No pises Australia sin saber…

Última actualización: 24/08/18

Lo que tenés que saber antes de poner un pie en Australia.

Viajar a Australia: canguros

Los canguros están, hay que saber encontrarlos

Desde Marcando el Polo queremos hacerte la vida más simple para que en tu visita a Australia no seas un bloody tourist más y te conviertas en su mate.

El tamaño sí importa

Australia es un país enorme, el sexto más grande del mundo, así que a la hora de planear tu viaje, tené un buen mapa a mano. Sabemos que la idea de visitar Sídney, Melbourne, la Gran Barrera de Coral, la roca Uluru en el centro del país, Tasmania y las playas de Western Australia en un mismo viaje suena tentadora. Pero tranquilo, que para hacer todo esto vas a necesitar mucho tiempo y dinero. Por ejemplo, desde Sídney hasta Uluru tenés un viaje de 2800 km y desde acá hasta Perth otros 3595 km. Salvo que quieras pasar gran parte de tus días arriba de un bus de Greyhound o volando con Jetstar/Qantas, lo mejor será elegir algunos lugares y dedicarles el tiempo que se merecen. No te conviertas en un viajero toco y me voy.

Viajar a Australia: desierto australiano

Gran parte de Australia es desierto

Aprendé el slang australiano para no quedarte afuera

Apenas llegues a Australia en Migraciones te recibirán con un «g´day mate» y te agradecerán con un «ta». Estas serán las primeras palabras del aussie slang que vas a escuchar, pero no las únicas. Abajo vas a encontrar las más usadas y que seguramente tu profesora de inglés no te había enseñado, ¡empezá a practicarlas!

– Aussie: estamos hablando de aussie slang, pero ¿ya sabías que aussie significa australiano?
Ta: gracias.
Mate:  éste es el que más vas a tener que aplicar. Lo vas a escuchar todo el tiempo sin diferencia de género, edad o clase social. Es una palabra que representa a los aussies en el mundo. Significa “amigo” pero tiene un uso demasiado amplio. Le podés decir mate a todos, desde tus amigos hasta al policía que te para para hacerte una multa.
¡Ojo que no es «mate» como la bebida eh! este mate se dice «meit»
Rightio: está todo bien. Es el slang de all right. ¡A no confundirlo con radio aunque suene parecido!
Stubby: porrón de cerveza. De acá viene el derivado stubby holder, que es el porta-cerveza. El porrón es el envase más común en el que viene esta bebida en Australia, nada de botella de litro para compartir entre amigos, cada uno con la suya.
Good on ya: bien hecho, es una deformación de good on you. Ahora que ya lo sabés, no te va a pasar como a nosotros que las primeras veces entendíamos good onion (buena cebolla).
Have a good one: por lo general se usa para decir «que tengas un buen día», pero también para desear «a good one» a lo que sea que vayan a hacer.
Catch ya later: nos vemos. Viene de catch you later. Si ya te sentís un aussie más no hace falta que lo digas todo, alcanza solamente con «catcha ya!»
No worries: de nada. No hay problema.
Footy: fútbol, pero no el que vos conocés. Cuando en Australia hablan de fútbol se refieren al fútbol australiano (también conocido como aussie rules), deporte nacional  donde la pelota tiene más contacto con las manos que con los pies.

Viajar a Australia: footy

El footy es noticia en todos los diarios australianos

¡Mamá, mamá, quiero ver canguros y koalas!

Sí, los canguros son lindos, y nadie quiere irse de Australia sin una foto de ellos. Es en lo primero que pensamos cuando nombramos al país. Por más lindos que sean, acá son una plaga y muchos locales están dispuestos a hacer cangurocidio para proteger sus campos. Es muy probable que los encuentres saltando al costado de la ruta al atardecer, pero más probable es que los encuentres atropellados a cualquier hora. 

Con los koalas pasa exactamente lo contrario. Lejos están de ser plaga, es más, están en serio peligro de extinción. Duermen la mayor parte del día, y verlos en estado salvaje es muy difícil, pero no imposible. Si la famosa Great Ocean Road está entre tus planes, preparate para buscar entre los árboles. En varios rincones de esta ruta es posible verlos, especialmente en el camino a Cape Otway.

