Los errores más comunes en la fotografía viajera (y cómo mejorarlos)

Marcandoelpolo | Ayuda al viajero | 13 Comentarios | 13702 Views

Antes de empezar un gran viaje, una de las cosas que uno generalmente anota en la lista de cosas para comprar es «una cámara de fotos profesional». Porque claro, estás a punto de cumplir el sueño de tu vida y querés que tus fotos estén a la altura de lo que se viene. Pero… ¿estás seguro de que gastar cientos -o miles- de dólares en equipo será la mágica solución? En este posteo te compartimos los errores más comunes en la fotografía viajera para que no te pase lo mismo. 

Querer abarcar todo

capturando instantes

Estás emocionado y querés capturarlo todo, pero creenos: muchas veces, menos es más. ¿A dónde se desvían tus ojos? Ahí mismo tiene que ir tu cámara. 

Tener vergüenza

Capturando Instantes

¿Vergüenza? ¿Qué es lo peor que puede pasar? Que te nieguen una foto, y eso no es tan grave… vamos, que en un viaje hay cosas peores para preocuparse. La gente es la escencia de cada lugar que visites, y no recordarlos para siempre en tus fotos es como llegar a un teatro cuando la obra ya terminó. 

Como todo en la vida, es un proceso. Empezá sacando fotos de un grupo de gente, o aprovechá cuando estén ocupadas y no se den cuenta de tu presencia. Fotografiar a las personas trabajando puede ser un excelente comienzo. 

No tener en cuenta la luz

La palabra “fotografía” viene del griego, y significa “pintar con luz”. ¿Hacen falta más palabras para contarte que la iluminación es el factor principal a la hora de sacar una foto? Aprovechar la luz natural es clave para obtener óptimos resultados. Hay dos momentos del día en los que la luz “pinta” el paisaje: después del amanecer, y antes del atardecer. Estos momentos en los que la luz te hace un guiño y te llama a la acción se conocen como “hora dorada” y “hora azul”.

Creer que una cámara cara hará magia

Viajar a Laos: atardecer en el Mekong

La cámara no hace al fotógrafo, sino que éste hace a la cámara.

No sirve de nada comprarte la cámara más cara si no sabés las reglas básicas de la fotografía. Pensá en la cámara de fotos como un auto: si no sabés manejar, por más que te compres una Ferrari, no vas a ser Schumacher por arte de magia. Vimos muchos viajeros frustrados porque habían gastado miles de dólares en comprar un buen equipo y sus fotos no tenían la calidad que esperaban. Es que si no sabés usarla, las fotos van a salir peor que con una cámara compacta. 

Tener la cámara guardada

Nagorno-Karabakh-patentes-en-Vank

Este punto está altamente relacionado con el anterior. La mejor cámara es la que tengas siempre a mano. 

Pasar por alto los pequeños detalles

Viajar a Uzbekistan

Cuando viajás, ya sea dentro de tu país o al exterior, constantemente hay cosas que te llaman la atención. Puede que no te des cuenta, porque después de unos días en destino ya asimilamos esas cosas como “normales”, pero te las vas olvidando a medida que te alejás del lugar. Para recordarlos para siempre, tené la cámara a mano y capturá todo lo que te llama la atención.

No poner cuerpo

capturando instantes

Mercado en Tayikistán

Para sacar una buena foto no basta con levantar la cámara y disparar. ¿O nunca viste a los fotógrafos hacer esas poses ridículas raras? Subir hasta la parte más alta de un mercado para tener otro ángulo, o agacharte a la hora de fotografiar a ese edificio tan particular que no hay forma de que te entre en la foto es la clave para lograr la diferencia. 

No poner alma

SONY DSC

La foto tiene que contar una historia. Una foto de un tanque de guerra en una plaza dice algo, pero si encima de él hay un nene jugando, dice mucho más.

Bajar las fotos y guardarlas directamente

No hace falta pagar para encontrar la belleza de los lugares simples

Con las cámaras analógicas esto no pasaba, pero en la era digital estamos acostumbrados a acumular información innecesaria, total casi no ocupa lugar (ni cuesta dinero). ¿Qué sentido tiene sacar 100 fotos de un destino si después no vas a detenerte a mirarlas y seleccionar las mejores? Ver las fotos en detalle para poder destacar las mejores es un ejercicio que deberías acostumbrarte a hacer cada vez que descargues las fotos de tu cámara. De esta manera podrás ver qué es lo que te gusta y lo que no, y poder trabajar sobre ello.

No tomarse un tiempo para conocer la cámara y mejorar cada día

Sería genial agarrar la cámara y esperar a que ella se encargue de todo el resto, pero la tecnología todavía no llegó a tanto. Cuando uno se compra una cámara nueva, le gana la ansiedad: la saca de la caja, saltea el manual y sale corriendo a empezar a sacar fotos (aunque después viene la gran desilusión). Dicen que las cámaras son como las mujeres, y lleva su tiempo entenderlas. Leé el manual, es quien mejor conoce tu cámara, y dedicá tiempo a practicar en distintas situaciones.

