Mucha gente piensa que viajar es caro, pero justamente India no es el caso. Si te decimos que en 7 semanas viajando por el país gastamos USD 1050 entre los dos no nos vas a creer, ¿no? ¿Vivimos a chapati? ¿Viajamos a dedo? ¿Hicimos couchsurfing en todos lados? La respuesta a todas estas preguntas es no.
Vamos a aclarar que nosotros viajamos con un presupuesto mochilero bajo, donde recorremos los atractivos por nuestra cuenta, evitamos comisionistas de hotel y transporte, caminamos en busca del mejor precio y no buscamos lujos de ningún tipo. Y con lujos no nos referimos a habitaciones decoradas con muebles del Raj o un spa con vista al Taj Mahal. Viajar a India puede ser tan barato o tan caro como quieras, y si lo querés hacer barato como nosotros, te podemos dar nuestros consejos.
Antes que nada, te presentamos a la Rupia (INR), moneda oficial de India. El cambio es 1 USD = 51 INR. Para ver cuánto es en tu moneda, hacé click acá.
Alojamiento
Si estás dispuestos a caminar bajo el sol radiante de Delhi para encontrar la mejor oferta y así ahorrarte unas rupias que te permitan viajar por más tiempo, sos de los nuestros. Está bien, algunas veces te levantarás con alguna picadura de bed bug, o vas a preferir poner tu bolsa de dormir/lonita/manta/lo que tengas arriba de las sábanas que no vieron el agua y jabón por quién sabe cuánto tiempo. ¿Pero no querías viajar barato? Vamos, tampoco es tan así. Nosotros tuvimos que usar nuestra manta sólo un par de veces y no tenemos ninguna secuela de picadura de bed bugs. Eso sí, para llegar a estos precios, como para casi todo en India, hay que regatear. Si no estás seguro de tu técnica te recomendamos leer Bueno, bonito, barato: aprendiendo a regatear.
Teniendo en cuenta el párrafo anterior, te podemos decir que por una habitación doble pagamos lo siguiente:
Mumbai: en esta ciudad los precios son bastante más caros y la habitación más barata que conseguimos fue en el Lawrence Hotel a 700 INR (baño compartido + desayuno + manager muy atento). Este lugar es uno de los más populares y el único que recomendamos reservar con anticipación. Pueden hacerlo llamando al 022-22843618 ya que el mail nunca lo contestan. Más barato aún es el Red Shield Salvation Army pero durante nuestra visita estaba apestado por bed bugs, asi que preferimos buscar otra opción.
Rajastan: en esta región el alojamiento abunda, así que no vas a tener que caminar demasiado para encontrar una buena opción. Para que tengas como referencia, en Udaipur pagamos 140 INR, Jaisalmer 100 INR (la mejor oferta del viaje, muy recomendable el Hotel Garh Rawal), Bikaner 200 INR, Jodhpur 150 INR y en Jaipur 150 INR. Fueron todas habitaciones dobles con baño privado, salvo en Jaipur que tuvimos baño compartido y una sola almohada.
Delhi: las opciones mochileras se agrupan todas en la zona de Main Bazaar, apenas saliendo de la estación de trenes New Delhi. En los pequeños callejones que salen de la calle principal vas a encontrar los más baratos. Por 250 INR nos alojamos en Ashoka Ocean Guest House, con algunas manchas de mango en las sábanas pero con baño privado, buena ubicación y un personal muy simpático a pesar de trabajar casi sin descanso.
Agra: desde la estación de trenes te recomendamos tomarte un tuk-tuk hasta la zona conocida como Taj Ganj, a pasitos nada más de lo que viniste a buscar, el Taj Mahal. ¿Pensás que esta ubicación va a hacer que los precios suban? Al contrario, esta es la zona mochilera y por 150 INR (regateando bastante y esquivando todo tipo de comisionista que nos persiguió) nos alojamos en una pequeña habitación del Saniya Palace Hotel en la que entraba la cama y no mucho más (es probable que esta habitación ya no la tengan). Si querés un poco más de espacio y baño privado en este mismo lugar, las habitaciones empiezan en las 300 INR. Lo mejor de todo es la terraza del hotel con vistas frontales al Taj Mahal.
Khajuraho: muy probablemente escuches varios mochileros hablar de una tal Surya Guest House, la más barata del pueblo según la Lonely Planet. Pero dejá que todos se peleen por las habitaciones que quedan, caminá un poco más (unos 100 m alcanzan) y podrás encontrar otras opciones como Rakyan Guest House, con baño privado por 100 INR.
Varanasi: acá creemos haber encontrado la mejor opción de la ciudad, por eso te la recomendamos (no te creas que tenemos comisión por esto). A unas cuadras del Rio Ganges pero un poco alejada de la concentración de hoteles, en un pequeño pasillo, está Sagar Guest House (cerca del ghat Dasaswamedh). Espaciosa habitación doble con baño privado y un mono que nos visitó en el balcón: 150 INR. ¿Querés saber más sobre el rio sagrado hindú? Visitá nuestro posteo Agua que has de beber
Calcuta (Kolkatta): esta ciudad es un poco más cara que las que venimos mencionando hasta ahora (exceptuando Mumbai). La zona de los mochileros es conocida como Sudder St y nuestra opción elegida después de un largo análisis fue una de las de peor precio-calidad del país. Ésta se llama Modern Lodge (aunque de moderno tenga solo el nombre) y la habitación doble con baño compartido y bed bugs sale 250 INR. No se piensen que es lo peor, fue la mejor opción que encontramos por ese precio.
Darjeeling: para el Norte el clima se pone más frío, asi que tal vez tengas que darte el lujo de tener agua caliente (o no bañarte). La mayoría de las guest house se encuentran cerca de la antena de TV, visible desde todos lados. Confort Inn Guest House es una buena opción, ofreciendo una habitación doble con baño privado, agua caliente (que funciona cuando quiere) y muchas frazadas a 250 INR.
Pelling: Ladakh Guest House fue la opción imbatible en precio (no en calidad) que encontramos en este pequeño pueblo del Estado de Sikkim. Sólo 200 INR por la habitación con baño compartido. Lo mejor es que se trata de un humilde proyecto familiar y sus hermosas vistas al Monte Khangchendzonga (tercero más alto del mundo) desde un terreno en construcción adyacente; lo peor son sus finitos colchones.
Yuksom: este pueblo de Sikkim no está tan orientado al turismo como su vecino Pelling, por lo que se puede dormir y comer por una mejor relación precio – calidad. Nos alojamos en el Hotel Demazong, donde la doble con baño compartido, agua caliente, alfombra y un nido de pájaros en el pasillo interior cuesta 150 INR.
Atención: para poder entrar a Sikkim es necesario que tramites un permiso especial. Es gratis y muy fácil de conseguir. De esto te contamos en Visas, salud y vacunas para viajar a India.
Siliguri: si tenés que pernoctar en esta ciudad por alguna razón, te recomendamos buscar cerca de la estación de buses. Muchos de ellos no aceptan turistas, pero uno que si lo hace es el Hotel Hindusthan (200 INR hab. Doble con baño compartido), con sus piezas pintadas color helado tricolor barato.
Shimla: nosotros visitamos esta ciudad en plena época de vacaciones de verano (Junio) por lo cual los precios estaban mucho más altos de lo normal. Shimla no es un muy buen lugar para caminar con las mochilas en busca de alojamiento por estar construida en las montañas. Nuestra elección se limitó a la escasa disponibilidad, por eso si la visitás en esta época te recomendamos que no cometas nuestro error y reserves con anticipación. Nos alojamos en Ashoka Guest House, un lugar muy venido abajo por fuera (no por dentro), ubicado en un edificio sin terminar y con un manager muy a tono, quien nos deja la habitación con baño privado y agua caliente a 550 INR. Otra opción a considerar es el YMCA Hostel, siempre muy concurrido.
Manali: este es otro pueblo que recibe hordas de turistas locales durante el mes de Junio. Hay dos zonas mochileras bien diferenciadas: Vashisht y Old Manali, ubicados a 3 km de la terminal de buses. Elegimos quedarnos en Vashisht, en el Hotel Kalpatru: 300 INR la doble con baño privado y un balcón con muy buenas vistas al paisaje que lo rodea y al Templo Vashisht Mandir. Súmamente recomendable.
Dharamsala: es la base para visitar el cercano centro del budismo tibetano en India, McLeod Ganj. Podemos alojarnos allí también pero es recomendable hacerlo en Dharamsala si tu bus sale temprano a la mañana. No nos quedó mucha más opción que alojarnos en Shiva Guest House ya que fue el único que nos abrió sus puertas a las 6 am. 350 INR la habitación (baño privado) descascarada y con una cama no muy limpia que digamos.
Amritsar: la mejor opción para mochileros es alojarse en el Golden Temple. No sólo porque sus dormis son gratuitos, sino también como una experiencia cultural inigualable. Las puertas están abiertas para todos por igual, no sólo a los peregrinos. Hay dormis separados para extranjeros y locales. Si éstos están llenos o preferís más privacidad podes alojarte en una dudosa fábrica de helados donde “il capo mafia” alquila habitaciones con baño privado en su Smile Guest House por 250 INR. Las opciones abundan en las cercanías del templo.
