Presupuesto mochilero para viajar a China

Marcandoelpolo | China | 47 Comentarios | 56235 Views

China suena tan lejano que mucha gente tiende a pensar que es un destino caro para viajar. Bueno, el vuelo es verdad que lo es, pero si ya estás viajando por Asia, hacer un desvío para visitar el gigante asiático no va a significar grandes cambios en tu presupuesto. Como siempre te decimos, viajar es mucho más barato de lo que creés. En este posteo te contamos cómo hacerlo…

Primero que nada te presentamos al Yuan (CNY), la moneda china, también conocida como Renminbi (RMB). El cambio aproximado es de 1 USD = 6.90. Podés chequear el cambio del día en xe.com

Presupuesto para viajar a china 20 (2)

Los grandes gastos de todo viaje son: transporte, alojamiento y comida. En China, podés reducir casi a cero los dos primeros si querés.

Alojamiento

China es gigante y, como tal, es normal que el precio del alojamiento varíe según la zona. Podemos hacer tres divisiones:

♦ Ciudades turísticas (por ejemplo: Beijing, Shanghai, Xi´an, Qindao, Cheng Du, Hangzhou, etc): acá es donde vas a encontrar el alojamiento más caro, y se vuelve bastante necesario reservar por internet ya que suele haber mejores precios. Una cama en una habitación compatida en un hostel va a empezar en los 40 yuanes.

♦ Ciudades no turísticas: viajando a dedo decidimos frenar en lugares que rara vez veían extranjeros. Cuando no podíamos hacer Couchsurfing, costaba bastante encontrar un hotel que alojara extranjeros (la mayoría sólo aloja chinos) y, una vez hecho el hallazgo, negociar un precio razonable podía ser todavía más difícil. Lo más barato que pagamos en estos hoteles fue 100 yuanes por una habitación doble, y lo más caro, 130. Lo bueno es que todas tienen baño privado, wifi y hasta tele.

Presupuesto para viajar a china 2

♦ Pueblos/Ciudades chicas turísticas (por ejemplo: Yangshuo, Dali, Lijiang, Ping’an): acá la demanda aumenta, pero la competencia también, haciendo que mejore la relación precio-calidad. Buscando, se puede conseguir una habitación doble por 60 yuanes.

China es uno de los mejores paíes para hacer Couchsurfing. Hay miembros en casi todos los rincones del país, y tienen la mejor onda. Si no sabés de qué te hablamos, te recomendamos el posteo «¿Qué es eso de Couchsurfing?«

Transporte

Autostop

Si llegaste a este posteo por Don Google y recién nos conocés, te contamos que estamos uniendo Asia a dedo, y China no fue la excepción. Las enormes distancias y la graaaan cantidad de autopistas que florecen en todos los rincones del Este del país hacen que no sea el mejor lugar para iniciarte en el mundo del autostop, pero una vez que le agarrás la mano puede ser bastante fácil. De hecho recorrimos más de 6000 km a dedo por China sin problemas. 

Transporte dentro de las ciudades

Viniendo de Japón, donde tomar un transporte en la ciudad ida y vuelta casi que consumía nuestro presupuesto diario, poder tomar buses a la entrada de las autopistas por 1 yuan era un lujo. Casi todos los buses locales de China cuestan eso, 1 yuan, aunque algunos en Beijing o Shanghai pueden salir 1.5 yuanes. El metro en Beijing es muy fácil de usar y llega a todos lados por unos 2 yuanes aproximadamente. 

Presupuesto para viajar a china 18

Moto-taxis dentro de las ciudades

Trenes y buses de larga distancia

Si viajar a dedo no es lo tuyo, entonces te va a quedar la opción del tren o del bus. Nuestro primer viaje a China en el 2011 fue en transporte público, y te podemos contar nuestra experiencia en ese entonces.

El tren llega a casi todos lados, pero en algunas ocasiones tuvimos que tomar un bus para cubrir esos rincones donde las vías no llegan, sobre todo en algunos lugares del Sur.

Las distancias en China son gigantes, así que un viaje de 18 hs pasa a ser lo más normal, y lo hacemos en «hard seat», como ves en la foto.

