Cuál es la mejor época para viajar al Sudeste Asiático

Última actualización: 12/03/20

Sabemos que una de las cosas que más te preocupa de tu viaje al Sudeste es cómo va a estar el clima. También sabemos que después de los políticos y los árbitros, los que dan el pronóstico del tiempo son de las personas más insultadas, pero igualmente nos arriesgamos a que te acuerdes de nuestras buenas madres cuando estés de viaje, porque “¿Cuál es la mejor época para viajar al Sudeste Asiático?” es una pregunta que nos hacen en promedio 22,33333 veces por día.

Para atajarnos, te aclaramos dos cosas fundamentales: no trabajamos en Weather Channel, y no tenemos línea directa con Nostradamus (nunca atiende), pero igualmente te podemos contar sobre lluvias, temporada de monzones, vientos huracanados, Celsius, Farenheit, Kelvin y esas cosas que tanto te asustan, para que sepas qué podés esperarte en cada mes.

Cuál es la mejor época para viajar al Sudeste Asiático: detalles del clima

Relax en Las Cabañas, El Nido.

Dani se relaja después de un día de autostop. (Las Cabañas, El Nido, Filipinas)

[su_note note_color=»#2ecc71″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

En general

[/su_note]

Lo primero que tenés que saber es que no importa cuándo viajes, en la mayor parte del Sudeste Asiático hace calor y humedad durante todo el año, ya que casi toda la zona está entre los trópicos. Hay excepciones como las regiones montañosas del norte de Laos, Vietnam y Tailandia, que se ponen muy frescas entre Diciembre y Febrero, incluso llegando a nevar, pero nada exagerado como para desacomodarte los planes.

El clima cambia bastante entre los países continentales y las islas (Filipinas, Indonesia y Borneo), así que vamos a verlos por separado. Para lo que son los países continentales (Singapur, Malasia, Tailandia, Myanmar, Laos, Camboya y Vietnam), en términos generales el clima es más o menos así:

Noviembre a Febrero: esta es la mejor época para viajar, cuando las temperaturas no son tan altas y menos llueve. Si tenés el viaje planeado para estas fechas, la pegaste; pero si no, no te preocupes que el resto del año también se puede recorrer tranquilamente.
El único punto bajo es que al ser los meses con mejor clima y coincidir con el invierno europeo/norteamericano también es temporada alta, algo que vas a notar en los lugares más turísticos.

Marzo a Mayo/Junio: son los meses más calurosos, así que no te lleves ese camperón “por las dudas que algún día refresque” porque lo vas a tener guardado en el fondo de la mochila todo el viaje. Musculosa, bermudas, sandalias, protector solar, gorro… un look muy Sudeste Asiático es lo que gana. Te lo avisamos: vas a transpirar como tapa de olla, así que mucha agua y licuados (mmmmm, licuado de maaaango).

Junio a Octubre: la temida, oscura, perversa… ¡temporada de monzones! (abucheos para ella). Sabemos que si tenés planeado viajar en estos meses tu cara ahora es la de gol en el último minuto que te deja afuera del mundial, pero relajate que no es para tanto, te lo dice alguien que vio el gol de Gotze en la final.
Sí, es la época lluviosa, pero el nombre monzón puede asustar más de lo que realmente es. No creas que no vas a poder salir a caminar porque las calles van a estar inundadas, ni que todos tus días de playa van a estar arruinados. Para nada; el monzón es un viento que trae lluvias, pero no un huracán ni el armagedón. Generalmente llueve por un par de horas a la tarde, así que lo mejor durante estos meses es despertarte temprano para aprovechar más las horas de sol, y para la tarde-noche suele calmar otra vez.

Como a todos estos pronósticos hay excepciones y vericuetos, vamos a ver un resumen del clima en cada país:

mejor epoca viajar al sudeste asiatico

Algo más divertida que la tabla periódica…

En esta página pueden chequear el clima en cada país y ciudad del Sudeste Asiático.

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Singapur

[/su_note]

Singapur no se anda con vueltas: hace calor, humedad y llueve durante todo el año. Las lluvias no son una exageración, sino tormentas que pueden durar de unos minutos a unas horas, como para mojarte e irse tranquilas. Lleva siempre un piloto de lluvia a mano y vas a estar bien.

