Cuando pensamos en películas de Hong Kong a la mayoría lo primero que se les viene a la mente son las patadas voladoras de Bruce Lee y las «kung-fumedias» de Jackie Chan (sí, el término me lo acabo de inventar juntando kung-fu con comedias).
Queriendo romper con ese estereotipo, me puse a hurgar en las webs especializadas para ver qué más tenía el cine hongkonés para mostrarme, y me encontré con hermosas sorpresas. O bueno, al menos hermosas para mí, porque esto de elegir las 10 mejores películas desde ya que es subjetivo.
El hilo conductor de esta selección es que estas películas te hagan viajar a Hong Kong desde casa mientras te bajás un cuarto de helado, y te ayuden no solamente a tener un gran disparador de conversaciones con los hongkoneses que conozcas a partir de ahora sino además a entender mejor su cultura.
Las mejores películas de Hong Kong

Las mejores películas de Hong Kong
Las películas están ordenadas según mi propia y totalmente subjetiva preferencia, empezando por mi preferida y bajando. Todas están disponibles para ver online completas.
Tabla de contenidos
Las mejores películas de Hong Kong: Top 3
Deseando amar (In the Mood for Love)

Las mejores películas de Hong Kong: Deseando amar (In the Mood for Love)
Wong Kar-wai, recordá este nombre a partir de ahora porque es el hombre del cine hongkonés. La gran mayoría de las películas de Hong Kong mejor calificadas tienen su firma, y Deseando amar (también traducida como Con ánimo de amar) es ampliamente considerada como la mejor que se haya producido en esta pequeña pero prolífica tierra.
La historia transcurre en el Hong Kong de los 60. Dos caminos que se cruzan, que coinciden en que sus parejas los engañan entre sí, que se atraen, pero que no pueden estar juntos, porque… porque ese es el imán de la película, porque «nosotros nunca seremos como ellos», le dice ella a él, prefiriendo seguir con la fantasía en lugar de concretarla.
La soledad de los personajes, la música, el suave ritmo, el vestuario y la estética de este peliculón combinados hacen que sea una de las mejores películas románticas, y esto sin siquiera tener una sola escena de beso.
También te vas a encontrar con dos de los actores más icónicos, y que vas a ver en muchas películas hongkonesas: Tony Leung, en una actuación para tirar pochoclos al techo y aplaudir, y Maggie Cheung, que lleva con memorable elegancia los más de cuarenta exquisitos modelos de cheongsam (vestidos tradicionales).
Director: Wong Kar-wai (2000)
Puntuación IMDB: 8,1
Puntuación FilmAffinity: 7,8
Podés verla en esta página y esta con subtítulos en español.
Juego sucio (Infernal Affairs)

Las mejores películas de Hong Kong: Juego sucio (Infernal Affairs)
Si viste la película The Departed (Los infiltrados) y esta te resulta demasiaaaaado parecida, es porque Juego sucio es la original de la que Scorsese se inspiró (o copió casi idénticamente) para hacer su remake.
Aclaro que no soy muy amigo de los thriller policiales, lo que le da doble mérito a que esta me haya enganchado. Es la historia de un policía (Tony Leung) y un miembro de un grupo mafioso (Andy Lau) que trabajan cada uno infiltrado en el otro bando. De cada lado sospechan que tienen un infiltrado adentro, pero nadie sabe quién es.
A diferencia de la versión de Hollywood, la hongkonesa va al grano y al palo durante una hora y media. Esto le da mucha dinámica, pero por momentos hace que te pierdas y tengas que retroceder para cachar qué pasó.
Lo que logró el éxito de la versión con Leonardo Di Caprio y Jack Nicholson es que la original tenga una audiencia que de otra manera nunca la hubiera conocido.
El nombre en español es malísimo (también traducido como Asuntos infernales). En inglés hace un juego de palabras con los internal affairs (asuntos internos) de la policía, lo que tiene bastante más sentido con la película.
Director: Adrew Lau y Alan Mak (2002)
Puntuación IMDB: 8
Puntuación FilmAffinity: 7,5
La encontrás subtitulada al español en esta página y Gnula.
Chungking Express

