Presupuesto mochilero para viajar a Filipinas

Marcandoelpolo | Filipinas | 57 Comentarios | 88381 Views

Como te decimos siempre, para viajar no hay que tener mucha plata, sino que hay que tener muchas ganas. Desde Marcando el Polo queremos ayudarte a que armes tu propio viaje, y para eso te damos los consejos que fuimos recopilando en el camino. No nos guardamos nada, de mochilero a mochilero.

Entraste buscando esta noticia, y te la vamos a dar: Filipinas es un país barato para viajar. Aunque si venís desde otros países del sudeste asiático, te va parecer un poco más caro.

No podemos empezar a hablar de un presupuesto sin antes presentarte al Peso (PHP), la moneda filipina y única fuera de latinoamérica con este nombre (¡qué gran dato!).

El cambio aproximado es de:

USD 1 = PHP 50

Para ver el cambio oficial del día, podés entrar a xe.com

Presupuesto para viajar a Filipinas: peso

Te presentamos al Peso en sus distintas versiones

Visa

Si pensás quedarte en Filipinas 30 días o menos, no tenés que preocuparte por el costo de la visa. Seguramente puedas aplicar a una “visa on arrival” gratis en el aeropuerto. Si, como nosotros, pensás que 30 días no te alcanzan, vas a tener que encargarte de procesar la visa en cualquier embajada de Filipinas en el extranjero. Vas a encontrar toda la info sobre las visas en el posteo “Visas y vacunas para viajar a Filipinas”.

Presupuesto para viajar a Filipinas: visa

Visas para viajar a Filipinas

Transporte

Autostop

Si nos venís siguiendo hace al menos un tiempito, sabrás que a lo largo del Proyecto Eliminando Fronteras nos propusimos viajar a dedo la mayor cantidad de kilómetros posibles. Aunque no tengas experiencia usando tu pulgar como modo de transporte, te recomendamos que pruebes en Filipinas. Para que veas lo positiva que fue nuestra experiencia haciendo autostop y los consejos para conseguir el éxito, no te pierdas “Cómo es viajar a dedo (autostop) por Filipinas” (incluye un video para que te motives aún más). No sólo es la forma más barata de viajar, sino que además vas a poder conocer a muchísima gente de distintas clases sociales y escuchar sus historias y modos de vida.

Jeepney y otro tipo de transporte urbano

Dentro de las ciudades, el medio de transporte más común es el jeepney. Si, a veces los odiamos, pero bien que llenan de color (y de olor) las grandes urbes y, con sus artísticos decorados, se ganaron el primer plano en muchas de nuestras fotos. El viaje en jeepney es muy barato, sale casi siempre PHP 8 por persona, aunque algunos viajes más largos pueden llegar a salir PHP 10 o 12.

Otra manera de viajar dentro de las ciudades es en peddycab o tricycle, aunque al ser privados el precio es más alto que el del jeepney y vas a tener que regatear para acordar la tarifa.

Para moverte por el caos de Manila podés usar el LRT (Light Rail Transit), un tren elevado que recorre la ciudad. Es rápido y te lleva a varios de los principales atractivos como Intramuros o Binondo. El viaje cuesta entre PHP 12 y 15. En algunas ciudades también hay colectivos que cuestan entre PHP 10 y 20.

Presupuesto para viajar a Filipinas: Peddycab y trycicle

Peddycab (izq.), trycicle (der.)

Buses

En los dos meses que estuvimos en Filipinas tomamos solamente dos buses. Uno para salir de la caótica Manila, y otro para ir a festejar el cumpleaños de Dani al hospital. La velocidad en la que viajan es aproximadamente 50 km por hora, y el precio va a depender del tipo de bus y del estado de la ruta. Las tramos se realizan en rutas asfaltadas salen más baratos que los que van por ruta de ripio (por ejemplo, para llegar a Port Barton, en Palawan).

Por ejemplo, el tramo Manila – Ángeles de 85 kilómetros cuesta PHP 150.

Manila – Baguio: PHP 455 (6 a 7 horas).

Presupuesto para viajar a Filipinas: bus

Muchos buses en Filipinas dicen tener wi-fi, pero no le creas, nunca funciona

Barco

Filipinas es un país formado por islas. Muchas islas. Si no querés tomar aviones, el único medio que queda disponible es el barco o nadar. Éstos no tienen la mejor reputación, ni la mejor frecuencia, pero funcionan. Eso sí, van a ocupar una gran parte de tu presupuesto. La compañía a seleccionar va a depender de la ruta que quieras hacer. La empresa más confiable es 2 GO, pero tiene la contra que no va a Palawan, una de las islas más turísticas. Es probable que encuentres varias rutas de la ex empresa Super Ferry en internet que se ajusten a tu itinerario, pero chequealo varias veces porque esta compañía fue comprada por la nueva 2 Go y varias de las antiguas rutas fueron suspendidas.

