¿Querés saber qué tal suena la música de Asia Central? Viajá imaginarimente a Mongolia, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Uzbekistán y la República de Tuvá con esta playlist…

Bukhara (Bujara), Uzbekistán
Desde las estepas de Kazajistán y Mongolia donde los cantos guturales imitan los sonidos de la naturaleza, pasando por las imponentes montañas nevadas de Kirguistán y Tayikistán, hasta las mezquitas turquesas de Samarcanda en Uzbekistán. Con esta playlist te llevamos de viaje a una de las zonas más desconocidas del mapa, para acercarte a la cultura de estos países nuevos en los papeles, pero milenarios en historia.
Tanto esta Playlist, como otras que hicimos, están para escuchar en Spotify. Si todavía no estás registrado, podés hacerte una cuenta gratis y empezar a viajar imaginariamente con la mejor música de Asia Central.
Para escuchar desde casa mientras preparás el itinerario y llevarla como compañera durante todo tu viaje:
(Abrí tu cuenta de Spotify para escucharla)
Si querés escucharla directamente en Spotify y seguirla, hacé click en el botón de abajo:
[su_button url=»spotify:user:d8xkr1re2yoq76my7jsggrp9f:playlist:2QWaBvyxOHH7KtBpnL2kdF» target=»blank» style=»3d» background=»#6ae368″ color=»#ffffff» size=»10″ center=»yes»]Seguir la Playlist[/su_button]
[su_spacer size=»10″]
Seguí a Marcando el Polo en Spotify para enterarte cada vez que publicamos una nueva playlist:
[su_button url=»spotify:user:d8xkr1re2yoq76my7jsggrp9f» target=»blank» style=»3d» background=»#54c0d1″ color=»#ffffff» size=»10″ center=»yes»]Seguinos en Spotify[/su_button]
[su_spacer size=»10″]
De qué va esta selección: nuestros artistas preferidos
Nos cargamos la mochila y empezamos el viaje por los caminos polvorientos del Desierto de Gobi, donde el asfalto no existe y los conductores se guían por las huellas en la estepa.
♦ Hanggai – Mongolia Interior
¿Qué mejor para arrancar que la canción de apertura de un disco que se llama «Aquél que viaja lejos» (He Who Travels Far)?.
Si bien se juntaron en Beijing, Hanggai es una banda de la Región Autónoma de Mongolia Interior, en el norte de China, que mezcla la música étnica mongola con rock y punk, dando un power mix muy interesante. En esta fusión aparecen elementos tradicionales como el topshur, el yoochin (dulcimer que toca la chica en el video de abajo), los infaltables cantos guturales y el morin juur, un instrumento de dos cuerdas hechas con pelo de cola de caballo que se toca con arco. Este instrumento está declarado como Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad por la UNESCO por la importancia que tiene en la cultura mongola, donde también es usado por pastores para tranquilizar a sus animales y lograr que estos acepten a sus crías después de dar a luz.
Sí, aunque no puedas creerlo si nunca lo habías escuchado, el sonido que empieza en el minuto 1:32 y 3:31 de la primera canción de la playlist no está hecho por ningún instrumento ni sintetizador, sino que es el famoso canto gutural (podés ver este video para sorprenderte todavía más). Prestá atención porque lo vas a escuchar en varios temas.
[su_youtube url=»https://www.youtube.com/watch?v=nNJ_FtYbTtc» width=»640″ height=»440″]
♦ Altan Urag – Mongolia
Si viste la película Mongol y te gustó la banda de sonido, ellos son los responsables de varios temas. Como Hanggai, rescatan poemas y cantos que fueron pasando por generaciones de nómadas para modernizarlos y llevarlos a un público mucho más amplio. Además del morin juur y yoochin de los que te hablamos antes, también vas a escuchar otros instrumentos únicos como el bishguur (trompeta de madera conocida como «cuerno») y el recitado de los «cantos largos» (Urtiin duu), otro de los patrimonios intangibles de la humanidad que llegan desde las estepas mongolas.
