Ojos para ver: el día que me operé de la vista en Corea

Marcandoelpolo | Corea del Sur | 53 Comentarios | 29301 Views

No iba a publicar esto pero pienso que a mi personalmente me sirvió mucho leer historias de otras personas que habían pasado por lo mismo que yo, entonces decidí compartirlo.

Cuango digo que viajar me dio nuevos ojos… es literal.

Ya en segundo grado era de las que se tenía que cambiar de asiento todo los meses avanzando un lugar para poder ver el pizarrón, hasta que ya no había más bancos y las enes se seguían fusionando con las emes, y las cuentas de matemática no daban porque los números estaban mal. Miopía, nada que no se pudiera solucionar con un par de anteojos cuando estaba en clase o miraba la tele.

Los años pasaban y en cada visita al oculista me llevaba de souvenir una nueva receta para cambiar los lentes, porque cada vez veía menos. Ya lo sabía antes de entrar… a ver cuánto menos veo ahora.

Cualquier miope -¡qué fea palabra!- sabe a la perfección que las frases del tipo ¿cuántos dedos ves? ¿ves doble? y ¿sabés quién soy? pasan a ser parte de la rutina clásica. También lo es el sexto sentido que desarrollamos a la fuerza: como los anteojos no los usaba para salir a la calle, aprendí a reconocer a la gente por su forma de caminar. O de vestir. Sí, sabía casi toda la ropa que tenía cada uno de mis amigos.

Por miedo a quedar mal, yo saludaba a todos. No importa si no los conocía… por las dudas. Todavía nos reímos con mi mamá cuando a los 13 años fui directo a un señor en la plaza pensando que era el padre de una amiga, y cuando estaba a un metro de distancia me di cuenta que no era y pegué la vuelta. Cosas que pasan cuando uno no ve…

Con anteojos vs sin anteojos

Con anteojos vs sin anteojos

A los 14 llegó la salvación: los lentes de contacto. La primera semana no quería mirar para abajo por miedo a que se me cayeran. Era muy raro salir a la calle y ver; distinguir líneas, leer los nombres de las calles, los números de los colectivos… uf, menos mal que en Buenos Aires tienen distintos colores, pero cuando tenía que ver el ramal me mataba. Todo parecía perfecto hasta que me di cuenta que tenía que resignar quince minutos de sueño cada mañana para ponérmelos, porque me llevó un tiempo agarrarle la mano. Pero lo valieron.

A los 16 me empezaron a molestar. Y si, es que después de todo, es un objeto extraño adentro del ojo… ¿cómo no va a molestar?

Como usaba los anuales, llegó el momento de dejarlos en la óptica por unos días para hacerles la limpieza… y yo justo tenía una fiesta de egresados. Me acuerdo que les dije a mis amigas que me esperaran en la esquina del boliche (La City en ese entonces), y que apenas me vieran, levantaran los brazos así me daba cuenta dónde estaban. Yo por las dudas me puse una remera amarilla para que me vieran rápido… pero fue demasiado. Faltaba una cuadra y yo ya las veía a las cinco con los brazos en alto, con una tentación que nos dura hasta el día de hoy.

A los 18 supuestamente había llegado al tope de mi miopía, pero al año siguiente salí del oculista con otros anteojos y nuevos lentes de contacto un poco más potentes. Y con la esperanza de que a los 25 años me podría operar, pero ya no me quería hacer demasiadas ilusiones.

A los 19 me fui de Argentina llevándome una previsión de líquido, lentes, y anteojos, sin siquiera pensar que el viaje se convertiría en mi estilo de vida y que necesitaría mucho más que seis pares de lentes. Aprendí a ponérmelos sin espejo, en la carpa, en la oscuridad, en el auto, en un baño público, en el supermercado, en el trabajo. Me las arreglé para conseguir lentes (y líquido) en países que jamás pensé que los encontraría. Con tanto movimiento, rompí dos veces los anteojos… una en Samoa y otra en Mongolia. Lindos países para buscar una óptica… pero los arreglé.

Y así llegó el cumpleaños número 25, y yo estaba en Vietnam. Ese día me acordé lo que me había dicho el oculista a los 18, así que una de mis prioridades al volver a Argentina sería averiguar para la operación.