Viajar a Australia: koala

No es un peluche, este koala es de verdad

Cocodrilos, tiburones, aguavivas y otros peligros escalofriantes

La mayoría de las veces que recibimos noticias de Australia es sobre ataques de tiburones. Es verdad que estos peligros existen, pero no es difícil evitarlos. Sólo basta con estar atentos a las señales que nos indican dónde estos animales merodean. Un consejo que te podemos dar, es que si estás nadando y ves una aleta viniendo hacia vos, salgas corriendo del agua por más que no haya una señal que lo indique.

Viajar a Australia: cuidado con cocodrilos

¡Cuidado con los cocodrilos!

Viajar a Australia: cocodrilos

Cocodrilos de agua dulce. Se dice que éstos no hacen nada, pero mejor no acercarse

Viajar a Australia: serpiente

Conocé los peligros y aprendé a controlarlos.

Cuidado al cruzar, los autos vienen del otro lado

No te dieron un auto fallado, ni le corrieron el volante del lugar. Como en todos los países de colonización británica, en Australia se maneja por la izquierda, por lo tanto el volante está a la derecha.  Al principio vas a hacer comentarios como “¡Mirá, ese nene está manejando!… Ah no, es el acompañante”. Así que al cruzar mejor mirá para los dos lados si no estás seguro. Igualmente, si estás en una senda peatonal todos los autos van a frenar. 

Viajar a Australia: volante a la derecha

Manejando en el Outback australiano.

La cultura viva más antigua del mundo está en Australia

los aborígenes australianos habitan estas tierras desde hace más de 40.000 años, pero cuando los británicos llegaron, pocos dejaron vivos. Hoy representan sólo un poco más de un 2% de la población total del país. Generalmente viven en comunidades y no se mezclan mucho con el resto de la sociedad. No es tan común verlos en las ciudades. Para conocer sobre su cultura lo mejor es viajar por la región de The Kimberley (Norte de Western Australia), el estado de Northern Territory y el Norte de Queensland.

No esperes nada de la comida, así no te va a decepcionar

Esta es una frase hecha pero que aplica perfectamente para Australia. No esperes encontrar una gran variedad de emocionantes platos tradicionales porque no los hay. Lo más “tradicional” son los puestos de fish and chips (aunque originalmente británicos) donde venden gran variedad de comida chatarra frita al paso. Otras “especialidades” de las que están muy orgullosos son los lamington (simple bizcochuelo cubierto en chocolate y coco rallado), pavlova (merengue con fruta y crema), pie (tartas individuales que deberíamos ponerle kétchup arriba para comerlas como ellos), tim tam (galletitas rellenas bañadas en chocolate) y vegemite (algo así como una mermelada salada de levadura que se unta en tostadas, sin dudas un gusto adquirido). Si estás decepcionado con esta noticia, no te preocupes, seguí leyendo.

Viajar a Australia: carne de canguro

Ésto sí que es comida típica… hamburguesas de canguro en el supermercado

Si mezclamos las nacionalidades de todo el mundo y las ponemos en un país, ¿qué sale?

Seguro sabés la respuesta, sale Australia. Si te digo que su Primera Ministro, Julia Gillard, es una inmigrante galesa, ya nos da una pauta de lo que podemos esperar. ¿Alguna vez pensaste en cruzarte con gente de países que ni siquiera sabías que existían? En Australia hay de todo un poco, principalmente británicos, chinos, indios, vietnamitas e italianos. Pero también de lugares como Niue, Brunéi, Tuvalu, las islas Pitcairn… bueno, como dijimos, de todo un poco.

Te habíamos dicho que no te decepciones con el punto anterior, ahora viene la parte buena: gracias al multiculturalismo vas a encontrar comida de todos los rincones y no vas a estar obligado a sobrevivir a puro fish and chips. 

