Las 10 cosas que más odio de viajar siendo vegetariana

Última actualización: 28/11/23

Fueron muchos quienes me dijeron que no podría viajar siendo vegetariana. Que el mundo come carne y que me vería en el aprieto de tener que cambiar mi dieta o pasar hambre. O peor, que perdería mis defensas y que mi cuerpo se debilitaría.

Debo confesar que hubo un momento en el que yo también pensé que sería muy difícil viajar siendo vegetariana. Y pasa con todo, las cosas parecen imposibles hasta que uno decide hacerlas realidad, y ahí es cuando te das cuenta que tenemos el poder de controlar la mente para poder lograr lo que nos propongamos.

Recibo muchos mails consultándome sobre mi experiencia de combinar el vegetarianismo con los viajes, así que decidí sincerarme y contarles las 10 cosas que más me molestan…

1. «Y entonces… ¿qué comés?»

Señoras y señores… no, no vivo de ensalada. Si supieran la cantidad de cosas que pueden comer sin necesidad de matar a un animal, estoy segura que más de uno se replantearía su menú semanal.

Borek turcos

Borek turcos

2. «Pero es demasiado rico, deberías probarlo con carne»

Si hay algo que siempre me gusta aclarar es que no ando sufriendo ni aguantándome la tentación de comer carne. Por favor, no me miren con cara de pena porque «no la puedo comer», es mi decisión y hasta llegué a un punto en el que el simple hecho de pensar en comer carne me revuelve el estómago. Cada vez que estoy a un país donde la comida típica tiene carne (o sea, la mayoría de los que visito), me encuentro ante la misma situación. Aprecio mucho cuando los locales nos quieren mostrar sus tradiciones, pero cuando no aceptan que sea vegetariana y me siguen insistiendo para que pruebe ese plato que tanto los caracteriza aunque vaya en contra de mis principios, me sobrepasa.

Comida coreana - bulgogi korean barbeque

Ir a una barbeque coreana a comer vegetales no es algo que acepten muy fácilmente

3. La incomodidad de tener que decir de antemano que soy vegetariana

Esta es una de las cosas que más me incomoda. No me parece correcto llegar a la casa de alguien que se ofrece a alojarnos y decir «Hola, mirá que si pensás cocinar tiene que ser sin carne porque soy vegetariana«. Es mi decisión y no considero que tenga que molestar a alguien con pedidos especiales. 

Por otro lado, si cocinan y no como la carne que con tanto amor prepararon, me queda un sabor amargo por no habérselo aclarado de antemano. ¿Cómo hago en estos casos? Lo primero que hice fue incluirlo en el perfil de Couchsurfing, así la gente que nos aloja lo sabe. El problema es que son muy pocos los que leen el perfil completo, así que no sirve de mucho.

El siguiente paso es decirlo en cuanto la situación me lo permita, que generalmente se da cuando le contamos los platos que nos gustan de su país. Si ya nos dijeron que nos quieren cocinar, les aclaro que no me cuenten para la carne, pero que tampoco tienen que hacer comida especial para mi. Es muy raro que prepararen carne y sólo carne para comer, siempre hay arroz, verduras o ensaladas acompañando, así que no me hago problema. Lo que menos quiero es ser una molestia para quien nos recibe. 

También nos ofrecemos para cocinarles algo nosotros, y ahí ya tenemos el pie para aclarar que será algo vegetariano.

Comida Sudeste asiatico - - ensalada hojas de te fermentadas Lahpet, Myanmar

Ensalada de hojas de té en Myanmar, uno de los platos más ricos que probamos en el país.

4. «Lo hice/pedí vegetariano para vos, ¿por qué no lo comés?»

Este punto viene de la mano del anterior, y es aún más incómodo. Aunque no lo crean, me pasa más seguido de lo que se imaginan. Si bien aclaro que no como ningún tipo de carne, algunos siguen pensando que me refiero sólo a carnes rojas, y que los mariscos, pescado, pollo o salchicha no son carne.

La peor situación fue en Irán. Llegamos a Sanandaj y nuestro host de Couchsurfing nos dice que esa noche quería ir a comer pizza. Como ya sabía que allá el concepto de pizza es muy distinto al que conocemos y que suelen ponerle cualquier tipo de carne que tengan disponible, le aclaré que quería la pizza más simple, sólo con verduras. Me dijo que no lo iba a permitir porque no sería tan deliciosa, y que lo dejara elegir ya que él conocía cada uno de los sabores y me quería recomendar uno bueno. Le vuelvo a repetir que por favor fuera sin carne, y lo dejo con el menú. Al rato viene la primera pizza. Miro de reojo y veo que tiene una capa de salchichas cubriendo toda la superficie. El mozo la quiere dejar en mi lugar, pero le hago señas de que no es para mí, o al menos eso era lo que creía, porque nuestro host me aclara «es la tuya, pedí vegetariana«. Claramente, la salchicha no es carne para él, y pensó que para mí tampoco lo sería. Esperé a que todos estuvieran ocupados comiendo y saqué todas las salchichas de mi pizza. Ya sé que el daño está hecho y que no cambia nada que me las coma o no, porque ya las usaron para ponerlas en mi plato, pero no las puedo comer, mi cuerpo las rechaza. Las dejé a un costado y comí el resto de la pizza, pero al host no le gustó nada. «¿Salchichas tampoco comés? La pedí vegetariana para vos. ¿Entonces qué comés? Mañana cocinan ustedes porque no se me ocurre nada».
Hacía dos horas que lo conocíamos y ya después de esto, la situación había quedado algo tirante de su parte. Al día siguiente le amasamos ñoquis, pero estuvo muy prejuicioso desde el momento que estábamos comprando los ingredientes. «No puede ser delicioso sólo con vegetales, deberían ponerle algo más». Comió algunos y dijo que estaba lleno. Como él, hay muchos que todavía no pueden aceptar una comida sin carne, ni tampoco tolerar ideologías distintas a las propias.