Entre Junio y Septiembre hay días que pueden estar cubiertos en una molesta nube de humo. Esto es por la quema intencional de pastizales que se hacen todos los años en Indonesia, a pesar de las sanciones.

Mejor época para viajar a Singapur: Febrero a Octubre.

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Malasia y Brunéi

[/su_note]

Mejor epoca para viajar al Sudeste Asiatico - Gunung Mulu, Malasia

El mejor día para subir a Los Pinnacles (Gunung Mulu, Borneo)

Como Singapur, Malasia también es un país con un clima caluroso y húmedo, con lluvias bastante estables durante todo el año. Octubre a Marzo son los meses en los que llueve más, pero como te dijimos, no hay una diferencia tan grande con otras épocas.

A lo que si le tenés que prestar atención es al monzón que aproximadamente de Noviembre a Marzo anda por la costa este, ya que si pensabas ir a las islas Perhentian, Kapas o Tioman, van estar cerradas al turismo.
En el caso de Perhetian, abre oficialmente al turismo el 1ro de Febrero, pero la mayoría de los alojamientos y restaurantes están cerrados hasta la segunda mitad del mes. Para fines de Octubre vuelven a cerrar.

En la parte malaya de Borneo y Brunéi hay lluvias casi a diario, aunque son más fuertes de Octubre a principios de Enero. Junio a Agosto es cuando el calor se pone más duro.

Mejor época para viajar a Malasia (Península): fines de Abril a mediados de Septiembre.
Mejor época para viajar a Borneo: mediados de Enero a Marzo.

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Tailandia

[/su_note]

Mejor epoca para viajar al Sudeste Asiatico - Phayao, Tailandia

Después de la lluvia en Phayao, el atardecer de postal.

La regla general que dimos al principio aplica para Tailandia: Junio a Octubre son los meses en los que más llueve, pero nada grave.

Si vas a viajar entre Noviembre y Febrero por el norte de Tailandia (más al norte que Chiang Mai), llevá algún abrigo porque a la noche refresca bastante.

Lo principal para que tengas en cuenta en Tailandia es la temporada de lluvias en las islas, que por gracia de la naturaleza son opuestas, es decir que siempre vas a estar en buena temporada para ir a alguna playa.

Golfo de Tailandia -Costa Este- (Ko Samui, Ko Phangan, Ko Tao): la temporada de lluvias va de Octubre a Diciembre.

Mar de Andaman -Costa Oeste- (Phuket, Railay, Ko Phi Phi, Ko Lanta, Ko Lipe): Mayo a Octubre es cuando más llueve pero, a diferencia de la costa este, las lluvias son más cortas, por lo que igualmente vas a tener tiempo para hacerte el Baywatch en la playa.

Mejor época para viajar a Tailandia: Noviembre a Febrero (salvo para las islas de la costa este).

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Myanmar

[/su_note]

Itinerario para viajar a Myanmar: buda reclinado gigante, Bago

El Buda reclinado de Bago puede dormir tranquilo, hoy no llueve

Mediados de Mayo a principios de Octubre es la temporada lluviosa en Myanmar, siendo Yangón una de las ciudades donde más llueve en todo el Sudeste Asiático. El monzón pega muy fuerte de Yangón para el sur, pero no afecta tanto al centro y norte del país (Mandalay, Bagan, Lago Inle). De todas maneras, nosotros viajamos todo Septiembre y la fiesta nunca se nos aguó.

Mejor época para viajar a Myanmar: Noviembre a Febrero (se pone muy fresco en zonas altas como Hsipaw o Pyin Oo Lwin).

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Laos

[/su_note]

Viajar a Laos - alrededores de Thakek

Alrededores de Thakek

Mayo a Octubre es temporada de lluvias, algo que se nota más en el sur de Laos que en Luang Prabang.

Si pensás ir para el norte entre Noviembre y Febrero, tené en cuenta que hace frío. En nuestro último viaje estuvimos en Diciembre por la zona de Luang Namtha y tuvimos que abrigarnos.

 

Mejor época para viajar a Laos: Noviembre a Febrero.