Viajar a Australia: chimichurri

Chimichurri en los negocios multiculturales de Australia

¡No te quedes sin comer!

Llegaste al restaurante y está cerrado, ¿pero cómo puede ser, si recién son las 9?, pensás. Tené en cuenta que en Australia el horario razonable para cenar es entre 6 y 7:30. Acomodá tu alimentación o vas a tener que comprarte algo en el supermercado (si es que sigue abierto). Una vez que ya seas un aussie más cenando a las 6 de la tarde,  sentinte el más local de todos llevando la botella del vino que quieras al restaurante, siempre y cuando veas las siglas BYO (Bring Your Own) en la puerta. Vas a tomar lo que te gusta y te vas a ahorrar unos buenos dólares.

Cuando calienta el sol, aquí en la playa…

No sabemos si Luis Miguel se inspiró en Australia para esta canción, pero sí sabemos que muchos se inspiran en las playas cuando eligen visitar este país. Pero ¡cuidado!, Australia tiene uno de los índices más altos de cáncer de piel del mundo, acá el sol pega de verdad. No dejes de ir a la playa, de hacer castillitos de arena y de hacerte milanesa, pero siempre con un buen protector y evitando las horas del mediodía. Puede sonar como el consejo de mamá, pero es porque te queremos mucho.

Viajar a Australia: sol fuerte

Tratando de refugiarnos del sol en la ventosa Noosa

Mirá si no va a haber internet en Australia, ¡primer mundo!

Llegaste al hostel, sacás la notebook para avisarle a tu mamá que llegaste y… sorpresa, no hay internet. O hay, pero te quieren cobrar para usarlo. Algo debe estar mal, pensás. Te movés en busca de señal, pero nada. Bienvenido a Australia, un país desarrollado pero no tanto. El wi-fi no es moneda corriente, pero se puede encontrar en algunos bares de las ciudades, bibliotecas públicas y en Mc Donald´s, aunque el de Mc Dollar es muuuuy lento y el payaso es igual de diabólico que en todos lados, mejor andá a la biblioteca.

Si vas a viajar fuera de las ciudades y realmente necesitás internet (como nosotros para actualizar Marcando el Polo), la solución es comprarte un Telstra Next G, aparatito con conexión USB que tiene señal en casi todos lados. Le cargás crédito y a navegar.

Viajar a Australia: internet lento

Telstra Next G es la manera de estar Online y actualizar Marcando el Polo

Qué alivio, ¿no, mate? Ahora podés ir a Australia más tranquilo mate, tomarte unas stubbies con tus mates mientras hablás de footy y te comés una pie en un pub. Good on ya, mate! Ya sos todo un Aussie mate!… mate… mate… ¿te dije que eras mi mate?

[symple_box color=»blue» text_align=»left» width=»100%» float=»none»]
Si estás planeando tu viaje a Australia, no te pierdas todas las entradas y consejos viajeros haciendo click acá.
[/symple_box]

41 Comentarios

  1. Pablo R

    No se si seguirán respondiendo esta parte del blog, pero acá va mi consulta:
    Que tal el clima en Australia en Julio???
    Consulto específicamente: en Sydney, se que es invierno, y que está mas o menos a la misma altura que Buenos Aires. Pero me dicen a su vez que el invierno no es tan frío como en BA. Digo, con que vestimenta salir a la calle? La verdad que quiero ir a conocer y solo tengo esa fecha, pero tampoco tengo ganas de estar «de vacaciones» usando camperas super abrigadas y muriéndome de frío. Quizás si me decís que usando jean y buzo ya alcanza (y a lo sumo una camperita liviana tipo rompeviento arriba), me convence mas. Y en Auckland? Ahí si es frío para campera?
    Por otro lado, no se si estuvieron en la zona de las Airlie Beach/Whitsundays, que ya es mas al norte y hace mas calor… pero alcanza como para ir a la playa y meterse al mar sin problemas? O voy a tener que andar de short y buzo y si me meto al agua me va a dar frío? (una especie de octubre en mar del plata)
    Se que en internet puedo ver los rangos de tempratura de cada mes, pero muchas veces la misma temperatura no se siente igual en un lugar con humedad o sin humedad. O no es lo mismo tener un dìa entero de mañana a noche de 22 grados, con un pico de 25. A que el dìa entero sea de 15 grados y haya un pici de 25, no se si se entiende…

    Responder
  2. andres castro

    Que buen blog muchas gracias por esa valiosa información.