Viajando te vas a encontrar seguido con este tipo de situaciones, y no son muy agradables, pero todo pasa.

Comida coreana - gusanos de seda

No, ningún tipo de animal…

5. «Pero tiene poquita y está cortada chiquita…»

Filipinas presente. En estas situaciones es cuando te das cuenta que la barrera idiomática no es el único motivo para la falta de comunicación. En Filipinas la mayoría habla inglés, así que podía explicarles que lo quería s-i-n  c-a-r-n-e. Pero no, no alcanzaba. Venía el plato y tenía los vegetales que había pedido mezclados con pedacitos diminutos de carne. ¿Por qué? ¿Qué necesidad? Cuando les decía, la respuesta de siempre era «pero te la corté chiquita para que no la sintieras». Ay, Filipinas… ocupás un lugar entre mis países preferidos, pero qué difícil que es ser vegetariana ahí

Comida coreana - sundae

Sundae, morcilla coreana. Sí, esto también es carne aunque no tenga forma de bife.

6. «Es imposible ser vegetariano en este país, todo tiene carne»

Así como nos pasa muy seguido que nos dicen que en el país vecino no podremos viajar a dedo porque «son mala gente», cada vez que entramos a un nuevo país y le aclaro a alguien que soy vegetariana me afirman que eso será imposible porque ahí porque todo tiene carne. El único país de los que visitamos donde se complica ser vegetariano es Mongolia (y aún así es posible). Hasta en Asia Central, que dicen que es el infierno vegetariano, pude encontrar siempre algo para comer.

Consejos para viajar a Taiwan: dumplings

En Taiwán, los dumplings vegetarianos eran mi salvación

7. «Te va a hacer mal a tu cuerpo, por favor comé carne»

No sólo nos hicieron creer que comer carne es algo totalmente natural, sino también que es una necesidad. Mito.

Una situación muy incómoda fue en Ardabil (otra vez en Irán!) cuando la madre del chico que nos estaba alojando me pidió por favor que comiera carne, que no sabía lo que estaba haciendo porque soy muy joven para entender ciertas cosas. Le agradecí por preocuparse por mi salud, pero al ver que no le hacía caso se decepcionó bastante.

Podemos reemplazar todos los nutrientes que nos da la carne con otros alimentos, y acá es donde siempre me gusta retrucar a todos los que me afirman que voy a quedar desnutrida: ¿Vos llevás una dieta balanceada? Lo más probable es que no sepan qué responder.

Comida vegetariana en Tailandia

Comida vegetariana en Tailandia

8. «Cerrá los ojos y hacé de cuenta que es un vegetal»

No señores, no funciona esta técnica, ni tampoco la del avioncito…

Comida coreana - jjanjangmyeon

Ya sé que detrás de esa salsa se esconde la carne!

9. ¿Por qué sos vegetariana?

Antes pensaba que la respuesta era algo demasiado obvio, pero la experiencia me demostró lo contrario. Aunque parezca una ironía, muchos piensan que es por cuestiones religiosas o por beneficio propio, y en lo último que piensan como motivo son los animales.

10. Que me mientan

No lo puedo aceptar. Respeto a todas las religiones aunque no comparta su modo de pensar, y espero recibir lo mismo a cambio, pero no siempre es posible.

Me pasó varias veces que me mintieron diciendo que algo no tenía carne para que lo comiera, creyendo que no me daría cuenta. Me duele que me hagan eso, porque no están respetando mi modo de pensar, así que trato de encontrar la manera más clara para hacerles entender.

Pasa mucho con los musulmanes, que son tan hospitalarios como carnívoros, entonces para evitar malos entendidos les digo: ¿Comerías carne que no sea halal, por más que te diga que es un plato típico de mi país y que es demasiado rico para que te lo pierdas? Bueno, yo no como ningún tipo de carne.
Es la técnica más efectiva que pude encontrar. Satisfacción garantizada.

♥♥♥

¿Viajaste siendo vegetariana/o? ¿Cuál es el mejor consejo que le puedas dar a alguien que está por emprender su viaje? ¿Qué es lo que más te molesta? ¡Queremos saber tu opinión!

63 Comentarios

  1. tomas

    yo soy vegetarino y muchas cosas del video
    a parte de que yo soy mas extremista ya que para mi el huevo es un ovulo
    o menstruacion de gallina
    entonces no puedo comer en restaurante o lugares asi por la contaminacion cruzada
    y no puedo comprar en super y verdulerias o fiambrerias
    por que venden huevo y entra en contacto
    solo en kioscos compro yo

    Responder
  2. Gabi.

