Por momentos me pregunto si todo lo que estoy viendo en Japón es de verdad o parte de un submundo que ni siquiera mi imaginación pudo anticipar. Mi anotador se llena de situaciones que no quiero olvidar, y la cámara de imágenes que quiero inmortalizar. Pero no puedo con todo, porque esta realidad supera a toda ficción. No lo soñé, pero esto se ofrece mejor que nunca.
Cada tanto, esas situaciones surreales me son familiares. Son únicas de Japón, pero ya las había visto en algún lado. Empiezo a unirlas y puedo formar un capítulo de mi infancia, y de mi adolescencia también. Un capítulo que después de tantos años encuentra su punto de unión recién ahora, en este presente que estoy viviendo.
“Mirá, mirá…”, le digo a Dani “…las paredes son de papel jajaja”. A Dani le sorprende también, pero no entiende por qué me tiento. Ella no formó parte de ese capítulo, nunca lo vio, y cuando un chiste hay que explicarlo, pierde todo sentido. Situaciones como esta se repiten, y pasadas las primeras semanas de viaje llego a una conclusión filosófica: “Pobre de aquel que viaje por Japón sin haber visto el capítulo de Los Simpsons en Tokio. Cómo explicarle que donde ‘entra cuchillo, sale la tripa’. Cómo hacerle entender que hay que ‘exprimir cada centavo’”.
En un pequeño pueblo llamado «Springfield», pero en Nueva Zelanda
Antes de venir a Japón, esta escena no significaba nada para mí…
Pasó en Los Simpsons:
Ahora que estamos acá, todo tiene sentido. Los japoneses hacen reverencias para saludarse, y no sólo en situaciones formales, sino todo el tiempo. Si se encuentran con un conocido en la calle, ni se les cruza por la cabeza saludarlo como haríamos nosotros, con un “¿Qué hacé papá, todo en orden?” o “¡Eeeeeh Jota! ¿dónde te metiste cabeza de termo? Hace tiempo que no te veía…” Noooo, eso nunca. Un japonés va a hacer una o dos reverencias para saludar, van a hablar por un rato, y cuando se tenga que despedir va a hacer algunas reverencias más mientras se disculpa por tener que irse, caminando para atrás para no dar la espalda. Si hay alguien mayor, o que ocupe un cargo superior, el resto se agachará más para saludarlo.
En los negocios, las reverencias se multiplican. En una estación de servicio vimos como la playera le hacía una reverencia al conductor del auto que estaba entrando a cargar nafta. Después le hizo exageradas señas para estacionar como si fuera una azafata. Cuando estacionó, una reverencia más y cuando se acercó a hablarle, otra.
Todavía nos cuesta no ponernos incómodos cuando nos reverencian muchas veces a nosotros. Una vez, bueno. ¿Dos? Ok, yo también te reverencio dos veces. ¡Pero a la tercera seguida me dan ganas de decirle que se relaje!
Nos pasó en Japón:
¡Hasta las señales nos reverencian!
Como no somos maleducados, nosotros también reverenciamos a las señales
Una de las mejores escenas y qué más gracia me causó cuando la tuve frente a frente, ahí, al alcance de la mano…
Pasó en Los Simpsons:
Las paredes de papel existen ¡¿Cómo no tentarse con hacer la gran Homero?!
Me reí por un rato largo mientras me imaginaba cruzando la puerta de papel, pero el chiste dejó de causarme gracia cuando me dí cuenta que al lado había otra pieza, y sí, se escuchaba hasta si mi vecino bostezaba, por no decir otra cosa. Encima dos de las tres noches que estuvimos en ese primer lugar con paredes de papel, me lavanté a la madrugada para ver Brasil – Alemania y Argentina – Holanda. Mi vecino me habrá querido matar, pero no fue mi culpa, estamos en Japón así que hay que adaptarse al estilo tradicional.
