Sabemos que lo que vamos a decir puede ser polémico, pero somos los anti-Pad Thai. Listo, lo dijimos. ¿Por qué con todas las otras opciones mucho más ricas los extranjeros siguen comiendo ese plato insulso? ¿Qué es lo que hace que la comida tailandesa sea famosa en todo el mundo? ¿Solo el Pad Thai? Llegó el momento de resumir nuestros tres meses comiendo en Tailandia en un posteo. No es una tarea fácil, pero acá vamos…

El snack favorito de los locales: los bichos. Crocantitos y con salsa de soja… mmmm
Grandes mitos de la comida tailandesa…
Antes de pisar Tailandia por primera vez, fueron muchos los viajeros que nos dijeron que la comida había sido el atractivo principal de su viaje, que era súper variada y riquísima. Allá por 2009, Tailandia fue el primer país que visitamos de Asia, y claro, todo nos llamaba la atención. Hasta el fried rice nos parecía riquísimo. Ahora que ya podemos compararla con otros países de Asia, claramente Tailandia no es nuestro destinos preferido para comer. Sobre todo viniendo desde Malasia, donde volveríamos una y otra vez para deleitarnos con su excelente combinación de sabores.
La cruda realidad…
No, tranquilo, no es que la comida tailandesa sea cruda. Si bien es cierto que en las ciudades podés encontrar gran variedad de platos riquísimos (más abajo va nuestro Top 5, no cambies de canal), también hay que tener en cuenta que pasamos gran parte de nuestro viaje recorriendo los pueblos, y ahí cuesta mucho conseguir algo más que noodles o arroz con algunos vegetales. Por más rico que sean y el amor que le pongan a los platos, después de un par de semanas uno quiere comer algo distinto.
Nosotros tenemos una tolerancia al picante bastante alta, que fue aumentando con los años en Asia. La comida thai se caracteriza por ser muy picante. En los lugares turísticos saben que los farang (extranjeros) tienen tolerancia casi nula al chili, y no le ponen, pero si salís de la ruta clásica y no podés tolerarlo ni un poquito, es vital que lo aclares muy bien con señas antes de pedir la comida.
Otra cosa que vas a notar es que, después de pedir la comida, en menos de cinco minutos está en la mesa. ¿Lo tenían hecho? ¿Cómo hizo para cocinarlo tan rápido? Los platos no tienen mucha elaboración, y hasta les cuesta entender que nosotros muchas veces pasemos más de una hora preparando un plato de comida.
No te asustes si te dan una porción demasiado chica para tu estómago. No es que se confundieron y te dieron un plato del «Kids Menu». Los tailandeses comen todo el día, no importa qué hora sea. Si prestás atención cuando vas caminando, vas a ver que la gente que está en los negocios siempre está comiendo una sopa de noodles o un plato de arroz. Esto explica el tamaño de las raciones.
En todos los restaurantes y puestitos de comida verás que hay cuatro vasos que tienen siempre lo mismo: chilis verdes en vinagre (no tan picantes), azúcar (sí, como leíste, más abajo te explicamos), chilis en salsa de pescado y chili seco o en pasta. También puede haber desparramado por la mesa un vaso con maní triturado y una botellita de salsa de soja. Cuando preparan la comida ellos esperan que vos la saborees a gusto, es por eso que muchas veces le falta ese “toque” cuando recién te la sirven.
Sabores opuestos: la sal y el azúcar
Cuando le lleven la comida a un tailandés, observá detenidamente los condimentos que le agrega a su plato. Lo primero que va a hacer es ponerle inmensas cucharadas de azúcar a una sopa de pescado, por ejemplo. Oriente y Occidente son dos polos opuestos, y por eso se atraen. Muchos de ellos hacen todo lo posible para parecer occidentales, mientras que nuestra sociedad decora sus casas con imágenes de Buda y paga fortunas por tener muebles y ropa de India. Pero eso sí, la comida no se toca. Ellos usan tanto el azúcar como nosotros usamos la sal. Todas las comidas llevan algunas cucharaditas cuando las cocinan, sumadas a las que le agregan cuando tienen el plato listo. Si sos diabético, es para tenerlo en cuenta.