Los tramos que hicimos en ferry fueron los siguientes:

Manila – Corón: PHP 1000 por persona. Atienza Shipping Lines. 18 hs.

Corón – El Nido: PHP 1800 por persona. Overcomer. 8 hs. (Ariel, viajero marcopólico, agrega: «Si vas al puerto directamente podés encontrar uno que lo llaman “Low Ferry” por PHP 1200. Sale a las 8 de la mañana y demora unas 6 horas»).

Puerto Princesa – Iloilo: PHP 950 por persona. 40 hs (con escala en las Islas Cuyo).

Caticlan – Carabao: PHP 80 por persona. 1 hora. (Desde Caticlan también salen los barcos a Boracay)

Iloilo – Guimaras: PHP 14 por persona. 20 minutos.

Presupuesto para viajar a Filipinas: ferry

Rumbo a Iloilo en el Milagrosa

Aviones

La principal compañía aérea en Filipinas es Philippine Airlines, pero la más amiga del bolsillo mochilero es la lowcost Cebu Pacific. Nosotros no tomamos ningún vuelo en nuestro viaje por Filipinas, pero se pueden conseguir tarifas promocionales para vuelos internos si se reserva con anticipación.

Para más información del transporte en Filipinas podés leer Cómo moverse en el Sudeste asiático: aerolíneas, bus, tren, tuk-tuk y más.

Alojamiento

Si no acampás o haces Couchsurfing, el alojamiento va a ocupar un gran lugar en tu presupuesto. Las habitaciones dobles más baratas rondan entre los PHP 300 y 400 la noche, mientras que las individuales empiezan en los PHP 250. Estamos hablando de habitaciones simples, con agua fría, ventilador, sin desayuno y varias no muy limpias que digamos. En definitiva, habitaciones para vos, mochilero ajustado. Si venís de otros países del Sudeste Asiático con la costumbre de que hasta las guest houses más baratas tienen wi-fi, vas a tener que empezar a olvidarte de este lujo en Filipinas. Los dormis no son muy fáciles de encontrar, pero cuando están son la opción más económica, rondando los PHP 200.

Acampar es totalmente viable fuera de las ciudades. En los pueblos basta con caminar un poco y hablar con los locales, quienes con mucho entusiasmo te van a dejar acampar en el jardín de su casa, o hasta invitarte a dormir adentro sin que ni siquiera se les ocurra cobrarte por ello. En los lugares más turísticos también está la opción de hablar con los dueños de alguna guest house o resort y pedirles de acampar en el jardín. Por el espacio y el uso del baño no deberían cobrarte más de PHP 200 la noche.

Filipinas tiene una de las comunidades de Couchsurfing más grandes de Asia, y se lo toman realmente en serio, así que aprovechalo. Hacen reuniones para orientar a los nuevos miembros, conferencias y todo tipo de actividades. Si seguís las recomendaciones que damos en este posteo no deberías tener problema en encontrar a alguien que quiera alojarte en muchos de los lugares que vayas. De los dos meses que estuvimos en el país, 22 noches nos alojamos en casas de Couchsurfers. Todas fueron experiencias muy positivas.

Presupuesto para viajar a Filipinas: Couchsurfing

Couchsurfing en Vigan

Comida

A la hora de comer, las mejores amigas de los mochileros son las karinderías. Ya te las presentamos en el posteo “Sabores de Filipinas”, pero si todavía no las conocés, son restaurantes básicos que venden los clásicos de la región. Un plato, ya sea para desayuno, almuerzo o cena, te va a costar entre 20 y 50 PHP. En otras palabras, nunca pagamos más de USD 1,50 por un plato de comida en una karindería. Si no te gusta la comida local, en las ciudades no vas a tener problema de encontrar comida internacional, pero vas a tener que pagarla al menos tres veces más de lo que cuesta la comida local. Lo mejor es adaptarse al lugar que se visita y comer lo que está disponible en cada destino, ya que va a ser lo más fresco… y lo más barato.

Otro gran lugar donde comprar comida barata es en las panaderías. Bueno, no es que vas a poder cenar en una panadería, pero si comprarte unos snacks. Los panes o tipo facturas cuestan entre PHP 2 y PHP 5 y son ideales para el desayuno o merienda.