Ese mismo año estábamos trabajando a cambio de alojamiento en un hostel en Seúl, y justo llegó un suizo a la mañana, y justo lo atendí yo.

—¿Querés un mapa de Seúl? Te puedo mostrar dónde estamos así te ubicás.
—Sí, gracias. Necesito saber dónde queda la estación Gangnam porque me vine a operar de los ojos.
—¿En serio? Sabía que por esa zona está lleno de clínicas de cirugía estética, pero nunca pensé que también de ojos.

Sí, el mismo Gangnam de la canción…

Así fue como me enteré que Corea del Sur es uno de los mejores lugares del mundo para operarse los ojos. Y yo estaba ahí… con 25 años… ¿había llegado el momento?

Terminé mi turno en el hostel y me puse a averiguar. Clínicas, experiencias, blogs, foros, videos, llamados… y tres turnos para hacerme el test de visión de diferentes lugares. Total no perdía nada, al menos las conocía y veía qué impresión me daban personalmente. Mientras, seguía buscando.

No puedo decir que no tuve miedo… toda operación tiene sus riesgos, pero usar lentes de contacto también los tiene. «¿Puedo quedar ciega?», le pregunto a la secretaria de la primera clínica mientras esperaba mi turno y me explicaba el proceso de la cirugía. «No, eso sí que no».

Un día estaba totalmente decidida, pero después llegaban los miedos. ¿Y si sale mal? ¿Y si quedo peor? ¿Y si no puedo volver a ver de noche? ¿Y si me quedan los ojos secos para siempre? ¿Y si me pasa algo grave y estoy en Corea?

Si la venía esperando desde los 14 años… ¿por qué ahora me daba tanto miedo? Pasé días y noches buscando toda la información disponible, hablando con todo coreano que se me cruzara para que me contara cómo había sido su experiencia -porque allá casi todos se la hacen-, y poniendo en la balanza pros vs contras. Finalmente decidí hacerlo, elegí clínica, pedí turno, y a esperar.

El día de la operación

Pedí turno para el viernes 28 de Noviembre a la tarde, así tendría todo el fin de semana para estar tranquila descansando. Estuve tan ocupada esa semana que ni tiempo tuve para pensarlo: estábamos en la etapa final de «Un Viaje Interior» y también dando el curso online de fotografía viajera, así que quería dejar todo listo para poder estar fuera de la compu por unos días. El viernes terminé el turno en el hostel, me dí una ducha, y salimos rumbo a la clínica en Gangnam. Hablo con las enfermeras, compro las gotas que necesito para la recuperación, y leo todas las indicaciones -ahora que todavía puedo-. Listo, solo queda esperar.

Falta uno... ¡y después vengo yo!

Falta uno… ¡y después vengo yo!

Todos estos famosos se operaron acá. No, no tengo miedo...

Todos estos famosos se operaron acá. No, no tengo miedo…

El durante

Entra solo el paciente, así que Jota se tuvo que quedar en la recepción. Mi tía ya me lo había dicho, tardás más en ponerte el camisolín que en la operación. Y así fue.

Camisolín, gotas, y a esperar unos minutos para que hicieran efecto. La enfermera habla perfecto inglés y me dice que va a estar conmigo durante toda la operación. Que primero vamos a ir a una sala donde «marcan» (por no decir, cortan) con un láser la superficie el ojo, y después vamos a otra donde se hace la segunda parte de la operación, con otra máquina.

Lo más difícil es que nunca dejás de ver. La anestesia frena el dolor, pero uno tiene que tener el ojo abierto en todo momento, por lo tanto, viendo. Pero muy muy muy borroso, así que no te preocupes demasiado por eso.

Vamos a la primera sala y trato de relajarme lo más posible para no moverme. «Mirá siempre la luz, y no te preocupes si te movés porque la máquina se frena, no es que voy a tocarte otra parte del ojo», me dice el oftalmólogo. La luz iba creando un círculo. No era molesto ni doloroso ni incómodo. 60 segundos más tarde, listo. Ya pasó la mitad.

