos acusaron de terroristas, pasamos una tarde con presos de una cárcel filipina, varios días en una casa de refugiados iraníes, acampamos enfrente de la mansión del presidente de Tayikistán y rezamos con musulmanes en una mezquita de Malasia.

Fueron 47.000 kilómetros a dedo en 926 vehículos distintos durante tres años, con el objetivo de eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

Cursos online para ayudarte en tu viaje

Cómo financiar un viaje largo

Viajar durante un tiempo largo sin tener muchos ahorros o ser millonario es totalmente posible. Para lograrlo necesitarás generar ingresos en ruta, y que estos superen a tus gastos. Lo más importante es tener constancia, creatividad y aprovechar al máximo tus conocimientos y habilidades.

En este curso te compartiremos los conocimientos adquiridos durante más de diez años de viaje, en los que aprendimos cómo generar ingresos y reducir los gastos para poder hacer que vivir viajando sea sustentable.

GRATISCómo organizar un viaje largo

Organizar un viaje de forma independiente puede sonar abrumador cuando nos encontramos con todos los detalles que hay que tener en cuenta: visas, vacunas, itinerario, horarios de transporte, vuelos, requisitos de entrada a los países, presupuesto, equipamiento y mucho más. Saber por dónde empezar a abarcar todo esto no es fácil.

Por eso, decidimos crear este curso online totalmente gratuito, con todas las herramientas que fuimos conociendo para organizar nuestros recorridos desde que empezamos con esta vida de viaje en 2009.

Paso a paso, vamos a darle forma al viaje que tenés en mente.