Ahora que estás planeando tu viaje a Japón sabemos que hay un tema que anda dando vueltas por tu cabeza: ¿Cuál es la mejor zona para alojarse en Tokio? ¿Y si estoy lejos de todos los atractivos? ¿Si por reservar el hotel más barato caigo en zona de tsunamis y godzillas?
Aterrizar en la ciudad más grande del mundo sin nada reservado para dormir o, aunque sea, una buena noción en mente de por dónde vas a alojarte, es algo que no te recomendamos. Hay tantos barrios que al principio puede marearte, pero tranquilo, que después de leer esta guía ya vas a tener las ideas acomodadas para encontrar tu alojamiento ideal en Tokio.
En nuestra opinión, las mejores zonas para alojarse en Tokio son Shibuya, Shinjuku y Ueno, y te explicamos por qué:
Habitación tradicional japonesa (Ryokan)
Si vas a estar más de una semana, te recomendamos que dividas las noches en más de un barrio, ya que Tokio es una ciudad inmensa. Alojándote en dos barrios distintos vas a poder recorrerla mejor a pie y ahorrar en transporte.
Para conseguir ofertas, lo mejor es buscar en Booking.com, Agoda y Hostelworld, ya que es donde publican todos los hoteles y hostels. Por experiencia propia, te podemos asegurar que se consiguen mejores precios de esta manera que contactando directamente con el hotel, ya que cuando tienen camas libres o pocas reservas publican promociones y podés comparar entre varios.
Otra posibilidad es buscar en Air BnB, donde muchas veces hay departamentos bien ubicados más baratos que una habitación de hotel.
Y si querés quedarte un tiempo en Tokio pero el presupuesto es una traba, existe la posibilidad de hacer intercambios de trabajo por alojamiento. En la plataforma Worldpackers hay muchas propuestas en distintos destinos. Ingresando a este link y colocando el código MARCANDOELPOLO vas a tener USD10 de descuento en la membresía anual.
Las luces de Shibuya
Shibuya es el barrio del Tokio que imaginaste, especialmente los fines de semana, cuando las calles de la zona de la estación Harajuku y la peatonal Takeshita se llenan de cosplays y tribus urbanas creando un paisaje urbano único en el mundo, además del famoso cruce peatonal, según dicen, el más transitado del mundo.
Las opciones de alojamiento barato no son muchas en Shibuya, pero te recomendamos que si estás un fin de semana trates de buscar alojamiento por acá ya que es una de las mejores zonas para alojarse en Tokio.
Dentro del bolsillo mochilero, Almond Hostel & Café es de lo mejor. Tiene muy buena ubicación, al lado del Yoyogi Park (en donde bailan nuestros amigos los «Elvis«) y a 20 minutos caminando de la estación Harajuku y la Takeshita St.
Si tenés más presupuesto o la comodidad del alojamiento es prioritario en tu viaje, tenés mucha oferta para comparar. Fijate que el hotel esté cerca de los principales atractivos de la zona: Parque Yoyogi y Takeshita St.
Podés buscar alojamiento en Shibuya desde el cuadro de abajo o entrando en Booking o Agoda.
Dormi en Almond Hostel (Fuente)
Los callejones con barsuchos de Golden Gai. Shinjuku
Shinjuku es otro de los barrios en donde está la acción fuerte de Tokio. Work hard play hard podría ser el eslogan de esta zona, con los sararimen (empleados de oficina) corriendo a sus trabajos en los rascacielos del business center durante el día, para descargar estrés a la noche en los barsuchos de Golden Gai o el barrio rojo Kabuchi-ko, entre luces de neón que iluminan la zona.
Es una zona céntrica, que también está cerca de Shibuya, y con mucha actividad nocturna. Además tiene acceso a muchas estaciones de tren y metro y es uno de los barrios con más opciones de alojamiento. Para nosotros, por oferta, ubicación y atractivos, es la mejor zona para alojarse en Tokio.
Por el precio, el Sophiearth III Hostel es difícil de debatir. No esperes lujos orientales, pero está en el centro de Tokio y es barato.
Bnbplus Yotsuya es otro hostel barato y con muy buenas referencias. Solo tiene camas en dormis mixtos, pero cada una viene con cortina y luz para que tengas tu intimidad.
Guesthouse Hikarihouse es un poco más cara que los anteriores, pero suelen poner ofertas por el mismo precio que los más baratos. Es un hostel pero más tranquilo y espacioso que la mayoría. Tiene dormis de hombres, mujeres y habitaciones privadas. Te recomendamos que mires este porque todos los que se quedan lo recomiendan mucho.
