En esta guía para viajar a Palawan te contamos sobre los famosos destinos de la isla, pero además compartimos nuestra experiencia por rincones donde un extranjero todavía es una rareza. De playas desoladas, pueblos polvorientos y rutas hostiles…
Palawan, una de las islas más visitadas por los turistas fue alguna vez conocida como “la última frontera”. La fama de lugares como El Nido y el Río Subterráneo tuvo su boom en la última década y, por el momento, no parece que vaya a frenar. La mayoría de los turistas se concentra en estos dos lugares y hace base en Puerto Princesa, lo que quiere decir que “la última frontera” todavía existe si nos salimos del rebaño.
[su_note note_color=»#f08554″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]Cambio aproximado USD 1 = PHP 55 (Cambio del día en xe.com) [/su_note]
Norte de Palawan

1- Corón 2- Ocam Ocam 3- El Nido 4- Port Barton
[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]
Corón
[/su_note]
Corón es, para muchos, la puerta de entrada a Palawan. Es la ciudad más grande de la Isla Busuanga y, a simple vista, puede no ofrecer la imagen de isla paradisíaca que el viajero espera encontrar en esta parte de Filipinas. Las calles son caóticas y la ciudad es bastante desordenada, pero es una buena opción para hacer base y explorar las islas de alrededor.
Qué ver y hacer en Corón
♦ La mayoría de los viajeros viene a Corón para ver la gran cantidad de buques hundidos en la zona durante la Segunda Guerra Mundial, actividad conocida como “wreck diving”. Hay varios operadores para elegir pero, si pensás sumergirte más de un par de veces, verás que tu presupuesto viajero va a aumentar súbitamente.
♦ Si bucear no es lo tuyo, igual te podés dar el lujo de observar la vida marina haciendo snorkelling. La forma más popular de hacerlo es en un “Island Hopping”, una excursión que te lleva a varias islas de alrededor, parando en puntos específicos para darte un chapuzón. El precio de este tour ronda los PHP 1000 por persona, incluyendo el almuerzo. Para muchos, es la mejor experiencia de Palawan, pero tenés que tener en cuenta que si vas en uno de estos tours los boteros manejan el tiempo que podés quedarte en cada lugar. Es decir, si te enamoraste de la playa en una de las islas, vas a tener solamente menos de una hora para disfrutarla.
Una buena opción es juntarse entre varios viajeros (alrededor de 6 u 8) y alquilar un bote por el día. Arreglan con el botero los lugares que quieren recorrer y el tiempo que pasarán en cada lugar lo deciden ustedes. Les va a salir más barato y van a disfrutarlo más.
♦ Los atardeceres en Corón son algo mágico. Un buen lugar para verlo es en el puerto, donde el sol poniente se refleja en los botes amarrados creando una imagen de postal. Al día siguiente podés hacer un poco de ejercicio subiendo a esa colina que ves desde todos lados, la misma que contiene la cruz que vigila a la ciudad. Desde ahí arriba podés ver todo Corón (no es que sea muy grande, pero lo vas a poder ver todo) y además ver el sol caer tras las islas. Ideal para el último día de tu estadía. Calculá cuarenta minutos para llegar hasta la cima desde el centro.
♦ Corón entró entre Sus 10 lugares preferidos del Sudeste asiático (elegido por los marcopólicos) según la encuesta popular.
Dónde comer como los locales
Corón no se caracteriza por ofrecer una gran variedad de comida, ni por tener un plato típico que te vuelva loco y lo quieras hacer en casa, pero en el mercado nocturno (ubicado junto al Centro de información turística en el centro de la ciudad) vas a poder probar los clásicos filipinos a una fracción del precio que pagarías en un restaurante o mismo en las karinderías.
Hay para elegir: tenés puestos de “licuados” (las comillas van porque son 90% hielo); los que venden fritangas del tipo arrolladitos primavera, tofu o huevos duros crocantes; inasal (parrillada) y los que se especializan en sopas algo aburridas pero masarap (deliciosas) según los locales .
Dónde alojarse
La mayoría de las guesthouses están ubicadas cerca del mercado. La más barata que encontramos fue L&M Inn, que resultó ser la que mejor relación calidad-precio ofrecía. La habitación doble con baño privado y wi-fi (a pesar de que ellos mismos nos dijeron que no tenían) sale PHP 400, y está ubicado frente a la bahía, con vistas espectaculares hacia las islas al atardecer.
Cómo llegar
Desde Manila, salen barcos de Atienza Shipping Lines una vez por semana. El pasaje sale PHP 1000 por persona y, supuestamente, incluye comidas. Vale destacar que con “comidas” se refieren a un plato diminuto de arroz con dos pedacitos de carne y algunas verduras, así que es importante llevar alimentos extra. Los barcos de Filipinas se ganaron un lugar en el posteo «10 cosas que odio de tí, Filipinas» pero igualmente consideramos que es la mejor manera de viajar entre las islas del país.
Si los barcos te dan mareo, o estás apurado, también hay vuelos regulares de la aerolínea SEAIR que hace la ruta Manila – Corón.
[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]
Ocam Ocam
[/su_note]
Filipinas tiene muchas playas, muuuchas. Como todo producto que está disponible en abundancia, cada artículo pierde valor. Ocam Ocam es uno de ellos: hay tantas islas alrededor de Corón con playas espectaculares, que ésta ni siquiera se escucha entre las conversaciones de los visitantes. Y eso es lo que la hace especial.
Ubicada a tan sólo 70 km de Corón, Ocam Ocam es una de esas playas que te imaginaste cuando estabas tirado abajo del ventilador muerto de calor y cerraste los ojos: agua cristalina, palmeras, arena blanca y una amplia playa. Es el premio para los que se toman el esfuerzo de recorrer una ruta casi en su totalidad de tierra, con pozos que parecen cráteres lunares y polvo, mucho polvo. Eso sí, cuando llegues preparate para relajarte porque vas a tener la playa para vos solo.
Qué hacer en Ocam Ocam si no estás durmiendo bajo una palmera
♦ Ocam Ocam es para ir a relajarse, nadar, llevar un buen libro (preferentemente «Un viaje interior«), lonita y disfrutar de la soledad y del silencio. El atardecer en esta playa fue uno de los más lindos que vimos en todo el viaje.
Recomendación marcopólica
Llevá comida y agua desde Corón. En Ocam Ocam no hay ningún restaurante/karinderia ni lugar donde comprar comida hecha (el pueblo más cercano está a 5km pero no tiene mucho). El resort supuestamente tiene un restaurante pero no tenía nada cuando fuimos.
¿Agua también tengo que llevar? Sí, hay tres kioscos frente a la playa, pero sólo tienen gaseosas. Eso se debe a la adicción que tienen los filipinos por estas bebidas gasificadas. Ahí vas a poder comprar algunas galletitas y comida enlatada. También podés conseguir cocos a tan sólo 20 PHP, que van a servirte de agua y alimento. Gilligan (el de la isla) lo dijo, “muchachos, no se preocupen, con cocos podemos sobrevivir por un rato largo”.
