Grandes misterios asiáticos que no nos dejan dormir: ¡¡¿Por qué los chinos comen con palitos?!!
Hace un tiempo hicimos una encuesta en la que le preguntábamos a la gente qué era lo primero que se les venía a la mente cuando mencionábamos Asia. Para muchos, Asia es sinónimo de palitos, pero no cualquier palito, no, no esos de queso tan ricos, sino lo que nosotros llamamos “palitos chinos”, esos que usan en varios países de Asia para comer.
Después de los primeros intentos frustrados, la pregunta de todo el que intenta comer con palitos es, ¡¿POR QUÉ ALGUIEN PUEDE PREFERIR COMER CON PALITOS?! ¿No es más fácil usar una cuchara o un tenedor? En Tailandia, como en otros países del Sudeste asiático, los palitos se usan para comer fideos, pero para todas las comidas que se acompañen con arroz, se usa la cuchara. Pero en China, y todos los países donde la marea roja dejó su marca cultural, como Japón, Corea, Taiwán y Vietnam, los palitos se usan para todo tipo de comida. Sí, incluso para comer una pata de pollo, huevo duro o maní.
Después de incontables comidas con palitos, podemos decir que nuestra técnica está casi tan depurada como la de cualquier chino promedio y ya no luchamos con los granitos de arroz que antes nos parecían imposibles de agarrar. Con la práctica uno le va agarrando la mano, e incluso ahora nos resulta raro comernos una cucharada entera de arroz.
Pasemos a los motivos…

Comida japonesa: la presentación sobre todo
¿Por qué los chinos comen con palitos?
Razón número uno y madre de todas: por historia y tradición.
Muchos años antes de que en Europa se dejara de comer con las manos para empezar a usar el tenedor, en China ya se había inventado un utensilio para agarrar la comida sin morir en el intento, allá por el Siglo XIII. Con dos palitos de bambú o madera que podían conseguir en cualquier lado, no tenían que tocar la comida y se prevenían varias enfermedades. El uso de la cuchara y el tenedor se fue expandiendo con el tiempo, pero por practicidad (no hacen falta conocimientos para hacerlos), costo y disponibilidad nunca estuvieron cerca de destronar a los palitos.

Palitos de cocina: más grandes y resistentes que los normales
Razón número dos y tan importante como la primera: por la naturaleza de la comida.
Claro, si te ponen en el plato una churrasco entero con puré, ni el chino más cabeza dura te puede decir que es más práctico comer con palitos. Pero la diferencia está en que la mayoría de la comida de esta parte de Asia se corta mientras se prepara y se sirve en pedacitos. Esto nos hace acordar a nuestro primer viaje por Asia, cuando en Laos fuimos a comer a un restaurante y pedimos “steak”, esperando comer un pedazo de carne después de meses. Cuando llegó el plato, nos encontramos con un “steak” destrozado en porciones tamaño bocadito.
Si tenés un plato de pedacitos de carne y vegetales, no hace falta usar tenedor, y mucho menos cuchillo.

Bueno, a veces sí comen una milanesa entera con palitos
Y acá tenemos otra de las razones: donde se come no se lucha.
El cuchillo es visto como un arma, y una mesa no es el lugar para hacer la guerra, por más buena que esté la comida.
En algunos países asiáticos más que en otros, el tenedor y la cuchara de a poco fueron llegando a las mesas. En cambio, de todos los países de Asia en los que estuvimos, en el único que vimos un cuchillo durante la comida fue en Mongolia. ¿Legado de Gengis Khan?