Aclaración: todos estos precios pueden variar según la época del año, humor del recepcionista y/o técnicas de regateo. No nos responsabilizamos por variaciones en las tarifas o por desaparición del establecimiento en cuestión (estas cosas pasan en India).
Transporte
Tren
Es el medio más cómodo para viajar por India. La red ferroviaria es excelente y cubre la mayoría de los destinos turísticos. Además es una muy buena opción para viajar de noche ya que permite ahorrar tiempo y dinero. Es muy fácil comprar los tickets por internet, en Cleartrip. Se paga con tarjeta de crédito, se imprime el ticket, y listo, evitando las estresantes colas en las estaciones de trenes. Es recomendable reservar al menos unos días antes… recordá que India tiene más de mil millones de habitantes.
Hay varios tipos de clase, pero el que más usamos fue la sleeper, la mejor opción por su precio para viajes largos. Vas a tener una pequeña y dura cama cucheta con ventilador en un compartimiento abierto de 6 personas. Los precios en esta clase para los tramos más populares son:
Delhi – Agra: 140 INR
Delhi – Varanasi: 310 INR
Agra – Varanasi: 272 INR
Mumbai – Udaipur: 365 INR
Jaipur – Jodhpur: 178 INR
Varanasi – Calcutta: 289 INR
Para algunos tramos más cortos viajamos en second sitting, que es la clase más económica, pero no la recomendamos para tramos muy concurridos ni para largas distancias, ya que va MUY llena. Como regla general, los precios son la mitad que en clase sleeper.
Buses/Jeeps
Cuando los trenes no llegan a los lugares que queremos visitar, las opciones más viables son el bus o el jeep dependiendo de las condiciones del terreno. Son más caros que el tren, pero vienen con una gran dosis de adrenalina incluida en el ticket, ya que a sus conductores poco parece importarles su vida o la ajena. En nuestro caso, algunos de los tramos en los que no nos quedó otra opción fueron los siguientes:
Udaipur – Jaisalmer: 310 INR (bus)
Siliguri – Darjeeling: 90 INR (jeep)
Darjeeling – Pelling: 100 INR (jeep)
Pelling – Yuksam: 80 INR (jeep)
Dharamsala – Amritsar: 176 INR (bus)
Comida
Si te gusta comer y probar cosas nuevas, llegaste al paraíso. Eso sí, olvidate de la carne de vaca por un tiempito, ya que son sagradas para los hindúes y la mayoría de sus habitantes son vegetarianos, y en consecuencia lo son los restaurantes. Los precios van a variar mucho dependiendo del restaurante al que vayas. Si comés donde lo hacen las estrellas de Bollywood y muchos turistas, seguramente vas a pagar mucho más que si vas a otros de perfil más bajo, pero no por eso menos sabrosos.
Lo más barato para comer es el thali, un set de comida que por lo general incluye un poco de arroz, chapati (pan sin miga), dhal y raita. Los precios varían entre 40 y 70 INR y muchas veces te rellenarán el plato las veces que quieras sin cargo adicional. Si bien es lo más barato, pedir cualquier otro plato vegetariano del menú también lo será. Los platos con pollo están entre las 140 y 190 INR.
Entradas
Muchos de los atractivos son gratis, pero en algunos casos particulares posiblemente pagues más que por tu noche de hotel. Solamente el Taj Mahal tiene un precio mucho más elevado que el resto, pero nos imaginamos que esto no va a poner en duda tu visita. Para que tengas como referencia, algunos de los precios son los siguientes.
Taj Mahal: 750 INR
Agra Red Fort: 300 INR
Templo Karni Mata (Templo de las ratas): gratis
Fuerte de Jodhpur: 300 INR
Fuerte de Jaislamer: gratis
Templos Ranakpur: gratis
Complejo de templos Khajurajo: 250 INR
Golden Temple Amritsar: gratis
Tu día de suerte: el 18 de Abril de cada año se celebra el Día del Patrimonio Mundial UNESCO, todos los sitios inscriptos en su lista (y algunos más también) tienen entrada gratuita. Si estás en Agra para esa fecha, como estuvimos nosotros, sentite tocado por la varita.
Si tenés dudas, consultas o algún consejo mochilero para compartir, dejalo en los comentarios para la comunidad marcopólica. ¡Buen viaje!
Hola chicos, me a gustado poder ver parte de la información que buscaba sobre esta forma de viajar por la india.
Pronto, si puedo, el año que viene me quiero ir a conocer toda esa gran región porque es el viaje que llevo soñando con cumplir desde hace ya mucho tiempo, un viaje en el que poder vivir una gran experiencia de conocer, aprender y encontrar cosas tan fascinantes que son la cultura, la gente, los paisajes y sobre todo la gastronomía(elaboraciones, especias, sabores,etc).
Mi idea en principio es pisar cuanto menos las ciudades, me gustaría poder ir e integrarme más en pueblos que es donde está más arraigado lo tradicional y menos problemas como los que podría tener en las ciudades, pudiendo aprender más de ellos, sería más difícil hacerlo de esa forma? También digo que mi viaje sería de entre 3 a 6 meses, soy cocinero y este viaje para mi sería crecer tanto como persona, como por conocimientos gastronómicos y culturales!!!
Bueno un saludo muy grande y os admiro por hacer lo que habéis hecho.
¡Hola, Nelkers!
El viaje que estás por hacer nos parece excelente; la gastronomía de india tiene una variedad alucinante, así como todo aspecto de la cultura de este país.
En los pueblos no vas a tener problemas, de hecho te será más fácil socializar. Podés preguntar a los dueños de los restaurantes simples si te darían unas clases de cocina, que si hablan inglés les va a gustar la idea. Arreglá un precio antes de empezar y listo.
Como ya sabrás, cada región de India tiene su gastronomía propia con muchísimos platos.
¡Buenas rutas!
Hola chicos, cómo están? como siempre los felicito, muy bueno todo.
Les hago una pregunta, hace como dos semanas sacamos 3 pasajes de tren por cleartrip para el trayecto Varanasi-Agra para el 21/12/17. Es decir sacamos los pasajes con más de un mes de antelación. Al momento de sacarlo figuraba que había disponibilidad. Pero luego de hacer la compra nos da el ticket diciendo que sólo uno tiene el asiento confirmado, y los otros dos estan en «remote location waitlist» ¡¿?!. Ya pasaron dos semanas pero el estatus de los pasajes es el mismo. Ciertamente no sabemos que hacer, porque de hecho este sería nuestro primer viaje en tren por India. Pero todos los demás los queríamos ir improvisando en el momento. Pero ahora nos da bastante miedo no conseguir disponibilidad en ningún tramo.
Bueno, si pueden ayudarme u orientarme acerca de como hacer para sacar los pasajes y planear el viaje por India les agradecería.
Muchos saludos, Gonza
Chicos, ando en Kolkata pensando si descartar bangladesh e ir a Sikkim y Nepal más rápido por las lluvias que pueden complicar el cruce por bangladesh. Me gustaría saber su opinión?
Hola Santiago,
Hasta octubre es temporada de lluvias en Bangladesh, por lo que te recomendaría que trates de elegir otro momento para ir. Sikkim y Nepal son lugares maravillosos, así que si estuviera en tu lugar elegiría hacer eso.
Saludos!
Es un blog increible! Muchisimas gracias!!!
Hola Jota y Dani!!
Primero que nada muchas gracias por sus posteos, hace rato que los leo y me encantan sus guías mochileras, no puedo creer que después de leer tantas de sus historias en dos semanas estemos por comenzar la nuestra con mí novio. Nos vamos a recorrer India y Nepal. Estamos súper ansiosos y emocionados. Tengo una duda con respeto a las mochilas.
Si llegaban a una ciudad de mañana, la recorrian durante el día y seguian viaje en el tren por la noche. Qué hacían con las mochilas si no estaban en guest house? Visitaban templos con ellas? Hay lugares donde dejarlas? Si me podrían orientar sería de gran gran ayuda. Otra pregunta es si el dinero en efectivo lo llevaban siempre con ustedes o por ahí lo dejaban en la mochila en la guest house? Que es más seguro?? les agradezco mucho por toda la info que publican! Son muy inspiradores!
Hola María Cecilia! Qué bueno que se van para India y Nepal!!
Nosotros dormimos en todas las ciudades a las que fuimos, pero sabemos que en muchas estaciones tienen lugar donde dejar las mochilas, aunque no en las más chicas. No dejen nada de valor porque al ser de turistas puede ser una tentación.
El efectivo es mejor que lo lleven con ustedes, o al menos una parte, porque en India casi no escuchamos de robos en la calle pero sí algunos en los equipajes que dejan en la habitación.
Buenas rutas!!
Hola chicos, me encanta el blog! Se nota mucho la dedicación y el trabajo que hacen. Estamos soñando con ir a India, nos sirve mucho la info. Un abrazo y esperamos información sobre las charlas que brinden, los sigo leyendo!