Las mejores películas de Hong Kong: Chungking Express
Otra vez Wong Kar-wai dirigiendo a Tony Leung, y otra vez salió cine alta gama.
Chungking Express es una de las películas preferidas de Tarantino, y de las mías, aunque la opinión de Quentin no tenga tanto peso. Son dos historias de amor completamente distintas, con un barsucho de comida rápida en común. Hay policías enamorados, una traficante frustrada, latas de ananá y mucho más.
Sí, Wong Kar-wai casi siempre se centra en relaciones de amor/desamor, pero nunca es un meloso romanticón.
Varias escenas las filmaron en la mítica Chungking Mansion (de la que hablamos en el episodio de Hong Kong del podcast Viaje al Planeta Tierra). Si después de verla querés saber dónde está el bar Midnight Express que es central en la película, esta es la ubicación en Google maps. Hoy es un 7-Eleven en una de las zonas con más fiesta.
Director: Wong Kar-wai (1994)
Puntuación IMDB: 8,1
Puntuación FilmAffinity: 7,6
En este link y este otro podés verla con subtítulos en español.
Si ya viste las anteriores, también te recomiendo estas películas de Hong Kong…
Comrades: Almost a Love Story

Las mejores películas de Hong Kong: Comrades, Almost a Love Story
Admito que dudé mucho en verla porque por el título y el póster me daba que sería la típica película romántica del tipo P.S. I Love You que personalmente detesto, pero después de leer algunas críticas, me decidí a darle una chance. Hice bien.
Los dos están solos y recién llegados a Hong Kong: él (Leon Lai) desde un pueblo del norte de China; ella (Maggie Cheung) desde Guangzhou, aunque lo niega y se burla de él por ser muy “pueblerino”. También está Eric Tsang -otra vez haciendo de capo mafioso como en Infernal Affairs-, gran actor pero con más de una acusación por abuso sexual.
“Acá todos hablan de migrar, especialmente a Australia y Canadá. Mientras Hong Kong es el sueño de todo chino, el sueño de los hongkoneses está en otro lugar.” Esta frase es un buen resumen de la película.
Director: Peter Chan (1996)
Puntuación IMDB: 8,1
Puntuación FilmAffinity: 7,2
En esta página podés verla con subtítulos en español y acá con subtítulos en inglés.
Ángeles caídos (Fallen Angels)

Las mejores películas de Hong Kong: Ángeles caídos (Fallen Angels)
Fallen Angels te mete en lo más oscuro de la noche, entre luces de neón, mucho humo, prostíbulos y asesinatos. Durante el viaje te acompaña la banda de sonido perfecta, de mis preferidas de todas las películas asiáticas.
Podríamos decir que es una película “hermana” de Chungking Express, desde el desarrollo (dos historias de la noche de Hong Kong que se cruzan pero no tanto, personajes turbios, desamores) hasta pequeños detalles como la referencia a las latas de ananá, a las Chungking Mansion y al puesto de comida rápida Midnight Express donde pasa gran parte de la acción de esa película.
Si ya viste Comrades, te va a resultar tan raro como a mí verlo a Leon Lai haciendo de asesino a sueldo después del papel de tierno, pero es probable que coincidamos en que este personaje le sienta mucho mejor.
La protagonista de la primera historia, Michelle Reis, antes de hacerse conocida como actriz fue elegida Miss Hong Kong y Miss China 1988.
Y el mudo delirante que se escapó de la cárcel es Takeshi Kaneshiro, el mismo de la primera historia de Chungking Express.
Director: Wong Kar-wai (1995)
Puntuación IMDB: 7,7
Puntuación FilmAffinity: 7,1
En este link y este podés verla con subtítulos en español.
La mano (The Hand)

