Las preguntas más comunes antes de viajar al Sudeste Asiático (FAQ)

Marcandoelpolo | Destacados | 25 Comentarios | 35586 Views

Finalmente, nos decidimos a sentarnos adelante del teclado y responder en un mismo lugar a las preguntas que más nos hacen sobre viajar al Sudeste Asiático…

Sabemos que cuando empieces vas a decir: «¡Nooo, estos pibes me leyeron la mente, es justo lo que quería saber… son una máquina!» Y sí, porque aparte de videntes digamos que no sos el único que se pregunta lo mismo. Así que vamos nomás con este palo a palo, tête-à-tête, toma y daca viajero del Sudeste Asiático…

Las preguntas más comunes sobre viajar al Sudeste Asiático

Sobre el itinerario para viajar al Sudeste Asiático

Viajar al Sudeste asiatico - Destinos

Ruinas, templos, ciudades antiguas y modernas, playas, volcanes, selva, mercados, comida…

¿Qué países me recomiendan visitar en un primer viaje al Sudeste Asiático?

Es una pregunta tan amplia como difícil de responder. Qué países visitar va a depender de tus intereses y el tiempo que tengas. Seguramente armando el itinerario vas a querer incluir la mayor cantidad de lugares posibles para «aprovechar» el tiempo al máximo, pero te recomendamos que no te ates a un plan demasiado apretado para poder disfrutar más de cada lugar. En nuestra opinión 100% personal, te recomendamos:

Malasia: nuestro favorito absoluto. Playas, selva, plantaciones de té y ciudades fotogénicas se suman a la excelente comida, hospitalidad de la gente y facilidad para comunicarse.
Lo principal que tenés que saber lo vas a encontrar en Guía para empezar a planear tu viaje por Malasia.

Filipinaslas mejores playas, poco turismo y gente de lo más cálida y alegre que conozcamos. Es nuestro segundo país preferido del Sudeste pero al que te recomendamos que vayas si no estás ajustado de tiempo.

Myanmarla transición entre el Sudeste Asiático y el Subcontinente indio, una fusión única de Tailandia+India con sus características personales. Las ruinas y templos de Bagan son la gran estrella.
Para que vayas ordenando las ideas: Guía para empezar a planear tu viaje por Myanmar.

Tailandia: el imán de la región, con sus pros y contras. El turismo masivo y las estafas agobian a muchos viajeros más que el calor tropical. No es nuestro país predilecto, pero como sabemos que no te vas a ir del Sudeste asiático sin recorrerlo te recomendamos que salgas del clásico «Isla del sur-Bangkok-Chiang Mai» y conozcas otros lugares menos publicitados.
Arrancá con la Guía para empezar a planear tu viaje a Tailandia.

Desde ya que todos los países tienen sus atractivos únicos y los lugares que nosotros más disfrutamos pueden ser muy distintos a los tuyos.

¿Cuáles son los destinos imperdibles?

No creemos en que existan lugares a los que se les pueda poner ese título, ya que eso depende exclusivamente de los intereses de cada uno. Los siguientes son generalmente considerados como Los 10 lugares imperdibles del Sudeste Asiático, pero en este artículo ponemos el término entre signos de pregunta.

Lo que sí podemos decirte es cuales son Nuestros 10 lugares preferidos del Sudeste Asiático.

Además, hicimos dos encuestas mega-multitudinarias que te van a ayudar a decidirte, con la opinión de muchos viajeros:

Sus 10 lugares preferidos del Sudeste Asiático (elegidos por los marcopólicos).
Los 10 lugares más decepcionantes del Sudeste Asiático.

¿Cuáles son las mejores playas del Sudeste Asiático?

La mayoría de los que planean su primer viaje al Sudeste Asiático lo hacen con la prioridad de las playas de Tailandia en la cabeza. Tanta es la expectativa que se crea en ese sueño de arena dorada y agua cristalina que, como viste en la encuesta de Los 10 lugares más decepcionantes del Sudeste Asiático, para muchos viajeros son una gran frustración. No negamos la belleza de Ko Samui, Ko Phi Phi, Ko Tao, Ko Lanta, etc., pero la inconciencia las llevó a una sobreexplotación turística lamentable.

Si querés playas de esas con las que todos fantasean, para nosotros Filipinas es la reina del mar. Al estar lejos de los principales destinos de la zona, recibe mucho menos turismo que los otros países, y entre esas más de siete mil islas no te va a costar encontrar una para correr en zunga hecho milanesa.
Nuestro recorrido por Filipinas está en Itinerario de viaje por Filipinas y cuándo ir.

Indonesia, como Filipinas, es otro archipiélago donde las playas de postal son tan comunes como los campos de soja en Argentina.

Malasia es otro país con playas tan buenas como subestimadas. Además de las famosas islas Perhentian, hay otras excelentes y menos conocidas por la costa este, como Pulau Tioman y Pulau Kapas.

Y hasta Camboya, conocida casi exclusivamente por los Templos de Angkor, tiene su «Arena y sol, el mar azul, contigo yo, conmigo tuuuu» en Sihanoukville, Koh Rong y Koh Rong Sanloem.

¿Qué itinerario puedo hacer para viajar al Sudeste Asiático 20 días?

Hay muchísimas variables, por lo que no podríamos recomendarte solo un itinerario.

Sabemos que es muuuuy difícil elegir, pero con veinte días quizás te conviene enfocarte en dos o tres países, dedicándole dos o tres noches a cada destino. Empezá leyendo los itinerarios de cada país para anotar todos los lugares que te interesan, y descartá los países a los que sabés no te va a dar el tiempo para ir:

Itinerario de nuestro viaje por Tailandia (Norte) y (Sur y Centro)
Itinerario de nuestro viaje por Laos
Itinerario de nuestro viaje por Camboya
Itinerario de nuestro viaje por Vietnam
Itinerario de nuestro viaje por Malasia (Península) y (Borneo)
Guía para planear tu viaje a Singapur
Itinerario de nuestro viaje por Indonesia (Bali, Java y Sumatra) y (Sulawesi, Flores y Komodo)
Itinerario de nuestro viaje por Filipinas
Guía para viajar a Brunéi

Empezando en Bangkok, algunas ideas pueden ser:

Tailandia: Bangkok-Ayutthaya-Ko Lipe (o playa en Malasia) – Malasia: Langkawi (si venís desde Ko Lipe)-Penang-playa de la costa este (si no vas a Ko Lipe)-Kuala Lumpur – Singapur (vuelo de vuelta a Bangkok).