Hola chicos.. Los leemos hace tiempo y han sido de gran ayuda en nuestro viaje. No sólo como consejeros sino como inspiradores (viajar a dedo es un verdadero placer, gracias). Nuestro próximo destino es la India y queríamos consultarles como hicieron con el tema Visa. Trate de buscarlo en todas las entradas del blog pero no hubo caso. Perdón si repito con el tema y gracias!
Hola Ana y Juan!
Tenemos que hacer el post de visas y vacunas para viajar a India! Pero hasta que esté listo…
LA manera más fácil es sacar un e-visa desde ésta web https://indianvisaonline.gov.in/visa/tvoa.html pero son válidas por 30 días (no se puede extender), una sola entrada y llegando al país por aire. Si son argentinos o uruguayos la visa es gratis, resto de latinoamérica y españoles USD 48.
Si no les sirve, tienen que aplicar con anticipación a una visa en algún consulado de India. Pidan una de múltiple entrada que suelen costar lo mismo que las single entry.
Buen viaje!
Ya está el posteo sobre visa y vacunas de India! https://marcandoelpolo.com/visa-vacunas-salud-viajar-india/
Chicos que buena página! me encanta! realmente me han brindado muchísima información y se los agradezco. Estoy planeando mi viaje empezando por Melbourne y terminado en Madrid. Sin embargo, no sé qué medio de transporte resulta más conveniente (por conveniente entiéndase barato) para ir de India a Turquía y así legar a Europa, sin tener que pasar por Afganistán o Pakistán que quizás (no tengo idea, por favor aclárenmelo) sea peligroso. Si pueden ayudarme con esa info, los amaré de por vida! Muchas gracias!
Saludos 🙂
Hola Patricia,
Pakistán tiene sus zonas donde mejor no acercarse y otras por las que es posible viajar, pero el tema es que tenés que sacar la visa de turismo desde tu país de origen, no en viaje.
Lo que podés hacer es volar de Delhi a Hong Kong (o alguna cdad de China a la que consigas vuelos baratos) y desde ahí seguir todo por tierra. Las fronteras terrestres entre India y China está cerradas.
Espero haberte ayudado. Buen viaje!
Gracias por la respuesta! Unas últimas preguntas: desde China a Turquía vía terrestre , cuántas horas o días de viaje son? Si salgo de Hong Kong tendría q continuar por kazajistan y Azerbaijan hasta llegar a Turquía, verdad ?
Sigan con los buenos viajes Dani y jota !
Cuanto días depende absolutamente de lo que quieras hacer de tu viaje. Si lo que querés es únicamente llegar a Turquía lo más rápido posible, entonces no tiene sentido hacerlo por tierra porque desde HK hasta Turquía tardarías muchísimo y te costaría más que volar. Ir por tierra tiene sentido si te entusiasma el viaje, si no, mejor volar desde India a Turquía y listo.
Hola, nos vamos de viaje!! =D llevo tiempo leyendo vuestra página y como no sabía donde agradeceros, aquí os dejo un gracias enorme por toda la info, creo que en India vamos a seguir vuestros pasos de hostales!! y en Filipinas me convencisteis para empezar a probar el autostop. Espero que sigan viajando mucho tiempo y nos encontremos en el camino. Saludos!
Hola Lobo!!! Muchas gracias por el mensaje 🙂
En India es muy probable que varios de los lugares que recomendamos ya no existan, y que los precios hayan cambiado bastante, ya que viajamos en el 2011, así que si no es mucho trabajo sería genial que después del viaje nos digan los lugares donde se fueron quedando y precios, para ayudar a otros viajeros con una guía actualizada.
Y adelante con el dedo en Filipinas! Seguramente tengan muy buenas experiencias! Eso sí, la paciencia es clave, tómenlo como una experiencia y no únicamente como un medio de transporte.
Buenas rutas!
Hola chicos! Felicitaciones Dani por la charla Ted y todos sus logros. A ver si porfa me ayudan en esta, que no lo encuentro por ahí, me voy a India y tengo q sacar la e visa gratis para argentinos…hasta ahí joya el tema es q leí q pedían vacuna contra la fiebre amarilla y no la tengo, y hace más de año y medio q estoy viajando por Oceanía y Asia. Me respondo solo, seguro q explicando eso y el pasaporte todo se solucione…pero quería saber si ustedes tenían alguna referencia sobre esto. Son cracks con cada hispano parlante q me cruzo me habla de su blog, q por cierto, es el único q te tira la posta.
Abrazo desde koh rong alejandro
Hola Ale, ¿cómo estás? Muchas gracias por tu mensaje.
A nosotros no nos pidieron la vacuna cuando fuimos a India (de hecho nunca nos la dimos). Estuve mirando y ahora parece tener los mismos requisitos que Tailandia en ese sentido, así que en tu caso con el pasaporte que demuestra que hace un año y medio que estás viajando no debería haber problema.
Saludos y muchos éxitos!
Hola chicos! Estoy planeando un super viaje dentro de un mes y medio en el cual incluyo a india. Hace dos años q estoy viajando sin parar y uds son mi guia obligada. Jamas salgo de viaje sin haber leido todo lo q uds escriben sobre el pais al q estoy yendo (y vuelvo a agarrarlos desesperado cuando estoy perdido en alguna ciudad jaja) Muchas gracias por el post y la buena onda!
Hola Agus, ¿cómo andás? MUCHAS GRACIAS por dejarnos acompañarte en tu viaje.
¡Abrazo grande!
Les quería agradecer por ésta increible página, fueron los que me prendieron la chispa de viajar. Ahora me vine al Sudeste Asiático, sólo y sin pasaje de vuelta, y siento que fue la mejor decisión que tomé en mi vida. Todo mi viaje gira en torno a India, así que en pocos días me iré a cumplir mi sueño allá.
Quería decirles muchas gracias! Significó mucho para mi leer sus anécdotas y hazañas. Un abrazo grandísimo desde Cambodia!
Hola Lautaro, ¿cómo andás? Muchísimas gracias por tus palabras, nos alegra mucho saber que te estamos acompañando en este viaje 🙂
Buenas, estoy pensando en comprarme un billete de ida y recorrerme India entero solo. Crees que es necesario llevar móvil e internet? Muchas gracias!
Ah, y se me olvidaba, qué hay respecto a sacar dinero y tarjetas de crédito?
En este posteo lo detallamos: https://marcandoelpolo.com/como-llevar-dinero-sudeste-asiatico/
Si bien está orientado al Sudeste, aplica para India también.
Saludos!!
Hola Salvador, nosotros viajamos sin móvil en su momento. Podés llevar uno y comprar una sim card local cuando llegues. En cuanto al pasaje de regreso, te recomiendo este posteo: https://marcandoelpolo.com/burocracia-de-los-viajes-visas-pasaporte-doble-nacionalidad-pasaje-de-regreso/
¡Buen viaje!
Hola chicos. Saque la visa on line y me piden itinerario de regreso. Ninguna agencia de viajes me lo da sin pagar la reserva(vivo en Mexico y tambien lo pedi en India). Ustedes habian recomendado gomosafer pero ya no te da la opcion de reservar y pagar despues. Saben de alguna otra forma que no tengas que pagar ahora?. Mil gracias y saludos!
Hola María, ¿cómo estás?
Mmm no sabría decirte, ya que siempre usamos Gomosafer.
Esperamos que puedas encontrar la solución. ¡Muchos éxitos!
Buenos dias, he intentado comprar mi ticket desde New Delhi a Agra por Cleartrip y desde Argentina no puedo lograrlo, estare alojado en un hostel que esta frente de la estacion NDLS, llego a la ciudad el dia anterior a viajar a Agra…
piensas que tendre algun problema en comprarlo alli mismo? mi idea es ir a la estacion el dia anterior a comprarlo, para que al dia siguiente pueda dirigirme directamente al anden.
pienso en viajar temprano hacia Agra para visitar el taj Mahal y regresar por la noche, te parece bien toda mi idea?
Acepto por favor criticas, sugerencias,etc
from argentina muchas gracias
Hola Mariano, ¿cómo andás? ¿Por qué no pudiste comprar en Cleartrip? Qué pena que no te haya funcionado.
Sinceramente no sabríamos decirte si vas a conseguir tickets de un día para el otro, eso nadie podrá adelantártelo ya que es impredecible. Si tenés tiempo, te recomendamos pasar al menos una noche en Agra ya que el mejor momento para visitar el Taj Mahal es al amanecer.
¡Muchos éxitos!
Hola chicos, estoy con ganas de hacer un viaje con una amiga por un mes, ir a Tailandia y a la India, como me conviene hacer? Por donde arrancar?
Graciasss, saludos!
Hola Aldana, ¿cómo estás?
Qué bueno que estás planeando tu viaje 🙂
Te recomiendo este posteo https://marcandoelpolo.com/como-organizar-un-viaje-muy-largo-incluye-charla-online/ que te va a orientar en cómo empezar, y también éste sobre el Sudeste asiático: https://marcandoelpolo.com/consejos-para-viajar-sudeste-asiatico-mochilero/
Saludos y buen viaje!
hola Chicos, les escribo porque quiero hacer un viaje a la India por 20 dias a Nueva Delhi, Jaipur y Agra, me podrian ayudar con los sitios que recorrieron, ire con mi novia y estamos viendo precios
gracias!