Presupuesto para viajar a china (3)

Sacar un ticket de tren no es difícil siempre y cuando tengas en cuenta algunas cosas: 

♦ Los tickets se compran en la estación de trenes, aunque también hay oficinas en todas las ciudades que te los venden con un recargo de 5 yuanes (menos de un dólar).

Siempre tratá de sacar los pasajes con dos o tres días de anticipación como mínimo. Nunca te olvides que China es el país más poblado del mundo.

Llevá tu destino escrito en chino así no hay confusiones, como así también la fecha y la clase que querés. Para más consejos sobre este tema, te recomendamos «Cómo viajar por China sin hablar chino«.

Hay tres tipos de clases: la más barata es hard seat (que es realmente hard), a la que le sigue hard sleeper (que no es tan hard), y por último, soft sleeper. Para saber más sobre este tema no te pierdas la guía de Seat 61, el gurú de los trenes.

Presupuesto para viajar a china 4

Para cuando no hay tren, el bus va a ser tu otra opción. Eso sí, son muy cómodos…

Comida

Nuestra experiencia en cada país es altamente influenciada por la calidad y disponibilidad de su comida. Dicho esto, China es nuestro país preferido para comer. No por nada los chinos se llevan su comida a todos los rincones del mundo, y curiosamente, China es el primer país que vemos donde la presencia de restaurantes de comida extranjera es casi nula, ellos aman su comida… y cuánta razón tienen. 

Un desayuno te puede costar USD 1 o menos, y el almuerzo o cena te va a salir entre USD 1.5  y 2.

SONY DSC

SONY DSC

SONY DSC

SONY DSC

Presupuesto para viajar a china 1

Presupuesto para viajar a china 3

Presupuesto para viajar a china 16

Entradas a atractivos

No todo podía ser tan perfecto: en China te cobran por casi todo. Pero esperá, no dejes que esto limite tu viaje. Podés hacer un montón de cosas sin pagar y así todo disfrutar muchísimo el viaje, pero si querés visitar los lugares de los folletos turísticos, vas a tener que pagarlos. 

Hay algo que te tenemos que contar: los chinos viajan mucho por su país, y lo hacen en grupo, entonces vas a tener que compartir cada atractivo con cientos de turistas locales con gorrito rojo y paraguas para cubrirse del sol, siguiendo religiosamente a su guía, que camina adelante hablando por un megáfono para 50 personas. Simplemente eso, que no esperes tener el lugar para vos solo.

Si tenés la ISIC, podés agarrarla, besarla, adorarla y mimarla: te va a asegurar grandes descuentos en la mayoría de las entradas. Si no la tenés y viajás a Bangkok antes de venir a China, te recomendamos «Cómo sacar la ISIC en Bangkok«.
Actualización 2018: por experiencia de otros viajeros, actualmente la ISIC no es aceptada en tantos lugares como al momento de nuestros viajes.

Lugares que no nos arrepentimos de haber pagado la entrada: 

Presupuesto para viajar a china 5

Presupuesto para viajar a china 6

Presupuesto para viajar a china 7

El gran atractivo de Leshan

Presupuesto para viajar a china 9

Presupuesto para viajar a china 12

Presupuesto para viajar a china 17

Presupuesto para viajar a china

Vale cada yuan de la entrada

Las que nos arrepentimos de haber pagado:

Presupuesto para viajar a china 8

Presupuesto para viajar a china 19

Visa

Odiamos la burocracia, pero la realidad es que no se puede hacer nada para evitarlas. La visa para viajar a China va a sumar USD 30 a tu presupuesto de viaje. 

Todos los datos sobre cómo obtenerla en «Visa para viajar a China«

Compras generales

Presupuesto para viajar a china 20

China puede ser un paraíso para las compras si es eso lo que buscás en tus viajes. En nuestro caso, aprovechamos cada visita a China para comprarnos la ropa que fuimos necesitando porque se consiguen cosas lindas y a buen precio. Después de tanto tiempo de ver cosas «Made in China» por todos lados, encontrarlas en su lugar de origen casi que nos resultaba raro.

La mayoría de los turistas quiere comprar en el Mercado de la Seda, y no estaba tan mal cuando fuimos en el 2011. Eso sí, había que regatear muchísimo para lograr un precio razonable. Este año volvimos a ir, y notamos un gran cambio: prohibieron el regateo, lo cual está bárbaro, pero entonces todos los negocios se pusieron de acuerdo en cobrar precios ridículos. Los chinos no compran acá, hay sólo turistas, así que eso ya te puede dar una pauta.