    Responder
  3. AnaG

    Excelente su blog!!! Estoy viviendo en Brisbane y me reí muchísimo con su descripción del día a día del Aussie jajajajaja en eso y en lo d la comida se la comieron!

    Responder
  4. Alberto

    Hola. gracias por todos los consejos, si una familia de 6 integrantes se van para allá con un millón de dolares americanos aproximadamente puede hacer una buena vida, incluyendo comprar casa, invertir en bienes raíces o en negocios. Lo consulto porque he leído algunos precios de bienes y servicios mas impuestos por allá y pareciera que ni con ese monto se puede vivir cómodamente, o estoy equivocado. No es que tenga tanta cantidad, pero si entender si con un monto así que es mucho en muchas partes calcular que en Australia le da a una familia la garantía de vivir de manera aceptable. Gracias

    Responder
    • marcandoelpolo

      Hola Alberto. Disculpá pero nosotros no podemos ayudar con respecto a establecerse en Australia ya que no tenemos experiencia en eso. La información que damos es sobre la visa Working Holiday. Lo mejor para este tema sería que consultes en el grupo de facebook de Argentinos en Australia y en los grupos de argentinos en las ciudades principales, como Argentinos en Melbourne, Sydney o Perth.

      Abrazo!

      Responder
  5. Veronica

    Ey!! yo soy profe de Ingles, ya voy anotando esas palabritas del slang para enseñar a algun futuro viajero jeje

    Responder
  6. fanor

    hola, mira parecera loco,soy de bolivia, y hace 16 años que vivo en argentina, tengo 22 años y estoy estudiando la carrera de contador publico, tengo pensado estudiar algo de ingles, y mi sueño es conocer australia, y si puedo quedarme algunos años trabajando de la carrera que estudio mejor asi conocere mas, la verdad que es un sueño que tengo desde ya mucho pero hay veces que parece imposible , espero algun dia llegar a conocerlo, es un pais muy hermoso. saludos

    Responder
    • marcandoelpolo

      Fanor, esperamos que nunca dejes de luchar por tu sueño. Te deseamos mucho éxito!

      Responder
  7. AriTa (@aritaglio)

    Hola chicos! Me encanta el blog, hace tiempo que los vengo siguiendo y estoy fascinada. Estamos planeando viajar a fin de este año 2013 con una amiga y mi novio. Nosotras somos traductoras de inglés, por lo que el idioma no va a ser problema (esperemos… jaja!). Mi novio no habla nada de inglés, y seguramente no le van a dar la W&H visa. ¿Saben si podrá conseguir trabajo sin la visa? ¿Tal vez en algún campo o algo por el estilo?
    Otro tema: ¿hay algún problema para cambiar pesos argentino estando allá? El dinero que piden como backup cuando sacás la visa, ¿lo podés tener en una cuenta en pesos argentinos? Es decir, el equivalente en pesos argentinos de 5000 dólares australianos.
    Muchas gracias de antemano. Cuando empecé a leer este blog me terminó de cerrar la idea del viaje. ¡Son unos genios!

    Responder
    • marcandoelpolo

      Hola chicos! Qué bueno que hayan decidido explorar nuevos horizontes! Lo mejor es que tu novio se ponga ahora mismo a aprender inglés, al menos lo básico. Trabajo en el campo se puede conseguir en negro, y en las ciudades también, pero es importante al menos poder mantener una conversación básica.
      Los pesos argentinos no los estaban aceptando últimamente, la casa de cambio que los aceptaba era Travelex, podrías consultar con ellos si los van a volver a aceptar. Para ingresar al país podés demostrar la plata en una cuenta argentina con el equivalente en pesos, aunque a nosotros no nos pidieron nada al momento de entrar.
      Saludos!!!!!!!!!!!!!