    Hola chicos! Los leo hace poco y me encantan sus entradas! Yo viajo sólo en vacaciones, ahora estoy hace un mes en Japón, siendo celíaca, es bastante difícil, todo tiene trigo! Y ni siquiera es por elección propia ni por una buena causa más que mi salud, jajaja! Pero bueno, todo se puede con voluntad y vale muchísimo la pena, así que, es ganancia. Mi truco es decir que soy alérgica al trigo… Me di cuenta que la palabra «alergia» asusta más al interlocutor y te dan más bola que tratar de explicar las verdaderas razones, a veces la barrera idiomática y cultural lo hacen imposible de entender.
    Sigan viajando, yo los seguiré leyendo!
    Saludos , ahora desde Japón!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Totalmente Gabi! Nosotros también hacemos gesto de que nos hace mal comerlo, pero hay países donde ni siquiera así hay caso. En tu caso es distinto porque realmente tenés consecuencias si lo comés, pero lo nuestro es una elección personal, y si entre la comida hay pedacitos de carne no nos pasa nada. Llevarlo escrito siempre es la opción para que quede lo más claro posible, y en Japón tienen muy buena predisposición para entender al extranjero.

      Seguí disfrutando! Aguante Japón!!!

      Responder
  3. Naty

    Si la verdad que odio eso. Vivo en España y aquí hacen la diferencia, carne o pescado.
    Voy a una cafetería muerta de hambre y pido «algo sin carne» y vuelvo toda contenta a mi casa.
    Le doy el primer bocado y siento un gusto a cadáver…
    No hay cosa que me dé más asco que el pescado!

    Pero vamos a ver!!! En qué árbol crecen los peces?!

    Es que me parece tan estúpido hacer esa diferencia… son animales, de carne!!!

    Pasta no puedo comer porque me hincho como una pelota, pero en Argentina comía mucho raviol y ñoquis cuando era una tierna niña y no me preocupaba la dieta 🙁 Amaba esas ollas gigantes donde podía saciar mi gula de esa pasta en particular…

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Naty!! Sí, te entiendo. En España notamos muchísimo esa diferencia entre carne y pescado… algún día el mundo entero entenderá que el pez es un animal.
      ¡Saludos y paciencia!

      Responder
  4. notforweaklingvets

    Hola! Primero de todo, me encanta vuestra página!
    La he encontrado por casualidad buscando información de Camboya y nutrición… Realmente el tema del vegetarianismo me preocupa un poco. Por lo que he podido informarme, la mayoría de platos llevan productos animales… incluso los platos «vegetarianos» llevan caldo de pollo y esas cosas. Alguna recomendación para Camboya? Nombres de algún plato para que pueda estar tranquila? Voy ha estar bastante tiempo, por lo que acabaré cocinando, pero los inicios serán duros.

    Muchas gracias!!! 🙂

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola! Muchas gracias por tu mensaje.
      Es así, el caldo de pollo lo usan muchísimo. No entienden el concepto de vegetarianismo, por lo que si querés estar 100% segura, es mejor que te cocines. Yo comía en los mercados y siempre encontraba algo, verduras salteadas, fideos típicos, o algo similar. Hay un plato vegetariano que es riquísimo y se llama «amok». Es una sopa a base de leche de coco, aclarales que no le pongan caldo de pollo y listo.
      ¡Buen viaje!

      Responder
  5. Karina

    Siempre hay opciones vegetarianas! Hace 3 años que lo soy y en uno de los lugares donde más me costó ser vegetariana fue en bolivia pues habian días que tan solo me alimente de salteñas de queso simplemente mas opciones no habían. Recomiendo que en todo viaje lleven unas bolsas de menestras, siempre salvan. Yo adoro la quonua y la llevo siempre conmigo «por si no hay otra cosa para comer.

    Responder
  6. santy

    Muy buen post. Una aclaración: gary es muy bueno, de hecho viendo su vídeo me hice vegano pero algunas cosas está errado, por ejemplo en afirmar que los humanos somos herbívoros. Lo mejor que hay para ser vegano es leer y mucho. No quedarse con una sola idea. Y lo mas importante: vitamina B12 no hay otra forma de obtenerla mas que con suplementos. Les recomiendo un grupo en facebook. En transición al veganismo. Saludos

    Responder
  7. cami

    Hola!! buenas palabras. Es feo no ser entendido. Y en cada palabra del texto me identifique. Viajo para asia en marzo. Espero no tener problemas. no podria comer carne ni en mis sueños… Si hay algun cosejo bienvenido!! voy a tailandia vietnam y camboya!

    gracias!!!

    Responder
  8. Ylenia

    Totalmente de acuerdo contigo porqur me ha pasado todo lo que a ti… Yo todavia tengo peleas con mis padres sobre que no me alimento y no come lo que son proteinas y yo intento decirles que si pero nada… Ahora estoy dejando la leche por un reportaje que vi que era horrible como trataban a las vacaas… Y ahora no mr hablan…. No me dejan ser como soy ni en mi propia casa

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Ylenia! Sí, sabemos lo difícil que es, y más cuando tu familia no te apoya. Tratá de buscar grupos de veganos o vegetarianos en tu ciudad, o mismo en internet, que hay miles, así te sentís más acompañada en esta nueva etapa.
      Abrazo grande!!!!

      Responder
  9. Virginia

    Sin lugar a dudas, el paraíso del vegetariano es LA INDIA. Qué maravilla! Todo buenísimo! Algún otro país que tengáis en mente?

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Vir! Sí, India es el paraíso! Otros país donde se consigue mucha comida vegetariana es Malasia. Mmmmmm,riquísima!