Nosotros encontramos una mejor opción para ir de compras en los shoppings gigantes que están por todos lados y no tienen ropa de marca. Los precios son reales, hay muchísima variedad, y es mucho más cómodo para comprar. Eso sí, en algunos casos también vas a tener que regatear, pero no en todos.

Otra opción es el Decathlon, la súper famosa cadena francesa de ropa deportiva que está en casi todas las grandes ciudades chinas. Podés consultar las direcciones en su página web.

Agua

Una de las primeras cosas que te va a llamar la atención en China es que todos andan con sus termos de té, y que hay agua caliente disponible en todos lados. Los chinos casi no toman bebidas frías porque creen que no son buenas para la salud, entonces están todo el día con el té o directamente agua caliente.

El agua de la canilla no se puede tomar directamente, pero si la hervís está bien. De todos modos, una botella de agua de 1,5 l te va a costar 3 yuanes. 

Internet

En nuestro primer viaje por China en el 2011 se nos complicó muchísimo conectarnos porque no llevábamos computadora, ni tablet, ni teléfono, ni nada, y así fue como descubrimos que los cybercafés están prohohibidos para extranjeros. Para entrar tienen que escanear el ID chino, y por más que les diéramos nuestro pasaporte, el scaner no lo toma y no nos dejaban entrar.

No le encontramos mucho el sentido, porque wifi es accesible para todos. No te va a costar mucho encontrar un lugar con wifi gratis: todos los hostels/hoteles tienen, y en casi todas las casas donde nos alojamos por Couchsurfing, también. Eso sí, en China internet está restringido por la Gran Muralla de Fuego, pero de esto te vamos a hablar pronto en otro posteo.

Entonces… ¿cuánto voy a gastar? 

Esto es algo que nos preguntan siempre y se nos hace imposible decir un número, porque cada viaje es distinto. Por eso hacemos estos posteos donde describimos todos los precios así podés sacar tus propias conclusiones. Para ayudarte a calcular tu presupuesto, te proponemos que agarres papel y lápiz, y lo vayas completando según tus necesidades:

Visa: USD 30 (o más, dependiendo de tu nacionalidad)

Alojamiento: ¿cuántos días pensas ir? ¿qué lugares vas a visitar? ¿vas a hacer Couchsurfing o te vas a alojar siempre en hostels/hoteles?

Comida: aproximadamente unos USD 5 por persona por día.

Transporte: ¿cómo te vas a mover? ¿dónde vas a ir?

Entradas a atractivos: ¿qué lugares pensás visitar?

Gastos varios: siempre es bueno dejar un márgen en el presupuesto para gastos inesperados.

Free of Charge

Presupuesto para viajar a china 21

La figurita difícil: encontrar un cartel de «Free of charge». Como te decíamos antes, hay muchísimas cosas que podés hacer en China sin pagar. Como en la mayoría de los países de Asia, la vida sucede en la calle, y caminar por cualquier rincón es como estar en un museo de historia contemporánea a cielo abierto. 

Presupuesto para viajar a china 15

Por las tardes, es muy común ver a jubilados practicando este arte de pintar poemas con agua en la vereda. Una belleza que es sólo para quienes tienen la suerte de coincidir en tiempo y espacio, porque dura sólo unos segundos hasta que las palabras se evaporan. La belleza de lo simple.

Viajar a China - Tormenta de arena Dunhuang

Vivir una tormenta de arena, no tiene precio…

Viajar a China - Autostop viajar a dedo

Ser invitados a una escuela secundaria a hablar sobre viajar a dedo, tampoco

♦♦♦♦♦♦

¿Planeando un viaje a China? No te pierdas todos los consejos mochileros haciendo click en Viajar a China.
Sobre Jota y Dani
Nosotros

Con 19 y 21 años emprendimos un viaje que creímos sería de tres meses, pero se convirtió en nuestro estilo de vida. Diez años más tarde, seguimos descubriendo los rincones más remotos del mundo para eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

Más sobre nosotros
¿Ya leíste los libros de Marcando el Polo?
Libro: Eliminando fronteras

Eliminando fronteras

Un viaje a dedo de 47.000 kilómetros uniendo Asia de punta a punta durante tres años, desde Filipinas hasta Turquía, para descubrir lo que los medios eligen no mostrar.