      Responder
  8. ariel

    hola chicos como estan , espero que bien,,, dejame decirte QUE BUENA EXPLICACION QUE DAN!!! encerio les digo , vos sabes que estoy estudiando un ciclo terciario de automatizacion control y robotica y despues me queria poner en campaña de buscar un trabajo afuera , o sea australia nueva zelanda , he leido mucho y se que estan muy bien en ese pais y si uno tiene estudio hay una posibilidad de conseguir empleo , pero jajaja mi señora todavia no la puedo convencer para irnos de argentina , chicos no saben como esta aca , por dios , terrible re feo , soy de bs as de la ciudad de zarate y trabajo en una central nuclear , y te roban desde las 8 de la mañana hasta cualquier hora , no se puede mas vivir asi , pero bue hasta que no convensa ala patrona jijiji, justo hoy mataron a un compañero de escuela secundaria , re triste , saludos y muchos abrazos cuidense amigos (mate)

    Responder
    • marcandoelpolo

      Hola Ariel! Australia es un país donde se vive muy bien, al igual que en Nueva Zelanda. Cada uno tiene sus pro y sus contras…
      No es fácil tomar la decisión de dejar todo e irse a comenzar una nueva vida en otro lado, así que tenele paciencia a la patrona y hagan lo que sea mejor para todos 🙂 Saludos!

      Responder
  9. Cecilia

    Muy lindo blog y muy lindo viaje, felicitaciones! sigan recorriendo, así seguimos aprendiendo ( y en la medida de lo posible siguiendoles los pasos). Aprovecho para comentarles que me voy a Australia, asi que todos los que tengan planeado viajar para aquellos pagos me pueden escribir a Ceci Rolfo, via fbk, para intercambiar experiencias. Saludos

    Responder
    • marcandoelpolo

      Hola Ceci! Muchas gracias por la buena onda. Buen viaje!!!!!

      Responder
  10. juan coitinho

    buenisimo!! me encanto el relato.. ahora una pregunta??.. estoy pensando irme pronto a australia soy enfermero pero al inicio tengo que estudiar ingles y trabajar en lo que surja.. hay posibilidades de irme sabiendo lo basico de lo basico de ingles??.. no quiero esperar mas para irme jeje… ak me llevan tres años estudiar un curso avanzado de ingles.. abrazos desde uruguay! y exito

    Responder
    • marcandoelpolo

      Hola Juan! Es posible irte, pero el trabajo que consigas va a depender de tus habilidades también. Cuanto mejor hables inglés, más fácil te va a ser conseguir trabajo. Conocemos gente que fue sin hablar nada, pero con algún amigo que hablaba un poco más y así conseguían trabajo juntos. Si vas solo, lo mejor es que al menos tengas una base para sentirte más cómodo, considerando que para la mayoría de los trabajos vas a tener que llamar por teléfono primero, y tenés que poder comunicarte para arreglar una cita, pedir la dirección, etc.
      Pero es cierto que estando allá vas a aprender inglés mucho más rápido. Nuestro consejo es que estudies inglés lo más que puedas hasta la fehca de irte, y ahi busques trabajos simples hasta sentirte más cómodo.
      Saludos y buen viaje!!!!

      Responder
      • juan coitinho

        muchas gracias por responder, la verdad se me complica por el tema que no se que visa pedir si estudianto o trabajo y vacaiones, lo que no me respondo es sobre luego de estar ahi es posible seguir viviendo en ese pais o cuando se termine el plazo de la visa debo regresar sin posibilidades de quedarme a vivir en australia… es un tema complejo y lo peor es que no tengo nadie conocido que me guie mas o menos, y lo peor es que es caro el tema del visado y papeleos etc.. y pagar a un agente migratorio es carisimo mas o menos unos 100.000 pesos uruguayos por lo que he visto en internet.. SE ME COMPLICAAA!! jaja abrazos graciassss!!

