¿Cuál es la mejor zona para alojarse en Estambul?

Última actualización: 26/08/21

Ahora que estás planeando tu viaje a Turquía, sabemos que hay un tema que anda dando vueltas por tu cabeza: ¿Cuál es la mejor zona para alojarse en Estambul? ¿Y si estoy lejos de todos los atractivos? ¿Y si por reservar el hotel más barato caigo en una zona que no es segura?

Aterrizar en una gran ciudad como Estambul, con 15 millones de habitantes, sin haber reservado ningún lugar para dormir o sin una buena noción en mente de dónde podrías alojarte, es algo que no te recomendamos. Hay varias zonas para elegir, así que al principio puede marearte; pero tranquilo, que después de leer esta guía ya vas a tener las ideas acomodadas para encontrar tu alojamiento ideal en Estambul.

Mejor zona para alojarse en Estambul - Zona Mezquita azul

¿Conviene alojarse cerca de la Mezquita Azul?

¿Cuál es la mejor zona para alojarse en Estambul? Resumen por barrios

En nuestra opinión, las mejor zona para alojarse está en Beyoğlu, del lado europeo de la ciudad: cerca de la Torre Galata. El barrio en donde está esta torre tan representativa de la ciudad, se conoce como Pera, y te explicamos por qué.

Si vas a estar más de una semana, te recomendamos que dividas las noches en más de un barrio, ya que será como viajar a dos ciudades distintas y te va a dar la opción de recorrer mucho más a pie. Eso es lo que hicimos nosotros durante nuestra primera visita a Estambul: nos quedamos doce noches, y cambiamos de zona tres veces.

Para conseguir buenos descuentos, lo mejor es buscar en Booking.com, Agoda y Hostelworld. Por experiencia propia, te podemos asegurar que se consiguen mejores precios que contactando directamente con el hotel, ya que cuando tienen camas libres o pocas reservas publican promociones en estas plataformas y podés comparar entre varios.

Otra buena opción es buscar en Air BnB, donde muchas veces encontrás departamentos bien ubicados más baratos que una habitación de hotel.

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Sultanahmet

[/su_note]

Mejor zona para alojarse en Estambul - Sultanahmet

Es el casco histórico, donde están la Mezquita Azul y Santa Sofía

Mejor zona para alojarse en Estambul - Mezquita azul 2

¡Por fin llegamos a Estambul!

Mejor zona para alojarse en Estambul - Gran Bazar

En esta zona vas a estar muy cerca del Gran Bazaar

Si tu plan es pasar solo un par de días en Estambul (quizás en alguna escala hacia otro lado), puede ser una buena opción que te alojes en Sultanahmet.

♦ Lo mejor: Es el casco histórico, así que estás a unos minutos a pie de la Mezquita Azul, Santa Sofía y el Palacio Topkapi. También estás muy cerca del Gran Bazaar y del Spice Bazaar.

♦ Lo peor: Es extremadamente turístico. Todos los viajes en grupo tienen visitas por esta zona, por lo que no esperes caminar por las calles rodeado exclusivamente de locales. Además, por la noche suele estar bastante apagado. Si bien hay muchísimos restaurantes abiertos hasta tarde (la mayoría orientados a turistas con precios acordes), no es una zona muy animada pasadas las 8 pm. Otro dato no menor es que suele ser la zona más cara de Estambul para alojarse.

No es nuestro lugar preferido para alojarse, así que te lo recomendamos solo si estás por una o dos noches por la cercanía a los principales atractivos que la mayoría de la gente considera «imperdibles durante la primera visita a Estambul».

Nosotros nos quedamos en dos lugares distintos en Sultanahmet: el primero fue en un departamento en alquiler de Aslan Apartments, que están a solo 450 metros de la Mezquita Azul y son súper cómodos, sobre todo si se viaja entre varios. Disfrutamos de tener cocina, baño cómodo y, sobre todo, lavarropas.

