Llevate abrigo, no hables con extraños, fijate bien que no te pongan nada raro en la bebida, no te gastes toda la plata… mamá ya te dio muchos consejos para el viaje. Pero… ¿te dijo qué te puede pasar si te agarran con lo que para vos es un inofensivo porrito en el bolsillo, o cómo vestirte para ir a las playas no turísticas, o qué esperar en los alojamientos baratos? Si no querés escuchar más los consejos de tu mamá y estás buscando la experiencia de primera mano que te podemos dar, entonces seguí leyendo que este posteo es para vos…
♦ Indonesia está formado por más de 17000 islas, y cada una es un mundo
¿Ya tenés planeado tu viaje por Indonesia? ¿Cuántas islas pensás visitar? ¿Una, dos, tres, a lo sumo cuatro? Si pensabas que eso era suficiente para tener un amplio panorama de la cultura del país no podías estar más lejos de la realidad. Indonesia es el archipiélago más grande del mundo, formado por más de 17.000 islas y cada una de ellas tiene una cultura, comida y tradición única. Los habitantes de muchas de ellas ni siquiera se sienten parte de una misma nación. Timor Oriental se independizó en el 2002 tras años de lucha, Aceh tuvo sus intentos y Papúa todavía busca soltar la mano de Jakarta.
Poco tiene que ver Kalimantan con Sumatra, Sulawesi con Flores, o mismo la hinduista y relajada Bali con su vecina Lombok, quien es musulmana y muy conservadora.

Cinco islas en este viaje, más cinco en el viaje anterior todavía no son suficientes para conocer a todos los personajes de Indonesia…
Para conocer a fondo nuestros dos viajes no te pierdas los itinerarios: Bali, Java y Sumatra y Sulawesi y Flores.
♦ Indonesia es la nación musulmana más grande del mundo
Por más que al aterrizar en el aeropuerto de Bali esto ni lo sientas, Indonesia es un país muy conservador, y es muy importante vestirse adecuadamente. En las zonas turísticas la ropa “western” está aceptada, pero cuando te salgas de las rutas más “confortables” es importante para las mujeres usar pantalón o pollera larga, y remera de mangas cortas para no sentirte tan fuera de lugar. No hace falta que te cubras la cabeza, ni que uses mangas largas, pero si ser más discreta de lo que tal vez te gustaría. Va a pasar muchas veces que veas una playa paradisíaca y ni un turista a la vista, pero si hay locales alrededor, está muy mal visto que te bañes en malla. Un vestido de playa por encima de la bikini, o un pareo a la hora de ir al agua es suficiente. Aunque por experiencia propia, hay veces que por más que te cubras no va a haber forma de desviar la atención.
Otro compañero que te va a recordar cinco veces por día que estás en un país musulmán, es el adhan, llamado a la oración. Los altoparlantes de las mezquitas que te rodeen van a esparcir sus vibraciones en el aire por primera vez a las 5 de la mañana, tal vez te despierten, pero es parte de la experiencia.
♦ Chequeá las visas y vacunas que se necesitan para viajar a Indonesia
Hicimos un posteo exclusivo sobre este tema, podés verlo haciendo click acá.
Si vas a seguir viajando por el Sudeste asiático, no dejes de leer Visas para viajar al Sudeste asiático.
♦ Muy poca gente habla inglés
Fuera de Bali, es muy poca la gente que puede decir algunas palabras en inglés. Vas a encontrar muy bien invertido tu tiempo si le dedicás al menos los primeros días de tu viaje a aprender lo básico de bahasa indonesia para poder comunicarte mejor.
A los indonesios les enorgullece decir que el suyo es el idioma más fácil del mundo para aprender, y en cierta medida pudimos comprobarlo. En un mes ya habíamos aprendido lo básico para comunicarnos y nos fuimos del país pudiendo movernos sin problemas por las zonas no turísticas gracias a los conocimientos de bahasa indonesia. Algo muy curioso es que los locales te van a preguntar no sólo si hablas indonesio, sino que si hablás el dialecto de la zona donde te encuentres. Ehmn, no, ¡no hablo bahasa Aceh!

Sin haber aprendido lo básico de Bahasa Indonesia, hubiese sido mucho más difícil viajar más de 5000 km a dedo.
♦ ¿Ducha? Agarrá el jarrito
En Borobudur nos encontramos con unos viajeros que recién llegaban a Indonesia y estaban en busca de alojamiento barato. Le recomendamos que se quedaran en la misma guestohuse familiar que nosotros, que por INR 50.000 (alrededor de US$5) no iban a conseguir mucho más.
Cuando llegaron le preguntan a la dueña “¿y la ducha?” “This, OK, shower”, les dijo la viejita mostrándoles el balde de agua con una jarra. “¿En la habitación de ustedes tampoco hay ducha?”, nos preguntaron asombrados. Ahí nos acordamos de que lo que se nos había vuelto costumbre, podía ser una incomodidad para otros.
Así que ya sabés, si te alojás en lugares para mochileros, o si te invitan a quedarte en una casa, lo más probable es que para bañarte tengas que agarrar el jarrito.
♦ Decile No a las drogas… o terminá como los Bali 9
“¡Eeeeh!, pero ¿qué me van a hacer por un porrito?”. Sí, vos tomátelo tan a la ligera como siempre, que si te agarran te vas a acordar de nosotros. No es que hayamos sufrido la experiencia en primera persona, pero conocemos algunos casos.
Lo mejor que te puede pasar es que te toque un policía corrupto (la gran mayoría) y te pide una suculenta “donación”, sabiendo que tiene todas las de ganar. A su favor, tiene la pesada palabra de la ley: “mirá que hay pena de muerte por portación de drogas eh…”.
La realidad es que por consumo te pueden dar hasta venite años y por tráfico aplica la pena de muerte. Si no querés terminar como uno de los 9 australianos que intentaron traficar heroína desde Bali, o gastándote todo tu presupuesto en una coima, mejor ni te arriesgues.
