Lo que muchos piensan acerca de Irán (y lo que en realidad es)

Última actualización: 18/08/18

Hay pocos países en el mundo que generen tantos preconceptos como Irán. Con el simple hecho de pronunciarlo ya se genera un imaginario colectivo de terroristas, guerra, desierto, y extremismo religioso. La información que recibimos en Occidente por parte de los medios masivos de comunicación es siempre negativa, porque claro… parece que cuanto más morbosa es la noticia, mejor es. Títulos amarillos e imágenes sangrientas inundan los ríos de la desinformación. ¿Es realmente tal como nos lo quieren hacer ver?

Qué mejor que empezar este posteo que con las palabras de un propio iraní. Este texto me lo mostró Ali, un chico que conocimos en Paveh, después de que nos preguntara qué opinaban en nuestro país sobre el suyo. Fue publicado en uno de los tantos blogs iraníes que intentan acercar la realidad al mundo. Porque, dicho sea de paso, Irán tiene una de las blogósferas más grandes del mundo. Al no poder expresarse libremente en el mundo real, buscan la vía de escape en la virtualidad. Y lo logran.

(más abajo la traducción)

No, I am not a terrorist nor a wife beater,

I don’t live in a tent in a desert

I speak Farsi, not Arabic
Iran is pronounced “EERAN” and not “I – ran” (it’s not track & field)

News flash: Iran and Iraq are two different countries ,
Middle east is a region and NOT a continent,
And camels are not our way of transportation.

Iranian women are just as outspoken (if not more) and liberal as the
European women,

Iran is the first country to have red white and green for a flag,
A beautiful country run by the wrong people
But still the best part of Middle East

♦♦♦

No, no soy un terorrista ni un marido golpeador

No vivo en una carpa en el desierto

Hablo farsi, no árabe.
Irán es pronunciado «IRAN», y no «Airan» (por la incorrecta pronunciación de muchos angloparlantes)

Noticia de último momento: Irán e Iraq son dos países distintos,

Medio Oriente es una región, no un continente,
Y los camellos no son nuestro medio de transporte.

Las mujeres iraníes son tan francas (si no más) y liberales que las
mujeres europeas,

Irán es el primer país en tener bandera roja, verde y blanca.
Un lindo país gobernado por la gente incorrecta
Pero igualmente la mejor parte de Medio Oriente.

[su_spacer size=»10″]

Lo que muchos piensan sobre Irán (y lo que en realidad es)

• Que son árabes

De los creadores de «en el Este de Asia son todos chinos«,  viene el «en Medio Oriente son todos árabes«. Y no. Decirle a un iraní que es árabe es una de las mayores ofensas que le podés hacer.

Es que como son musulmanes, están en Medio Oriente, y tienen mucho petróleo… tienen que ser árabes.

Lo primero que te dice un iraní al conocerte es «no somos árabes, somos persas», pero repetir esta afirmación sería seguir desinformando. Sí, más de la mitad de la población es persa, pero también hay kurdos, azeríes, turkmenos, luros, baluchis… y árabes (aunque sólo un 2%).

Aunque compartan la misma escritura, son muy distintos...

Aunque compartan la misma escritura, son muy distintos…

No hablan árabe, hablan farsi. Si bien puede que a simple vista nos parezca igualmente indescifrable, gramaticalmente es muy distinto.

Conclusión: nunca le digas a un persa que es árabe, ni a un kurdo que es persa, ni a un azerí que es kurdo, y así sucesivamente. Si no estás seguro, preguntá y ellos van a estar más que contentos de contarte todo lo que quieras saber. Los iraníes -sean de la etnia que tienen- aman a su país. Un lindo país gobernado por la gente incorrecta.