No lo podía creer. Como veía muy borroso, dejé los ojos cerrados y me agarré al brazo de la enfermera. Entramos a otra sala donde hacía mucho frío, y mi curiosidad fue tan fuerte que abrí un poquito los ojos para ver un montón de máquinas y cables. Y oscuridad casi total, salvo la luz que iluminaría mi cara. Otra vez los ganchos para no parpadear, que en realidad es lo más doloroso de toda la operación, y lista para la segunda etapa. Le enfermera me acerca un peluche -no se olviden que estamos en Corea- para que lo abrace y me sienta más segura, porque esta es la parte más difícil.

Con unas mini espátulas me fue corriendo la córnea, detalle que no me dolió ni molestó para nada, sino que fue como una caricia. Otra vez mirar el láser por algunos segundos, y ¡listo un ojo! ¿Listo? No lo podía creer. Lo mismo en el otro, y… a la sala de recuperación. ¡Ya había pasado! En total no fue más de un minuto y medio por ojo, todo rápido que no tuve tiempo ni de tener miedo.

Gotas y ojos cerrados por quince minutos… ¡y ya me podía ir! Salgo caminando sola, busco mis zapatillas, y voy hasta donde estaba Jota… que no entendía nada. «¿Qué hacés acá, no te operaron?», me dice sin poder creer que ya hubiese terminado. «Sí, vamos, que en una hora termina el efecto de la anestesia y va a empezar a doler».

Ya veía. De la emoción iba leyendo todos los carteles, pero después decidí cerrar los ojos y descansar. Demasiado para un solo día.

El Después

Tres horas después de la operación, ya en "casa".

Tres horas después de la operación, ya en «casa».

La vuelta al hostel fue un poco dolorosa. En cuanto se fue el efecto de la anestesia llegó el dolor, pero duró solo unas horas. Las primeras tres noches tuve que dormir con esas antiparras que se ven en la foto, que me dejaban un moretón tal como si me hubiesen pegado una piña.

¿Los ojos? Bárbaros. Al día siguiente tuve que volver a la clínica para un control, y me dieron la gran noticia: tenía una visión perfecta. El día había llegado. 

Al día siguiente, en la puerta de la clínica después del control, con visión perfecta.

Al día siguiente, en la puerta de la clínica después del control, con visión perfecta.

Info práctica

♦ Hay distintos tipos de operaciones, sobre todo en Corea que están súper avanzados y tienen miles de opciones. Yo me hice la Full Laser LASIK. Es decir, en todo momento se usó el láser. Hay otra que también se llama LASIK pero usan una cuchilla, esa no la recomiendo.

♦ La clínica donde me operé se llama B&VIIT Eye Center y la recomiendo. Las otras dos que visité fueron Glory Seoul Eye Group y Dream Eye Center, pero no me terminaron de convencer.

♦ En costo total de la operación por los ojos fue de USD 1000 en su momento (Noviembre 2014), más USD 50 en medicamentos.

♦ No todos pueden hacerse la operación, depende del tamaño de la córnea.

♦ La consulta es sin cargo en todos los casos. Podés ir, ver la clínica, hacerte el test, y después decidir.

♦ No hace falta reservar con mucho tiempo de anticipación, son clínicas especializadas y suelen tener disponibilidad.

Cuidados necesarios antes de la operación

♦ Tanto para antes de hacerme el test como antes de la cirugía, tuve que dejar de usar lentes de contacto durante una semana, para que mis ojos «volvieran a la normalidad».

Cuidados necesarios después de la operación

♦ Los anteojos de sol no son necesarios después de la LASIK, pero sí recomendables. Yo los usé durante la primera semana más que nada para evitar cualquier basurita.

♦ Usar las antiparras para dormir durante las primeras tres noches.

♦ Si bien te podés bañar al día siguiente de la operación, para lavarse la cara hay que esperar tres días.

♦ Las gotas las tuve que usar por seis meses. El primer mes fue bastante intenso, con dos tipos de gotas y una crema, pero después fueron solo las lágrimas para hidratar. Pasados los seis meses, no tuve que usar nada.

¿La recomiendo?

Sí, pero la decisión es muy personal. Mi experiencia fue buena y esto es lo que te puede contar, pero sos vos quien tiene que decidirlo. Hay riesgos, como siempre, sobre todo a tener ojos secos o a ver halos de luz por la noche. En mi caso personal no tengo ninguno de estos síntomas, pero depende del cuerpo de cada uno.

