Trece años después de su nacimiento, el tubing llegó a su fin. Hoy son muchos los desilusionados ante esta noticia y los que dudan de los atractivos que este país tiene para ofrecer.
En estos trece años, Laos dejó de ser un ignoto para pasar a ser una parada casi obligada en los circuitos mochileros por el Sudeste Asiático. El boom turístico mochilero no llegó por un repentino interés en la arquitectura de Luang Prabang o por la curiosidad de conocer el tranquilo interior del país. Llegó de la mano del alcohol barato, la fiesta “exótica” y la diversión asegurada. Llegó de la mano del tubing en Vang Vieng, un pasatiempo con sanos orígenes que se convirtió en el pecado de un país inocente.
Puente de Nong Khiaw – Laos
El tubing nació en 1999, con la idea de un granjero de Vang Vieng que decidió darle como recompensa a sus trabajadores un paseo en goma de tractor por el río Nam Song cuando la jornada laboral terminaba. La idea gustó y los locales se sumaron a la iniciativa. A los locales se le sumaron los pocos turistas que llegaban a este pequeño pueblo y con éstos, la apertura de los primeros bares a la orilla del rio. Una genial idea que beneficiaba a todo un pueblo, que se veía en la necesidad de satisfacer la demanda de sus nuevos visitantes.
La típica remera del tubing
Así, se multiplicaron los alojamientos, los negocios, el transporte y, desde ya, los bares a la orilla del río, además del agregado de sogas o cañas de bambú para facilitarle el acceso a los que venían bajando por el río. Pasearse con una remera de “In the tubing”, o con un brazo o pierna quebrada por las rocas del río, ya era motivo de orgullo. El negocio creció como nadie se lo imaginaba, llegó la música a todo volumen, las drogas, más alcohol, y con esto los heridos y las muertes (más de 20 en el 2011) por imprudencia.
Hasta que un día la fiesta se terminó. La polémica por las muertes hizo que el ascenso meteórico de Vang Vieng llegue a su fin. Los bares fueron clausurados y el Nam Song de a poco recupera algo de la tranquilidad perdida.
Desde ya que el país va a sentir este impacto, tal vez cambiando cantidad de visitantes por calidad, si por “calidad” entendemos viajeros con genuinos intereses en conocer la cultura del país y no sólo de paso por un poco de fiesta.
Y ahora, ¿qué podemos esperar de Laos?
Festival Loy Kathoung en Luang Prabang
Con esta noticia trágica para muchos, empezamos a escuchar de gente replanteándose su ruta por la región. Si el tubing ya no existe, entonces ¿qué sentido tiene pagar la visa para entrar a Laos?, mejor pasar más tiempo en las playas de Tailandia.
Nosotros estuvimos en Laos en 2009, con el tubing en auge, pero decidimos hacer una ruta alternativa por el Norte. La idea de conocer lugares como Nong Khiaw o las cuevas de Vieng Xai nos parecía mucho más interesante que compartir nuestros días con miles de borrachos o aspirantes a serlo. No es que condenamos a cada uno de los que puso un pie en Vang Vieng en estos últimos trece años, solamente que el “producto tubing” está muy lejos de coincidir con nuestro estilo de viaje y preferimos no formar parte.
Si llegás a Laos desde el Norte de Tailandia, vas a ser recibido por Luang Prabang, principal centro turístico del país. En realidad vas a ser recibido por los comisionistas de hoteles de Luang Prabang, pero como sea, llegaste a una ciudad hermosa.
El lugar no escapa a la gran influencia mochilera; con bares, panaderías, restaurantes, agencias de viajes, guesthouses y puestos con los suvenires típicos de la zona, pero mantiene su esencia.
La mejor manera de apreciarla es levantándote temprano (entiéndase, bien temprano) a la mañana para caminar sus calles teñidas de naranja por los monjes budistas que peregrinan en busca de ofrendas diarias, visitar los mercados en su mejor momento y disfrutar de la tranquilidad antes de que los turistas se despierten. Y si no te querés levantar temprano, igualmente vas a poder apreciar la fusión de arquitectura francesa con templos budistas, comer unas baguettes después de tanto pad thai y fried rice y bañarte en las cascadas Tat Kuang Si, a 30 km.
Recorriendo el mercado matutino
¿Alguien pidió anguila?
