Me enteré del atentado en París tomando té con una familia kurda, que nos abrió las puertas de su casa para que pasáramos la noche con ellos en Alanya, Sur de Turquía. Son musulmanes. Ellos mismos tuvieron que escapar de su pueblo natal, casi en la frontera con Siria, treinta años atrás. Escaparon de las bombas, de la inseguridad que les genera pertenecer a un pueblo sin nación. Escaparon para poder vivir.
Ridvan, el hijo mayor de la familia, nos contó que desde que nació -hace 36 años- sólo pudo estar tranquilo durante unos 24 meses. El resto del tiempo siempre tuvo un motivo para temer por su seguridad y la de su familia. Un mes atrás -y estamos hablando de Octubre de 2015-, él y todos sus hermanos tuvieron que dejar de ir a trabajar por unos días para proteger a su casa y a sus padres, porque el gobierno turco de turno se empeñó en hacerle creer a los ignorantes que los kurdos son los principales enemigos del país. Crearon un enemigo con la presa más fácil, crearon división, y la mayoría compró el cuento de que había que combatirlos reeligiendo a este mismo gobierno. Los ataques a los kurdos suceden a diario, porque son distintos, porque son minoría en todos los países donde viven, y Ridvan temía que en cualquier momento le tocara a ellos.
El conflicto de los kurdos en Turquía no es algo reciente, viene desde hace años, y no parece tener fin en un futuro cercano. En el medio, miles de personas son torturadas y asesinadas a diario.

«Porque nadie se preocupa por nosotros»
Son musulmanes, y lo repito porque siento la necesidad de remarcarlo ante la islamofobia que desde hace años no para de crecer. Porque viajando por países musulmanes no encontramos extremistas religiosos, sino gente cálida y hospitalaria, que al preguntarnos por la religión de Argentina, sonrieron, inclinaron su mirada hacia el cielo, y nos dijeron “Dios es uno solo, para todos”.
No pretendemos ponerle un halo de santidad a todos los musulmanes, porque desde ya que también están los intolerantes e irrespetuosos; lo que queremos es que no se ponga a todos en la misma bolsa. Si me dan la oportunidad de pedir un sólo deseo para este mundo, sin duda es que desaparezca la ignorancia. No hay motivo en la historia mundial que haya generado más odio y división que éste.
Me duele el mundo. Y lloro cuando escribo este posteo porque temo por la dirección a la que este odio nos está llevando. Lloro de pena por la cantidad de personas que pierden su vida todos los días a causa de las injusticias que estamos viviendo, pero más lloro de bronca por ser incapaz de cambiarlo.
Veo al futuro repetir el pasado.
Lloro con Leónidas, el chipriota que nos alojó en Nicosia -capital de Chipre- y nos mostró su cuaderno de poemas de cuando estudiaba en Beirut. En 1970, meses después de las noticias que afirmaban que el hombre había llegado a la Luna, y en plena guerra de Vietnam, escribía algo así como:
“Los millones gastados en esta misión se justifican por el único hecho de tener una mirada distinta del mundo. Desde allá arriba no hay violencia, y no hay Vietnam ni Biafra. La Tierra es una sola, y no existen las fronteras. Aunque sea por un minuto, quiero tener la posibilidad de ver el mundo de esa manera”.
Unos años más tarde, estaría viviendo lo mismo que Vietnam y Biafra pero en su propio país, que quedó dividido entre turcos y griegos. No aprendemos y no avanzamos. Año 2015. La tecnología avanza y la paz retrocede. Retrocedemos todos.
Lloro por la pareja Siria con cuatro nenes que conocimos en Tasucu mientras esperábamos para tomar el ferry a Chipre. Son refugiados y todo lo que tienen es lo que pudieron cargar. Y también tienen un smartphone, sí. Parece que ese simple detalle ya es motivo de odio. “Si tienen un smartphone no necesitan tanto nuestra ayuda”, dicen muchos. Quienes dicen eso desconocen que es gente como vos y como yo, con la diferencia que tuvieron que escapar de su país para poder vivir. Y no saben dónde ir.
Lloro por los quince iraníes que conocimos en Karaman, al Sur de Turquía, que fueron echados de su tierra solamente por pensar distinto a la dictadura que gobierna su país. Y lloro más porque dos eran nenes de 5 y 7 años, que tienen que vivir esta infancia llena de violencia, un poco en Irán, otro poco en Turquía, otro poco donde los dejen ir.