Tailandia: Bangkok-Sukhothai-Chiang Mai+Pai o Mae Salong – Laos: Luang Prabang-Vang Vieng-Don Det – Camboya: Siem Reap (Templos de Angkor)-Koh Rong o Koh Rong Sanloem – Vuelta a Bangkok.

Tailandia: Bangkok-Ayutthaya – Myanmar: Hpa An-Yangón-Bagan-Mandalay (vuelo a Bangkok) – Tailandia: isla del sur-vuelta a Bangkok.

Tailandia: Bangkok – Camboya: Siem Reap-Phnom Penh-Sihanoukville+Koh Rong o Koh Rong Sanloem – Vietnam: Ho Chi Minh-Hoi An-Tam Coc-Hanoi (vuelo a Bangkok).

Estos son solo itinerarios muy tentativos, para que vayas ajustando con lo que a vos te interesa conocer.


Sobre las visas y pasaje de salida

Viajar al Sudeste asiatico - Visa de Myanmar

Visa de Myanmar

¿Para qué países del Sudeste Asiático necesito visa?

No todos los países del Sudeste Asiático piden visa para entrar, y en otros es un simple trámite, pero depende de tu nacionalidad. Para la mayoría de los países de Latinoamérica y España, la situación es así:

Tailandia, Malasia, Singapur, Indonesia y Filipinas son los más relajados. Podés entrar sin visa.
Laos y Camboya tienen visa on arrival. Es decir, que simplemente tenés que pagar cuando llegás a la frontera o aeropuerto.
Myanmar, Vietnam y Brunéi piden que tramites la visa antes de llegar. Se pueden hacer online (excepto Brunéi) o yendo al consulado del país en el lugar que estés. Con pasaporte europeo, no necesitás visa para Vietnam ni Brunéi.

Como te dijimos, los requisitos y costos van a cambiar mucho dependiendo de tu nacionalidad y el tipo de visa que quieras (cantidad de días, simple o múltiple entrada, etc.). Para poder organizarte, entrá a Visas para viajar al Sudeste Asiático y más detallado en los artículos individuales de cada país.

En los países que no necesito visa, si salgo y vuelvo a entrar, ¿se renueva la estadía?

Sí, en países en los que no necesitás tramitar una visa, como Tailandia, Malasia o Singapur (para la mayoría de las nacionalidades), cuando salís de estos tu tiempo de estadía se termina, y al volver a entrar se renueva.

Por ejemplo: tenés 90 días de estadía sin visa para Tailandia. Al día 15 salís del país para seguir recorriendo el Sudeste Asiático y un mes después volvés a Tailandia. En el momento que volvés a entrar a Tailandia te dan nuevamente 90 días de estadía.

Tailandia tiene un límite en cuanto a esto de un máximo de dos entradas por tierra al año. Si ingresás por aeropuerto, el límite no aplica.

Más detalles de esto en Visas y vacunas para viajar a Tailandia.

¿Son muy difíciles de conseguir? ¿Te las pueden rechazar?

Ningún país del Sudeste Asiático es Arabia Saudita. Para los que piden visa, conseguirlas es cuestión de pagar, tener el pasaporte válido y presentar los papeles que te piden, pero son todos requisitos simples. Salvo que te falte alguno de estos o que descubran que sos infiltrado del servicio de inteligencia norcoreano, es muy raro que te rechacen la visa.

Tengo doble ciudadanía, ¿Puedo cambiar de pasaportes durante el viaje?

En nuestra propia experiencia, en el único caso que tuvimos problemas cambiando de pasaporte fue entrando por tierra a Tailandia. Veníamos de Malasia con pasaporte italiano y, al querer entrar en Tailandia con el argentino para tener 90 días de estadía (con italiano son solamente 30), nos dijeron que eso era ilegal. Es curioso porque esta regla solamente aplica en las fronteras terrestres, mientras que las veces que llegamos en avión pudimos cambiar de pasaporte sin ningún problema.

Una viajera compartió su experiencia en los posteos de Visas para viajar a Malasia y Brunéi, cuando le negaron el cambio de pasaporte entrando a Kota Kinabalu (Borneo, Malasia) desde Filipinas, y otra vez en el Consulado de Brunéi.

Entrando a Indonesia, Singapur y Vietnam en distintos viajes, hicimos cambio de pasaporte sin problemas.

¿Es necesario un pasaje de salida para entrar al Sudeste Asiático?

Es probable que nunca te pidan un pasaje de salida, pero también hay muchas chances de que no te dejen embarcar a tu vuelo por no tener uno.

Si te lo piden, casi con seguridad no serán los oficiales de migraciones al llegar al aeropuerto, sino los empleados de la aerolínea al momento de hacer el check-in. Por eso, siempre es recomendable tener uno (si pensás seguir por tierra, podés comprar el más barato que encuentres a algún país vecino) o al menos una reserva a confirmar.

Sobre este tema hablamos en detalle en el posteo ¿Piden pasaje de salida para entrar a Tailandia? (Y otros países del Sudeste Asiático). Antes de preguntar, te pedimos que leas el post, y si seguís con dudas, podés dejar un comentario.


Sobre la salud y vacunas

Itinerario para viajar a Tailandia: monos en Phetchaburi

Algunas ciudades de Tailandia están tomadas por los monos…

¿Necesito darme la vacuna contra la fiebre amarilla para viajar al Sudeste Asiático?

La vacuna contra la fiebre amarilla únicamente te la tenés que dar si en los últimos 15 días estuviste en una zona de riesgo.

