El domingo 14 de Diciembre, dimos a luz a nuestro primer hijo libro: Un Viaje Interior. Como estamos en Corea, y ustedes desparramados por todo el mundo, decidimos hacer una presentación virtual, para que podamos compartir un rato juntos, acortar distancias y resolver dudas.
¡¡GRACIAS TOTALES a todos los que participaron del encuentro!! Nos llenaron de mimos, y los sentimos muy cerquita! Además, tenemos que agradecer a la tecnología y a la maravilla del interrrrnés que, esta vez, estuvo de nuestro lado (listo, ya tuvimos suficientes problemas técnicos antes del lanzamiento del libro).

¡Gracias Guillermo de Chile por la foto!
Teníamos serias dudas con el sistema de conferencia que usamos porque nunca lo habíamos probado. Hasta que no terminó la charla y todos nos dijeron que había salido bien, estuvimos pensando en que en algún momento se caería. Pero no se cayó, pudimos pasar todas las diapositivas, el video de presentación del libro y, lo mejor, recibir sus saludos y preguntas por el chat.
Para quienes no pudieron estar, la charla viajera tuvo tres grandes partes:
Mitos y verdades de vivir viajando
Todo eso que se cree que hay que ser/tener para salir de viaje. Sobre el presupuesto, las mujeres viajeras, idiomas, seguridad, ideas para mantenerse viajando, preconceptos que se tienen sobre ciertas zonas de este gran mundo, y otras dudas que nos fueron preguntando en tiempo real. También aprovechamos para compartirles algunas historias de viajeros inspiradores, y varios nos comentaron que querían saber más acerca de ellos, así que acá va la info completa:

Foto (https://www.dereksbiketrip.com/)
Derek vive con cáncer desde los 14 años. Cuando le dijeron que su enfermedad era terminal, y que le quedaba un año de vida, decidió aprovechar el tiempo que le quedaba y cumplir su sueño: dar la vuelta al mundo en bicicleta. Tuvimos el honor de cruzarlo en Vietnam y, contra todos los pronósticos médicos, sigue pedaleando tras más de dos años de haber salido de Inglaterra. En este posteo pueden leer su historia completa: «Transitando la ruta de la felicidad hasta el último día«

¡Gracias Pato de Buenos Aires por la foto!
¿Quién dijo que no se puede viajar siendo mujer? El viaje a Vietnam, el mismo en el que conocimos a Derek, fue una dosis inmensa de inspiración.
Huyen Chip (la chica que está en la foto en blanco y negro) es una vietnamita que inspira a muchísimos jóvenes en su país. A los 21 años armó su mochila, los USD 700 que tenía de ahorro, y partió a un viaje de dos años que la llevó por Asia, África y Sudamérica, viajando por muchos tramos a dedo y trabajando para poder seguir. Escribió dos libros que fueron best seller en Vietnam («Pack your bag and go»), y tuvo que aguantar las críticas de todos aquellos que no pueden creer que los sueños se puedan volver realidad. Pueden leer más en su blog (en inglés).
Hotikana (la chica de la foto de la derecha) es una de las personas que más nos marcó. Hija no deseada, su madre la abandonó, y su padre, deprimido, cayó en la adicción al alcohol y murió en un accidente de tránsito cuando ella tenía tan sólo cinco años. Quedó al cuidado de su tía, quien la dejó en la calle cuando tenía 14 años con la excusa de que no la podía seguir manteniendo. Con mucho esfuerzo, Hotikana aprendió inglés, consiguió un trabajo, alquiló una pieza y salió adelante. Tres años después de todo esto, nos alojó en su pieza en Pleiku, centro de Vietnam. Ahí nos contó que su sueño era viajar por el mundo, y se motivó con la idea de que podía hacerlo a dedo. Hoy, Hotikana está viajando por Nepal. Hace un tiempo escribimos un posteo con su historia: «Dosis de inspiración: del cielo al infierno en 18 años«
Presentación de «Un Viaje Interior»
[su_vimeo url=»https://vimeo.com/114351212″]
Pueden leer gratis la intro del libro, saber por qué decidimos dejarlo a donación, chusmear el contenido de los capítulos, y encontrar los links para descargarlo en los distintos formatos en el posteo: «Un Viaje Interior – El primer libro marcopólico ya está disponible«
Hubo dos grandes preguntas sobre la presentación del libro:
La música del video de presentación es de Kevin Mac Leod y el tema se llama «Celtic Impulse».
La ilustradora que se encargó de plasmar nuestras ideas en dibujos fue Paula Vázquez. ¡Grossa Paula!
Ronda de preguntas