♦ Bali no es un país, ¡es una isla y está en Indonesia!
Acá llega el punto en que nos exasperamos con algunos viajeros. Está bien, entendemos que no a todos les gusta planear su viaje y sienten que son más libres llegando a un país sin nada en mente y ver con qué se encuentran. Pero, ¡¿hasta qué punto?! Sí queridos lectores marcopólicos, sorprendansé… más de uno piensa que Bali es un país y se enteran de que llegaron a Indonesia cuando se suben al avión y le dan la tarjeta de embarque.
Bali es un destino turístico por sí mismo, que creció hasta el punto de eclipsar a su propio país y no depender de nadie, pero por más crecida que esté la nena, sigue teniendo un padre. Ah, ¡te agarramos!… vos eras uno de los que no lo sabía. No te preocupes, no le vamos a contar a nadie.
♦ Policía corrupta, al servicio de la comunidad
No tenés drogas encima, no te emborrachaste y gritaste en contra de Alá, tampoco saliste a correr desnudo por la calle a la voz de “¡Indonesia no existís, aguante Malasia!”. Entonces, ¿qué podría estar mal? Vas andando en tu moto recién alquilada como todos lo hacen en este país y escuchás un ¡prrrrrr pr pr prrrrrr! Frenás, mirás para todos lados y desde las tinieblas ves venir a un policía con aires autoritarios.
“¿Dónde está tu casco?”, te pregunta, por más que todos los que pasaron antes que vos ninguno lo tenía.
“Lo tengo puesto oficial”.
“Ah, sí… y, a ver… mostrame tu licencia de conducir”. Ya la tenías preparada por las dudas, y hasta traducida al inglés.
“No, esto no me sirve, tiene que estar traducida al bahasa indonesia”.
“¡No! Me dijeron que con la licencia de mi país alcanzaba”.
“Nooooo, no no… vas a tener que pagar una multa muy cara por esto, a menos que…”.
Sea el casco, la licencia de conducir, el acompañante que no se estaba agarrando bien, o porque justo pasaste un semáforo cuando estaba cambiando de color. Los policías indonesios van a estar con los radares puestos en los extranjeros para agarrarlos en la mínima infracción y poder cobrar la coima que no le pueden sacar a un local. Sí, es verdad que en las calles indonesias no hay reglas, ni cascos, ni luces, ni semáforo o vereda que valga, pero está bien atento, en cuanto puedan te van a venir a buscar. Y con esto pasamos al siguiente punto que está muy relacionado…

Los únicos que nos quisieron cobrar al llegar a destino mientras hacíamos autostop fueron… ¡los policías corruptos! Aclaración: esta foto nos la sacamos cuando todavía pensábamos que tenían las mejores intenciones.
♦ ¡Si serán chantas, eh!
Es verdad que chantas (estafadores, timadores, oportunistas) hay en todos lados, ¡pero en Indonesia se potencian! En nuestro primer viaje en 2011 nos habíamos cruzado con muchísimos de estos, pero supusimos que habíamos tenido un poco de mala suerte. Este año volvimos y bueno, digamos que quizás seguimos teniendo mala suerte. Quizás también tienen mala suerte la mayoría de los viajeros con los que hablamos, pero parece que esto ya deja de ser una coincidencia.
No seamos injustos, la buena gente es mayoría, sino no hubiésemos podido viajar más de 5000 kilómetros a dedo en 145 vehículos de desconocidos, ni tampoco hubiesen sido tantos los que nos abrieron las puertas de su casa. Pero los que nos vieron como una billetera caminando fueron más y con actitudes más violentas que en otros países (claro ejemplo en el posteo Dos terroristas sueltos en el sagrado Volcán Batur). Tanto en los destinos turísticos donde uno se espera estas situaciones, hasta en los pueblos donde un bule es la novedad, el cartel de “millonarios” no pudimos esconderlo a pesar de disfrazarnos de mochileros, hacer autostop y dormir en los Mc Donald’s.
No es para que vayas a la defensiva y a todo el que se te acerque le grites “¡alejate estafador!”, sino para que no te sorprendas ante estas apariciones indeseadas. Viajá sin preconceptos y tené tu propia experiencia, después nos contás.
♦ «Hello misterrrrrrr!»
Desde el momento mismo en que pises Indonesia vas a tener un único nombre: misterrrrr. Bali es un tema aparte, pero cuando viajes por otras islas vas a entender de lo que te hablamos. El “Hello misterrrrrr” lo vas a escuchar incontable cantidad de veces por día y hasta lo vas a empezar a soñar si te quedás en el país por un tiempo prolongado (a nosotros nos alcanzó con dos meses).
Si sos mujer va a ser lo mismo, te van a llamar mister algunas veces, otras Miss o Mrs. Y cuando uno se anima a llamarte, todos los que estén cerca lo van a seguir, haciendo así un coro de Misterrrrr y Missss del que vas a querer escapar.
♦ “¡¡Photo bule… photo!!»
Si no leíste los posteos anteriores de Indonesia (¿qué esperás para hacerlo?) entonces quizás no sepas qué es un bule. Bueno, básicamente salvo que seas asiático, un bule sos vos. Es decir, un extranjero de rasgos occidentales.
Un bule genera una admiración y atención desmedida en Indonesia (como siempre, Bali es otro tema). El bule es el que ven en las películas: el millonario, fachero, exitoso… sí, ese mismo que se parece tanto a vos.
Nunca antes habías imaginado que tu presencia podía levantar tanto revuelo, ni tampoco entendés bien por qué. Pero no te ilusiones, el video que publicaste en youtube no tuvo la repercusión del de Justin Bieber ni tampoco el presidente habló de tu viaje por el país en cadena nacional. Simplemente llamás la atención por el hecho de ser un poco distinto. Y ahora que sos una celebrity, ya sabés lo que te espera: saludar a todo el que te cruza, tocar la panza de madres embarazadas si sos mujer, “bendecir” a nenes para que crezcan como vos y el infaltable pedido de “¡¡photo bule… photo!!”.