De Argentina, por ejemplo, solo se consideran zonas de riesgo a las provincias de Corrientes y Misiones. Entonces, si en los 15 días previos a tu viaje…

Estuviste en Corrientes o Misiones: tenés que darte la vacuna y presentar el comprobante.

Viajás desde Argentina pero no estuviste en estas provincias: podés pedir el Certificado de exención, que tiene la misma validez legal que el comprobante de vacunación, o darte la vacuna igualmente ya que es gratuita y al ser válida de por vida puede servirte para futuros viajes. Además, tener la vacuna te va a ahorrar demoras.

No estuviste en ningún país que tenga zonas de riesgo: no hace falta que te vacunes ni que tengas el certificado. Igualmente, si tenés la vacuna todo va a ser más rápido.

En Vacunas para viajar al Sudeste Asiático está todo detallado, incluyendo el mapa con las zonas consideradas «de riesgo».

¿Qué vacunas debería darme antes de viajar?

La única vacuna obligatoria es la de la fiebre amarilla, como dijimos, si estuviste en una zona de riesgo. Si querés vacunarte por prevención depende de vos.

Tétanos y rabia creemos que son las más necesarias. Hay muchos perros callejeros y monos de los que mejor tener cuidado. Por más que estés vacunado, en caso de que te muerdan siempre tenés que ir a un hospital.

Las pastillas contra la malaria nosotros no las tomamos. Las posibilidades de que te pique este mosquito son muy pocas para los molestos efectos secundarios que traen, pero es una decisión que tenés que tomar vos.

¿Hay dengue en el Sudeste Asiático?

Sí, en mayor o menor medida, en todos los países del Sudeste Asiático hay dengue. Como no hay vacuna contra la enfermedad, la única manera de prevenirla es cuidando de que no te piquen los mosquitos, y para eso vas a tener que acordarte de ponerte repelente.

La realidad es que salvo que viajes adentro de un traje de apicultor, los mosquitos en algún momento te van a picar. Esto no es para que estés paranoico, porque las chances de que esa roncha que tenés la haya hecho un mosquito de dengue son bastante bajas, pero tenemos que decirte que existen, y conocemos más de uno que la tuvo.

Los síntomas que vas a sentir son dolores muy fuertes de cabeza, musculares y en los ojos y fiebre muy alta. Si van aumentando, andá directo a un hospital para que te hagan análisis de sangre.

No, tener dengue no significa que te vas a morir. En la mayoría de los casos los dolores duran por algunos días o semanas hasta que van mejorando con hidratación y mucho descanso, mientras que en otros es necesario que quedes internado en el hospital hasta recuperarte.

Te dijimos que conocíamos a quienes los tuvieron, por eso hicimos el post «Tuve dengue en el Sudeste Asiático»: cinco viajeros cuentan su experiencia.

¿Me recomiendan llevar seguro de viaje? ¿Cuál?

Seguramente lo más grave que te va a pasar en el viaje van a ser algunas picaduras de mosquitos, quemaduras de sol por hacerte el macho latino/femme fatal y no ponerte protector y lengua dormida porque el que te dijo que la comida era «no spicy» te engañó

Aunque para nada de esto vas a necesitarlo, y si es algo simple te va a salir más barato pagar lo que te cobre el hospital de allá, nosotros siempre recomendamos llevar seguro de viaje… ya sabés, por las dudas. Lo más importante a fijarte es que te cubra en los países que vas a viajar, el límite de cobertura que tiene, si se hacen cargo en caso de que te pase algo haciendo algún deporte «extremo» y, en especial, si vas a tener que cubrir los costos vos y después te reembolsan o si directamente ellos te proveen las clínicas.

En Lo que tenés que saber antes de contratar un seguro de viajes hablamos sobre este tema.


Sobre el presupuesto para viajar al Sudeste Asiático

Viajar al Sudeste asiatico - moneda de Tailandia Baht

El Rey Bhumibol en los Baht tailandeses

¿Qué presupuesto necesito para viajar al Sudeste Asiático?

En algo todos coinciden: lo caro de viajar al Sudeste Asiático es el pasaje de avión. Una vez que ya cubriste ese costo, el resto es mucho más barato de lo que la mayoría piensa.

Singapur y Brunéi son los países más caros, pero incluso estos se pueden hacer baratos, y al ser tan chicos son en los que generalmente menos tiempo se pasa.

En el resto de la región, podés comer muy bien por entre USD 1 y 3, dormir en guesthouses más que respetables por menos de USD 10 la habitación doble y el transporte (aéreo y terrestre) también es muy accesible. A partir de ahí, tenés opciones para cualquier tipo de viaje que quieras hacer, pero siempre con costos muy bajos para lo que recibís. Que sea tan barato es una de las grandes razones por las que el Sudeste Asiático es un destino tan popular.

Para que tengas una idea de lo barato que se puede viajar, leé estos artículos bien mochileros:

Presupuesto mochilero para viajar a Tailandia
Presupuesto mochilero para viajar a Laos
Presupuesto mochilero para viajar a Camboya
Presupuesto mochilero para viajar a Vietnam
Presupuesto mochilero para viajar a Myanmar
Presupuesto mochilero para viajar a Malasia
Presupuesto mochilero para viajar a Singapur
Presupuesto mochilero para viajar a Indonesia
Presupuesto mochilero para viajar a Filipinas

Además, te recomendamos que leas 10 consejos para viajar barato por Asia y, esencial para viajar por el Sudeste: Bueno, bonito barato: aprendiendo a regatear.

¿Me alcanza con un presupuesto de...?

Si veinte dólares diarios son suficientes, si treinta, cincuenta… esto nos lo preguntan mucho pero no podemos dar un presupuesto exacto, ya que cuánto es suficiente va a depender exclusivamente del tipo de viaje que hagas.

Para un viaje mochilero barato, parando en habitaciones básicas con baño compartido, comiendo en restaurantes simples y puestos callejeros, moviéndote por tierra y sin hacer tours, con USD 20 por día debería alcanzarte bien. Y si viajás de a dos, vas a gastar seguramente menos ya que las habitaciones dobles son en comparación más baratas que las individuales.
Desde ya que podrías gastar menos también si te movés a dedo y hacés Couchsurfing o algunos trabajos a cambio de alojamiento, como te contamos en los presupuestos mochileros.