“La vida es como una cámara de fotos. Enfócate solamente en lo importante, captura los buenos momentos y aprende de los negativos. Si no consigues el resultado esperado, simplemente inténtalo de nuevo” – Anónimo

Sobre Jota y Dani
Nosotros

Con 19 y 21 años emprendimos un viaje que creímos sería de tres meses, pero se convirtió en nuestro estilo de vida. Diez años más tarde, seguimos descubriendo los rincones más remotos del mundo para eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

Más sobre nosotros
¿Ya leíste los libros de Marcando el Polo?
Libro: Eliminando fronteras

Eliminando fronteras

Un viaje a dedo de 47.000 kilómetros uniendo Asia de punta a punta durante tres años, desde Filipinas hasta Turquía, para descubrir lo que los medios eligen no mostrar.

Libro: Un viaje interior

Un viaje interior

Inspirados en los mensajes que nos llegan pidiéndonos un empujón para salir de viaje largo, creamos este libro para que pases de la motivación a la acción.

¿Te gustó lo que leíste?
¡Sumate a la Comunidad Marcopólica y recibí las novedades en tu mail!

Email

TIENDA VIAJERA

Libros
Cuadernos
Cursos
Postales

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


  1. ViajesDave dice:

    Gracias por la entrada, me ha servido bastante para tener claro conceptos y pondré en práctica en mi siguiente viaje.

  2. Carolina dice:

    Absolutamente cierto lo que dicen! Al momento actual estoy con la siguiente duda…Tengo una nikon D5200 con lente 18-55. Quería comprar un lente de más alcance. Confieso que me da fiaca intercambiar las lentes por lo que quería una medio todo terreno como la 18-135 o 18-200. Algunos me dicen que es mejor la 55-200…Se copan en aconsejarme? No soy profesional pero sí amateur amante de la fotografía! (y de los viajes)

    PD: Me podrían pasar data del curso? Gracias! 🙂

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Caro! Si, sabemos que da fiaca estar cambiando los lentes, sobre todo en viaje. Si querés más zoom, el 18-135 seguirá siendo poco, así que te convendría un 18-200 o un 55-200.
      El 18-200 te sirve casi para todo, pero tiene como desventaja que es pesado (por más que no parezca, después de algunas horas se siente), y además confirma la regla «que el mucho abarca poco aprieta». Es decir, la calidad es buena, pero no es excelente como la que te da un lente fijo, por ejemplo.
      Nosotros ahora decidimos usar un 55-210, porque para la fotografía callejera nos conviene ese, pero tiene como gran desventaja que en los lugares cerrados es casi imposible sacar una foto con el encuadre que uno quiere.

      Sabemos que es súper difícil tomar la decisión, porque todos tienen sus ventajas, pero tratá de poner todo en la balanza, pensar en para qué lo vas a usar, y en base a eso elegir uno.

      En cuanto al curso, en este posteo https://marcandoelpolo.com/curso-online-de-fotografia-viajera/ podés encontrar la info general, el contenido de las unidades y las preguntas frecuentes. Si tenés alguna duda, podés preguntarnos en los comentarios o a marcandoelpolo@gmail.com
      Saludos!

  3. Fantástica entrada. He leído muchos post sobre «consejos de fotografía» que se centraban en aspectos teóricos y olvidaban lo fundamental. Creo que vosotros os habéis centrado en lo principal, en lo que, de verdad, no puede faltar. En cualquier curso de fotografía se debería empezar por ese tipo de cosas y, una vez asimiladas por el alumno, saltar a lo técnico. Al revés provoca tipos con grandes cámaras y pequeñas fotografías. Enhorabuena de nuevo y un saludo desde Madrid.

    • Marcandoelpolo dice:

      «Al revés provoca tipos con grandes cámaras y pequeñas fotografías»
      Tan cierto!

      Muchas gracias por tu mensaje, saludos desde Turquía!

  4. Juan Manuel dice:

    Me gustó la entrada!
    En estos días viajando me he topado con mucho «fotógrafo» usando reflexs en automático y ya sabemos que no son baratas esos bichos para usarlas de ese modo y que «la maquina piense por uno» Pero bueno, es la era de «todos somos fotógrafos» Perdón no quiero ser grosero, pero no les ha pasado de sentir que las calles están llenas de «fotógrafos». Más en lugares turísticos!
    Me gustó el comentario de Rodrigo. Tiene razón en parte. Una reflex atrae miradas, pesa y no por ser un F1 o de competión como dicen ustedes garantizará buenas fotos.
    Para mí, si puedo seguir opinando, diría: -vas a hacer un gran viaje!? Genial, comprá esa cámara que soñás pero si vas invertir tanto, y no sólo por el costo de la máquina, estudiá, hacé un par de cursos. Si podés gastar 1000, estirate y que sean 1100. Verás los beneficios-

    Perdón chicos si me torné quejoso pero insisto que me re gustó la entrada!
    Abrazos y que sigan los buenos rumbos!!!

    • Marcandoelpolo dice:

      Hola Juan! Hay de todo, y muchos necesitan gastar toda esa plata en equipo para darse cuenta finalmente que no era ese el problema, pero de todo se aprende, no?

      Buen viaje y qué sigan los éxitos!!!

  5. Hermosa nota y super útil !!!!

  6. Muy interesante. Me ha encantado el post!

  7. Rodrigo dice:

    Les agregaría uno: el peso y el tamaño de la cámara! Si vas a andar caminando mucho o llevándola siempre encima una hermosa réflex termina siendo un garrón. Las cámaras sin espejo son una buena opción, aparte de que vas a pasar más desapercibido! Abrazos!