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Camboya

[/su_note]Viajar a Camboya - Angkor Wat

Camboya no te enrolla; cuando sea que tengas planeado ir, andá, que el clima nunca va a estar tan mal.

Cuando más viento y lluvias hay es entre Julio y Octubre, pero igualmente tiene uno de los climas más secos de la región. A partir de mediados de Febrero la temperatura empieza a levantar, llegando al pico en Abril.

Mejor época para viajar a Camboya: Noviembre a Marzo.

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Vietnam

[/su_note]

Puente japonés de Hoi An

Puente japonés de Hoi An

En Vietnam hay tres zonas climáticas distintas:

Norte (Hanoi, Tam Coc, Sapa): te lo decimos por experiencia propia, en Enero y Febrero hace frío. Cuanto más al norte vayas, más bajas las temperaturas, llegando a nevar algunos días. Mayo a Septiembre es cuando más llueve y más calor hace.

Centro (Hoi An, Hue, Nha Trang): Octubre a principios de Diciembre es cuando más llueve. Enero a Mayo son los meses más secos y menos calurosos.

Sur (Ho Chi Minh): la temporada de lluvia va de Junio a principios de Noviembre. Diciembre a Febrero sería lo ideal.

Mejor época para viajar a Vietnam: salvo por el frío del norte en invierno, entre Diciembre y principios de Abril vas a andar como un campeón.

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Indonesia

[/su_note]

Amaneciendo en Kelimutu

Amaneciendo sobre el volcán Kelimutu

Siendo un país que ocupa tanta extensión de mar, no hay una temporada que abarque todas las islas, descontando que el calor y la humedad van a estar siempre con vos.

Para que tengas una idea, la temporada de lluvias empieza en el norte de Sumatra en Septiembre y cada vez más tarde cuanto más al este te vayas. Enero y Febrero son los meses para que tengas el piloto siempre a mano porque llueve casi todos los días.

Si solamente pensás ir a Bali, Abril a Octubre serían los meses con el mejor clima (Julio a Septiembre es temporada alta) y entre Diciembre y Febrero cuando más llueve, aunque son lluvias potentes pero cortas que te dejan disfrutar el viaje con todos los beneficios de estar en temporada baja.

Mejor época para viajar a Indonesia: Mayo a Septiembre son los meses más secos.

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Filipinas

[/su_note]

Filipinas es un caso aparte; el país del Sudeste donde más atención tenés que darle al clima porque hay meses donde la naturaleza sacude con toda la fuerza. La época de monzones significa que muchos vuelos y ferris se cancelen y tengas que pensar en reprogramar tu viaje.

Para todos los detalles del clima en Filipinas, entrá a Itinerario del viaje por Filipinas y cuándo ir.

[su_note note_color=»#2ecc71″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]

Resumiendo

[/su_note]

No vayas a un psicólogo ni te tires del balcón si no podés ir cuando supuestamente es la mejor época para viajar al Sudeste Asiático. Las temporadas en los países tropicales no son tan marcadas, y si bien hay meses en los que llueve más y otros en los que hace un calor terrible, nada de esto es como para preocuparte demasiado.

La mejor época para viajar al Sudeste Asiático es la que esté dentro de tus posibilidades. Entre los tres viajes que hicimos estuvimos un total de un año y medio por la región, pasando por todas las estaciones; algunas veces tuvimos frío, muchas tuvimos calor, nos mojamos y nos volvimos a secar. Prestale especial atención a Filipinas, que en los otros países ninguna época es realmente mala para viajar.

Mejor epoca para viajar al Sudeste Asiatico - Pantai Bira, Indonesia

Pantai Bira, Sulawesi, Indonesia

¡Buenas rutas!

[su_spacer size=»10″]

[su_note note_color=»#54c0d1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]¿Planeando un viaje al Sudeste Asiático? No te pierdas todos los consejos mochileros haciendo click en Viajar al Sudeste Asiático.[/su_note]

56 Comentarios

  1. Ricardo Sandoval

    Hola muchachos, excelente post!

    Tengo una duda con mi viaje. Estoy entre ir de 2 al 25 de abril a Bangkok, Phuket, Hanoi, Siem Reap, Bali (en ese orden) o ir del 23 de abril al 16 de mayo…. o bien irme de lleno todo mayo a esos destinos (en ese orden).