Dónde alojarse
Si tenés una carpa podés preguntarle a alguno de los locales que vive frente a la playa si podés acampar en su jardín. Generalmente no tienen problema y son muy amigables. No podemos decir lo mismo de Asin, la dueña del único resort de la zona, quien nos atendió de muy mala manera. Para acampar en el parque del resort vas a tener que pagar 200 PHP, o si no optar por una de las cabañas. Asin se puso como loca cuando se enteró que nuestra amiga Miriam nos dejó acampar en su parque. Le hicimos pito catalán (¡qué viejo esto!) y seguimos disfrutando.
Cómo llegar
Desde Corón hicimos todo el recorrido a dedo. Es posible, pero no es una ruta muy transitada y, si bien son sólo 70 km, tuvimos que hacerlo en dos días, parando en Concepción a dormir. Como no teníamos apuro, no nos preocupamos mucho. Es más, hasta nos gusta cuando quedamos en estos pueblitos donde la gente se sorprende con nuestra presencia. Pero si tenés los días contados y ves que no pasa nadie, tal vez tengas que recurrir al jeepney.
Para ir en transporte público, podés tomar un jeepney desde Corón hasta New Busuanga, y de ahí caminar los 5 km que separan este pueblo de la playa. Si no querés caminar, podés tomar un tricycle… ¡vamos que son sólo cinco kilómetros!
[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]
El Nido
[/su_note]
Amado por muchos, creemos que no hay un lugar en todo Palawan tan sobrevaluado como El Nido. No es feo, no, no estamos diciendo eso. Simplemente, para nuestro gusto, está demasiado desarrollado y Filipinas tiene muchísimos otros lugares con playas de la misma calidad pero sin la gente ni todo ese teatro armado para complacer a las almas extranjeras a cambio de sus tan necesitados dólares.
Qué hacer en El Nido
♦ En El Nido las agencias de viaje se quieren encargar de buscarte actividades para todos los días de tu estadía: hay varias opciones de Island Hopping, podés alquilar un kayak, bucear, etcétera, etcétera.
Si sos como nosotros, que no te gusta que te manejen tu tiempo en un tour, preparate para alquilar un kayak y salir a recorrer la bahía o caminar los 4 km. que separan El Nido de la playa Las Cabañas (podés tomarte un tricycle si no querés caminar). Buscá una palmera que te dé un poco de sombra (cuidado con los cocos) y disfrutá del momento. Esta playa, con sus aguas cristalinas y su suaaaaave arena, es una de las mejores que vimos en Filipinas. Eso sí, no la vas a tener para vos solo.
♦ Parece mentira después de todo lo escuchado sobre El Nido, pero la playa principal del pueblo no es el paraíso de arena blanca y aguas cristalinas que muchos esperan. Para poder sacar esa foto de postal que tanto soñaste, tenés que irte a Las Cabañas o a alguna de las islas del Archipiélago Bacuit.
♦Aunque no sea de nuestros predilectos, El Nido también está entre Sus 10 lugares preferidos del Sudeste asiático (elegido por los marcopólicos).
Dónde alojarse
El Nido es famoso por la mala relación calidad-precio que ofrece en su alojamiento. Frente a la playa, las habitaciones dobles salen arriba de los 1500 PHP (!). Si no necesitás estar en la arena, sobre Rizal St. empiezan a estar los alojamientos más económicos, donde te van a pedir alrededor de 800 PHP por una doble básica. Si seguís por esa misma calle alrededor de 1 km, la misma habitación te va a costar 600 PHP. Nosotros acampamos en uno de los resorts de la playa que hay de camino a Las Cabañas por 200 PHP la noche. Bueno, “resort” no es un término que deberías tomarte muy enserio, porque en realidad era el patio de una casa con salida al mar.
La zona de Las Cabañas también tiene su oferta de alojamiento, pero los precios empiezan a subir a medida que te vas acercando a la playa.
Buscá en Booking.com y Hostelworld para ver todas las opciones de alojamiento en El Nido y alrededores.
Cómo llegar
Si empezaste tu recorrido por Palawan desde Corón, la única opción de barcos regulares a El Nido es con alguna de las compañías turísticas. El recorrido tarda alrededor de 8 horas y cuesta… aterrate con el precio… ¡¡¡1800 PHP!!! Hay tres empresas que hacen esta ruta, todas tienen el mismo precio y crearon su monopolio. Salen todos los días excepto los domingos.
Pero cuando pensás que todo está perdido, el queridísimo Couchsurfing te vuelve a salvar. No, pará, pará… no hay un alma bondadosa que le paga el viaje a los turistas, pero hay una opción mucho más recomendable que la del barco turístico. En el foro por lo general hay locales que organizan el traslado desde Corón a El Nido parando en las islas que están en el camino. En total se tarda 3 días y vas a poder hacer el Island Hopping y el traslado pagando mucho menos que haciendo los dos por separado. Para más información, chequeá el foro de Couchsurfing donde publican las últimas novedades.
Si querés llegar a dedo desde Port Barton, lo más probable es que hagas el viaje en dos tramos: el primero desde Port Barton hasta Roxas, donde está la intersección con la National Hi-Way. Este primer tramo no es nada fácil, nosotros esperamos cuatro horas hasta que un camión nos levantó. El segundo tramo ya es bastante más sencillo y no deberías tener ningún problema en conseguir un viaje.
Si no querés viajar a dedo, hay jeepneys desde Port Barton hasta Roxas, bastante más incómodos que cualquier camión que te pueda frenar. Desde acá pasan buses (opción más económica) y camionetas (opción más rápida) muy seguido hasta El Nido.
Desde Puerto Princesa: este tramo es el más transitado de todo Palawan, por lo que es muy probable que haciendo autostop consigas un viaje non-stop. Pero si todavía seguís queriendo tomar los lentos e incómodos buses, bueno, no te preocupes que hay varios por día. También están las camionetas que hacen el recorrido a toda velocidad.
[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]
Port Barton
[/su_note]
Port Barton es un pequeño pueblo que empezó a crecer turísticamente hace uno pocos años. La dificultad de acceso hace que el crecimiento sea más lento, pero en poco tiempo está convirtiéndose en el nuevo El Nido. El ambiente todavía es relajado, pero ya se nota que el pueblo depende cada vez más del turismo, y los boteros y motoqueros empiezan a atentar contra esta pasividad.
Cuando nosotros fuimos, en el 2013, todavía el camino desde la ruta principal no estaba asfaltado, y no había edificaciones de dos pisos. Lamentablemente, por lo que nos cuentan los viajeros, esto ya cambió rotundamente y Port Barton ya tiene muchos de los tristes vicios de los lugares turísticos de Filipinas.
Qué hacer en Port Barton
♦ Sí, adivinaste. Otro pueblo en la playa, otra vez island hopping. El precio es de alrededor de PHP 800 por persona, con un mínimo de dos pasajeros.
♦ Si los island hopping están empezando a apretarte el presupuesto, o simplemente no sos un amante de los tours, lo mejor para nosotros es hacer la caminata (3 – 4 km aprox.) hasta White beach. La playa honestamente no es de lo mejor que hayamos visto en Filipinas, pero es muy tranquila y el camino para llegar es ameno.