Si estás buscando una opción mochilera, el segundo lugar donde nos quedamos fue el Orient Hostel, que está a minutos de la Mezquita Azul y de Santa Sofía.

Otro baratito por la zona es Tune Hostel, recomendado por un lector marcopólico que se alojó ahí y nos dijo que fue el más económico que consiguió con desayuno.

Para tener más opciones y comparar precios de alojamiento en Sultanahmet, podés buscar en Booking, Agoda y Hostelworld.

Pero, como te dijimos, si tenés más días disponibles, te recomendamos que te quedes en la zona de Beyoğlu. Seguí leyendo que lo que viene te va a interesar.

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Eminönü

[/su_note]

Mejor zona para alojarse en Estambul - Eminönü

De acá sale el ferry al lado asiático

Mejor zona para alojarse en Estambul - Puente Galata

El puente Galata, un símbolo de Eminönü

Mejor zona para alojarse en Estambul - Spice Bazar

El spice bazaar, en el centro de Eminönü

Este barrio está al lado del que te acabamos de mencionar, Sultanahmet. La ubicación es muy buena porque está muy cerquita del Gran Bazar, del Spice Bazar, y del Golden Horn. También está a pasos del puente que lo comunica con Galata, y de done sale el ferry para ir al lado asiático. Sigue sin estar entre nuestras zonas preferidas porque es demasiado caótica, y por la noche no hay ambiente como para salir a caminar.

♦ Lo mejor: Que está muy cerca del Gran Bazar, del Spice Bazar, del Galata Bridge y de la terminal de ferry para ir al lado asiático. También se puede caminar a la Mezquita Azul y a Santa Sofía desde acá.

♦ Lo peor: Hay demasiado movimiento durante el día, y por la noche no hay muchas opciones para salir a caminar.

Para encontrar alojamiento en esta zona, fijate que generalmente -por cuestiones de marketing- los listan en la sección de Sultanahmet, pero cuando entres va a aparecer como «Eminönü».

Y llega nuestro preferido…

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Beyoğlu (también conocido como Pera)

[/su_note]

Mejor zona para alojarse en Estambul - Torre Galata

La Torre Galata es el punto de referencia para buscar alojamiento en Pera

Mejor zona para alojarse en Estambul - Avenida Istiklal

A pasos de donde sale el tranvía que recorre Istiklal de punta a punta

Mejor zona para alojarse en Estambul - Beyoglu arte callejero

Es la zona bohemia, donde se encuentra concentrado el arte callejero

Mejor zona para alojarse en Estambul - Beyoglu

Una calle cualquiera de Pera

Esta zona también está en la parte europea de Estambul, pero del otro lado del Golden Horn si venimos de los barrios antes mencionados. Es nuestra preferida porque combina todo lo que necesita un viajero: ubicación, precio, opciones gastronómicas, entretenimento y vida local. Además de los hostels y hoteles, hay muchas opciones de alquiler de departamentos por Air BnB, de hecho nosotros decidimos quedarnos en esta zona durante tres meses mientras escribimos nuestro segundo libro, «Eliminando Fronteras».

La ubicación es estratégica: con la calle peatonal Istiklal como la espina dorsal del barrio, y la Torre Galata como estrella principal. No vas a estar muy lejos de la terminal de ferry para ir al lado asiático, y también vas a poder ir caminando al Gran Bazaar y al Spice Bazaar.
La Mezquita Azul y Santa Sofía quedaron más lejos, por lo que es mejor que te tomes un bus para llegar (aunque si estás con energía también podés caminar).

♦ Lo mejor: es la zona bohemia, donde se pueden escuchar artistas callejeros en la calle Istiklal a toda hora, y hay muy buen ambiente tanto de día como de noche. También es una muy buena zona para hacer compras de productos locales a muy buen precio, o para encontrar ropa, zapatos y accesorios de diseño de autor mucho más baratos que en tu país. Ademas, hay muchas opciones de cafés o casas de té para todos los gustos. Basta buscar uno con terraza y disfrutar de los mejores atarderes en la ciudad.