Cascada Tat Kuang Si
Procesión de monjes
La manera más común es llegar desde el Norte de Tailandia en slow boat por el río Mekong. Este viaje en bote dura dos días, con una parada en Pak Beng para dormir, donde no vas a tener problema en conseguir alojamiento ya que el pueblito vive casi íntegramente de eso. Algunos prefieren hacer el recorrido a toda velocidad (6 horas) en los speed boat, pero no lo recomendamos. Tomalo como un paseo; salvo que estés perdiendo un vuelo o al amor de tu viaje, ¿qué apuro tenés en llegar?
Desde Vientane (capital del país) hay varios buses diarios que tardan aproximadamente 11 horas.
Luang Prabang también tiene aeropuerto con conexión a las principales ciudades del Sudeste asiático. Una de las aerolíneas que vuela es AirAsia directo desde Kuala Lumpur y Bangkok y Lao Airlines desde varios destinos.
Información sobre lugares a visitar y alojamiento en Luang Prabang en Itinerario de nuestro viaje por Laos.
A cuatro horas de Luang Prabang, está este pueblito rural donde lo mejor para hacer es relajarse y caminar por los alrededores. No esperes tener el día lleno de actividades, visitar templos, museos, volver a la gesthouse cansado, bañarte y salir a pasear a la noche. No, esa no es la idea de venir a Nong Khiaw, y aunque sea la tuya, simplemente no lo vas a poder hacer.
Es un lugar para disfrutar de la tranquilidad, irse a dormir temprano, pasar un largo rato disfrutando del fantástico paisaje kárstico desde el puente que cruza el río Nam Ou o cruzar las plantaciones de arroz hasta llegar a las cuevas Pha Thok (30 min. caminando desde el puente) donde los locales se refugiaron de los bombardeos durante la guerra de Vietnam.
Llegando a Nong Khiaw
Vista desde las cuevas
Desde Luang Prabang hay songthaews (camionetas) diarios que te llevan a Nong Khiaw saliendo de la Northern Bus Station. El viaje dura entre 3 y 4 horas.
Muchas veces los locales te van a avisar que llegaste a Muang Ngoi, pero están hablando de este mismo pueblo, y no del vecino Muang Ngoi Neua al que sólo se puede llegar en bote.
Para ir desde acá a Vieng Xai, tenés que tomar el bus a Sam Neua que viene desde Luang Prabang y pasa por Nong Khiaw alrededor de 12:30 AM (los horarios en Laos son muy subjetivos). Una vez en Sam Neua hay songthaews a Vieng Xai.
Podría ser otro típico pueblo rural laosiano; con sus calles de tierra, parrillas callejeras cocinando garras de pollo, nenes jugando en la calesita oxidada y el paisaje kárstico tan típico de la zona. Pero ese paisaje que tanto nos gusta fotografiar tiene un secreto (ya no tan secreto).
Durante la Guerra de Vietnam, Estados Unidos estaba convencido de que Laos era fundamental en el avance del comunismo en la zona, y por eso en 1964 empezó un bombardeo que duró nueve años ininterrumpidos, muchas de las cuales se tiraron una vez que la guerra había terminado, simplemente para «sacárselas de encima», haciendo de Laos el país más bombardeado en la historia.
Al que igual que en Nong Khiaw, las cuevas de Vieng Xai funcionaron como refugio para los locales, pero a diferencia de otras, también sirvieron de base de operaciones del Partido Revolucionario Laosiano (Pathet Lao) para gestar la revolución comunista, que finalmente tomó el poder en 1975.
Pensalo en grande, no te vas a encontrar simplemente con una cueva, sino con un impresionante “pueblo” oculto en las montañas, donde vivieron más de veinte mil personas, con diminutas habitaciones, salas de reuniones, templos, oficinas gubernamentales, depósitos de armas, mercados, comedores, hospitales y hasta un teatro. Por ahora seis de estas cuevas están abiertas al público y funcionan como museos de la Revolución. Todas están a distancia caminable desde el centro del pueblo.
En el centro de Vieng Xai hay un centro de informes, donde te van a dar un mapa y podés alquilar bicicletas. El pase para las cuevas cuesta K 60.000 e incluye el tour con guía en inglés (9 y 13 hs.) y una audioguía.
Vieng Xai
Vieng Xai esta a 30 kilómetros de Sam Neua, la capital de la provincia.