Pero como todo lo que va, vuelve, en otro lugar nos tocaría sufrirlo a nosotros. El lugar estaba lleno, pero la dueña tuvo la gran idea de que una de nuestras paredes más un biombo podían cumplir la función de pieza, y que en ese injerto podía poner a un batracio que roncaría toooooda la noche.
Estas paredes se llaman shoji y son usadas como puerta y divisiones interiores en la arquitectura tradicional japonesa. Para sostenerlas, tienen un marco y esqueleto de madera.
Nos pasó en Japón:
Beneficio de las paredes de papel: ¡espiar a tu vecino!
Y cuando Homero va al baño, viene una de las enormes curiosidades de Japón…
Pasó en Los Simpsons:
¡Qué miedo cuando fui a un baño japonés por primera vez y me encontré con ese tablero indescifrable! “¡Uuuuuh, acá estoy arriesgando mucho!”, pensé antes de empezar a tocar botones como si fuera un videojuego. Algunos eran obvios, como la función de bidet o la de apagar, pero ¿el resto? De a poco los fuimos descubriendo y, salvo algún susto, seguimos con todas las partes en su lugar.
Una vez que le vas agarrando la mano, no los querés cambiar por nada. Todavía no me explico por qué será que sólo en Japón se usan estos inodoros. No es que tengan mucho gasto importarlos, porque lo único que se necesita es la tabla y el tablero, que se pueden conectar a cualquier inodoro del mundo. Un enchufe atrás del inodoro, un conversor de corriente si es necesario y listo. Hmmmm, me parece que la idea podría andar eh. ¿Algún socio?
Este baño de mujeres nos dejó pensando si íbamos a despegar en algún momento. ¡Pero el de hombres nos dejó con ganas de revancha! Otro caso en el que la realidad superó a la ficción…
Nos pasó en Japón:
Además de las funciones que vimos en el video, hay otra muy buena que te tira aire calentito por abajo de la tabla para secarte la cola cuando terminaste. Con un inodoro así y una revista, te podés pasar toda la tarde. ¡Por más baños como estos en el mundo!
Pasó en Los Simpsons:
Bueno, esto es bastante exagerado, 10.000 yenes serían USD 100 al cambio de hoy y nunca lo pagarías por una ensalada… ¡pero sí por un melón!
Los japoneses tienen un concepto muy distinto al nuestro en cuanto a los regalos. Si querés quedar bien con tu jefe o con la profesora de tu hijo (y los japoneses siempre quieren), nada mejor que regalarle un set de frutas. Estas frutas especiales para regalar tienen un cuidado tan minucioso y una apariencia tan perfecta, que los precios son ridículos. Sacando esta fruta especial, igualmente es común pagar USD 9 por un racimo de uvas o USD 16 por una sandía mediana (y no de las cuadradas).
Para que veas algunos precios, nos damos una vuelta por las ofertas del supermercado “¿Vos querías venir a Japón?… ahora, jodete”.
Nos pasó en Japón:
Pasó en Los Simpsons:
El chiste es una autocrítica a los “gringos”, pero nosotros podemos decir lo contrario. Cada vez que vemos un Subaru Legacy por las calles de Japón, nos agarra un escalofrío por todo el cuerpo.
Fue nuestro primer auto en Nueva Zelanda, pero que nos abandonó a los pocos meses, cuando estábamos de paseo más felices que Pipo Pescador con torta. Y no podía morir estacionado, no, tuvo que hacerlo en una curva de una ruta de montaña. Al poco tiempo, ya con auto nuevo, estábamos viajando con una pareja de amigos, quienes manejaban un… ¡Subaru Legacy! El Subaru traqueteaba bastante, pero según ellos “se la bancaba”. “Miren que a nosotros ya nos abandonó uno de esos”, le comentamos al pasar. Y otra vez, las manos de los japoneses que trabajaron horas extras por lealtad a la empresa, parece que no estuvieron muy finas y el Subaru también abandonó a nuestros amigos en medio de la ruta. ¿Casualidad? Nuestros casos no fueron los únicos, después escucharíamos de varios más.