      Responder
  10. G.A.Nessus

    Hola chicos.
    No coincido en algo: no creo que sea cuestión de voluntad. Cuando realmente hacés el clic, ya no ves la carne como comida. No la deseás ni te afecta que otro la coma. Es como si se estuvieran comiendo una suela de zapato.
    Ahora vivimos en Rishikesh, India (somos un matrimonio de cuarentones y tenemos un nene de 10 todos vegetarianos en diferentes grados), desde hace seis meses y es una ciudad sagrada. Acá está prohibido cmer carne de cualquier tipo y consumir alcohol. Así que es un placer tener toda la carta de un restaurante a disposición sin tener que explicar nada. Si sos vegano se te complica un poco más, porque usan mucha manteca y ghee para cocinar. Pero hay opciones de todos colores. De última, pan y tomate se encuentra en todos lados.
    Gracias por los consejos. Sigan así.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola, familia! Cada uno tiene su punto de vista, pero creemos que para llegar al punto en el que uno deja de ver la carne como comida, hace falta voluntad.
      Qué lindo abrir un menú y que todas las opciones sean vegetarianas!!! Estuvimos en India durante dos meses allá por el 2011, pero claramente fue sólo una muestra de lo que es el país, así que tenemos pensado volver para pasar un tiempo largo. No sabemos cuándo todavía, pero lo haremos.

      Les mandamos un abrazo enorme!!!

      Responder
      • G.A.Nessus

        Gracias por contestar. Estoy de acuerdo. Al principio sí, necesitás voluntad porque la publicidad te abruma. Pero llega un punto en el que hacés un clic y no te cuesta salvo por lo social. No es de superado, ojo. Es como los escargot (caracoles). De chico los comía, porque en casa los hacían. Pocos años más tarde me daban asco. Hoy pensar en comer carne me genera más efectos negativos que positivos. Y no por el sabor, desde luego.
        Estamos por viajar a Bangkok y vamos a exprimir todos sus consejos, ¡Muchas gracias!

        Responder
        • Marcandoelpolo

          De nada! Nosotros ya dejamos de ver la carne como comida hace tiempo, e incluso hace varios meses que llevamos una dieta vegana, pero en viaje cruzamos a varias personas que estaban empezando a ser vegetarianos y desistían por la falta de disponibilidad de comida vegetariana, más que por la publicidad. En algunos países es fácil, pero en otros como Mongolia, por ejemplo, donde su dieta es a base de carne y grasa, cuesta más si no están del todo convencidos, pero por algo se empieza siempre, ¿no?
          Abrazo grande y muchísimos éxitos en el viaje a Bangkok!

          Responder
  11. Sebastian

    Hola! Soy seguidor del blog y estoy en este momento en Mae Salong gracias a sus excelentes consejos! Mi pregunta para vos sobre este articulo es la siguiente. Si tu argumento para ser vegetariana no es la dieta, sino la ética (ya que consideras que no debemos comer animales), porque entonces no sos vegana? ¿Porque comes leche, huevos, manteca y queso, si en la industria láctea aún son mas crueles con ellos? (tal cuál lo explica Gary en los videos que recomendas).
    Yo soy vegano, y te lo pregunto porque viendo tu interés por los aninales me pregunto como puede ser que aún no hayas hecho ese paso.
    No lo hago como crítica sino realmente tengo el interés legímito de entender a los vegetarianos (éticos). Gracias y saludos!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Sebastián, qué bueno que te esté gustando Mae Salong.
      Tal como puse en uno de los comentarios, los dos estamos en la rápida transición al veganismo, como alguna vez lo estuvimos al vegetarianismo. Coincidimos en que no existe la ética vegetariana sin veganismo.

      Saludos.

      Responder
      • Edgar Fenix

        Bueno la dieta es una opcion personal, y lo que más odio son las etiquetas, si no comes carne eres vegetariano, si no comes ni usas nada de origen animal eres vegano…..

        Pero es que hay mucho más: aquellos vegetarianos que no toman leche, solo toman huevos ecológicos, no usan cuero ni ropa proviniete de animales y continuan tomando miel.
        Depende de muchas cosas, creo que eticas existen todas desde el que decide comer solo animales que han sido criados en libertad como aquel que sigue comiendo carne pero dejó de tomar leche por el maltrato que sufren las vacas

        Hay 20.000 tipos y es una opción personal cada uno necesita su tiempo, no es fácil pasar a ser vegano cuando has estado 20 años recibiendo una cultura en donde los asados están al orden del día…. tienes que sentirlo y ir dando el paso a tu ritmo….

        PD: En España, de donde soy, un sandwich vegetal lleva atún, huevo, lechuga y queso. Eso si que es algo que me repatea

        Responder
        • Marcandoelpolo

          Sí, totalmente. Creo que las etiquetas ayudan a hacerse entender, sobre todo cuando el idioma es una barrera. Va mucho más de la comida, es un estilo de vida.
          PD: No puedo creer que haya gente que no sepa que el atún no es un vegetal! Y pasa el todo el mundo! Qué mal que estamos…

          Responder
  12. Sofía

    Muy buena nota! Y ni te digo de viajar siendo vegana.. Después de un rato te acostumbras a las preguntas y a los «ataques» e intentas no hacer caso pero bueno. Es verdad que no es simple!
    Mañana empiezo mi segundo viaje por el sudeste (el primero siendo vegana) así que espero que no se me complique tanto!!
    Excelente el blog es de mucha ayuda, los vengo leyendo hace rato!!
    Sigan recorriendo el mundo y disfrutándolo!
    Saludos!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Sofía! Sí, yo estoy en la transición al veganismo y sé que todos estos puntos se intensifican. Ah, pero tampoco huevo comés???? jaja
      Muchos éxitos en este nuevo viaje! Después contanos cómo te fue siendo vegana.
      Saludos!!