Presupuesto para viajar a Filipinas: comida

Este plato de pansit con vistas a las terrazas de arroz de Hapao costó sólo PHP 15

Bebida

Sabemos que estás pensando en la cerveza bien fría que te vas a tomar mirando el atardecer en las playas de Filipinas, pero decile a tu borracho interior que su tema viene más abajo. Empecemos por el agua, que tanto nos hace falta. Apenas llegues, vas a notar que el agua mineral no es tan barata como esperabas. La botella de 1 litro sale entre PHP 20 y 30 y la de 1,5 litros PHP 40 (sí, no tiene mucha relación el precio). ¡Opa! estás pensando… con el calor que hace me voy a tomar al menos 3 botellas por día, ¡es un presupuesto en agua! Pero hay una forma de comprar agua mucho más amigable para tu bolsillo y para el planeta: el water refill. Llevás tu botella, y rellenarla con 1,5 L de agua te va a salir nada más y nada menos que PHP 5. Vas a encontrar muchas de estas estaciones de recarga por todo el país, casi siempre pintadas de impecable color azul. Además, en las karinderías te van a servir agua potable sin cargo para acompañar tu comida.

Presupuesto para viajar a Filipinas: agua

Las estaciones de water refill están en casi todos los pueblos y ciudades

Dicho esto, ahora podemos pasar a la venerada cerveza San Miguel, orgullo nacional. La vas a encontrar en TODOS lados. La botella chica en los kioscos sale PHP 35, y ese es el precio que vas a pagar también en los bares cuando están en happy hour. Pero, como te explicamos en “Viajando con los cinco sentidos: sabores de Filipinas”, algunos rechazan a la San Miguel y se pasan del bando de la Red Horse. Ésta generalmente se vende en botella de litro y cuesta PHP 80. Vos, ¿de qué lado estás?

Las gaseosas son muy baratas, y los filipinos son adictos a estas bebidas. Pareciera que el agua es sólo para los animales y los acalorados turistas. La botella de vidrio de 275 ml cuesta PHP 12 y la de litro retornable entre PHP 20 y 25.

A la mañana, nada mejor que encontrar una de las omnipresentes máquinas de café. Vas a poder elegir entre café con leche o chocolatada por tan sólo PHP 5. Muchas de ellas están dentro de las panaderías, así que ahí tenés el combo perfecto para empezar el día.

Presupuesto para viajar a Filipinas: café

Sólo cinco pesito’ el caféeee!!

Internet

Son pocos los lugares que tienen Wi-fi, pero los cybers están por todos lados. La mayoría están orientados a los viciosos de los juegos en red, que en su hiper entusiasmo no pueden contenerse de gritar y golpear el teclado incesantemente. Pedí la computadora que más lejos esté de la tribu.

Lo más barato que pagamos por una hora de internet fueron PHP 12 y lo más caro PHP 40. Por norma general cuesta entre PHP 15 y PHP 20. Eso sí, vas a tener que acostumbrarte a “los chusmas de la internet”

Entrada a atracciones

Éste no es un gasto del que deberías preocuparte demasiado, ya que no son muchas las atracciones para las que tengas que pagar entrada. Algunas de las más populares son:

Lago Kayangan (Isla Corón, Busuanga): PHP 200

Siete Pecados (Busuanga): PHP 100

Fort Santiago (Intramuros, Manila): PHP 75

Entonces… ¿cuánto voy a gastar por día?

Nosotros, haciendo dedo y couchsurfing, en un día normal gastábamos alrededor de USD 6 (para dos personas). Si a eso tenés que sumarle alojamiento, sería algo así:

• Comida: PHP 200 (cuatro comidas y algún extra)

• Agua: PHP 10 (3 Litros en estación de refill)

• Internet: PHP 20 (1 hora)

• Alojamiento: PHP 400 (habitación doble)

Gasto total para dos personas en un día: PHP 630 (USD 15,35). A esto vas a tener que agregar los gastos de transporte si no viajás a dedo.

Con este presupuesto no te estamos diciendo que calcules 6 dólares por la cantidad de días que pensás viajar, ya que por más barato que lo hagas vas a terminar gastando más. Pensá en el costo de la visa si vas a viajar por más de 21 días, los barcos o vuelos internos, alguna excursión que tal vez quieras hacer, entradas a atracciones, unas cervezas que te tomes, pilas para la linterna que no alumbra más, una máquina de cocinar arroz que te compres y tantos otros etcéteras que aparecen en el camino. Pero la moraleja es la misma de siempre: si querés viajar barato, por Filipinas también se puede.