♦ Como en El Nido, la playa principal del pueblo deja bastante que desear. Está bien para una caminata al atardecer o para sentarte a tomar una cerveza, pero no para pasar todo el día acompañado de los boteros que te preguntan si querés hacer un tour.
Recomendaciones del que ya fue
Esquivando los restaurantes, el mejor lugar para comer es Gacayan, la única karinderia del pueblo, que tiene platos por 60 PHP con arroz incluido. Es una distinguible casa rosa, y su eslogan los dice todo: “the affordable restaurant in Port Barton”.
¿Jugó Vélez y querés ver los goles del partido? Olvidate, internet (si es que hay) es caro y lento. Si necesitás algo un poco más urgente se supone que hay un cyber, pero cuando fuimos estuvo siempre cerrado. Tres resorts más tienen wi-fi (Summer Homes, El Dorado y Green View) que no andaba cuando fuimos, pero según los que lo usaron es demasiado lento. La última esperanza si realmente estás desesperado es el popular restaurante Jambalaya, pero sus computadoras sólo pueden usarlas los clientes que gasten más de 200 PHP y únicamente por media hora.
Dónde alojarse
Viniendo desde El Nido te vas a aliviar un poco al escuchar el precio de los alojamientos. Podés conseguir cabañas (más bien chozas) frente a la playa por entre 600 y 800 PHP.
Nosotros acampamos en Princesa Michaella’s por 200 PHP la noche, ubicada a 200m de la playa. Fue la primera vez que alguien les preguntó para acampar y al principio no sabían qué decirnos. La madre nos dijo 500 PHP (¡más caro que las habitaciones!) pero los hijos rápidamente la hicieron volver a la realidad. Estaban muy entusiasmados con la idea y hasta nos sacaron fotos. Si tenés una carpa es un buen lugar para quedarte, con baño, cocina y un cuidado jardín. Además, la familia que lo atiende es muy amable. Si no tenés carpa y no conseguiste nada barato frente a la playa, las habitaciones con baño compartido cuestan 400 PHP.
Si querés llegar con algo ya reservado, compará precios de alojamientos en Booking y Hostelworld.
Cómo llegar
A dedo: como te dijimos antes, llegar a Port Barton envuelve dos tramos bien diferenciados. Uno es llegar desde El Nido (168 km), Puerto Princesa (100 km), Taytay (108 km), o donde estés, hasta la intersección que se desvía de la National Hi-Way y te lleva a Barton. Esta intersección está en Roxas, pero no el pueblo sino que en las afueras, por eso aclarale al conductor que querés ir a Port Barton, para que no te deje en el centro de Roxas.
Ése es el tramo sencillo, ahora viene lo más difícil. Una vez en la intersección te quedan 26 kilómetros de piedra y tierra por delante. Vas a tener a los conductores de trycicles gritándote desesperados por llevarte. Si no querés tomarlos, entonces ignoralos, deciles que te vas a esperar el jeepney o que querés hacer todo el tramo caminando porque sos un duro. Caminá por la calle de tierra hasta que los hayas perdido de vista y esperá… y esperá… porque puede venir para largo. Preguntá a qué hora pasa el último jeepney por las dudas. El camino está en muy mal estado y un camión puede tardar una hora y media en hacer los 26 kilómetros.
Actualmente estos 26 kilómetros ya están asfaltados.
Si viajás en transporte público, hay buses que hacen la ruta El Nido – Puerto Princesa constantemente. Pedí que te dejen en la intersección a Port Barton y desde ahí podés tomar un jeepney o, si ya se fue el último, un trycicle que te va a costar bastante caro.
[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]
Río Subterráneo de Sabang
[/su_note]
Cerca de la localidad de Sabang, 50 kilómetros al norte de Puerto Princesa, se encuentra el popularísimo Río Subterráneo. Es una de las cartas fuertes de turismo en Filipinas, junto con Boracay, las Chocolate Hills (isla de Bohol) y las terrazas de arroz de Hapao. En 2012 fue declarado una de las nuevas 7 maravillas naturales del mundo, y obviamente ahí estaba el gobernador Hagedorn con su gorrita y el puño en alto, como si el mismo lo hubiese creado.
Te imaginarás que no sos el único que tiene la idea de darse un paseo por este río. Para controlar la cantidad de turistas que pueden visitar el Río Subterráneo (alrededor de 600 al día), es necesario sacar un permiso de visita. Si querés hacerlo de manera independiente, el mismo se saca en el “Coliseum” de Puerto Princesa. Si no, hay varias agencias de viaje que van a estar listas para hacerlo por vos.
Los cupos se llenan con bastante anticipación, por eso, si sabés la fecha exacta en la que querés visitarlo, es recomendable reservar online. Pero si no tenés planes fijos podés intentar conseguir un lugar el mismo día. Todos los días se guardan 100 lugares para los “walk in”, si llegás antes de las 8 am tenés muchas probabilidades de conseguir uno. De lunes a jueves tenés muchas más chances de conseguir el permiso.
Por decisión personal no visitamos el Río Subterráneo, por eso no está marcado en el mapa. Como experiencia le podemos decir que dos viajeros que conocimos consiguieron el permiso el mismo día presentándose en el Coliseum bien temprano a la mañana.
Sur de Palawan

1- Puerto Princesa 2- Quezón 3- Rizal 4- Nagtabon
[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]
Puerto Princesa
[/su_note]
Puerto, como es conocida por lo locales, es la capital de Palawan. Como ya leíste en el posteo 10 cosas que odio de tí, Filipinas, las ciudades de este país no se caracterizan por ser muy agradables, al contrario, generalmente son un caos de tránsito, gente y contaminación. Esta no es la gran excepción, pero tampoco es un lugar que vayas a odiar.
El arrogante gobernador Hagedorn se jacta de haber logrado una “ciudad verde” por haber puesto tachos de basura en varias esquinas, aparecer en publicidades plantando árboles (nunca dicen cuántos taló) y haber cortado el pasto de las plazas y veredas. Cuando nosotros fuimos, estaba en plena campaña y sus pósters estaban por todos lados, eso sí, según decía eran 100 % biodegradables (¡ja!).
Qué ver en Puerto Princesa
♦ Si bien Puerto Princesa es la ciudad más visitada de Palawan, en realidad se usa como base para recorrer los alrededores o para ir al Río Subterráneo, pero igualmente una caminata por el puerto al atardecer o una visita al mercado van a mantenerte ocupado.
♦ Durante tu estadía en Puerto, tenés la oportunidad de ir a conocer a los presos de una cárcel sin rejas en Iwahig Prison and Penal Farm, donde los reclusos no viven en celdas sino en las casas que ellos mismos construyen, y trabajan la tierra para generar ingresos. Para leer más sobre nuestra experiencia en este curioso lugar, no te pierdas el posteo “Conociendo a los presos de una cárcel sin rejas”. Está a 17 km del centro de la ciudad, y hay frecuentes multicabs que te van a dejar en la puerta.