    En su experiencia, cuál de las 3 opciones me recomendarian?

    Muchas gracias!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      ¡Hola, Ricardo!

      El clima no varía tanto entre las tres opciones que elegiste, así que no lo dudes mucho. Lo que tenés que saber es que son los meses más calurosos del año.

      ¡Buenas rutas!

      Responder
      • Ricardo Sandoval

        Muchas gracias responder! Sii estuve leyendo que hay que estar preparado para un calor tremendo (y eso que soy de Panamá). Lamentablemente, por motivos del trabajo voy a tener que pasarlo para finales de noviembre y principios de diciembre (creo que esos meses estan frescos y sin mucha lluvia).

        Voy a estudiarme todo su blog para reconfirmar mi itinerario y planes, a ver si iba bien! Excelente info, chicos!

        Responder
  2. Jacoboorge

    Ya para la ultima semana de octubre podemos considerar q mejora el clima en Bangkok , Cambodia y Vietnam verdad??

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Bueno, nosotros no podemos asegurar nada con lo referido al clima, pero en teoría fines de octubre ya es una buena época para viajar a Bangkok, lo que no quiere decir que igualmente pueda llover.

      Responder
  3. Santiago Cuellar Mendoza

    Hola! Impresionante post!! Tengo planeado un viaje a tailandia(con zona oeste de playas) luang prabang,angkor, vietnam, singapur y Bali. Que mes me recomiendas para hacerlo? Septiembre? Noviembre? Febrero? No lo see!! Jajaj por favor ayudaa. Muchas gracias

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola, Santiago.

      Entre noviembre y febrero es la mejor época para viajar al Sudeste asiático. Si viajás entre esos meses vas a estar bien con el clima.

      ¡Buenas rutas!

      Responder
  4. luciano

    Hola muy buen post, queria saber como recomendas comprar vuelos ya que son carisimos para ir a cuaquier lugar de asia, mi idea es a singapur tailandia y shangai en marzo, hay alguna visa especial? alguna vacuna que ponerse?con cuanta anticipacion? espero tu respuesta gracias!

    Responder
  5. Alfredo Freddy Perez

    Pieso viajar a Hong Kong, Bangkok, Seam Reap y Phuket durante Junio. Con que me encontrare respecto al tiempo?

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Los detalles del clima están especificados en este post. Te pido que lo leas y cualquier pregunta que no esté respondida nos la hagas.

      Gracias.

      Responder
  6. Laura

    Hola, tenemos pensado viajar desde el 20 de marzo al 20 de abril, leí que hace mucho calor, muchísimo, realmente es muy sofocante? es tolerable?

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Laura,
      Eso depende de cuál sea tu tolerancia; hay gente que lo sufre más y otros que lo llevan mejor. Al principio puede ser duro, pero de a poco te vas a ir acostumbrando. Tomá mucha agua, usá protector y siempre cubrite la cabeza para no insolarte.

      Responder
  7. Eliana

    Chicos son lo mas! estoy leyendo sus posts desde hace semanas para planear la Luna de Miel en el mes de Marzo. Tailandia- Indonesia – Camboya y Vietnam son los elegidos., y quizas sumemos Hong Kong -ahora ver que hacer en cada uno. Gracias por compartir las experiencias

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Qué bueno que les esté sirviendo para planear el viaje. Saludo grande y lo mejor en la luna de miel!

      Responder
  8. carmendacalrmen

    Hola! vamos a viajar en agosto unos días, 12 o así por Singapore, Malasya, Tailandia , queríamos saber si es del todo necesario vacunarse. Gracias!

    Responder
  9. Gonza

    Hola chicos, muy bueno todo!
    les hago una pregunta ya planeamos ir dos meses al sudeste asiatico, desde mitad de julio a mitad de septiembre, y hacer un recorrido similar al de uds en 2009.
    ¿Cuanto frio puede hacer en el norte de Tailandia, Laos y Vietnam? ¿Con un buzo y pantalones largos está bien? ¿o hay que llevar abrigo en serio?

    aguardo sus comentarios, muchas gracias y muchos saludos!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Gonzalo… se nota que estás planeando el viaje, no te queda artículo sin comentar! jajaja.
      Ustedes viajan de julio a septiembre, y como dijimos sobre el norte de Vietnam: Mayo a Septiembre es cuando más llueve y más calor hace.
      Es decir, en la época que van no hace frío. Lleven un buzo y pantalón largo por las dudas y van a estar bien.