Saludos!
Hola Rodrigo, ¿cómo estás? Qué bueno que vas para India 🙂
Te paso el itinerario que hicimos en nuestro viaje: https://www.viatgeaddictes.com/dst/india/exp10-india.php
En ese entonces no teníamos el blog, así que colaborábamos con esa web española.
Muchos éxitos y buen viaje!
Buenas,
Saben si sigue funcionando cleartrip para comprar billetes de tren en las mismas condiciones?
Gracias y un saludo
Hola Mk! No sabríamos decirte ya que hace un tiempo que no lo usamos. Podés consultarlo en el foro Thorn Tree que seguramente alguien te sabe responder: https://www.lonelyplanet.com/thorntree/forums/asia-indian-subcontinent
Saludos y buen viaje!
Hola a todos! Yo me encuentro ahorita en India y estoy ocupando cleartrip y makemytrip. Si ya tienes tu registro no tendras prole mas. Saludos
Hola! Los precios estan actualizados a la fecha? Y el pasaje de avion es aparte no? Saben aprox cuanto esta? Hay algun grupo que viaje a la india que conozcan, porque.sola no me animo a viajar aun. Ojala puedan responderme! Gracias!
Jesica
Hola Jesica! Los precios corresponden a la fecha que figura arriba en el posteo.
El pasaje de avión es aparte, depende de qué parte del mundo viajes el costo varía.
Te recomiendo el blog de Carmen, quien organiza también viajes a India: https://trajinandoporelmundo.com/
Muchos éxitos!
Hola Jessica , yo estoy por viajar sólo a fin de este año, los asase Adrián mucho de acuerdo a la fecha pero desde Bs.As. Entre 20 y 25 mil aprox, saludos
Hola chicos!! Como estan? Les consulto, no hay habitaciones compartidas en India? Un abrazo.
Hola! Muy pocas, porque al ser tan barato la mayoría prefiere una habitación privada. Los hostels como estamos acosumbrados, orientados a mochileros, no existen en India.
Muchos éxitos!!
Gracias chicos, son unos genios!!
Chicos, una cosa más, sobre India. Todos los lugares que mencionan están en el norte del país y bueno Bombay en el medio, pero que pasa con el sur? No fueron? No lo recomiendan? Que me pueden decir? Porque tengo ganas de llegar a Sri Lanka y no se donde para en el medio. Ah y qué onda con la entrada a Nepal y Bután ?
Abrazo grande donde esten
Hola! Fui al sudeste en Marzo de la mano con su blog y fue genial. Ahora en Febrero vuelvo a la India y quería saber si además de Marcando el Polo me recomiendan algún otro blog que me ayude a organizar el viaje, sobre todo el tema itinerario! Voy por un mes. Muchas gracias!!!!!
Hola!! Qué bueno que te sirvió el blog para ir al Sudeste!
Te recomiendo el blog de Agos, que está haciendo un trabajo excelente en India: https://mividaconella.com/
Y también te recomiendo esta web https://www.viatgeaddictes.com/es/viatges/asia/#IN donde está publicado nuestro relato junto al de otros viajeros.
Muchos éxitos!
Hola chicos saludos desde Australia. Soy su recurrente lectora y e de decirles que es de mucha ayuda su blog fui a Japon y bueno si que nos ayudo a mi novio y a mi. Tengo algunas dudillas espero me apoyen. Lo de el Tag Majal Gratis 18 de abril hay que hacer alguna reservacion o llegando pasas y listo??, su visa que tramitaron desde Australia cuanto tiempo les demoro?? y que tal es el clima en Abril y Mayo si es insoportable?. De antemano Gracias y nos leemos pronto
Hola Ale! Cómo estás?
El 18 de Abril fue gratis porque era el día de la UNESCO. No estamos seguros si todos los años se celebra de la misma manera, pero suponemos que sí. En ese caso no hay que hacer nada, simplemente ir, pero tendrían que corroborar primero si es todos los años.
La visa de India en Australia no recordamos cuánto nos demoró, porque además mandamos todo por correo ya que en el pueblo donde estábamos no había consulado (claramente jaja) así que es distinto si vas personalmente.
En Abril y Mayo hace calor, pero no tanto como en Junio/Julio.
Muchos éxitos!
buenas!!!! como andan? son nuestra guía low cost !!!! es muy bueno el blog, nos sirve muchísimo, en este momento estamos en loas y con ganas de ir a pasar las fiestas a india y recorrer desde calcuta a nueva delhi, nuestro problema es q no sabemos cuanto sale la e-visa o donde sacarla ya q leímos q tarda bastantes días y no somos de quedarnos muchos días en las capitales, sino nos pueden ayudar de nuevoo, muchisimas graciasss abrazoooo
Hola chicos! Cómo andan? Qué bueno que el blog les sea útil! Nosotros aplicamos a la visa de India en Australia, y nos costó USD 20. Si la hacíamos en Argentina, era gratis. No sabríamos decirte sobre la e-visa porque no fue nuestro caso, pero seguramente si preguntás en alguno de los tantos grupos de viajeros en facebook alguien te sabe responder.
Abrazo desde Chipre!
Hola!! m he encantado descubrir vuestro blog!! en 2 semanas voy a india por 22 dias, y normalmente no soy fan de planificar los viajes con antelacion… pero creo q en este caso hay que ir con ello un poquito pensado… he visto vuestro itinerario en el Diario de un viaje… y te queria preguntar.. aunq se q es dificil… de que zona prescindirias??? ya q nosotras vamos menos tiempo. La zona del norte ( Dharamsala), merece solo la pena ir si tienes pensado ir al Himalaya?? ( que no es el caso), o si que nos lo recomiendas??
Muchas gracias!! y a seguir viajando y disfrutando!
Saludos desde Austria 🙂
Hola Cristina! Cómo estás? es muy difícil la pregunta que ya no sabemos tus intereses. Con 22 días haríamos la zona de Rajastan, Delhi, Agra y Varanasi.
La zona de Dharamsala es muy distinta al resto ya que es tibetana, y es súper interesante. Nosotros no fuimos a hacer trekking y valió el esfuerzo igual, podés agregarlo en caso de que te quede tiempo.
Muchos éxitos!!!!!!! Abrazo desde Turquía!
Hola! Miles de gracias por todo su tiempo y dedicacion a todos los viajeros. Les cuento que estoy en Australia y en octubre parto para india con una amiga. Desde el lugar que viajamos solo se puede ir a chennai, bangalore o Hyderabad, dado que tenemos solamente 15 dias para recorrer India a cual nos recomiendan volar? y en esos 15 dias nos gustaria hacer lo mas clasico de India. Que nos recomiendan hacer? Ir subiendo hasta delhi? ir directo? Estamos un poco desnorteadas y confiamos en su opinion de lo que es mejor hacer!
Muchisimas gracias!
Clara
Hola Clara! De nada!
Nosotros en India recorrimos de Mumbai para el Norte, no fuimos a ninguna de las ciudades que mencionás. Te paso nuestro itinerario que seguramente te sirve de ayuda, recorrimos los lugares clásicos del Norte y algo más, pero en casi dos meses. En este momento no teníamos el blog, así que lo hacíamos en esta página: https://www.viatgeaddictes.com/dst/india/exp10-india.php
Saludos!
Hola, planeo ir entre dicimiembre y marzo a india, me preocupa un poco el tema de los trenes, no se si exista una pagina donde pueda informarme màs. Saludos, podrian ayudarme con otras preguntas que tengo. Mucha energia para todos.
Hola Luisa! Qué bueno que vas para India! El sistema de trenes parece complejo pero no lo es tanto. Te recomiendo esta página donde está toda la información súper detallada:
https://www.seat61.com/India.htm#.VY96Gfms2ko
Saludos!
Hola chicos!! Me estoy volviendo adicta a su blog, me sirve muchisimo para el viaje que estoy planeando con mi novio 🙂 Les queria consultar sobre el tema del autostop, creeran que es muy complicado? Se podrá hacer?
Hola adicta!! jaja. Cuando fuimos a India todavía no viajábamos a dedo, pero conocemos gente que lo hizo sin problemas. Lo que nos dijeron es que solamente los frenaron camiones, y nunca les pidieron plata, pero esa fue su experiencia personal. Seguramente va a ser un poco complicado salir de las enormes y caóticas ciudades, pero seguro que se puede.
Acá te dejamos un link con mucha info https://hitchwiki.org/en/India
Buenas rutas!
hola chicos, increible su viaje, yo me quiero animar, pero nose nada del INgles.. ustedes como se manejeron??
Hola Romina! Nosotros nos manejamos en inglés. Si no sabés nada de nada, te recomiendo que aproveches el tiempo que tenés antes de viajar para aprender lo básico: cuánto cuesta, si tienen habitaciones disponibles, a qué hora sale el bus, etc…
No hace falta hablar perfectamente, pero sí para poder comunicarte porque sino se te va a complicar. O si no podés tratar de conseguir alguien que hable inglés y quiera viajar con vos!