Mejores películas de Hong Kong: La mano (The hand)
La idea era excelente: hacer una trilogía de mediometrajes con el erotismo como eje central de las historias, enfocados desde el punto de vista de tres enormes directores: Wong Kar-wai, Michelangelo Antonioni y Steven Soderbergh, que reemplazó a Almodóvar porque no llegaba con los tiempos de entrega (la clásica: «profe, me comió la tarea mi perro»). Con ese tridente, no podía fallar…
Pero cuando la trilogía se estrenó, el único que no falló fue nuestro amigo Wong con The Hand, porque Equilibrium de Soderbergh y, especialmente, The Dangerous Thread of Things de Antonioni, fueron un fiasco. Lo paradójico es que tanto Wong Kar-wai como Soderbergh aceptaron la participación por la posibilidad de trabajar con el italiano («acepté porque quería mi nombre al lado del de Atonioni en un póster», dijo Soderbergh).
Así que mejor nos quedamos con el aporte del hongkonés, que es excelente. Son 44 minutos de sensualidad sin caer en la burda sexualidad. «La mano» hace referencia a las de un tímido aprendiz de modisto y las de su clienta, una elegante prostituta. Después del primer encuentro, en el que las manos de él toman sus medidas y las de ella se aseguran de dejarle «una ayuda para que la recuerde siempre que diseñe su ropa», sus vidas quedan unidas.
El modisto es Chang Chen, protagonista de la excelsa A Brighter Summer Day, que recomendé entre las 10 mejores películas taiwanesas. Ella es la maravillosa Gong Li, que quizás la tengas de Memorias de una geisha.
Director: Wong Kar-wai (2004)
Puntuación IMDB: 6 (valoración general de la trilogía Eros, no solamente de La mano)
Puntuación FilmAffinity: 7,4
Podés ver las tres en esta página.
Happy Together

Las mejores películas de Hong Kong: Happy Together
No es una película que te haga viajar a Hong Kong, pero la rareza de que Wong Kar-wai haya elegido filmar casi toda la historia en Argentina, hizo que la eligiera para este ranking.
Desde ya que el solo hecho de que transcurra entre San Telmo, La Boca y las Cataratas del Iguazú no es mérito suficiente para considerarla una de las mejores películas de Hong Kong, pero si a esa curiosidad le sumamos la magia de Tony Leung y Leslie Cheung interpretando a una pareja que se ama, se pelea y se vuelve a amar con una intensidad a 220 desde la primera hasta la última escena, nos da un peliculón digno del premio a mejor director en el Festival de Cannes y símbolo del cine LGBT.
¿Qué flasheó Wong Kar-wai para filmarla en el país que vio nacer a los fundadores de Marcando el Polo? Entre muchas interpretaciones que hay, la más evidente es que Argentina es la antípoda de Hong Kong (o casi), y esto lo usa como mensaje simbólico para el cambio de vida rotundo que quiere hacer la pareja, un nuevo empezar en la otra punta del mundo, aunque se darán cuenta de que cambiar de lugar no es suficiente para recomponer la relación. Las Cataratas pueden ser vistas como una analogía a su relación: cayendo en picada con fuerza destructiva.
Estrenada intencionalmente en mayo de 1997, dos meses antes de que Hong Kong dejara de ser colonia británica para volver a ser parte de China, la historia también representa el sentido de incertidumbre sobre su futuro que tenían los hongkoneses en ese momento, y el título Happy Together podría entenderse como una pregunta sobre si Hong Kong y China podrán ser felices juntos al reunificarse.
Sobre la reunificación, las protestas recientes y otros temas hablamos en el episodio ¿Existe un país llamado Hong Kong? del podcast Viaje al Planeta Tierra.
Director: Wong Kar-wai (1997)
Puntuación IMDB: 7,8
Puntuación FilmAffinity: 7,4
Podés verla subtitulada al español en este link, este y este otro.
Las mejores películas de Hong Kong de kung-fú
La locura mundial por las películas de kung-fú hongkonesas no empezó con Bruce Lee, sino un poco antes. Si bien fue él quien la llevó al máximo nivel, el verdadero comienzo de la «kung-fu craze» se le atribuye al estreno de la película 5 Fingers of Death (King Boxer) en marzo de 1973 en siete salas de Estados Unidos.
No puedo ponerla entre las mejores películas de Hong Kong porque la verdad que ni se le acerca a ninguna de estas, pero al menos tenía que nombrarla por haber sido la que abrió las puertas al que se convertiría en el género más identificatorio de Hong Kong en el mundo.
Como en la mayoría de las de su estilo, la trama es casi nula y las actuaciones tragicómicas, porque lo que importa es ver cómo se dan mamporros con estilo. Así que si te tentás a verla, no digas que no te avisé.
Uno de los que entró de lleno en esta locura gracias a esta película fue Tarantino (sí, lo vamos a nombrar varias veces en este artículo). Especialmente en Kill Bill muestra una clara influencia del cine de kung-fú de Hong Kong.
Dejo el tráiler para que al menos veas la escena que marcaría a una generación, en la que el protagonista pone las manos en acero caliente como parte del entrenamiento de la Iron Palm Technique. Y digo que la «marcaría» porque no fueron pocos los salames que intentaron imitarla y terminaron en el hospital.
Operación dragón (Enter the Dragon)