USD 1000 para un mes de viaje es lo que muchos calculan. Digamos que no es un presupuesto que te va a dar como para viajar a lo Brad y Angelina, pero con más de USD 30 por día vas a tener para excursiones, habitaciones no tan básicas y esos regalos que querés llevarle a tus amigos del mercado Catuchak.

Usá booking.com para ir viendo cuánto cuestan distintos tipos de habitaciones. Acordate que si hacés una reserva desde ese link estás ayudando muchísimo a cubrir algunos gastos que tiene Marcando el Polo para poder estar online. Desde ya que el precio de los alojamientos no varía.


Sobre el alojamiento

Viajar a Tailandia - Alojamiento KK Hut, Pai

Una cabaña de tres dólares con hamaca en Pai y no necesitamos más

¿Me conviene reservar alojamiento antes de viajar o busco cuando llego?

Las dos tienen sus beneficios y desventajas. Los lugares turísticos del Sudeste Asiático tienen sus «zonas backpacker» donde se concentrar muchos alojamientos en poco espacio. Llegar sin nada reservado al lugar tiene la ventaja de que podés entrar a varios, comparar precio-calidad, regatear y elegir la que más te gusta en el momento.

Si reservás alojamiento con anticipación, vas directo al que ya tenés pago y listo, ahorrándote el estar dando vueltas con la mochila. Hace unos años atrás los lugares más baratos no estaban en internet, pero ahora ya podés encontrar a casi todos en Booking, Agoda y Hostelworld. Claro que es más probable que te bajen unos dólares el precio de la habitación cuando llegás sin reserva y podés negociar, pero en estas plataformas también ponen muy buenas ofertas, a veces de hoteles a precio de guesthouse porque le quedan camas libres.

En algunos casos sí te recomendamos que reserves alojamiento con tiempo si querés conseguir buen precio. Por ejemplo, si tu viaje coincide con el Año nuevo chino, si querés ir a la Full Moon Party de Ko Phangan o viajando en temporada alta por los lugares más turísticos de Myanmar, donde el alojamiento barato no alcanza para la cantidad de viajeros que aumentan todos los años.

¿Están muy mal los alojamientos más baratos?

Generalmente las más baratas son habitaciones con ventilador y baño afuera compartido. No quiere decir que estén sucias, ni que sean una cueva de 2×2 con olor a humedad, ni que te vayan a comer las chinches a la noche; aunque claro que hay mejores.

Hay destinos como Camboya, Vietnam y Tailandia (excepto las islas) donde podés conseguir una habitación doble privada por USD 5 – 10, y otros en donde la misma habitación te va a costar unos dólares más, como Myanmar, Malasia y, bastante más, Singapur.

En definitiva, hay de todo. Algunas como esta en Laos, y otras que son una ganga. En el itinerario de cada uno de los países están los alojamientos que nos quedamos nosotros y recomendaciones de otros viajeros. La mayoría tienen links para que te hagas una idea de cómo son.

¿Llevo bolsa de dormir?

Fue el peor error en el equipaje de nuestro primer viaje al Sudeste Asiático. La bolsa de dormir no la usamos nunca y fue lo que más ocupó en nuestras mochilas. Durante Eliminando Fronteras tuvo otro sentido porque hicimos el viaje a dedo y acampamos bastante, pero si no pensás acampar, te recomendamos que te ahorres el peso y espacio para cosas más útiles. Como te dijimos, los alojamientos no están tan sucios como para necesitarla tampoco.

Más recomendaciones sobre el equipaje en Cómo preparar la mochila para un viaje largo.


Sobre los vuelos y transporte en general

Mejores destinos del Sudeste asiático - Don Det, Laos

Los nenes laosianos se mueven en balsa por el río Mekong

¿Cómo consigo vuelos baratos al Sudeste Asiático?

La pregunta que todos quieren saber, esperando la respuesta que les de un vuelo oculto Buenos Aires – Bangkok por 20 dólares, solo para gurúes de los vuelos baratos. Malas noticias querido viajero, no te podemos dar lo que estás buscando con tanta ilusión, aunque sí te podemos ayudar:

Empezá entrando a una buscador de vuelos como Skyscanner y buscá la ruta que querés hacer. Generalmente, los vuelos más baratos son a Bangkok o Kuala Lumpur, pero también buscá a Singapur y Denpasar (Bali).

El resultado te va a dar todas las aerolíneas que vuelan. Entrá a la página de cada una a buscar el vuelo y suscribite a la newsletter para que te lleguen las ofertas. Si sos flexible con las fechas, obviamente vas a tener muchas más chances de conseguir un vuelo barato.

No te quedes solamente con los destinos A y B que querés unir. Viajando desde Sudamérica, muchas veces es más barato comprar un vuelo a alguna ciudad de Europa y otro desde esa ciudad al Sudeste Asiático. Por ejemplo, un vuelo Buenos Aires-Barcelona y otro Barcelona-Bangkok con distintas aerolíneas.

La página Promos Aéreas publica ofertas de vuelos al Sudeste Asiático saliendo desde Buenos Aires y, a veces, Montevideo.

¿Cuáles son las aerolíneas para viajar dentro del Sudeste Asiático?

Air Asia es la aerolínea de bajo costo con más conexiones dentro del Sudeste Asiático. Es de Malasia, con base también en Tailandia, Singapur, Indonesia y Filipinas, por lo que entre estos países hay muchos vuelos. También tiene destinos asiáticos fuera del Sudeste.

Aparte de Air Asia, hay varias low cost que cubren muchos destinos, y si con ninguna de estas conseguís el vuelo que estás buscando podés probar con la aerolínea del país al que querés viajar.