¡Menos mal que leíste este posteo antes de viajar! Ahora ya sabés que vas a ser el próximo Justin Bieber, pero uno que se bañe con jarrito y no pueda salvarse de las coimas con la excusa de ser famoso. Ponete el casco, tapate los oídos si estás durmiendo cerca de una mezquita y respondé al nombre de misterrrr, que Indonesia te está llamando.
Si estás por viajar y lo que aprendiste te vino como anillo de campeón al dedo de Manu Ginóbili; si no estás planeando un viaje pero el posteo amplió tus conocimientos de este polifacético mundo; o si ya fuiste a Indonesia y tenés más “no pises sin saber” para compartir, dejá tus sentimientos en los comentarios para que toda la comunidad marcopólica se beneficie y sigamos Eliminando Fronteras juntos.
[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]¿Planeando un viaje al Sudeste asiático? No te pierdas todos los consejos mochileros haciendo click en Viajar al Sudeste asiático.[/su_note]
Salgo en unos días para Indonesia, gracias por este artículo y dejarnos conocer un poco antes todas estas curiosidades. ¡Un saludo!
¡Buen viaje, Álvaro!
¡Gracias! Sólo quería saludaros desde Malang e invitaros a echar un vistazo a lo que veo: https://www.instagram.com/rojoverdeyazul
¡Ah! por cierto, llevo contadas, en 13 días de viaje, unas 38 fotografías con gente de aquí, «mister photo!»… Incluso una señora se abrazó a mí en Parambadan y me besaba la mejilla mientras otra le hacía la foto… ¡Me quedé un poc perplejo!
¡Saludos!
Jajajaja, cosas que pasan en Indonesia… Eeeeeeey, mister, photo, photo!
¡Buenas rutas! Selamat jalan!
Buenas!
El año pasado viajamos con mi compañero a Tailandia, Vietnam y Camboya. Marcando el Polo fue una de nuestras principales fuentes de info. GRACIAS!
Afortunadamente, y pese a los avatares socio-político-económicos de la Argentina hoy, conseguimos pasajes baratos y vamos a volver al sudeste, en este caso a Indonesia y a Filipinas.
Desde ya, y pese a que la experiencia en los otros países del sudeste nos aportaron experiencias como para volver con cierto bagaje previo, aún tenemos muchas inquietudes. Respecto de Indonesia, principalmente lo relativo a la homosexualidad. No es que esté en nuestros planes ir por las calles de la mano ni nada similar, pero en Tailandia, Vietnam y Camboya, tanto en homestays como en hostels u hoteles, nos hemos hospedado en habitación con cama matrimonial. Y ese es un punto en el que nos cuesta un poco más imaginarlo de otro modo.
La consulta es entonces: qué saben, por propia experiencia o por relatos de otr@s, sobre la cuestión gay en Indonesia.
La ruta tentativa es:
Borobudur, Yogyakarta, Kawa Ijen, Monte Agung, Lombok, Parque nacional Komodo, y Papúa (Raja Ampat).
GRACIAS NUEVAMENTE!
Y buen viaje por donde sea que estén estando 😀
¡Hola, Darío!
Antes que nada… ¡Qué bueno que quieren ir a Papúa! Lo tenemos en nuestros planes también.
Por el itinerario que mencionás, no creemos que tengan demasiados inconvenientes, en especial con el tema de la cama matrimonial si reservan por internet antes de llegar al lugar. No sabemos cómo será en Papúa, donde pueden ser más conservadores. Por ejemplo, en zonas no turísticas de Sumatra, nos pidieron certificado de matrimonio para dejarnos dormir en la misma habitación, que con evasivas pudimos zafar.
¡Buenas rutas!
Hola!
Voy a ir a Bali en un par de semanas, mi intención es estar alli unos 75 días pero el visado máximo he visto que son 60.
Sabes si es posible estar 15-20 días con el visado de turista normal, salir y volver a entrar el día siguiente, y ya sacarme el de 60 días?
Gracias!!
Hola, Carlos.
Por lo que nosotros sabemos, no tendrías problema en hacer lo que planeas. La opción para estar hasta 90 días sin necesidad de salir del país, es tramitando una visa en embajada antes de viajar (60 días) y una vez en Indonesia renovarla por 30 días más. En este post explicamos todas las posibilidades: https://marcandoelpolo.com/visas-y-vacunas-para-viajar-a-indonesia/
Buen viaje.
Yo he estado hablando por Internet con una chica de allí, dice que es de Java central (Surakarta) pero que esta trabajando en Yakarta ahora (jakarta) , estoy algo acojonado porque me han dicho que evite esas zonas, que me recomendáis? La idea de que apenas se hable ingles tampoco me hace mucha gracia jaja
Hola, Kike.
No sabemos cuáles serán los motivos de quienes te dijeron que evites esta zona, pero lo que te podemos decir es que Yakarta es una ciudad caótica y que no suele gustar. No la consideramos particularmente peligrosa (si esta es tu preocupación) pero no la elegiríamos para quedarnos más que algunos días. En Java central hay ciudades en las que nos sentimos mucho más a gusto como Solo.
Saludos.
Hola muy buena información, yo espero viajar a Indonesia en un año más , iré sola tengo 34.. algunas medidas de seguridad que recomienden o acerca de como saludar o costumbres? Iré a Kota Palu para ser exactos
¡Hola, Julia!
Qué bueno que vas a ir a Sulawesi, es una isla con una cultura alucinante. Tené en cuenta de que no están tan acostumbrados a ver extranjeros como en Bali, Lombok u otras islas más turísticas. Lo más importante es que te vistas cubriendo los hombros, el pecho y hasta abajo de las rodillas. No hace falta que vayas como ellas, pero sí de una manera que no llame tanto la atención. El contacto físico es algo que queda en la intimidad de las parejas, por lo que no está bien visto que saludes a un hombre con un abrazo o menos con un beso como lo haríamos nosotros.