¿Dura para siempre? Nadie lo sabe…

La realidad es que la visión puede bajar con el correr de los años, y es probable que tenga que volver a usar anteojos. O puede que no. Igualmente, en ninguno de los casos sería algo tan grave como tenía antes de operarme (-5.25 en el ojo derecho y -4.25 en el ojo izquierdo).

Ya pasó un año y medio desde aquel día y no puedo estar más feliz de haber tomado la decisión que marcó un antes y un después. Si tenés alguna duda, dejala en los comentarios y trataré de responderla si está a mi alcance. Yo estuve en la misma situación hace no mucho…

La verdadera felicidad no consiste en encontrar nuevas tierras, sino en ver con otros ojos – Marcel Proust

Nunca tan literal. ♥

LOGOPNG

Sobre Jota y Dani
Nosotros

Con 19 y 21 años emprendimos un viaje que creímos sería de tres meses, pero se convirtió en nuestro estilo de vida. Diez años más tarde, seguimos descubriendo los rincones más remotos del mundo para eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

Más sobre nosotros
¿Ya leíste los libros de Marcando el Polo?
Libro: Eliminando fronteras

Eliminando fronteras

Un viaje a dedo de 47.000 kilómetros uniendo Asia de punta a punta durante tres años, desde Filipinas hasta Turquía, para descubrir lo que los medios eligen no mostrar.

Libro: Un viaje interior

Un viaje interior

Inspirados en los mensajes que nos llegan pidiéndonos un empujón para salir de viaje largo, creamos este libro para que pases de la motivación a la acción.

¿Te gustó lo que leíste?
¡Sumate a la Comunidad Marcopólica y recibí las novedades en tu mail!

Email

TIENDA VIAJERA

Libros
Cuadernos
Cursos
Postales

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


  1. Kiev en California dice:

    Vaya! Nunca me imagine que Corea estuviera a la vanguardia de este tipo de operaciones. Soy profesor de inglés online y paso mucho tiempo frente a la computadora y aunque me he acostumbrado a utilizar lentes de contacto durante muchos años, a veces siento que me cansan la vista muchísimo. He pensado en someterme a cirugía pero no sabía en dónde. Con tu articulo todo parece mas claro, ya tengo el pretexto perfecto para visitar Corea :)) Un saludo!

    • Marcandoelpolo dice:

      ¡Hola!
      Yo tampoco lo sabía hasta llegar a Seúl, donde conocí a un chico suizo que estaba ahí para operarse de la vista y me dijo que era el país nro.1 para esto. Actualmente pasaron 8 años de la operación y todo sigue fantástico, realmente me cambió la vida 🙂

  2. Ana dice:

    Hola, estoy en corea, y no hablo nada coreano aun, como puedo conseguir el liquido para mis lentes de co tacto a quien en las farmacias, como se llama? Como le dicen, para que me sea más fácil explicar que necesito líquido para mis lentillas

    • Marcandoelpolo dice:

      ¡Hola, Ana! ¿Cómo estás?

      En las farmacias generalmente hay al menos una persona que hable inglés, además de que hay muchas que son autoservicio, por lo que no te costará encontrar el líquido para lentes de contacto. En todo caso, con mostrar una foto o con algunos gestos te vas a hacer entender.

      ¡Saludos!

  3. Yuri dice:

    Hola… Tengo mes y medio que me realizaron cirugía laser… Quería preguntarte si es normal que con el tiempo que llevo de la operación siente un poco de ardor en los ojos y me lastima mucho el aire ( ya sea de la calle o de aire acondicionado) o hasta los cuantos meses después de la cirugía dejaré de sentir molestias… espero me pudieras responder

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola, Yuri ¿cómo estás?

      Sí, es normal que tus ojos estén más sensibles a todo, tanto a la luz como al aire. Con el tiempo eso irá reduciendo, pero de todas maneras estarán más sensibles que antes de la operación.

      ¡Buena recuperación!

  4. Farah Mh dice:

    Hola, acabo de leer tu experiencia y me hadado fuerzas a viajar y operarme alli, he leido muchas reseñas en españa y la mayoria son fallos, me da mucho miedo que dentro de unos años volviera a perjudicarse mi vista queria preguntarte que ,que tal llevas la vista ya que han pasado casi 6 años, me ayudaria mucho que me pudieras responder.