Filipinas: Cebu Pacific (low cost).
Indonesia: Lion Air (low cost), Citilink (low cost de Garuda), Garuda.
Singapur: Jetstar Asia (low cost).
Malasia: Air Asia (low cost), Malaysia Airlines, MAS Wings (vuelos al interior de Borneo)
Tailandia: Thai Lion Air (low cost), Nok Air (low cost con los aviones con más onda de todo el Sudeste, al menos por afuera).
Laos: Lao Airlines.
Camboya: Cambodia Angkor Air.
Vietnam: Jetstar Pacific (low cost), VietJet Air (low cost), Vietnam Airlines.
Myanmar: Myanmar National Airlines (aerolínea estatal con frecuentes retrasos), AirKBZ, Asian Wings, Golden Myanmar AirlinesLas dos últimas solo tienen vuelos nacionales.
Brunéi: Royal Brunei.

¿Cómo me muevo dentro del Sudeste Asiático? ¿Me conviene hacer todo el viaje con vuelos?

Hay quienes prefieren hacer casi todo el viaje volando entre destinos para «ahorrar tiempo». Para nosotros, gran parte de la experiencia está en las historias, paisajes y gente que te encontrás de camino entre A y B, por lo que siempre vamos a preferir ir por tierra a saltearnos todo lo que está en el medio.

Aparte de las aerolíneas que ya te contamos, para moverte dentro de los países tenés distintas opciones, de las que hablamos extensamente en Cómo moverse por el Sudeste Asiático: aerolíneas, bus, tren, tuk-tuk y más.

¿Hay alguna página para reservar online el transporte dentro del Sudeste Asiático?

En Bookaway (en español) y 12Go podés reservar directamente el transporte entre los principales destinos de Tailandia, Myanmar, Camboya, Vietnam, Malasia, Singapur y Filipinas, evitando ir a las terminales a comprar los pasajes. Incluye barcos a las distintas islas de Tailandia. Por lo que varios viajeros que las usaron nos comentaron, ambas son páginas muy confiables.


Sobre la seguridad

Viajar al Sudeste asiatico - a dedo en Tailandia

Viajando a dedo por Tailandia, la policía fue nuestra aliada

¿Es seguro viajar por el Sudeste Asiático?

Totalmente, y te lo decimos sin dudarlo. Lo más peligroso que vas a encontrar viajando por el Sudeste Asiático es el tránsito, especialmente en Vietnam donde las ciudades más grandes son una anarquía total (de esto hablamos en Guía para empezar a planear tu viaje por Vietnam).

Desde ya que no podés andar como el más turistonto con la billetera en el bolsillo de atrás del pantalón en lugares donde se acumula mucha gente, como mercados o transporte público, pero pasear con una buena cámara o celular no es algo que vaya a hacerte un blanco.

Sí, el carterismo existe, aunque es mucho más bajo que en cualquier ciudad de Latinoamérica y muchas de Europa. Los robos a turistas, salvo en descuidos muy grandes, son una rareza.

¿Cómo debería llevar la plata?

En Cómo llevar la plata para viajar al Sudeste Asiático ahondamos en las profundidades más profundas de este tema.

¿Es seguro dejar todo en el hotel/hostel y salir a recorrer?

Si te estás quedando en hostels o guesthouses baratas, lo que te recomendamos es que las cosas de más valor (al menos pasaporte, tarjeta y parte del efectivo) las lleves siempre con vos en una mochila cuando salís a recorrer. Si dejás plata en la habitación, escondela en algún lugar que no sea muy obvio, porque aunque los robos en habitaciones no son comunes, sabemos de varios casos.

Llevar un candado siempre es bueno para esos lugares donde las puertas no traban o no te dejan del todo tranquilo.

Con esto no queremos ponerte paranoico, para nada, porque como te dijimos el Sudeste Asiático es muy seguro. Personalmente, en todos los años viajando por Asia nunca nos faltó nada, y eso es por una combinación entre la seguridad en estos países y ser precavidos.

¿Hay muchas estafas?

Si bien el Sudeste Asiático es muy seguro, de las estafas no vas a poder zafar. Hay algunas muy obvias en la que solo los turistas más pichones caen, pero el sobreprecio, corrupción en algunas fronteras y excursiones con servicios que no se cumplen seguramente aparezcan en alguna parte de tu viaje.

Vietnam, Camboya y Tailandia son los países que más frustran en este sentido a la mayoría, aunque meter a todo un país en la misma bolsa sería una injusticia. Saliendo de los lugares más turísticos y relacionándote con gente que no está pensando en tu billetera, la experiencia es completamente distinta.

De este tema hablamos en la Guía para viajar al Sudeste Asiático y
10 situaciones que pueden arruinar tu viaje al Sudeste Asiático
Guía para empezar a planear tu viaje por Vietnam
Guía para empezar a planear tu viaje por Camboya
Recomendaciones para tu primer viaje a Bangkok.


Sobre la comunicación

Viajar al Sudeste asiatico - Casamiento en Laos

¡Con unas Beer Lao encima todos nos entendemos!

¿Hablan inglés en el Sudeste Asiático?

En Singapur, Malasia y Filipinas no vas a tener ningún problema de comunicación, salvo que el que no hable inglés seas vos.

Tailandia y Laos son los países donde menos inglés se habla, pero igualmente con señas y algún traductor te las vas a arreglar sin mucho problema. Obviamente, cuanto más te alejes de las burbujas turísticas, más desafíos vas a tener.

Para que te entiendan, no te hagas el British rebuscando las oraciones; usá palabras sueltas y simples. Está comprobado que nuestra pronunciación rústica es mucho más fácil de entender para ellos que la pomposa de los nativos.

En las «guías para empezar a planear» hablamos de la comunicación en estos países:

Guía para empezar a planear tu viaje por Tailandia
Guía para empezar a planear tu viaje por Laos
Guía para empezar a planear tu viaje por Camboya
Guía para empezar a planear tu viaje por Vietnam
Guía para empezar a planear tu viaje por Myanmar (Birmania)
Guía para empezar a planear tu viaje por Malasia
Guía para empezar a planear tu viaje por Singapur
Guía para viajar a Brunéi

No hablo casi nada de inglés ¿me voy a poder comunicar?

Yyyyyy… si no hablás nada de inglés, entonces sí se te puede complicar, ya que al no hablar el idioma local es el único con el que podrías comunicarte.