• Que odian a Occidente

Cuando se nombra la palabra «Irán», mucha gente piensa en esto:

Preconceptos sobre Iran

Preconceptos sobre Iran

Preconceptos sobre Iran

Preconceptos sobre Iran

Preconceptos en Iran

Sí, estas fotos son reales y fueron sacadas por nosotros. Si caminás por Teherán las vas a poder ver con tus propios ojos, pero Irán es como un iceberg: lo que nos muestran es una mínima porción de lo que en realidad es. Su mejor cara es la que le obligan a ocultar bajo el agua para que siga siendo considerado como un enemigo.

Los iraníes aman a los extranjeros, a todos. Te agradecen que hayas decidido visitar su país, y van a asegurarse que te vayas con una buena impresión, aunque eso signifique cancelar todo lo que tenían planeado para ese día y llevarte hasta donde tenés que ir.

¿Qué odian a Estados Unidos? Puede ser, pero al gobierno, no a los estadounidenses. Y pasa lo mismo de siempre: gobernantes hambrientos con ansias de poder y riqueza material separan pueblos enteros.

Cada estrella de este mapa es una base militar estadounidense. ¿Quién es una amenaza para quién? Qué distinta es la historia cuando se escucha la otra campana…

Bases2

Apenas pises a Irán te vas a dar cuenta que esto del «eje del mal» no puede estar más lejos de la realidad. ¿Ya te dijimos que los iraníes son los seres más hospitalarios que encontramos en todo el viaje? ¿Y que se peleaban entre ellos para invitarnos a dormir a su casa? ¿Y que te dan hasta lo que no tienen?

El mundo necesitá más Irán y menos televisión. 

Preconceptos sobre Iran

Con los tres hermanos que nos recibieron las primeras noches en Irán

Preconceptos sobre Iran

Con la familia que conocimos haciendo dedo hacia Palangan, quienes dejaron todo lo que habían planeado para venirse con nosotros, y terminamos pasando dos días todos juntos.

• Que es un país pobre y destrozado por la guerra

Preconceptos sobre Iran

Preconceptos sobre Iran

«¿Qué hay para ver en Irán? ¿Queda algo en pie?»

Más de uno nos preguntaba esto cuando estábamos en Australia antes de viajar a Irán por primera vez en el 2010. Si bien la guerra Irán-Irak está bien presente, terminó en 1988 y todo fue volviendo a tomar forma. Lamentablemente, varios pueblos cerca de la frontera fueron destrozados completamente y la gente rearmó su vida en otro lado, pero la mayoría de las ciudades fueron reconstruidas y el único recuerdo de aquel entonces son las fotos de los mártires que nos recuerdan que las guerras sólo terminan para quienes mueren.

Mientras que el Sudeste es bastante pobre y más cerca de lo que la mayoría imagina de Irán, te costará creer lo que veas cuando camines por las calles del Norte de Teherán. Y no olvidemos que es el país con más rinoplastias del mundo, detalle no menor que nos marca cuáles son las prioridades.

• Que las mujeres viajeras deberían evitar este destino

Preconceptos sobre Iran

El mundo no es un lugar para mujeres. No, definitivamente no. No viajes a Irán, es un país musulmán. No viajes a India, te van a violar. No viajes a Vietnam, escuché que es peligroso. Ni se te ocurra ir a Marruecos, a la amiga de una amiga la persiguieron por los callejones de Fez. 

Nos tocó nacer mujeres y tuvimos la «suerte» de traer incluido un un paquete lleno de miedos y debilidades. Te voy a decir algo que quizás nunca pensaste escuchar: es mejor viajar a Irán siendo mujer que hombre. Bueno, es verdad que los hombres no tienen que cubrirse, pero ellos nunca podrán conocer todo lo que las mujeres esconden detrás del velo.

[su_note note_color=»#54C0D1″ text_color=»#ffffff» radius=»5″]Si querés saber más sobre este tema no te pierdas «Ser mujer y nacer en la República Islámica de Irán«[/su_note]

• Que todos son musulmanes

Preconceptos sobre Iran

Preconceptos sobre Iran

Que sea una República islámica no quiere decir que todos sean musulmanes. Aunque las estadísticas marquen que el 99% de los iraníes son fieles al Islam porque su documento de identidad así lo indica, la realidad es que cada vez son más los que se consideran ateos. Pero como decirlo públicamente les puede traer problemas, prefieren encontrar la tranquilidad bajo una falsa etiqueta.