¿Planeando un viaje al Sudeste asiático? No te pierdas todos los consejos mochileros haciendo click en Viajar al Sudeste asiático.
Sobre Jota y Dani
Nosotros

Con 19 y 21 años emprendimos un viaje que creímos sería de tres meses, pero se convirtió en nuestro estilo de vida. Diez años más tarde, seguimos descubriendo los rincones más remotos del mundo para eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

Más sobre nosotros
¿Ya leíste los libros de Marcando el Polo?
Libro: Eliminando fronteras

Eliminando fronteras

Un viaje a dedo de 47.000 kilómetros uniendo Asia de punta a punta durante tres años, desde Filipinas hasta Turquía, para descubrir lo que los medios eligen no mostrar.

Libro: Un viaje interior

Un viaje interior

Inspirados en los mensajes que nos llegan pidiéndonos un empujón para salir de viaje largo, creamos este libro para que pases de la motivación a la acción.

¿Te gustó lo que leíste?
¡Sumate a la Comunidad Marcopólica y recibí las novedades en tu mail!

Email

TIENDA VIAJERA

Libros
Cuadernos
Mapas
Postales

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


  1. franchesco dice:

    hola buenos dias, mi nombre es franchesco rojas, mi novia vive en filipinas, yo vivo en peru, y ella vendra cuando terminemos de juntar el dinero para el vuelo en avion, pero ya no aguantamos mas, nos extrañamos demasiado, mi consulta es, viajar de filipinas a peru o a cualquier pais de sudamerica es mas barato que viajar en avion??? porfavor respondame

  2. Ariel dice:

    Hola chicos! Como estan? Queria dejarles alguna info sobre todo para los que leen el post y quieren ahorrar lo mas que se pueda. Primero para el ferry Manila-Coron hay una opcion mas economica (1000 php cama sin a/a y 1150 php con a/a) pero el ticket no se puede comprar por internet, hay que ir directamente al puerto de Manila en busca del galpon dentro de uno de los muelles para poder comprarlo, la empresa es Atienza y nosotros llegamos con la ayuda de maps.me aunque tambien tuvimos que preguntar varias veces porque te perdes de tanta gente, camiones y muelles, la zona no es muy linda pero no pasa nada. Y el ferry Coron-El Nido si vas al puerto directamente podes encontrar uno que lo llaman “Low Ferry” por 1200 php y demora unas 6 horas (sale a las 8 de la mañana). Abrazo!

    • Marcandoelpolo dice:

      ¡Hola, Ariel!

      Sí, Atienza es el que tomamos nosotros para Manila – Coron, y que recomendamos en este post:

      «Los tramos que hicimos en ferry fueron los siguientes:

      Manila – Corón: PHP 1000 por persona. Atienza Shipping Lines. 18 hs.»

      Genial el dato de Coron-El Nido, ya lo agregamos al post.

      ¡Buenas rutas!

  3. Primer consejo importante para ir a filipinas, no comas comida local en puestos, tendras diarrea asegurada, y con esto me refiero a tampoco comer mucha comida cuando salgas con un barco a visitar islas, la cual te la preparan en el barco o barca a motor. 4 o 5 dias de diarrea no mola nada y te jode parte del viaje. Mejor gastate 150 pesos en comer bien k no son ni 3 euros ,k gastarte 50 pesos k son un euro y gastarte 6 euros en papel higienico. Deberias de hablar con propiedad sobre filipinas,sobre todo el tema agua, merece la pena comprar por 30 centimos de euro una botella de litro que usar los dispensadores de agua, no los usan ni los locales que viven alli. Con el tema hotel los he probado de todo tipo desde con plagas de bichos en mitad de la selva hasta hoteles buenos en manila, ni uno ni otro, uno normal con aire acondicionado no te cuesta ni 20 euros la noche. Una cabaña con bichos y ventilador de 8 a 18 euros… Resumiendo, es mi ultimo dia en filipinas despues de 20 dias y me gastado 1300 euros con todos los vuelos que han sido 5, tods los barcos que han sido 4, las vans, tuc tuc, alquiler de motos,comida, alojamiento… Otro consejo en palawan tomar bebida tipo gatored o powered pues el agua es solo destilada y no te hidrata bien. No hace falta pasar tantas penurias la diferencia entre un viaje comiendo tripas de pollo y comiendo platos variados locales en cafeterias ,bares o restaurantes es de unos 150 a 200 euros, os lo digo yo que pase 3 dias con diarrea y todo mi grupo de mochileros que eramos 6.