♦ Datazo de color (verde): Si sos vegetariano, Puerto Princesa va a ser tu lugar preferido en Filipinas, ya que tiene no sólo uno, ni dos, sino que cuatro restaurantes vegetarianos para que te puedas dar el lujo de elegir dónde ir. El que mejor relación precio-calidad ofrece es Namaskar Vegetarian House, que está ubicado en Burgos St., a pocos metros del correo central.
Recomendado marcopólico
Creemos que acá estamos revelando uno de los grandes secretos de Filipinas. Nos gustaría guardarlo para nosotros solos, pero vos sabés que toda la información que tenemos es para compartirla.
La playa idílica que te presentamos se llama Nagtabon. Está ubicada a sólo 40 kilómetros de Puerto Princesa, pero pocos la visitan. De hecho si mirás en el mapa está en la costa Oeste, cruzando toda la isla, pero ya viste lo angosta que es Palawan.
Si estás viajando a dedo vas a tener que tomar la ruta que va en dirección norte. Es conveniente pasar la estación de buses, porque muchos de los autos que salen de la ciudad van hasta ahí. Entonces si te dicen que sólo van a la terminal, aceptá el viaje, va a ser mucho más fácil que el próximo auto te lleve hasta Bacungan, el pueblo ubicado en la intersección que te lleva a Nagtabon.
También hay multicab que te llevan a este pueblo.
Una vez en Bacungan, son 8 kilómetros hasta la playa. Si no querés caminar vas a tener que tomar un trycicle o esperar el poco frecuente multicab. Estamos hablando de una playa oculta, así que el camino lejos está de ser el más transitado. Nosotros conseguimos un corto viaje de dos kilómetros en un camión cementero que estaba trabajando en las obras de construcción de la ruta, pero el resto del camino de ida y vuelta lo hicimos a pié.
Y después de transpirar bajo el duro sol… ahí estaba ella. Blanca, mullida, impoluta, libre de piedras y plantas, refrescante y cristalina. Vacía.
Si querés pasar la noche en Nagtabon podés acampar en Hawaiiana Cove, el único del pueblo, por 200 PHP. También tienen cabañas por 700 PHP la noche hasta cinco personas u 800 PHP más de cinco personas, una ganga si estás en un grupo. Otra opción como siempre, si no necesitás un baño, es preguntar a los vecinos si te dejan acampar por algún lugar.
No te olvides de llevar comida porque en Nagtabon no hay ningún negocio donde comprar. Las karinderias están en Bacungan y por el camino hay algunos tristes kioscos.
Dijo nuestro amigo Jonathan:
“Ni El Nido, ni Port Barton… para mí, que viaje mucho por Palawan, la mejor playa de toda la isla está en Nagtabon. Y ni siquiera la conoce mucha gente, pero cuando la ruta esté terminada las cosas van a cambiar.”
Desde ya que Nagtabon entra en el exclusivísimo, elitista y discriminador grupo de Nuestros 10 lugares preferidos del Sudeste asiático.
Dónde alojarse
Las opciones de alojamiento están concentradas en la calle principal (sí, otra vez Rizal St.) o cerca del puerto. Vas a poder conseguir una habitación básica con baño compartido por alrededor de PHP 500 la noche.
Para ver todas las opciones de alojamiento en Puerto Princesa, podés buscar en Booking.com o Hostelworld.
Nosotros nos alojamos en la casa de Jonathan, un chico que conocimos en Couchsurfing y parece ser el referente en la ciudad, ya que con su bondad y hospitalidad abre sus puertas para ayudar a quien lo necesite. Cuando fuimos, había seis viajeros más, pero llegó a alojar hasta diecisiete personas a la vez (!).
Cómo llegar
Si estás en Corón, hay un barco que hace esta ruta. Se trata del anárquico Razdna, un buque carguero pero que también puede llevar algunos pasajeros. No tiene fechas de salidas regulares, sino que va cuando tiene que llevar mercadería. Si coincidís con el Razdna durante tu visita, considerate afortunado. Nosotros intentamos insistentemente pero sin éxito, el barco nunca apareció a pesar de que nos dijeron que ya estaba llegando. En el puerto nadie sabe cuándo llega ni cuándo se va, la única manera de averiguarlo es preguntando a todos en el puerto y pidiendo si se pueden comunicar con la oficina de Razdna. Aparentemente el recorrido cuesta entre 1500 y 2000 PHP.
Desde El Nido es casi tan fácil conseguir un viaje a dedo como tomar los frecuentes buses y camionetas que hacen la ruta todos los días. En total son 228 km y se tarda aproximadamente 5 hs.

Puerto de Puerto Princesa
[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]
Aporawan (o casi Aporawan)
[/su_note]
Jonathan, el mismo que nos recomendó ir a Nagtabon, nuestro lugar en Filipinas, nos aconsejó también visitar la playa de Aporawan, más específicamente la que está junto al pueblo Santo Niño.
Si bien está a sólo 86 km desde Puerto Princesa, llegar no va a ser tarea fácil, o al menos viajando a dedo. El tramo Puerto – Intersección Aporawan es muy fácil, ya que pasan muuuchos vehículos que te pueden llevar, incluyendo buses y jeepneys. Los últimos 41 km es el tramo complicado, ya que la mayoría de los vehículos van solamente hasta Napsan, un pueblo a mitad de camino. Una camioneta nos acercó hasta Cabuyao, unos 6 km pasando Napsan, un pueblo muy chiquito que nos recibió de la mejor manera y donde nos dejaron acampar en uno de los jardines. Al día siguiente esperamos 6 hs en la ruta, pero no pasó nadie y la lluvia no quería dejarnos solos.
Si ves que hay un sol que raja la tierra y te estás desesperando porque no pasa ningún auto que te lleve, entonces podés tomar el jeepney que pasa a la tarde y va hasta Santo Niño.
A causa de una lluvia torrencial, y que al día siguiente teníamos que tomar un ferry desde Puerto Princesa, decidimos pasar una segunda noche con los amigables habitantes del pequeño pueblito, esta vez durmiendo en la iglesia acompañados por perros, cabras, gallinas y una estatuilla santa con la cabeza rota. Dejamos que vos mismo descubras Aporawan. Eso sí, no te olvides de contarnos tu experiencia.
[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]
Quezón
[/su_note]
Quezón es la puerta de entrada al sur de Palawan. No mucha gente se queda acá, ni tampoco era nuestra intención, pero ya saben cómo es esto de los viajes; se va haciendo camino al andar…
Resulta que estábamos haciendo dedo en la poco conocida localidad de Narra, cuando Benjie, un treintañero que trabaja recorriendo los campos de arroz y controlando que los granos sean de calidad, frenó por nosotros. Muy contento de tener compañía durante su viaje, nos dijo que estaba yendo hasta Quezón, a unas cinco horas hacia el sur. Nuestro destino final era más al sur todavía, en Rizal, así que nos vino bárbaro.
Cuando llegamos a Quezón ya se estaba haciendo de noche, por lo que decidimos dejar el tramo hasta Rizal para el día siguiente. Benjie, muy contento de nuestra decisión, nos invitó a quedarnos en la casa de una familia amiga, quienes nos recibieron como si fuésemos parte de su familia. Estas son las cosas que nos hacen elegir seguir viajando a dedo.