En este post contamos más sobre este tema: https://marcandoelpolo.com/costumbres-consejos-sudeste-asiatico/
¡Buen viaje!
Yo en 6 años iré a indonesia pero
Quisiera saber como se saludan por que me han dicho que se saludan inclinado su cabeza como le hacen los chinos quiero saber si de verdad es así
Y como hacer una amiga indonesia.??????
Hola Indah,
El saludo depende a quién esté dirigido. Si es entre hombres, entre mujeres, entre distinto sexo, a un adulto, etc. Entre hombres lo más común es dar la mano y tocarse el corazón. A un adulto mayor generalmente se le da la mano y se agacha un poco la cabeza. Entre distinto sexo se saluda sin contacto físico. El apretón de manos no se hace firme y fuerte como en occidente ya que se considera una actitud agresiva y avasallante, sino que se da suave.
Buen viaje… en seis años.
Hola chicos! Tengo muchas ganas de irme para el año que viene. Es seguro si va una mujer sola de 28 años?? Espero su respuesta!! Graciassss
Hola, Rocío.
Indonesia es un país seguro en términos generales, pero es muy importante que seas respetuosa con la cultura local y estándares morales, especialmente en zonas más conservadoras de Indonesia como puede ser la provincia de Aceh en Sumatra o lugares poco turísticos, si es que viajás por ahí.
Te recomendamos que leas https://marcandoelpolo.com/costumbres-consejos-sudeste-asiatico/
¡Buenas rutas!
Hola, tengo pensado viajar con un amigo por 5 dias, que lugares nos sugieres ir en tan corto tiempo?
Tambien quiero saber si como es el tema del dinero para pagar dia a dia, hay q buscar casas de cambio o aceptan tarjeta de credito en todas partes?
Hola, Roy.
No podemos elegir por ustedes ya que 5 días es muy poco para un país tan grande. Tendrían que leer y definir primero qué isla les interesa más, y ahí sí podrían decidir qué hacer en ese tiempo.
Lo mejor es que cambien a rupias la plata que traigan. En las ciudades y destinos turísticos hay casas de cambio por todos lados. La tarjeta de crédito solo les va a servir en hoteles y restaurantes caros, pero no en lugares simples ni para compras chicas.
Hola! Quiero viajar con mis hijos a Sumatra en agosto. Iremos a Bukit Lawang para conocer la jungla❤️,los elefantes.. y luego a una isla cercana a Banda Aceh,a Pulau Web. Estamos ilusionados pero también un poco inquietos por el islamismo radical de la zona.
Cómo viajeros experimentados… Veis peligroso llevar a nuestros niños de 17 y 12 años o creéis q será una buena experiencia para ellos?
Sería fantástico q nos dierais algunos consejos sobre cómo vestir,costumbres…
Graciad
Hola, Soledad,
En principio, con 12 y 17 años no creo que sean ningunos «niños» jaja. Para ellos puede ser una experiencia excelente ya que conocerán una cultura muy distinta a la de ellos. No hay que creer todo lo que los medios nos muestran sobre el fanatismo islámico; Indonesia es un país muy seguro, incluyendo Banda Aceh. La gente va a mostrar curiosidad y respeto hacia ustedes, siempre y cuando ustedes también lo sean.
Te recomiendo que leas este artículo: https://marcandoelpolo.com/datos-guia-viajar-sudeste-asiatico/
¡Buen viaje!
Genial el post! Siempre una inspiración.
Tengo una consulta. Yo tenía ganas de comprar una moto en Indonesia para hacer aprox el mismo recorrido que hicieron Uds y venderla antes de cruzar a Kuala lumpulumpur.
Es posible eso?
Hola, Nitu,
La verdad que no tenemos experiencia comprando una moto en Indonesia, pero por lo que sabemos es bastante fácil y barato. Acá te paso unos links que te van a servir: https://ashieldsy.wordpress.com/tips-on-buying-a-bike-in-indonesia/
https://blog.theholidaze.com/2013/12/indonesia-by-motorcycle-advice-tips/
¡Buenas rutas!
Justo ahora estoy dejando indonesia, el primer país que visite del sudeste asiático, y la verdad es que todo fue felicidad, la gente es muy amable y pude vivir con familias casi la mitad del mes que estuve aquí, yo creo que el principal problema es el transporte, a parte de eso todo muy bien, yo no usé autostop porque alquilé una moto por un mes así cuesta 20000 por dia.
En abril viajo sola a indonesia y me encantaría quedarme en casa de familia x que creo que nadie conoce mejor a su país o mejor dicho a su isla que su propia gente.Donde consigo familias para quedarme? Repito no es un tema economico es x aprender y conocer mas
Hola, Rita.
Para conocer locales nosotros usamos mucho la red Couchsurfing. En estos post hablamos de eso: https://marcandoelpolo.com/que-es-eso-de-couchsurfing/
https://marcandoelpolo.com/lo-queres-saber-couchsurfing-incluye-grabacion-charla-online/
¡Buen viaje!
Buenas,
Os recordabamos de Catalunya Expierence y buscando info de donde llegar-nos mañana os he encontrado.
Haremos yakarta y Bali pero la verdad es que nos habeis asustado bastante, y ESO que hemos hecho media asia.
Ya os contaremos como va pero esperemos que Bien.
Viniendo de Vietnam serà difícil superarlo.
Hola Joel!
Qué bueno que vieron Catalunya Experience! La pasamos genial esa semana de filmación.
No vayan con ningún preconcepto a Indonesia, vivan su propia experiencia que todas son distintas. Bali nos gustó mucho cuando salimos de la zona más turística, a pesar de algunas malas experiencias. Indonesia es un país con una diversidad cultural y natural alucinante.
Buen viaje!
¡Muchas gracias, chicos!