Muchos éxitos!!!
HOLA! VOY DESDE MEXICO A EUROPA Y LUEGO A INDIA, YA TENGO LOSM PASAJES Y NO TENGO VISADO A INDIA. SOY ARGENTINA Y QUERIA SABER SI ES POSIBLE SACAR VISADO EN MEX O EUROPA…SABEN ALGO DE INFO<?? ME ENCANTO SU BLOG!GRACIAS X COMPARTIR Y BUEN CAMINO SIEMPRE!!
Hola Guillermina! Tendrías que contactarte con el consulado de India en México o en algún país de Europa donde vayas a estar. Ahí te van a decir los requisitos para sacar la visa con ellos.
Buen viaje!!
Hola! antes que nada agradecerles ya que encuentro este blog muy útil para los que planeamos viajar a Asia, mi novia y yo vamos en Octubre de este año, planeamos ir de India a Tailandia, tenemos obviamente muchas dudas que quisieramos consultarles, ¿tendrán algún correo o facebook donde podamos agregarlos?
Mi duda en este momento es ¿se puede cruzar de Bangladesh a Myanmar (Burma) por tierra? o ¿de cuál país se puede cruzar por tierra a Myanmar (Burma)?
Saludos y gracias!!
Hola Dudu! Nos alegramos que te sea útil el blog!
Que sepamos, la frontera de Myanmar con Bangladesh no está abierta, pero sí con India y con Tailandia. En este posteo encontrarás más info al respecto: https://marcandoelpolo.com/viajar-a-myanmar-visa-fronteras-vacunas/
Si necesitás contactarnos, podés usar la sección «Contacto» de este blog. La página de Facebook la podés encontrar en la barra lateral. Saludos!
Hola chicos,
no saben lo útil que me es este post! Me llevo a mi padre a Nepal e India y ahora mismo tengo la duda de las vacunas. Todos los sitios lo recomiendan, pero…¿es realmente necesario?
Gracias y Feliz Navidad!
sara
Hola Sara,
Mirá, es difícil que te podamos decir si realmente las vacunas son necesarias o no. Los centros de vacunación se aprovechan mucho quriéndote asustar para que compres todas las vacunas que ellos te dicen. Te van a hacer creer que todos los lugares que vas están infectados de pestes y que mejor prevenir que curar, pero no es tan así.
Nosotros nos dimos las vacunas de fiebre tifoidea y polio. Si son necesarias? No lo sabemos. Lo más probables es que lo único que te agarre durante el viaje son algunas diarreas, quizás con fiebre o vómitos, pero por lo general no pasa de eso.
La decisión queda en vos.
Saludos!!!
Hola! Estoy viendo del tema visas, como se hace para tramitarla estando en NZ teniendo pasaporte italiano?
Gracias
Muy buen blog y esperiencias!
Hola Florencia! Para Italia hay cupos ilimitados. Podés ver todos los requisitos y aplicar desde esta página: https://www.immigration.govt.nz/migrant/stream/work/workingholiday/italyworkingholidayscheme.htm
Éxitos!
que alegria poder comunicarme con ustedes. Siempre, pero de verdad, siempre leo sus historias maravillosas y los admiro demasiado, tanto así, que me anime a hacer algo arriesgado jeje, no se si pudo resultar, pero es ahí donde requiero de su ayuda.
Me gustaría recorrer Tailandia, singapur, malasia, Laos, myanmar, camboya, vietnam, indonesia y en lo posible para cumplir mi sueño máximo, INDIA Y NEPAL (Nepal solo si me alcanza el presupuesto). Esto estimado en un viaje de 5 a 6 meses ahorrando lo máximo posible con presupuesto mochilero, tratando de andar lo máximo posible en Tren y cosas mas baratas que el avión.
Ustedes creen que podría realizarlo con un presupuesto de US$ de 6.000 Dolares ( mi pasaje de Chile – Bangkok y Bangkok – Chile no entra en los 6.000 solares).
La idea es hacer en indonesia dedo o algo parecido. Es mi sueño y estoy trabajando duro para juntar el dinero y poder viajar en de noviembre 2015 a Abril 2016. Es un proyecto personal que gracias a ustedes me he animado a realizar. Ustedes son lo mejor y de verdad los admiro cada día mas. Ojala pudiesen darme algunos datos. Un abrazo enorme desde Chile y espero sus respuestas.
Hola Jorge! Cómo andás?
Muchas gracias por la buena onda que nos mandás en este mensaje!
Qué bueno que ya estés en la cuenta regresiva para tu viaje. Tenemos buenas noticias: creemos que es totalmente viable poder hacerlo con ese presupuesto. Serían USD 1000 por mes, lo cual está perfecto.
Indonesia lo vas a poder hacer a dedo sin problemas, tenemos un posteo con consejos que te van a servir: https://marcandoelpolo.com/como-es-viajar-a-dedo-autostop-indonesia/
También en el blog hay un posteo sobre el presupuesto de cada uno de los paises que nos nombrás para que tengas una referencia de los costos. En la página principal podés hacer click en el mapa, en los países que te interese, y ahí te va a aparecer el posteo del presupuesto, entre otros.
Muchas gracias por las buenas energías otra vez, y adelante!!!!!
Abrazo grande,
Jota y Dani
Hola Chicos!!!!! Hace unas semanas les escribi en la parte de Contacto, pero al apretar Send, mi mensaje no salió.
LOS FELICITO!!!!!! Por el blog, por las ganas y el entusiasmo que tienen y porque son viajeros.
Leí varios posts de su blog (aunque no todos, todavia :P), me encanta que hace 5 años que estan viajando, sigan haciendolo!!
Empecé a leer su blog porque me lo recomendó una chica argentina.
Estoy con la working holiday en Australia; y en unos meses me voy a India a un participar de un casamiento (tengo una felicidad absoluta: porque viajo a India por 1era vez y porque voy a estar en un casamiento allí!). Voy a ir a Chennai, Nellore, Combaitore y quizás Madurai.
Preguntas tengo miles, pero sé que siempre se resuelve todo cuando uno está en el lugar.
GRACIAS por tanta info útil!!!!! Y por transmitir su energía viajera!!!!
Ojalá los cruce en algún rincón del mundo!!
Éxitos por donde sea que estén en este preciso momento!!
Saludos desde Sydney!
Gracias Vicky por el mensaje motivador!
Qué bueno que vas a estar en un casamiento!!! Nosotros no fuimos a ninguno en India, qué ganas! Vamos a tener que volver para esa y miles de experiencias más que queremos vivir. Hicimos un viaje de dos meses pero definitivamente no fue suficiente.
Gracias a vos por la buena onda y te deseamos que bailes y comas mucho en India!!
Saludos desde Seúl!
hola chicos. que es recomedable respecto a hospedaje. reservar hostel por internet o buscar directamente cuando llegue, y masomenos cuanto sale el hostel mas economico?
muchas gracias
Hola Flor,
Nosotros nunca reservamos por internet, ya que los precios que consigas definitivamente no serán los más económicos. A cada lugar que fuimos, buscamos alojamiento al llegar y siempre conseguimos.
Todos los precios que pagamos por los lugares donde nos quedamos están en este mismo posteo. Tené en cuenta que el viaje lo hicimos en el 2011.
Saludos. Muchas de nadas!
que grande. gracias por contestar. voy a releer el posteo.
salutes y gracielas 🙂
hola chicos. si no me pueden contestar esta pregunta todo bien.
pero estoy planificando mi primer viaje a la india y hay tanto para organizar que me estoy volviendo un poco loca(es la parte divertida jej) yo salgo desde amsterdam y quiero arrancar por el sur de la india por cuestiones climaticas(voy en marzo 2015 por 3 meses)y si saben por que lugar del sur me conviene arrancar e ir subiendo de a poco. mucha gracias
Hola Flor!!
Planear un viaje por India no es nada fácil, pero como vos decís, es la parte divertida (aunque lo mejor siempre está por venir!).
Nosotros no fuimos al Sur, así que no te podemos orientar en ésta. Empezamos nuestro viaje de Mumbai hacia el Norte.
Abrazo grande y muy buen viaje!!!
muchisimas gracias igual por contestar. voy a seguir armando mi ruta. y leerlos que ayuda bastante en planificar todo.
muchas gracias por tanta data.
Primero que todo felicitarlos, por el nivel de profesionalismo con que han hecho este blog, me encanta!, creo que he leido casi todos lo que han subido y no podia dejar de felicitarlos, y tambien les queria pedir ayuda, estamos planeando,nuestro viaje a india y la verdad es que podemos elegir solo algunas ciudades de la region de rajastan, cuales me recomendarian ustedes? Se que depende de la persona, pero como experiencia personal, si me pueden ayudar seria maravilloso, muchas gracias y sigan con este proyecto que distinto y muy entretenido, saludos
Hola Paulina! Muchas gracias por la buena onda!! Las ciudades de Rajasthan que más nos gustaron son Jaisalmer y Jodhpur!! 🙂 🙂
Muchos éxitos en tu viaje!!
Hola J & Dann….. 😀
Cómo les va!? Espero que super!!!