En el Noroeste hay una gran comunidad de descendencia armenia que es católica, y en el Sur todavía hay muchos que siguen el zoroastrismo, religión nacida en Irán bastante antes del surgimiento del Islam.

Automáticamente asumen que todos los extranjeros son cristianos, y es una de las primeras preguntas que te van a hacer. Intentar explicar que no seguís ninguna religión puede llevar a varios malentendidos, sobre todo con una barrera idiomática de por medio. Si bien son muy tolerantes con otras religiones, la mayoría de los musulmanes no pueden aceptar que no creas en ningún dios, y lo toman como una acto de soberbia por sentirte «superior».

• Que Irak e Irán es lo mismo

Irán está en Medio Oriente. Irak está en Medio Oriente. En Irak hay guerra. Irak está al lado de Irán, encima se llama casi igual. Irán es lo mismo que Irak. No. Así de simple. Las cosas por su nombre.

• Que es inseguro

Preconceptos de Iran

¿Viajar a dedo por Irán es una misión suicida?

Irán es mucho más seguro que cualquier país de Sudamérica, pero hay algo a lo que tenés que estar bien atento: al tránsito. Cuando estés caminando por la calle inevitablemente vas a recibir invitaciones de la gente, ya sea a tomar un té, a compartir una cena, o incluso para pasar la noche en su casa. De chiquitos nos enseñaron a no hablar con extraños, pero acá olvidate de todos los preconceptos y aceptá estas propuestas porque van a ser la mejor parte de tu viaje por Irán, «a beautiful country run by the wrong people».

Un lindo país gobernado por la gente incorrecta. 

Un lindo país gobernado por la gente incorrecta. 

Un lindo país gobernado por la gente incorrecta. 
Un lindo país gobernado por la gente incorrecta.

¿Viajaste a Irán? ¿Cuál fue la reacción cuando constaste que ibas a visitar «el eje del mal»?¡Queremos escucharte! Dejanos tu experiencia en los comentarios… ¡Gracias!

35 Comentarios

  1. Eva

    Mucho decir que es un pais libre, pero a ti veo con un velo en la cabeza siendo mujer y extranjera… vaya tela lo que hay que leer.

    Responder
  2. anabella demarchi

    Gracias por tomarse el tiempo de relatar su experiencia con tanto detalle y desde un lugar tan amoroso! Es un placer leerlos y emocionante lo que generan sus experiencias en personas que no conocen mucho sobre este pais y su gente tan calida. No conozco Irán todavía lamentablemente, pero lo que aprendí a través de mi ex pareja que es iraní me dejó con muchísimas ganas de visitarlo. Su gastronomía es fascinante!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      ¡Hola, Anabella!

      Muchas gracias a vos por tan lindas palabras. Desde nuestra experiencia intentamos mostrar otra cara de Irán que la que generalmente se difunde en los medios, y lo que vivimos nosotros nos dejó muy marcados. Después de viajar por muchos lugares, no conocimos gente tan hospitalaria como la iraní.

      ¡Abrazo!

      Responder
  3. Juancarlos

    Pues yo no voy a viajar a irán, pero me ha servido para escribir un par versos de una canción, (suelo buscar información de lo que escribo y desconozco y me ha llevado aquí)
    Ya que lo he dicho os dejo el verso a continuación aunque sea sin ritmo ni melodía ?
    Brilla tanto como un rubí
    Una estrella echa para mi
    Que lleva un mensaje oculto, que tengo que revelaros antes de su fin
    Lleva el alma de un iraní, dice que su tierra está viva
    Y para nada es como la pintan, ellos cantan con la escala del mi

    Responder
  4. Rodri

    Qué pasa si eres gay? haha (yo, por ejemplo)