  4. Hola!! soy chilena y me fascino su blog! son unos secos!!! feliciaciones!

  5. tomas dice:

    Hola.. Muy bueno su blog.. lo unico me parece un poco desacertado en algunos aspectos, sobre todo en lo economico.. Nosotros recien volvemos de Filipinas, estuvimos 24 dias en total.. entre Palawan, Cebu y Bohol.. y la verdad que esos precios no son ciertos. Quizas seria bueno aclarar al principio del post en que año viajaron y dejar a entender que esa situacion se puede haber modificado..
    No encontramos ningun alojamiento para dos personas por menos de 500 php..es mas, casi todo anda mas cerca de los 600-800 una habitacion con ventilador y arriba de 1000 una con aire acondicionado.
    Las comidas en las «eatery» (lo mas barato), solo una cup de arroz sale entre 10-20 php.. los noodles entre 20-30 php una porcion minima..si queres agregarle pollo o pork… 40-50 php la porcion… Diria que lo minimo que tendrias q calcular es 100 php por persona por comida, y si sos un chabon de 1,85 m de alto y 85 kg de peso.. te diria que entre 100-150 php.
    La birra sale minimo 55 en todos lados… en algunos 65-70 php…
    Lo bueno. Internet hay en todos lados… puede andar mejor o peor dependiendo del lugar., pero por ej, hemos tenido wifi 24 hs en Port Barton en un hostel que tenia solo 12 hs de electricidad por diaa.!!!!!
    Otra cosa a actualizar es que agua te venden en todos lados, no es algo por lo q te tengas q preocupar… y si, podes comprar una botellita por 20 php y una grande por 30-40 php.
    Si andas con poco tiempo o dias contados, no recomiendo viajar en barco.. hay vuelos a muy buenos precios sacando con Cebu Pacific o AirAsia., el trayecto Manila-Coron, en lugar de 18 hs en barco, podes hacerlo comodamente en 1 hora (y por no mucha diferencia mas de plata).
    A nuestro parecer los tour de Snorkeling que hicimos estuvieron buenisimos y lo valen (mas los de Coron que los de El Nido).. y si no queres pagarlos, aunque sea alquilate un equipo de snorkel (150 php por todo el dia) y tirate al agua.. donde sea que vayas vas a encontrar un mundo fascinante bajo el mar— Sin duda lo que mas disfrutamos de Filipinas.!! Moalboal en Cebu es el mejor ejemplo de eso.. en Panagsama beach nadamos con tortugas a solo 20 mts de la costa.!!Sin tour ni nada, solo nosotros-… impagableee!!
    Solo un aporte, sin animo de criticar.. pero me parece bueno un baño de realidad actualizada para aquel que este pensando ir a Filipinas y quiera hacer un presupuesto.
    Saludos

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Tomás,
      Lamentamos que hayas encontrado distintos precios, pero es algo normal considerando que el viaje lo hicimos en el 2013. Tanto debajo del título del posteo como en el texto donde dice «Al momento de nuestro viaje (Enero – Marzo 2013) el cambio era USD 1 = PHP 40» podés encontrar la fecha del viaje y del artículo. Los precios son los que manejamos en nuestro viaje.

      Muchas gracias por la actualización. El blog lo hacemos a pulmón y dedicamos mucho tiempo del viaje para ayudar a que otros armen su ruta así que toda ayuda es bien recibida.

      Saludos!

  6. Axl Z! dice:

    ¡Hola muchachos! Dejenme decirles que hace poco encontre su blog por pura casualidad en google y quede fascinado con sus historias y viajes. La verdad estoy planeando mi primer viaje al extranjero y me llama mucho la atención el sudeste asiatico.
    Soy colombiano y costeño así que me gustaría conocer las playas de Filipinas, Bali y todas esas islas (y obviamente los templos de demás paisajes del lugar). Quisiera saber más acerca de que lugares puedo visitar para practicar actividades acuaticas y las mejores playas para acampar como lo hicieron ustedes.
    Les agradecería mucho cualquier información, sigo leyendo todos sus post y muchas gracias por compartir todas sus experiencias con nosotros!!! Saludos!

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Axel,

      Para actividades acuáticas en Filipinas e Indonesia tendrás de sobra. No sé a qué te refieres, si es buceo, surf, kite, kayak. Hay muchísimos lugares. Sipadan (Borneo malayo) es fantástico para bucear, como también en el mar de Flores en Indonesia.
      En las playas donde no hay mucha gente podés acampar sin problemas. El sur de Bali es muy concurrido, pero si te vas para otras partes de la isla, o casi cualquier playa de Filipinas estarás tranquilo.

      Saludos y buen viaje!!!