Me estoy preparando para llegar mañana a Indonesia. ¡A ver qué nos espera, qué emoción!
Saludos,
Marcela
Genial! Buenas rutas!!
Marcela como te fue en indonesia .Te gusto .En unos días estoy x ahí
Excelente el aporte de ustedes! Me entretuve mucho leyendo! Y de las víboras y serpientes en Indonesia? Tengo entendido que abundan.
Sigas así!
Saludos!
Nosotros vimos algunas cruzando las rutas, pero nada peligroso. Depende por dónde viajes; si lo hacés por zona de selva seguramente te encuentres con varias!
Muchas gracias, Daniella y Jota!
Fijaos si me fío de vuestras sensaciones que Filipinas estaba entre mis favoritas pero la descarté totalmente porque viajamos en agosto…
¿Es arriesgar mucho viajar allá en ese mes? Porque si no lo es, destino elegido. Segunda y sabrosa opción: Myanmar me parece una genial opción en la que no había pensado.
Gracias y muchos éxitos para ustedes! Dónde andan ahora? Leí que estaban por Barcelona, puede ser?
Besos!
Claro, no tuve en cuenta cuándo viajaban. Mejor guarden Filipinas para otro viaje así lo pueden disfrutar más.
Ahora estamos en Bueno Aires por un tiempo. Escribiendo el segundo libro y planeando nuevos viajes!
Perdonad, ahora leo lo de Barcelona y me da vergüenza haberlo preguntado… . Vivimos aquí y como vi que unos viajeros como ustedes (Mochileando por el mundo) publicaban por facebook que iban a estar aquí un par de días, me llamó la atención y se me cruzó la información… jajajaj Sorry!
Muchísimas gracias por todo, buen libro y buenos viajes!
Marcando el polo,
¡Me encantáis! Nunca he leído un blog tan certero y sincero como el vuestro, enhorabuena.
Tenía una pregunta que sé que es muy difícil de contestar, pero allá voy:
El año pasado viajamos a Malasia porque, buscando vuelos a nuestra idealizada Vietnam, descubrimos uno barato a Kuala Lumpur e hicimos una búsqueda rápida para saber si merecía la pena. Sin mucha información decidimos comprarlo y cada vez que leíamos algo nos gustaba más y más el destino elegido casi por casualidad. Ahora, de cara al próximo viaje al Sudeste Asiático nos vemos estancados porque nada de lo que leemos sobre Indonesia, Vietnam (acabo de leer el post y me he quedado así O_O) u otros países nos convence de la manera que lo hizo Malasia… Tememos que lo que elijamos no esté a la altura, ya que Malasia dejó el listón muy alto…. Y… SORRY! ahí va la pregunta:
¿Qué lugar nos recomendarías para nuestro próximo viaje? (vamos en agosto)
Como os he dicho, sé que será difícil contestar, pero no quiero una información objetiva y basada en estadísticas, vuestras sensaciones serán una excelente guía para elegir.
MIL GRACIAS!
Hola!!
Como bien saben, es muy difícil contestar esto, porque nuestra opinión después puede diferir muchísimo de la suya, pero como ya lo tienen claro, acá hago el intento…
Nuestros dos países preferidos del Sudeste asiático son Malasia y Filipinas, por hospitalidad de la gente, paisajes, costos, experiencia personal, etc.
Indonesia es un país absolutamente alucinante por la diversidad natural que tiene, única en el mundo. Nosotros no nos sentimos muy cómodos viajando, en especial en el primer viaje hecho en transporte público, pero mejoró mucho cuando lo hicimos a dedo.
Myanmar es otro país que nos encanta, aunque en los últimos años los principales destinos están cambiando muchísimo con la explosión del turismo.
Tailandia, saliendo de la masividad de las islas y destinos como Chiang Mai, también nos gusta mucho. Como Malasia, tiene el agregado de la comida y que es muy barato, aunque en las zonas turísticas las estafas pueden ser algo molestas.
Yo quizás miraría Filipinas, especialmente si les gustan las playas porque son una locura, o tal vez Tailandia con Myanmar.
En fin, ahora la decisión es suya!
Éxitos!!!
Hola a todos. SoY de España tengo un defecto físico que me impide andar largas distancias creéis que es un inconveniente para ir por Indonesia. ? Gracias
Hola Javi! No, no va a ser un impedimento ya que vos mismo podés ir manejando las distancias que querés andar cada día.
Saludos y muchisimos éxitos!
Gracias por la información, en enero viajo por todo asia y tengo pensado visitar Kuta en bali. Gracias.
Hola chicos! ! Hace un tiempo que descubri su blog, me parece excelente, tienen una forma muy linda de contar sus experiencias!
Viajo à indonesia con mi novio durante octubre y noviembre, es nuestro primer viaje largo , vamos à recorrer java y bali por el momento.
La idea es hacer dedo, y dormir donde nos den lugar, gastando lo menos posible, queremos llevar la carpa para eso, pero varias personas que han estado alla no nos aconsejan dormir en carpa por los insectos y por la lluvia. La verdad es que no sabemos que hacer, pienso que te da mucha libertad llevarla pero al mismo tiempo tenemos miedo à no usarla nunca! !!!( es una carpa nueva). Me gustaria mucho tener su consejo!!!
Gracias por su ayuda!!!
Besos
Emi.
Hola Emi, ¿cómo andás? Muchas gracias por la buena onda.
Nosotros llevamos la carpa pero en Indonesia la usamos muy poco, solo alguna que otra noche en Bali, aunque es verdad que te da libertad y te permite acercarte a cualquier lado a ver si podés acampar, lo que hace que se rompa el hielo y eso quizás termine en un encuentro cultural mucho mayor.
Sabemos que es difícil tomar la decisión, pero es muy personal.
¡Muchos éxitos!