Si querés quedarte en una habitación tradicional japonesa con futon y piso de tatami, Kyu Kyu tiene muy buenos precios y recomendaciones.
Podés buscar alojamiento en Shinjuku desde el cuadro de abajo o entrando en Booking o Agoda.
Dormi de mujeres en Guesthouse Hikarihouse (Fuente)
Habitación en Kyu Kyu (Fuente)
Templo Senso-ji
Ueno y Asakusa son las zonas donde está la mayor cantidad de alojamiento barato en Tokio. A diferencia de Shibuya y Shinjuku, son barrios mucho más tranquilos, lejos de las luces y los bares. Igualmente están muy bien conectados con estaciones de tren y metro.
Los grandes atractivos de esta zona son el templo Sensoji (templo budista más grande de Tokio), los colores del Ameyoko Market y Yanaka Ginza, una calle comercial histórica que te hace viajar en el tiempo.
En estos barrios vas a encontrar varios hostels con camas en dormis por menos de Y 3000, algo que es más difícil en otras zonas. Entre los más recomendados está el famoso Oak Hostel Zen, que también tiene habitaciones privadas espaciosas de nivel de hotel por buen precio.
Space Hostel es uno de los hostels con más onda de Tokio, en especial por este precio. Es muy limpio, con espacios comunes grandes y el personal tiene mucha onda. Muy recomendable.
Todos los hoteles de Ueno para comparar precios los vas a ver en el cuadro de abajo o entrando a este link y los de Asakusa en este otro. También podés buscar opciones en Agoda.
Dormi en Oak Hostel Zen (Fuente)
Dormi en Space Hostel (Fuente)
En conclusión, estos cuatro barrios son para nosotros las mejores zonas para alojarse en Tokio, dependiendo de tus intereses y presupuesto. Haciendo un equilibrio, creemos que Shinjuku es el que combina lo mejor de todos: ubicación céntrica, atractivos y oferta de alojamiento.
Si tu prioridad es el precio, vas a tener más chances de conseguir alojamiento barato en Ueno y Asakusa.
No estar en ninguna de estas zonas no es el fin de la felicidad de tu viaje tampoco. Si conseguís algo que te convenza en otros barrios con mucha oferta de alojamiento como pueden ser Ginza o Shimbashi (cerca de la Tokyo Tower), también vas a estar conectado con los principales atractivos.
Para planear tu viaje a Tokio no dejes de leer la completísima Guía para viajar a Japón: Tokio y alrededores (Mt. Fuji, Nikko, Yokohama) y 15 cosas que no vas a creer que son gratis en Tokio.
Hotel Cápsula en Tokio (Capsule Hotel 310)
Si tu presupuesto no llega a los precios que se pueden conseguir en hostels, entonces tenés otras opciones para ahorrar en alojamiento.
Los hoteles cápsula son una posibilidad, pero si estás viajando en pareja es difícil conseguir alguno que acepten mujeres, y los que lo hacen suelen ser más caros que muchos hostels.
La opción más barata son los internet cafes, donde alquilás un cubículo por determinada cantidad de horas y tenés acceso libre a internet, televisión con películas, cómics y bebidas. En promedio cuestan unos Y 800 a Y 1500 por noche. No esperes una cama king por este precio, pero vas a tener un sillón reclinable muy cómodo.
Media Café Popeye es la cadena más famosa de internet cafes, con sucursales en los barrios más céntricos como Shibuya, Shinjuku e Ikebukuro.
En Cómo viajar (muy) barato por Japón te contamos varias técnicas para ahorrar en alojamiento.
? Intercambio de trabajo por alojamiento: si querés quedarte algunas semanas en Tokio u otro lugar de Japón, podés ver la posibilidad de hacer intercambio de trabajo por alojamiento. En la plataforma Worldpackers hay muchas propuestas en distintos destinos. Ingresando a este link y colocando el código MARCANDOELPOLO vas a tener USD10 de descuento en la membresía anual.
❤️Colaborá con Marcando el Polo: si reservás tu alojamiento a través de Booking, Agoda o Hostelworld desde estos o alguno de los links que compartimos, estás dando una mano enorme para que el blog siga funcionando. No hace falta que sea nuestro recomendado, con cualquiera que reserves sirve (incluso de otros países). Desde ya que los precios son los mismos.
⛑️ Viajá asegurado/a: por tu tranquilidad, siempre recomendamos que tengas un seguro de viajes. Para decidirte por cuál, pasá por Lo que tenés que saber antes de contratar un seguro de viaje.