Desde Luang Prabang no hay buses directos a Vieng Xai. Vas a tener que tomar uno hasta Sam Neua (15 – 17 hs a pura curva).
Una vez en Sam Neua hay songthaews (camionetas) a cada hora que salen desde Nathong Bus Station, que está 4km al sur del centro (pasando el aeropuerto). El primero sale 8 AM y tarda menos de 1 hora en llegar.
Si tu ruta sigue hacia Vietnam, podés conseguir transporte desde Vieng Xai hasta Hanoi, cruzando la frontera en Na Meo. De no haber transporte desde Vieng Xai, podés tomar un songthaew a Na Meo y de ahí el bus o camioneta a Hanoi.
Tené en cuenta que la visa de Vietnam tenés que sacarla con anticipación.
Si venís desde Vietnam, podés conseguir la visa de Laos on arrival en la frontera de Na Meo.
Calesita de Vieng Xai
Los bares que le daban vida al tubing podrán haber cerrado, al menos por ahora, pero no subestimes el poder seductor de Laos. Estos lugares por los que nosotros viajamos son sólo un ejemplo de lo tanto que hay por conocer en este país, a pesar de que algunos crean que ya no hay razones para visitarlo.
Cuatro años más tarde volvimos a Laos para hacer una ruta de un mes a dedo, de norte a sur del país. Podés ver todos los detalles de cada uno de los lugares por los que estuvimos en Itinerario de nuestro viaje por Laos.
Con 19 y 21 años emprendimos un viaje que creímos sería de tres meses, pero se convirtió en nuestro estilo de vida. Diez años más tarde, seguimos descubriendo los rincones más remotos del mundo para eliminar la frontera más peligrosa: la que nosotros mismos creamos.
Más sobre nosotrosUn viaje a dedo de 47.000 kilómetros uniendo Asia de punta a punta durante tres años, desde Filipinas hasta Turquía, para descubrir lo que los medios eligen no mostrar.
Inspirados en los mensajes que nos llegan pidiéndonos un empujón para salir de viaje largo, creamos este libro para que pases de la motivación a la acción.
Chicos, estoy en Laos y el tubing en Vang Vieng sigue existiendo
¡Hola, Sol!
¡Gracias por el dato! Volvió entonces, porque estuvo suspendido hasta hace poco. Supongo que habrá servido la experiencia y no debe ser el descontrol que era antes.
¡Buenas rutas!
HOLA gente querida 🙂 siemprees hermoso leerlos. esta vez estamos armando el viaje para hacer laos y vietnam y la verdad que me cautivo la idea de pasar x Nong khiaw Y Vieng xai creo que es justo lo que buscabamos. tranquilidad y estar con los locales. consulta : en estos lugares como es el tema aloamiento? la gente ofrece cuartos en sus casas o hay guesthouses?
gracias y un abrazo fuerte desde Rosario ARG 🙂
¡Hola, Evelin!
Los dos lugares son pueblos muy chicos, así que podés hacer como nosotros, que buscamos alojamiento cuando llegamos. Cuando te vean llegar con la mochila a la terminal, no va a pasar mucho tiempo hasta que se te acerque alguien ofreciendo habitación. Y si no, caminá hasta el centro del pueblo y vas a ver los carteles. La mayoría son cabañas simples hechas por familias locales.
¡Buenas rutas!
Muchas gracias chicos! Lo ultimo, recuerdan si para entrar a Vietnam les pidieron vuelo de salida? Yo tengo la vuelta de Yakarta a Argentina, no se si eso sirve para demostrar q no me voy a quedar.
Hola Joel! No nos pidieron vuelo de salida pero entramos por tierra, quizás entrando por aire sí te piden.
Hola chicos, estamos en chiang rai por ir a luang prabang y nos interesa hacer esa ruta para cruzar a Vietnam. Vimos q lo hicieron en 2009, uds se acuerdan si la visa la tramitaron en la embajada de Vietnam en luang prabang o en otro lado? Pq justo llegamos un sábado ahi y se nos alargarían los dias para poder sacarla. Y otra duda, mi novia entro con pasaporte argentino a tai pero va a entrar a laos con pasaporte español q tiene, para luego ir a Vietnam con ese q no paga, es necesario tramitar carta de invitación o solo vas a la frontera de Vietnam y pasas? Muchas gracias!