Planeo viajar a India este año & la verdad estoy perdida con respecto a el seguro de viajero. No tengo ni idea de como saber si es un buen seguro & queria su opinion, les menciono la ciudad que quiero conocer, es Kerala & no sé si ustedes hayan estado por ahí!!!
Espero compartirles muy pronto mis experiencias ya que a USTEDES se debe esta aventura…. despertaron en mí ese entusiasmo de viajar como ustedes!!!
Les mando mil besos & que esten super bien!!!
Gracias
Hola Jess!! Qué felicidad saber que te inspiramos a emprender tu aventura!!!
Hace un tiempo escribimos un posteo acerca del seguro de viaje, te pasamos el link ya que te va a ser muy útil https://marcandoelpolo.com/seguro-de-viaje-mitos-y-verdades/
No estuvimos en Kerala todavía.
Te mandamos las mejores vibras para tu viaje!!!!
Hola! Queria consultarles si saben como llegar de Estambul a India en tren? Gracias!!!!
Hola! Primero que nada, muchas gracias por toda la información!
Estamos planeando un viaje a India, Nepal y el sudeste asiatico y han sido la biblia para nosotros jajaja gran trabajo! Muchas gracias!
Tengo una duda, o mas que eso, que recomiendan ustedes respecto al dinero: llevar dolares o sacar en los cajeros o banco? Imagino que el cambio siempre debe hacer que uno pierda un poco de dinero, pero cual creen ustedes que es la mejor forma?
Muchas gracias!
Saludos,
Amaia.
Nosotros nos dividimos entre efectivo, tarjeta de crédito y, depende donde viajemos, travelers cheques. Preguntá en tu banco si tienen alguna tarjeta para viajeros, porque si no te van a cobrar bastante comisión, una de parte de tu banco, otra del banco que estás sacando y lo que pierdas por el cambio, lo cual termina siendo bastante. Quizás tengan facilidades para viajeros, o en algún otro banco. También depende de cuánto tiempo estarán de viaje, porque si es por poco tiempo tal vez no valga la pena.
Los travelers cheques son muy útiles en los lugares turísticos de India, Nepal, Tailandia y Camboya por ejemplo. Incluso muchas veces tienen mejor cambio que el efectivo y ni hablar de la seguridad de que si los perdés o te los roban los podés recuperar.
Muchas de nadas 🙂
Saludos!!!
Hola! Muchas gracias por el dato de Bangladesh, no tenía ni idea.
1050 en casi dos meses y para dos personas es realmente barato!
Mi viaje serían 3 semanas India y Nepal y después algo del Sudeste asiático: Tailandia, Camboya, quizás Vietnam o Birmania.
¿De los países del sudeste, cuáles les resultó más barato?
Con un presupuesto de 700 euros y 400 dólares , sin nada de lujos, voy a ir bien?
Saludos! Cuidensen!
P.D: ¿Cómo la están pasando en Tailandia?
¿Qué precios están manejando?
Gracias!
De los países del Sudeste el más barato es Laos, pero Camboya, Vietnam y Tailandia le siguen cerca. En Myanmar lo costoso (y desastroso) es el alojamiento, pero todo lo demás es barato. En Tailandia calculá entre 5 y 7 dólares por una habitación single, aunque las islas son más caras. La comida cuesta alrededor de USD 1 y 2 por plato y el transporte no sabemos porque viajamos a dedo. Escribimos posteos de nuestro presupuesto para Filipinas, Malasia, Indonesia y Singapur, buscalo como Presupuesto mochilero para viajar a…
Nepal es un poco más caro que India, pero no mucho.
En Tailandia la estamos pasando muy bien, gracias. Es la segunda vez que venimos, y en este caso, que preferimos lugares no muy turísticos por los clásicos de los itinerarios, nos está gustando mucho más que en el viaje anterior.
Buen viaje!!
Hola Chicos! Qué tal la están pasando?
Soy un estudiante secundario y estoy por viajar a India en Febrero/ Marzo , y pienso quedarme un mes y viajar por el país ( viajar al sudeste asiatico sería un lujazo, pero lo tengo que ver) y quería saber cuánto gastaría una persona un mes sin ningún tipo de lujo, lo necesario, ya que no dispongo de muchos ahorros y la compra de monedas extranjeras está bastante complicada jaja.
Muchísimas Gracias!
La estamos pasando bárbaro jaja!!
Lo que preguntás es justamente lo que está en este posteo. Todos los precios que pagamos por alojamiento, comida en promedio y transporte está acá. Lo que gastamos nosotros dos en 7 semanas también está. Todo esto sin darnos lujos, se puede gastar menos, como también se puede gastar más.
India es el segundo país más barato en el que hayamos estado, después de Bangladesh. Los países del Sudeste son un poco más caros.
Saludo grande!
Hola chicas!
Efectivamente la visa de transito de Canadá es Gratuita, asì que es más conveniente viajar de esta manera para no pasar por EUUA.
Les dejo el Link para uqe lo chequen, la tabla de cuotas se encuentra hasta abajo.
Suerte!
https://www.canadainternational.gc.ca/mexico-mexique/visas/fees-frais.aspx?lang=spa#cuotas
Hola chicos, muy buena la información, pero tengo una pregunta…….saben cual es la mejor forma de llegar al Sudeste Asiatico desde India.
?
Muchas gracias y saludos!!
Hola Juan… si con la mejor forma te referís a la más directa, los vuelos más baratos casi siempre los tiene Air Asia a Kuala Lumpur o Bangkok.
Saludos!
Muchas gracias, mmm otra pregunta mas… y se podrá hacer por tierra? ..tengo entendido que no se puede entrar por Myanmar, es correcto??
muchas gracias por la ayuda!!
Por el momento no están abiertas las fronteras entre India y Myanmar, pero eso puede cambiar. El mes pasado abrieron cuatro cruces entre Myanmar y Tailandia y se habla de que van a abrir uno con China. Esa info cambia constantemente y hasta que no se concreta nadie sabe bien lo que va a pasar. Mantenete informado por cualquier novedad.
Hola chicos!
Geniales sus consejos, gracias pero, yo tengo dudas aun.
Soy Mexicana & quiero saber si es aconsejable viajar sola!
Sé que es peligroso pero me gusta la aventura & los lugares turisticos.
Otra cosa, ustedes llevaban buen nivel de Inglés para poder comunicarse con la gente de allá?
& ustedes me aconsejarian llegar allá en un vuelo en escala (aunque de todas maneras no se donde consultar algo asi) ó, viajar a un país vecino & poder entrar en tren, creen qe me salga más barato o más caro.
Cual sería la época más barata & tranquila para viajar a la India.
Les agradezco me ayuden con algunos consejos & de igual manera les agradezco los dados anteriormente.
Jess
Hola Jess!! Viajar a India sola siendo mujer es totalmente posible. Nosotros cruzamos con muchas chicas que llevaban meses en India, como también otras que después de dos semanas se fueron espantadas. No lo clasificaríamos como peligroso, sino como cansador. Los indios eloquecen con las mujeres extranjeras, entonces lo mejor es no usar ropa provocativa… no es que tenés que ir con un burka, pero pantalón largo y remera de mangas cortas alcanza. Todo va a estar bien.
Allá todos hablan inglés así que si aunque sea te podés comunicar en ese idioma, vas a andar bien.
En cuanto al vuelo, no sabríamos decirte porque no sabemos las tarifas aéreas ya que nosotros raramente volamos.
Saludos!
eso me alegra & es cierto con lo qe dices de las mujeres extrangeras, solo quería saber el nivel de peligro pero ahora creo que no es peligroso.
Referente al vuelo no quiero saber tarifas sino que esperaba que tal vez ustedes sabrian como llegar al pais desde America….
les agradezco & que esten disfrutando su viaje donde quiera que estén.
Saludos!!! 😀
Mis amigos ya saben que soy un buen lector de su blog y por ende saben que los admiro demasiado. En esta oportunidad sólo quiero hacerles un pequeño comentario; en la parte del transporte donde dan las indicaciones para viajar en tren escriben que la India tiene alrededor de 1 billón de habitantes. Realmente la India tiene 1.237 millones de habitantes, un billón serían un millón de millones de habitantes. 😉 Saludos!!!
Gran dato Manuel, siempre pensamos que 1 billón era lo mismo que mil millones, pero ahora nos enteramos que es un error común del español, y la confusión viene de traducciones erradas del inglés, donde «one billion» son mil millones, y nuestro «billón» se traduce como «trillion» en inglés. Estuvimos un rato leyendo definiciones de «billón» «millardo» «mil millones» y otros términos polémicos jaja. Y cuantos errores encontramos ahora, como decir que una persona es billonaria, cuando en realidad se refiere a que es mil millonaria. Por lo que leímos fueron los gringos los que empezaron con toda esta confusión jaja.
Buenísimo aporte, ya lo cambiamos!