Esto me suena conocido. La historia se repite.

«Las ideas son a prueba de balas»
La violencia nunca cesa, solo se desplaza – Fred Wander
Me duele escuchar que el mundo está podrido. ¿Realmente está podrido? Por momentos creo que no. El viaje nos demostró que la realidad está muy lejos de lo que vemos en los medios. Pero hay que generar miedo, porque una sociedad que teme es fácil de controlar.
Me duele darme cuenta que el valor de la vida se mide por el lugar que te tocó nacer. Lloro a París, no me malinterpreten. No hay palabras que sirvan de consuelo para los familiares de las víctimas de la avaricia de unos pocos. Pero no, no me pidan que ponga la bandera de Francia en mi perfil por favor, porque justamente estas son las divisiones que nos alejan entre nosotros. Y no me vengan con el cuento de que “Occidente es un lugar pacífico y en Oriente es donde está la guerra”, porque las principales guerras de la historia mundial fueron -y son- generadas por las potencias occidentales. O como dijo Obama; «Este fue un ataque al mundo civilizado». Claro, los otros son justificables porque son al mundo incivilizado. Que no nos maquillen la realidad, queremos ver las cosas como son, a cara lavada.
Mientras sigamos llorando más a París que a Beirut, Siria, Iraq, Palestina, Afganistán, Sudán, Libia o Yemen (y la lista podría seguir, lamentablemente); mientras sigamos cerrándoles las puertas a quienes perdieron todo para luchar por lo único que les queda -su vida-; mientras haya gente que sólo encuentra el miedo como el único modo para manipular a la población mundial, entonces sí, queridos amigos, estaremos perdidos como especie.
Pero por eso viajamos. Para ver lo que los noticieros nos esconden. Para darle voz a quienes fueron obligados a callar. Para mantener encendida esa llama de esperanza de que algún día, aunque sólo sea en nuestros corazones, triunfará la paz.
Paz. Sólo eso queremos.
A pale blue dot – Carl Sagan
[su_youtube url=»https://youtu.be/F3eH_twjIS8″ width=»640″]
Religion – George Carlin
[su_youtube url=»https://youtu.be/s1MdRzZWQMo» width=»640″]
AMÉN. El doble rasero de este occidente tan rancio, de esos dirigentes tan rancios.
Artículazo.
Un abrazo chicos.
Muy Bueno El post, gracias por compartirlo, es asi, viajando uno ve lo que Los noticieros callan. Saludos!
T_T me duele el mundo también, siento sus palabras tocar lo más profundo de mi alma. Yo tampoco quiero pensar que el mundo está podrido. Gracias chicos por tener este blog, de sus palabras que realmente nos hacen reflexionar.
Gracias por tener la valentía de viajar y la valentía de escribir la verdad.
A mi también me duele el mundo.
Un abrazo desde Cuba.
Hola Silvia! De nada! Seguiremos escribiendo para contar lo que los medios nos esconden.
Saludos!
Me emociona saber que hay más personas que piensan igual !!dejemos que la ignorancia nos separe! Dejemos atrás las fronteras imaginarias ! Un abrazo enorme desde Perú!
Es todo lo que siento y todo lo que pienso lo que han expresado en estos párrafos. Ojala pueda crearse esta conciencia y difundir esta realidad de la hablan, porque los medios no permiten dejar ver las otras realidades y lamentablemente la mayoría de las personas se dejan influenciar solo por ellos.
Me entristece mucho ver a lo que estamos llegando y también el no poder hacer mucho mas que difundir pensamientos tan reales, humanos y exactos como los suyos, se los agradezco mucho!
Hola Seba! Muchas gracias por tus palabras! Abrazo grande!!!
No sabéis lo identificada que me he sentido con vuestras letras. No me consuelan, pues no parece que el rumbo del mundo vaya a cambiar para mejor (a la luz de los últimos acontecimientos, más bien parece todo lo contrario), pero al menos sé que no estoy sola. Que hay más gente en el mundo que piensa como yo o casi, y que de alguna forma también quiere cambiar las cosas aunque no sepa cómo.
Desde Koh Phangan (Tailandia) os mando un abrazo grande viajeros. Habéis ganado una seguidora 😉
Hola Cristina! Muchas gracias por acompañarnos en el sentimiendo!
Te mandamos un abrazo grande desde Turquía a Tailandia!