Nos pasó en Nueva Zelanda:
No fuimos los únicos a los que el Subaru Legacy abandonó. Pochi y Fran también fueron víctimas
Seguramente la escena más recordada por todos. La que nadie creyó que podía existir algo así…
Pasó en Los Simpsons:
Es casi como una Ley de Murphy, o al menos para nosotros, que cada vez que salimos a caminar sin la cámara, pasa algo espectacular. Esa tarde fuimos al supermercado a comprar algo para la cena. “Uh, nos olvidamos la cámara… ¿volvemos?”, me dice Dani cuando estábamos a una cuadra del hotel (el de las paredes de papel). “Nah, qué lata…vamos al súper y volvemos”. Instantáneamente los dos dijimos “vas a ver que pasa un chancho volando”.
El chancho volando no pasó, pero apenas entrar al supermercado nos recibe la góndola de las frutas con… “¡¡¡Sandía cuadrada, sandía cuadrada, como la de Los Simpsons… andá a buscar la cámara!!!”.
Sí, esa tarde confirmamos que las sandías cuadradas no eran un mito. Muy interesados en el tema, llevamos adelante un detallado trabajo de investigación, y nos enteramos que si bien los japoneses se atribuyen este androide, el creador fue un granjero italiano, pero que anduvo lento con los trámites de patente y, como dicen por ahí, “cocodrilo que duerme, es cartera” o como dirían en Japón, “ballena que se duerme…”. En fin, al italiano no le habían aprobado la licencia y, cuando se quiso dar cuenta, los japoneses ya la habían patentado. O al menos esa es su versión.
Siguiendo los rastros del pobre tano, nos llega el dato de que ahora está probando con las sandías piramidales, aunque en Japón ya vimos hasta en forma de corazón.
Glosario marcopólico: lata = fiaca, pereza. Gracias a los chilenos por esta palabra irreemplazable que ya es parte de nuestro vocabulario.
Nos pasó en Japón:
¡Existen!
¡Es real!
A Homero le costó 150 dólares. Esta a 100 es una ganga!!
Y acá está el truco: las cultivan dentro de un molde. Dicen que no son ricas porque no llegan a madurar completamente
¿Hay algo más representativo de Japón que estos atletas?
Pasó en Los Simpsons:
Los torneos de sumo se hacen sólo seis veces al año y, según los planes, parecía que no íbamos a coincidir con ninguno de ellos. Pero para qué verlos desde la 95° fila porque es la más barata, si los podés tener al ladito, sintiendo su transpiración y todo (dddddd!).
En Inuyama, tuvimos la oportunidad única de estar al lado de estos enormes atletas, gracias a Tadashi, quien nos abrió las puertas de su casa y nos llevó a ver un entrenamiento bien tempranito. Quedamos asombrados con todos los rituales, pero en especial con la velocidad, agilidad y elasticidad de estos deportistas que son mucho más que potencia.
Cuando el entrenamiento terminó, pudimos acercarnos a conocer la cocina, ver la minuciosidad con la que los peinan y sacarnos una foto.
Muchos creen que son sólo gorditos empujándose arriba de un ring, pero el sumo es un deporte milenario de una tradición única.
Nos pasó en Japón:
Finalmente, cuando volvimos a Japón unos meses después, pudimos coincidir con el torneo de Osaka, donde vimos en vivo a los dos grandes yokozunas: Hakuho y Harumafuji
Pasó en Los Simpsons:
Todavía no encontramos ninguna grulla hecha con una billete de 1.000.000 de yenes, pero sí varias de papel ¡y hasta un Pikachu!
Según una leyenda japonesa, a quien complete mil grullas de papel se le cumplirá un deseo, en especial curarse de una enfermedad o tener una larga vida. Este símbolo se hizo mundialmente famoso como reclamo de paz cuando Sadako Sasaki, una chica japonesa de once años, pidió curarse de la leucemia que había contraído por la radiación de la bomba atómica de Hiroshima. La chica murió cuando iba 664 grullas, y sus compañeros de colegio completaron las mil para dedicarlas a todos las víctimas de armas nucleares en el mundo.