Buenas, estoy trabajando en Batam y la gente es muy amigable, casi todos son musulmanes pero no como los de Europa, he participado una vez en el rezo en una mezquita, acabo de vivir el ramadan, he hecho el ayuno 2 días, me han invitado al lebaran, a varios breakfasting o open event breakfasting, sahur, he disfrutado de la noche aquí, tiene buenos pub con música en directo, te pueden tocar metallica como bob marley, aquí la música se vive mas, los asiáticos llevan el karaoke en la sangre.
Al principio estaba temeroso, no paraba de leer advertencias en las webs y la verdad que estaba desconfiado de cualquiera que quisiera ser mi amigo, ahora lo llevo bien, trato mas con los indonesios que con los occidentales. Es lo mejor para conocer la cultura, mas barato y mas sano. Los occidentales cuando tienen libre les interesa mas beber, gastar dinero en resorts, en putas o se encierran en sus hoteles asqueados por que están en un país horrible.
Yo no pierdo la oportunidad de hacer algo diferente y conocer buena gente. Apenas duermo a veces.
Ahora estoy de vacaciones en Barcelona, luego tengo que volver.
Hay alerta roja terrorismo allí, eso me tiene intranquilo, no es oficial, no les interesa para mantener el turismo, la semana pasada hubo un atentado en una comisaria y los viajes desde Singapur están amenazados por el Estado Islamico. Pero bueno, Europa esta peor así que cada uno decide.
Recomiendo estar bastante abierto para integrarse mejor, olvidarse de cualquier tabú religioso.
Lo dice un ateo tirando a satánico jajaja si me va la herejía, el black metal y el metal extremo en general. He estado en Egipto así que este es mi segundo país musulmán, otro país que recomiendo visitar, culturalmente es extenuante.
Aunque indonesia tiene mas de una religión oficial, el cristianismo esta muy presente aquí en Batam, los cristianos de aquí van cada domingo a la iglesia, cosa que ya no se hace apenas en España, por ejemplo.
La gente es igual en todas partes y les gusta que muestres interés por su cultura y su manera de vivir, eso ayuda bastante a la integración.
Pero bueno mi punto de vista es muy diferente, no soy turista, tengo que vivir en Batam durante un año, acá soy un bule, en España soy argentino, Messi y Madarona han hecho muy buena publicidad, aunque no me gusta el fútbol, siempre he sido tratado un pelin diferente, sobretodo por las mujeres, las españolas se vuelven locas por los argentinos y las indonesias por los blancos. Me tratan como a una princesa, me vienen a buscar en coche, me piden matrimonio jajaja, si estuviera en yakarta seria peor.
Pero lo importante es que estoy aprendiendo mucho sobre la manera de ser de los indonesios, tienen cosas en el carácter que nosotros hemos perdido.
Son mas inocentes y pueriles, por ejemplo estuve en un open fasting event y mientras el imán relataba algo sobre mohamed veías a la gente jugando con el móvil o haciéndose selfies. Eso es impensable en Europa y me gusta. Por que ser serios y amargados por el interés de otra persona?
Bueno paro que estoy perdiendo una de tiempo de mis vacaciones.
Selamat siang
Muchas gracias por contarnos tu experiencia 🙂
Abrazo grande!
Muy bueno y completo lo que dicen.para colaborar le sugiero que hablen de los gempa.ya que son muy seguidos y para tener en cuenta sobre todo en sumatra.abrazos genios
Que blog tan original, nunca termino de leer los blogs porque los encuentro aburrido pero este lo he encontrado divertido y fascinante de leer, los relatos se escuchan bien reales y no fantasiosos. Pues yo no he viajado por esas tierras pero mi esposo si (por trabajo) pero le he mandado los tips para que este informado ya que ayer me llamó diciendo que todos eran muy amables y saludaban siempre ahora mismo le he escrito para decirle que lo han hecho porque él es un bule JuAjuajuajuajua y lo de misterrrrr igual! Así que chicos me he divertido mucho leyendo vuestro blog.
Hola Jazmine!! Qué lindo que hayas encontrado en el blog una forma de acompañar a tu esposo en el viaje… nos llena de felicidad!
Escribimos con mucho amor, así que nos alegra que eso se note.
Te mandamos un abrazo grande! Gracias!!
Bueno chicos, hace rato que seguimos el blog, y ahora hemos leído más que nunca porque emprendemos nuestro viaje. Partiremos en Bali, donde recorreremos lo que podamos para luego irnos a conocer Java de Este a Oeste. La info que hemos encontrado acá ha sido super útil, así que les queremos agradecer. Ahora a aprender un poco de Bahasa no? Bueno y en el blog contaremos cómo nos va en la experiencia. Muchos saludos y muchas gracias! 😀
Hola chicos! Qué bueno que la info les sea útil!
Aprender bahasa indonesia es súper fácil! Van a ver… hablando español es muy fácil.
Saludos y muchos éxitos!
Hola chicos! Primero que nada felicitarlos por el blog por que es genial!! Siempre los leo y me ha ayudado mucho en mis viajes, tengo una consulta puntual para hacerles que tal vez sepan o por experiencias agendas o locales, me pusieron una multa re injusta de 1 millon de rupias, saben si existe algún problema si me voy de indonesia sin pagarla? Me haran problema en el aeropuerto? Ellos no tienen mi numero de pasaporte en la multa, solo mi nombre y miles de fotos que toman ahi en el momento mientras los turistas hacen fila para ser multados.
Me voy en 2 días y además no tengo la plata!
Bueno espero con ansias su respuesta! Muchas gracias y exitosos viajes!! ???
Hola Paola! Qué bajón! Sinceramente no sabemos qué pasa si no la pagás, pero no creo que sea el problema al salir sino al intentar volver a entrar (en caso de que quieras volver, pero lo dudo).
¿Qué fue lo que pasó? ¿Fue multa de tránsito? Quizás nos ayuda a advertir a futuros viajeros para evitar que les pase lo mismo.
Después contanos cómo te fue. Muchos pero muchos éxitos! Abrazo grande!