Hola Chicos! yo de nuevo!! estoy terminando de viajar por nepal y me voy a india en un par de dias. Estaba viendo la pagina donde compraban los tickets pa los trenes (cleartrip), pero piden que uno se inscriba en mil cosas antes de darte la informacion. A ustedes fue igual, es de confiar?? a mi me parece raro tener que inscribirme en dos paginas para poder comprar un solo pasaje de tren… y la pagina oficial de los trenes no se entiende nada… creen que es facil encontrar un pasaje de tren para el mismo dia si voy directo a la estacion de trenes, o mejor reservar por si acaso…. gracias!!
Hola Xime! Cuando nosotros compramos no nos pedían nada, pero escuchamos de otros viajeros que ahora pedían más requisitos. En cuanto a ir a la estación de trenes el mismo día… depende de la ruta. La mayoría de las rutas se agotan unos días antes, así que siempre es mejor reservarlo, salvo que sea un tramo que no vaya tanta gente!
Saludos y buen viaje!!!!
Holas chicos, muchisimas gracias por la informacion, me parece increible que se tomen todo ese tiempo en compartir y escribir tanto para ayudar al resto, de verdad muchas gracias.
Yo y mi novio viajamos a Singapur en Marzo, el 16 y desde ahí queremos irnos a India, queremos quedarnos 2 semanas (flexible a extenderse) también estamos un poco asustados por el tema de la higiene, y principalmente por que nos han dicho que hay que tener cuidado con las mujeres, ya que a veces los Hindues son medios irrespetuosos y hemos sabido de algunas violaciones masivas a mujeres, incluso a una mujer fotógrafa Española recientemente en Mumbai. Bueno, ojala nos puedan contar experiencias con respecto a esos temas. Y lo otro es si es que nos pudiesen aconsejar hacia donde llegar desde Singapur, por donde comenzar y que lugares visitar en dos semanas, ya que Marzo y Abril nos han dicho que es muy caluroso. Muchísimas gracias otra vez!
Hola Vane! De nada, nos pone muy contentos saber que podemos ayudar a otros viajeros a hacer su viaje posible. De ser posible, les recomendamos que pasen mñas tiempo en India. Es enorme y con dos semanas van a poder ver muy poco.
El tema de las mujeres es algo cierto, pero también vas a escuchar muchas cosas horribles de gente que ni siquiera fue. Yo no tuve ningún problema. Sí, los indios miran mucho a las mujeres extranjeras, pero se puede minimizar vistiéndose con ropa adecuada, no shorts ni musculosas. Miles de mujeres viajan año a año solas y no tienen problema, ustedes que van en pareja no deberían tener problema.
Los vuelos más baratos son al Sur, pero depende el recorrido que quieran hacer. Todos los lugares que recorrimos son los que nombramos en el posteo, pero hay muchos más también!
Besos y adelante con este viaje!! 🙂
Muchas gracias, nos podrías comentar cuales son los lugares que no puedes dejar de visitar? y si es que nos conviene comenzar por el sur ya que es mas caluroso, e ir arrancando del calor hacia el norte ya que llegamos a mediados de Marzo, donde las temperaturas empiezan a subir?
Saludos desde Wanaka, New Zealand.
Hola Vane! Nos es imposible decir los lugares que NO pueden dejar de ir, ya que cada persona es distinta y los gustos varían. India es un país muy grande, así que lo mejor es que armen el recorrido tentativo con anticipación, y una vez allá van viendo los detalles y la cantidad de días en cada lugar de acuerdo a si les gusta o no.
Saludos!!!
Hola chicos!! Muy bueno el blog y la info que ponen!! (no den bola a los maleducados…)
Estoy empezando a planear mi viaje para el año que viene… pero me asustan un poco los comentarios que escuché sobre la higiene, la comida, las diarreas, etc, etc… (no soy muy propensa a tener problemas de salud, pero la idea es evitar pasarla mal y poder disfrutar a full) Alguna recomendación sobre los lugares baratos para comer? Voy a seguir mirando el blog porque no sé si ya subieron experiencias por otros posts… Gracias!!
Hola Leila!!!
No te asustes!!
Aunque es verdad, si hay algo que caracteriza a India es la suciedad. Todos te van a contar de lo hermoso que es el Taj Mahal, pero también tenés que tener en cuenta las cosas por las que tenés que pasar para disfrutarlo.
A nosotros nos encantó y estamos planeando otro viaje a India, pero no es para cualquiera. Los puestos de la calle muchas veces son mucho más limpios que los restaurantes, y la comida es más fresca, porque venden lo que tienen fresco en el día. Los restaurantes puede que no tengan muchos clientes y guarden los ingredientes por varios días.
La diarrea es casi inevitable, pero es parte del viaje. Te mandamos un abrazo grande!!!
Hola!! Gracias por la info!! Estoy empezando a armar un viaje para abril del 2014. Va a ser mi primer viaje solo y largo y estoy entre feliz y nervioso. Aprovecho para decir que si alguien piensa viajar para esa fecha o por ahi que me contacte por fb. Ahora me voy a seguir mirando el blog! Gracias de nuevo!!!
Podrías especificar más sobre las bed bugs???
Es peligroso o seguro para los turistas? Pensar que andamos con mochilas, cámaras, etc.
Idiomas?
Hola María Jesús,
Si te hubieses tomado algunos minutos para leer los otros comentarios no sólo hubieses visto la respuesta a lo que estás preguntando del idioma, sino también que no sos la primera que pregunta sin decir palabras tan básicas de respeto como son «Hola, Por favor y gracias». No somos una máquina que reponde comentarios, detrás de este blog hay dos personas que le dedican mucho tiempo y esfuerzo y consideramos básico un mínimo de respeto y agradecimiento.
Saludos y que tengas buen viaje.
Hola chicos buen post! Gracias. Tengo una consulta, para bookear tren me piden telefono pk ahi dice k m3 llegara una info. No tengo numero de india, solo de nz. Servira?
Hola Cata, cuando nosotros compramos no pedía tel, pero no creemos que funcione el de NZ. Fijate de comprar una tarjeta SIM allá si es muy necesario. Buen viaje!
HOla chicos, nuevamente les escribo para saber cual fue la ruta que hicieron en india. Sorry por lo latera, lo que pasa es que me voy en un mes mas y les juro que organizarlo ha sido super dificil. obvio que al final hare lo que me parezc amejor, pero es solo para tener una idea de como hacerlo. Muchas gracias y sigan pasandolo increible!! XIME
Hola Xime, todos los lugares que visitamos son los que figuran en este posteo. Sabemos lo difícil que es organizar un viaje, en especial cuando son países tan grandes, por eso nos tomamos mucho trabajo y dedicación para hacer el blog, estamos en el proceso de agregar más info, tenemos mucho por agregar, pero no contamos con tanto tiempo, ya que también estamos viajando y a veces se complica, pero vamos a ir subiendo todo ni bien nos sea posible.
Saludos!!
hola, saludos desde venezuela, yo quiero pasar mi luna de miel visitando la india, es ya mi sueño y mi amado y yo somos aventureros se que la pasaremos super…gracias por este gran aporte…
Qué bueno Yrian, les deseamos un hermoso viaje y que no les agarren muchas diarreas jaja!!
Como hacer para viajar a India sin pasar por Estados Unidos, Herber Soto
Hola Herber,
Parece que palabras tan simples y básicas como «Hola, por favor, y gracias» no forman parte de tu vocabulario. No somos una máquina que reponde comentarios, detrás de este blog hay dos personas que le dedican mucho tiempo y esfuerzo. De esa manera se lo podés preguntar a Don Google.
Saludos y que tengas buen viaje.
Chicos deseo saber mas de como viajar barato y cual fue el plan de viaje.
Hola, gracias, por favor… parece que hay palabras que ya se olvidaron. Sobre cómo viajar barato podés leer este poste https://marcandoelpolo.com/2012/08/22/10-consejos-para-viajar-barato-por-asia/, y los lugares que visitamos en Indiia son los que mencionamos en este posteo.
Saludos
Hola, saludos, quisiera saber si esos precios que mencionas son individuales, es decir por persona o entre los dos! Muchas gracias por toda la información.
Máximo, el precio de las habitaciones es siempre para dos personas. Transporte, entradas y comida es por persona.
Saludos!
Es impresindible hablar ingles? mi ingles es muy basico, he viajado por toda europa sin problema, conociendo lo basico de cada idioma.
Tendria dificultades en India sin tener un ingles muy bueno? viajo sola de momento.
Hola Victoria, si te manejás con lo básico del inglés vas a poder viajar por India sin problemas, pero siempre y cuando hables lo mínimo para poder peguntar cuánto sale una habitación, dónde tomar el tren y esas cosas…
Buen viaje!!!
Excelente blog! Estamos justo planeando viaje a India (desde México) y con lo que nos hemos topado es con los precios de los vuelos pfff!! llegando allá la meta es viajar barato y seguro lo lograremos! por lo pronto luchamos con encontrar un vuelo barato… alguna sugerencia?
Saludos!
Hola Vetina… la lucha de siempre, los mochileros vs los vuelos. La sugerencia es que búsquen y búsquen porque las ofertas a veces aparecen un día y al otro ya no están. Entren a algún buscador de vuelos como skyscanner o hipmunk, ahí van a ver qué aerolíneas vuelan esa ruta. Después búsquen en esas aerolíneas.