      Buen viaje!

      Responder
      • Gonzalo

        Jaja si, se dieron cuenta, de a poco voy leyendo cada uno de los posts. Muy bueno todo.

        Seguro los vuelva a molestar con alguna otra pregunta jaja. A la vuelta prometo actualizarles la info y contarles como fue todo.

        Muchos saludos!

        Responder
        • Marcandoelpolo

          Grande! Lo que puedas actualizar ayuda mucho a otros viajeros.
          Gracias!

          Responder
  10. MM

    Gracias por el post!! Muy útil y divertido!! Sois grandisimos.

    Responder
  11. Alfonsina

    Hola! Muchas gracias por toda la info. Con mi novio estamos planificando un viaje de 3 semanas a Asia a fin de año, y nos resultó de mucha utilidad el blog. Pensábamos ir a Malasia y Singapur en noviembre/diciembre. De tanta info sobre el clima que leí, quedé muy confundida porque algunas páginas se contradicen. ¿Son buenos meses para visitar esos países? Sino podríamos intentar reprogramar para enero, febrero o marzo. ¿Vos qué opinás? Disculpá que pregunte cosas obvias, pero realmente quedé muy confundida luego de leer tanto. Muchas gracias!!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Alfonsina,
      Es verdad que hay mucha info en internet dando vueltas que uno puede confundirse cuando está planeando. Lo que opinamos nosotros es lo que está en este artículo. Noviembre/Diciembre son meses que suele llover más, y empieza a mejorar para marzo. De todas maneras en Malasia llueve todo el año, pero son cortas y fuertes. Si quieren ir a las playas de la costa este entonces mejor sí quizás tratar de viajar en otra época.

      Buenas rutas!

      Responder
  12. Mehdi

    Hola, mi pareja y yo estamos pensando viajar al sud este asiatico y en principio queremos visitar sur de tailandia y quizás camboya durante 12 días, consideráis que es poco tiempo o puede ser suficiente para ver unos cuantos sitios interesantes sin que tener hacer muchas horas de viaje cada día (una media de dos horas o tres por día)? y luego volar a kualalmpur desde bangkok para estar 13 días, nos dará tiempo para visitar brunei y la ciudad de singapur? y por último y lo más importante, teniendo en cuenta que el viaje empieza en tailandia y acabo en malasia es mejor ir el mes de octubre o noviembre? ya que vi que octubre no es un mes ideal para estar por tailandia y camboya a cambio lo es para malasia y al reves para el mes de noviembre…así que nos aconsejáis, muchas gracias 🙂

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Mehdi,
      Como siempre decimos, la cantidad de días depende de cómo disfrute cada uno el viaje. Nosotros preferimos movernos más lento y quedarnos más tiempo en cada lugar, y otros prefieren ir más rápido para estar en más cantidad de lugares. 12 días para algunas islas de Tailandia y algo de Camboya puede estar bien, pero depende qué signifique para ustedes «unos cuantos sitios interesantes».
      Con los 13 días en Malasia es lo mismo, si les dará tiempo para Singapur y Brunéi depende de cómo quieran distribuir ustedes sus días. Yo diría que al tener poco tiempo quizás mejor dejar Brunéi afuera y dedicarle más a Malasia y Singapur.
      Lo del clima no podemos predecirlo. Quizás les conviene empezar por Malasia y después ir para Tailandia.

      Buen viaje.

      Responder
  13. Ainhoa

    Buenos días a tod@s!!!!he estado en Indonesia en los meses julio y agosto y el tiempo es perfecto!!! Estuve el pasado diciembre en Tailandia en la zona de puket, krabi y aunque alguna lluvia, el tiempo nos permitió disfrutar de ese maravilloso país! Yo también soy apasionada de Asia! Ahora estamos dudosos sobre donde viajar en julio. Que país o países nos recomiendan??? Muchas gracias!!!