Este es uno de los temas de la película:
[su_youtube url=»https://www.youtube.com/watch?v=kcnvmqypPk0″ width=»640″ height=»440″]
En esta canción hermosa podés ver y escuchar juntos a todos los instrumentos que te comentamos:
[su_youtube url=»https://www.youtube.com/watch?v=r9CA4qnbNu4&index=4&list=RDUabFYUqITg8″ width=»640″ height=»440″]
♦ The Silk Road: A Musical Caravan (álbum – varios artistas)
El disco ideal para hacerte viajar imaginariamente a estas tierras por donde las caravanas de comerciantes cruzaban a camello lo que más adelante se popularizaría como «La ruta de la seda». En el álbum participan artistas enormes de distintos países como el maestro del setar Dariush Safvat (Irán), Barno Is’khakova (Tayikistán) y Edil Khuseinov (Kazajistán) tocando el arpa de boca.
♦ Huun-Huur-Tu – República de Tuvá
Si las fronteras tuvieran alguna lógica demográfica, la República de Tuvá compartiría sus tierras con Mongolia y no con Rusia. Como pueblo de origen mongoloide que son, los tuvanos también afinan las gargantas para hacer esos sonidos fantásticos en el cual un solo cantante puede superponer dos o más notas a la vez. Es en la capital de Tuvá, Kizil, donde todos los años se hace el festival del canto gutural.
Y desde esta ciudad que está ubicada justo en el centro geográfico de Asia viene una de las bandas de música tradicional mongola/tuvana con mayor reconocimiento internacional. A diferencia de las otras bandas mongolas, Huun-Huur-Tu agrega instrumentos típicos de esta zona de Siberia como los tambores que se usan en rituales chamánicos.
No te pierdas esta entrevista-show en el programón KEXP, donde explican sobre los instrumentos que usan, la cultura de Tuvá y este estilo tan particular de cantar.
[su_youtube url=»https://www.youtube.com/watch?v=R2ovoRyv4kw» width=»640″ height=»440″]
♦ Egschiglen – Mongolia
Sí, otra banda de música tradicional mongola modernizada, pero es que estos también son tan buenos que no podíamos dejarlos afuera. El primer tema que pusimos de ellos, «Talin Salhi» es para cerrar los ojos e imaginarse cabalgando por la estepa, con solo algún solitario ger a la vista.
[su_youtube url=»https://www.youtube.com/watch?v=cOkomlkosOM» width=»640″ height=»440″]
♦ Roksonaki y Urker – Kazajistán
Así como una oleada de bandas aparecieron en Mongolia para rescatar la música tradicional, Kazajistán también tuvo su revolución artística con la independencia del ’91. Roksonaki quizás fue la primera que la «pegó» entre los jóvenes, que hasta ese momento solo escuchaban los cassettes que llegaban desde Estados Unidos y Europa. Urker es la banda que tomó la posta para que definitivamente se volviera a prestarle atención a la música kazaja.
[su_youtube url=»https://www.youtube.com/watch?v=gx-e1LQLYyI» width=»640″ height=»440″]
[su_youtube url=»https://www.youtube.com/watch?v=qrmubckTpD4″ width=»640″ height=»440″]
[su_note note_color=»#54C0D1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]
¿Querés seguir viajando imaginariamente con nuestras selecciones de música étnica? No te pierdas todas las playlist entrando a la categoría Música para viajar, y seguinos en Spotify para enterarte de las novedades.
[su_spacer size=»10″]
Y si vas a viajar a Asia Central, no dejes de leer todas las entradas de Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán y Uzbekistán.
[/su_note]
Siempre ando en búsqueda de nueva música, pero la verdad nunca me había ido hacia estos «destinos musicales». Interesante aporte, me los guardo, ¡gracias! 🙂
Nos alegra que la disfrutes, hay mucho por descubrir más allá de la música mainstream.
Buena selección de musica para viajar a estos lugares. Gracias!
Quedé totalmente fascinada con la musica de Mongolia!!!! Gracias chicos por compartir esto, la verdad nunca habia escuchado esta musica y me parece hermosa. Me hubiese encantado tener la del Sudeste para cuando estaba planeando mi viaje, pero quien te dice que con esta inspiración no me vaya para Mongolia! Ganas no me faltan!
Espero más playlist!!
Nosotros también quedamos fascinados cuando escuchamos por primera vez la música tradicional mongola, pero más todavía cuando escuchamos por primera vez en vivo a una de estas bandas fusión, en la apertura del Festival Nadaam de Mörön. Es excelente cómo acercan las tradiciones a un público mucho más amplio, llevándola por el mundo.
Vendrán más playlists!