Es verdad que en la mayor parte del Sudeste Asiático el nivel de inglés es bastante básico o nulo, pero lo vas a necesitar para cuando llegues al aeropuerto, cruzar fronteras, aplicar a una visa o consultar por alojamiento, además de que se te agranda muchísimo el círculo de personas que podrías conocer.

Nuestro consejo es que no lo tomes como una barrera sino como un desafío. Tratá de aprender cómo manejarte para pedir direcciones, consultar precios, disponibilidad en guest houses, horarios de buses, etc. Empezá a practicar desde ahora y vas a andar bien.


Sobre el clima

Itinerario viajar a Tailandia: Phayao

Después de la lluvia en Phayao, el mejor atardecer

¿Cuál es la mejor época para viajar al Sudeste Asiático?

Noviembre a febrero es a grandes rasgos la mejor época para viajar al Sudeste Asiático, si contamos solamente los países continentales (Tailandia, Laos, Camboya, Vietnam, Myanmar, Malasia y Singapur), pero como cada uno tiene sus vueltas, te recomendamos que leas el post completo de Cuál es la mejor época para viajar al Sudeste Asiático.

¿Llueve mucho en la temporada de lluvias? ¿Me va a arruinar mis días de playa?

Junio a octubre es temporada de lluvias en la mayor parte del Sudeste Asiático, pero tampoco es el diluvio universal como para cambiar el viaje si ya lo tenés planeado.

Generalmente llueve por un par de horas a la tarde, así que lo mejor durante estos meses es despertarte temprano para aprovechar más las horas de sol, y para la tarde-noche suele calmar otra vez.

Entrá a ver los detalles en Cuál es la mejor época para viajar al Sudeste Asiático porque la temporada de lluvias puede cambiar por zona, como por ejemplo en las islas de Tailandia.

¿Debería llevar abrigo por las dudas?

Casi todo el Sudeste Asiático está entre los trópicos, por lo que el calor y la humedad van a ser esos pesados compañeros de viaje que no sabés cómo sacarte de encima.

Viajar liviano es fundamental con este clima, así que decile a tu mamá o a tu novia que todos esos abrigos «por las dudas» que te quieren meter en la mochila no van con vos. La única excepción es si viajás por las zonas montañosas del norte de Laos, Vietnam y Tailandia entre diciembre y febrero, donde la temperatura puede caer hasta bajo cero.

En conclusión, con que lleves un solo abrigo liviano y un pantalón largo vas a estar bien. Lo vas a necesitar para los viajes en micro en los que ponen el aire acondicionado para crear un inexplicable microclima Alaska.

Te recomendamos que leas Cómo prepara la mochila para un viaje largo y 20 consejos para tu primer viaje al Sudeste Asiático.


Sobre la comida

Viajar al sudeste asiatico - Comida de Malasia

Preparando el char kway teow en Malasia… ¡Hasta acá llegaron las chispas!

¿Es muy picante?

Depende de tu tolerancia, pero si estás en el nivel casi nulo de los que todo lo mínimamente condimentado ya les pica, entonces te podés llevar algunos sofocones.

En general, diríamos que Tailandia es el país con más cantidad de platos que te hacen caer agua de la nariz. Cuidado con la sopa Tom kha, los currys (especialmente el rojo), la ensalada de papaya y todo lo que veas rojo. «No spicy» es algo que casi todos ya entienden, pero a veces las advertencias no tienen sentido. Tomar agua no ayuda para apagar el incendio, los mejores matafuegos son el arroz blanco, pan, lácteos, cítricos y banana.

No me gusta probar cosas nuevas ¿Se puede conseguir comida más ''occidental''?

Te podemos decir que probar la comida local es de las mejores maneras de entender las diferencias culturales, y que es uno de los grandes placeres de viajar por el Sudeste Asiático, y que ¡no podés hacerte miles de kilómetros para terminar en un McDonald’s! Pero la decisión es tuya, y si te asusta pensar en que nada te va a gustar o aburrirte de comer todos los días «arroz y fideos», podés quedarte tranquilo.

Como no sos el único, en todos los lugares turísticos vas a encontrar menúes adaptados a los occidentales que extrañan. No esperes milanesas y empanadas, pero todo lo que ellos consideran «western food» (pizza, pasta, papas fritas, omelettes, panqueques, desayuno de fruta con cereal y yogur) es fácil de encontrar.

La cadena de supermercados 7-Eleven es la salvación de muchos en Tailandia, donde todo tiene el precio marcado y podés encontrar los míticos tostados, budines, galletitas, yogur bebible, chocolatada y hasta Bon o Bon.

Lo que te aseguramos, es que la mayoría de los que llega con miedo termina llevándose varios platos preferidos.

Me encanta probar cosas nuevas ¿Qué platos no debería perderme?

¡Todos los que tengan buena pinta! Malasia, Singapur, Tailandia y Vietnam para nosotros son el elixir, pero todos los países hacen sus méritos.

Te recomendamos que anotes los que están en el ránking de No te vayas del Sudeste Asiático sin probar… Nuestros 10 platos preferidosy que agregues lo que te va gustando de estos post:

Viajando con los cinco sentidos: Sabores de Filipinas
Viajando con los cinco sentidos: Sabores de Indonesia
Viajando con los cinco sentidos: Sabores de Singapur
Viajando con los cinco sentidos: Sabores de Malasia
Mitos y verdades de la comida tailandesa
Todo lo que sé sobre Myanmar lo aprendí tomando té

¿Es seguro comer en los puestos callejeros?

Totalmente. De hecho no solo que es seguro sino que generalmente ahí vas a encontrar la comida más fresca, ya que es en donde comen la mayoría de los locales.

La comida callejera del Sudeste Asiático es famosa con total justificación, así que aprovechala porque no hay muchos lugares en el mundo donde se consiga tanta variedad y sabor por tan poca plata. Cuando estés de vuelta y veas lo que cobran en los restaurantes por la imitación de lo que en Tailandia o Vietnam comiste por dos dólares, la vas a empezar a extrañar.

