Viajando al lugar con el nombre más largo del mundo

Última actualización: 27/11/23

“Quien en su infancia no vio El Mundo de Beakman, en su adultez podría sufrir trastornos de aprendizaje”  -Psicólogo de Massachusetts que prefirió permanecer anónimo por miedo a represalias.

lugar-con-el-nombre-mas-largo-nueva-zelanda-1

Si me preguntás ahora, no podría decir ni uno de los aprendizajes que me dio el programa del gordo disfrazado de rata, como tantos otros conocimientos esenciales que no tengo memoria de dónde vinieron. Pero el inconsciente los guarda, para salir cuando más hacen falta.

Estábamos viajando por Nueva Zelanda, cuando estudiando en profundidad un mapa me encuentro con una señal que me llevó a mis mediados de los ‘90. En la isla norte, cerca de ningún lugar que nos quedara de paso, estaba ese recuadro que decía “Longest place name” (El lugar con el nombre más largo). En un ataque de adrenalina y ansiedad como solo me agarran con estas curiosidades del mundo totalmente prescindibles, le grité a Dani: “¡¡¡¡NOOOOO, ESTO LO VI EN EL MUNDO DE BEAKMAN!!!! ¡TENEMOS QUE IIIIIIR!”

La rata giró el bolillero, y la pregunta salió: ¿Cuál es el lugar con el nombre más largo del mundo?, preguntaba un ñoño como yo…

“No vamos a ir hasta ahí para ver un cartel, con lo que cuesta la nafta acá”, me dijo Dani, tan racional. Las pasiones no se pueden transmitir, y claramente ella no la estaba entendiendo. Estando en un país chico, sabía que en algún momento estaríamos lo suficientemente cerca como para no admitir excusas.

Y ese día llegó. En realidad nunca quedó de paso, pero ya que desde Hastings planeamos pasar unos días haciendo un trekking por el Parque Nacional Tongariro, no costaba nada volver por la ruta más larga. Vamos, ¿qué son 340 kilómetros de más cuando la recompensa es tan grande?

Podíamos volver por la ruta más directa y aburrida (norte) o por la más larga y con desvío extra, pero llena de emociones (sur):

Un nombre que nunca voy a olvidar

Tetaumatawhakatangihangakoauaotamateaurehaeaturipukapihimaungahoronukupok es el lugar con el nombre continuo más largo del mundo. Y no decepciona. Desde unos kilómetros antes, los carteles van indicándonos que ya estamos llegando…

lugar-con-el-nombre-mas-largo-nueva-zelanda-2

Y cuando lo tenemos enfrente… redoble de tamboressss…

lugar-con-el-nombre-mas-largo-nueva-zelanda-portada

Sí, un gran cartel. Eso.

Pasada la emoción inicial y el sentimiento de satisfacción por haber sido intachable con mis ideales, empiezo a buscar qué es lo que hay detrás del cartel…

Nada destacable a simple vista. Unos árboles y colinas verdes demasiado prolijas, como en casi cualquier lugar de Nueva Zelanda para donde mires, pero nada que merezca tal título. ¿Entonces?

El nombre se lo lleva una colina insignificante de 305 mts. de altura. Pero lo importante acá es ¿qué significa y qué estaba tomando el que le puso el nombre?

Las 85 letras del nombre, que le dieron el Guinness World Record, vendrían a decir algo así como:
“La cima donde Tamatea, el hombre con las rodillas grandes, el escalador de montañas, el devorador de tierras que viajó, tocó la flauta kōauau para su ser querido”.

Ajá, interesante… ¿Y esto a qué viene?

Yo con la colina de fondo (la verde oscura)

Yo con la colina de fondo (la verde oscura, supongo)

Resulta ser que Tamatea era un líder maorí y gran viajero, y por eso lo conocían como Tamatea-pōkai-whenua (Tamatea el explorador de la tierra). No solo se lo reconoce en esta colinita, sino que hay parques, escuelas, un barrio en la ciudad de Napier y el río Ōtamatea, pero para la mayoría de nosotros siempre va a ser “el del lugar con nombre largo”.