      Responder
      • Sofía

        Jaja totalmente.. Tratas de explicar que sos alérgica (ahí se preocupan un poco más) pero de vez en cuando te llevas algo a la boca con cierta duda. Es difícil pero se puede! Suerte en la transición! Vi que compartiste un vídeo de Gary. Fue mi primer impulso al veganismo! Seguramente viste Earthlings, Cowspiracy y Forks over Knives, pero si no viste alguno de ellos.. Los recomiendo!! Saludos y sigan viajando!

        Responder
        • Marcandoelpolo

          Hola Sofi!! Siii, vi Earthlings y Forks over knives, y esta semana veré Cowspiracy! Estaba esperando a quedarnos quietos por un tiempito así lo miro tranquila.
          Abrazo gigante!

          Responder
  13. Julieta Méndez

    Hola chicos! Muy interesante confesión, muchas me han pasado. Viajé casi 4 años por latinoamerica siendo vegetariana pero no me resulto realmente problemático. Durante el primer año andaba con una garrafita portátil con cartucho de gas que, en cada oportunidad instalaba y cocinaba. Siempre prioricé un lugar con cocina disponible, para los viajes largos recurrí a la fruta salvadora y hasta preparaba sampa a montones para no aflojar con los nutrientes.
    Me imagino que en Asia debe ser muy diferente, aunque creo que solo hace falta fuerza de voluntad, paciencia, mucha imaginación y una mente abierta.

    Sigan disfrutando ese hermoso viaje, no veo la hora de darme una vuelta por esos pagos!
    Un abrazo y mucha luz para el camino!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Julieta! Muchas gracias por contarnos tu experiencia! Tal como decís, hace falta fuerza de voluntad.
      Abrazo grande desde Turquía!

      Responder
  14. Sandra Reverde

    Hola chicos!

    No sabía que erais vegetarianos! La verdad es que ser vegano o vegetarianos es más o menos difícil dependiendo del país pero, nunca es imposible 🙂

    Nos hemos dado cuenta que en países con religión musulmana, es algo más complicado ya que la carne es mucho más frecuente (al igual que los lácteos) que en los países donde predomina el Budismo (será cuestión de abundancia y clima?) y otras religiones animistas.

    Comparto todas las 10 cosas que mencionáis más arriba. Pero sobretodo, después de viajar siendo veganos, nos hemos dado cuenta de que hay que tener mucho sentido del humor y paciencia cuando el viento no es para NADA favorable.

    Me alegra saber que compartimos visiones muy similares en cuanto a la alimentación (ya sea por salud, ecología o ética animal) y como bien dicen los compañeros de Plan B Viajero, os animo a echar un vistazo a Cowspiracy. Vosotros que seguro sois personas que se hacen muchas preguntas, es un documental muy revelador que no os dejará indiferentes 😉

    Y ya sabéis, si pasáis por Barcelona, enviadnos un mensaje para compartir tiempo de mucha calidad y comida buenísima! <3

    Feliz viaje por el mundo, chicos!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola chicos! Cómo andan? Sii, y estamos en la transición al veganismo.
      Coincidimos en que los países musulmanes tienden a comer mucha carne, nos pasa todo el tiempo. Vamos a mirar Cowspiracy, lo tengo en mi lista!
      Muchas gracias por la invitación! Por el momento no tenemos pensado pasar por Barcelona, pero nunca se sabe…
      Abrazo enorme!!

      Responder
  15. Evelyn

    Hola Dani!, no viajé tanto por Asia, pero si es difícil.
    Lo peor, Filipinas, donde prácticamente todo tiene carne, era difícil salir a comer y ver algo en el menú sin carne, por suerte siempre hay mucho arroz y ahí me las ingeniaba y encontré también un restaurant vegetariano.
    India y Nepal eran el paraíso al lado de los otros países, donde el menú es casi entero vegetariano y no tenía que preocuparme de nada, además todo delicioso, que mejor!
    Lo que más me molesta es que yo diga: no como carne y me sirven pollo y acaso el pollo no es carne?
    O cuando digo que no como carne y me preguntan, entonces que comes? o uuuh por eso estás tan flaca (cosa que es mentira porque desde que llegué a Chile que subí 7 kilos por la comida tan rica), pero que estupidez!, acaso no hay miles de alimentos aparte de la carne? que gente más tonta! me dan ganas de decirle.
    Y lo otro, que si yo respeto que ellos coman carne, porque no respetan el que yo no la coma??!

    Eso, jaja, gracias por este post.
    Un abrazo!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Eve! Sí, hay veces que a mi también se me va la paciencia y me dan ganas de decirles todo lo que pienso.
      India y Nepal… el paraíso mismo! Y la del pollo me pasa siempre, y también con pescado. Se quedan con cara de «¿y a ésta qué le pasa?».
      Abrazo grande y gracias por compartir tus experiencias!!

      Responder
  16. Plan B Viajero

    Excelente post Dani! Y si te ponen caras cuando dice que eres vegetariana imaginate la cara al decir: veganos! jajaja. Nos pasan todas las que cuentas y siempre en el top 5 está «pero es pescado» Como no todo el mundo entiende el término «vegano» optamos por decir que no comemos carne y que el huevo y la leche nos hacen mal y nos funciona bastante bien 🙂
    «Y si no comes carne que comes?» solo pone en evidencia una cosa, lo poco variada que es la dieta del que lo menciona.
    También nos ha pasado de llegar a la casa de nuestro couch y que nos esperen con panchos (aún cuando está en nuestro perfil que NO consumimos nada animal) decirnos que no tenían nada que podamos comer y ver sobre la mesa latas de frijoles refritos :/
    Ser vegano y/o vegetariano es posible! Y sobre todo es una manera de romper mitos y prejuicios. Se puede comer sano, rico y muy barato!
    Y por suerte estamos en México, donde reina el frijol y el maíz. Y las verdaderas comidas prehispánicas no contienen ni carne, ni leche, ni huevo 😀
    La verdad es desde que somos veganos nos sentimos más fuertes y más livianos, no tenemos sueño después de comer y estamos más contento con la relación de igualdad que establecemos con los animales 🙂

    PD: Recomiendo a todo aquella persona interesada en la ecología y su bienestar ver el documental Cowspiracy!