♦ Lo peor: está un poquito lejos de la Mezquita Azul y Santa Sofía. No le encuentro ninguna otra contra a esta zona.

♦ Recomendaciones de lugares para alojarte

Lo que te va a servir a la hora de buscar alojamiento en esta zona es fijarte si está cerca de la Torre Galata. Si está cerca y te gusta el lugar que estás viendo, dale para adelante.

Cuando visitamos Estambul por primera vez nos alojamos en el World House Hostel, que para nosotros es ideal. Tiene dormis en habitaciones compartidas o habitaciones privadas. Algunas de estas últimas tienen vistas espectaculares al atardecer. Aunque decidas no alojarte en este hostel, tomalo como referencia de ubicación: si está ahí cerca, entonces está perfecto.

Si no viajás con presupuesto mochilero y estás de luna de miel, o simplemente querés darte un gustazo, el Pera Palace Hotel es el más representativo de Estambul. Es un hotel-museo que fue construido con la llegada del Orient Express a la ciudad. Estambul era la última parada del recorrido y no había hoteles de nivel para alojar a los pasajeros que llegaban. El dato de color es que fue el primer edificio -después de los palacios otomanos- en Turquía en tener electricidad, ascensor y agua caliente. Si no te alojás, igualmente podés visitar la habitación Atatürk  (la 101), que es una joya de la época. Otra habitación que se puede visitar es la Agatha Christie, quien estuvo en el hotel mientras escribió «Asesinato en el Orient Express».

En Booking, Hostelworld y Agoda vas a encontrar muchas más ofertas de alojamiento en Pera.

Mejor zona para alojarse en Estambul - Zona Torre Galata

Foto sacada desde el balcón de la habitación del World House Hostel

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Plaza Taksim

[/su_note]

Mejor zona para alojarse en Estambul - Plaza Taksim

Plaza Taksim, la principal en Estambul

Mejor zona para alojarse en Estambul - Istiklal

La calle peatonal Istiklal es la que une el barrio de Pera con Taksim

Si bien está dentro de Beyoğlu, lo detallamos por separado porque es una zona bien distinta al área de Galata.
Taksim es la plaza principal de Estambul, lo que sería la Plaza de Mayo para Buenos Aires. Es el centro de los eventos públicos y celebraciones, y donde está la mayor cantidad de hoteles del estilo «copiar y pegar».

Si bien está muy cerca de la calle peatonal Istiklal, ya nos alejamos mucho del casco histórico, del Gran Bazaar, del Sprice Bazaar, y de la terminal de ferry para ir al lado asiático, por lo que personalmente preferimos la zona de Galata. Pero, si encontraste una buena oferta por esta zona, sería nuestra segunda opción recomendada para alojarte en Estambul.

♦ Lo mejor: Está muy bien conectada con el resto de la ciudad. Hay todo tipo de transporte público, por lo que llegar al casco histórico no será un problema. En Estambul, todos los caminos conducen a Taksim.

♦ Lo peor: Nos alejamos de los principales atractivos turísticos del casco histórico. Por las noches puede ser muy ruidosa.

Una opción mochilera por esta zona es el Vegan Bella Vista Hostel. Según nos comentaron viajeros marcopólicos, está entre los hostels más baratos de Estambul.

En Booking, HostelworldAgoda podés comparar entre varios alojamientos de esta zona.

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Beşiktaş

[/su_note]

Mejor zona para alojarse en Estambul - Besiktas

Beşiktaş un día de partido

Si te gusta el fútbol, seguramente te suena el nombre Beşiktaş, por ser el barrio que de uno de los grandes de la Liga Turca, club donde jugaron el portugués Quaresma; Rüstü, el arquero de Turquía en el mundial 2002 que se pintaba la cara; el colombiano Oscar Córdoba, y el chileno Gary Medel.