Hola Joel!! Qué bueno que están en el Sudeste!
Nosotros en el 2009 habíamos sacado la visa para Vietnam en Chiang Mai, antes de ir a Laos. No sabría decirte sobre la carta de invitación con el pasaporte español, tengo entendido que no la necesitás, pero podrías consultar en el consulado cuando vas a hacer tu visa para estar seguros.
Buen viaje!!
Hola chicos!! Nuevamente yo, desde Luang Prabang (con una baguette en la mano por supuesto!). Queria consultarles como hicieron para llegar a Nong Khiaw desde Luang Prabang, vi que hablan de unas camionetitas que van a diario, saben donde tomarla? Desde la estación de buses norte? Y recuerdan q precio aprox pagaron? No quiero caer en las agencias de viaje que me piden una locura x un tramo tan corto y a la vez consulte con locales pero nadie me termina de decir donde tomar el bus local para ir. Mil gracias desde ya! Besos!!
Hola Caro!! El viaje que hicimos hace poco fue todo a dedo, así que esa podría ser una opción para llegar. El viaje del 2009 lo hicimos en transporte público, pero no nos acordamos desde qué estación ni cuánto pagamos. Pero que hay, seguro. No hace falta ir a las agencias. Podés preguntar en el centro de información turísitica que está en la calle principal.
Abrazo!!
Genios totales, mil gracias! Si, intento evitar las agencias y sus jugosas comisiones jaja. Mañana me voy para alla, estoy segura que me va a encantar! Laos no desiluciona! 🙂
Besos y sigan disfrutando Taiwan!
Hola chicos! Les sigo hace unos meses y quería solo comentar que llegué a viengxay de casualidad hace unos días, digo de casualidad xq vamos viajando en moto y por esta frontera no te ponían problemas,no tenía ninguna información de este lugar, y es maravilloso, y muy interesante. Hicimos esta mañana la ruta x las cuevas, has de hacerlo con el guía y te dan tb un audioguía, son 60000 K, hay un tour a las 9 y otro a las 13.de verdad no se si es xq llegamos de Hanoi pero alucinando, paseamos tranquilos, la primera noche nos alojó una familia en una aldea…son de verdad un amor y vale la pena pasar x aquí pues no hay apenas turismo x el momento y se puede disfrutar plenamente del lugar. Que sigan disfrutando ! Besos
Hola Adriana! Muchas gracias por compartir tu experiencia 🙂
Qué bueno que lo disfrutaron, qué tengan excelentes rutas!
Abrazo grande
Chicos, les escribo desde Bangkok… después del año nuevo chino nos vamos pal norte y de ahí a Laos… queríamos ir hasta el sur y cruzar por ahí a Camboya pero no nos lo recomienda nadie… tienen algún información?
Gracias por todo
Hola Luis! Nosotros acabamos de cruzar hace algunas semanas por ese cruce. Fuimos a Don Det y después desde ahí al borde son unos 30 y pico de km si mal no recuerdo. Nosotros hicimos todo a dedo, pero sino podés comprar el bus a algún destino en Camboya desde Don Det.
En el borde hay una chantada terrible, como en muchos otros bordes de Camboya. La visa camboyana cuesta USD 20, pero ahí te cobran 25 y no hay lugar a discusión. También te quieren cobrar USD 2 para sellarte el pasaporte en Laos. Si no pagás, no te lo sellan y no podés pasar de país. Pudimos negociar y pagar sólo USD 1 cada uno.
En el lado de Camboya, te hacen pasar por un «medical checkpoint» donde te toman la fiebre y te dan un papel. Ahí te piden USD 1, pero nos negamos a pagarlo. Nos dijo que no nos daba el papel, y nos fuimos. Nunca nos lo pidieron en otro lado, así que no lo paguen (pero si dejen que les tomen la fiebre porque sino no los van a dejar pasar).
En fin, pagamos USD 25 de la visa camboyaba + USD 1 por el sello de Laos.
Ya en Camboya costó hacer autostop en esa ruta porque no pasó nadie, pero después de caminar unos 8 km nos levantó una camioneta que nos llevó a Stung Treng, donde queríamos pasar la noche.
Abrazo grande!!!!
