Te enteraste que Irán no era el mismo que te hacían ver en los medios y te dieron ganas de ir. Pero… ¿qué tan caro es viajar por allá? ¿Cómo conviene llevar la plata? ¿Se puede viajar como mochilero o es necesario vender la mochila para pagarlo? En este posteo abrimos la billetera marcopólica y te contamos cuánto necesitas calcular para tu viaje.
Adelanto: no es tanto como pensás…
[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]
Primero que nada te presentamos al Rial, la moneda iraní.
El cambio aproximado oficial es de USD 1 = IRR 42.000, pero con la crisis económica iraní el no oficial se fue a IRR 140.000, que es el que vas a conseguir en la mayoría de las casas de cambio.
Cambio oficial del día en este link. Cambio no oficial (el que tenés que seguir) en este otro.
[/su_note]
¿Rial o Tomán?
Esa es la cuestión. ¿Por qué la complican tanto, iraníes, por qué? El problema viene en que su moneda tiene demasiados números. Sí, que un dólar sean ciento cuarenta mil rial, complica. Entonces, para «simplificarla» te dicen que en realidad son catorce mil toman. O sea:
1 USD = 140.000 Rial = 14.000 Toman
Le sacás un cero, o movés la coma hacia la izquierda un lugar, como nos decían en la primaria. El 90% de las veces que te digan un precio, éste va estar en toman.
No te preocupes, suena complicado pero al segundo día ya vas a estar acostumbrado. O tal vez te pase como a nosotros que entramos a un cyber y cuando fuimos a pagar, la empleada nos dijo que eran 3.000. Pagamos eso y nos fuimos. A los cinco minutos nos dimos cuenta de que no podía ser tan barato y volvimos a pagar la diferencia, porque en realidad eran 30.000. La empleada no había dicho nada, porque eso es tarof. Ah, ¿no sabés lo que es? No es que te la estamos queriendo complicar, es que Irán es un país muy especial ♥.
Tarof (o cómo evitar quedar mal frente a un iraní)
El tarof es algo así como «caretearla» para no quedar mal frente a algo que querés hacer. Por ejemplo:
♦ Es normal que vayas a un negocio, elijas lo que querés comprar, y cuando le preguntes al vendedor cuánto cuesta te diga que «no es nada». ¡No te vayas sin pagar! ¡Es tarof! Lo que se espera es que vos insistas una o dos veces más hasta que el vendedor te diga el precio. Si te insiste tres veces en que no es nada, entonces sí tomalo como un regalo. Esto a veces es complicado para diferenciar de la extrema hospitalidad de los iraníes, pero te darás cuenta por el tono en que lo dicen… «Emmm, no, no es nada emmm…»
♦ Cuando hay una puerta donde solo entra una persona, los iraníes pueden pasar cinco minutos «tarofeándola«. Pasá vos primero. No, pasá vos. No, vos… y así hasta el cansancio.
♦ Si te ofrecen comida, la primera vez tendrías que rechazarla. De hecho, no se espera que la aceptes a la primera. No te preocupes por quedarte con el estómago vacío, la persona te seguirá ofreciendo, así que a la segunda ya podés aceptar.
¿Todavía no quedó claro? Ni los iraníes lo pueden explicar muy bien, pero te recomendamos este video:
[su_youtube url=»https://youtu.be/e_qkgoO-pPM» width=»640″]
Aprendiendo los números
Aclaración: la pronunciación está escrita como se leería en inglés. En español sería (sefr, iek, do, se, chajar, pansh, shesh, jaft, jasht, noj, daj).
Hacé la tarea. Es más fácil de lo que pensás, y cuando estés allá te vas a acordar de nosotros. Además, los iraníes valoran muchísimo que te intereses por aprender sobre ellos, y si les decís algunas palabras en farsi ya rompiste el hielo. Vale llevar machete.