    Abrazos a los dos!

    Buenas rutas!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola chicos! Pero panchos tampoco comen?? jajajajaja Qué raros que son!
      No te puedo creer, qué incómoda la situación. Hoy me pasó algo parecido, el couch nos quería llevar a probar una sopa típica con estómago de cordero. Le explico que no comemos ningún tipo de carne, y nos dice «pero no es carne, sólo estómago». Sin palabras…

      No conocíamos Cowspiracy, lo vamos a ver! Muchas gracias por la recomendación!
      Abrazo grande!!!

      Responder
  17. jose angel

    Eres una mujer de caracter se nota desde aqui donde estoy , te admiro (a los dos) les mando mis parabienes desde Mexico, esta pordemas decirles que son una inspiracion para los que deseamos viajar

    Responder
  18. Alicia

    Muy buen resumen y muy cierto todo. Creo que una de las peores cosas es el engaño, ya que muchos ni piensan en el respeto por el otro. De a poco va cambiando. Qué ricos los dumplings!!! Besos,

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Siii, quiero más dumplings!!! 🙂

      Responder
  19. Natalia Sanchez Holguin

    Dani, gracias por compartirlo. Somos millones de personas las que pasamos por esas incomodidades pero siempre desde la determinación y la convicción del corazón. Aunque no lo vayas a creer, yo viajando me volví vegana. Me fui encontrando con personas, circunstancias y reacciones en mi propio cuerpo que me fueron indicando que ya tenía que terminar mi proceso y dejar de ingerir productos animales en cualquier presentación. El mayor consejo que podría darte lo encontré a punta de buscar blogs de viajeras veganas y vegetarianas. Por un lado, existe el «pasaporte vegano», cuesta 4 dólares online y viene con más de 54 idiomas donde especifican que SÍ puedes comer y qué NO, porque a veces la gente no entiende. Por otro lado, aunque sé que ustedes viajan lento y muchas veces es comida de casa, esta página http://www.happycow.net te muestra desde las ciudades más remotas, en todos los países, sitios a los que puedes ir y tienen así sea un plato que no tenga animales, en tu caso de vegetariana. Si no lo sabías, espero que haya sido muy útil y te sirva la información!

    No sabes cómo me alegra que después de tantos años y obstáculos sigas así de determinada con tu corazón. La mayoría renuncian.

    Les mando un abrazo grande!!

    Natalia de Colombia

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Nati! Cómo andás? Muchísimas gracias por tu mensaje!
      Yo estoy en el proceso de pasar al veganismo, ahora que nos quedaremos quietos por unos meses con nuestra propia cocina ya tendré lo que faltaba para terminar de dar el cambio.
      No conocía el pasaporte vegano, lo voy a mirar, gracias por la recomendación! Happycow lo miro seguido también!

      Te mando un abrazo enorme desde Turquía!

      Responder
  20. Katheryn

    Para los veganos, un pequeño inconveniente de viajar por Asia oriental es que muchos platillos vegetarianos tienen huevo, incluso para los vegetarianos estrictos está bien comer huevos. Si uno se fija en happycow la mayoría de restaurantes vegetarianos por esa parte mundo son ovolactovegetarianos.
    Otro inconveniente, esta relacionado con la barrera del idioma, si uno no sabe nada de un idioma, no puede leer o es muy difícil llegar a saber los distintos ingredientes de los alimentos y productos.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Katheryn! Sí, muchos platos en Asia Orientan llevan huevos, es verdad, pero igualmente en China, por ejemplo, hay muchísimas opciones veganas!

      Responder
  21. Katheryn

    Me siento tan identificada, aunque no he viajando mucho, pero las experiencias que tengo son similares,
    Que le mienta es de lo peor, mi propia familia me han tratado de hacer comer morcilla o pastel de carne, pulpo y cangrejo diciéndome que es tofu.
    Otra molestia es tener que estar inspeccionando la comida, en partes como China, o Filipinas le suelen echar un poco de carne molida o en trocitos pequeños a las verduras, las salsas, fideos, al tofu…
    No odia tener que estar pidiendo comida especial en los vuelos? y si es un trayecto corto, o si es una aerolínea low cost puede que no lo ofrezcan. Además muchas veces la comida de menús especiales es muy malo, peor que la normal.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Kateryn! Que te mienta tu familia sí que es duro. Qué triste que no puedan aceptarte como sos, tratá de hacerles entender con algunos ejemplos.
      Te mandamos un abrazo enorme! Y no estás sola!!