En los restaurantes orientados a turistas siempre va a haber un salero a mano, pero fuera de éstos es una figurita difícil. Entre los condimentos que te traen a la mesa, vas a ver uno de color blanco y brillante que parece sal, pero no lo es. Tampoco es azúcar. El condimento mágico es Glutamato monosódico (MSG), y ya por el nombre te podés dar cuenta que es mejor no tocarlo. En casi todos los lugares de comida barata usan esto en vez de sal, ya que tiene un sabor mucho más concentrado y hace que todo parezca rico con unas pizcas, pero la realidad es que es bastante dañino para la salud. Salvo que estés muy pendiente de los ingredientes que le ponen a tu comida, durante tu viaje va a ser casi imposible evitarlo. Tampoco te vuelvas paranoico, porque un poco tampoco te va a hacer nada.
El misterio del Pad Thai
Seguramente alguna vez escuchaste nombrar al ultra famoso pad thai. Así como a los argentinos nos relacionan con el asado, a los uruguayos con el chivito, a los chilenos con sus vinos y a los españoles con la paella, este es el plato que representa a Tailandia en el mundo. ¿Qué es? Algo muy simple: fideos de arroz salteados en salsa de pescado y pasta de tamarindo, con huevos, tofu y ajo. Al momento de servirlo se le agregan langostinos disecados, maní y brotes de soja. Ah, y varias cucharadas de azúcar, infaltables. Tal vez fuimos un poco duros al decir que es un plato insulso, pero simplemente no entendemos porqué tanto festejo.
Como es un plato que está disponible en todo el país, no nos quedó otra opción que comerlo más veces de lo que hubiésemos querido. Pero otros viajeros que cruzamos no piensan lo mismo, y aseguran que el pad thai es el mejor plato que probaron en Tailandia. Si sos de los que lo defienden, por favor dejá tus fundamentos en los comentarios, quizás nos enseñás a quererlo. Puede ser que todavía no hayamos descubierto su sabor oculto…
Ser vegetariano en Tailandia: ¿cielo o infierno?
Como con el resto de la comida, tu estadía en el cielo o en el infierno va a depender de dónde te encuentres. En las ciudades siempre hay un restaurante vegetariano cerca tuyo. Lo vas a reconocer por sus banderines amarillos con la inscripción เจ (se pronuncia jey como la letra j en inglés) que quiere decir vegano. En esos locales la comida va a ser puramente vegana, y también hacen las clásicas sopas que normalmente llevan carne, así que aprovechá para probar los platos típicos.
Si tenés la suerte de estar en Tailandia en octubre, vas a poder disfrutar del festival vegetariano. Se celebra en todo el país y los locales que se suman a la movida cambian sus platos carnívoros tradicionales por su versión vegana. Solo tenés que buscar los banderines amarillos.
En los restaurantes y puestitos de comida comunes siempre podés pedir que te preparen algo sin carne. Sólo tenés que decirle, “Muuuuu, no. Gai, noooo”, que quiere decir que no le ponga ni cerdo ni pollo, que son las dos carnes que se usan más comúnmente en la comida tailandesa, o mostrarles el símbolo เจ de vegano si tampoco querés huevo.
Los platos comodín son: pad see ew (fideos salteados con huevo y algunos vegetales), pak pak (vegetales salteados, casi siempre servidos con arroz) y fried rice (arroz salteado con vegetales). Es fija que a todo lo que cocinan le ponen un chorrito de salsa de pescado. Para evitarla, buscala con la vista en cualquier mesa –siempre está visible-, señalala y decile que no le ponga.
Nuestro top 5
Tom kha
En el podio, la adorada sopa a base de leche de coco, con los sabores del galangal (raíz parecida al jengibre), hojas de lima kafir, lemongrass y cilantro. Tradicionalmente es de pollo y hongos, pero también está la versión vegetariana con tofu y vegetales. Todos los platos que tengan leche de coco son exquisitos, pero éste se lleva todos los aplausos. ¡Otra porción, por favor!