Nos pasó en Japón:
Podrían haberlo hecho con un billete…
Mil grullas de papel en un santuario
“Entra cuchillo… salen las tripas.” decía para adentro con cada mejillón que abría cuando trabajábamos en una procesadora de mariscos en Nueva Zelanda, abriendo mejillones que pasaban por una cinta. Una balba a la basura, la otra con el mejillón a otro compartimiento para que siga su proceso antes de terminar en una caja. “Entra cuchillo… salen las tripas.”, así durante ocho horas al día. Fueron tres meses seguidos en los que no pude sacarme esta escena de mi cabeza…
Pasó en Los Simpsons:
Y en Japón esta escena volvió, pero con otro sentido. Ya no trabajamos acuchillando mejillones, pero esa cara de calamar feliz haciéndose un harakiri no está muy lejos de la realidad. En todos los restaurantes de pulpo, o en las góndolas de pescado de los supermercados, hay dibujos de pulpitos muy felices, listos para ser comidos. Lo mismo con la carne. ¿Qué vaca va a estar sonriente en un restaurante de parrillada? ¿Un pollito con ojos grandotes y brillantes es una buena imagen de marketing para atraer clientes a un restaurante donde te vas a comer a su mamá? Para nosotros quizás no lo sea, pero en Japón lo aniñado vende, y si un pescadito te hace seña para que entres a su restaurante de sushi, ¿cómo resistirse a tanta ternura?
Nos pasó en Nueva Zelanda y Japón:
Dani esperando los mejillones destripados para el último chequeo…
«¡Coman mis huevitos, que soy feliz produciendo!»
«¡Vengan a comer mis tentáculos jijiji!»
Nos lo enseñaron Los Simpsons:
Lo aplicamos más que nunca en Japón:
Si no está reducido, no se sube a nuestro changuito
Las muestras gratis del supermercado son lo mejor para exprimir cada centavo
Merienda de lujo a mitad de precio ¡Lo estoy exprimiendoooo!
Días antes de escribir este posteo, tuve una seria charla con Dani. “Mirá, esto no puede seguir así. Hoy mismo busco el capítulo de Los Simpsons, lo miramos, y vas a ver cómo todo estará mejor.” Ahora, ella también puede encontrar familiaridad en estas cosas que nos pasan y sumarse al grupo de los que apoyan mi profunda conclusión filosófica.
Detrás de escena: este posteo casi no sale a la luz porque no podíamos encontrar el capítulo de Los Simpsons para descargar por ningún lado. Ya estaba todo armado, pero el capítulo completo sólo lo encontrábamos para ver online. Si no lo descargábamos, no podíamos cortar las escenas que necesitábamos. Finalmente apareció y pudimos compartir estas anécdotas.
Con 19 y 21 años emprendimos un viaje que creímos sería de tres meses, pero se convirtió en nuestro estilo de vida. Diez años más tarde, seguimos descubriendo los rincones más remotos del mundo para eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.
Más sobre nosotrosUn viaje a dedo de 47.000 kilómetros uniendo Asia de punta a punta durante tres años, desde Filipinas hasta Turquía, para descubrir lo que los medios eligen no mostrar.
Inspirados en los mensajes que nos llegan pidiéndonos un empujón para salir de viaje largo, creamos este libro para que pases de la motivación a la acción.
como me rei! Muy bueno!
woow que gran coincidencia jejeje la que mas me sorprende es la de la fruta «sandia» esos simpsons son todos unos loquillos 😉
Los felicito por el foro, es lo maximo!
Ay! no! lo que me he reído viendo el cap. de los Simpsons esta en youtube el capitulo completo, la semana pasada alguien lo subió.