Qué ver en Quezón
Los pocos turistas que vienen a esta parte de Palawan lo hacen para visitar las Cuevas Tabon, un conjunto de cuevas donde se encontraron restos humanos de más de 47 mil años (los más antiguos del país). Un guía es obligatorio para visitarlas, para eso tenés que consultar en el Museo Nacional, ubicado en el centro del pueblo.
Para el atardecer no te pierdas un paseo por el agitado puerto, donde vas a caminar entre palafitos. A la mañana es más activo, pero a la tarde están esos atardeceres que parecen salidos de una galería de arte.
Dónde alojarse
Si pensás pasar la noche acá, hay algunas opciones de alojamiento cerca de la playa, pero no precisamente orientadas a mochileros (no esperes una playa paradisíaca).
Cómo llegar
Desde Puerto Princesa son 168 kilómetros y se tarda alrededor de 3 horas en llegar. Hay buses y camionetas que transportan pasajeros, y viajar a dedo es totalmente posible.
[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]
Rizal
[/su_note]
Caminar por las polvorientas calles para conocer un pueblito rural no turístico es la mejor actividad para hacer en Rizal. Como rara vez lo visitan extranjeros, todo el pueblo va a notar tu presencia y te van a dar sonrisas de bienvenida. Seguramente te cruces a un alemán un poco raro con su esposa filipina. Se vino a vivir a Rizal hace unos años y no parece estar muy conforme con su decisión. Va a estar contento de hablar con vos.
También podés visitar la ex base militar estadounidense que está a la orilla de la playa. En este lugar, donde alguna vez las armas fueron moneda corriente, hoy funciona una pequeña escuela primaria.
Acá más que en otras partes, cuidado con los mosquitos. Es zona de malaria y al atardecer estos insoportables insectos están en su peor momento. Usá repelente y dormí bajo una red mosquitera.
No dejes de leer «Tuve dengue en el Sudeste asiático: cinco viajeros cuentan su experiencia« para recomendaciones sobre cuidados.

En Rizal, nos alojamos en la casa de la maestra de la escuela.
Qué comer
En el mercado hay dos “must” para probar. Podés empezar con el Chaolong, una sopa de fideos gruesos de arroz con carne y verduras; la versión filipina de la tradicional sopa vietnamita phó. De postre, el potente Bilo-bilo te va a hacer transpirar, pero te va a subir las energías como pocos. Es una sopa de leche de coco, bolas de arroz glutinoso, sago (bolitas de almidón de palmera), banana y otras frutas tropicales.
Dónde alojarse
En la entrada del pueblo hay un hotel llamado Travelers Inn, aunque estaba cerrado cuando fuimos y no parece tener planes de reabrir. Nosotros nos quedamos con Beth, una maestra de la escuela que conocimos por medio de Couchsurfing.
Cómo llegar
Desde Puerto Princesa hay algunas camionetas que van directamente hasta Rizal (294 km). Otra opción es ir hasta Quezón y desde ahí tomar un bus o jeepney hasta Rizal.
El tramo Quezón – Rizal (126 km) no es muy transitado, pero igualmente pudimos hacer autostop sin problema. Si bien no es un tramo muy largo, la ruta está en mal estado y a causa de esto se puede llegar a tardar hasta 3 horas.
Tomate tu tiempo para recorrer Palawan, esta isla es mucho más que tres destinos. Así como Ocam Ocam o Nagtabon, hay un sinfín de oportunidades para encontrar tu propia “última frontera”.
No te pierdas el video de nuestra selección de playas poco visitadas de Filipinas. ¡¡Qué ganas de estar ahí!!
[su_youtube url=»https://youtu.be/ftfwqEHBM9k» width=»640″ height=»440″]
[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]¿Planeando un viaje al Sudeste asiático? No te pierdas todos los consejos mochileros haciendo click en Viajar al Sudeste asiático.[/su_note]
Hola chicos! Felicidades por el pedazo de post con tanta información útil e ideas. Estoy haciendo la ruta para visitar Filipinas en un par de meses y me habéis ayudado mucho, tanto para añadir sitios como para quitar algunos 🙂
Solo otra cosilla, creo que el enlace que tenéis a la página oficial del Río Subterráneo ya no está funcional.
Un saludo!
¡Hola, Clara!
Nos alegra mucho que el blog te esté ayudando a planear tu viaje por Filipinas, y muchas gracias por avisar lo del link a la web del Río Subterráneo así la cambiamos.
¡Buenas rutas!
¡Hola, Clara! ¡Qué bueno que estás planeando ir a Filipinas!
Ahí estuve averiguando y temporalmente no tiene sitio oficial el Río Subterráneo.
¡Saludos!
Que gracioso lo del pito catalán! Nosotros somos catalanes y no conocíamos esta expresión. En Catalunya lo llamamos pam-i-pipa! Gracias por el super post, hay información super buena 🙂
¡Pam i pipa es genial! Aunque no tanto como pito catalán jajajaja. La verdad es que es una expresión que ya casi no se usa, por eso es más graciosa todavía. Yo creo que con esta moda de lo retro tendrá un resurgimiento (?).
¡Buenas rutas por Filipinas!
Hola Juan y Daniela,
Voy con mi novia 7 días a Palawan en febrero y estamos pensado que ruta/itineráreo seguir y que sitios debemos conocer en ese periodo de tiempo.
Llegamos a Puerto Princesa en avion desde Manila y nos volvemos de la misma manera a los 7 días.
Nuestra intención en un principio es conocer el nido port barton y corón. Leyendo vuestros comentarios pienso que deberíamos quizás añadir el rio subterraneo y la playa de Nagtabon y prescindir de Corón ya que serían 16 horas de viaje en Ferry desde el nido y para 7 días alli creo que es demasiado….como lo veis?
Queremos alquilar una moto pero no sabemos donde, si en puerto princesa o el nido? Se puede ir en moto desde puerto princesa a el nido o solo a dedo o en bus?
Que me sugeriríais sabiendo el tiempo que tenemos y los sitios que nos gustaría conocer? que ruta os haríais vosotros?Que sitios añadiríais y cuáles eliminaríais? Toda sugerencia o consejo de vuestra parte nos será de mucha ayuda.
Muchas gracias
Saludos
Hola Manuel, ¿cómo estás? Con 7 días, haríamos Puerto Princesa, Port Barton y El Nido. No les da el tiempo para hacer Corón, así que mejor disfrutar de esos tres lugares.
Seguramente puedan alquilar una moto en Puerto Princesa pero no sabría decirte ya que no fue nuestro caso.
Saludos y buen viaje!!!
Holaaa me encanto leerlos 😉
Soy mexicana y me encantaria conocer puerto princesa y sus alrededores igual que ustedes,
Quisiera saber en que temporada recomiendan hacer el viaje ya que lei que hay lluvias constantes
Hola Leticia, ¿cómo estás? Esperamos que muy bien. En este posteo podés encontrar la info que buscás: https://marcandoelpolo.com/itinerario-viajar-a-filipinas-cuando-ir/
Saludos y buen viaje!!