Libro: Un viaje interior

Un viaje interior

Inspirados en los mensajes que nos llegan pidiéndonos un empujón para salir de viaje largo, creamos este libro para que pases de la motivación a la acción.

¿Te gustó lo que leíste?
¡Sumate a la Comunidad Marcopólica y recibí las novedades en tu mail!

Email

TIENDA VIAJERA

Libros
Cuadernos
Cursos
Postales

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


  1. cristian dice:

    hola chicos!!! gracia por toda la info!!! es genial. UN SOLO COMENTARIO: los descuentos para estudiantes es china es SOLO para estudiantes CHINOS. es injusto y hemos discutido en cada lugar. pero es así. esta bueno aclararlo para no gastar dindero en la ISIC. abrazo

    • Marcandoelpolo dice:

      ¡Hola, Cristian!

      Qué raro, será algo que cambió recientemente, porque nosotros usamos muchísimo la ISIC con descuentos de hasta la mitad de precio en varios lugares, como en la entrada a la Gran Muralla (Badaling) y la Ciudad Prohibida. ¿Se acuerdan en qué lugares probaron? Así lo agregamos al post.

      ¡Buenas rutas!

  2. Citlali Alvarez dice:

    Hola! Estoy nerviosa por la solicitud de visa. Es obligatorio contar con la reservación de cada hotel/hostal en el que me voy a quedar? Pretendo ir de mochilazo, por lo que únicamente cuento con la reserva de los primeros 3 días y así poder decidir libremente en el camino tiempos y destinos, tendrán algún tip?

  3. Maite y Rubén dice:

    Hola chicos, muchas gracias por su post! Son super completos y ayudan muchísimo!! Agradeceros todo lo que comparten porqué nos es muy útil! Gracias y sigan así!

  4. R Sanchez Carrillo dice:

    quiero ir a china, a los ecuatorianos ya no nos piden visa, el unico pais del continente pero me da cosas que no me entiendan y no soy blanco, que problema abria para usar tarjetas de credito y compras

  5. una vuelta por ahí dice:

    Excelente post!!! te dejo la historia nuestra mochileando por China!
    https://unavueltaporahi.com.ar/bitacoras/un-cuento-chino-capitulo-beijing/
    abrazo!!!

  6. D4d4 dice:

    Hola que tal, yo también estoy seducido por conocer China, pero también por buscar trabajo. Tengo cierta duda por las rutas, osea como debo hacer para llegar. Les agradezco por su página, está muy informativa y bonita.

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Daniel, ¿cómo estás? Con la visa de turista no se puede trabajar en China, para eso necesitás un permiso de trabajo.
      En cuanto a cómo llegar, depende desde qué parte del mundo quieras ir.
      Saludos y muchos éxitos!

  7. ESte post esta super!!! ya loquiero hacer… pero tengo una pregunta… es recomendable que lo haga una mujer sola? gracias!

  8. Nataly G dice:

    Me encanto TODO

    Buenisimos todoso los Tips espero me sirvan en mi siguiente viaje por China! Mil gracias

  9. Sabela dice:

    ¡Hola Juan y Dani! Antes de nada muchísimas gracias por toooda la información que dais a los que os leemos, es de mucha ayuda! Ahora mismo estoy haciendo los últimos preparativos para irme a China, es la primera vez que voy y, como aconsejasteis, estoy intentando llevarlo todo más o menos planeado, incluso el alojamiento.

    He pactado algún couchsurfing, y lo demás lo estoy reservando por airbnb, ctrip y booking. He visto en el post que habéis conseguido habitaciones dobles por 100 yuanes o 60 yuanes: esto sería por persona o es ese precio entre los dos? porque yo como muy barato estoy encontrando por 100 yuanes por cabeza las habitaciones dobles (aunque varía un poquito entre cada ciudad). Podríais recomendarme otro método de búsqueda donde me salgan más baratos ?

    Mi última consultilla es la siguiente: he planeado el viaje comenzando por Lijiang, luego acercarme a Shangri-la y quizas Lago Lugu, la garganta del salto del tigre… me han dicho que la ciudad antigua de Lijiang no merece mucho la pena por el exceso de turismo, si la conocéis ¿qué pensáis vosotros? Luego pasaríamos a la provincia de Guangxi y Guizhou. Aqui de momento solo hemos decidido Huangguoshu y Yangshuo ¿alguna sugerencia por estas zonas?