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola, Farah! Cómo estás?

      La verdad que la operación de la vista me cambió la vida. Al día de hoy no tuve ninguna complicación y la visión sigue estable. No volví a usar lentes de contacto ni anteojos, pero no puedo asegurarte que en tu caso sea igual. Espero que mi experiencia te sirva para tomar la decisión que creas correcta.

      ¡Saludos!

  5. oli dice:

    Hola!
    Este post me viene perfecto porque estoy pensando en hacer lo mismo que tu! Ya tengo reservado el billete de avion pero tengo una duda: Dices que estabas en corea haciendo voluntariado (yo voy a hacer lo mismo) en el aeropuerto, en la zona de inmigracion cuando rellenas el papelito que pusiste como motivo del viaje? Me han dicho que si digo que es por vacaciones tengo que enseñarles la reserva del hotel, pero voy de voluntaria a un hostal asi que no se que decir.
    Espero que puedas responderme y siento que el mensaje sea en un post con casi un año de antiguedad ^^U

  6. luisa fernanda cespedes arteaga dice:

    hola que bien , yo me opere hace 1 mes. me ha ido muy bien aparte de la resequedad de los ojos que es muy baja. quería preguntarte ya que tu llevas ya años de operada, al o despues de la operacion cuanto tiempo se puede hacer ejercicios fuertes pesas saltar etc, gracias. y la resequedad en tus ojos se te quito o aubn usas gotas. gracias un abrazooo me alegra que todo este bien. igual a uno le da miedo porque he leído mucho en internet que hay organizaciones en contra del lasik y afectados por este y hablan muy mala de esta operación. pero me ALEGRA HABER ENCONTRADO TU HISTORIA ME ALIENTA MUCHOOO

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Luisa, yo ya llevo dos años de operada y voy genial. Justo esta semana fui al oculista por un control y estoy perfecta. No uso gotas, pero el oculista me dijo que mejor usara cuando estoy en la computadora para no forzar la vista.
      A mi me habían comentado que al mes de la operación ya se puede hacer vida normal, pero mejor que lo hables con tu oculista.

      Saludos y muchos éxitos!

  7. Liliana dice:

    Hola,soy liliana de Argentina tengo un hijo de 29 años que se quiere operar tiene 3.25 y 4.50 a los 23 años fue a CIMO clínica en donde realizan cirugía lacerantele hicieron estudios y le recomendaron que NO,porque la retina estaba un poco delgada por decirlo en criollo, la verdad que acá no te quieren operar te dan muchas vueltas (acá te cortan con la cual cuchillada todavia),ayer fuimos volvimos muy deseccionados,acá te fijen que el mayor riesgo es quedarte ciego o seo perder el ojo…encima sufre de dolores de cabeza por el astigmatismo. Pero bueno tu relato me da fuerzas para acompañarlo en este camino que solo el.que lo padece lo entiende.saludos

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Lilana, ¿cómo estás? Entiendo la situación completamente. Te recomiendo que sigas consultando con especialistas ya que ellos son los que saben y si dicen que no, a veces cuesta pero hay que entender que es por nuestro bien. Igualmente la tecnología sigue avanzando y quizás en algunos años ya se puede operar.

      ¡Muchos éxitos y ánimo!

  8. Bea dice:

    Hola Dani!

    Qué emoción se debe sentir al empezar a ver en HD!!! Feliz por vos!!

    Te quiero consultar porque mi novio tiene miopía y astigmatismo, y como nos vamos de viaje al sudeste asiático estábamos pensando en hacer un viaje hasta Corea para ver si puede operarse ahí (que por lo que averiguamos acá, allá nos sale muchísimo menos!). Mi miedo son los tiempos, y por eso quería consultarte. Desde que pediste el turno y te hicieron el estudio cuántos días pasaron? y del estudio a la operación? esos tiempos pueden acortarse? el estudio que te hicieron previamente sabés si era una perimetria computarizada?? (porque eso es lo que le pidieron acá para ver si puede operarse) y por cuánto tiempo tenés que volver a la clínica en el post operatorio? Sabés si hay que esperar cierto tiempo para volar después de la cirugía o para bucear?