Que buenas notas que ecriben Juan y Daniela! Son muy entretenidas y con informacion muy util. Quisiera saber su opinion sobre el itinerario que tengo pensado para mi viaje a filipinas en enero por 10 dias. La idea seria ir 7 noches a el nido y 3 noches en Nagtabon. Saludos y muchas gracias
Hola Pili, ¿cómo estás? Me parece muy bien el itinerario que elegiste, se van a poder relajar mucho 🙂
Saludos y muchos éxitos!
Hola chicos muchas gracias por compartir toda esta información tan valiosa. Quería preguntarles algo.. vivo en Barcelona y estaré trabajando en un festival en Manila de Agosto a Noviembre. Saqué un piso allí para este tiempo pero tengo los fines de semana y 15 dias al final de mi trabajo del 5 de noviembre al 20… ¿Alguna recomendación para usar mis dias libres en las islas de filipinas?. Viajo con mi novio y nos gusta la selva, las playas y los rincones no tan visitados. Saludos y espero puedan darnos una mano con esta información. Felicitaciones denuevo. Isabel
Hola Isa, ¿cómo andás? Qué bueno que vas a trabajar a Filipinas 🙂
Para serte sinceros, los lugares que visitamos están bastante alejados de Manila. Por el fin de semana la gente suele ir al sur de Luzón, pero como no lo visitamos, no sabríamos decirte qué lugares vale la pena visitar. Te recomendamos que consultes en algún grupo de filipinos, puede ser en Coushurfing, que seguramente ellos saben darte los mejores consejos.
¡Muchos éxitos!
Holaaa!! Como me esta ayudando vustro blog para organizar el viaje… nos vamos en junio 15 días reales alli… pensaba quedarnos por palawan! Puerto princesa, sabang, port barton, el nido y coron… os parece bien? O dejariais coron?? E ir a cebu e ir a malapascua?? O siquijor??
Como lo veis?? Nuestra idea es quedarnos en palawan pero veis q podriamos apretarlo un poco mas y conocer mas cosas?? O va a ser demasiado…
Ah por fa, otra cosa… para ir a la playa de nagtabon desde puerto princesa?? Se puede ir y volver a dormir a puerto princesa, no?
Muchas gracias de antemano!!
Hola Angela! Qué bueno que van para Filipinas!!
Con 15 días me quedaría en Palawan, porque si van a Cebu, Malapascua o Siquijor tienen que tener en cuenta los transportes. El barco es muy lento e irregular para un viaje así, así que les quedaría tomar un vuelo (y no son muy baratos).
Disfruten Palawan que hay mucho por descubrir!!
Se puede ir a Nagtabon y volver en el día a Puerto Princesa, pero no hay transporte para el último tramo así que hay que caminar bastante.
Muchos éxitos!
Tengan cuidado con el grupo fundamentalista ISIS, hay activiadd de grupos de poca monta que se atribuyen secuestros en nombre de ISIS.-
Hola Angela!
Y? Cómo hicieron su viaje? Qué itinerario hicieron? Yo dispongo de 20 días y quisiera ver qué sumar a Palawan.
Saludos!
Hola Chicos,
Solo quería saludarlos y agradecerles por toda la info que tienen en esta web, me fue de gran ayuda cuando a fines de nov-2015 viaje por el Sudeste Asiático (Thailandia, Indonesia, Myanmar, Cambodia y Malasya) ……………………… Gracias Totales!!!!
Gracias a vos, Julio, por tomarte un ratito para dejar estas líneas! Nos alegra mucho que la info te sea útil!
Hola chicos, felicitaciones por el blog.. hace tiempo que los sigo y finalmente hoy me decidí a escribirles !
Tenemos organizado viaje a Camboya y Vietnam para este año y me gustaría escuchar su opinión sobre lo siguiente: Considerando que ya conocemos playas de Tailandia y varias de sus islas, será que nos conviene cambiar las playas de Camboya y Vietnam por una escapada a Palawan? Detalle importante: Tendríamos sólo 9 días para dedicarle y no nos importaría gastar un poquito más si es por este motivo !
Sé que sobre gustos no hay nada escrito, pero por lo leído acá.. creo que sus gustos no serían tan distintos a los nuestros =)
Hola Vero!! Muchas gracias!
Es Vietnam no hay playas muy lindas, pero en Camboya sí (Koh Rong y Koh Rong Sanloem, por ejemplo). Ir a Palawán por 9 días me parece que no se justifica, porque supongo que tendrán que volar a Manila y luego otro vuelo interno a Palawan…
Yo dejaría Filipinas para otro viaje cuando puedan ir con más tiempo, pero queda en cada uno.
Disfruten mucho!!!!!!
Hola chicos!
Su blog no sólo es ameno de leer, sino también súper práctico a la hora de viajar con la imaginación y de planear viajes propios.
Una pregunta: conocen alguna forma económica de viajar desde Boracay a Corón o Palawan?
Gracias y felicitaciones por la travesía!
Hola Nico! Cómo estás? Nos alegra que el blog te sea útil. Mmm de Boracay a Coron/Palawan creo que no hay transporte directo ni económico. Creo que lo más barato será ir hasta Ilo Ilo y de ahí barco a Puerto Princesa, pero solo el último tramo demora más de 40 hs.
Nosotros nos movimos a dedo y en barco, es lento… pero increíble!
Hola!! Felicitaciones por el blog, es una pasada!! Nosotros vamos a Filipinas en Agosto, se que no es la mejor epoca del año pero es cuando tenemos vacaciones, no podemos escoger! Nuestra intencion es hacer Manila – Boracay – Manila – Palawan – Coron. Lo que hemos estado mirando y no vemos vuelos de El Nido a Coron. Hemos visto algun ferry que tarda 8 horas pero aun asi cuentan que es un poco arriesgado porque en teoria es epoca de lluvias y mala mar. Nos da un poquito de respeto cogerlo. Y no sabemos como llegar de El Nido a Coron. Alguna idea?
Muchas gracias de antemano!
Hola Judit! Qué bueno que van para Filipinas! Nosotros tomamos ese ferry de 8 hs desde Coron a El Nido, pero es chico y en temporada de lluvias no debe ser muy agradable. No sabría decirte otra opción, pero quizás quedarse en Palawan y recorrer otros sectores de la isla en lugar de ir a Coron.
Muchos éxitos!!
Hola! Primero de todo felicitaros por el blog, me encanta! Tengo una pregunta, nosotros vamos ahora el 12 de Enero, tenemos 14 días, dedicaremos 3 para visitar siquijor y el resto iremos a palawan, existe la posibilidad de hacer el recorrido similar al vuestro en moto?
Muchas gracias por la ayuda y feliz Navidad!
Arantxa
Hola Arantxa! Qué bueno que se van a Filipinas! Sí, se puede hacer en moto, pero tendrían que ver si consiguen alquilarla en Puerto Princesa y devolverla en El Nido o vice versa, porque de lo contrario tendrán que ir y volver. Pueden consultarlo en el foro Thorn tree, que seguramente alguien sabe: https://www.lonelyplanet.com/thorntree/forums/asia-south-east-asia-islands-peninsula/philippines
Muchos éxitos y felices fiestas!