Ojo, ¡no hablan árabe! Si pensabas que sí, te recomendamos: 10 cosas que tendrías que saber antes de viajar a Irán (para no pasar vergüenza) y Lo que muchos piensan sobre Irán (y lo que en realidad es)
Cómo llevar la plata
Que no te pase como a un viajero francés que cruzamos que por no averiguar esto se tuvo que ir de Irán a la semana: en esta parte del planeta, las tarjetas de crédito extranjeras no funcionan. Así que si otro viajero te dijo que no hay problema, que hay cajeros automáticos, no te confíes, porque son para tarjetas iraníes.
No queda otra opción que llevar todo en efectivo. Esto es algo que nos preocupaba por razones obvias, pero lo que hicimos fue repartirlo en distintas partes de nuestro equipaje y también llevar algo encima con un cinturón de viaje. Conviene llevar dólares estadounidenses o euros porque otras monedas son difíciles de cambiar.
No te pierdas: ¿Es seguro viajar a Irán? Potenciales peligros para mochileros
¿Dónde conviene cambiar la plata??
Los bancos no suelen cambiar moneda extranjera, pero nunca vas a estar muy lejos de una casa de cambio.
Actualmente, con la crisis económica en Irán que desvalorizó el Rial, las casas de cambio tienen la tasa no oficial, que es mucho más alta que la que vas a encontrar en la mayoría de las páginas de internet.
Visa
¿Ya te dijimos que odiamos la burocracia? En total, la visa para viajar a Irán nos costó USD 50 (código) + 75 Euros (visa) cada uno. El precio varía mucho según dónde la saques; conocemos gente que pagó bastante menos, pero en el consulado de Irán en Dushanbe (Tayikistán) nos cobraron esto. Es la visa más cara que hayamos sacado jamás, pero admitimos que lo vale.
Podés encontrar todos los detalles en «Visa para viajar a Irán«.
Alojamiento
En Irán, pagás alojamiento si querés, especialmente en las zonas donde raramente ven un turista. La hospitalidad es tal que hasta nos ha pasado de que se pelearan entre ellos para ver quién nos invitaba a dormir a la casa (¡y no exageramos!). Couchsurfing es bastante popular pero también te recomendamos que dejes algunos huecos para aceptar invitaciones de la gente que vas cruzando en el camino, sobre todo si viajás por zonas no turísticas (Kurdistán especialmente).
Dicho esto, puede que a veces necesites refugiarte en una habitación para tener un poco de soledad y anonimato. Lo más barato que conseguimos fue IRR 500.000 la habitación doble -básica- con baño compartido, o por ejemplo ésta en Kandovan a IRR 600.000.
Acampar es posible, aunque no siempre necesario. La foto de abajo es en Howraman Valley, Kurdistán, donde tuvimos que camuflarnos para poder pasar una noche solos. También acampamos en Elgoli Park de Tabriz, donde es gratis y está permitido poner tu carpa.
Comida
En Irán la mejor comida se come en las casas. Ahí está la más elaborada y llena de amor. Los puestitos de comida callejera son casi inexistentes, pero no todo está perdido: para el almuerzo vas a tener suficientes opciones para elegir. El falafel te saca de cualquier apuro y a menos de un dólar el sándwich, es imbatible. Después vas a encontrar restaurantes que preparan cuatro o cinco platos por día y los tienen en ollas gigantes a la vista, para que cada uno pueda elegir. Esos suelen ser los más baratos, antes de pasar a los que tienen menú completo.
Nosotros gastábamos aproximadamente USD 2 por comida cada uno cuando comíamos en la calle (siempre vegetariano, por elección), pero la mayoría de las veces nos cocinaban o cocinábamos nosotros en la casa de la gente que nos alojaba para agradecerles por tanto y hacerles probar platos que jamás habían visto.