Hola, chicos, no sé si ya había leído este post, pero de ser así, no lo recordaba, muy bueno y útil. La próxima, quiero un autógrafo de Justin!!
jajajaja bueno, Justin dice que te va a dar el autógrafo!
Hola! Me voy en Abril a Bali con mi pareja y la intención es quedarnos 6 meses! Nos han dicho que como máximo podemos estar 60 días y para prolongar nuestro viaje tenemos que salir y entrar del país cada dos meses y pasar 24 horas por ejemplo en Singapur. Como lo veis? Me he informado sobre el visado de residencia limitada pero encontrar trabajo allí y que esten dispuestos a pagar un visado por ti… En fin gracias!!!!
Hola Marianna! Sí, la visa de turista es por 30 días, y se puede extender una vez (no sabemos si se puede extender más porque sólo la extendimos una vez). En cuanto a salir del país y volver a entrar, es posible. Los vuelos más baratos son a Kuala Lumpur o Singapur.
Muchos éxitos!
Hola Juan y Daniela!!! Acabo de descubrir vuestro blog y esta siendo como el «padre nuestro» para mi. Resulta que estoy 4 meses viviendo en Singapore y aprovechando para viajar lo más posible. Os escribo porque me gustaría irme a Indonesia 10 días con mi novio cuando venga a visitarme y quería saber qué lugares me recomendais. Habíamos pensado Bali (cómo no jaja) pero la zona de Jimbaran, y la isla de Komodo (por eso de los dragones); ¿Que más nos recomendaríais? Muchísimas gracias y felicidades por el blog, es una pasada 😀
Hola chicos!
yo los sigo desde mucho antes de empezar mi viaje, buena onda, buena letra y buenos tips. gracias!
La cosa es que me voy a Indonesia ahora en enero y tengo mil dudas, pero les pregunto solo dos por ahora. Uds hablan harto de las coimas y eso, les toco pagar mas de alguna o se zafaron siempre? como cuanto pagaron si es que lo hicieron o como se zafaron si es que se zafaron jaja
Lo otro es que tengo un colega aca en Aus de indonesia, y me recomendo contratar un guia para estar alla, no tanto para que te haga el itinerario si no para que este disponible para darte transporte siempre que quieras solo con llamarlo y para que te guie a lugares mas locales, y por que a fin de cuentas si ya te ven con un local el resto no deberia molestarte tanto ofreciendote de todo.. Y bueno, te cobran menos tambien. que piensan?
Gracias!
Amiga chilena 🙂
Hola Cami!
El tema de las coimas es más en modo de aumento de precios de prácticamente todo. En cuanto aprendas los precios, ya te va a pasar cada vez menos. Igualmente siempre vas a tenerminar pagando un poquito más.
Nosotros no recomendamos ir con guía, porque sigue siendo una relación comercial, no es que el guía está con vos porque quiere. Lo mejor es hacer Couchsurfing, y tener tiempos para explorar sola, y otros con la gente que te aloje. Nosotros tuvimos experiencias geniales haciando couchsurfing en Indonesia, y hay muchísimos miembros.
Muchos éxitos!!!!!
Buenísimo Chicos!!! Últimamente los estoy leyendo mucho, me ayuda a prepararme para mi viaje. Gracias por toda la buena onda que le ponen a los post y la info útil!!!!
Buen Camino!!!
Vamos a full con ese viaje! Conocemos la emoción y ansiedad que trae prepararlo.
Buen camino para vos también!!
Muy buena nota chicos! Si bien la región no está en mi lista de «próximos destinos», me dio curiosidad, la leí y me encanta como escriben.
Les mando un abrazo y que sigan los viajes!
jajajajja lo había leído hace mucho. ahora estoy en Indonesia y lo volví a leer y es muy cierto!!! gracias por todos los posteos chicos, son de mucha ayuda!!
Hola y muchas gracias por tan util info..somos de Ecuador y estamos viviendo en Australia, y ya tenemos boletos para Bali, llegamos en diciembre 2013 y nos quedamos 2 meses. Queremos estar en las zonas lo más calmadas posibles, rural, sin mucha gente, y donde se pueda tener alguna experiencia cercana a lo ecologico, quizas tomar algun curso o ser voluntarios, alguna sugerencia especial? igual, dispuestos a mochilear y hacer autostop como sugieren en su post vemos que tienen mucha info util…aun nos falta leer, pero desde ya gracias!!
Hola José… con 2 meses en Bali van a tener tiempo como para conocerla más en profundidad. Alejándose del Sur de Bali y Ubud, casi todo el resto de la isla es muy relajado. Nosotros la pasamos muy bien en un pueblito diminuto llamado Desa Macang, a donde llegamos gracias a un chico que conocimos por Couchsurfing. Es una zona rural al Este de la isla, rodeada de terrazas de arroz y otras plantaciones. Pero es cuestión de elegir un lugar en el mapa, hacer autostop que es muy fácil y una vez que llegan ver qué les parece.
Les deseamos un gran viaje!!
Me encanto este espacio para aprender y saber mucho mas!
si Dios quiere viajare a Indonesia muy pronto y
me gustaría saber como hicieron ustedes para aprender el idioma básico «bahasa» ? hay algún lugar donde pueda buscar esa información?
desde ya muchas Gracias por toda la información!
Muy linda su pagina!
Hola Rocemam, qué bueno que estás planeando un viaje a Indonesia! Lo que aprendimos de bahasa Indonesia fue viajando. Es bastante fácil una vez que memorizás algunas palabras. No tiene tiempos y tampoco vas a tener problemas de pronunciación porque es igual que en español. Hicimos un viaje de 1 mes en el 2010 y otro de 2 meses ahora y a mitad del viaje ya podíamos comunicarnos para movernos sin problemas en los lugares donde nadie hablaba ni una palabra de inglés.
Gracias por la buena onda! Saludos y buenas rutas!!