Hola Arancha! Nosotros nos vamos en junio y tambien nos planteamos lo de alquilar una moto… al final como lo habeis hecho?? Nosotros tenemos 15 dias… pensábamos quedarnos en palawan (desde puerto princesa hacia el norte, port barton, el nido y coron)… me podrias decir cómo os habeis movido al final??
Hola Ángela! Pues al final fuimos en van! Y si volviera sin duda pagaría los 170 que vale el vuelo directo a palawan!!!!!! Menudo viaje if de curvas y a que velocidad?????, hasta el momento supera cualquier recorrido realizado por Asia! Luego desde puerto princesa, había un hotel muy económico justo al lado del aeropuerto, donde también alquilaban motos! Y dejamos allí las mochilas y con la moto hicimos alrededores, cogimos lo imprescindible para un par de noche s y listos!!!!!! Espero haberte ayudado!
Hola, como andan? les hago una consulta: estoy tratando de definir mi itinerario y tengo 12/13 dias para las playas, mi plan original era hacer: railay / phi phi (6 dias) y ko lipe 4 dias y luego pasar a lagwasky (mi aereo de vuelta parte de Kuala Lumpur). Pero visto comentarios respecto de que el nido es un lugar impresionante, comencé a dudar. Vale la pena hacerlo? Uds que recomiendan? dejo de lado Koh Lipe y le dedico 5 dias a el Nido?. Podria hacer 5 dias el nido, y 5/6 dias railay y phi phi. Que opinan? gracias!
Hola Emiliano! Cómo estás? Si bien Filipinas tiene playas increíbles, no se justifica ir sólo por 5 días porque queda muy lejos del resto de los países del Sudeste, y mismo para ir a El Nido vas a tener que tomar dos vuelos desde Kuala Lumpur, Bangkok o Singapur, por ejemplo, así que te recomiendo que lo dejes para otro viaje donde le puedas dedicar más tiempo a Fiipinas.
Muchos éxitos!!
Hola chicos! Estoy en Coron viendo como ir a El Nido, me ofrecen un barco que sale diariamente a 1500$.
Cual es el grupo de Couchsurfing que encontraron ustedes? Gracias!
Hola Javier! No recuerdo ahora cuál era el grupo porque nos sumamos a varios, pero los filipinos son muy activos en redes sociales, así que probá publicar en varios grupos de CS que encuentres de Filipinas y seguramente alguien te puede ayudar con algún dato reciente.
Muchos éxitos!!
Javier, conseguiste arreglar Coron-El Nido por la vía couchsurfing? Cómo te fue?
Estamos buscando ahora lo mismo, está muy caro lo que ofrecen para barcos turísticos!! Así que si tienes algún dato… 🙂
Y Jota y Dani, recuerdan en qué grupos contactaron? Pero fue en los grupos de ‘discusiòn’ de couchsurfing o en grupos en facebook de couchsurfing Filipinas? Estamos intentando poner un post, pero andamos perdidos…! 🙂
Hola Lucía!! Lo habíamos visto en el grupo de Filipinas en Couchsurfing, pero también pueden probar por Facebook.
Muchos éxitos!!
Hola, muchas gracias por tu ayuda. Me gustaría preguntarles a los que han viajado si el aeropuerto, las rutas y Palawan fueron muy afectados por el terremoto. Muchas gracias.
Hola,
Quiero ir a Palawan (todo lo que veo y leo es espectacular). Saben como ir en ferry desde zona brunei/sabah (malaysia).
Saludos y Gracias
Hola,
El único ferry internacional a Filipinas es entre Sabah y Zamboanga. Desde Zamboanga deberías buscar la combinación para llegar a Palawan, pero no existen ferrys directos entre Borneo y Palawan, lamentablemente.
Hola! Muchas gracias por toda vuestra información. Tengo planeado un viaje a Filipinas en agosto pero solo dispongo de 10-12 días y la verdad que todavía no consigo decidirme por un itinerario! ¿Que islas recomendaríais para tan poco tiempo? (teniendo en cuenta que es época de lluvias)
Hol María! De nada!
El itinerario es muy personal, pero con 10-12 días te recomendamos que elijas una o dos islas. Si volás a Manila, quedarte en Luzón es una buena opción, sino Palawan, pero el traslado lleva tiempo salvo que vueles.
Muchos éxitos!!
Chicos!! Ya estamos de vuelta de Palawan. No saben como lo disfrutamos. Han sido 15 días inolvidables. «Marcando el polo» ha sido nuestra guía de viaje «oficial», por encima de la lonely 🙂 Han estado todo el viaje muy presentes, e incluso comprobamos en el horrible viaje (ya lo habían avisado ustds, pero no encontramos alternativas ) de el nido a coron en barco, hablando con una pareja de argentinos que son medio famosos 😉
Lo mejor del viaje fue sin duda las 2 noches y tres días que pasamos en Nagtabon beach, absolutamente solos, hospedados en unas chozas con una familia de Filipinos majísimos. Nos hizo buen tiempo y disfrutamos de la mejor puesta de sol que he visto nunca. Fue algo de verdad mágico.
También me quedo con lo virgen y poco explotado que está todo: empezamos en puerto princesa y fuimos subiendo : sabang, nagtabon, port barton, el nido y coron; pues bien, sin contar el nido, que si es bastante turístico, apenas vimos 20 turistas sumando todos los demás pueblos.Y de verdad que no estoy exagerando…
Y luego están los filipinos…tan sonrientes y alegres…encantadores!
Si un día volvemos por allí (sudeste asiático ) no dudaré en volver a visitarlos por aquí.
Un fuerte abrazo!! y salamat!!
Hola si, tengo 15 días, quiero hacer Filipinas, Iran y Taiwan. Quiero viajar en bote, avión y tranvía, en lo posible haciendo auto stop. Ustedes creen que los barcos verán el dedo?
PD: tenian razon alto comentario goma! jajajjaja todos tenemos un goma en el placard!. jajajajj
Beso crotos!!!!
CÓMO GOMEAN USTEDES DOS!!! Les paso un blog lleno de info y con dos pibes que responden hasta las preguntas más gomas… klandovadeviaje.com.ar, si no responden prueben con https://polviajero.com/
Váyanse a gomear a otro lado!!! jajaja en el fondo los queremos!
Chicos que placer ha sido leer vuestra experiencia por Palawan!! Primero felicitarles, da gusto sumergirse en sus relatos viajeros, con ese buen rollo y esas ganas…es contagioso!! 🙂
Voy a llevarme este relato, cual si fuese una guía de cabecera y seguro que seguimos alguna de las rutas que recomiendan por la isla…(las cabañas, nagbaton, ocam ocam…mmm que ganas!!).
Llegamos el 14 de agosto, y nos quedamos hasta el 31…época de monzones…:S
Ustedes que han viajado tanto por el sudeste asiático…creen que debemos asumir que todos los días serán pasados por agua y que apenas veremos el sol??
saludos! Desde Barcelona tienen un pequeño grupo de seguidores mas!!