Las mejores películas de Hong Kong: Operación Dragon (Enter the Dragon)
El ícono número 1 de Hong Kong y las artes marciales en su película más lograda. Si vas a ver solo una de Bruce Lee como para saber de qué se trata, que sea esta. Lo que tengo que advertirte es que no la elegí entre las 10 mejores películas de Hong Kong por su calidad, sino por lo que representa.
Las actuaciones no se salva ninguna. Si nunca lo habías visto actuar a Bruce, desde la primera escena te vas a dar cuenta que su fuerte son las artes marciales; y con decir que es el actor más convincente de la película, te digo todo. La calidad general de la película se puede resumir en la muerte del jefe de la isla en la que se hace el torneo, con un corte de edición de lo más cine Z.
¿Dónde está lo bueno entonces? En ver en acción al artista marcial más famoso que haya existido en la que sería su última película filmada completa. Operación Dragón se estrenó solo seis días después de su fallecimiento.
A partir de ahí vendría una explotación descarada de su figura y legado para saciar a un público que estaba con ganas de mucho más Lee. Si hasta llegaron a filmarse películas vomitivas con imitadores como Bruce Li, y una porquería coreana en la que, según el título, se levanta de su tumba para seguir peleando, pero que la trama ni siquiera tiene algo que ver con eso (personificado por un tal Bruce Lea).
Desde ya que no todos opinan como yo sobre la calidad de la obra. Para muchos, es la mejor película de artes marciales de la historia. De lo que no hay dudas es de lo influyente que fue como nexo entre Oriente y Occidente.
Director: Robert Clouse (1973)
Puntuación IMDB: 7,7
Puntuación FilmAffinity: 7
Para verla online completa, podés ingresar a este link (sub en español) o este (doblada al español).
Ip Man

Las mejores películas de Hong Kong: Ip Man
Para que Bruce Lee fuera Bruce Lee, antes tuvo que tener un gran maestro, y ese fue Ip Man, el primero en enseñar abiertamente el estilo wing chun de kung-fú.
Esta es la primera de la saga de películas semi biográficas de la vida del maestro, protagonizada por el que para muchos es el mejor actor actual del género: Donnie Yen. Con su éxito vendrían varias secuelas que cada vez tienen menos que ver con Ip Man y más con el marketing, ¡si hasta pelea con Tyson en la tercera!
Si la miramos juzgando la parte histórica, que transcurre durante la invasión japonesa a China en la Segunda Guerra Mundial, la película tiene mucho de propaganda política china; pero si nos quedamos con la parte de Ip Man enseñando y demostrando su arte, es excelente. Claro que no faltan esas escenas inverosímiles en las que quince tipos no pueden contra uno solo, y que en vez de atacarlo entre todos van de a uno mientras los demás miran, pero eso pasa en todas las películas del estilo.
No esperes ver nada de Bruce Lee porque la historia que se cuenta es la de los últimos años de Ip Man en China antes de escapar a Hong Kong, donde lo conocería.
Director: Wilson Yip (2008)
Puntuación IMDB: 8
Puntuación FilmAffinity: 7,3
En esta página podés verla con subtítulos en inglés.
El maestro borracho (Drunken Master)