No sé usar los palitos ¿puede ser un problema?

No hace falta que hagas un curso intensivo por youtube, porque en la mayor parte del viaje seguramente tengas una cuchara y tenedor cerca.

El comer con palitos es una tradición china, por lo que cuanta más influencia china tenga el país, más habilidades vas a necesitar. Por ejemplo, en Filipinas e Indonesia casi no se ven, mientras que en Tailandia, Laos, Camboya y Myanmar se usan únicamente para comer algunos platos de fideos, pero para los de arroz o currys te van a dar una cuchara.

En Malasia la influencia china es más grande, especialmente en Penang, Melaka y Kuala Lumpur, así que depende en qué restaurante o puesto callejero comas. Los indios-malayos prefieren comer mucha de su comida con la mano, y los malayos le van al tenedor y cuchara.

Singapur y, especialmente, Vietnam, es en donde con la práctica le vas a terminar agarrando el truco, hasta el punto de volver y usarlos en tu casa mientras te dura la emoción del viaje.

Más de este tema en ¿Por qué los chinos comen con palitos? (y cómo lograrlo).

¿Se consigue comida vegetariana/vegana?

Sí, mucho más variada que viajando por Latinoamérica y mucho más barata que viajando por Europa.

Filipinas es definitivamente en donde más se te va a complicar, pero en el resto del Sudeste Asiático vas a andar lo más bien. En Malasia y Singapur llevaron la comida vegana a otro nivel con su «falsa carne», por eso entró entre nuestros 10 platos preferidos del Sudeste Asiático, y los restaurantes indios están llenos de variedad.

Tailandia, aunque no tan arriba, también tiene restaurantes vegetarianos en casi todas las ciudades. Cuando veas banderines amarillos y la inscripción เจ, quiere decir que son jey (se pronuncia parecido a la letra j en inglés), es decir, veganos. Y si llegás a estar en Tailandia en octubre, los banderines amarillos se multiplican porque se festeja el Festival Vegetariano durante nueve días, con el centro de la acción en Phuket.

Más allá de los lugares específicos, en todos los países vas a encontrar varias opciones en casi cualquier puesto o restaurante.

Dani se descarga en Las 10 cosas que más odio de viajar siendo vegetariana (con el tiempo derivó en que los dos somos veganos).


¿Todavía seguís con dudas? Dejalas en los comentarios que el equipo especializado en atención al viajero se va a encargar de ayudarte. ¡Pero tampoco te pongas muy pesado que tratamos de tener una vida aparte del blog!

¡Buenas rutas!

🌏 Intercambio de trabajo por alojamiento: si querés quedarte algunas semanas en algún lugar del Sudeste Asiático, podés ver la posibilidad de hacer intercambio de trabajo por alojamiento. En la plataforma Worldpackers hay muchas propuestas en distintos destinos. Ingresando a este link y colocando el código MARCANDOELPOLO vas a tener USD10 de descuento en la membresía anual.

❤️Colaborá con Marcando el Polo: si reservás tu alojamiento a través de Booking, Agoda o Hostelworld desde estos links, estás dando una mano enorme para que el blog siga funcionando. No hace falta que sea nuestro recomendado, con cualquiera que reserves sirve (incluso de otros países). Desde ya que los precios son los mismos.

⛑️ Viajá asegurado/a: por tu tranquilidad, siempre recomendamos que tengas un seguro de viajes. Para decidirte por cuál, pasá por Lo que tenés que saber antes de contratar un seguro de viaje.

¿Planeando un viaje al Sudeste Asiático? No te pierdas todos los consejos mochileros haciendo click en Viajar al Sudeste Asiático.
Sobre Jota y Dani
Nosotros

Con 19 y 21 años emprendimos un viaje que creímos sería de tres meses, pero se convirtió en nuestro estilo de vida. Diez años más tarde, seguimos descubriendo los rincones más remotos del mundo para eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

Más sobre nosotros
¿Ya leíste los libros de Marcando el Polo?
Libro: Eliminando fronteras

Eliminando fronteras

Un viaje a dedo de 47.000 kilómetros uniendo Asia de punta a punta durante tres años, desde Filipinas hasta Turquía, para descubrir lo que los medios eligen no mostrar.

Libro: Un viaje interior

Un viaje interior

Inspirados en los mensajes que nos llegan pidiéndonos un empujón para salir de viaje largo, creamos este libro para que pases de la motivación a la acción.

¿Te gustó lo que leíste?
¡Sumate a la Comunidad Marcopólica y recibí las novedades en tu mail!

Email

TIENDA VIAJERA

Libros
Cuadernos
Cursos
Postales

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


  1. […] The most typical questions earlier than touring to Southeast Asia (FAQ) […]

  2. Milena dice:

    Muy buen artículo, quedamos enamorados del lugar… toca esperar a que el tema de Covid cambie para reanudar nuestros planes… Gracias

  3. Qué buen artículo!!! Teníamos planeado hacer un viaje por Vietnam después de verano, pero tal y como está la situación ahora con el COVID hemos decidido aplazarlo. Qué ganas de que se acabe todo esto y podamos volver a viajar con normalidad!! Un saludo y enhorabuena por la web 🙂

    • Marcandoelpolo dice:

      ¡No son los únicos con ganas de ponerse las mochilas nuevamente! Nosotros también teníamos viajes planeados para este año. Esperamos que la espera no se extienda mucho más.

      ¡Buenas rutas!

  4. Ann | Lanzarote Fun dice:

    Uauaua! Felicidades por el magazine tan completo y por toda la información que ponéis al alcance de todos. Además muy motivador para los que seguimos vuestros pasos. Un saludo enorme! Si os llegáis por Lanzarote darnos un toque. All the best

  5. Agustín dice:

    Gracias Dani y Jota por compartir! muy claro y útil para los que aún no fuimos.