    Te taladré a preguntas! Perdón! Es que nos asusta un poco el tema de operarse allá, pero acá los costos que nos pasaron son increíbles…

    Mil gracias!!

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Bea, ¿cómo andás?
      Sí, es increíble la operación. Vamos por partes:
      – La operación es muy rápida, y las clínicas son bastante grandes. Están acostumbrados a que la gente viaje para operarse, así que los turnos por lo general son al día siguiente si querés. Para el test llamé y me dieron un horario, pero había muuucha disponibilidad, y si quería podía operarme al día siguiente. Pueden llamar a la clínica para consultarlo o para pedir un turno de antemano. El test es gratis, así que aunque se los haya hecho acá, mejor hacerlo allá también.

      – No sabría decirte el nombre del estudio, pero quizás en la web de la clínica está, o si no pueden mandarles un mail.

      – Luego de la operación, hay que volver a la clínica al día siguiente, a la semana, al mes y al año. Si tienen que viajar antes, la visita del mes la pueden hacer en otra clínica, y la del año obviamente que también. La primera semana es cuando hay que tener cuidado, y después del mes se puede volver a la vida normal. Creo que para bucear hay que esperar un mes.
      Yo evitaría Laos y Camboya durante los primeros dos meses porque hay mucho polvo y puede entrar al ojo. Igualmente usar lentes de sol es súper recomendable aunque no sea obligatorio, ayuda un montón y protege al ojo.

      Si tienen alguna otra duda, me escriben.
      ¡Muchos éxitos!

  9. Ignacio dice:

    Hola!! Que buena experiencia la tuya! Oye te escribo porque me opere hace un mes, estoy preocupado porque hay dias que veo perfecto y otros que no, a veces es con un solo ojo y viceversa. Te ocurrió esto a ti?.

    Gracias!

  10. ¡Muchas gracias por contar tu experiencia! Somos muchos los que sufrimos miopía y ansiamos el momento de poder operarnos.

    Un saludo 🙂

  11. Ludmila dice:

    Me acuerdo lo que me emocionó empezar a leer su libro, hoy me vuelvo a emocionar con tu expericiencia, y sí, solo podría entenderlo alguien que pasó mas o menos por la misma experiencia. Me divertí mucho con tus historias de colectivos y las juntadas con tus amigos, ser miope y elegir no salir con lentes es toda una aventura.
    Me alegra que hayas decidido compartir tu experiencia, me ayuda muchísimo considerando que estoy a solo dos días de mi operación, me entusiasma el hecho de pensar que ya no voy a necesitar nada extra en los ojos, que puedo quedarme dormida leyendo un libro o viendo una peli,que puedo ir a la playa sin que el viento y la arena se convierta en una tortura, quizás hasta volver a abrir los ojos bajo el agua como cuando era chiquita…
    La idea de viajar viendo en HD es lo que mas me emociona, de muchas maneras aliviana el equipaje….
    Gracias Dani.
    Que tengan buena ruta siempre!!

    • Marcandoelpolo dice:

      Muchas gracias por tus palabras, Lu!
      Jajaja si, solo alguien que pasó por lo mismo puede entender lo que es salir sin los lentes.
      Andá tranquila a la operación, que pasa demasiado rápido y no duele.
      Y así es, vas a ver el mundo en HD. ¡Qué emoción!
      Después, cuando vuelvas a la compu ya recuperada, contame cómo te fue!
      Abrazo grandeeeeeeeee!!

  12. Elsa Fantin dice:

    Hola, me llamo Elsa y vivo en Italia…tengo hipermetropia y astigmatismo…uso lentes de contacto progresivos y anteojos, estos ùltimos me los hice en octubre 2015 en una visita a Las Canarias…Ojo Der…+7.75..+0.25 Ad 2.5…ojo izq..+.75..+0.25 Ad2.5…como no focalizo, no veo nunca bien…mi medico de Cordoba no me aconseja la operacion, porque todavia, no ha pasado suficiente tiempo para ver las consecuencias…en Italia es muy caro y no tengo seguridad…tengo 59 agnos…. me puedes decir si este tipo de operaciones tambien se hacen en Corea?…muchas gracias…..hasta pronto….