Es una zona que está bastante alejada de los principales atractivos que generalmente se visitan durante un primer viaje a Estambul, pero si tenés que quedarte en esta zona por algo en particular, vas a notar que es casi exclusivamente local, con buen ambiente tanto de día como de noche. También acá hay una estación de ferry para cruzar al lado asiático.

Si bien queda junto al Bósforo, uno de los pocos lugares donde uno se puede sentar a tomar algo con lindas vistas en el café del Palacio de Dolmabahçe, y además tiene un buen parque para hacer un picnic.

♦ Lo mejor: Te va a dar una mirada distinta a la clásica del «Estambul antiguo» y vas a ver muy pocos turistas.

♦ Lo peor: Está bastante lejos de Pera y Sultanahmet, así que seguramente tengas que tomar colectivos o taxis más veces de lo que te gustaría.

Buscá en Booking, Agoda y Hostelworld para encontrar las ofertas de alojamiento en la zona de Beşiktaş.

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Lado asiático: Kadıköy y Üsküdar

[/su_note]

Mejor zona para alojarse en Estambul - Cruzando el Bósforo

Del otro lado del Bósforo, Kadıköy y Üsküdar

Mejor zona para alojarse en Estambul - Kadiköy

Llegando a Kadıköy

Cuando empieces a buscar información sobre Estambul, notarás que hay ferrys que van a dos lugares en el lado asiático: Kadıköy y Üsküdar.
En este posteo nos vamos a centrar en el primero, ya que Üsküdar es un lugar muy tranquilo que puede fácilmente ser visitado en una tarde, mientra que Kadıköy tiene muchas más opciones para el viajero. 

Aclarado esto,ya te comentamos más arriba que nuestra zona favorita es Beyoğlu, en el lado europeo, pero si te vas a quedar un buen tiempo y querés dividir tu estadía en dos zonas, ésta sería una buena opción.

Kadıköy es una zona comercial, con varias calles que venden aceitunas, quesos y mezes de todo tipo; otra sección para comprar ropa, y casas de té, bares y cafeterías por doquier. Por la noche, es el lugar preferido por los estambulenses para ir a tomar una copa de raki. O dos, o tres.

♦ Lo mejor: Vas a ver una versión mucho más tradicional de Estambul, el alojamiento suele ser más barato y el viaje en ferry que te trae desde la zona europea es un paseo en sí mismo. Si bien el ambiente es muy animado, es mucho más tranquilo que en la zona de Taksim.

♦ Lo peor: El ferry deja de funcionar alrededor de medianoche, así que el único medio de transporte que tenés en caso de que necesites volverte de la zona europea tarde es en taxi o en dolmuş (camionetas compartidas).

En Booking, AgodaHostelworld vas a encontrar todas las ofertas de alojamiento en la zona de Kadıköy.


Atardecer en Estambul

Si ya viajaste a Estambul y tenés alojamientos para recomendarle a la comunidad marcopólica, dejalo en los comentarios que los pondremos en el posteo. ¡Gracias!

[su_note note_color=»#2ECC71″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Intercambio de trabajo por alojamiento: si querés quedarte algunas semanas en Estambul, podés ver la posibilidad de hacer un intercambio de trabajo por alojamiento. En la plataforma Worldpackers hay muchas propuestas en distintos destinos. Ingresando a este link y colocando el código MARCANDOELPOLO vas a tener USD10 de descuento en la membresía anual.

[su_spacer size=»10″]

❤️ Colaborá con Marcando el Polosi reservás tu alojamiento de Booking, Hostelworld o Agoda desde estos links o alguno de los hoteles que pusimos, estás dando una mano enorme para que el blog siga funcionando. No hace falta que sea nuestro recomendado, con cualquiera que reserves sirve, y desde ya que el precio es el mismo. ¡Gracias!