Entonces cuenta la tradición oral que Tamatea llegó con esas tremendas rodillas que tenía, subió la colina (lo de “escalar” es una exageración), sacó del bolsillo una flauta y se puso a tocar una romántica. Todo esto pasó después de una batalla tribal en la que el bueno de Tamatea perdió a su hermano, y en su memoria decidió tocar por varias mañanas en los lugares donde había peleado.

Sabiendo que los corazones rotos y las flautas históricamente siempre ganaron con las mujeres, el muy pícaro no sopló cualquier viento, sino una kōauau, la que solo pueden usar los hombres para atraer al sexo opuesto. Y claro, enseguida estaba rodeado de chicas de la tribu Ngati Kere con vinchas y tatuajes de TAMATEA I ♥ YOU (ustedes saben que a los maoríes le gustan los tattoos) pidiéndole otra.

Las chichis, embelesadas, en una movida típica de groupies se les ocurrió hacer justicia al gran acontecimiento poniéndole a ese nido de amor un nombre que no pasara desapercibido.

Lo que no se imaginaba Tamatea y las groupies, es que tiempo después una banda británica con pinta de actores porno ochentosos le dedicarían la intro de su único hit:

Buscando en los archivos íntimos de las chicas se encontraron versiones más largas, como Taumata-whakatangihanga-koauau-o-Tamatea-haumai-tawhiti-ure-haea-turi-pukaka-piki-maunga-horo-nuku-pokai-whenua-ki-tana-tahu que tiene 105 letras y habla de “La colina de la flauta kōauau tocada por Tamatea -que tocó aquí desde lejos, tenía el pene circuncidado, raspó sus rodillas escalando montañas, cayó en la tierra y la rodeó- para su ser querido”.

Aunque el libro Understanding Circumcision (Entendiendo la circuncisión) certifique el dato sobre el miembro de Tamatea, parece ser que tanto detalle no les gustó a los viejos de la New Zealand Geographic Placenames Database, que inscribió al lugar con una versión circuncidada (justamente) de 57 letras que se pronuncia exactamente así:

Pero como en la sociedad actual ya nadie se toma el tiempo ni siquiera para decir un nombre con propiedad, el lugar es injustamente abreviado a Taumata, que ni siquiera hace referencia a nuestro querido guerrero y galán maorí.

lugar-con-el-nombre-mas-largo-nueva-zelanda-4

Para los que anden por La Plata, en el Museo de Instrumentos Musicales Emilio Azzarini hay una kōauau, la flauta que Tamatea siempre tenía a mano.

Acá también estuvimos: Bangkok, el lugar con el nombre con espacios más largo del mundo

Y se abrió la polémica, porque en escena apareció Bangkok. ¿Qué tiene que hacer la capital de Tailandia en esto? Te explicamos, es corto…

Allá por mediados del siglo XIX Tailandia (en ese entonces era Siam) tuvo un rey que entre tanto título nobiliario se hizo llamar Phra Bat Somdet Phra Poramenthra Maha Mongkut Phra Chom Klao Chao Yu Hua, pero que los amigos conocemos como el Rey Mongkut.

En la película es bastante más fachero

En la película es bastante más fachero (Fuente)

Mongkut ya era conocido en el ambiente, pero su Gangnam Style recién le llegaría después de muerto, por las historias que contó una profesora inglesa que vivió en el palacio real educando a sus hijos. De eso se hicieron libros, musicales, y varias películas como Anna and the King con Jodie Foster, que la vi y es un embole.

Pero Rama IV (ah, sí, también lo podés llamar así si querés), muy comprometido con dejar un legado imborrable para su pueblo, un buen día se despertó de la siesta con ganas de que su capital tuviera un nombre más acorde a su grandeza. Algo así como el suyo, que tanta satisfacción le daba escuchar.