¡Qué la mesa sea una fiesta! ¡No a las armas!
Ahora que las razones quedaron claras, pasemos al tema que a todos los que no están acostumbrados a comer con palitos les intriga…
¡¿Cómo hacen para comer arroz?!
Muchos se imaginan a los chinos agarrando grano por grano. ¡No! Es verdad lo de la paciencia china, pero andá a un restaurante chino y vas a ver que eso no aplica con la comida.
Lo primero que le asombra a la mayoría cuando van a China por primera vez, es ver la velocidad con la que comen. Lo peor viene cuando te invitan a comer. Los chinos terminan rapidísimo, haciendo ruidos y metiendo la cara adentro del bol, mientras que nosotros nos quedamos por un rato largo tratando de agarrar lo que quedó, si es que dejaron algo. Las primeras veces siempre nos quedábamos con hambre.
Por más que te parezca de malos modales, cuando estés en China, hacé como los chinos, al menos para comer arroz. En una mesa típica va a haber varios platos con comida en el centro y un bol chico para cada uno con arroz. Ahí viene el primer alivio, es mucho más fácil agarrar arroz de un bol hondo que de un plato playo.
Agarrá un poco de lo que te guste, ponelo en tu bol y con la mano que no estás usando los palitos llevate el bol cerca de la boca para que no se te caiga nada. Cuando el arroz del bol se está terminando es cuando los chinos aceleran y llegan a velocidades récord. Para hacer como ellos, tenés que meterte con nariz y todo adentro del bol, pegando la boca al borde y usando los palitos para empujar lo que quedó. Si querés estar a la altura, además tenés que hacer ruidos de aspiradora, para succionar hasta los últimos granos que se rebelaron.

Así no se desperdicia nada
Para nosotros, lo peor de comer con palitos es que el jugo o la salsita tan rica de la comida se desperdicia. Los chinos no parecen darle demasiada importancia a esto, y se ríen cuando pedimos que nos tiren un poco de la salsa por arriba del arroz. Salvo para servir la comida de consistencia más líquida, para la que se usa cuchara, por lo general se usan palitos comunales para el resto.

¡¿Dónde está el pan para mojar en la salsita?!
Cuando comen sopa, casi siempre lo hacen con cuchara y palitos. Los palitos para los fideos o lo que sea que tenga la sopa y la cuchara para el líquido. Pero muchas otras veces no hay cuchara y toman la sopa directamente del bol, haciendo ruidos de aspiradora subacuática.

Cuchara y palitos para la sopa
¿Cómo comer con palitos?
Ahora que resolvimos varios misterios del arte de los palitos chinos, pasemos a lo que más vas a necesitar cuando estés en algún “país palitero”: saber usarlos.
Como en todo, la práctica hace al experto. Al principio se te va a caer la comida, o peor, no vas a poder agarrar nada. A nosotros nos pasó y nos quedamos con hambre en más de una reunión a la que fuimos invitados. Después de varias comidas ya los usábamos como nenes de jardín, y hoy podemos decir que somos todos unos adultos. La realidad es que parece más complicado de lo que es.
Las técnicas varían, y cada uno los usa como más práctico le resulta, por más que exista todo un protocolo del buen uso de los palitos. Tal vez no sea la manera más refinada, pero nosotros te decimos la que nos da el mejor resultado:
De los dos palitos, el de abajo es el que queda quieto y con el de arriba se hace el movimiento. La base del palito de abajo la vas a apoyar entre tu dedo pulgar e índice y con el dedo medio, anular y meñique le vas a dar estabilidad, apoyando la punta del dedo medio más o menos por la mitad del palito.
El palito de arriba, el que hace el movimiento, lo vas a agarrar con el dedo índice y la punta del pulgar. Muchos prefieren usar el dedo del medio para apoyar en el palito de arriba en vez del de abajo, pero como sea, hacelo como más natural te resulte.
¿Te hiciste bola? Si, mejor lo explicamos en fotos:

Dedos pulgar e índice para el palito de arriba. Los otros tres sosteniendo el de abajo