    Responder
  5. Dabid

    Hola Juan y Daniela!
    Que gusto leer sus aventuras, misiguiente destino es Iran, he escuchado maravillas de la gente que ha visitado recientemente el pais, sigan con sus relatos, saludos desde Berlin
    Dabid

    Responder
    • Marcandoelpolo

      ¡Muchas gracias por el mensaje!
      Te deseamos los mejores éxitos en tu viaje a Irán 🙂

      Responder
  6. Angeles Chafia

    Hola!! Me alegra mucho haber caído en su blog! Me leí todos los posts sobre Irán y me encantaron! Es justamente lo que necesitaba leer.
    Yo soy una cordobesa que vive en Alemania y estoy de novio con un chico originario de Irán, y la verdad es que tengo miedo de ir a conocer y después de leer su Blog creo que me voy a animar.
    Espero poder ir el viernes a su charla en Córdoba! Porque justo estoy en Argentina!
    Les mando muchos saludos y gracias por compartir sus experiencias!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Ángeles, ¿cómo andás? Qué lindo saber que te dejó más tranquila leer este posteo.
      ¿Estuviste en la charla del viernes?

      Te mandamos un abrazo enorme y deseamos muy buen viaje!

      Responder
  7. Santiago

    Excelente post! Este y toda la pagina! Muy buena informacion y detallado todo! Los felicito, incentivan a viajar, conocer y saltar las barreras que imponen los medios!

    Responder
  8. Margu

    Muy buen post! Siempre digo que tenemos que aprender a separar a los gobiernos de la gente.
    Igualmente tengo una consulta. Como judio (no practicante pero judio al fin) y con sellos de entrada a Israel en mi pasaporte no puedo tener problemas para entrar a Iran?
    Saludos!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Margu! Sí, totalmente! Hay tanta gente que no puede separar los gobiernos de la gente…

      Mmm con el sello de Israel no podés entrar a Irán, pero si sacás un nuevo pasaporte donde no queden «rastros», sí.
      Saludos!

      Responder
  9. Carmine Pettine

    Hola en hora buena por el post! La verdad es que nunca me había planteado ir a Irán, no es un destino que me llame la atención… pero debo admitir que tu post me hace plantearme una visita al Medio Oriente.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Carmine! Muchas gracias por tu mensaje! Irán es un país que se lo recomendamos a todo, sobre todo para terminar con muchos preconceptos que se crean a causa de la poca información que recibimos de estos lugares.
      Abazo grande!!

      Responder
  10. Sebastian

    ¡Hola chicos! ¿Cómo están?
    Como siempre, genial la entrada. Si después de India aún me quedan fuerzas (y dinero para la visa), seguiré hacia Irán. Tengo muchas ganas de conocer, y leyendo esto me dan aún más.

    ¡Abrazo grande hasta Italia!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Seba!!! Cómo estás? Feliz Navidad!!
      Si tenés la posibilidad, no dejes de visitar Irán! Súper recomendado.

      Muchos éxitos!!!!!!

      Responder
  11. jose angel

    como siempre que los leo, mi admiracion y mejores deseos para ustedes muchachos, y como no los van a recibir bien con esa sonrisa de ustedes, mis mejores deseos!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Muchas gracias por tu mensaje, José! Abrazo grande!!!

      Responder
  12. Magui Pérez

    Va a sonar algo tonta mi duda jojo pero aquí va: Ustedes dicen que a ellos les encanta recibir extranjeros, pero me pregunto si conocen a otros viajeros que no sean argentinos y que hayan tenido buenas experiencias en Irán. Pienso que a ustedes se les nota mucho lo «extranjeros» por sus facciones, su acento y así, pero por ejemplo les caería bien un mexicano?
    Ya sé que son prejuicios y así pero en serio tengo esa duda: todos los extranjeros son bienvenidos o solo algunos?
    Saludos! me encantó el post, cosas que no lees en un libro de historia 🙂

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Magui! Qué feo leer esto! Por qué no van a querer a un mexicano?
      Sí, todos los extranjeros son bienvenidos en Irán, incluso los estadounidenses que son sus supuestos enemigos!