    Responder
  14. susana taborda

    puedo viajar fin de septiembre a bali hay lluvias o no

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Como dice el artículo, «Si solamente pensás ir a Bali, Abril a Octubre serían los meses con el mejor clima»

      Responder
  15. Natalia Villella

    Hola!!!! muy buenos consejos!! por cuestiones de trabajo tuvimos que pasar el viaje de mayo a mediados de septiembre hasta mediados de octubre. Tenemos pensado visitar vietnam, tailandia, camboya, islas Perhentian y algunas playas del golfo….o del mar de Andaman…aun no nos decidimos por el tiempo….algun consejo??? Muchas gracias!!!! Saludos!

    Responder
  16. diegoismaelsalto

    Hola gente! Cómo va? Me voy con dos amigos de toda la vida unos veinte y pico de días para estás tierras ¿Qué países me recomiendan y en qué nos convendría movernos? Un abrazo enorme!

    Responder
  17. Fran

    Chicos que gran blog!!! Estoy
    Viviendo en NZ y mi madre me vendrá a visitar a fines de mayo y como acá será full invierno, queremos irnos a recorrer el sudeste, principalmente Bali, Tailandia y Camboya! Por lo que leí según el clima, lo más óptimo sería irnos directo a Tailandia, Camboya y luego bajar a Bali que me recomiendan ustedes??!! Un abrazo!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Fran, qué bueno que tu mamá te va a visitar! Me parece bien que se vayan al Sudeste y el recorrido que elegiste.
      Saludos y muchos éxitos!

      Responder
  18. jordan

    Buenas amigos, estoy pensando salir de Roma hacia sudeste asiático mediados de junio, habrá buenas playas para esa época?

    Responder
  19. BeluFe

    Hola! Muy útil la info! Tenía planeado ir a Indonesia, Malasia y Tailandia en Julio y Agosto! Pero luego de leerlos l
    e daré de baja a Tailandia y disfrutaré algunos días más en las playas de Indonesia! Gracias nuevamente!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      De nada!!! Abrazo grande y muy buen viaje!!

      Responder
  20. Alexis

    Mil gracias por la info !!!

    Responder
  21. fuetimate

    Me encantó el post, me va a ir de perlas para preparar el viaja a Ásia.
    Como siempre, una información perfecta
    Por cierto, puede ser que el otro día los viera en «Catalunya Experience» en TV3?

    Saludos

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola, muchas gracias! Sí, estuvimos en Catalunya Experience 🙂

      Responder
  22. Marina

    Hola! Quiero felicitarlos por la página, me acompañó en todo mi descubrimiento del amor por el sudeste asiatico, mas alla de que aún no viaje! Perooo ya tenemos pasaje para el 15 de febrero hasta el 10 de marzo con mi pareja. Les escribo porque la razón más importante por la que elegí el destino es el parque nacional bako (en parte ustedes me inclinaron amor hacia el jajaja) y bukit lawang (amo la selva de montaña, la naturaleza, y mi idea es poder ver orangutanes en su habitat natural), sin embargo escribiendo al parque nacional bako para reservar hospedaje ahi mismo, me dijeron que es epoca de monzones en marzo todavía, y por lo que vi en otros blogs cuando es epoca de monzon es muy dificil poder disfrutar ya que no es una lluvia normal, lo cual me generó una decepción y tristeza importante ya que tenemos el pasaje y moverlo sería costoso. La pregunta es, en qué epoca estuvieron ustedes? y si saben si realmente si es así de grave viajar en marzo a bako? Se les ocurre alguna alternativa a este parque?

    Muchas gracias!! Y los felicito simplemente por animarse a viajar de la forma en la que lo hacen!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Marina!!! Gracias por tus palabras 🙂
      Nosotros estuvimos en Bako para mediados de Octubre. Las lluvias fuertes son entre mediados de Noviembre y fines de Enero, por lo que en teoría para Marzo ya debería estar bien, pero son los del parque los que más saben. Nosotros te diríamos que no te desilusiones todavía, porque no estás yendo en plena temporada de monzones, sino en una época que da para esperanzarse.
      El pasaje no lo vas a cambiar, así que mejor mandales otro mail en un par de meses a ver qué te dicen. También probá mandando mails a los hoteles y agencias de viaje de Kuching para preguntarles cómo estará el clima para visitar el parque. Nosotros reservamos el alojamiento en el centro de informes que está en Kuching dos días antes de ir al parque, así que no te preocupes si desde ahora no te guardan un lugar.