  7. Hola ahì!
    Estamos a punto de viajar a Filipinas (a seis dìas). Estuvimos viendo la pàgina de Atienza pero no està muy actualizada. Llegamos a Manila un viernes y queremos salir para Coron al otro dìa, ¿serà posible conseguir lugar en el barco? ¿Ustedes còmo compraron el boleto?
    Muuuchas gracias!!

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Lucía! Qué bueno que van para Filipinas!
      Al menos cuando fuimos nosotros, los barcos salían una vez por semana.
      Para comprar el ticket fuimos a la «oficina» (que en realidad era una garita) en el puerto el día anterior a la salida. No sé cuánto tiempo van, pero en Filipinas va todo a otro ritmo y si están justas con los días, quizás el barco no sea una buena opción. Cuando fuimos nosotros, el ferry salió 18 hs más tarde porque había un temporal. Cosas que pasan… pero que después son las que uno más recuerda.
      Buen viaje!!

  8. Sebas dice:

    Hola chicos que grandes sois!!! Hace tiempo que os sigo y leo vuestras aventuras de veras sois fantasticos aun que es la primera vez que os comento.
    Yo ahora ando viajando por asia en este momento concretamente en Filipinas y la verdad que es una maravilla tener gente como vosotros, ayuda mucho a dar el paso yo voy desde Boracay a la isla de Bohol y no quiero tomar vuelos podeis darme una idea de la ruta mas acertada no tengo prisa y me gustaria tomar ferry y ver lo mejor asta Bohol. Ferry, alojamientos, etc.. Un abrazo a los dos 😉

  9. Mechi dice:

    Hola chicos tengo ganas de conocer Filipinas da para viajar sola?, Y tengo que planificarlo para enero del 2017, en pesos cargentino, cuanto tendré que ahorrar?, solo tengo 15 cules son los lugares mas paradisiacos!? Gracias! Saludos

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Mechi! Qué bueno que te vas a Filipinas! Cuánto necesites ahorrar depende de vos, de cómo quieras viajar, de los lugares que visites… etc. En este posteo damos las bases para que puedas sacar tus propias cuentas. Después lo podés convertir a pesos argentinos usando algún conversor de monedas como xe.com
      En cuanto a los lugares, en este posteo podés ver dónde fuimos, qué lugares recomendamos, etc: https://marcandoelpolo.com/itinerario-viajar-a-filipinas-cuando-ir/

      Muchos éxitos!

    • gabriel ba dice:

      hola Mechi. voy a filipinas en enero 2017.viajo solo.si quieres podemos hacer una ruta o una excursiun juntos.gabriel

  10. Osvaldo dice:

    Hola, me gustaría preguntarles si es posible viajar a Palawan, a causa del terremoto, o si las rutas y los aeropuertos aun se encuentran en reparación.

  11. Josue vasquez dice:

    Hey!! Gran basil que se echaron!!
    Quiero viajar a manila pero cuanto costara el voleto de avion y que otras formas hay para viajar, me gustaria en barco pero no se si se puede de aqui del salvador

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Josue, si querés ir a Manila desde El Salvador la única manera será en avión. Podés ver qué aerolíneas vuelan en skyscanner.com, y luego chequear las tarifas desde sus páginas.

  12. Paul Ripoll dice:

    quiero viajar a mati la ciudad de davao mi chica vive ahi necesito un presupuesto y una ruta de vuelo , soy de mexico saludos

  13. sonia dice:

    Hola chicos!!
    Estamos intentando saber como encontraron el ferry desde Puero Princesa a Iloilo, si solo sale un dia determinado o sale cada dia, y si recuerdan el nombre de la compañia!!
    Muchas gracias!!!

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Sonia! El ferry es de la empresa «Milagrosa», y sale una vez por semana. Tienen una oficina en la calle principal de Puerto Princesa.
      Buen viaje!!

  14. Andoni dice:

    Hola pareja! Aunque esta es la primera vez que os escribo fuistéis unos de los impulsores de mi «gran viaje» entre comillas, porque realmente dejé mi estable vida para vivir viajando. Gracias por todo lo que compartís que nos anima a los viajeros a seguir viajando! Sobretodo a quienes viajamos solos.

    Ahora mismo estoy barajando la posibilidad de ir a Filipinas, desde Thailandia. Según vuestro post dedicais al alojamiento unos 400 PHP por día, sin embargo he estado buscando alojamientos en Boracay, Palawan o Luzón y en ningún caso bajan de los 15 € por noche, lo cual excede bastante de mi presupuesto. Todos sabemos que online siempre acabamos pagando más, como es en el caso de Thailandia, pero siempre se encuentra algo barato online que te da una idea de lo que se puede encontrar. Me preocupa llegar allí y que luego no encuentre algo que oscile esos precios, ya que mi idea es pasar unos dos meses en el mismo lugar.