Hola! Gracias por responder tan rápido. Ni idea cómo llegó mi hno a uds., él está en Argentina y me lo pasó hoy, jejej.
Con respecto a aprender, supongo que veré si da para ir a una profe o no. Tengo bastante facilidad con los idiomas (soy traductor) y si me gusta y lo necesito, se da más fácilmente aún.
Sí, leí el artículo de las visas: ¿Solo una renovación es posible? Es decir, ¿no podés estar más de 60 días sin salir de Indonesia y volver a entrar?
Todavía falta para que vaya (o vayamos, porque es un grupito de 3 ó 4 traductores freelancers que se prenderían), pero está bueno ir leyendo y averiguando. Muchas gracias por la buena onda.
Mi blog no es muy informativo que digamos; a mí me encanta escribir y uso los viajes como excusa para contar historias: si tienen tiempo dénse una vuelta. No es el típico blog de viajes, lo aseguro.
Abrazo!
Nico
Hola Nico! Sí, ya nos estuvimos dando una vuelta por tu blog, pero aún tenemos mucho por leer. En estos días lo vamos a estar chusmeando más en detalle. No creo que necesites una profe de bahasa indonesia, es bien fácil de aprender.
En cuanto a la visa, cuando nosotros fuimos sólo una renovación era posible, pero a veces esas cosas cambian. Podés consultarlo directamente con migraciones. Sino, vuelo barato a Singapur o Kuala Lumpur.
Saludos!!!
Nico, el tema de la visa y extenderla lo podes hacer hasta por 6 meses. Tenes que buscarte un indonesio (se dice así?) que te sea «sponsor». Esto tanto en Bali como en las Gilis lo conseguís por U$S 60.- En todas las agencias de turismo te ofrecen este servicio. Nosotros estuvimos allá en junio/julio 2013.
Espero que sirva la data.
Hola chicos:
Mi hermano me acaba de pasar su blog y me parece MUY BUENO. Desde el diseño hasta el poco contenido que pude leer, ¡felicitaciones! Yo también estoy en este tema de mezclar el vivir con el viajar y que no se distingan mucho el uno del otro y también tengo, si bien mucho más modestamente, un blog (traslacionestacionaria.wordpress.com).
Ahora mismo estoy en Portland, Oregon, terminando un viaje que mezcló laburo con placer (2 meses en Brasil) y ya regreso Argentina. Pero un próximo viaje va a ser Sudeste Asiático con Indonesia como eje.
¿Les parece bien hacer base inicial en Bali para aprender el bahasa u otro lugar? Yo además soy buzo por lo que mi idea es hacer un curso largo y como trabajo con la compu no tengo límite de estadía…
Saludos y gracias!
Hola Nico!! Cómo estás? Suponemos que tu hermano escuchó la enterevista en «Su atención por favor…». Bienvenido a Marcando el Polo!
Qué bueno que te venís para el sudeste. Es muy fácil aprender bahasa indonesia, nosotros estuvimos dos meses y aprendimos a los golpes. Viajando a dedo es esencial. En Bali hablan el dialecto de Bali, aunque en cada lugar hablan el dialecto, y además todos hablan bahasa indonesia. Vos pensás ir a una profesora o aprenderlo por tu cuenta?
Fijate también el tema de las visas, porque la que te dan on arrival es por un mes, aunque la podés extender otro mes más. Hicimos un posteo sobre eso https://marcandoelpolo.com/2013/04/22/visas-y-vacunas-para-viajar-a-indonesia/
Cualquier otra consulta nos escribís!
Saludos!!!!
Buenísimo post!! cuando volvimos del Sudeste Asiático, no fuimos a Indonesia, porque no nos daba el tiempo, y nos quedamos con muchas ganas, porque todos hablaban maravillas (ahora que los leemos a uds, tenemos algunas dudas de que sea tan asi, jaja!), por eso tenemos en mente ir a Indonesia y esta info nos viene al pelo!
Gracias chicos y disfruten de Malasia! 🙂
Hola Bea! Indonesia no es nuestro preferido, no hay química. Lo intentamos, pero no creo que volvamos. Pero cada uno es un mundo, y todos tenemos experiencias distintas. Esperamos con ansias sus historias!!!!
Saludos!
holaaaa chicos:yo no voy a viajar para esos pagos pero los sigo siempre porque aprendo muchisimo, al margen de tenerles una gran admiracion por la vida que eligieron.ALA SEA CON USTEDES
Pato, nos alegra que viajes con nosotros y aprendas con los relatos. A Alá lo tenemos siempre presente, 5 veces por día cuando escuchamos los llamados a la oración de todos lados!! jajaja. Saludos!!
De lo que me acuerdo de Indonesia es que las personas fuman mucho y en todos lados, en los buses, en los trenes… y básicamente en cualquier lugar sin respetar mucho al que esta al lado, para las personas que no fuman puede ser un poco incomodo.
Para los que fuman, los cigarros son increíblemente baratos y hay cigarros con sabores raros. Kretek es el nombre de un tipo de cigarro que suena cuando fumas, el sonido se asemeja al agua cuando cae en aceite hirviendo… no se me ocurre otro sonido para explicarlo…
Ufff cómo nos olvidamos de eso!!! sin dudas una de las cosas que más nos molestó de Indonesia. Creo que hasta a los fumadores pueden encontrar desagradable que fumen en la cocina mientras te preparan la comida, o tiren todo el humo arriba de tu plato cuando te lo están sirviendo! difícil escapar del humo, fuman en espacios cerrados,
hospitales, con nenes en brazos… y a nadie parece molestarle!
Abrazo!
Muy buen relato!…Para los que tenemos en mente hacer un viaje asi, sirve muchisimo y esto dan mas ganas de hacerlo, experimentar todas esas situaciones, las buenas, las malas y sacar de todas las situaciones lo mejor. Sigan marcando. Exitos.
Muchas gracias por la buena onda, Mauricio! Y Adelante con tu viaje! 🙂