      Seguro va a estar todo bien!

      Buen viaje!!

      Responder
  23. Ezequiel

    Nos deprimimos!
    Viajamos en septiembre de luna de miel! Bangkok lo vamos a hacer igual, pero despues queriamos meter 10 dias de playa. Y por lo que estuvimos viendo por esa epoca solo llueve y llueve. Que nos aconsejas?? Gracias por el enorme aporte!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Eze, felicitaciones por el casamiento 🙂
      No se depriman, siempre hay alguna alternativa. Les recomiendo que lo vayan viendo en ruta, porque si bien hay temporadas, el clima es bastante impredecible. Si está feo del lado de Koh Pha Ngan, pueden ir al otro lado, Koh Phi Phi y alrededores.
      ¡Muchos éxitos!

      Responder
  24. NICOLE

    ME GUSTO LO QUE POSTEARON POR QUE YA SE CUANDO PUEDO VIAJAR GRACIAS

    Responder
  25. Ivan y Erika

    ¡Los temidos monzones! jeje La verdad es que es un poco lioso porque en cada país afecta diferente, así que este post será muy útil!

    A nosotros nos gusta el rollo de Tailandia y Malasia, porque cuando llueve en la costa este, te vas a la oeste y listo! jeje

    Saludos desde Langkawi, aquí estamos en rainy season pero poco le queda 😉

    Un abrazo!

    Ivan y Erika

    Responder
    • Andrea

      hola!! consulta, queremos viajar con mi pololo en julio, sé que no es el mejor clima.
      ¿Pero valdrá la pena ir de todas maneras? como puedo averiguar mas o menos si vienen lluvias desde antes para poder ir trasladándome de una ciudad a otra?

      Responder
      • Marcandoelpolo

        Si Julio es la única época en la que pueden viajar, entonces vayan de todas maneras, porque la temporada de lluvias recién está empezando. El clima pueden chequearlo en https://www.weatherzone.com.au/world/southeast-asia pero no se preocupen tanto, una vez que están en viaje no pueden andar corriendo de una punta a la otra para esquivar las lluvias, son parte del clima tropical.

        Buen viaje!

        Responder
  26. Abril

    El post que estaba faltando! Me viene muy bien porque estoy planeando un viaje al sudeste y una amiga me pasó su blog, pero esta era la gran duda que me quedaba por resolver después de leerlo casi todo.
    Voy a viajar a Tailandia, Vietnam, Malasia, Singapur y algo de Laos y Camboya en Diciembre, así que estoy dentro de los que la pegaron jaja. Todo el blog es muy útil y divertido.

    Gracias!!!!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Qué bueno que la pegaste, Abril jaja.

      A disfrutar el viaje entonces. Saludos!!

      Responder
  27. Sara

    ¡Qué buen post, chicos! Me voy en enero a viajar por el Sudeste asiático unos meses y tengo que deciros que vuestro blog es una gran (grandísima) ayuda =)

    ¿Por cierto? ¿Qué son las ‘musculosas’? Seguro que aquí le decimos de otra forma, porque por musculosas solo me imagino a mujeres con músculos jejejeje

    ¡Un abrazo!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Sara!! jajaja, las famosas musculosas de las que tanto se nos rieron en España. Para ustedes son las remeras de tiritas, pero para nosotros son remeras para mostrar los músculos jaja.

      Buen viaje, y si usás «musculosas» ponete protector porque te vas a quemar con la marca jaja

      Responder
    • Pericles Rosa

      Haha. Fue la primera vez que escuché musculosas para remeras también…

      Responder

Trackbacks/Pingbacks

  1. Tips para el Sudeste Asiatico – Latidos Magazine - […] Cuál es la mejor época para viajar al Sudeste Asiático […]

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Novedades

♦ ¿Querés generar ingresos durante tus viajes para poder recorrer el mundo sin fecha de regreso? Sumate al curso online Cómo financiar un viaje largo.