Si ya viajaste a Japón y tenés alojamientos para recomendarle a la comunidad marcopólica, dejalo en los comentarios que los pondremos en el posteo. ¡Dale, no te lo guardes que ayudás a todos los viajeros!
Con 19 y 21 años emprendimos un viaje que creímos sería de tres meses, pero se convirtió en nuestro estilo de vida. Diez años más tarde, seguimos descubriendo los rincones más remotos del mundo para eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.
Más sobre nosotrosUn viaje a dedo de 47.000 kilómetros uniendo Asia de punta a punta durante tres años, desde Filipinas hasta Turquía, para descubrir lo que los medios eligen no mostrar.
Inspirados en los mensajes que nos llegan pidiéndonos un empujón para salir de viaje largo, creamos este libro para que pases de la motivación a la acción.
Hola buenos dias: Quiero decirles que estuve en Japón y pasé veinte dias inolvidables por lo hermoso que resultó mi estadía allí. Todo mi ser se encontró con un sinfin de emociones hermosas que me resulta difícil de transmitir con palabras jajajaajaj. Esta experiencia no la hubiera podido realizar si no fuera por «marcandoelpolo» que fué el sitio web (y eso que leí varios) que me ayudó a tomar la decisión de viajar. En definitiva gracias chicos,las buenas vibras y energias que transmiten me llegaron al alma,como el wasabi a la nariz jajajajajja
jajaja como el wasabi a la nariz, ejemplo más gráfico imposible.
¡Muchas gracias por tus hermosas palabras y nos llena de felicidad haberte «acompañado» en tu viaje por Japón!
Hola buenos dias¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡Finalmente viajaré a Japon(Shibuya),quisiera saber si en los hoteles capsula se pueden dejar los equipajes sin problemas dentro de la cápsula o es que hay un locker aparte???
En la mayoría tenés lockers aparte para dejar el equipaje.
¡Buen viaje!
Hola chicos! les comento que en mayo voy a estar dos semanas en la isla grande de Japón (y otros tantos días en Okinawa), y leerlos a ustedes me ayuda muchísimo. Estoy demasiado ansioso jaja!
Mi idea es llegar a Narita y viajar directamente a Osaka, pasar la noche ahí y los siguientes cuatro días, para conocer esta ciudad, Kyoto y Nara.
Luego, pasar dos días en Hiroshima para conocer esta ciudad y tal vez acercarme a la isla de Miyajima.
El viaje continuaría pasando tres días en Takayama (o Kanazawa, dudo con esto), para conocer ambos lugares, y tal vez darme una vuelta por Shirakawa-go.
Después de este recorrido, me quedarían cinco noches en Tokio para conocer todo lo que pueda.
Lógicamente, para poder hacer este recorrido voy a sacar un JR Pass, pero mi miedo es pasármela viajando de lugar en lugar, en vez de conocer menos cosas y disfrutarlas de mejor manera, ¿ustedes qué opinan?
Y por último, mi otra duda es definir dónde voy a hacer base en los Alpes, ¿qué me recomiendan?¿Takayama o Kanazawa? Mi idea es alojarme mediante Airbnb.
Desde ya muchas gracias!!!
La verdad que a mi tambien me da ánimo leerlos a uds,yo iré a fin de año y tengo mil cosas que preguntar jajajaj Mi idea es pasar el año nuevo,y si puedo cruzar a Korea del sur.Tengo mil cosas disparatadas que quiero hacer así que nos mantenemos en contacto y cuando vengas te voy a interrogar jajajajaj
Hola, Ernesto.
Los lugares que elegiste nos parecen hermosos, pero creemos que vas a andar un poco apurado, especialmente por los cuatro días para Osaka-Kyoto-Nara y de ahí irte hasta Hiroshima solo por dos días. Yo me decidiría entre Hiroshima o Takayama/Kanazawa para no estar corriendo tanto. Si tenemos que darte nuestra opinión, nos quedaríamos sin dudas con los Alpes. Pero la decisión es tuya, ya que al ser la primera vez que vas es entendible que quieras conocer muchos lugares.
Kanazawa nos gusta más que Takayama, pero viniendo de tantas ciudades quizás quieras pasar algunas noches en un pueblo. Desde cualquiera de las dos podés visitar Shirakawa-go por el día.
Ah, y no olvides de reservar mediante nuestro link para tener 40 dólares de descuento en Air bnb! https://www.airbnb.com.ar/c/danielae8
¡Buen viaje!