        Responder
        • marcandoelpolo

          De nada! Todo depende de lo que quieras hacer. Estudiar no es barato, pero te sirve para ir renovando la visa, aunque tenés una restricción de las horas de trabajo. En la página de inmigración están todas las visas detalladas, con los requisitos y posibilidades de cada una. Si tu plan es quedarte a vivir quizás lo mejor es que estudies algo allá y luego te dediques a eso.
          Saludos!

          Responder
          • juan coitinho

            yo soy enfermero pero lo unico que me tranca es el ingles, si no fuera eso estoy de otro lado, lo peor que para tener ingles un curso avanzado me demora 3 años, y de ak a tres años es mucho, por las dudas tenes algun amigo o conocido que pueda ayudarme? estoy buscando enfermeros latinos alla pero no encuentro a nadie..

          • marcandoelpolo

            La mejor forma es buscar en los grupos de Facebook. No sabría decirte sobre la comunidad uruguaya en Australia, pero hay un grupo muy activo que es «Argentinos en Australia» y es muy activo, así que ahí seguramente encontrás algún enfermero viviendo allá.
            Saludos!

          • juan coitinho

            gracias!.. abrazos y exito

  11. Gabí

    Ante todo buenísimo todo chicos!! Mi pregunta es, después de leer todo lo que cuentan sobre Australia, nunca estuvieron por el noreste de Australia? La barrera de coral y todo eso? Yo quiero enfilar por allá porque sueño con nadar con peces en agua calentita!! (jaja sí) en un lugar tropical (sacándome las arañas venenosas y tiburones cada 5′). Uds no fueron porque no se dio ó porque les parecía que había pocas posibilidades de laburo por la gran cantidad de gente que quiere ir allá?

    Muchas gracias por toda esta data que nos dejan!!

    Responder
    • marcandoelpolo

      Hola Gabi, nosotros lo más Noreste que llegamos fue a Bundaberg, donde tuvimos una muy mala experiencia con un working hostel (no vayas a trabajar a Bundaberg). Estuvimos trabajndo en un resort de la Sunshine Coast también, pero nunca fuimos más al Norte, Cairns y esa zona. Hay trabajo en hospitalidad, porque hay mucho turismo, también hay mucha gente buscando, como vos decís. Hay algunas islas de esa zona que ofrecen trabajar por alojamiento, quizás puedas hacer algo de eso por un par de semanas si no conseguís trabajo, pero seguramente conseguís.
      Nosotros simplemente no fuimos porque queríamos ir al Oeste, y si bien la Gran Barrera es quizá el principal atractivo turístico de Australia no es el único. Además de nadar, lo mejor para realmente ver que es una «gran barrera» es volar.
      Saludos y buena búsqueda!

      Responder
  12. Cristian Franco

    excelente el blog, me encantan como relatan y cuentan las cosas. Soy Argentino, y me encantaría poder ir a vivir a Australia. Lo estoy pensando muy seriamente para un futuro cercano. Gracias chicos!!! Abrazos!

    Responder
    • marcandoelpolo

      Muchas gracias por la buena onda Christian!!! Dale para adelante con eso si es lo que realmente te gustaría hacer!! 🙂 Buen viaje!!

      Responder
  13. Tere Leon

    Espectacular el blog! No saben lo bien que me vino encontrarlo! El abril viajo a Asutralia y esta guía útil reúne todo lo más importante! Son unos genios! Muchas felicidad y sigan disfrutando de ese estilo de vida tan lindo!

    Responder
  14. Belula

    Esos bifes de Kangaroo me hacen acordar a NZ cuando le pregunté a la mina del super si el «Kiwi Ham» era efectivamente jamón de Kiwi, y me dijo: «no… es la marca»… como diciendo: «¿qué te pasa, estúpida, ¿cómo vamos a hacer jamón de kiwi?». Pobre bicho.

    Responder
  15. Belula

    Good onion jajajajajajajaja.