[su_spacer size=»10″]

⛑️ Viajá asegurado/a: siempre recomendamos que tengas un seguro de viajes. Para decidirte por cuál, pasá por Lo que tenés que saber antes de contratar un seguro de viaje.

[/su_note]

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]¿Planeando un viaje a Turquía? No te pierdas todos los consejos mochileros haciendo click en Viajar a Turquía.[/su_note]

11 Comentarios

  1. Claudia Rivas

    ¡ Hola! Lo que más me importa cuando busco un hotel es que esté en una zona segura. ¿ Es seguro hospedarse cerca de la
    Mezquita Azul y del Palacio Topkapi, independientemente de la falta de vida nocturna?
    Gracias.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola, Claudia.

      Sí, esa zona es la más turística y es totalmente segura. Claro que eso nunca se puede afirmar en un 100%, pero Estambul es una ciudad muy segura en general.
      ¡Buen viaje!

      Responder
  2. Cele

    Hola chicos! En algún lugar del blog está el itinerario completo que hicieron por Turquía? No lo puedo encontrar por ningún lado. Muchas gracias!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Oh, todavía no lo pudimos hacer, pero ya llegará.

      Responder
  3. Gina AV

    Hola! viajaremos en aproximadamente 10 días para allá, llegamos al aeropuerto a las 6:45 pm al aeropuerto, como nos recomiendan movilizarnos a la torre Galata?axi, bus o que medio de transporte?) Ya que tenemos pensado hospedarnos en sus alrededores gracias a sus recomendaciones y que podríamos hacer ese día en la noche que llegamos? (tGracias!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola, Gina.

      Cómo movilizarte hasta la zona de Torre Galata depende del aeropuerto al que llegue tu vuelo. En todos los aeropuertos internacionales hay transporte público que conecta con la zona cercana y servicio de camionetas (shuttle).
      Para la primera noche, lo mejor es salir a caminar por la peatonal Istiklal.

      Responder
  4. Mario Parody

    Hola queridos ! Después de tanto leerlos a través de los años, siento que somos grandes amigos. Seguramente a muchos lectores les suceda lo mismo, por más que no se los digan tan a menudo. Una pregunta : desde dónde fue tomada la última foto de este post, «Atardecer en Estambul» ? Gracias, amarles

    Responder
    • Marcandoelpolo

      ¡Hola, Mario! Muchas gracias por tus palabras.
      La foto que mencionas fue tomada desde la terraza del departamento que alquilamos la última vez que estuvimos en Estambul, en la zona de Beyoglu.
      ¡Saludos y muchos éxitos!

      Responder
  5. Luana Carolain

    Qué bonita experiencia, cargado de mucha información útil.
    Muchas gracias por compartirlo.
    Saludos.

    Responder
  6. Carolina Romanella

    Excelente post!! súper completo
    yo me hispedé en Beşiktaş por el precio, la cercanía al ferry y porque es un barrio muy jóven, lleno de bares y lugares abiertos hasta la madrugada.
    Si bien está alejado de Suntalahmet, las opciones para ir hasta esa zona son muchas, y no se demora más de 30 minutos.
    Lo volvería a elegir sin dudas, fue una gran experiencia estar en Estambul por primera vez sin turistas alrededor.

    Saludos!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Genial, gracias por contarnos tu experiencia. Para los que buscan no estar rodeados de turistas, Beşiktaş es ideal.

      ¡Saludos!

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Novedades

♦ ¿Querés generar ingresos durante tus viajes para poder recorrer el mundo sin fecha de regreso? Sumate al curso online Cómo financiar un viaje largo.

¡Ya está disponible el libro Eliminando fronteras en todo el mundo! 47.000 kilómetros a dedo para descubrir lo que los medios no nos muestran. A través de este libro te llevaremos de viaje a dedo por Asia de punta a punta, derribando la frontera más peligrosa, la que nosotros mismos creamos. Podés conseguirlo en este link.