¡Ya está disponible el libro Eliminando fronteras en todo el mundo! 47.000 kilómetros a dedo para descubrir lo que los medios no nos muestran. A través de este libro te llevaremos de viaje a dedo por Asia de punta a punta, derribando la frontera más peligrosa, la que nosotros mismos creamos. Podés conseguirlo en este link.

♦ Si soñás con irte de viaje, podés leer Un Viaje Interior, nuestro primer libro, con el empujón que te falta para pasar de la motivación a la acción.  Se consigue a través de este link.

♦ ¡Ya inauguramos la nueva tienda viajera online! Ahí encontrarás todos nuestros productos inspirados en viajes. Date una vuelta por este link.

Info importante para tu viaje

🌏 Intercambio de trabajo por alojamiento: si querés quedarte algunas semanas en un mismo lugar, podés ver la posibilidad de hacer intercambio de trabajo por alojamiento. En la plataforma Worldpackers hay muchas propuestas en distintos destinos. Ingresando a este link y colocando el código MARCANDOELPOLO vas a tener USD10 de descuento en la membresía anual.

❤️ Colaborá con Marcando el Polo: si reservás tu alojamiento a través de Booking, Agoda o Hostelworld desde estos o alguno de los links que compartimos, estás dando una mano enorme para que el blog siga funcionando. Desde ya que los precios son los mismos.

⛑️ Viajá asegurado/a: por tu tranquilidad, siempre recomendamos que tengas un seguro de viajes. Para decidirte por cuál, pasá por Lo que tenés que saber antes de contratar un seguro de viaje.

Sobre Jota y Dani

Con 19 y 21 años salimos de Argentina para emprender un viaje que creímos sería de tres meses, pero se convirtió en nuestro estilo de vida. Quince años más tarde, seguimos descubriendo los rincones más remotos del mundo para eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

¿Ya leíste los libros de Marcando el Polo?

Un viaje interior

Es la palabra amiga que te falta para pasar de la motivación a la acción, una compañía para cuando estás en ruta, y la oportunidad de tomar el viaje como mucho más que una suma de atractivos, sino como una suma de experiencias que te van a transformar para siempre.

Es un libro que te hará comprender que el viaje más importante de tu vida no empieza en un aeropuerto, sino en tu interior.

Eliminando fronteras

¿Y si lo que nos hicieron creer sobre el mundo es mentira?

Por la necesidad de descubrir lo que los medios prefieren ignorar, recorrimos Asia de punta a punta a dedo, desde Filipinas hasta Turquía.

Nos acusaron de terroristas, pasamos una tarde con presos de una cárcel filipina, varios días en una casa de refugiados iraníes, acampamos enfrente de la mansión del presidente de Tayikistán y rezamos con musulmanes en una mezquita de Malasia.

Fueron 47.000 kilómetros a dedo en 926 vehículos distintos durante tres años, con el objetivo de eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

Cursos online para ayudarte en tu viaje

Cómo financiar un viaje largo

Viajar durante un tiempo largo sin tener muchos ahorros o ser millonario es totalmente posible. Para lograrlo necesitarás generar ingresos en ruta, y que estos superen a tus gastos. Lo más importante es tener constancia, creatividad y aprovechar al máximo tus conocimientos y habilidades.

En este curso te compartiremos los conocimientos adquiridos durante más de diez años de viaje, en los que aprendimos cómo generar ingresos y reducir los gastos para poder hacer que vivir viajando sea sustentable.

GRATISCómo organizar un viaje largo

Organizar un viaje de forma independiente puede sonar abrumador cuando nos encontramos con todos los detalles que hay que tener en cuenta: visas, vacunas, itinerario, horarios de transporte, vuelos, requisitos de entrada a los países, presupuesto, equipamiento y mucho más. Saber por dónde empezar a abarcar todo esto no es fácil.

Por eso, decidimos crear este curso online totalmente gratuito, con todas las herramientas que fuimos conociendo para organizar nuestros recorridos desde que empezamos con esta vida de viaje en 2009.

Paso a paso, vamos a darle forma al viaje que tenés en mente.