Pluma en mano, sin titubear, escribió lo primero que le salió, y quedó esto:

Krungthepmahanakhon Amonrattanakosin Mahintharayutthaya Mahadilokphop Noppharatratchathaniburirom Udomratchaniwetmahasathan Amonphimanawatansathit Sakkathattiyawitsanukamprasit.

Que si le pedimos que nos lo traduzca al español, sería:

«Ciudad de ángeles, la gran ciudad, la ciudad de joya eterna, la ciudad impenetrable del dios Indra, la magnífica capital del mundo dotada con nueve gemas preciosas, la ciudad feliz, que abunda en un colosal Palacio Real que se asemeja al domicilio divino donde reinan los dioses reencarnados, una ciudad brindada por Indra y construida por Vishnukam».

Nombre ceremonial de Bangkok frente al edificio Bangkok Metropolitan Administration (Fuente)

Nombre ceremonial de Bangkok frente al edificio Bangkok Metropolitan Administration (Fuente)

Ahí tenés… y todo esto para que los extranjeros, muy irrespetuosos, la llamemos Bangkok. Así que ahora podés escucharlo y aprenderlo, como tienen que hacer todos los alumnos en la escuela:

Te imaginarás que de a poco todos se fueron hartando del nombre, así que cuando el rey no los escuchaba empezaron a sacarle palabras hasta llamarla como todos los tailandeses la conocen hoy: Krung Thep, que significa «Ciudad de ángeles».

Con sus 163 letras es el nombre más largo de todos los lugares del mundo, pero hay tres puntos que hacen que muchos no le pongamos la corona:

1- Primero que entraría en otra categoría porque el nombre tiene espacios, y la colina de Tamatea se dice sin repetir, sin soplar y sin respirar.
2- El nombre es en tailandés, y lo de las 163 letras es una romanización del alfabeto thai.
3- Esta fantochada es el nombre ceremonial de Bangkok, que si bien es oficial, está totalmente en desuso (a nivel coloquial nunca se usó).

De los segundos nadie se acuerda: los perdedores con nombres casi más largos

Llanfair­pwllgwyngyll­gogery­chwyrn­drobwll­llan­tysilio­gogo­goch

Estación de tren del pueblo (Fuente)

Estación de tren del pueblo (Fuente)

Lugar: pueblo en la Isla de Anglesey, Gales.
Significado: Iglesia de Santa María en el hueco del avellano blanco cerca del remolino turbulento de la iglesia de San Tisilio con una cueva roja.
Tanto nombre para que lo llamen: Llanfair PG

Tratá de seguir el nombre mientras escuchás el audio a ver en qué parte dice lo que leés. Me da como que nos está mintiendo en toda la parte del medio…

 

Para jugar al Scrubble (Fuente)

Para jugar al Scrubble (Fuente)

♦ Char­gogg­a­gogg­man­chaugg­a­gogg­chau­bun­a­gung­a­maugg

Lugar: Lago en Massachusets, Estados Unidos.
Significado: algo así como «Lugar de pesca en la frontera Lugar de reunión neutral» o «Ingleses en el territorio de los Manchaug en el lugar de pesca de la frontera».
Nada que ver uno con otro, pero viste como es esto de buscar la verdad en internet.
No te calientes en aprenderlo, todos lo llaman: Webster Lake.

Si te enganchaste con este posteo, hay muchas más curiosidades en Mundo Curioso

15 Comentarios

  1. aprendizajeviajero2

    Buenísimo!! jajajaja enhorabuena, tiene que ser una experiencia! Mi pregunta es: ¿Podríais decir el nombre completo del tirón? Cansa con sólo leerlo! Después de diez sílabas uno ya se fatiga ajjajaja Grandísimo post, enhorabuena!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Con dedicación todo se puede lograr, impossible is nothing! jajajaja. Hay un programa neozelandés en el que Navratilova lo dice completo, según cuenta de chiquita lo leyó en algún lado y empezó a practicarlo. Como ves, es mucho más con un nombre largo jaja.

      Un abrazo!