      Abrazo grande y a derribar preconceptos!!

      Responder
      • Sgga

        Cada que leo un post sobre Irán, me hace querer viajar para allá. Nunca dejen de informarnos y escribiendo, nunca me voy a cansar de decir que me gusta mucho este blog. Me quedé sorprendida con aquella foto de las bases de EEUU, realmente triste.

        Responder
        • Marcandoelpolo

          Si, es muy triste esa imagen de las bases, sobre todo porque es algo que los medios nunca muestran.
          Seguiremos compartiendo nuestra mirada del mundo con todos ustedes 🙂
          Abrazo grande!

          Responder
  13. Flavia

    Gracias por hacerme conocer todos esos países, de los que uno no sabe mucho, a través de sus relatos!!! Sigan escribiendo que somos muchos los que nos encanta leerlos!! besos, de una colega viajera

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Flavia! Muchas gracias por tus palabras! Se vienen muchos más posteos sobre Irán… hay tanto para contar!
      Abrazo grande!

      Responder
  14. JP

    Qué bien que por fin se larguen los post sobre este país! El pueblo quiere itinerario y presupuesto mochilero 😉
    Saludoss

    Responder
    • Marcandoelpolo

      jaja llegaron!! Se vienen, se vienen, están en camino!! Abrazo grande!!

      Responder
  15. Coco

    Ayyyy que hermoso leerlos!! yo tenía toda la intención de ir! pero cometí el error de comentarlo a mi hermana, y no tenía forma de explicarle que se quede tranquila, y bue desistí. Vuelvo a Turquía en dos meses y no hay nada que me detenga esta vez! Me pueden contar el tema del visado? gracias!! saludos!!

    Responder
  16. Horacio

    Ojalá los seres humanos aprendamos alguna vez que los preconceptos y los chismes nos aislan, nos llenan de resentimientos, de ideas falsas. Cuándo entenderemos que el mundo es de todos y cualquier habitante es nuestro hermano

    Responder
    • Marcandoelpolo

      🙂 Totalmente de acuerdo! El cambio empieza por uno, así que desde nuestro lugar haremos lo que posible para generarlo 🙂

      Responder
  17. Kaly

    Amo estos post donde desmitifican lugares tan absorbidos por la propaganda malintencionada, te hacen dar otra mirada de las cosas y hasta incluso te dan ganas de agregar otra parada en tu ruta, como siempre, gracias

    Responder
    • Marcandoelpolo

      De nada! Gracias a vos por leernos y dejar que se corra la voz.
      Saludos!

      Responder
  18. Irene

    Estuve a puntito a puntito de viajar a ese país, pero por una cosa u otra al final no fui. Y me arrepiento mucho.
    La familia, como siempre, se llevan las manos a la cabeza cuando les digo que Iran está en los primeros de mi lista (imaginaria) de países que quiero visitar. Pero yo insisto en que no puede ser una simple coincidencia que toda la gentee que conozco que ha visitado Irán haya vuelto enamorada de su gente.
    Felicidades por esta entrada, como todas vaya 😉

    Responder
    • Irene

      *Felicidades por esta (gran) entrada.
      Me comí una palabra jaja

      Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Irene! Qué bueno que Irán esté en tu lista 🙂 Sin dudas, una de las mejores experiencias de nuestras vidas.
      Muchos éxitos!!!!!!!!

      Responder

Trackbacks/Pingbacks

  1. Lo que muchos piensan acerca de Irán (y lo que en realidad es) - […] Lo que muchos piensan acerca de Irán (y lo que en realidad es) […]

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Novedades

♦ ¿Querés generar ingresos durante tus viajes para poder recorrer el mundo sin fecha de regreso? Sumate al curso online Cómo financiar un viaje largo.