    Muchiiiiiiisimas gracias!

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Sabela, ¿cómo estás? Esperamos que muy bien.
      ¡Qué bueno que estás planeando tu viaje a China!
      En cuanto a tu consulta, los precios son de mayo del 2015, que es la fecha en la que hicimos el postepo, y pueden haber cambiado un poquito, igualmente muchas veces conseguimos el alojamiento al momento de la llegada y ahí se pueden encontrar algunas opciones que no figuran en internet. Las grandes ciudades suelen ser bastante más caras que el interior.
      Los precios que pusimos en el posteo son por habitación. ¿Te fijaste en hostelworld? Igualmente en casi todos lados hay miembros de Couchsurfing, tuvimos las mejores experiencias en China.

      Estuvimos en Lijiang, y hay mucho turismo local. Nos quedamos algunas noches y no la pasamos mal, también es parte del viaje ver cómo son los chinos cuando viajan, pero depende de cada uno. Desde ahí hicimos el trekking en Tiger Leaping Gorge, durmiendo una noche en el camino, y luego seguimos hacia el Norte. Yangshuo es bastante turístico también pero muuy bonito.

      ¡Muchos éxitos!

  10. mireia dice:

    Hola he visto que con la Isic cuestan las entradas a mitad de precio pero ¿sabeis si con la ITIC (la de profesores) también? gracias

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Mireia! Por lo que vimos, solo con la ISIC, aunque no preguntamos tampoco ya que no fue nuestro caso.
      Esperamos que la gente de ITIC te sepa dar una respuesta.
      Saludos y buen viaje!

  11. Carlos dice:

    Hola chicos! Gracias por toda la información que nos dan.
    Les hago una consulta.
    Cuando utilizaron los sleeper buses ¿cuánto gastaron y cuál fue el recorrido?

    Saludos

    PD: Gracias a uds y este blog en agosto comienzo mi largo viaje por Asia.

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Carlos! De nada!
      Depende, los usamos muy poco. Para ir desde la frontera con Macao hasta Yangshuo; cuando volvimos de Mongolia para ir hasta Beijing; desde Kunming hasta Lijiang… son algunos.
      El precio no lo recuerdo, porque fue en el 2011 que viajamos en transporte público, los últimos viajes los hicimos a dedo, pero los tickets se sacan en la terminal con precio fijo (no es como en otras partes de Asia que te dicen el precio que les gusta en el momento).
      Muchos éxitos!

  12. Alejandra dice:

    Hola! Estoy actualmente en nueva zelanda planeando el siguiente paso, soy una viajera solitaria y ya fui a Tailandia y Cambodia… Esta vez me intera y me atrae mucho la atencion hacer Japon y China.. el tema es que he escuchado maravillas de japon.. pero NADA de China… busco post y blogs y veo re poco.. crees que mejor me lo salto o lo dejo para otro momento cuando este acompanada? Mi idea es hacer
    Nueva zelanda – malasya – japon – china – vietnam – laos – myanmar/tailandia

    Estoy re perdida y amo su blooog! todo consejo y dato vendria barbaaro !!
    Gracias totaaales!

    Alejandra

  13. Jose dice:

    Hola, estoy planeando mi viaje por china para Marzo 2016. Vosotros también estuvisteis en Marzo… como esta el clima? He hecho las consultas pertinentes y empezare por Hong-Kong y subiendo para a arriba hasta Pekin, a medida que vaya subiendo el tiempo también ira mejorando así que espero tener una temperatura moderada durante mi viaje.
    Que duración tuvo exactamente vuestro viaje y como vivisteis lo del clima/lluvia/frio en Marzo?
    Muchas gracias

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Jose! Qué bueno que vas para China! Sí, fuimos en Marzo. Empezamos por el Sur porque entramos por Vietnam, llegamos hasta Beijing y bajamos hasta Fuzhou para tomar el ferry a Taiwán. Todo esto lo hicimos en un mes. En cuanto al clima, hizo bastante frío pero nunca nevó. Ya entrada la tercera semana de marzo no hacía tanto frío, pero al principio sí.
      No recordamos haber tenido ningún día de lluvia.
      Saludos y buen viaje!