  6. miguel dice:

    Hola chicos! me encanta vuestro blog! la información que dáis es tan interesante.. que os llevo siguiendo desde hace mucho tiempo y siempre me he sentido muy identificado con vosotros. Desde que empecé a ver vuestro blog algo se despertó en mi, y comencé a viajar y viajar, que me cambió la filosofía de vida tanto que ahora hago rutas para grupos de completos desconocidos entre ellos por diferentes países para devolver de algún modo devolver a la gente eso que yo he aprendido durante estos últimos años, así como hacéis vosotros.

    Gracias chicos por inspirarme tanto tanto! Os mando un abrazo super fuerte desde Rutas Salvajes 🙂

    • Marcandoelpolo dice:

      ¡Hola, Miguel!

      Nos pone muy felices leer tu mensaje, palabras como las tuyas son las que nos alientan a seguir por este camino. Te deseamos los mayores éxitos con el proyecto que iniciaste, y seguramente ya nos cruzaremos por el mundo.

      ¡Buenas rutas!

  7. Victor Sanchez dice:

    Me encanta el material que publicas, espero pronto visitar el sudeste de Asia, saludos!!

  8. Mauro dice:

    Hola!! como están? Muchas gracias por todo el esfuerzo y dedicación que plasman en su blog. Toda la información es excelente!
    Solo tengo una duda. quiero viajar a Asia, hacer el sudeste y luego a la India, o viceversa. Es posible irme sacando solo un pasaje de ida?, me piden pasaje de vuelta para entrar a algún país, de ser así cuales?
    Muchas gracias desde ya

  9. nicobonder dice:

    Como estoy un poco manija y con tiempo, pensaba ponerme a estudiar alguno de los idiomas del SEA. Sé que cada país tiene idioma propio, pero hay alguno que me sirva para más de un país? O sea que sea el oficial de uno y se use bastante en otro?

    • Marcandoelpolo dice:

      Lamentablemente no hay un idioma como el ruso o árabe que te sirva para varios países como pasa en otras regiones. Los únicos que comparten un idioma muy similar son Indonesia con Malasia y Brunéi (el idioma más fácil de aprender en todo el Sudeste) y Tailandia con Laos.

  10. Fer dice:

    Sois unos MAQUINAS, mayúsculas. Pedazo de blog. En noviembre viajaremos un mes y todavía no tenemos claro el itinerario pero aquí estamos encontrando la información necesaria. Gracias por facilitar a los futuros viajeros la difícil labor de preparar el viaje. Saludos

  11. marc dice:

    Hola!! Llevamos ya unos días leyendo vuestro blog, felicitaciones, es de gran ayuda y además vuestra onda hacia el respeto a los animales y demás nos ha encantado. Somos de Barcelona y vamos a viajar desde enero a finales de abril por sudeste asiático. Nos gustaría empezar de «duro» a «fácil», y habíamos pensado empezar por Vietnam, comprar una moto y recorrer Vietnam, Laos y Camboya, volver a vender la moto en Vietnam y seguir viajando por Tailandia, Myanmar, Malasia, Indonesia y Filipinas. Empezamos a pensar que habrá que descartar algún país, y tampoco tenemos claro lo de la moto. Otra cosa a tener en cuenta es el orden de los países a visitar en función del clima en ese momento, para poder disfrutar, sobre todo al final de algunos días de playas. ¿Qué opináis? ¿Alguna recomendación? Un cordial saludo.

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Marc,
      Disculpá que se nos pasó tu comentario. La elección de destinos es muy personal, por lo que no podríamos decirles qué país descartar. Sí creemos que es poco tiempo para recorrer todos los que mencionan con tranquilidad, especialmente Filipinas e Indonesia en donde el viaje se hace más lento ya que son archipiélagos.
      En cuanto a lo del clima, les recomendamos que planeen siguiendo este post: https://marcandoelpolo.com/mejor-epoca-viajar-sudeste-asiatico-clima/
      Filipinas es el país al que más atención deberían prestarle para evitar la temporada de monzones. En los otros países, caer en época lluviosa no es tan grave.

      ¡Buen viaje!

  12. Agus Teje dice:

    Muy buen post! Gracias totales!!

  13. Sil Terrero dice:

    Muy completo, clarifican muchas cosas para los que estamos empezando a planear y no sabemos como organizarnos. Ahora a decidir porque tengo un mes, me gusta el itinerario de Tailandia-Malasia-Singapur pero no me quiero perder Myanmar.
    Gracias por toda la ayuda!

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Sil!
      Con un mes quizás podrías combinar algo de Tailandia, Malasia y desde KL volar a Yangón. O, si llegás a Tailandia, volar desde Bangkok a Yangon, recorrer Myanmar y desde Mandalay volar a Kuala Lumpur. Lo que sea que hagas seguramente te va a gustar.

      Buen viaje!

  14. Ivo dice:

    Se pasaron chicos, de verdad! Es como dicen al principio… son una máquina!!! jajajaja. Respondieron varias preungtas, la principal con el tema del english que me tiene algo preocupado… a meterle desde ahora que viajo en marzo!!!
    Una consulta sola, si tuviera que elegir un solo lugar de Malasia aparte de Kuala Lumpur, cuál sería? Por lo que leí en el sus lugares preferidos calculo que Penang, no?

    Abrazoooo!

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Ivo!
      Exacto, si tuviéramos que recomendarte un solo lugar de Malasia sería Penang, porque aparte de la ciudad hermosa tenés excelente comida y hasta playa en el parque nacional.
      Y con lo del english ya sabés… con unas beer lao todos nos entendemos jajaja.

      Abrazo!

  15. Juanma dice:

    Genios!! No queria dejar de comentar que me encanta el blog!
    Viajo en Febrero a Japon volviendo desde Tailandia y me dieron muchas ideas para armar el itinerario de mi segundo vaije por Asia.
    Respecto a Filipinas tienen alguna info actualizada sobre al «terrorismo» en la zona? Queria ir a Coron y Cebu y me genera ciertas dudas..
    Desde ya gracias y saludos!!

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Juanma!
      La zona más tensa de Filipinas es al sur de Mindanao, por la zona de Zamboanga y las islas Tawi Tawi, pero Coron y Cebu son bastante tranquilas para viajar.

      Aprovechá Filipinas! Buen viaje!!