Muchísimas gracias por el consejo! Me parece que las dos noches en Hiroshima las voy a descartar, me quedo una noche más en Osaka y la otra se la agrego a Tokio. De última a Hiroshima puedo ir y volver en el día (1:30 hs en tren bala desde Osaka).
En resumen, mis bases serían:
– 6 noches en Osaka
– 3 noches en Kanazawa
– 6 noches en Tokio
De nuevo, muchas gracias!!!
Te recomiendo que dividas las primeras 6 noches entre Osaka y Kyoto, ya que Kyoto no es una ciudad que se pueda recorrer en un solo día yendo desde Osaka.
Ir y volver en el día a Hiroshima te va a resultar bastante caro por el poco tiempo que estarás allá. Pero como te dijimos, la decisión es tuya.
¡Buen viaje!
¡¿Se puede acampar? ¡¿Existe la posibilidad de poder trabajar por un dia solo por la comida jajajja? Como tomaría un japonés esa propuesta???
¡¿Qué precio tiene una bicicleta?
Si, se puede acampar en Japón. De eso hablamos en https://marcandoelpolo.com/viajar-barato-japon-presupuesto-mochilero/
Por un solo día de trabajo no creo que nadie acepte el intercambio.
Por lo de la bicicleta podés consultar estas páginas: https://tokyo.craigslist.jp/search/bik?lang=en&cc=us
https://tokyocheapo.com/lifestyle/reconditioned-bicycles-the-two-wheeled-wonders-where-to-find-them/
Saludos.
Hola,
Próximamente vIajo a Japon y estaré una semana. Como llego a Narita, había pensado repartir mis días entre Kyoto(2noches), Hakone(2noches)y Tokyo (3noches). Alguna recomendación??? Es mi primer viaje sola, y tan lejos… Mil gracias
Hola, Nana.
Se nos hace imposible decir un itinerario personalizado, ya que los gustos e intereses de cada viajero son distintos.
Al llegar a Narita, deberías empezar tu viaje por Tokio y terminarlo en Kyoto. Tené en cuenta los tiempos de viaje, ya que de Hakone a Kyoto hay casi 400 km y tendrás muy poco tiempo en Kyoto.
Personalmente, con solo una semana, nos quedaríamos por Tokio y alrededores: https://marcandoelpolo.com/guia-viajar-a-japon-tokio-fuji-yokohama-nikko/
Hola mis cordiales saludos desde Argentina. Estuve un tiempo dudando si viajar o no a Japón pero siempre me creaba fantasmas que me hacian olvidar la idea,hasta hace dos días en que descubri “Marcando el Polo” y finalmente me decidí.Desde ya muchas gracias.Mi idea es pasar el 31-12-18 en Japón y quedarme todo Enero 2019 y queria saber si por aquí puedo hacer consultas de todo tipo.
hola chicos, una consulta sobre la estancia : cómo hicieron para estar los 6 meses seguidos en Japón ? la visa cuanto dura ?
un saludo desde Barcelona, vuestro blog es genial. Rosa
¡Hola, Rosa!
En Japón podés estar 90 días sin necesidad de visa. Una vez cumplidos esos 90 días, fuimos a Corea del Sur por 3 meses, y volvimos a Japón por 90 días más. No estuvimos los 6 meses seguidos ya que no es posible como turista.
¡Saludos!
gracias !! haceis de vuestra vida un viaje y un placer para los que os podemos leer. Mucha felicidad.
Hola chicos yo tengo valijas, todavia no se en que lugar me voy a alojar, me recomiendan me compre mochila? mi pregunta es por el espacio. Supongo que en los lockers no deben entrar las valijas o si?
Hola Ana,
Valija o mochila depende de qué te resulte más cómodo. Nosotros viajamos con mochila porque es más práctico para trasladarse que una valija, pero para los que van del aeropuerto al hotel y de vuelta al aeropuerto, entonces una valija puede resultar mejor.
Si vas a alojarte en hoteles podés dejar la valija dentro de la habitación, solo en habitaciones compartidas de hosteles usarías locker.
Hola! Gracias por las recomendaciones. Justo estoy buscando alojamiento en Tokio porque me voy el en febrero y ya tenía uno en vista que me cerraba. Pero ahora veo que no es en ninguna de estas zonas que ustedes mencionan. Esto es en Ikebukuro, está muy lejos de todo? Conocen la zona?
Gracias!
Konnichiwa, Pablo!
Sí, conocemos Ikebukuro y nos encanta, pero tené en cuenta que está algo alejado de la zona de Shibuya y Shinjuku. Igualmente podés llegar en tren y metro sin problemas, pero no caminando porque son unos 7-8 km.
¡Buen viaje!