Les dejo el link https://www.youtube.com/watch?v=VcTohjZO9q8
Saludos!
¡Muchas gracias! jajajaja
Hola chicos
Muchas gracias por compartir tanta información valiosa para los que queremos viajar a diferentes lugares del mundo.
Mis preguntas son las siguiente:
Voy a Japón y quisiera saber cual es la forma mas barata de viajar a las diferentes prefecturas e ir a Kioto, Nara Hiroshima entre otras desde Tokio. Me habían comentado del tren japonés pero es bastante caro! Que tal los autobuses? o algún otro medio de transporte tipo boa boa car en España?
Que tan accesible es el couchsurfing en Japon?
Cuales son algunos de los lugares mas interesantes para tomar fotografías tanto del lugares, gente, animales?
Algún tip adicional al llegar a Tokio.
Muchísimas gracias y felicidades por su proyecto de vida:)
Christian
Hola Christian, ¿cómo andás? Qué bueno que estés por viajar a Japón!
En cuanto a cómo viajar barato por Japón, en este posteo podés encontrar toda la info: https://marcandoelpolo.com/viajar-barato-japon-presupuesto-mochilero/ o en éste: https://marcandoelpolo.com/viajar-barato-japon-presupuesto-mochilero/, donde contamos nuestra experiencia viajando a dedo.
Como nos movimos en autostop, no podemos informarte sobre el transporte público, pero en este posteo de un amigo que vive en Japón encontrás la info que buscás: https://flapyinjapan.com/2013/04/16/alternativas-economicas-jr-pass/
En cuanto al mejor lugar para sacar fotografías, depende mucho de cada uno, pero para nosotros Tokio y Osaka son una fuente inagotable de oportunidades fotográficas.
¡Muchos éxitos!
Jajajajaja qué bueno!!!!!
Hace mucho que no me reía tanto con un post como lo que me he reído ante la batalla perdida contra el inodoro de Juan. Eso y el chanco volando, que al final resultó ser una sandía cuadrada. Como no, soy amante de los Simpsons y este me parece un grandiosísimo post.
Comparto.
Buenos viajes chicos!!
Un abrazote,
Andrea
jajajajajajaj ese baño debería ser el atractivo turístico número uno de Japón!
jajajjaj nos seguimos riendo!
Besos!!
Lo pase muy bien muy divertido e instructivo 🙂
Es el primer post que leo. Creo que es el mejor post del mundo mundial jaja. Me reí mucho y aparte está re bien armado. Besos y sigo leyéndolos!
jajaja Bienvenida a Marcando el Polo!
Abrazo grande!
muy bueno
Hola chicos!!
Primero felicitarlos por su pagina, siempre la estamos leyendo antes de ir a cualquier lugar y nos ha sido muy util, asi que muchas gracias.
He estado revisando los post de Japon y me he reido mucho, como con los Simpson, pero me gustaria molestarlos con el presupuesto, saber mas o menos cuanto se puede gastar en alojamiento y esas cosas… ya estamos terminando nuestro viaje y no queda mucho de los ahorros, asi que cualquier tips nos ayudara un monton.
Saludos
Hola Isa! Muchas gracias por la buena onda!
Justamente ahora estamos escribiendo el post con el presupuesto mochilero para viajar a Japón! Va a estar subido al blog esta semana!!! Ya se viene!!!!!!
Abrazo grande!
Jajaja!!! Me encantó!
Había visto ántes el capítulo de Los Simpson y no me imaginé que tantas cosas fueran reales! Sigan compartiendo relatos, nos llevan a viajar a través de la pantalla.
¡Abrazo fuerte desde México!
Hola Seba! Muchas gracias por tu buena onda de siempre. Abrazo enorme y ya nos conoceremos en persona 🙂
jajajajajaja! Hola Chicxs! lxs felicito por el post tan ingeniosamente armado. Ese es uno de mis capítulos preferidos de Los Simpson (cuando tenían las «verdaderas voces» después no lo mire más)
Me surge dos dudas: en los baños públicos hay que pagar? lo pregunto porque que se ven limpios y con toda la producción de sonidos y botones…
La otra pregunta es si todo es tan caro (son extremadamente altos esos precios!) qué hay para comer barato (que no sea sushi)y que opciones sin carne hay?