  14. Tomas baeza dice:

    Hola. El sitio está buenísimo al igual que los datos. Me gusta mucho su forma de viajar y me gustaría hacerlo de la misma manera. Ustedes podrían compartir conmigo su itinerario? La verdad que me ja costado mucho armarlo y encontrar buenos itinerarios. Estaría muy agradecido y sigan dando Buenos datos. Muchos saludos

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Tomás! Muchas gracias por la buena onda! Lo estamos armando el itinerario, estamos atrasados porque estamos en Turquía con muchas cosas a la vez, pero en cuanto esté listo publicamos todo detallado!
      Saludos!

  15. Federico dice:

    Hola chicos! Excelente post…justo lo que andabamos necesitando!
    Planeamos estar en china todo diciembre y pasar las fiestas allá, tenemos dudas sobre la disponibilidad de trenes y colectivos ya que pensamos ir haciendo todo sobre la marcha.
    Por ejemplo pensamos llegar a Shangai y ese mismo día sacar un tren rápido a Beijing, se podrá o lo mejor es comprarlo via web?
    Otra cosa, conocieron Guillin y Guangzhou? tenemos muchas expectativas en esos lugares.

    Gracias y sigan disfrutando!!

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Federico! Qué bueno que van para China! En nuestro caso, los últimos dos viajes los hicimos a dedo, pero el primero fue en tren, y casi siempre sacábamos los tickets con dos o tres días de anticipación. Sinceramente, no estamos seguros si van a conseguir para el mismo día Shanghai-Beijing. Si tienen que ir sí o sí, les recomiendo sacarlo por la web, pero si pueden tener un plan B por si ese no funciona, prueben de sacarlo allá.
      Conocemos Guilin, nos gustó, pero más lindo es Yangshuo que está cerca, se pueden alojar directamente allá.
      Guangzhou sólo estuvimos de pasada.

      Muchos éxitos!! China les va a encantar, y la comida es exquisita. Abrazo!

  16. patricia villalon dice:

    que bueno leer experiencias de vuestos viajes, yo me voy a china mochileando por un mes y medio y me ha sido de gran ayuda todo los escrito . una pregunta yo estoy inscrita en couchsurfing pero no se si es seguro ya que viajo sola

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Patricia! China es un país con muchos miembros de CS, así que no vas a tener problema en encontrar miemrbos mujeres o familias que te alojen para sentirte más segura. Igualmente la mayoría de los chinos son muy educados, mirá bien el perfil y si alojaron a otras mujeres solas no debería haber problema. Saludos!!

  17. Luis Prieto dice:

    Mil gracias por escribir e informar.

    Mañana iremos rumbo a China, Malasia y Singapur.
    Tenemos un poco de miedo por el idioma que me imagino que es una enorme barrera por lo que el consejo de llevar todo anotado en chino se me hizo excelente.
    Mil gracias

    Regresando prometo dar tips

    saludos

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Luis,
      En nuestra experiencia, China es el país donde menos inglés se habla, pero de todas maneras se puede viajar, en especial por zonas turísticas.

      Buen viaje!

  18. Mauricio dice:

    Genial aporte! Los sigo desde hace un tiempo, pues estoy haciendo (terminando ya) WH en Australia, y ahora por fin llegó la hora de viajar. Elegí China para empezar y luego me voy al sudeste. Me alegra ver que mi estimación de presupuesto no anda tan mala, pretendo viajar al menos unos 7 meses por Asia por lo que todo dólar se debe salvar. Al respecto, un par de cosas:

    – Saqué la visa de turista en el consulado de China en Melbourne, con pasaporte chileno (soy de Chile, jeje :D), y me cobraron 85,5 AUD!!!

    – Me voy por 3 semanas a China, pretendo estar en Beijing, Xi’an, Leshan, Shangai, y me voy desde Guanzhou. Me falta completar y agregar cosas pero todo es modificable, alguna sugerencia por ahí?

    – ¿Por qué se arrepienten de haber pagado por los Pandas en Chengdu y por la ciudad prohibida en Beijing?

    Muchos saludos y suerte en su viaje!