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Elsa! Sí, yo creo que en la clínica donde me operé también podés encontrar una solución para tu caso, pero deberías contactarte directamente con ellos para que te den la info correcta (en el posteo está el link).
      Lo del tiempo de existencia de la operación es verdad, pero como la mayoría de las cosas en temas de salud… por eso queda en cada uno tomar la decisión de hacerlo o no.
      Esperamos que encuentres una solución. Saludos!

  13. Danu dice:

    Hola Dani! Tocaya…, qué linda tu experiencia. Yo sufro de miopia6y astigmatismo, pero en menor graduación. Me interesó tu artículo, pero x mi viejo.. Él sufre retinosis pimentosa y cada vez va perdiendo más la visión (posiblemente quede ciego). Acá va la pregunta, sabés si tratan éste tipo de enfermedades? Graciassss y saludos!

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Danu! Sinceramente no sabría decirte en este caso, tendrías que contactarte con la clínica (en el posteo está el link) y consultarles.
      Mi abuela sufre de lo mismo que tu papá (por lo que entiendo es lo mismo) y se da unas inyecciones que, si bien no le mejoran, hacen que la enfermedad frene. ¿Sos argentina? A ella se las cubre el PAMI.
      Espero que consigan alguna solución! Muchas gracias!

  14. Alejandra dice:

    Hola Dani! Tu post parece escrito exactamente para mí jaja. Me encanta Corea, espero viajar pronto allí y siempre he sabido que el campo de las cirugias está muy desarrollado También soy miope desde que tengo memoria, uso lentes de contacto y gafas en la noche, así que ahora, aparte de conocer Corea por turismo, espero poder operarme n.n Tengo una pregunta ¿en el hospital siempre te hablaban en inglés? ¿la edad estándar para la opereación es 25 años o eso depende de la persona?

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Alejandra! Sí, en la clínica siempre hubo alguien que hablaba inglés. La edad depende, pero no recomiendan operarse antes de los 25 años porque hay que esperar a que se estabilice la vista.
      Muchos éxitos!

  15. PATRICIA dice:

    Que bueno que publicaste tu experiencia,le das valor a mucha gente que padece lo mismo y tiene miedo de operarse……..la verdad es que ustedes son «UNICOS» BESOS ENOOORMES!!!

  16. Claudia Vásquez dice:

    Justo cuando iba a preguntarles sobre los lentes siendo viajero leo esto, me leen la mente.
    Me gustó mucho este post gracias! Aunque si quisiera preguntarte si mientras viajabas con lentes te pareció muy difícil ya que yo no uso lentes de contacto.
    Acá en México también te dan un oso de peluche en la operación jaja. Saludos!

    • Marcandoelpolo dice:

      Te leímos la mente, Claudia!! Yo antes usaba lentes de contacto, pero de noche ya cuando tenía la vista cansada me ponía los anteojos. Se me rompieron y los arreglé en Nueva Zelanda y en China. No vas a tener problemas, ópticas hay en (casi) todo el mundo.
      No sabía que en México también les dan un osito de peluche, qué lindo!!
      Saludos!!

  17. Que valentía afrontar esa operación tan lejos de casa!!.

    Yo llevo varios años pensando si operarme de miopía o no, pero me da miedo 🙁

    Gracias por compartir tu experiencia 🙂

  18. Ana dice:

    Hermosos muchachos, acabo de encontrar su blog, me han conmovido con lo poco que he leído…

    Me alegra lo de tus ojos.

    Me encantaron sus sonrisas… Con esa manera de sonreír no existe la posibilidad de que algo les salga mal…

    Inmenso abrazo.

  19. jimena dice:

    que genia! me siento super identificada, yo tb me opere de miopia y tuve la misma sensación que vos de sentir que uno veia el mundo con otros ojos! es increible! felicitaciones!