      Responder
  2. Popi

    Me hicieron matar de risa! Buenisimo el posteo ?

    Responder
  3. Huara

    Amo sus post, pero no pueden decir que ana y el rey es un embole! Noooo! Alta historia, como el rey se enamora de la maestra y la muerte de dos amantes. Bha, nose, yo la ameee! Y me rei sola con los audios. Coincido que hay algunos que no coinciden con el nombre escrito. Siempre aprendiendo cosas geniales xon ustedes!!!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      La verdad es que me quedé dormido en buena parte de la película, lo que es suficiente para que entre en mi categoría «embole» jajaja, pero desde ya que la historia es excelente. También intenté con The King and I, la película del musical, pero la saqué antes de dormirme.
      En fin, con los nombres de los lugares sí que coincidimos jaja.

      Responder
  4. Miss Livingstone

    No conocía la historia del viajero/galán Maorí pero seguro que las groupies se hubiesen vuelto locas si lo vieran bailar con esa banda británica! 😉

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Si Tamatea estuviera vivo seguro harían un unplugged del tema con él tocando la flauta, qué bueno sería jaja. Muy galán nuestro amigo jaja.

      Responder
  5. Dante Z

    Como me hicieron reír!!! Muy bueno todo: el dato, la explicación, la pronunciación y el video musical jajajaja. Yo podría decir que también estuve en el lugar con el nombre más largo? Fui a Bangkok! jaja. Y gracias por avisar que la peli del rey es un embole!
    De chico era fan de Beakman. No tengo tanta memoria (inconsciente tmpoco) como para acordarme de ese capítulo, pero muy bueno que lo hayan puesto. Nunca lo había visto con las voces originales!!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hmmmm, a Bangkok yo no lo consideraría válido, pero depende de las reglas que ponga cada uno. Y sí, Beakman era lo más para los ñoños como nosotros… yo tampoco lo había visto nunca con voces originales hasta que lo busqué para hacer este post.

      Responder
  6. Pablo

    El monte con el nombre más largo en NZ es bastante frustrante. Pero como a todo hay que verle el lado positivo, nosotros llegamos ahí y entre tanta foto y foto apareció una familia de estadounidenses (un matrimonio y 4 hijos) que nos empezaron a conversar y les ofrecimos sacarles fotos. Al fin fue tanta la buena onda que nos preguntaron hacia donde íbamos después (respondimos Wellington) y ellos vivían en Wellington y nos ofrecieron alojamiento (nosotros íbamos a dormir en el auto hasta que encontráramos algun lugar) y fueron los 2 meses más baratos que vivimos en NZ (NZD$50 semanal each) y además la vista más linda a la bahía. Una de las mejores historias que nos pasó en nuestro viaje (carita feliz) Nos salvaron la vida… GRANDE TAMATEA!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Aguante Tamatea!! Es verdad que si vas esperando algo más que un cartel largo, te puede frustrar, pero es el dato anecdótico de estar en un lugar tan curioso lo bueno… y las historias que puede traer el gran guerrero jaja.

      Responder
  7. Magui Pérez

    Me encantó 😀 y se agradece el audio de la pronunciación, jajajaja he muerto de risa con la canción de los ochentosos prono jajajaja

    Responder
    • Marcandoelpolo

      jajajaja, los audios son muy buenos, y los ochentosos mejor todavía!

      Responder
  8. Claudia Budiño

    La rata me dio miedo, suerte que no lo vi de chica…. aguante xuxa!!!!
    Muy bueno el posteo!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Fuera Xuxa! mi hermana me ponía el cassette y yo la odiaba jajaja. La rata, por más que de miedo, me dejó un mensaje más profundo.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Novedades

♦ ¿Querés generar ingresos durante tus viajes para poder recorrer el mundo sin fecha de regreso? Sumate al curso online Cómo financiar un viaje largo.