Algunos prefieren poner el dedo medio entre los dos palitos…

Dani prefiere sostener el palito de abajo con el anular y meñique y el de arriba con los otros tres
Etiqueta de los palitos: los 4 grandes NO-NO
Ahora que ya sabés cómo usarlos, refinemos tu técnica para que los chinos no se rían de vos.
Lo que para nosotros puede parecer una falta de modales, como eructar, tirar los huesos arriba de la mesa (o incluso al piso) o hacer ruidos irritantes cuando comemos, para los chinos es totalmente normal, mientras que vas a quedar como un desubicado si no tenés en cuenta estas cuatro reglas básicas:
– Los palitos que usás para comer no son para servirte comida. Claro que si comés solo esto no aplica, pero si estás en una mesa con más personas, cada plato va a tener una cuchara o palitos para servir. Dejá tus palitos apoyados al costado de tu bol y servite con la cuchara. En comidas informales con amigos o en familia puede ser que no haya nada para servirse y ahí sí podés usar los tuyos.
– Los palitos no se chupan ni se muerden. La frase “para chuparse los dedos” no se podría achinar en “para chuparse los palitos”. Por más que la comida haya estado buenísima, no muerdas ni chupes los palitos como si fuera una cuchara.

¡Te agarramos infragantti!
– No lastimes la comida. No claves los palitos en la comida, usalos para agarrar. Hay veces que los chinos se empeñan en complicarnos la vida, como cuando te sirven un huevo duro entero o los resbalosos shi jiao (especie de ravioles hervidos). En estos casos hasta ellos los pinchan como si estuvieran usando un tenedor.

Los resbaladizos shui jiao se pueden pinchar
– Por lejos la más importante de todas: ¡nunca claves los palitos para arriba en el bol de arroz! Porque así es como se clavan los inciensos en los funerales. Hacer eso sería desearle la muerte a la persona que está comiendo con vos. Bueno, al menos que en realidad lo quieras.

Clavarlos en el arroz, NO. Apoyarlos en el bordel del bol, SI
Los chinos saben que sus reglas son rebuscadas, y siendo extranjero no se van a tomar muy enserio sin tenés algún faux pas, aunque mejor tenerlas en cuenta para mostrarte como una persona conocedora de la cultura (y lectora de Marcando el Polo).
Comer con palitos tal vez no sea lo más práctico al principio, pero te podemos asegurar que una vez que domines la técnica no los vas a querer dejar. Eso sí, llevate un par siempre a mano para no usar descartables.
¡A practicar así le hacés pito catalán a los chinos que están esperando verte comer con palitos para reirse de vos!

