Presupuesto mochilero para viajar a Kazajistán

Última actualización: 23/08/18

En este post, te contamos cuánto cuesta viajar de mochilero a Kazajistán. Un resumen de nuestros gastos y precios aproximados para que puedas hacer un cálculo de tu presupuesto.

Kazajistán es el país más caro de los “stan”, pero eso no significa que sea imposible viajar manteniendo un presupuesto mochilero, sólo que se necesita planear un poco. En este posteo te compartimos los gastos durante nuestro viaje.

Primero que nada, te presentamos al Tenge, la moneda kazaja…

Presupuesto mochilero Kazajistan

[su_note note_color=»#54C0D1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]Cambio aproximado (Agosto 2018): 1 USD = 360 Tenge (KZT)

Cambio del día en xe.com[/su_note]

Presupuesto-mochilero-Kazajistan

Cambio de Dólar, Euro, Rublo, Yuan, Som kirguís y Libras en Almaty

Cambiando plata

Si venís de China, podés cambiar yuanes (moneda china) a tenge (moneda kazaja) antes de cruzar la frontera, del lado chino. No hay ninguna casa de cambio oficial, así que no queda otra opción que cambiarle a los hombres que andan alrededor de la frontera con un fajo de billetes en la mano. No te preocupes: ellos te van a encontrar a vos.

Averiguá el cambio por internet antes de ir para que no te estafen, y cambiá lo necesario para llegar hasta Almaty, ya que antes no hay ningún lugar donde cambiar.

Una vez en Almaty, podés cambiar dólares, euros, yuanes, som kirguises, y rublos (moneda rusa) en cualquier banco o casa de cambio, aunque estas últimas convienen más porque el trámite es más rápido y ofrecen un mejor cambio.

Visa

Desde hace unos años Kazajistán decidió eliminar las visas para viajeros de varias nacionalidades. 

Si tenés pasaporte de Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, México o la Unión Europea, no es necesario que gastes parte de tu presupuesto en estos odiosos trámites.

En caso de necesitar una visa de turismo, el costo es de aproximadamente USD 35, dependiendo del consulado en el que hagas el trámite.

Toda la información la vas a encontrar en Visas para viajar a Asia Central.

Comida

En muchos países asiáticos, comer afuera es tan barato que no se justifica cocinar, pero este no es el caso. En Kazajistán, la cocina y los mercados son el principal aliado de los viajeros. Mientras que una comida en un restaurante te puede costar unos 700-800 Tenge, por esa misma plata podés comprar verduras y pastas en el mercado y alimentar a cuatro personas. Y no sólo eso: si venís del este de Asia, te vas a sorprender al encontrar pan y lácteos a precios accesibles. ¡Por fin queso barato!

Panes y samsas en los puestitos callejeros

Panes y samsas en los puestitos callejeros

Bebida

Como en el resto de Asia Central, el chai acompaña cada momento de la vida de los kazajos. Vas a recibir incontables tazas de té durante tu viaje por Kazajistán, pero si querés comprarlo en un restaurante/casa de té, una taza te va a costar 150 Tenge y una tetera, 400-500 Tenge.

El agua de la canilla no es potable en Kazajistán. Si bien algunos locales la toman, no es recomendable. Nosotros la hervíamos y no tuvimos problema. De todas maneras una botella de 1,5 L de agua te va a costar 100-150 tenge.

Presupuesto-mochilero-Kazajistan

Alojamiento

Los tres pilares de todo presupuesto de viaje son: comida, alojamiento y transporte. Como siempre te decimos en Marcando el Polo, se pueden llevar al mínimo si uno tiene ganas.

El alojamiento en Kazajistán puede ser bastante caro, pero tenemos dos buenas noticias: Couchsurfing está creciendo muchísimo, lo que hace que cada vez sea más fácil encontrar alguien con quien alojarse, y fuera de las ciudades no vas a tardar mucho en encontrar un lugar donde acampar. Esto último si viajás con carpa, claro está, pero si estás planeando hacer un viaje por Asia Central, esos kilos de más valen el esfuerzo, porque te van a dar libertad para poder ir casi a donde quieras sin preocuparte por dónde dormir.

Antes de armar la carpa recordá pedir permiso a quien se encuentre cerca. Esto, además, te va a abrir muchísimas puertas.

En Aktau, donde tuvimos que quedarnos una semana esperando a que saliera el ferry a Azerbaiyán y no conseguimos Couchsurfing, el hotelucho pedorro que nos quedamos (Hotel Keremet) costó 3500 Tenge por la habitación privada con baño (ducha en baño compartido). Fue el más barato que conseguimos.

En Beyneu, cerca de la frontera con Uzbekistán, pagamos 2000 Tenge por una habitación doble en el Hotel Silk Way, uno de los pocos que hay en este pueblo diminuto.

En Almaty los precios suelen ser más altos.

Couchsurfing en Almaty

Couchsurfing en Almaty

Presupuesto mochilero Kazajistan 12

Dormi en Almaty

Transporte

Como sabrás, viajamos a dedo, por lo que no te vamos a poder dar grandes detalles en cuanto a los precios del transporte público. Lo que sí te podemos decir es que moverte dentro de Almaty es relativamente barato: los boletos de colectivo o tranvía cuestan 80 Tenge.