Massaman
Muchos coinciden en que es el plato más rico del mundo. Si bien nos parece que son un poco exagerados, está en nuestros platos favoritos, no sólo de Tailandia, sino de Asia. Es un curry, casi siempre de pollo, con leche de coco –otra vez-, pasta de tamarindo, cebolla y papa, condimentado con hojas de laurel, cardamomo, canela, anís, azúcar, salsa de pescado y chili. Por lo general lo sirven acompañado por arroz blanco.
Khao Soi
Con este plato te llevamos de viaje al Norte de Tailandia. Es otra variante de los currys. En este caso, se sirve como sopa, casi siempre de pollo. Tiene una mezcla de fideos hervidos con fideos crocantes. Tiende a ser bastante picante, así tené eso en cuenta a la hora de pedirlo. Si sentís que tu boca arde, comé pepino, es el mejor remedio.
El Massaman, Khao soi y Tom kha están en la elite de Nuestros 10 platos preferidos del Sudeste asiático.
Mango con sticky rice
Pasemos a los postres. La combinación del mango con arroz pegajoso no suena tentadora, lo sabemos. Nos encantaría poder poner una muestra gratis para cada lector en este posteo, pero todavía la tecnología no nos lo permite. La dulzura del mango junto con la cremosidad de la salsita de leche de coco, balanceadas con el arroz pegajoso… simplemente un mimo para el alma. Probar para creer.
Panqueque de banana
No podíamos cerrar este Top 5 sin antes nombrar a los tan queridos panqueques de banana. Siempre asociados con los extranjeros, los vas a poder encontrar en todo el país, aunque los tailandeses lo van a pedir con huevo, banana, azúcar y leche condensada. Sí, todo junto.
Nosotros nos quedamos con el de banana, azúcar y leche condensada, aunque el “plain”, que lleva tan sólo estos últimos dos ingredientes está riquísimo también.
Para seguir comiendo…

Siguiendo con las sopas, acá te presentamos al Red Curry. Un sabor muy particular… o te encanta o lo odiás.
¿Ya fuiste a Tailandia? ¡Queremos conocer tu Top 5!
¿Planeando un viaje al Sudeste asiático? No te pierdas todos los consejos mochileros haciendo click en Viajar al Sudeste asiático.
La verdad que concuerdo sobre el Pad Thai, ya llevamos mes y medio viajando por Asia y tampoco lo entendemos. En si la comida tailandesa no es algo que me voló la cabeza, en lo personal prefiero mucho mas una comida italiana o mediterranea, pero si he probado platos ricos con pollo o camarones. No me anime al sticky rice con mango pero tal vez lo haga luego de leer este post. Gracias por la info:)
¡Hola!
Tenés que darle una chance al mango sticky rice, nosotros también éramos muy escépticos hasta que lo probamos y nos arrepentimos de no haberlo hecho antes jaja.
Hola! Estoy empezando a organizar un viaje con mi esposo para el año que viene y me preocupa tremendamente la comida. No como pescado y leo que a todo lo aderezan con salsa de pescado, y que lo usan en lugar de la sal… que chances tengo de encontrar comida un poco más internacional, común y corriente? Me imagino que en los supermercados se puede conseguir con que sobrevivir? El plan es ir a Tailandia, Camboya y Vietnam… lo que me produce màs complicaciòn es la COMIDA!
Hola María Fernanda,
En todos los lugares turísticos hay restaurantes que sirven comida más «occidental», y en los supermercados hay todo tipo de productos. No sé que será para vos «común y corriente», pero te recomiendo que te animes a probar la comida tailandesa y vietnamita porque es realmente excelente, y no todo lleva salsa de pescado. Los currys y sopas con leche de coco en Tailandia son un placer. Podés leer https://marcandoelpolo.com/comida-sudeste-asiatico-10-platos-preferidos/ donde recomendamos nuestros platos preferidos para que veas que no todo lleva pescado.