    Podríais darnos mas detalles acerca del alojamiento? Veo que estuvisteis hace menos de dos años, por lo que no creo que la cosa haya variado tanto…

    Enhorabuena por vuestro proyecto de eliminando fronteras! Me parece alucinante!

    Un fuerte abrazo!

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Andoni! Nos alegra muchísimo que hayas dado el gran paso para vivir viajando!
      En cuanto a Filipinas, esos son los precios que nosotros pagamos en las guest houses que generalmente no figuran en internet. Boracay es más caro, y no fuimos, así que no podemos darte datos exactos, pero unos chicos que cruzamos cuando estábamos en Palawan nos comentaron que en Boracay pagaron 500 PHP en una guest house medio escondida y seguramente sin página web.
      En este posteo podrás encontrar los nombres de los lugares donde nos alojamos en Palawan: https://marcandoelpolo.com/palawan-guia-para-viajar-filipinas/

      La opción de acampar siempre es posible, y Couchsurfing funciona muy muy bien en Filipinas.

      Muchos éxitos y buen viaje!!!!

  15. Christian dice:

    Hola chicos, primero que nada, quiero agracederles de corazon por estas cosas que hacen. Simplemente hacen que personas, como yo, tengan mas ganas de salir a recorrer el mundo. Soy muy nuevo en esto y en cualquier momento me largo para esos lados porque los paisajes que hay son perfectos, son como esos lugares a los que toda mi vida quise ir. Una pregunta, la informacion de los precios esta actualizada? Es una pregunta tipica de una persona viviendo en un pais con una super mega hiper inflacion como la Argentina, ya lo sabran jaja.
    Un Abrazo grande y espero poder cruzarlos algun dia cuando ande por esos lados.

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Christian, muchas gracias por la buena onda!

      La información de los precios tratamos de actualizarla, pero no siempre es posible. En el principio de cada posteo podés ver la fecha de publicación. Igualmente, no te preocupes porque ningún país del Sudeste tiene la inflación de Argentina. De hecho nosotros hicimos nuestro primer viaje por la zona en el 2009, y el segundo durante un año y medio entre el 2013 y 2014, y mágicamente, los precios eran casi los mismos!!!

      Muchos éxitos y buen viaje!

  16. Nelly dice:

    Holaaa como están. Que interesanre su blog quede fascinada. Amo su estilo de vida. Tengo dos consultas urgentes ojala me puedan ayudar. 1 viajó con mi hijo de 6 años y mi novio es seguro filipinas para niños?,mi hijo es re contra mochilero. Y la segunda busco conocer playas hermosas. Me podrían recomendar algunas que sean similares de hermosas que las de Tai por favor
    Mil Gracias por su consejo chicos

  17. JCS dice:

    Excelente este blog, Philipinas un lugar maravilloso pronto voy.,.cada año tengo un mes libre y eso es lo que deseo espesar a hacer viajar a diferentes lugares del mundo,soy de Costa rica y desde aca les mando un Saludo…para Philipinas tendría un presupuesto de 50 dolares americanos por dia…ojala pueda viejar bastante… 🙂 Saludos…Rusia

  18. Luis Valdez dice:

    Hola, que buena información realmente me sirvió mucho, tengo planeado viajar a Filipinas y no tenía ni idea de como cuanto gastar.
    Lo más probable es que me quede menos de un mes como 15 o 20 días.
    ¿Cómo esta eso de «visa on arrival «?

    ¿En qué fechas es mejor comprar el boleto de vuelo y si es conveniente comprar el redondo?

    ¿De qué forma es posible que el boleto salga mucho más barato?

    Todo este viajé lo haría por mi novia, ella recientemente se fue a vivir a Filipinas, y sería una mega sorpresa que me encontrara en Filipinas

    Espero su respuesta con ansias, y feliz año nuevo

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Luis,

      Lo de la visa on arrival es como el nombre lo dice… llegás y te dan la visa. Acá está toda la info https://marcandoelpolo.com/visas-y-vacunas-para-viajar-a-filipinas/

      Por lo general los vuelos salen más baratos si los comprás con un buen tiempo de anticipación, pero no siempre, ya que muchas veces hay ofertas de último minuto, aunque para eso hay que ser muy flexible con las fechas. También son más baratos si comprás ida y vuelta con la misma aerolínea que dos tramos separados.