El gasto grande que tuvimos en transporte fue el del barco Aktau – Bakú (Azerbaiyán). Costó USD 120 cada uno por el viaje de 30 horas cruzando el Mar Caspio. Éramos tres extranjeros en una habitación de cuatro literas.

 Presupuesto-mochilero-Kazajistan

Para larga distancia, lo más conveniente es usar el tren (considerando que no querés viajar a dedo. Más información sobre los trenes en Asia Central en la web de Seat 61).

Si te entusiasma la idea de viajar a dedo, no te pierdas Cómo es viajar a dedo por Asia Central y Las 20 preguntas más comunes sobre viajar a dedo.

[su_youtube url=»https://youtu.be/e5ptW6Ornt8″ width=»640″]

Internet

Nunca tuvimos que pagar por internet durante nuestra estadía en Kazajistán.

Si en el lugar donde te estás alojando (léase hostel o casa de local) no hay wifi, hay varios shoppings donde podés ir a conectarte. Los más populares son los Mega, que tienen dos sucursales en Almaty con un patio de comidas bien grande para que puedas buscar una mesa tranquila.

En Aktau, donde la pocilga en que nos estábamos alojando no tenía internet, el Burger King fue nuestro aliado. En las ciudades donde veas un Burger, sabé que ahí hay Free Wifi.

Presupuesto-mochilero-Kazajistan-

Si nos habrán salvado…

Entradas a atractivos

Estamos convencidos que para poder entender mejor un lugar no es necesario encerrarse en un museo: la historia se crea día a día, a cielo abierto. Sin embargo, hay algunos lugares que valen la entrada.

Kok Tobe, desde donde se obtienen las mejores vistas de Almaty

Kok Tobe, desde donde se obtienen las mejores vistas de Almaty

Big Almaty Lake

Big Almaty Lake

Supuestamente, la entrada a Big Almaty Lake cuesta 500 Tenge, pero cuando fuimos (un día de semana) no había nadie cobrando ni tampoco ningún rastro de garita o puestito de seguridad donde cobraran. Quizás los fines de semana la cosa cambia, pero nadie supo decirnos, ni siquiera en el centro de información turística.

Presupuesto-mochilero-Kazajistan

Big Almaty Lake congelado

Entonces… ¿cuánta plata necesito?

Acá viene la parte donde todos quieren números exactos y se nos hace demasiado difícil darlos, porque cada viajero es distinto y nuestros gastos también lo son.

Para que te des una idea, en diez días en Almaty gastamos un promedio de USD 8,50 por día, entre los dos. Recordá que no gastamos en alojamiento ni en transporte de larga distancia (aunque sí nos tomamos algunos colectivos dentro de la ciudad).

En la segunda parte de nuestro viaje por Kazajistán (un día en Beyneu y siete en Aktau), gastamos en promedio USD 24 por día entre los dos. En este caso se suma el gasto de alojamiento.

Tené en cuenta que durante nuestro viaje el cambio era de 1 USD = 185 Tenge, por lo que el promedio en dólares sería mucho más bajo de haber viajado después de la devaluación.

¿Esto significa que podés calcular lo mismo? Sí y no. La mayoría de los viajeros que cruzamos gastaban bastante más, porque tomaban taxis, comían en restaurantes y se alojaban en hostels/hoteles. Eso está perfecto, pero si querés viajar a de esa manera vas a tener que calcular bastante más presupuesto.

Como siempre te decimos, viajar puede ser tan caro o tan barato como te lo propongas. La mayor traba no está en tu billetera, sino en tu mente.

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]¿Planeando un viaje por Asia Central? No te pierdas todos los posteos y consejos mochileros de Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán y Uzbekistán.[/su_note]

8 Comentarios

  1. Lykos

    Kazajistán si pide visa a México, lo acabo de checar en la página de la secretaria de relaciones exteriores, para que corrijan ese apartado

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola, ¿podrías pasarme el link directo a donde lo encontraste? Lo busqué en la página de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México pero no encontré lo que dices. Sin embargo, la web oficial de Kazajistán indica que los mexicanos no necesitan visado. Te paso el link: https://egov.kz/cms/en/articles/for_foreigners/visa_regime_for_foreigners

      Te recomiendo que te comuniques con el Consulado de Kazajistán en México para ver qué te dicen.
      Saludos

      Responder
  2. Saúl

    ¡Gran post chicos! Los saluda un compañero peruano que se acaba de comprar un vuelo a Bangkok y desde allí pienso cruzar hasta Europa por tierra (a dedo) y en el camino está este gran país del cual no tengo ni idea pero probablemente lo vaya a cruzar :-D, ¡éxitos en la ruta!

    Responder
  3. Rafael

    Una introducción completa para considerar el conocer este destino, Podréis informar los tipos de conexión (aerolíneas) que habría que realizar ?
    Saludos cordiales desde México,

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Rafael! No las incluimos porque depende de dónde vaya cada uno, pero te recomendamos que uses buscadores como skyscanner donde te van a salir las distintas opciones.
      Nosotros no volamos, estamos cruzando Asia a dedo de punta a punta, así que por eso que no agregamos esa parte.
      Saludos!!