Ríanse de mí ahora… ¡hasta un huevo duro puedo agarrar!
Amo su blog, me encanta que cuenten las costumbres de otros países, que para nosotros son muy diferentes. Con respecto a China, mi papá es chino y mi mamá boliviana, yo nací en Argentina jaja, una re mezcla. Todo lo que dicen sobre China tienen toda la razón, mi papá sigue haciendo esos ruidos de aspiradora o algún eructo en el medio, pero es costumbre y no tengo en nada contra eso, ya que es algo natural del ser humano, y ellos lo tienen re normalizado. Sigan haciendo este contenido, que es muy entretenido!
¡Hola, Lucía!
¡Qué belleza multiétnica, nos encanta! Muchas gracias por tu mensaje, nos alegra que te guste el contenido ya que lo hacemos con el fin de acercarnos a culturas de las que hay muchos prejuicios por desconocimiento.
¡Saludo grande!
por ese motivo muchas armas típicas de oriente de esa época son de palo , como los chacos , el boken , el kobudo ( o tonfa) , etc…
la cuchara existe desde 3 mil antes de cristo en muchas culturas distintas(el tenedor tbn) , incluida china , los palillos fueron instaurados a causa de la prohibición del uso de metales por la plebe en la china feudal.
Les felicito por el articulo, he aprendido mucho desconocía esos detalles culturales de la comida china y del uso de los palillos, yo uso muy poco los palillos en ocaciones pero creo que los implementare en los momentos que lo pueda usar. Evitare que un chinito se ría de mi, Saludos desde Costa Rica
¡Hola, Juan Bautista!
Para evitar que un chino se ría, entonces no te queda otra opción que practicar mucho jaja. Puede parecer difícil al principio, pero una vez que les agarraste la mano, no vas a querer soltarlos.
¡Saludos!
No sé si habré llegado tarde o no a comentar acá.
Con mi hermana menor siempre practicamos usar palitos para comer hasta los fideos normales.
Al principio a mi papá le molestaba, pero le fue encontrando el lado divertido a que lucháramos al principio con su uso.
Ahora puedo comer muchas cosas con ellos. Si, incluyo los «ravioles chinos» a la plancha y los hervidos, el huevo del ramen, el huevo duro, la carne, el arroz (soy adicta al arroz así que lo aprendí si o si) y la clásica sopa de fideos.
Fui a un restaurant japonés con mi novio y fue divertido el hecho de lo que le costó comer ramen con palitos. Fui una maestra para él. No hablar de cunado pedimos comida china y sólo él tenía palitos. Cuando lo vi luchando sin paciencia le di mi tenedor y comí arroz a toda velocidad.
No he salido del país nada más que a Chile por mi familia allá, pero he comido platos de muchos países y la comida asiáica es de mi favorita. Se podría decir que investigo los países en base a sus comidas. El trasfondo histórico y cultural de cada platillo es impresionante.
Saludos desde mi cocina en Buenos Aires mientras le pongo aceite de sésamo a mi ramen.
¡Hola, Victoria! Claro que no, a ningún post llegarías tarde a comentar porque leemos todos.
¡Gran fanática de la comida asiática como nosotros! Comer con palitos es una práctica como todas, con paciencia y ganas se termina agarrando. Nosotros también cocinamos muchos platos asiáticos y algunos siempre se frustran y piden el tenedor jaja, pero no es lo mismo, la idea de comer con palitos es para trasladarse imaginariamente al lugar de donde viene la receta.
¡Saludo grande! ¡Itadakimas!
Genial artículo, interesante, útil, bien escrito y contado con gracia. Mi enhorabuena. Eso sí, yo me declaro incapaz: cada vez que he probado en un restaurante he acabado tirando la toalla.
Salud!
Hola Berto, muchas gracias! A no bajar los brazos… se puede!
que es el pito catalán ?
Acá la respuesta 🙂
https://es.wikipedia.org/wiki/Pito_catal%C3%A1n
yo ya sabia comer con palillos
interesante, intentare comer con palitos jiji
hola , puedo utilizar su info para un video 🙂
les dare creditos a ustedes y pondré su pagina 🙂
aqui esta mi canal para que miren el video y vena que es verdad .
Hola Andrés… mandanos toda la info a marcandoelpolo@gmail.com, porque acá no nos figura ningún canal.
ok no hay problema 🙂
Hola Andrés,
Te pido disculpas pero NO te autorizamos a utilizar nuestro material para tu canal de Youtube. No importa si das crédito o no, no queremos que aparezca en tu sitio ya que no es algo del estilo que compartimos. Para hacer crecer tu canal, lo mejor es que crees contenido propio.
Saludos.
Vale remarcar que es mal visto golpear o presionar la punta de los Kuáizi sobre la mesa para emparejarlos. Esto denota que no dominas la técnica y solo estás aparentando. Si no dominas los Kuáizi no temas pedir un juego de cubiertos comunes, esto no les ofende.