¡Ya está disponible el libro Eliminando fronteras en todo el mundo! 47.000 kilómetros a dedo para descubrir lo que los medios no nos muestran. A través de este libro te llevaremos de viaje a dedo por Asia de punta a punta, derribando la frontera más peligrosa, la que nosotros mismos creamos. Podés conseguirlo en este link.

♦ Si soñás con irte de viaje, podés leer Un Viaje Interior, nuestro primer libro, con el empujón que te falta para pasar de la motivación a la acción.  Se consigue a través de este link.

♦ ¡Ya inauguramos la nueva tienda viajera online! Ahí encontrarás todos nuestros productos inspirados en viajes. Date una vuelta por este link.

Info importante para tu viaje

🌏 Intercambio de trabajo por alojamiento: si querés quedarte algunas semanas en un mismo lugar, podés ver la posibilidad de hacer intercambio de trabajo por alojamiento. En la plataforma Worldpackers hay muchas propuestas en distintos destinos. Ingresando a este link y colocando el código MARCANDOELPOLO vas a tener USD10 de descuento en la membresía anual.

❤️ Colaborá con Marcando el Polo: si reservás tu alojamiento a través de Booking, Agoda o Hostelworld desde estos o alguno de los links que compartimos, estás dando una mano enorme para que el blog siga funcionando. Desde ya que los precios son los mismos.

⛑️ Viajá asegurado/a: por tu tranquilidad, siempre recomendamos que tengas un seguro de viajes. Para decidirte por cuál, pasá por Lo que tenés que saber antes de contratar un seguro de viaje.

Sobre Jota y Dani

Con 19 y 21 años salimos de Argentina para emprender un viaje que creímos sería de tres meses, pero se convirtió en nuestro estilo de vida. Quince años más tarde, seguimos descubriendo los rincones más remotos del mundo para eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

¿Ya leíste los libros de Marcando el Polo?

Un viaje interior

Es la palabra amiga que te falta para pasar de la motivación a la acción, una compañía para cuando estás en ruta, y la oportunidad de tomar el viaje como mucho más que una suma de atractivos, sino como una suma de experiencias que te van a transformar para siempre.

Es un libro que te hará comprender que el viaje más importante de tu vida no empieza en un aeropuerto, sino en tu interior.

Eliminando fronteras

¿Y si lo que nos hicieron creer sobre el mundo es mentira?

Por la necesidad de descubrir lo que los medios prefieren ignorar, recorrimos Asia de punta a punta a dedo, desde Filipinas hasta Turquía.

Nos acusaron de terroristas, pasamos una tarde con presos de una cárcel filipina, varios días en una casa de refugiados iraníes, acampamos enfrente de la mansión del presidente de Tayikistán y rezamos con musulmanes en una mezquita de Malasia.

Fueron 47.000 kilómetros a dedo en 926 vehículos distintos durante tres años, con el objetivo de eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

Cursos online para ayudarte en tu viaje

Cómo financiar un viaje largo

Viajar durante un tiempo largo sin tener muchos ahorros o ser millonario es totalmente posible. Para lograrlo necesitarás generar ingresos en ruta, y que estos superen a tus gastos. Lo más importante es tener constancia, creatividad y aprovechar al máximo tus conocimientos y habilidades.

En este curso te compartiremos los conocimientos adquiridos durante más de diez años de viaje, en los que aprendimos cómo generar ingresos y reducir los gastos para poder hacer que vivir viajando sea sustentable.

GRATISCómo organizar un viaje largo

Organizar un viaje de forma independiente puede sonar abrumador cuando nos encontramos con todos los detalles que hay que tener en cuenta: visas, vacunas, itinerario, horarios de transporte, vuelos, requisitos de entrada a los países, presupuesto, equipamiento y mucho más. Saber por dónde empezar a abarcar todo esto no es fácil.

Por eso, decidimos crear este curso online totalmente gratuito, con todas las herramientas que fuimos conociendo para organizar nuestros recorridos desde que empezamos con esta vida de viaje en 2009.

Paso a paso, vamos a darle forma al viaje que tenés en mente.