    Responder
  16. Flora

    chicos! los felicito por lo que estan haciendo! me encantaria hacer algo parecido en un futuro cercano! no se si ir a la india, pero definitivamente thailandia, vietnam, australia…hace 2 anios que estoy viviendo en dubai y mi plan es poder irme a vivir a australia…soy chef pastelera y me puse de novia con un chico syrio aca en dubai…se nos complica el tema de irnos juntos, porque syria no esta en muy buenas relaciones con otros paises…pero esperamos poder ahorrar algunos dirhams y que nos salga la oportunidad de irnos juntos a australia!

    Responder
    • marcandoelpolo

      Hola Flora!! Como chef te puede ir muy bien en Australia si tu idea es quedarte, eso si, te vas a tener que adaptar a las recetas aussies que no son muy buenas!!
      Ojalá les salgan todos los papeles para venirse. Paciencia que todo se puede.
      Besos!

      Responder
  17. Marcos (La Gaveta Voladora)

    Me encantaria ir a Australia peeeero el cambio euro-dolar australiano no favorece ahora mismo asi que tendra que esperar.

    Muy buen post pibes! Saludos desde Tenerife (España)

    Responder
    • marcandoelpolo

      Hola Marcos, sí, Australia es un país muy caro si uno viene solamente de visita, pero con el Euro no es tan caro… que nos queda a los argentinos con nuestro peso!
      Todos los destinos se pueden hacer baratos si uno se lo propone.
      Éxitos y ojalá que te puedas dar una vuelta por Australia pronto!!

      Responder
  18. Javier

    Muy bueno chicos!!! Estuve hasta hace 1 mes con la W&H en New Zealand, ahora estoy viajando por Asia y tengo pensado despues pasarme otro año en Australia, del tema trabajo alla q tal?? es como NZ?
    Abrazo y gracias x la data mates!!! See ya!

    Responder
    • marcandoelpolo

      Hola Javier! Qué bueno que te vengas para Australia, y qué bueno que estés viajando por Asia… y qué bueno que estuviste en NZ!
      En Australia es relativamente fácil encontrar trabajo, más fácil que en NZ, pero depende del tipo de trabajo que busques, tu experiencia y nivel de inglés. Al principio es un poco más difícil ya que para los empleadores cuenta mucho la experiencia que tengas en el país, aunque la experiencia en NZ suma mucho. Una vez que conseguiste tu primer trabajo, todo es mucho más fácil, Trabajo hay mucho, sobre todo fuera de las ciudades. Podes entrar a esta página https://www.gumtree.com.au/s-jobs/c9302?ad=offering
      que es donde publican la mayoría de los empleadores, pero hay muchas más. El mínimo por hora es AUD 19.50, pero a veces no lo respetan, en especial en el campo y en las ciudades donde todos quieren estar (Syndey y Melbourne especialmente).
      Exitos y seguí disfrutando Asia!!

      Responder
  19. Santi

    Buenisimo chicos, con mi mujer estamos a punto de hacer lo mismo que ustedes….. en febrero partimos para españa a hacer el camino de Santiago de Compostela y de ahi ya tenemos la visa para Australia!!! Muy buen blog!!! Los felicito y es lindo leer a gente que tiene las mismas inquietudes que uno!!!!! Abrazo.

    Responder
    • marcandoelpolo

      Hola Santi, muchas gracias por tus palabras! Nos llena de alegría saber que la info ayuda a los viajeros. Buen viaje!!

      Responder
  20. Cosme Fulanito

    Chicos, son unos idolos!!! Este blog es una masa!!! Ya me dieron ganas de ir a conocer Australia mates!! Saludos cordiales!!! 😉 jajaja

    Responder
    • marcandoelpolo

      Hola!! Qué bueno que te hayas contagiado 🙂 Venite a Aussie mate, te vamos a estar esperando con unos mates y alfajorcitos de maicena 😀

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Novedades

♦ ¿Querés generar ingresos durante tus viajes para poder recorrer el mundo sin fecha de regreso? Sumate al curso online Cómo financiar un viaje largo.