Chicos muy interesante lo que escriben sobre el norte de laos! Estoy en Vietnam por cursar a laos e interesada en hacer un recorrido similar. Saben si hay forma de cursar desde Vietnam a vieng xai? Y si se puede conseguir visa no arrival en esa frontera? Graciaaas!
Hola Juli! Nosotros lo hicimos al revés, desde Vieng Xai a Hanoi y fue posible. Había poco transporte, lo único, y del lado de Vietnam eran bastante chantas. Ahora todo puede haber cambiado y quizás ya hay más buses. Nosotros eso lo hicimos en el 2009.
No sabríamos decirte si la visa on arrival de Laos está disponible en esa frontera, pero podés consultarlo llamando a la embajada de Laos en Hanoi.
Abrazo grande y buen viaje!!!
Hola chicos muy bueno su blog , tengo una una duda haber si me ayudan. Soy chilena estoy desde mayo en Auckland NZ viviendo y en enero del 2014 me voy al sudeste empiezo por singapure y quiero saber realmente si yo como chilena necesito o piden alguna vacuna especifica!! Ayuda 🙂
Hola Francisca, justamente tenemos un posteo acerca de la visa y vacunas para Singapur. El mismo caso aplica para los otros países de la región:
https://marcandoelpolo.com/2013/07/21/visas-y-vacunas-para-viajar-a-malasia-y-singapur/
ay! porqué no fueron a Vietnam todavia! jajaja felicitaciones chicos!!! felicitaciones sinceras!!! haré este mismo viaje que ustedes por Laos! gracias por el post!
Hola Cami!! Gracias!!
Sii, fuimos a Vietnam, pero en el 2009. En unos meses vamos otra vez. Lo que pasa es que viajamos hace casi 5 años, pero el blog lo abrimos hace 1, asi que no llegamos a subir toooda la info de los viajes anteriores… ya vendrán los posteos!
De nada! Y que disfrutes tu viaje por Laos!!!!!
Ahora entiendo porque faltan cosas y están tan completas otras!, nos fue mal en Laos pues!!
Olvidamos un par de precauciones con la comida y estuvimos muy enfermos (yo diarrea y mi pololo vómitos) fue terrible, tuvimos que saltarnos Vieng Xai para llegar a Hanoi a tiempo (días contados para salir de asia….)…. …vida del viajero supongo.
Deseando que comience el viaje, Laos es un si o si en nuestro viaje de este año a Asia, así que esta buena entrada nos va de perlas, gracias chicos y seguir viviendo el viaje!
Un fuerte abrazo!
Este año nosotros también estaremos volviendo a Laos. Nos llevamos muy gratos recuerdos y nos quedó mucho por conocer, así que tal vez nos crucemos entre templos y beer lao!
Un post muy interesante, tambien decidimos optar por no ir a los sitios conocidos por sus fiestas y consumo de alcol, Laos es ante todo un país místico donde puedes sentir paz y tranquilidad cuando sopla el viento y se agitan las hogas de los árboles :-). Luang Prabang nos encantó.
Hola chicos!! buenisimo el blog! y genial que no paren de viajar! nosotros estuvimos 4 meses por el Sudeste Asiatico, y volvimos hace 3. No saben como extrañamos!! Laos particularmente nos encantó! Estuvimos en Vang Vieng, de paso, porque no queríamos hacer tubing ni nada, sino recorrer los alrededores en bici… pero el ambiente nos pareció un horror de borrachos haciendo espectaculos lamentables en la calle, y encima, te cobraban por TODO! por ejemplo, por cruzar el puente 2 dolares! huimos de ahi a primera hora de la mañana siguiente!! con todo lo lindo que tiene Laos, no vale la pena perder tiempo en Vang Vieng… Sigan viajando!! Saludos desde Argentina!!
Hola Lau y Bea… Laos es uno de los países que más les gusta a todos los que conocen algo más que Vang Vieng. Nosotros estamos pensando volver el año que viene para recorrerlo en profundidad.
Saludos!!
Si, todos los que nos hemos encontrado coinciden en eso! No hay nada como el lento ritmo laosiano! Chicos, como nos gusta su blog, hoy los hemos nominado para los Liebster Awards. Capaz ya lo conocen, y sino, acá pueden ver de qué se trata:
https://viajarviviendo.wordpress.com/2012/12/05/liebster-awards/
Suerte y ya los estamos siguiendo!