      Responder
  4. eva sanchez

    Hola chicoss!! solo decir que me he leido todos vuestros post de casi todos los paises ya que estoy planenado un viaje por algunos de estos paises para 6 meses.
    Normalmente no dejo comentarios pero tenia que hacerlo!! porque queria daros las gracias ya que vuestro blog me ha ayudado mucho!! y nada solo darles apoyo des de Barcelona, España y animarles a que sigan asi!!! me encanta vuestro blog el major que he leido hasta ahora!!! sois geniales muchos besos!!!! cuidense!!!! :))

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Eva! Muchísimas gracias por la buena onda!
      Abrazo grande y buen viaje!!

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Novedades

♦ ¿Querés generar ingresos durante tus viajes para poder recorrer el mundo sin fecha de regreso? Sumate al curso online Cómo financiar un viaje largo.

¡Ya está disponible el libro Eliminando fronteras en todo el mundo! 47.000 kilómetros a dedo para descubrir lo que los medios no nos muestran. A través de este libro te llevaremos de viaje a dedo por Asia de punta a punta, derribando la frontera más peligrosa, la que nosotros mismos creamos. Podés conseguirlo en este link.

♦ Si soñás con irte de viaje, podés leer Un Viaje Interior, nuestro primer libro, con el empujón que te falta para pasar de la motivación a la acción.  Se consigue a través de este link.

♦ ¡Ya inauguramos la nueva tienda viajera online! Ahí encontrarás todos nuestros productos inspirados en viajes. Date una vuelta por este link.

Info importante para tu viaje

🌏 Intercambio de trabajo por alojamiento: si querés quedarte algunas semanas en un mismo lugar, podés ver la posibilidad de hacer intercambio de trabajo por alojamiento. En la plataforma Worldpackers hay muchas propuestas en distintos destinos. Ingresando a este link y colocando el código MARCANDOELPOLO vas a tener USD10 de descuento en la membresía anual.

❤️ Colaborá con Marcando el Polo: si reservás tu alojamiento a través de Booking, Agoda o Hostelworld desde estos o alguno de los links que compartimos, estás dando una mano enorme para que el blog siga funcionando. Desde ya que los precios son los mismos.

⛑️ Viajá asegurado/a: por tu tranquilidad, siempre recomendamos que tengas un seguro de viajes. Para decidirte por cuál, pasá por Lo que tenés que saber antes de contratar un seguro de viaje.

Sobre Jota y Dani

Con 19 y 21 años salimos de Argentina para emprender un viaje que creímos sería de tres meses, pero se convirtió en nuestro estilo de vida. Quince años más tarde, seguimos descubriendo los rincones más remotos del mundo para eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

¿Ya leíste los libros de Marcando el Polo?

Un viaje interior

Es la palabra amiga que te falta para pasar de la motivación a la acción, una compañía para cuando estás en ruta, y la oportunidad de tomar el viaje como mucho más que una suma de atractivos, sino como una suma de experiencias que te van a transformar para siempre.

Es un libro que te hará comprender que el viaje más importante de tu vida no empieza en un aeropuerto, sino en tu interior.

Eliminando fronteras

¿Y si lo que nos hicieron creer sobre el mundo es mentira?

Por la necesidad de descubrir lo que los medios prefieren ignorar, recorrimos Asia de punta a punta a dedo, desde Filipinas hasta Turquía.

Nos acusaron de terroristas, pasamos una tarde con presos de una cárcel filipina, varios días en una casa de refugiados iraníes, acampamos enfrente de la mansión del presidente de Tayikistán y rezamos con musulmanes en una mezquita de Malasia.

Fueron 47.000 kilómetros a dedo en 926 vehículos distintos durante tres años, con el objetivo de eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

Cursos online para ayudarte en tu viaje

Cómo financiar un viaje largo

Viajar durante un tiempo largo sin tener muchos ahorros o ser millonario es totalmente posible. Para lograrlo necesitarás generar ingresos en ruta, y que estos superen a tus gastos. Lo más importante es tener constancia, creatividad y aprovechar al máximo tus conocimientos y habilidades.

En este curso te compartiremos los conocimientos adquiridos durante más de diez años de viaje, en los que aprendimos cómo generar ingresos y reducir los gastos para poder hacer que vivir viajando sea sustentable.

GRATISCómo organizar un viaje largo

Organizar un viaje de forma independiente puede sonar abrumador cuando nos encontramos con todos los detalles que hay que tener en cuenta: visas, vacunas, itinerario, horarios de transporte, vuelos, requisitos de entrada a los países, presupuesto, equipamiento y mucho más. Saber por dónde empezar a abarcar todo esto no es fácil.

Por eso, decidimos crear este curso online totalmente gratuito, con todas las herramientas que fuimos conociendo para organizar nuestros recorridos desde que empezamos con esta vida de viaje en 2009.

Paso a paso, vamos a darle forma al viaje que tenés en mente.