La verdad los descubrimos hace poco porque resulta que estamos en la misma Red ViajAR! Los queremos felicitar porque sus posts son bien completitos: son graciosos, ingeniosos, bien redactados e informan. Así los felicitamos porque se nota la buena onda y energía que le ponen y so llega.
Les mandamos un abrazo grande a lxs dos!
Camilo y Gaby.
Hola Camilo y Gaby!! Cómo andan?
jajaja si, los Simpsons no fueron lo mismo después del cambio de voces.
En los baños públicos no hay que pagar, son geniales y estan muy limpios!!!!
En cuanto al presupuesto, ya vendrá el posteo correspondiente sobre cómo viajar barato por Japón, pero no, no es para taaaanto. La fruta es muy cara, porque la usan como regalo también, pero no toda. Las bananas son accesibles, por ejemplo. Comprar cosas para cocinarse es barato. Yo (Dani) soy vegetariana así que prefiero cocinarme. Cuesta encontrar cosas sin carne ya preparadas, porque mucho tiene pescado y ellos lo consideran vegetariano, entonces hay que aclarar. Hay platos de udon o ramen, que son fideos, que se pueden adaptar para vegetarianos. Sushi vegetariano también lo hay. Las onigiri (bolas de arroz) también se puede: hay de arroz blanco con algas, de arroz con vegetales, arroz con huevo, y después otras opciones con carne.
Ya vendrá más info en breve sobre este tema!
Les mandamos un abrazo grande!!!!!!
Hola chicos! Me voy a estudiar a Japón en un mes y me resistía a leer éste post, no quería saber qué me espera, me animé, lo leí y, ciertamente, es como imagine ¡como ese gran capítulo de los Simpsons!
¡qué buena bitácora!
Hola Sofi!!! No re preocupes, Japón no va a dejar de sorprenderte!!!!!
Abrazo grande y muy buen viaje!
La verdad es que todo esto es muy divertido. La realidad supera la ficción ampliamente!! Debo confesar que tampoco vi ese capítulo de los Simpson, así que tendré que buscarlo, porque ahora me dio intriga.
Entre el Irashaimaseeeeeee y el gumoooooooooooonin (o algo así), no sé con qué se quedan!!
Beso grande!!
jajajaja aguante el Gumoooniiii!!!!!!!!!!!!!!!!!
🙂 🙂
Abrazo grande!!!! 🙂
Muy divertido!
pero mas que el wc y las sandías cuadradas… lo que mas me ha impactado: ¡escuchar los Simpson en latino! jajaja
En España los doblan con voces diferentes y Homero es Homer…
el capitulo.. mitico! y pensar que TODO es REAL!
Gracias por compartirlo!
jajaja son muy buenos en latino, o al menos para nosotros que ya estamos acostumbrados. En español de España nunca los escuché, sería muy raro, espero no sean como las películas cuando las doblan… perdón, pero es que quedan muy mal!!! Eso de escuchar a de De Niro o Jhonny Depp con voz de español en vez de su voz verdadera hace que sea imposible concentrarse en la película jajajaja.
Sí los vi en italiano y son muy buenos. Los personajes tienen acentos de distintas regiones de Italia jaja.
Saludos!!!
Chicos,hace poco descubri su blog, es genial!! Sigo todas las historias que cuentan y las comparto con mi esposo. Los dos amamos viajar y estamos viendo si podemos viajar dentro de un tiempo al sudeste asiatico.
Me encanta como cuentan sus vivencias!! Esta entrada comparando con los simpsons es muy buena! Me rei muchisimo. Los felicito!!!