      Responder
  22. Julio Cesar Rojas Zamarripa

    Muchas gracias por compartir este post¡ Soy vegano y tengo muchas ganas de viajar, pero siempre pensaba que sería muy dificil hacerlo y encontrar la manera de comer sin carne. Pero tu convicción me ha dado confinza para saber que si se puede. Me encantó tu frase del post que dice: «…las cosas parecne imposibles hasta que uno decide hacerlas realidad…»

    Responder
  23. Sara

    Con paciencia, se puede. Pero si que es cierto que tienes que «luchar» mucho para que la gente te entienda, o si no se llega a ese punto, que al menos te dejen comer tranquila. Y muy incomodo cuando te invitan y tienes que rechazar esa carne. Lo de «engañar» está a la orden del dia, hoy mismo en el supermercado, me fijé en una «Lasaña Verde», pues bien, verde las espinacas claro, pero con carne también…Genial post! 😀

    Responder
    • Marcandoelpolo

      jajaja es que el verde predominaba!
      Como que hace poco se descubrió que una marca de salchichas veganas en realidad las hacía con carne.
      Sin palabras…

      Responder
  24. Lucía

    Food Inc (entre otros documentales) te hace erizar la piel. Como cuesta dejar algunos hábitos y gustos. No termino de desprenderme de algunas cosas, y me siento un poco cobarde. Por eso banco a los que tomar la decisión y creen en ella.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Lu! Es cuestión de tiempo. Hace unos años atrás veía a los vegetarianos y pensaba «cómo pueden?». Ahora ya lo entendí, necesité tomarme mi tiempo para procesarlo. Todo llega.

      Abrazo grande!

      Responder
  25. Camila

    Me fuí en el verano a la patagonia chilena y argentina y TODOS me dijeron….allá es imposible ser vegetariano! Pero nada q ver…me quedé hasta con un gaucho que estaba orgulloso de haber comido desde rata hasta puma…y para mi hacía sopita de verduras <3. Igual tengo miedo en filipinas…todos dicen que es del terror! Leí su post al respecto y quedé con mas miedo! Jajaja pero buena idea lo de ponerlo en mi perfil de couch, saludos chicos!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Cami! No tengas miedo, estuvimos dos meses en Filipinas y no morí de hambre! Pero sí hubo varias comidas en las que me limité a un plato de arroz. Cuidado con la salsa de langostinos, la usan mucho, sobre todo cuando pensabas que por fin habías encontrado un plato vegetariano y… sorpresa!!
      Ya nos contarás tu experiencia.
      Abrazo grande y muchos éxitos!

      Responder
  26. buscandoelmeridiano

    Que gracia me hizo leer este post!! justo ayer, pedí un revuelto de verduras, donde en la carta no ponía nada MÁS que verdura, y cuando me lo sacaron llevaba bacon y como dices, cortado bien chiquitito por si no me daba cuenta!

    Gracias por compartir vuestras experiencias!!

    Un abrazo grande!!!

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Pero si el bacon no es carne!! jajajja Me vas a decir que eso tampoco comés?
      Mirá, hace un ratito salimos con el chico que nos está alojando, y yo ya le había dicho que era vegetariana y no comía ningún tipo de carne. Llegó la hora de comer y propone ir a un lugar que hacen una sopa típica con estómago de cordero. Le digo que no, que soy vegetariana, que no como carne. A lo que me responde: «pero si no es carne, es estómago nada más».
      No, no me estaba cargando. Es triste ver lo que alguno consideran carne…

      Gracias por compartir tu experiencia!

      Responder
  27. Marta Negro (Guiri Express)

    Genial, como siempre.
    La verdad es que personalmente, no soy vegetariana, pero cada vez me gusta menos la carne y como muy poca,porque a veces, me da asco o repelús. A pesar de no serlo al 100%, me he encontrado con situaciones incómodas de tener que rechazarla y no es nada cómodo.
    Me pasó en Colombia, estábamos de viaje cerca de Bogota, en una zona que hasta desayunan carne, y el tener que explicar que no me hacía mucha gracia aquello, y menos para desayunar… Te hacían sentir como un bicho raro.
    Allí encontré fácil la solución, un supermercado y listo! pero estoy segura que no siempre será así de fácil.
    Muchas gracias por vuestras experiencias.
    Un abrazo.

    Marta Negro

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Marta! Sí, cocinarse o comprar en el supermercado suele ser lo más fácil, pero no siempre es posible!
      En fin… uno siempre encuentra la manera!
      Abrazo grande y gracias por compartir tu experiencia!

      Responder
  28. Jez

    Que te pongan carne en la comida como si no te dieras cuenta es lo peor. Pero es triste, aunque sean otras culturas, que no puedan respetar tu decisión.
    Besos♥

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Totalmente, muy triste 🙁
      Saludos!!

      Responder
  29. Che Toba

    Debe ser complicado más de algún momento. Qué pasa si venís a mi casa (ahora ya lo sé) pero yo me mandé un asadito…. Hay papas, puré, arroz, etc….. Claramente no comés carne pero….. cuando los otros comen te molesta? Qué pensás de la gente que si come carne? Por qué un insecto es carne? Cuando te pica un mosquito no lo matás? Supongo que al principio era difícil espantarlos solamente, es un acto reflejo.. Nunca me puse a pensar la mayoría de las cosas que mencionás, gracias por compartir

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola Toba! Cómo andás? En mi caso, considero que el vegetarianismo tiene muchas cosas parecidos a cualquier religión. Están los que quieren imponer su verdad como la única aceptable, y los que te aceptan sin importar cuál sea tu creencia. Yo no juzgo a quien come carne, yo también lo hacía hasta hace unos años y mismo Jota comía hasta hace muy poco. Yo nunca le dije a él qué tiene que comer o sacar de su dieta. Cada uno es libre de decidir, y así como me gusta que me respeten por mi decisión, también acepto otros pensamientos.
      El hecho de que el insecto sea carne es porque no veo la necesidad de matar para alimentarnos. Cuando te pica un mosquito y lo matás, estás actuando bajo un reflejo porque el mosquito te está atacando, pero matar a una araña, cucaracha o lo que sea por el simple hecho de que «es un asco» no lo veo como aceptable.