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Mauricio! Qué bueno que estés por irte de viaje a China y al Sudeste.
      Uf, durísima la visa de China en Australia! Igualmente, vale la pena!
      En cuanto a los destinos, por cuestiones de tiempo no pudimos hacer el posteo de nuestro itinerario de China (pronto publicaremos el del Oeste, pero el del Este va a tener que esperar). Nos gustó mucho Datong, queda de camino entre Xi´an y Beijing, y si tenés tiempo podés agregar algo de la provincia de Yunnan. El trekking en Tiger Leaping Gorge es hermoso, pero hay mucho en esa provincia para recorrer. Las terrazas de arroz en Ping´an están muy buenas también.

      Los pandas en Cheng Du nos decepcionaron porque pensamos que era un lugar donde realmente los cuidaban, pero cuando fuimos notamos que es simplemente un zoo pero sólo de pandas, y al menos cuando nosotros fuimos, todavía no habían liberado ninguno a su hábitat natural.
      La ciudad prohibida no nos gustó porque habia DEMASIADA gente, tanta que no se podía ver nada. Beijing tiene muchísimos rincones para descubrir donde uno puede aprender un montón de cosas sobre la cultura china viendo el día a día. La ciudad prohibida se puede ver desde afuera…

      Muchos éxitos y buen viaje!!

  19. Daniel de Universal Traveler dice:

    Hola chicos, gran post como siempre! 🙂 Buenos recuerdos de mi paso por China el pasado invierno. Solo añadir que a mí con mi viejo carnet de estudiante de universidad sin fecha de expiración y con foto de hace 10 años, pude disfrutar del descuento en absolutamente todas las atracciones que visité 🙂 Desde los guerreros de Xi An a la Ciudad Prohibida o el Buda de Leshan 🙂 Y menos mal porque, vaya precios!! Un abrazo!

  20. Sebastian dice:

    ¡Gracias otra vez chicos! Es duro el golpe de la visa (USD 50) por un mes para mexicanos pero imagino que vale cada centavo!

    Abrazo!

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Seba! Uf, no sabíamos que para mexicanos el costo es de USD 50, pero igualmente es como vos decís, lo vale! China es uno de nuestros países favoritos y seguramente volveremos!!

  21. Andres dice:

    Que tal chicos, como están?.. Desde ya, gracias totales por toda la info que van subiendo dia a dia de los lugares que van visitando.. es de mucha ayuda para los que estamos con ganas de seguir sus pasos.
    En los próximos dias estoy emprendiendo mi viaje para Australia, Japon y China y según lo que estuve leyendo la tarjeta ISIC me sería de gran ayuda principalmente en Australia y China.. pero tengo el «problemita» de que ya no soy mas estudiante… 2 preguntas al respecto
    .. Al no poder sacar ISIC, que hay con la IYTC (INTERNATIONAL YOUTH TRAVEL CARD para menores de 31 años), saben si conviene sacarla para viajar a China y asi acceder a descuentos o solo acetaban ISIC..
    .. Alguna otra forma de poder obtener ISIC (ahora estoy en Nueva Zelanda).

    Graciasss

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Andrés! De nada! Nos alegra que la info te sea útil.
      Mmm, no sabemos de nadie que haya usado al IYTC, así que no sabríamos decirte. El único lugar donde vimos para sacar la ISIC sin ser estudiante es en Bangkok, si llegás a agregar Tailandia a tu recorrido la podés hacer ahí! jaja
      Sabemos de otros viajeros que presentaron tarjeta de estudiante cualquiera en China y pasaron, pero depende de quién te atienda en realidad.

      Muchos éxitos!!!

  22. Pila Gonzalez dice:

    Parece que lo hicieran a propósito, che!
    Cuando buscábamos info (de la buena) sobre Japón el año pasado, publicaron 3 o 4 posteos muy interesantes sobre el país del sol naciente que nos recontra sirvieron… Ahora que habíamos decidido ir a China el próximo Junio y estábamos buscando info sobre el gigante asiático, escriben este increíble posteo…
    No nos estarán hackeando los pensamientos ustedes, no?

    Muchas gracias chicos (otra vez) por tanto…

    Abrazo grande y Buen Camino

    PILA

    • Marcandoelpolo dice:

      jajajaja nos descubrieron!!
      China es uno de nuestros países favoritos, y se vienen más posteos! Estamos en eso…

      Abrazo enorme!