Buen viaje!
Acabo de regresar de Tailandia y para mi la comida ha sido lo peor, todo me sabía a lo mismo.
Hola! me encantó el artículo. Estoy por hacer un proyecto de cocina con comida tailandesa, un menu de tres pasos, cuales recetas me recomendarias?? cualquier opinion es valida jajajaj saludos!
Hola Luci!
Si podés conseguir los ingredientes, para mí lo mejor sería arrancar con una tom sum (ensalada de papaya verde), seguir con alguno de los currys (massaman, khao soi, amarillo o rojo) o una sopa (tom kha o tom yum) y terminar con el postre de calabaza rellena o mango con sticky rice si no comieron arroz en el principal.
Eso es lo que yo preferiría, pero tenés miles de combinaciones geniales.
Que salga bueno!!
Este año sera mi tercer viaje al sudeste, gracias por acompañarme nuevamente amigos de Marcandoelpolo. Para mi todo lo que tenga leche de coco y curry verde es inolvidable. Se me vienen a la mente esos sabores y olores y ya quiero estar alla.
Saludos y espero poder verlos el 1ro de marzo por aca por buenos aires.
Aguante la leche de coco, hace maravillas con todo lo que toca! Lástima que acá en Bs.As sea tan cara, porque en Asia nos hicimos adictos.
El curry verde es muy bueno, pero para mí, el massaman es el rey.
Abrazo y nos vemos!!
Mmmmmm qué rico!! No soy vegetariana, pero cuando viajoa Asia me convierto al vegetarianismo…es que todo está tan bueno que ni te acuerdas que no hay carne, jajaja
Tal cual 🙂
holaaa
no soy diabetico, pero me medico para prevenirla, asi que podriamos decir que soy «propenso», entonces que recaudos debo tener con la comida, segun lo que dicen?
Hola Pablo, ¿cómo estás? Pues esto te lo debería decir tu médico ya que no es nuestro caso y no queremos darte información errada.
Esperamos que puedas encontrar la respuesta correcta.
Saludos y muchos éxitos!
Hola! ¿entonces porque te dicen que no comas en la calle, que ojo que el agua que te den este bien cerrada, que no comas nada crudo, ni ensaladas, ni bebidas con hielo ni nada de frutas?
No entiendo…
Hola Cris! Básicamente porque hay gente que está demasiado perseguida.
Nosotros creemos que cuando uno viaja tiene que adaptarte a cómo se vive en el lugar en el que visita. Nosotros nunca tuvimos problemas estomacales en Tailandia, y eso que comíamos en cualquier lado.
¡Saludos y buen viaje!
Como pueden decir que la comida malaya es mejor que la thai, que poca !!!
jaja sobre gustos…
Qué ganas de probar todo!!
Tal cual este post!! Soy cocinero y amo comer y cocinar. Venía con muchísima expectativa por comentarios y cosas que me contaron y debo decir que despues de diez dias por estas tierras, ya me cansó un poco la comida Thai. Muy simple y poca variedad. Falta elaboración como dicen ustedes. Puntos a favor: es barata y bastante saludable, Viniendo de Japón se extrañamos muchísimo la buena comida!
Gracias chicos, había leído esto hace tiempo y hoy volví para empezar a armar mi listita de platos a probar!! Con el polémico pad thai voy a tratar de ir al lugar que recomiendan en los comments para probar de movida uno bueno! 😀 ahora paso al post de la comida de Malasia, voy a estar una semanita pero le voy a sacar el jugo. Saludos!!
De nada! Disfrutá mucho de la comida malaya, hay muuuucho para probar!
Abrazo grande!