Mirza ghasemi, especialidad de Rasht y uno de nuestros platos preferidos.

El pan nunca falta y lo hornean durante todo el día.
Bebida
El alcohol está prohibido en Irán, así que si esto suele ser lo que más demanda en tu presupuesto diario, acá te vas a ahorrar unos buenos riales. Esto no quiere decir que no haya gente que produzca sus propios vinos en las casas, pero es ilegal.
El principal aliado de nuestro verano iraní fue el licuado de frutas. Sale menos de un dólar el vaso y se consigue en todos lados. Podés ir practicando leyendo el cartel del precio. El que aparece a la derecha dice 2500 (toman, que aunque no lo diga se deduce por el importe. O sea, 25.000 Rial). Los de zanahoria y melón son una exquisitez, y también los podés pedir con bastani (helado).

Los licuados de frutas a menos de USD 1, nuestra adicción para calmar el calor del verano iraní.
No habrá día de tu viaje a Irán donde no tomes, al menos, diez tazas de té. En las casas, en un negocio, restaurante, plaza, parada de colectivos… todo empieza con una taza de té. Y además de todas estas oportunidades para humedecer tu espíritu con la bebida sagrada, no dejes pasar la oportunidad de visitar las casas de té (chaikhaneh) propiamente dichas, donde se vive una hermosa atmósfera de relajación. Hay muchas casas que son históricas, sobre todo las que están dentro de los mercados.

El té no puede faltar
Y para bajar el té, nada mejor que un vasito de agua fresca, que además es gratis y está en casi todas las esquinas del país en forma de dispensers rectangulares. No te olvides de llevar tu termo o botella.

La mejor bebida de Irán: agua potable, gratis, ¡y fría! por todos lados
Transporte
Si recién llegaste a Marcando el Polo, aprovechamos para contarte que Irán fue parte del proyecto Eliminando Fronteras, con el que unimos el continente asiático de punta a punta a dedo durante tres años. Y claro, Irán no fue la excepción. En Lo mejor y lo peor de viajar a dedo por Irán te contamos cómo fue la aventura, pero te podemos adelantar que acá estamos, que no encontramos a los terroristas que supuestamente se esconden detrás de cada esquina, y que fue la mejor experiencia que hayamos podido tener.
Si el autostop no es lo tuyo, tenemos una buena noticia: siendo uno de los países con el precio del combustible más bajo, el transporte es muy barato. No te sabríamos dar precios ahora mismo, pero durante el primer viaje a Irán allá por el 2010, que hicimos en transporte público, la ecuación daba algo así como USD 1 por hora de viaje en micro. Entonces, si de Teherán a Rasht son cuatro horas de viaje, por ejemplo, el viaje salía aproximadamente USD 4.
Los colectivos urbanos son muy baratos; entre 3500 y 5000 Rial. Eso sí: las nenas por un lado, los nenes por otro.
Otra opción para transporte urbano es el savari, o más conocido por nosotros como taxi compartido. Muchos tienen una ruta fija, por las principales avenidas, y van cargando pasajeros que comparten el viaje.
Entradas a atractivos
Lo de «atractivos» es relativo, porque los mejores recuerdos que nos llevamos de Irán no son los que se ven pagando una entrada. Pero si querés visitar lugares como Persepolis, la tumba de Hafez, la mezquita Lotfollah o el Palacio Ali Qapu, vas a tener que dejar unos buenos riales.
Durante nuestro primer viaje en el 2010 festejábamos que el discriminatorio doble precio para turistas ya no existía más, y que las entradas costaban como máximo IRR 5000. Pero en su plan de aumentar la recaudación con el turismo, desde enero de 2016 todas las entradas a atractivos administrados por el gobierno subieron a IRR 200.000.
Definitivamente se les fue la mano. Hay lugares que están muy buenos para visitar, pero estos precios hacen que termines eligiendo solo algunos.
Otros

Los mercados iraníes son de los más lindos que hayamos visto.
Si querés comprarte algún recuerdo, los mercados son el lugar. Además de su imponente arquitectura, tienen distintos sectores donde siempre se descubre algo nuevo. Eso sí: no te olvides de regatear.

Chador para entrar a la mezquita: gratis
Para entrar a las mezquitas vas a tener que usar chador, pero no te preocupes porque te lo prestan gratis en la entrada.