¡Gracias Darwin Godoy de Venezuela por la foto!
Marcando el Polo no es unilateral… es un ida y vuelta, por eso es que la presentación no podía ser una charla sólamente de nuestra parte. Queríamos escucharte (o mejor dicho, leerte), saber tus dudas y responderlas. Si bien hubo un espacio para la ronda de preguntas, hubo muchas que se nos fueron pasando, así que con más tiempo nos pusimos a leer todo el chat y decidimos hacer este video con algunas de ellas para que no nos odien tanto por no responderlas.
Vale aclarar que las ojeras y cara de Freddy Krueger es por la semana maratónica que tuvimos. La maquilladora no pudo venir, el iluminador tampoco y el camarógrafo tuvo que llevar a su hijo a una competencia de balero. Pero no importa, nos pusimos adelante de la camarita web y esto es lo que salió:
[su_vimeo url=»https://vimeo.com/115100952″]
Otras preguntas que gritaron los del fondo pero no llegamos a escuchar en la charla:
ignacio palermo from buenos aires: pregunta de gordo: se puede comer sin picante? mi sueño es viajar a dedo desde la india a nueva zelanda, y posta que siemre pienso en eso!!!
No te preocupes demasiado por este tema. Si bien en muchos países asiáticos se come picante, no es en todos. Viajando uno aprende a ser más tolerante… y el picante entra en esta categoría. Por ahora, los países con la comida más «dragonesca» fueron Tailandia y Corea del Sur, pero en los dos la podés evitar sin problemas. Sin darte cuenta, de a poco tu tolerancia va a ir subiendo.
Susana Giardino from Buenos Aires: Tienen pensado volver pronto?
Susana Giardino from Buenos Aires: les dan ganas de volver??
Todavía no tenemos planes de volver. Nos encantaría estar más cerca para que fuera más fácil ir de visita, pero ahora mismo estamos en el punto del planeta donde más lejos podemos estar de casa. Ya va a llegar el momento de volver, pasar unos buenos meses entre familiares y amigos y planear el próximo viaje.
Verónica Vázquez from Buenos Aires: y el volver? realmente se puede volver después de una experiencia de vida tan grande? yo creo que por ejemplo no podría volver a una oficina después de un viaje así es la duda que más da vueltas por mi cabeza se que hay algo de eso en su libro lo tengo que comprar
Sí, el capítulo 4 del libro trata enteramente sobre la vuelta. No es fácil, y de hecho coincidimos con otros viajeros que volver puede ser más difícil que irse. Depende de cómo lo tome cada uno, no necesariamente tenés que volver a trabajar en la misma oficina de antes si no te gusta. Cuando uno se va de viaje, cambia. La persona que se va no es la misma que la que vuelve, así que seguramente tengas nuevas ideas e intereses para llevar a cabo cuando vuelvas.
Pauli87: como es el tema de viajar al medio Oriente para una mujer? Es muy peligroso?
Depende dónde decidas ir y si querés viajar sola o acopañada. Hasta ahora nosotros fuimos a Irán, y nunca me sentí en peligro. También hablamos con mujeres viajando solas y se sintieron tan seguras como yo. Hay que ser respetuosas con la cultura local, vestir adecuadamente, y saber que hay pensamientos y preconceptos sobre nosotras que quizás no estemos preparadas para escuchar.
Guillermo Abuhadba: ¿Chicos cuál es la receta para conservar la humildad de la forma que ustedes lo hacen? Asimismo con la tolerancia, más con la boludeces del día a día en nuestros países?
Jaja, gracias Guille. Nosotros cuando empezamos a viajar no conocíamos a nadie que hubiera hecho esto, y debemos confesar que nos costó bastante, así que en lo que podamos ayudar para que a otro le resulte un poquito más fácil… acá estamos. La tolerancia es algo que se practica, ya que el choque cultural es constante. Es la base de todo viajero, y estamos seguros que vos, quizás sin darte cuenta, la desarrollaste bastante durante tu estadía en China.
Maria Claudia Brito from Cordoba, Argentina: ¿Què fuè lo màs difìcil de sobrellevar y lo que màs les diò temor en èstos viajes?
En el libro contamos sobre nuestra llegada a Australia, que fue bastante caótica, y ahí si tuvimos ganas de volvernos, pero con mucho esfuerzo salimos adelante. ¿Temor? Mmm, por suerte no hubo muchas ocasiones, pero sí tuvimos mucho miedo en un viaje en barco en Fiji durante una tormenta. Éramos sólo 9 personas en un barco gigante, las olas eran muy altas y el barco se movía para todos lados. No podíamos hacer nada al respecto más que localizar los chalecos salvavidas y tratar de pensar en otra cosa. Después de unas tensas horas, llegamos a tierra firme.
Les agradecemos a todos los que estuvieron en la charla, la verdad que la pasamos muy bien. Es una lástima que no hayamos podido grabarla para todos los que quisieron estar pero no pudieron. ¡Esperamos poder hacer otra más adelante!
¡Gracias!
jaja me encanto verlos nuevamente…..como estan con la tecnologiaaaaa!!!!!abrazos
NOOOOOOOOOOOO ENTRÉ ILUSIONADA DE VER LA CHARLA!!!! bueno pero no importa, ya me quedo feliz de verlos !!
🙂
Lore!!!! Perdón!!!!
No la pudimos grabar! Para la próxima ya sabemos cómo hacerlo 🙂
Besos!!!