Las mejores películas de Hong Kong: El maestro borracho (Drunken Master)
Y con esta película, que rompió todos los moldes de las películas de kung-fu al combinarla con comedia, terminó de saltar a la fama el que se convertiría en uno de los representantes de Hong Kong más conocidos en el mundo: Jackie Chan. El director, Yuen Woo Ping, también llamó la atención grande de Hollywood, siendo el coreógrafo de éxitos como Kill Bill y Matrix.
Aunque pueda parecer solo una comedia con buenas escenas de pelea, toda la película está basada en la mitología china, personajes reales y técnicas de kung-fu ancestrales. Por ejemplo:
Tanto el personaje que interpreta Jackie Chan (Wong Fei Hung) como su maestro borracho (So Chan) fueron artistas marciales reales, aunque desde ya que la película no busca ser fiel a sus vidas.
También el “estilo borracho” (zuì quán, nombre original de la película), con distintas variantes, existe en el kung-fu, y esta película lo popularizó. Obviamente la técnica real no se hace estando mamado como el protagonista, sino que se trata de aparentar estarlo para confundir al rival. El verdadero So Chan era una eminencia en este estilo.
Jackie Chan haciendo las formas de los Ocho dioses borrachos es arte para apreciar, aunque no te gusten las películas de este género. Cada una de estas técnicas representa a los personajes de la mitología china Los ocho inmortales.
Otras traducciones la titulan El mono borracho en el ojo del tigre.
Director: Yuen Woo Ping (1978)
Puntuación IMDB: 7,5
Puntuación FilmAffinity: 6,5
En Gnula y en este link está con subtítulos en español. En esta página podés verla con doblaje.
Mención especial: Heroic Bloodshed
Hasta acá las que para mi gusto personal son las 10 mejores películas de Hong Kong.
Aunque no incluí ninguna en la lista porque tanto tiroteo y sangre chorreando a borbotones no es lo mío, tengo que hacer una mención especial al género heroic bloodshed (matanza heroica), nacido en Hong Kong en los 80 con los directores John Woo y Ringo Lam, y que cambiaría la manera de hacer películas de acción en Hollywood, inspirando a Tarantino y muchos otros directores.
Si querés conocer de qué se trata, A Better Tomorrow, The Killer y City on Fire son piedras fundamentales.
Si viste Perros de la calle (Reservoir Dogs) te recomiendo que también veas City on Fire (link arriba), del pionero Ringo Lam. Esta es la película en la que Tarantino se inspiró, incluso cuasi plagiando varias escenas. Quentin tomó la idea, pero no podemos negar que la mejoró bastante, con más presupuesto y mejores actores.
Si te divertiste, culturizaste y/o entretuviste, podés apreciar todo el trabajo que hay detrás de este artículo dejando un comentario. Y si conocés otras películas de Hong Kong que te parece que deberían ser tenidas en cuenta por todo el que quiera viajar a Hong Kong desde casa, no seas mezquino y compartí tu conocimiento con la comunidad marcopólica.
Seguí viajando con más cine asiático:
Las mejores películas turcas.
Las mejores películas taiwanesas.
Buenísimas recomendaciones! Hace poco ví Deseando amar porque ustedes lo compartieron en instagram y me encantó! Así que pasé por acá para buscar algunas más.
Para los que les interese la vida de Bruce Lee, recomiendo el documental Bruce Lee: A Warrior’s Journey. No es una película, pero me gustó más que otros documentales que ví.
Saludos!
¡Hola!
Coincido, muy bueno el docu «A Warrior’s Journey», con escenas inéditas de la filmación de «Game of Death», película que quedó inconclusa por la muerte de Bruce Lee. Una lástima la porquería que hicieron después para completarla.
¡Saludos!