Póster de Enrique Iglesias en oferta.
¿Alguna vez pensaste que podrías encontrar un póster de Enrique Iglesias (o Enriko, como lo conocen por estos pagos) en un mercado iraní? Es furor.

Conocer gente local: no tiene precio.
Hagas lo que hagas en Irán, los recuerdos más lindos y valiosos te los vas a llevar de parte de la gente que conozcas. Esta chica, por ejemplo, nos invitó a pasar dos días enteros junto a su familia, recorrimos la zona, vestimos ropa tradicional y, como si no hubiese sido más que suficiente, cuando me estaba yendo me dio un paquetito. Mi regalo era el vestido con el que estoy en la foto, para que pudiera mostrarle al mundo cómo es la ropa kurda. Te recomendamos que lleves algunas cosas típicas de tu país que no sean muy pesadas, para repartir entre la gente que vayas conociendo. Como no fuimos desde Argentina, lo que hicimos fue imprimir fotos del viaje y de nuestro país, armar postales e ir entregándolas con dedicatoria y nuestros datos de contacto.
Irán marcó un antes y un después en nuestro viaje. Nos enseñó a mirar las cosas con otros ojos, y que un extraño puede convertirse en la persona más importante de tu viaje. Un pedacito de nuestros corazones quedará siempre en esta parte del mundo… y bueno, es el precio que hay que pagar por visitar uno de los rincones más estigmatizados y malinterpretados del planeta. ♦
Hola. Tengo una consulta. ¿Sirven los cheques de viajero en Irán o tiene que ser en efectivo si o si?
Hola,
Los cheques de viajero no te van a servir en Irán. Lo único que útil es el efectivo.
Hola, como están?? Tengo una duda importante sobre iran; cuento con dos pasaportes (europeo y argentino) en el argentino tengo sellado una entrada a Israel con lo cual
No lo puedo usar para ir a irán. Es posible entrar con el europeo y en la frontera terrestre al pasar a otro país usar el argentino? (La idea es pasar a Turkmenistán o Azerbaiyán )
Muchas gracias!
Hola chicos me gustaría puedieran compartirme el precio de los boletos de avión estoy muy interesada en visitar Irán, les agradezco de antemano, saludos de México
Hola Blanca, qué bueno que quieras visitar Irán!
Los precios de los boletos de avión varían mucho dependiendo desde dónde viajes y en qué fecha, por lo que no podríamos darte un precio aproximado. Te recomendamos que busques en https://www.espanol.skyscanner.com/ y una vez que sepas qué aerolíneas viajan entres a la página de estas para buscar.
Saludos!
Hola de nuevo chicos!
Vuelvo a recurrir a vosotros en busca de consejo para planificar mi próximo viaje. Dudo entre Irán y Georgia (con extensión a Armenia) y quién mejor que vosotros para ayudarme a despejar dudas.
Como siempre sería un viaje de unas tres semanas, viajando solo y con presupuesto lo más ajustado posible. En principio Irán me atrae más pero por lo que leo y comentáis quizás sea más caro, sobre todo por el alojamiento (aunque está la opción del Couchsourfing cosa que nunca hice) y porque hay sitios a los que solo llegas con coche y conductor privado.
Sé que es una pregunta difícil pero me gustaría saber cuál de los destinos me recomendáis vosotros y vuestras impresiones.
Gracias por adelantado y un fuerte abrazo desde España.
¡Hola, Juan!
Es una pregunta muy difícil de contestar, ya que como siempre decimos, la elección de destinos es personal.
Nuestra opinión, es que si bien Georgia es un país que nos sorprendió y fascinó con su naturaleza y tradiciones, en Irán tuvimos experiencias de hospitalidad inigualables, que tienen un valor para nosotros más profundo que los paisajes (que también los tiene, claro). Sobre los lugares a los que no hay transporte público para llegar, eso no es una gran traba si estás decidido a visitarlos, ya que siempre se puede hacer dedo: https://marcandoelpolo.com/viajar-a-dedo-por-iran/