      Saludos y buen viaje!

  19. jose medina dice:

    cuantos dias se hase en barco de acapulco alas filipinas

  20. Pola dice:

    Holaaa chicos, gracias por compartir tanta información útil.El año pasado estuvimos tres meses en asia (filipinas, malasia y tai), la verdad que nos sorprendimos de lo espectacular que la pasamos gracias al dedo, conocimos tanta gente buena y generosa y, amigos para siempre. Nos encanto ocam ocam y negtabon beach, un paraiso perdido.En enero volveremos a birmania y otros paises buscando nuevas aventuras, saludos desde palma de mallorca

    • Marcandoelpolo dice:

      Aaaaaaah… Naaaaagtabon!!! jajaja geniales estas playas, tan lejos del caos y la fiesta de otras playas del Sudeste. Ojalá nunca las invada el maldito banana pancake trail.

      Saludo grande!

  21. Antonio dice:

    Hola a todos! Soy nuevo y he quedado fascinado lo bien montado k lo tenéis todo. Yo y mi primo nos vamos a vivir a filipinas un tiempo y empezaremos por la isla de Siquijor, si alguno la conoce y puede darme algún consejo se lo agradeceremos, y Por supuesto ofrecernos nuestra ayuda y césped a todo el que quiera visitarnos!

    • Marcandoelpolo dice:

      Uy, Siquijor… «la isla misteriosa», como te van a decir los filipinos. Según ellos, hay fuerzas paranormales ahí! Qué ganas de ir a visitarlos!!!!
      No tuvimos tiempo de ir, pero ya nos contarán ustedes!

      Saludos y buenas rutas!

  22. corion dice:

    Hola, felicidades por tan emocionante aventura.
    ¿Será que me puedes recomendar alguna isla donde acampar?
    Gracias

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola! En casi cualquier lugar en Filipinas podés acampar. Muchas veces gratis, otras vas a tener que pagar unos 100 pesos filipinos por persona.

      Si preguntás a los locales te van a dar un lugarcito en su jardín sin problemas!!!! Sino en las guest houses que tengan parque.

      Buen viaje!

  23. jean dice:

    Hola,me gusto este blog acerca de como viajar a filipinas,pero quisiera saber como viajar desde centroamerica hasta filipinas,cuanto puedo gastar. Gracias

    • Hola Jean! Lamentamos no poder ayudarte con eso ya que la información que nosotros ponemos en el blog es siempre basada en nuestra experiencia. Tendrías que consultarlo con algún buscador de vuelos. Saludos!

  24. Andrea Suarez Rey dice:

    Hace unos dís regresé de Filipinas y comparto todo lo que posteás. Quedé maravillada con el lugar y no paro de ver fotos y leer relatos de otras personas que pasaron por allí. Yo hice el viaje con una amiga de mochileras, como comentás vos usamos mucho el couchsurfing y nos sorprendió para bien cómo están organizados. Aunque en general en la vida allá es barata los hoteles al estar dirigidos a turistas de todo tipo son caros, es por eso que paramos solo un par de días en uno que encontramos a través de comparadores de precios de hoteles que nos recomendaron. Después paramos en hostels y finalmente los últimos días acampamos en un guest house ya que como vos dijiste el dueño nos dio permiso para quedarnos a mitad de precio de las habitaciones que arrendaba.

  25. Alejandro dice:

    Chicos, buenas! La verdad es que me sirvio un monton esta pagina, y especialmente este informe. Soy de La Rioja y posiblemente a principios o mediados de 2014 me vaya a Filipinas con una amiga. Nuestra idea es ir de «pseudo mochileros», o sea, queremos gastar relativamente poco, para en hostels, viajar en bus, comer en los mercados, etc, pero no nos gusta la idea de acampar o hacer dedo. Entonces, la pregunta es si teniendo en cuenta eso, esta bien contar con 50 dolares por dia para cada uno (es decir 100 dolares por dia, para los dos)? Calculo que estariamos 20 dias en Filipinas. Desde ya, mil gracias! Saludos.

  26. nicolas dice:

    Espectacular este blog, va a mis favoritos! Sigan viajando y escribiendo que lo hacen muy bien. Gracias

  27. Juan Manuel dice:

    Hola!
    Muy buen post y más interesante destino!
    La verdad que tienta la idea de visitar algún día este país.
    Chicos, les mando un abrazo!!!

  28. Pela y pelu dice:

    Fantastico chicos, cuando sean mas famosos que la lonely planet quiero una remera autografiada eh jajjajaja. Saludos y sigan disfrutando