¡Ya está disponible el libro Eliminando fronteras en todo el mundo! 47.000 kilómetros a dedo para descubrir lo que los medios no nos muestran. A través de este libro te llevaremos de viaje a dedo por Asia de punta a punta, derribando la frontera más peligrosa, la que nosotros mismos creamos. Podés conseguirlo en este link.

♦ Si soñás con irte de viaje, podés leer Un Viaje Interior, nuestro primer libro, con el empujón que te falta para pasar de la motivación a la acción.  Se consigue a través de este link.

♦ ¡Ya inauguramos la nueva tienda viajera online! Ahí encontrarás todos nuestros productos inspirados en viajes. Date una vuelta por este link.

Info importante para tu viaje

🌏 Intercambio de trabajo por alojamiento: si querés quedarte algunas semanas en un mismo lugar, podés ver la posibilidad de hacer intercambio de trabajo por alojamiento. En la plataforma Worldpackers hay muchas propuestas en distintos destinos. Ingresando a este link y colocando el código MARCANDOELPOLO vas a tener USD10 de descuento en la membresía anual.

❤️ Colaborá con Marcando el Polo: si reservás tu alojamiento a través de Booking, Agoda o Hostelworld desde estos o alguno de los links que compartimos, estás dando una mano enorme para que el blog siga funcionando. Desde ya que los precios son los mismos.

⛑️ Viajá asegurado/a: por tu tranquilidad, siempre recomendamos que tengas un seguro de viajes. Para decidirte por cuál, pasá por Lo que tenés que saber antes de contratar un seguro de viaje.

Sobre Jota y Dani

Con 19 y 21 años salimos de Argentina para emprender un viaje que creímos sería de tres meses, pero se convirtió en nuestro estilo de vida. Quince años más tarde, seguimos descubriendo los rincones más remotos del mundo para eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

¿Ya leíste los libros de Marcando el Polo?

Un viaje interior

Es la palabra amiga que te falta para pasar de la motivación a la acción, una compañía para cuando estás en ruta, y la oportunidad de tomar el viaje como mucho más que una suma de atractivos, sino como una suma de experiencias que te van a transformar para siempre.

Es un libro que te hará comprender que el viaje más importante de tu vida no empieza en un aeropuerto, sino en tu interior.

Eliminando fronteras

¿Y si lo que nos hicieron creer sobre el mundo es mentira?

Por la necesidad de descubrir lo que los medios prefieren ignorar, recorrimos Asia de punta a punta a dedo, desde Filipinas hasta Turquía.

Nos acusaron de terroristas, pasamos una tarde con presos de una cárcel filipina, varios días en una casa de refugiados iraníes, acampamos enfrente de la mansión del presidente de Tayikistán y rezamos con musulmanes en una mezquita de Malasia.

Fueron 47.000 kilómetros a dedo en 926 vehículos distintos durante tres años, con el objetivo de eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

Cursos online para ayudarte en tu viaje

Cómo financiar un viaje largo

Viajar durante un tiempo largo sin tener muchos ahorros o ser millonario es totalmente posible. Para lograrlo necesitarás generar ingresos en ruta, y que estos superen a tus gastos. Lo más importante es tener constancia, creatividad y aprovechar al máximo tus conocimientos y habilidades.

En este curso te compartiremos los conocimientos adquiridos durante más de diez años de viaje, en los que aprendimos cómo generar ingresos y reducir los gastos para poder hacer que vivir viajando sea sustentable.

GRATISCómo organizar un viaje largo

Organizar un viaje de forma independiente puede sonar abrumador cuando nos encontramos con todos los detalles que hay que tener en cuenta: visas, vacunas, itinerario, horarios de transporte, vuelos, requisitos de entrada a los países, presupuesto, equipamiento y mucho más. Saber por dónde empezar a abarcar todo esto no es fácil.

Por eso, decidimos crear este curso online totalmente gratuito, con todas las herramientas que fuimos conociendo para organizar nuestros recorridos desde que empezamos con esta vida de viaje en 2009.

Paso a paso, vamos a darle forma al viaje que tenés en mente.