Yo también creía que había comido un «buen» Pad Thai hasta que, como dicen por ahí arriba, probé el del famoso Thip Samai. ¡¡Nada que ver!! Un auténtico festival de sabores, y todos ellos, el envuelto en tortilla, el vegetariano, el de gambas… todos!!! Nada que ver el de este sitio comparados con otros puestos donde ya los fideos hechos me echan para atrás…
tengo unas ganass inmensas de ir a tailandia y mas por que me encanta la comida a pesar de ser vegano, soy muy buen cocinero de wok y quisiera seguir aprendiendo y que mejor que ir… probaron el famoso satay de pollo???
Hola Enri! En Tailandia vas a encontrar comida vegana, mucha más que en Camboya, Laos o Vietnam, pero no tanta, y no tan rica, como en Malasia. Satay de pollo te referís a una versión vegana? porque hay algunas en Malasia, pero no recordamos si en Tailandia. La verdad es que no somos muy fanáticos del satay, pero lo probé (Jota -Dani es vegetariana-) en Indonesia y Singapur. Está en todos los países del sudeste asiático pero en distintas versiones.
Buen viaje y buen provecho!
Coincido bastaante poco con el top 5 de comidas, primero porque casi todos son a base de curry, o sea que se nota una marcada preferencia de ustedes hacia ese condimento dejando afuera a varios platos muy ricos, como por ejemplo el Chicken Cashewnuts, el cual a mi gusto creo que fue el mejor plato que probe en Tailandia en el mes y medio que pase ahi 🙂
Y hablando del Pad Thai, ya que piden alguna explicacion de por qué deberia gustarles, yo les pregunto… ¿por que les parece tan malo?
Todo bien con el pad thai, pero no tiene nada especial! No es que nos parezca TAN malo, pero son unos simples fideos salteados como podés conseguir en todo Asia, nada para hacerle tanta propaganda. Seguro que hay algunos muy buenos, como nos dice Oscar en uno de los comentarios, pero hablando de los clásicos que venden en todos lados, no pasan de mediocres. Bueno, para nosotros.
Es verdad que nos encantan los curries, pero pusimos sólo dos, el Massaman y Khao Soi. El chicken cashewnuts también es muy bueno, podría estar en la lista. Quizás habría que extenderla a top 10 para incluir algunos más como Tom Yum y un buen red curry (si, otro curry jajaja).
Saludos!
Estoy con vosotros, odio el par thai! Y me encanta el massaman y el panqueque, espero poder volver prontito a Asia!!
Grande Myriam, sos de las nuestras!! Abajo el pad thai y larga vida a los curries jajaja!
DESPUES DE SEMEJANTES FOTOS GASTRONOMICAS ME ENTRO HAMBRE,BUENOS CONSEJOS CHICOS,ESTA BUENO QUE DIGAN LO QUE PIENSAN,LOS SIGO SIEMPRE.
Toba podés hacerte un viajecito a Tailandia para probar, o cuando vayas a Italia decile a Nit que se deje de hinchar con la pasta y te prepare un massaman!!
No puedo creer lo que leen mis ojos. Amo el pad thai y soy una fiel defensora de ese plato.
Viví en Tailandia comiendo pad thai. Desayuné, almorcé, merendé y cené pad thai.
No puedo explicarlo, para mi el sabor es una fiesta para cualquier paladar. La mezcla de la salsa con los fideos fritos, el huevo, las verduritas salteadas, los mariscos (es mi versión preferida del pad thai, pero también la he comido con tofu y con pollo) y el maní es increíble.
Se me hace agua la boca de solo pensar en un pad thai….
Si no les gusta mejor, más para mí :p
Maru, no cazás una jajaja. El pad thai es como la tortilla de los españoles, tanta fama que le hacen y al final te deja con esa sensación de «tanto hincharon y esto era???» Sí, y ahora nos metemos con la tortilla también!
Ah no, eso sí que noooo!! El pad thai vale, pero la tortilla española, esa ni tocarla… Jajajjjaaaa… la tortilla española parece simple, pero no lo es…. Las hay con cebolla o sin ella, con pimientos,…e incluso con chorizo, guisantes, y todo lo que imaginéis (en ese caso se llama paisana), … También hay a quién le gusta poco hecha, o bien cuajadita, con las patatas machacadas o en trozos más grandes…. Pero en cualquier caso es un manjar y las de las madres, siempre las mejores!!!