¡Buenas rutas!
¡Buena guía! Editen el error del inicio rial-tomán, el precio de la habitación serían 2$ y no 20, regalada 😀
Gracias!
No, fue un error nuestro en la imagen. El precio de la habitación fueron 600.000 riales = USD 20. Habitaciones a USD 2 en Irán no creemos que existan.
Hola Chicos! Muy buenos todos los posteos de Iran, la semana que viene voy a estar viajando 3 semanas por el país con mi novia por lo que estoy leyendo toda la información de su página, muy bueno! Les quería hacer una consulta si es posible. Que lugares más allá de la ruta tradicional (Teh – Esf – Shiraz – Yaazd) visitaron que les haya gustado. Sé que cada experiencia es subjetiva pero a su vez se me hace difícil encontrar recomendaciones ya que en internet casi todas las preguntas tienen que ver con el visado. Entiendo que estuvieron al norte de Teheran en la zona de montañas y en en la región kurda. Cualquier recomendación es super bienvenida y tomada sabiendo que cada viajero tiene experiencias distintas pero quizás puedan ayudarme a orientarme un poco, abrazo!
Hola Francisco, ¿cómo estás? ¡Qué bueno que vas para Irán! Sí, estuvimos al Norte de Teherán, en la zona de Rasht, Massuleh y alrededores, y también en Tabriz, Kandovan, Ardabil y después la zona de Kurdistán (Sanandaj, PAveh, Marivan, Howraman Valley).
Te recomiendo muuuchísimo ir a Kurdistán, la gente es increíble y los paisajes también.
¡Muchos éxitos!
Hi guys , really interesting !
I’m Iranian , and one of my friends send my your blog address . That’s awesome
Salam dadash! that´s great! Thanks so much!
Excelente! Me dejaron con ganas de mas…hagan la parte 2 che!
jaja ya vendrán más posteos sobre Irán! (y hay muchos ya subidos!)
¡Hola viajeros!
Muy interesante y muy buenos tips. La verdad que es un país que este último año me ha llamado mucho la atención y que me gustaría visitar no muy tarde. Ha de ser un país impactante y a la vez muy acogedor, un país de contrastes y grandes experiencias…
Saludos!! 🙂
jejej de lo Tarof es como un «histeriqueo de amabilidad» aunque en realidad es medio fingido, por ejemplo te querés sentar pero haces de cuenta que no… según entiendo…
Y la habitación si sale 60mil riales no sería 2 UDS? o será que costaba 60mil tomanes= 20 USD?
Lo del código creo que no lo piden en todos lados… este mes la voy a tramitar desde Argentina y les cuento.
Me encantó la guía! espero andar en Mayo por allí…
Jajaja, exacto, en el tarof es todo muy fingido, pero es esencial saber interpretarlo para no quedar mal.
Sí, nos confundimos con el precio de la habitación, ¡es que ya nos marearon con riales y tomanes! jajaja, ahí lo arreglamos.
¡Buen viaje!
Hola chicos!!!!! Gracias por compartir toda la info, estamos en Italia y encarando próximamente para Asia.
Estábamos un poco preocupados por el tema del presupuesto en Irán y el post de ustedes nos viene como anillo al dedo para terminar de convencernos de recorrerlo. Estamos por Italia y a fin de mes empezamos a transitar nuestro caminito hacia Asia.
Gracias por seguir inspirando e informando!
Un beso grande!
Hola!! De nada! Nos alegra que la info les sea útil.
Muchos éxitos!!
Hola chicos!! Me encanto ese video de la explicacion del tarof!! jaja que fenomeno de lo mas curiosoooo, y que complicado cheeeee! espero que les haya ido bien deduciendolo jaja. Gracias nuevamente por el post informativo e inspirador! exitos para uds dos! abrazo grandeee!
jajaja siii, el tarof cuesta al principio, pero después uno se va dando cuenta.
Abrazo grande y muchas gracias por tus palabras!