Hola chicos! Qué bueno que van para Filipinas!!!!
Cada país del sudeste tiene lo suyo en cuanto a las lluvias. Filipinas suele ser donde más afectan, pero eso no quiere decir que llueva todo el día. Nosotros no estuvimos por ahí en temporada de lluvias, sino que en Indonesia, donde las mañanas estaban soleadas y tipo 2 pm se largaba la lluvia torrencial por unas horas. Por lo general llueve todos los días, pero un rato, lo que no les impide seguir disfrutando el resto del dia.
Es una lotería… pero hagamos fuerzas para que el sol sea su compañero de viajes 🙂
Abrazo y buenas rutas!
Hola chicos! cada vez que leo su blog mi entusiasmo por viajar crece mas y mas! me voy sola a filipinas x un mes entre marzo y abril…y la verdad q tenia muchas incertidumbres hasta q encontre esta pagina. Una gran pregunta e sla siguiente…por lo q leo puede considerarse un lugar seguro para hacer dedo y couchsurfing…que me pueden decir respecto a mi caso: mujer viajando sola en este lugar? mil mil gracias x su gran aporte…sigan asi! un beso enormee
Hola chicos!
Voy a hacer una visita fugaz a la isla en marzo del año que viene. Tengo sólo cinco noches y, advirtiendo las largas distancias entre todas las localidades, me surge una inevitable pregunta:
¿Qué lugar elegirían ustedes para pasar esas 5 noches?
Sé que puede ser difícil la elección pero confío en que su experiencia e instinto de viajeros puede llegar a resolver el enigma.
Desde ya, excelente el blog, excelentes sus viajes y excelentes sus relatos.
Muchas gracias!
Hola Fede! Mmm es muy difícil decidir por vos, porque no sabemos qué es lo que te gusta. Quizás Puerto Princesa sería una opción. La ciudad no es muy linda, pero podés ir al Río Subterráneo (nosotros no fuimos) y después pasar el resto de los días en Nagtabon, una playa hermosa a una hora de ahí. Hay una guest house ahí, pero nada más. Si buscás socializarte con gente, lo más probable es que estés solo con toda la playa para vos.
Otra opción es El Nido. Para muchos es lo que más les gusta del viaje, a nosotros nos pareció demasiado turístico. Desde ahí podés ir a Las Cabañas, una playa a 4 km que es hermosaaaa y también andar en kayak por las islas de alrededor, o ir en barco. Creo que esta sería la mejor opción.
Abrazo grande y buen viaje!
Muchísimas gracias por las sugerencias y felicitaciones por los 5 años de andanzas!!!
Hola chicos! me voy a filipinas en unos dias y les queria preguntar si saben si conviene reservar el barco de Manila a Palawan por internet o es mejor comprarlo alla dorectamente, tienen idea? voy con pocos dias y como sale una vez por semana tengo miedo de quedarme sin lugar, gracias!!! Besosss
Hola Karen! Por lo que sabemos, no se puede reservar por internet. La «oficina» es sólo un puestito en el puerto. Andá apenas llegues a Manila al puerto a comprar el ticket y no deberias tener problema, mucho más no podes hacer…
Buen viaje!!
Hola!! Cuanto tiempo tardas en llegar de Manila a Palawan? y tienen idea cuanto sale? Gracias, saludos!!!
Nosotros tomamos el barco de Manila a Corón y tardó 18 hs. De ahí tomamos otro hasta El Nido que tardó unas ocho horas.
El precio seguramente cambió ya que fuimos en el 2013.
¡Muchos éxitos!
Estupendo enfoque el de vuestro blog. Ando aquí atrapada en El Nido,efectivamente muy sobrevalorado. Espantada por la concetracion de basura en los island hopping y ciertos «touroperadores» que echan las colillas de sus cigarros al mar(!) a partir de mañana nos refugiaremos en NacPan beach. de
Bueno primer comentario, luego de leer más de 15 artículos de la página, me dispongo a decir que este post es increible! Guardo para un futuro viaje a Filipinas! Ahorro para el avión para allá y listo! Low Cost bienvenido!! Lo único que cero hostels con habitación compartida veo.. Así que habrá que usar Couchsurfing nomás!
Hola Yami! Muchas gracias por la buena onda! Sí, en Filipinas hay muy pocos hostels con habitación compartida, aunque en el Norte de Luzón, la isla principal, hay algunos. Pero lo mejor es hacer Couchsurfing, son la mejor onda!! Saludos!!
hola,
me encanta vuestro blog.
La semana que viene vamos nosotros para allá y me gustaría saber si hay muchos mosquitos en Palawan y si realmente hay tanto peligro de malaria como nos cuentan desde sanidad exterior o bien con ir con cuidado es suficiente.
muchas gracias!
Hola Ana, hay mosquitos pero tomando las precauciones necesarias no deberían tener problemas. El riesgo de malaria está, pero nosotros no tomamos ninguna pastilla, solamente usamos repelente y todo estuvo bien.
Buen viaje!
Hola! de nuevo yo por aqui, escribiendoles directamente desde Manila. Llegamos hoy, un calor sofocante de 36 grados, pero ya estamos ubicados y preparandonos para ir a Palawan. Nos gustaria hacer lo mismo que hicieron ustedes o parecido… vamos a ver si conseguimos pasajes en el bote.
Una pregunta… cuanto tiempo tardaron en recorrer todo Palawan? y otra mas… cuanto tiempo en total tuvieron para Filipinas? y una ultima… cual fue el presupuesto diario promedio que calcularon?
Nada mas, prometido!
Mil gracias chicos y nos mantenemos en contacto.
Hola chicos! En Palawan estuvimos 19 dias, pero recorrimos bastante y lo hicimos tranquilos. En Filipinas estuvimos dos meses en total. El presupuesto… justamente estamos escribiendo un articulo sobre eso, en estos dias lo publicamos cuano tengamos internet. (ahora estamos en una compu prestada, por eso no podemos poner las tildes).
Saludos y buen viaje!!
Qué buen posteo, muy completo, dan ganas de zambullirse en la pantalla!
Aunque diferimos en varios aspectos en la filosofia de viajes, te aporto otra playa que no mencionas y es de facil acceso, se puede acampar, vas a estar solo y es un paraiso. Se llama Nac Pan beach, desde El nido se puede ir en moto en direccion norte y llegas en 25 minutos, Hay que preguntar a los locales porque hay una interseccion a mitad de camino y creo que habia que tomar la izquierda(por eso preguntar) luego de pasar 3 puentes el camino se torna muy chiquito y despues de pasar por una pequeña comunidad de la gente mas amable de filipinas llegas a nac pan beach que es un paraiso escondido y secreto.
Gracias por compartir el secreto con la comunidad marcopólica! Saludos.
Ver ese video y todavía estar a 10 días del mar… es perjudicial para la salud! jajaja
Cuanta info!!! completísimo el posteo. Estoy planeando un viaje por el sudeste y esto me viene muy bien. Sigan asi que me organizan todo el viaje jajaja!! Saludos