Así qué cómo me imagino que el problema será que no habéis probado las auténticas tortillas españolas… estáis invitados a una súper tortillada cuando vengáis por España … Y bueno, acompañado claro, de muchos otros platos y con un buen vino encima de la mesa…. ;P
Saludos!! Y sigan con el blog, nos encanta!!
jajajajaja
Trato hecho!!!! Sale tortillada cuando estemos por España 🙂 🙂 🙂
Muuuuchas gracias!!!!!!!!
Hola, lo primero decir que os leo y os adoro y que sois superconocidos. Lo segundo es que aquí estoy en Tailandia en Mae Hong Song con el menú y utilizando en vivo vuestros consejos. Ya os contaré. Por cierto soy español y por seguro que no habéis probado mi tortilla de patatas con cebolla , iré a Argentina a hacerla para vosotros, se que andáis descansando por ahí jejeje. Besos millones de gracias.
Hola chicos!!
Pues yo debo confesarme un fan de la comida thailandesa… Si bien en verdad que en muchos restaurantes parece que los menus son una fotocopia del restaurante de al lado, preguntando aqui y alla de pueden encontrar especialidades locales exquisitas!
Para el pad thai, las versiones grasientas e insipidas (tipo pad thais de khao san road) entiendo que no hayan conseguido apasionaros, pero un buen pad thai como el restauante thip samai en Bangkok es algo irresistible. El truco o secreto: una capa de huevo finisima que rodea al pad thai como si fuera un crepe, y gambas frescas grandes… Yo siempre llevo a mis amigos a ese restaurante, que viendo la cola de thailandeses que se forma para cenar el acierto es seguro!!
Aqui una pagina de otro fan del pad thai de thip samai:
https://www.deliciousconquests.com/2011/07/thip-samai-bangkok.html?m=1
Oscar ahora nos dejaste con ganas de volver para probar el pad thai bueno. El plato tiene potencial, es verdad, pero el que se consigue en cualquier puesto no merece la fama. Lo anotamos para el próximo viaje!!
Definitivamente el plato que se lleva la palma es el Khao Soi…qué rico!!!!
Un besote chicos!!!
En Phayao probamos el mejor Khao Soi. Tampoco es que hayamos comido cientos, pero éste nos lo recomendaron y cumplió. Encima por THB25!!
Fantástico chicos, muchas gracias por los consejos para vegetarianos, seguro que algún día me serán muy útiles. Con ese colorido y mezcla de texturas y sabores, dan ganas de probar un bocadito de cada uno…
Saludos!
Vengo a defender a muerte al pad thai. Quizás es porque no me gustan las verduras, casi ninguna y no tolero un plato con muchas por eso el pad thai me encantaba porque podia pedirlo with no vegetables y era riquísima la combinación de los 4 o 5 tipos de fideos (pedirlo mixed) con el maní picado arriba, huevo y cubitos de pollo o a veces sin pollo para ahorrar los 15 baht extra 🙂
El mango con sticky rice es un manjar total, una adicción increíble, lo mejor de Tailandia, cada vez que huelo mango me acuerdo de la primera vez que lo probé con un couchsurfer local.
Los roti de banana, huevo, azucar y leche condensada son tremendos también, y a sólo 25 bahts en soi rambuttri 🙂
Martíiiin, si no comés todas las verduras no hay roti!! jajaja. Fuera el pad thai y arriba los platos con muchas verduras y tofu!! Los rotis son una locura, contrataríamos a un rotero con su puestito para que viniese con nosotros a todos lados!
Que ricooooooooooo!!! Sale un masaman ya me parece!!
Gracias por los tips para vegetarianos! Cuando esté en Tailandia ya voy a saber cómo pedir algo sin carne gracias a ustedes. Me dio hambre, salvo por la parte de los bichos que me sacó el hambre jajaja.
Saludos, chicos!