♦ Si soñás con irte de viaje, podés leer Un Viaje Interior, nuestro primer libro, con el empujón que te falta para pasar de la motivación a la acción.  Se consigue a través de este link.

♦ ¡Ya inauguramos la nueva tienda viajera online! Ahí encontrarás todos nuestros productos inspirados en viajes. Date una vuelta por este link.

Info importante para tu viaje

🌏 Intercambio de trabajo por alojamiento: si querés quedarte algunas semanas en un mismo lugar, podés ver la posibilidad de hacer intercambio de trabajo por alojamiento. En la plataforma Worldpackers hay muchas propuestas en distintos destinos. Ingresando a este link y colocando el código MARCANDOELPOLO vas a tener USD10 de descuento en la membresía anual.

❤️ Colaborá con Marcando el Polo: si reservás tu alojamiento a través de Booking, Agoda o Hostelworld desde estos o alguno de los links que compartimos, estás dando una mano enorme para que el blog siga funcionando. Desde ya que los precios son los mismos.

⛑️ Viajá asegurado/a: por tu tranquilidad, siempre recomendamos que tengas un seguro de viajes. Para decidirte por cuál, pasá por Lo que tenés que saber antes de contratar un seguro de viaje.

Sobre Jota y Dani

Con 19 y 21 años salimos de Argentina para emprender un viaje que creímos sería de tres meses, pero se convirtió en nuestro estilo de vida. Quince años más tarde, seguimos descubriendo los rincones más remotos del mundo para eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

¿Ya leíste los libros de Marcando el Polo?

Un viaje interior

Es la palabra amiga que te falta para pasar de la motivación a la acción, una compañía para cuando estás en ruta, y la oportunidad de tomar el viaje como mucho más que una suma de atractivos, sino como una suma de experiencias que te van a transformar para siempre.

Es un libro que te hará comprender que el viaje más importante de tu vida no empieza en un aeropuerto, sino en tu interior.

Eliminando fronteras

¿Y si lo que nos hicieron creer sobre el mundo es mentira?

Por la necesidad de descubrir lo que los medios prefieren ignorar, recorrimos Asia de punta a punta a dedo, desde Filipinas hasta Turquía.

Nos acusaron de terroristas, pasamos una tarde con presos de una cárcel filipina, varios días en una casa de refugiados iraníes, acampamos enfrente de la mansión del presidente de Tayikistán y rezamos con musulmanes en una mezquita de Malasia.

Fueron 47.000 kilómetros a dedo en 926 vehículos distintos durante tres años, con el objetivo de eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

Cursos online para ayudarte en tu viaje

Cómo financiar un viaje largo

Viajar durante un tiempo largo sin tener muchos ahorros o ser millonario es totalmente posible. Para lograrlo necesitarás generar ingresos en ruta, y que estos superen a tus gastos. Lo más importante es tener constancia, creatividad y aprovechar al máximo tus conocimientos y habilidades.

En este curso te compartiremos los conocimientos adquiridos durante más de diez años de viaje, en los que aprendimos cómo generar ingresos y reducir los gastos para poder hacer que vivir viajando sea sustentable.

GRATISCómo organizar un viaje largo

Organizar un viaje de forma independiente puede sonar abrumador cuando nos encontramos con todos los detalles que hay que tener en cuenta: visas, vacunas, itinerario, horarios de transporte, vuelos, requisitos de entrada a los países, presupuesto, equipamiento y mucho más. Saber por dónde empezar a abarcar todo esto no es fácil.

Por eso, decidimos crear este curso online totalmente gratuito, con todas las herramientas que fuimos conociendo para organizar nuestros recorridos desde que empezamos con esta vida de viaje en 2009.

Paso a paso, vamos a darle forma al viaje que tenés en mente.