También es bueno recordar que no siempre es necesario apoyar los Kuáizi en el borde del bol. En ocasiones se utiliza un pedacito de madera sobre el cual se apoya la punta de los Kuáizi para no manchar el mantel y mantener los Kuáizi limpios.
Exacto! Muchas gracias por tu aporte 🙂
Muy bueno tu post, tan solo agregar un dato ,no podemos olvidar que los palillos son mas higienicos que el tenedor a pesar de que muchos occidentales caigan en el error de creer lo contrario, os habeis fijado alguna vez en el interior de los cuatro dientes que tienen , pues eso, un verdadero escondrijo de suciedad y bacterias que en los establecimientos publicos no se controla a la hora de fregarlos como en la casa de uno por poner un ejemplo, los palillos no tienen ese problema, si no son desechables ,van lacados.Mi prueba de fuego , con palillos fue la primera vez que comi guisantes.Desde entonces ha llovido mucho, mis amigos chinos me dicen que manejo los palillos mejor que algunos de ellos y es que tuve un buen maestro, gracias Teyong siempre estaras en mi corazon.
Hola Antonio!! Muchas gracias por tu observación, totalmente cierta!
Qué genio, Teyong!!
Muy buen post! Saludos desde Galicia!
Excelente post!
Genial genial genial 🙂
experimente lo mismo durante mi viaje por SE Asia…. ahora en mexico y canada soy el aficionado de usarlos!
Jamas jamas jamas clavarlos….lo aprnedi a las malas.
yo no se que pasa que los palitos se me enciman uno con otro y se me dan vuelta…pruebo y pruebo pero nunca dejo de intentar porque me gusta y espio como lo hacen los chinos pero comen tan rapido y con la cabeza adentro del bol que no llego a ver como lo hacen jaja,tendre que hacer un viaje de unos meses para aprender,aunque con la clase de ustedes creo que voy a hacer furor,manana me voy al restaurante chino a comer jaja,saludos chicos muy intensivo el curso palitero!!!
jajaja es la clásica! Al principio pasa, pero es práctica. Fijate si en el barrio chino venden algunos para nenes. En China hay unos que tienen un muñequito de goma arriba que une los dos palitos para que no se crucen. Aunque como vos dijiste, lo mejor es hacerte un viajecito de aprendizaje.
Abrazo!!
Desde que estuve en el Sudeste Asiático, me hice amiga de los palitos. Antes de ir había intentado usarlos pero sin mucho éxito. No domino la técnica como ustedes pero creo que me defiendo. Eso sí, el huevo duro creo que no lo agarro ni con mucha voluntad jajaja. Excelente post, me encantó el espíritu educativo.
Abrazos!
Los palitos se hacen querer con el tiempo. Al principio no le encontrás explicación, pero un día te das cuenta que los preferís para muchas comidas jaja.
En el Sudeste son un poco más permisivos con la cuchara y el tenedor, pero por acá es palito o hambre jaja. Para llegar al nivel huevo duro hay que tener práctica diaria por meses, hasta que te sientas algo así como el «Hombre manos de palitos chinos» jaja
Genios del gurismo viajero! me encantó este post, muy didáctico jejeje. Hago un aporte al tema. Hay también una cuestión mítica alrededor de los palitos. Según cuentan en China en los tiempos en que un tal Shun era el emperador, envió a un soldado (llamado Da Yu) a corregir el curso de un río para evitar inundaciones en una región remota de China. Da yu fue a cumplir con su misión y estuvo trabajando mucho tiempo, por la noche, con lluvia, como sea, sin perder un solo minuto para evitar una nueva inundación. Cuando lo logró, hambriento se puso a cocinar y para no quemarse con la comida hirviendo agarró dos ramas de bambú de la isla donde estaba y empezó a comer. El resto de los soldados lo vio y comenzó a imitarlo. Dicen que así comenzó la historia… pero claro, por ahí se trata de solo de un cuento chino 🙂
Grande @Pabloelprofedelpueblo!! Creo que ni los académicos chinos saben esta historia. Enorme aporte para mostrarle a los chinos lo instruidos que estamos sobre su cultura.
Abrazo grande!
Pito catalán? Otra que nos apuntamos…jajajjaja! Creo que a eso mismo nosotros lo llamamos «hacer la peseta». Muy instructivos y graciosos como siempre…besos desde Ecuador!
jajaja lo de pito catalán es una antigüedad que ya no se usa. Ahondando en el tema descubrimos que los argentinos y uruguayos somos los únicos que lo decimos, y que en catalán es «far pam i pipa». Mi viejo (Jota) me lo hacía para cargarme y siempre me causó gracia, así que quería hacerle un pequeño homenaje jajaja.
Me ha encantado el post! Muy simpático e instructivo a la par! Jajja!