Sigan disfrutando!!
chicosss me estan volviendo locaaa!!
les cuento que las tablas para los inodoros se venden en Bs As (las busque cuando llegamos!!) pero son carisimas y ni remotamente tan copadas como las de alla. Si las encontre en Ebay, en el sitio de UK a un precio terrible. Jure comprarla en cuanto tenga una casa mas grande.
respecto a las reverencias, notaron las reverencias al grito de «irasshaimase»? significa bienvenidos y juro que durante un tiempo lo escuchaba en cualquier lado de tanto escucharlo.
les mando un beso enorme y sigo atenta a sus cronicas desde el pais del sol naciente. Aldaa
Irashaimaseeeeeee Aldana!!! (reverencias x 10) jajaja, es TREMENDO. Sea «Irashaimase» u otra palabra, pero la terminación entonada en «seeeeee» la escucho TODO el tiempo. Nosotros estamos trabajando en un minshuku y son los huéspedes los que nos reverencian a nosotros sin parar. Nosotros tratamos de devolverlas, pero es que siguen hasta que frenemos!
Según una señora que nos alojó en Osaka, las tablas buenas rondan los USD200. Dijo que una inglesa se envió una encomienda con algunas para regalar. En Tokyo vamos a ver cuánto cuestan. Quizás alguna usada está barata!
Beso grande!
ahhhh lo valen cada centavo!! jajaja
les juro que cuando dejen japon, van a estar un buen tiempo haciendo reverencias cuando saluden o agradezcan algo! sigan viajando y escribiendo asi vivimos un poquito mas en japon gracias a uds. besos enormes!!
jajajaja siiii!! Ya nos duele la espalda de tantas reverencias!!
Ya vienen más posteos de Japón!
Tenías razón!!!!!! Hace una semana que estamos en Corea y todavía seguimos con las costumbres japonesas!!!!!!!
Ustedes nos dan cada día mas.
Para quienes sabemos que todo momento del a vida puede ilustrarse con al menos, una escena de Los Simpson, esto es fantástico.
Sin palabras.
«Tal vez tengas razón… tal veeeeeez tengas razón» jajaja claro que sí, los que vimos más de cincuenta veces los mejores capítulos de Los Simpsons tenemos ese doble sentido de relacionarlo todo con alguna escena. De no ser así, este posteo hubiese sido imposible. Imaginate si hubiesen sido dos Danis viajando, no lo hubieran podido hacer! jajaja.
Hola Chicos!!! Como siempre sus relatos son geniales pero este; es imperdible!!! Muy cómico y con muchas ganas de ir a Japón.
Mucha suerte y sigan con los relatos.
Jejejejejeje me reí mucho con todo esto. Como fanático de los Simpson, quiero ir a Japón!!
a- la de la puerta de papel hay que hacerla, es genial!
b- la tapa de hinodoro que se levanta sola es genial para cuando quedan gotitas
c- Entra cuchillo, salen tripas marcó mi adolescencia.
d- Mi mamá tuvo un Subaru!!!!
e- Dani, no podés no haber visto este capítulo de los Simpson!! imperdonableeeee! (te recomiendo también el de Homero Misionero chupando ranas!!! es muuuy bueno!!)
Jajajaja, Homero misionero es genial!! Claro que Dani no tiene idea de lo que hablamos jaja. Totalmente imperdonable, por eso la sentó a verlo antes de seguir viaje, porque sentía que se estaba perdiendo al menos de la mitad de los momentos más memorables.
Cada vez me tiento más con cruzar la puerta de papel! Se habrá inspirado en esto Sebastián Cabrera?? https://cruzarlapuerta.com.ar/ jajajaja.
d- Muerte a los Subaru!! Al menos la tanda Legacy ’80/’90
Genioss!!!!!!! que placer este viaje! Y sentirse un homero simpsons cualquiera!! jaja..
Los simpsons son la vida misma, en Japon!!
Super divertido este post!.. Hacen que desde muy lejos , lo estemos acompañando y reviviendo sus historias!
besos!