      Te mandamos un abrazo grande desde Turquía, y ya compramos el Movavi, ahora nos queda encontrar el tiempo para empezar a crear!

      Responder
  30. Cesar

    Recontra entendible, Dani. Qué suerte que puedas llevarla y transmitir la tranquilidad a los demás de que es posible. Por mi parte soy celíaco, así que esas mismas preguntas/frases las vengo escuchando hace tiempo!
    Besos y me encanta el blog.

    Responder
    • Marcandoelpolo

      Hola César! Siempre pensamos lo difícil que es viajar siendo celíaco, porque la gente no entiende ni quiere entender en muchos casos.
      Te mandamos un abrazo enorme y buen provecho!

      Responder

Trackbacks/Pingbacks

  1. Tips viajeros – Viajeros Vegetarianos - […] Si quieren saber un poquito más sobre el origen de todos los alimentos que consumimos, les recomiendo Food Inc.,…
  2. Viajeros Vegetarianos - […] Si quieren saber un poquito más sobre el origen de todos los alimentos que consumimos, les recomiendo Food Inc.,…

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Novedades

♦ ¿Querés generar ingresos durante tus viajes para poder recorrer el mundo sin fecha de regreso? Sumate al curso online Cómo financiar un viaje largo.

¡Ya está disponible el libro Eliminando fronteras en todo el mundo! 47.000 kilómetros a dedo para descubrir lo que los medios no nos muestran. A través de este libro te llevaremos de viaje a dedo por Asia de punta a punta, derribando la frontera más peligrosa, la que nosotros mismos creamos. Podés conseguirlo en este link.

♦ Si soñás con irte de viaje, podés leer Un Viaje Interior, nuestro primer libro, con el empujón que te falta para pasar de la motivación a la acción.  Se consigue a través de este link.

♦ ¡Ya inauguramos la nueva tienda viajera online! Ahí encontrarás todos nuestros productos inspirados en viajes. Date una vuelta por este link.

Info importante para tu viaje

🌏 Intercambio de trabajo por alojamiento: si querés quedarte algunas semanas en un mismo lugar, podés ver la posibilidad de hacer intercambio de trabajo por alojamiento. En la plataforma Worldpackers hay muchas propuestas en distintos destinos. Ingresando a este link y colocando el código MARCANDOELPOLO vas a tener USD10 de descuento en la membresía anual.

❤️ Colaborá con Marcando el Polo: si reservás tu alojamiento a través de Booking, Agoda o Hostelworld desde estos o alguno de los links que compartimos, estás dando una mano enorme para que el blog siga funcionando. Desde ya que los precios son los mismos.

⛑️ Viajá asegurado/a: por tu tranquilidad, siempre recomendamos que tengas un seguro de viajes. Para decidirte por cuál, pasá por Lo que tenés que saber antes de contratar un seguro de viaje.

Sobre Jota y Dani

Con 19 y 21 años salimos de Argentina para emprender un viaje que creímos sería de tres meses, pero se convirtió en nuestro estilo de vida. Quince años más tarde, seguimos descubriendo los rincones más remotos del mundo para eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

¿Ya leíste los libros de Marcando el Polo?

Un viaje interior

Es la palabra amiga que te falta para pasar de la motivación a la acción, una compañía para cuando estás en ruta, y la oportunidad de tomar el viaje como mucho más que una suma de atractivos, sino como una suma de experiencias que te van a transformar para siempre.

Es un libro que te hará comprender que el viaje más importante de tu vida no empieza en un aeropuerto, sino en tu interior.

Eliminando fronteras

¿Y si lo que nos hicieron creer sobre el mundo es mentira?

Por la necesidad de descubrir lo que los medios prefieren ignorar, recorrimos Asia de punta a punta a dedo, desde Filipinas hasta Turquía.

Nos acusaron de terroristas, pasamos una tarde con presos de una cárcel filipina, varios días en una casa de refugiados iraníes, acampamos enfrente de la mansión del presidente de Tayikistán y rezamos con musulmanes en una mezquita de Malasia.

Fueron 47.000 kilómetros a dedo en 926 vehículos distintos durante tres años, con el objetivo de eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.

Cursos online para ayudarte en tu viaje

Cómo financiar un viaje largo

Viajar durante un tiempo largo sin tener muchos ahorros o ser millonario es totalmente posible. Para lograrlo necesitarás generar ingresos en ruta, y que estos superen a tus gastos. Lo más importante es tener constancia, creatividad y aprovechar al máximo tus conocimientos y habilidades.

En este curso te compartiremos los conocimientos adquiridos durante más de diez años de viaje, en los que aprendimos cómo generar ingresos y reducir los gastos para poder hacer que vivir viajando sea sustentable.

GRATISCómo organizar un viaje largo

Organizar un viaje de forma independiente puede sonar abrumador cuando nos encontramos con todos los detalles que hay que tener en cuenta: visas, vacunas, itinerario, horarios de transporte, vuelos, requisitos de entrada a los países, presupuesto, equipamiento y mucho más. Saber por dónde empezar a abarcar todo esto no es fácil.

Por eso, decidimos crear este curso online totalmente gratuito, con todas las herramientas que fuimos conociendo para organizar nuestros recorridos desde que empezamos con esta vida de viaje en 2009.

Paso a paso, vamos a darle forma al viaje que tenés en mente.