El pastor y sus cabras por Alaverdi (norte de Armenia)
Entre el Mar Negro y Caspio hay una tierra de montañas, buen vino y hospitalidad innata. Viajemos por los épicos monasterios de Armenia, pasando por la naturaleza imponente de Georgia, hasta llegar Azerbaiyán, tierra de zoroastrismo y culto al fuego.
Tanto esta Playlist, como otras que hicimos, están para escuchar en Spotify. Si todavía no estás registrado, podés hacerte una cuenta gratis y empezar a viajar imaginariamente con la mejor música de Asia Central.
Para escuchar desde casa mientras preparás el itinerario y llevarla como compañera durante todo tu viaje:
(Abrí tu cuenta de Spotify para escucharla)
Si querés escucharla directamente en Spotify y seguirla, hacé click en el botón de abajo:
Seguí a Marcando el Polo en Spotify para enterarte cada vez que publicamos una nueva playlist:
Un maestro del laúd, Hagopian nació en Estados Unidos pero su herencia lo llevó a especializarse en la música armenia. En la playlist hay algunos temas solista y otros con la mítica Kef Time Band, con la que tocó durante treinta años.
Si no sabés lo que es un duduk (flauta de doble lengüeta hecha con madera del árbol de damasco), acá te presentamos al mejor exponente mundial de este instrumento nativo de Armenia. Además de los títulos y premios ganados en su carrera, Gasparyan participó en la banda de sonido de varias películas (Gladiador, Samsara) y tocó con grossos como Peter Gabriel, Sting, Brian Eno y Michael Brook. Los temas que elegimos son de un disco que grabó en conjunto con este último, bastante distintos a los lentos y tristes que hace como solista.
Entramos a Georgia a todo ritmo con un tema que conocimos en Turquía, pero enseguida se convirtió en nuestro preferido del Cáucaso. Cada vez que escuchamos la Kavksiuri Balada («Balada del Cáucaso») nos dan ganas de estar en Tbilisi comiendo un buen khachapuri.
Algo así como los «Soda Stereo» de Georgia, Mgzavrebi es una de las bandas con más reconocimiento internacional, llenando estadios y tocando en todos los festivales de música más importantes de la región. La música es moderna, pero con el legado de su tierra bien presente en todos los temas.
The Shin es una banda muy especial, seguramente distinta a cualquier otra que hayas escuchado. En sus temas hay jazz, música folclórica georgiana, sonidos de Medio Oriente y hasta flamenco, muchas veces todo a la vez. La banda original es de tres: Zaza (guitarra y panduri -instrumento georgiano de tres cuerdas-), Zura (el de gorrito que toca el bajo) y Muki (todo tipo de percusión y voz), pero generalmente se suman varios virtuosos más.
Chapeau para una de las pianistas más grandes del mundo. Si la vieras por la calle sin conocerla, nunca dirías que de esos bracitos puede salir tanta magia, y haber hecho una verdadera revolución popularizando un estilo único creado por su padre Vagif Mustafazade (también en la playlist), que fusiona música clásica, jazz y mugam (música folclórica azerí).
En el ambiente se la conoce como «La princesa del jazz», pero su apodo de chica, «Jazziza», es el que le dio nombre a uno de sus discos más conocidos, que incluso en Argentina se vendió mucho. Además de pianista, es la compositora de sus temas y tiene una tremenda voz.
(La vista previa del video no funciona, pero dale play que arranca)
El «Hijo del viento» podríamos apodar a Samedov, gran maestro de varios instrumentos como el oboe, clarinete, saxofón y, especialmente, el balaban, una flauta original de Azerbaiyán que es la que toca en el video del concierto de abajo.
Una grabación de música tradicional azerí con balaban anda viajando por el espacio en el Disco de oro del Voyager, como uno de los selectos representantes de los sonidos de la humanidad. Como cercano, dentro de 40.000 años existirían las primeras chances de que si hay vida por allá donde ande el disco, alguien justo lo encuentre y, si tiene cómo, pueda escucharlo. Como todo suena tan poco probable, mejor disfrutémoslo nosotros ahora…
¿Querés seguir viajando imaginariamente con nuestras selecciones de música étnica? No te pierdas todas las playlist entrando a la categoría Música para viajar, y seguinos en Spotify para enterarte de las novedades.
Y si vas a viajar al Cáucaso no dejes de leer todas las entradas de Armenia, Georgia y Azerbaiyán.
Con 19 y 21 años emprendimos un viaje que creímos sería de tres meses, pero se convirtió en nuestro estilo de vida. Diez años más tarde, seguimos descubriendo los rincones más remotos del mundo para eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.
Más sobre nosotrosUn viaje a dedo de 47.000 kilómetros uniendo Asia de punta a punta durante tres años, desde Filipinas hasta Turquía, para descubrir lo que los medios eligen no mostrar.
Inspirados en los mensajes que nos llegan pidiéndonos un empujón para salir de viaje largo, creamos este libro para que pases de la motivación a la acción.
Creo que este es uno de los posts más curiosos que he leido en mucho tiempo. La música no se si me encanta o me horroriza jajajaajaja cuando acabe la lista os cuento 🙂 Por cierto, a finales de mes llegamos a vuestra tierra despues de 6 meses en LATAM. Seguiremos vuestros consejos! Un abrzo!
Jajaja, ¿por qué podría horrorizarte? Hay músicos realmente excelentes, de mucho reconocimiento internacional. Bueno, cuando termines la lista nos dices.
¡Saludos!