  20. Alicia dice:

    El otro día escribí y no sé por qué el comentario se borró. Después de leer la nota, me tuve que secar los ojos para poder escribir. Cuántos años pasaron desde ese primer día en que un control escolar a los 5 años, dio por tierra uno anterior donde veías perfecto. Cómo olvidar cuanto buscábamos el armazón más colorido, más lindo o liviano. Cómo olvidar tu expresión cada vez que íbamos a un control y había que cambiar los cristales por otros de mayor graduación. Cómo olvidar tu felicidad cuando salimos de la óptica en Av. de Mayo para ver cómo te adaptabas a las lentes de contacto. Veías los carteles, los precios en los negocios. La cirugía comenzó a ser una opción, pero todavía muy lejana. Cómo olvidar cuando me dijiste que te operabas tan lejos, la espera de ese día hasta que llegó el llamado de la tranquilidad. Todo había salido bien y veías!! A seguir viendo el mundo con nuevos ojos!! 🙂 Te quiero mucho!

    • Marcandoelpolo dice:

      Ay, qué lindas palabras y qué lástima que se borraron la vez anterior… a escribir todo de nuevo!
      Si, me acuerdo del primer armazón verde y rojo que ahora me parecería ridículo pero en ese momento me gustaba jaja.
      Y los lentes en Avenida de Mayo!! Si, me acuerdo como si hubiese sido ayer.
      Gracias por acompañarme en todo momento, yo también te quiero mucho!!!
      🙂 🙂 🙂

  21. Paulina dice:

    Hola mira yo tengo el mismo drama el tema que cada anio el oftalmologo insiste que no porque debo esperar el momento que estoy se congele, uff en cada pais cotizo y me quedo con las ganas :(. Mi mayor frustacion es no hacer deportes acuaticos, despues de la operacion cuanto rsperaste para nadar?? Cuentame eso por fa, que es lo que mas me frusta de mi vista. Saludos linda !!

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Paulina!! Sé por lo que estás pasando. Qué edad tenés?
      Es mejor esperar, porque sino al año ya vas a tener que usar anteojos nuevamente.
      Creo que tenés que esperar un mes para hacer deportes acuáticos.
      Saludos y muchos éxitos!!

      • Paulina dice:

        Tengo 29 anios, y los doctores todo l tiempo me dicen que esperen, ya llevo 13 anios de mivida con lentes de contacto y solo quiero operarme 🙁

  22. Andrea dice:

    Me encanta que hayas compartido tu historia… ¡me has quitado un poco el temor que le tenía a la cirugía! Ahora que estoy viviendo en Seúl, hay bastante gente que conozco que se la ha hecho por el bajo costo y la eficiencia. Yo también soy miope haha, y me gustaría hacérmela en un futuro cercano 🙂

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Andrea! Sí, en Seúl está buenísimo para operarte. Aprovechá y andá a la consulta para sacarte las dudas. Es gratuito.
      Saludos!

  23. Silvia dice:

    Hola….. yo me operé hace unos 15 años con lo q ahorré después de 1 año de trabajo y es la MEJOR decisión q tomé en mi vida…. y yo tenía casi 9 en cada ojo asi q imaginatee…
    un saludo

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Silvia!!! Muchas gracias por tus palabras! Ahora no usas nada de nada, aún después de 15 años?
      Qué buena noticia!

      Abrazo grande!!!

  24. Noelia dice:

    Cuando leo tu relato, me acuerdo de mi misma, yo viví esa situación con una miopía muy avanzada, primero lentes convencionales, luego de contacto por muchooo tiempo hasta que finalmente me operé; de eso hace ya quince años y no me quejo, solo agradezco a Dios por haber recuperado la visión…..

  25. Susana Giardino dice:

    Dani!!!, no sabía que te habías operado de los ojos.Me alegro mucho que fue todo bien y puedas
    ver sin tener que usar ninguntipo de lentes.Te mando beso grande!!!

  26. Paloma dice:

    Dani, que lindo que compartas esta historia!
    Yo también sufrí la miopía durante toda mi adolescencia y la vida universitaria, y esperaba que llegara el momento de operarme, año tras año, al salir de cada consulta con el oftalmólogo…
    Hoy voy tres meses operada de una miopía un poco más leve que la tuya (3,50 y 3), y la vida me cambió un 100%. En unos meses parto de viaje a Australia, con la mochila llena de ilusiones… y sin anteojos. Saludos!

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Paloma! Cómo andás? Qué bueno que fue todo bien en la operación!
      Y qué felicidad armar la mochila y no tener que cargar los anteojos!!

      Saludos!