Éxitos!!
Vaya que es una lucha :/ lo más barato que hemos encontrado sin pisar estados unidos (no tenemos la visa) es por AirCanada en unos 1850 usd aprox por persona= méxico-toronto-delhi. ¿Qué les parece este precio? no sabemos si decidirnos y comprarlo o seguir esperando un mejor precio
Imposible de predecir… no es un ofertón, pero sin pisar EEUU es bastante más difícil. Quizás en unos días hay una oferta y se arrepienten, pero quizás siguen aumentando.
Hola alguien me puede decir en cuanto cuesta el viaje de mexico a new Delhi, yo no pagare hotel, comida ni vehículo en kashmir tengo un amigo que que tiene un hotel y me alojara gratis, me dará la comida y me llevara a conocer los hermosos lugares de india, pero quiero saber el costo del pasaje, y si tengo que llevar dólares o euros
hola vetina!!! y hola a todos… yo también soy de mexico y estoy en las mismas buscando vuelos y tratando de no pasar por e.u. pero me voy encontrando con que también para pasar por canada se ocupa visa de transito, no tengo muy claro por ahí lei que no cuesta pero igual ahí que hacer el tramite, yo me encontrado el precio mas o menos igual que tu, el buscador que mejores resultados me a dado es https://www.trabber.mx/ y con llegada a Mumbay, no a delhi, suerte con eso y por cierto mi viaje es hasta el sig. año 2014, si alguien se apunta bienvenido…..
Hola chicos! Enhorabuena por vuestro blog que es una maravilla para todos los mochileros!! Una preguntilla,,, que me decis de los viajes en bus, mi pareja y yo estamos planificando un viaje a Asia de muy muy low budget el problema es que en Etiopía tuve un accidente en bus porque los tios son unos inconscientes conduciendo… Por pocas me quedo allí… Asi que me da un poquito de miedo ya que me han dicho que India es mas de lo mismo. Nos aconsejais algo? Gracias!! Un saludo
Hola! Muchas gracias por la buena onda! Mmm, te recomendamos que trates de evitar tomar buses. India tiene una red ferroviaria excelente, así que pocas van a ser las veces donde no haya un tren que vaya donde querés. Nosotros tomamos muy pocos buses, y preferimos no volver a tomarlos. Los trenes no sólo que llegan a todos lados, sino que son muy cómodos. Nosotros viajamos en clase sleeper (que es la segunda más barata) y se viaja muy bien, te asignan una litera. En la más barata (second sitting) también viajamos varias veces, pero hay tramos donde va demasiado lleno y no se puede ni siquiera subir.
Saludos y buen viaje!!!
Que paciencia que hay que tener con los comisionistas, nunca vi un grupo tan persistente de gente, pero los de la india son la elite de los pesados jaja
Marcelo Vargas
Sí, India entra primero en nuestro ranking de pesados comisionistas, pero algunos lugares de Vietnam pelean por el podio!
Saludos.
chicosss la verdadd q es un placerrr poder conocer por anticipacion toda la info que trasmiten…todos los detalless…es realmente muy bueno…milloness de graciass !!!
Gracias Gabi!! Buen viaje!!
Muy bueno amigos! lei todo y senti mucha tranquilidad al saber experiencias de ustedes. Somos una pareja de Argentina que viajaremos la primera quincena de abril. Llegamos a Mumbai y pensamos ir para GOA unicamente para echarnos un rato en la playa,,luego viene la recorrida por los pueblos. Solo tenemos 15 dias para recorrer y nuestro vuelo de regreso sale desde Delhi el 15/04, , , Si tuvieran que hacer un itinerario en ese tiempo,,,, que ciudades tocarian ?? (saliendo de mumbai o de GOA) tenemos muchas dudas sobre eso. Vamos con Mochila y al mismo palo que ustedes, conocer y recorrer la cultura lo maximo posible…desde ya les agradezco por la respuesta! muchas abrazos ! mucha buena energia! viajar es gratis,,, solo hay que soñar !!!
abrazooo SANTI
Hola Santi!! Con 15 días pueden hacer Mumbai y Goa, después ir a la zona del Rajasthan (Jaislamer, Udaipur, Jodhpur, quizás Bikaner -cerca de donde está el templo de las ratas-), Delhi y Agra.
Esto sería lo clásico, pero depende de ustedes…
Vayan calculando el tiempo ustedes… no traten de ver todo en quince días porque van a terminar muy agotados. Buen viaje!!!!! 🙂
Amigos! Ya volvimos de nuestro viaje y fue increible!
Comenzamos en Mumbai con un local por medio de coachsurfing y fue todo muy bien. Hicimos JAIPUR-JEILSALMER-JODHPUR-UDAIPUR-AGRA-DELHI- todo en 15 dias y en trenes como transporte. Seguimos muchos de sus concejos y por eso queremos agradecerles y compartir lo lindo que es viajar. La india es barato! y la gente muy servicial ! A VIAJAR!!!! saludos a todos!
Qué bueno Santi que les hayan servido los consejos, pero principalmente que hayan disfrutado su viaje por este increíble rincón del mundo. Esperamos que les sigan sirviendo para un segundo viaje, porque todavía queda muchísimo más por conocer!! Abrazo
Hola santi…te felicito por tu viaje .estoy pensando en ir a india .y mi pregunta es si te complico el tema del lenguaje ??
Hola chicos, hola Santi. Cómo están? Cómo siempre muy bueno todo!
Queríamos hacer una pregunta en relación a un posible recorrido de 21 días que pensamos hacer para fin de año. Sería muy parecido al que hizo Santi: Delhi, Agra, Udaipur, Jodhpur, Jeilsalmer, Jaipur y Mumbai. Pero también nos gustaría llegar hasta Goa. Como él lo hizo en 15 días, pensamos que una semana más nos debería sobrar para conocer un poco de Goa y hacer algo de playas. Pero también vimos que a partir de Mumbai ya no hay trenes.
Entonces, ¿ven muy difícil o muy agotador que también podamos llegar hasta Goa?
Bueno, si tienen tiempo y ganas aguardamos sus comentarios.
Muchas gracias y felicitaciones!
Saludos!
Gonza
Hola Gonza! Personalmente, con 21 días haría hasta Mumbai para no correr tanto, porque India es un país muy agotador. Igual eso es mejor que lo vayas decidiendo sobre la marcha; si ves que te quedan algunos días y ganas vas hasta Goa y si no te tomás más tiempo en los otros lugares.
Buen viaje!!
Muchas gracias. Muchos saludos!
hola Chicos es interesantisimo todo lo que publican. sólo quiero saber de cuando son esos precios, o mejor dicho si se mantendrán a la fecha de hoy (2013). gracias!
Hola Angie… los precios de trenes y entradas están actualizados. Los alojamientos seguramente aumentaron un poco porque tienen un año de antigüedad, pero como decimos en el posteo, pueden variar mucho dependiendo de época del año, regateo, humor del que te atiende y más, pero te van a servir de guía.
Saludos y buen viaje!!
Hola Chicos. Comenzaré en Enero mi aventura WH, espero poder visitar India… Comenzaron con una Lonely Planet en la mano?… Digo, para poder conocer y utilizar como guía… Que me recomiendan cocomo li
Hola Tatiana!
Felicitaciones por ese gran paso que significa la WH, esperamos que sea uno más de los tantos que vendrán.
La LP la conseguimos muy barata en Mumbai. Si querés comprarla te recomendamos que lo hagas en India que te costará mucho menos que en casi cualquier otro lugar. Nosotros no somos del tipo de viajero que las venera y cree en su palabra «sagrada», pero sí las usamos como referencia en muchos aspectos. Siempre recomendamos leer antes de viajar, y no sólo guías de viaje. Dos libros que nos ayudaron mucho a comprender algo de su indescifrable cultura y que los podés conseguir fácilmente en India son The White Tiger y Holy Cow.
Muchísimas gracias… seguro les estaré escribiendo bien seguido. Saludos desde Chile!
Ay, cuántas aventuras, se ve que las bed bugs ya son como parte de la familia por esos lados. Qué detalle de información!! Gracias!!
Gracias Alicia! Los bed bugs son como el familiar que no te aguantás… jaja, encima duerme en tu cama!
Chicos! Muy bueno!! Y eso que gastaron mucho!! Mejor no les cuento lo que gastamos nosotros…. ni llegamos a los mil… jaja eso sí…. fue un viaje agotador… hicimos couchsurfing y tomamos mucho bus (que suele ser mucho más barato y cansador que el tren). Obvio que se puede viajar barato!!!! Solo es cuestión de proponérselo! besos y abrazos desde África!
Cómo andan los magos por Africa?? Muy bien gastando menos de mil! India es un país cansador si se quiere vajar barato, pero tiene sus recompensas tambien!! Ya estamos planeando «India, segunda temporada» jaja
El viaje se puede hacer tan barato o tan caro como uno lo desee, por eso como dijimos, no hay excusa para no viajar porque piensan que es caro…
¡¡A viajar se ha dicho!!
Abrazos para ustedes y sigan contándonos sus aventuras por Africa…