¡Ya está disponible el libro Eliminando fronteras en todo el mundo! 47.000 kilómetros a dedo para descubrir lo que los medios no nos muestran. A través de este libro te llevaremos de viaje a dedo por Asia de punta a punta, derribando la frontera más peligrosa, la que nosotros mismos creamos. Podés conseguirlo en este link.

♦ Si soñás con irte de viaje, podés leer Un Viaje Interior, nuestro primer libro, con el empujón que te falta para pasar de la motivación a la acción.  Se consigue a través de este link.

♦ ¡Ya inauguramos la nueva tienda viajera online! Ahí encontrarás todos nuestros productos inspirados en viajes. Date una vuelta por este link.

Info importante para tu viaje

🌏 Intercambio de trabajo por alojamiento: si querés quedarte algunas semanas en un mismo lugar, podés ver la posibilidad de hacer intercambio de trabajo por alojamiento. En la plataforma Worldpackers hay muchas propuestas en distintos destinos. Ingresando a este link y colocando el código MARCANDOELPOLO vas a tener USD10 de descuento en la membresía anual.

❤️ Colaborá con Marcando el Polo: si reservás tu alojamiento a través de Booking, Agoda o Hostelworld desde estos o alguno de los links que compartimos, estás dando una mano enorme para que el blog siga funcionando. Desde ya que los precios son los mismos.

⛑️ Viajá asegurado/a: por tu tranquilidad, siempre recomendamos que tengas un seguro de viajes. Para decidirte por cuál, pasá por Lo que tenés que saber antes de contratar un seguro de viaje.

Sobre Jota y Dani

Con 19 y 21 años salimos de Argentina para emprender un viaje que creímos sería de tres meses, pero se convirtió en nuestro estilo de vida. Quince años más tarde, seguimos descubriendo los rincones más remotos del mundo para eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

¿Ya leíste los libros de Marcando el Polo?

Un viaje interior

Es la palabra amiga que te falta para pasar de la motivación a la acción, una compañía para cuando estás en ruta, y la oportunidad de tomar el viaje como mucho más que una suma de atractivos, sino como una suma de experiencias que te van a transformar para siempre.

Es un libro que te hará comprender que el viaje más importante de tu vida no empieza en un aeropuerto, sino en tu interior.

Eliminando fronteras

¿Y si lo que nos hicieron creer sobre el mundo es mentira?

Por la necesidad de descubrir lo que los medios prefieren ignorar, recorrimos Asia de punta a punta a dedo, desde Filipinas hasta Turquía.

Nos acusaron de terroristas, pasamos una tarde con presos de una cárcel filipina, varios días en una casa de refugiados iraníes, acampamos enfrente de la mansión del presidente de Tayikistán y rezamos con musulmanes en una mezquita de Malasia.

Fueron 47.000 kilómetros a dedo en 926 vehículos distintos durante tres años, con el objetivo de eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

Cursos online para ayudarte en tu viaje

Cómo financiar un viaje largo

Viajar durante un tiempo largo sin tener muchos ahorros o ser millonario es totalmente posible. Para lograrlo necesitarás generar ingresos en ruta, y que estos superen a tus gastos. Lo más importante es tener constancia, creatividad y aprovechar al máximo tus conocimientos y habilidades.

En este curso te compartiremos los conocimientos adquiridos durante más de diez años de viaje, en los que aprendimos cómo generar ingresos y reducir los gastos para poder hacer que vivir viajando sea sustentable.

GRATISCómo organizar un viaje largo

Organizar un viaje de forma independiente puede sonar abrumador cuando nos encontramos con todos los detalles que hay que tener en cuenta: visas, vacunas, itinerario, horarios de transporte, vuelos, requisitos de entrada a los países, presupuesto, equipamiento y mucho más. Saber por dónde empezar a abarcar todo esto no es fácil.

Por eso, decidimos crear este curso online totalmente gratuito, con todas las herramientas que fuimos conociendo para organizar nuestros recorridos desde que empezamos con esta vida de viaje en 2009.

Paso a paso, vamos a darle forma al viaje que tenés en mente.