Y no puedo evitar pensar que sois unos valientes, unos valientes ondeando palabras, palabras que cuesta decir y muchos no quieren escuchar. Se me erizan los pelos con alguna de las realidades escritas aquí y es que sí, es este mundo hay muertos de primera, de segunda, de tercera y hasta de cuarta clase. Y lo peor es que no solo hay muertos de distintas clases si no que muchos de los que están vivos piensan que está bien que sea así y que por eso mismo hay que cerrar fronteras y redoblar la seguridad para que los vivos de primera clase, sigamos siendo eso, vivos de primera clase.
Gracias por escribir estas palabras y por demostrar que el mundo nos es blanco y negro y que la verdad, no es siempre como nos la quieren contar.
Os abraza,
Andrea
Hola Andrea! Muchas gracias por tus palabras y por acompañarnos en el sentimiento.
Te mandamos un abrazo fuerte desde Turquía!
Incisivo, preciso, humano y doloroso relato. Cuanta cordura nos falta, cuanto amor nos falta, cuanta ignorancia nos sobre
Muchas gracias por sus palabras, chicos! Abrazo grande!
Coincido con sus palabras y sentimientos. Los felicito por su visión del mundo y los viajes. Sigan eliminando fronteras!
Perfecto todo el post chicos. Lo del miedo como herramienta de control es tal cual. Abrazos y gracias por compartir todo lo que aprenden.
Abrazos,
Me faltan las palabras, gracias por escribir lo que tantos pensamos.
De nada! Gracias a vos por acompañarnos en el sentimiento.
Lo único que se puede sentir es vergüenza, y más aún cuando se dice que somos la especie más inteligente, que no se les olvide que también es la única que se hace daño entre sí.
Coincido con David que la diferencia entre el viajero turista y aquel viajero que busca el saber y el crecimiento como persona mediante el conocer al otro, tiene la posibilidad de creer y ver la vida de otro modo. El egoísmo y la necesidad de siempre «mas y mas» bienes materiales simplemente nos volvió seres que solo nos importa lo que tenemos o pretendemos tener sin darnos cuenta que todos vamos hacia el mismo fin y que lo que nos hace y haría mejores es la comprensión y escucha al de al lado, no importa su sexo, religión, edad, ni nada que marcara diferencias, porque la realidad es que no existen tales diferencias a la hora de vivir en paz y creo y nunca voy a dejar de creer que todos queremos vivir en paz, porque si algún día me resigno a pensar que estamos «podridos» entonces perderé mi intensivo de que podemos y evolucionaremos.
Coincido con sus palabras chicos, y leyendo sus viajes cada día me siento mas segura de que el mundo es tan pequeño y todo nuestro, que podemos y debemos recorrerlo sin miedo para que todos nos contagiemos de ese espíritu de libertad.
Hola Sole! Muchas gracias por tus hermosas y sabias palabras!! Coincidimos plenamente.
Te mandamos un fuerte abrazo desde Turquía!
A diario pienso en esta frase que tan claro definieron: Si me dan la oportunidad de pedir un sólo deseo para este mundo, sin duda es que desaparezca la ignorancia. No hay motivo en la historia mundial que haya generado más odio y división que éste. El día que la sociedad en general deje de ser ignorante van a cambiar muchas cuestiones en general. Los libros, leer, pensar, razonar son las herramientas y la clave para no dejarse engañar en ningún aspecto de la vida, tomo su frase para poner en mi muro y posteo su link. por un mundo mejor, paz.
Hola Caro! A nosotros se nos viene a la mente esta frase todo el tiempo… cuánta ignorancia hay en el mundo y cuánto nos separa entre nosotros.
Te mandamos un fuerte abrazo desde Turquía!
La pregunta no es «¿qué está pasando?» la pregunta es «¿cómo podemos ayudar?». Si tienen idea de como hacerlo, me apunto.
Al parecer a «los jefes» o bien, los que «gobiernan» no parece importarles lo que la gente diga, ¿qué podemos hacer?. Me da impotencia saber que no puedo ayudar , que el mundo pide clemencia por las vidas inocentes, que ni siquiera les dieron oportunidad de huir a los habitantes de los países afectados solo por ser de países pobres. Si hubiera sido un londres, un españa, un francia, antes de la primera bomba 3/4 de país estaría desalojado y siendo recibidos donde sea, ¿porque los sirios/afganos/libaneses… no?. Aquí los intereses ni el problema son las religiones, ya que eso solo fue un «motivo» para no explicar que la verdadera razón del problema se llama PETRÓLEO y sus rutas. Que la ambición de pocos está matando a millones. Why don’t presidents fight the war? why they always send the poor?
Saludos desde México y si hay maneras de ayudar desde acá, haganlo saber. Descubran más verdades, ilustren al mundo que van por buen camino.
Why don’t presidents fight the war?
No, eso jamás. Qué tristeza y cómo duele.
Muchas gracias por tu mensaje, abrazo grande desde Turquía!
Paz. Es lo que deberia unirnos. Paz es lo que muchos buscamos. La impotencia que da no querer ser escuchado, que ignoren nuestros gritos desvastadores pidiendo acabar con las balas, las bombas, la sangre, la pobreza… El mundo esta lleno de gente caca, y la mayoria de esa gente es la que se sienta tras un escritorio con la bandera de su pais detras, moviendo sus labios con discursos que son puro ruido! Y en eso culminan…detonando a la especie. Un saludo desde BsAs Argentina chicos! Sigan conquistando el mundo! Los sigo desde hace tiempo! Gracias por compartir sus historias!. Unamos la fuerza en el amor y la paz!
Hola Lourdes! Muchísimas gracias por las buenas energías que nos mandás en tu mensaje! Abrazo grande desde Turquía!
Para el viajero que dista de ser turista comparte paisajes, pero por sobre todo diversas culturas, idealizar los viajes y los puebles, es creer solo en el lado bueno de los seres humanos, se nos olvida de su capacidad creadora de un poema como de una bomba atómica, los grandes como Gandhi o Mandela lograron cambiar en parte las grandes injusticias de su tiempo, pero todo el que conoce la cruda realidad que se vive en esos países en donde se vulneran de manera brutal los derechos humanos, en donde mueren por miles de hambre y las mujeres son violadas, maltratadas y rebajadas a la condición sub-humana, sabe que los fanatismos y determinismos religiosos, las ambiciones políticas y los poderes económicos sacan a relucir lo peor de las conductas humanas, los campos de concentración no solo han sido exclusividad de los Alemanes, los Judíos crearon Sabra y Chatila, las dictaduras latinoamericanas plagaron el continente, los rusos tuvieron Siberia, etc, etc, la historia de la humanidad se encuentra cimentada por la pérdidas de muchas vidas, los Chiitas, Sunitas, Kurdos llevan miles de años en ese empeño, nos atormentamos mucho más cuando llevan su guerra muy cerca de nosotros cuando nos sentíamos seguros, el caso del atentado en Buenos Aires a la AMIA. A mí también me duele el mundo que conozco, pero me aferro a la esperanza y a la decisión de hacerlo un poquito menos peor…el respeto, la humildad y la solidaridad también están presentes,
Renán .
Hola Renán, muchas gracias por darnos tu punto de vista. Así es, todavía nos queda la esperanza de que nuestras acciones se transformen en el respeto, humildad y solidaridad que tanto hacen falta, aunque sea en un rinconcito del mundo.
Abrazo grande!
El mundo está loco, si solo viéramos en el otro a uno mismo, respetaríamos la cultura de los demás. Sin embargo nos empecinamos en mostrarnos diferentes, en tratar de tener razón (sobre temas que no tienen sentido saber quién tiene razón), en querer ganar…
Hace falta que aparezca otro Gandhi, otro Mandela? No fueron suficientes?
PAZ
Tan simple tan verdadero…solo una cosa queremos…la misma: paz…
porque se olvida pero somos de la misma especie….
lamentablemente parece tan difícil de lograr porque a los que «juegan» a ser los «jefes» del mundo solo importa el poder, el dinero y no las vidas preciosas de los seres vivientes que la habitan.
Gracias por vuestras estupendas palabras…ayudan a sentirse menos solos con este mismo pensamiento tan simple y criticado pero fuerte y verdadero en el corazón.
Un abrazo y seguís viajando que sois enorme fuente de inspiración.
Elena ❤
(tanita para mi queridos amigos viajeros, también argentinos)
Abrazo tus palabras y te agradezco por compartirlas! ?
Muchas gracias por tus hermosas palabras, Elena! Y así es, lamentablemente quienes tienen el poder no lo usan del modo en el que deberían. Y eso duele.
Abrazo enorme desde Turquía!